aca

5
Universidad del Mar Campus Huatulco Licenciatura en Administración Turística Reporte de Lectura Alumno: Grupo: 301-a Titulo de obra: El coronel no tiene quien le escriba Bibliografí a: García Márquez Gabriel El coronel no tiene quien le escriba Ediciones Era, 1989, 105 pp. Tema: Historia de una esperanza SINOPSIS Esta obra es narrada por lo tanto se inicia con eso una descripción del lugar desde donde se esta y la forma en que vive el coronel. Los principales temas que trata Gabriel García Márquez en la obra son la soledad, el amor y la solidaridad. La soledad se manifiesta en el coronel, con su mujer y su gallo esperando cada viernes una pensión que nunca que nunca llega y nunca va a llegar "durante cincuenta y seis años durante una guerra civil , el coronel no había hecho otra cosa más que esperar y esperar" En la oficina de correos, el coronel llega a confesar al médico "yo no tengo quien me escriba". Acude a la sastrería donde había trabajado su hijo porque era su único refugio desde cuando sus compañeros fueron asesinados y expulsados del pueblo y el quedo convertido en un hombre solo sin ninguna otra preocupación que esperar el correo de

Upload: alberto-umar

Post on 12-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ss

TRANSCRIPT

Page 1: Aca

Universidad del Mar Campus Huatulco Licenciatura en Administración Turística Reporte de Lectura

Alumno:Grupo: 301-a

Titulo de obra: El coronel no tiene quien le escribaBibliografía: García Márquez Gabriel El coronel no tiene quien le escriba

Ediciones Era, 1989, 105 pp.Tema: Historia de una esperanza

SINOPSISEsta obra es narrada por lo tanto se inicia con eso una descripción del lugar desde donde se esta y la forma en que vive el coronel.Los principales temas que trata Gabriel García Márquez en la obra son la soledad, el amor y la solidaridad.

La soledad se manifiesta en el coronel, con su mujer y su gallo esperando cada viernes una pensión que nunca que nunca llega y nunca va a llegar "durante cincuenta y seis años durante una guerra civil , el coronel no había hecho otra cosa más que esperar y esperar"

En la oficina de correos, el coronel llega a confesar al médico "yo no tengo quien me escriba".

Acude a la sastrería donde había trabajado su hijo porque era su único refugio desde cuando sus compañeros fueron asesinados y expulsados del pueblo y el quedo convertido en un hombre solo sin ninguna otra preocupación que esperar el correo de todos los viernes

También se puede apreciar que el amor que siente hacia su esposa es queda muy enmarcado donde le comparte lo poco que hay y que tienen para sobrevivir

Por ejemplo también se muestra el lado humano de las personas donde a pesar de saber que ellos no tienen recursos aun les dan fiado y hacen lo que pueden para ayudarles el coronel intenta obtener recursos a través de ventas de sus pertenencias y nadie le quiere comprar nada harto de esperar siempre por la carta cambia de abogado pero tampoco ocurre nada y siempre es la misma historia en la oficina de correos en una ocasión confiesa que él no tienen quien le escriba pero aun así no pierde la esperanza de que algún día el pueda recibir su pensión.

Page 2: Aca

En la novela se menciona que él y su esposa pierden a su hijo único que les mantenía económicamente que es asesinado ellos en algún momento se desesperan por no saber que les aguarda ahora con tanta miseria y con tanta pobreza se desesperan pero aun así el coronel siendo una persona que tiene esa fortaleza para aguardar una esperanza de algo trata de mantenerse hasta el final aunque esa carta jamás llega y el simplemente aguarda esa ilusión.

CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJESPersonajes principales

El autor caracteriza muy brevemente a los personajes tan solo los rasgos que más se caracterizan a cada uno de ellos.

Los personajes son caracterizados a través del breve dialogo que encontramos en la obra, pero sobre todo en la narración es en donde más nos revela Gabriel García Márquez.

El coronel: Es un personaje sin nombre propio que lo identifique y la gente del pueblo también se reconoce por esta gradación militar .Lleva quince años esperando recibir la notificación de la paga de su pensión, y viernes tras viernes acude al puerto esperando una carta nunca la recibe ni la va a recibir, pero hasta el final del libro no se resigna. Se nos muestra como un hombre integro y educado al que no le gusta tener que ´pedir limosna, y que a pesar de su situación económica sigue con la cabeza en alto.

La mujer del coronel tampoco tiene nombre propio pero a diferencia de los demás personajes, Es simplemente la esposa del coronel. Ella es siempre quien destaca por su mala situación y quien trata de hacérselo ver al coronel .es muy enfermiza

Page 3: Aca

y ya no tiene esperanza en nada.

Don sabas .Se identifica como el padrino de su hijo también como el único dirigente de su partido que escapo a la persecución política y continuaba viviendo en el pueblo es codicioso el viviendo en el pueblo y quiere que el dinero este siempre en el pueblo.

Esta interesado en comprar el gallo del coronel guiado por su codicia a muy bajo precio.

El médico: Forma parte de una cadena informativa en la clandestinidad. Recibe periódicos que hablan de las noticias y cartas clandestinas que hablan sobre los reales acontecimientos nacionales.

Personajes secundarios:

Germán Álvaro, El sirio Moisés el abogado de la mujer de don Sabas El autor apenas hablaba de ellos los hace aparecer en la narración o en el dialogo y no tienen mayor importancia.

Page 4: Aca

REFLEXIÓN