abundance.docx

5
Abundance: The Future Is Better Than You Think. Peter Diamandis, Steven Kotler Permítame comenzar diciéndole que usted puede pertenecer a uno de los tres siguientes grupos de personas: 1) quiere leer el libro, 2) no quiere leer el libro pero lo obligaron y debe presentar un reporte (así no deba hacer el reporte, entra en esta categoría), 3) no sabe si leerlo o no. Si está dentro de la opción uno no le recomendaría continuar, de la dos tampoco y en la última, por favor, adelante. Antes de continuar quisiera que se pregunte ¿qué tan optimista es? Tal vez entienda la idea en esta primera página o deba llegar más adelante en el texto, sin embargo, le adelanto que la intención de los autores (especialmente de Peter) es decirle en base a evidencias (convenientes para el texto) que el mundo no es el lugar que todos los medios dicen que es. No es una exageración. Es prácticamente el mensaje del libro. El positivismo queda como una realidad subyacente a esa idea. Pero adentrémonos en el libro y especialmente permítame presentarle una parte corporal que desconoce. — Cuerpo amigdalino (en su cerebro). Lector. —Lector. Cuerpo amigdalino. Ahora que se conocen permítame contarle que este conjunto de núcleos de neuronas tiene como papel principal el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales (Eichenbaum, 2003) y que los responsables del libro lo denominan como el detector de peligro. La idea principal sobre esta parte del cuerpo, en particular es que por lo general, nuestra mente, con la intención de evitar algo en el entorno que pudiera hacernos daño reacciona con mayor facilidad antes temas negativos que ante información positiva; lo que genera pesimismo en las personas, creando el pensamiento generalizado de que el mundo va de mal en peor. Por ningún motivo, Kotler y Dimandis pecan en decirle que todo lo que usted conoce o creía conocer sobre el mundo es mentira. Su trabajo es demostrarle (hasta donde pueden) que hoy suceden cosas muy buenas que pueden solucionar muchos

Upload: jupdiaz

Post on 19-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abundance.docx

Abundance: The Future Is Better Than You Think.

Peter Diamandis, Steven Kotler

Permítame comenzar diciéndole que usted puede pertenecer a uno de los tres siguientes grupos de personas: 1) quiere leer el libro, 2) no quiere leer el libro pero lo obligaron y debe presentar un reporte (así no deba hacer el reporte, entra en esta categoría), 3) no sabe si leerlo o no. Si está dentro de la opción uno no le recomendaría continuar, de la dos tampoco y en la última, por favor, adelante.

Antes de continuar quisiera que se pregunte ¿qué tan optimista es? Tal vez entienda la idea en esta primera página o deba llegar más adelante en el texto, sin embargo, le adelanto que la intención de los autores (especialmente de Peter) es decirle en base a evidencias (convenientes para el texto) que el mundo no es el lugar que todos los medios dicen que es. No es una exageración. Es prácticamente el mensaje del libro. El positivismo queda como una realidad subyacente a esa idea.

Pero adentrémonos en el libro y especialmente permítame presentarle una parte corporal que desconoce. — Cuerpo amigdalino (en su cerebro). Lector. —Lector. Cuerpo amigdalino. Ahora que se conocen permítame contarle que este conjunto de núcleos de neuronas tiene como papel principal el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales (Eichenbaum, 2003) y que los responsables del libro lo denominan como el detector de peligro. La idea principal sobre esta parte del cuerpo, en particular es que por lo general, nuestra mente, con la intención de evitar algo en el entorno que pudiera hacernos daño reacciona con mayor facilidad antes temas negativos que ante información positiva; lo que genera pesimismo en las personas, creando el pensamiento generalizado de que el mundo va de mal en peor.

Por ningún motivo, Kotler y Dimandis pecan en decirle que todo lo que usted conoce o creía conocer sobre el mundo es mentira. Su trabajo es demostrarle (hasta donde pueden) que hoy suceden cosas muy buenas que pueden solucionar muchos problemas y en base a la tendencia que sigue la innovación tecnológica se podrán solucionar inconvenientes considerados alarmantes para el mundo.

Comencemos por el promedio de vida, el ingreso promedio per cápita ajustado a la inflación, la mortalidad infantil, el costo de los alimentos, electricidad, transporte comunicaciones, entre otras. Todas ellas han presentado mejorías. Por ejemplo: la expectativa de vida promedio de ha duplicado, y los costos de ciertos servicios básicos, por así decirlo, se han visto reducidos en una relación 10/100. La idea de Kotler es que nos encontramos viviendo la época más pacífica de la historia de la humanidad. Uno de los hechos mencionados para sustentar esta idea es que gran parte de la gente que vive bajo la línea de pobreza tienen servicios básicos, electrodomésticos, e incluso coche propio, en EE.UU. Esto ni siquiera estaría pensado por los escribas pasados.

¿Pero qué genera este cambio en el estilo de vida de las personas? La respuesta consiste en algo conocido como la Ley De Moore. Este afirmaba que el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplicaba cada 18

Page 2: Abundance.docx

meses aproximadamente y que esta progresión adquiría una forma exponencial. Como consecuencia de esta ley, los precios de los dispositivos que usan microprocesadores tienen a disminuir a medida que las prestaciones suben. (Moore, 1975) Entre los ejemplos de esto pueden esta: la computación infinita (la nube), nuevos sensores, robots más precisos, impresoras en 3d, la globalización d procesos de producción, biología sintética; temas relacionados con combustibles, vacunas, alimentos, medicina digital, los nano materiales y la inteligencia artificial. Todo esto se traduce en herramientas en las manos de los usuarios con mayor facilidad; programas de estudio e información a disponibilidad de cualquier persona con conexión a internet; nuevas oportunidades en la purificación de agua, a bajo costo; granjas de cultivo vertical con la intención de ahorrar suelo y aprovechar eficientemente el agua, entre otras. Todos estos resultados tienen como objetivo brindar nuevas oportunidades ante problemáticas globales o específicas de un sector.

Solucionado el problema del desarrollo económico, la siguiente pregunta es: ¿los recursos son suficientes para ofrecer soluciones a gran escala y que no sean prohibitivas en cuanto a costos? En esta parte empieza un poco la utopía del libro más adelante aclararé el por qué. Empecemos con el ejemplo del aluminio. Cuentan los autores que hasta el mismo Napoleón uso el aluminio como símbolo de estatus en el siglo 19 ya que tiempo atrás no se contaba con procesos económicos para poder ser obtenido. Pero luego gracias a la electrólisis el aluminio es tan barato que forma parte de empaques de golosinas sin alterar drásticamente su precio. En este ejemplo los autores tratan de reflejar un comportamiento sobre recursos que nos son escasos dentro del globo: el desarrollo tecnológico puede hacer frente a la escasez relativa. Dentro de esta idea puede encontrar la solución a la energía a través de fuentes alternas naturales como la luz solar. El argumento presentado en el libro es que cada 88 minutos la tierra recibe 16 Tera vatios de energía. Por lo tanto el sol es más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas del mundo. Pero al igual que el aluminio tiempo atrás, por el momento no es del todo accesible.

El objetivo del libro es tomar cada una de estas ideas, y devolver un argumento que proponga una solución presente o convenida a futuro con la intención de entregar esperanzas de que el mundo no es el lugar negativo con el que lidia cada mañana. Hay gente trabajando todos los días por hacer de este lugar un sitio mejor para vivir. Y esto no depende solo de buenas intenciones, es necesario gente preparada; personas capaces de generar ese cambio a través de la materialización de una idea. Sin embargo no hay que olvidad que todos se mueven por incentivos propios: de necesidad, superación, satisfacción, egoístas o altruistas, etc. siempre dominaran la conducta del individuo. Pero con esto no termina el camino, ni le estoy diciendo que las esperanzas se acabaron. El mismo Diamandis es el CEO de la X Prize Foundation y cofundador de la Singularity University. No solamente uno de los autores intenta dar incentivos correctos, Multimillonarios, grandes multinacionales, asociaciones científicas; todo el mundo a través de distintas instituciones busca promover ideas que permitan cambiar la forma de vida de las personas para mejor.

Page 3: Abundance.docx

Pero ¿qué necesito para ser parte del cambio? Ambos responsables del libro dejan todas sus esperanzas a la conectividad de las personas con el mundo a través del internet. Sin embargo quisiera agregar unas palabras que tal vez no le pertenecieron a la persona de quien las escuche pero es una gran verdad. “Sin preparación es muy difícil cambiar el mundo” (Lopez, 2011) Sin necesidad de encajar la palabra “preparación” con estudiar en una gran institución la idea de Diamandis y Kotler es que un gran número de personas con ideas, pasiones, sueños y ganas de generar cambio podrán tener acceso a información que antes les era limitada y a través de esta prepararse de tal forma que pueda materializarse sus sueños. Esto puede generar resultados por encima de la respuesta normal de inventos. Puede ser la explosión de creatividad más grande vista por la humanidad. Es aquí donde el futuro de los problemas se deja bajo buen respaldo, según el autor.

Finalizando, quisiera contrastar cada punto mencionado previamente. Imagínese un mundo donde no existan malas noticias. Por ejemplo: que no le mencionen que el gobierno planea eliminar momentáneamente algún derecho o prestación que usted posee como trabajador, o que por alguna medida de política económica su salario real se reduzca significativamente porque considera que debe incentivar al sector productivo. ¿Cómo planifica su consumo a futuro? Ahora recuerde cual es el comportamiento de los mercados sobre los bienes mercancía ¿Cree que la tendencia incite a una disminución abismal en los precios de recursos que lideran las cotizaciones? No todo elemento será fácilmente reducible en costos. Adicional a los insumos hay factores ambientales que no se tomaron en cuenta en el transcurso del libro. Supongo que cualquier alteración climática también está cubierta por la innovación tecnológica por lo que habrá que esperar algún artificio capaz de compensar terremotos y detener Tsunamis. Pero esa no es la idea. El objetivo del texto que presento es decir: “Si. Hay gente trabajando porque este sea un lugar mejor”. Por si se había olvidado. Pero también dentro de ese mundo hay temas que no se resuelven fácilmente con innovación tecnológica y eso es más conductual dentro de cada región. Esa parte en específico es responsabilidad propia de cada uno de nosotros al votar en algún ejercicio democrático; al alimentar la cultura de la corrupción; al vivir pensando que hoy soy yo, los que vienen no importa.

Por último, lo invito a revisar el contenido de una entrevista publicada en la página de freakonomics.com con respecto de uno de los autores y el libro. Esta es la parte en la que le ofrezco otro punto de vista del cual soy partidario como del contenido de este texto.

Cordialmente,Julio Pérez Díaz

Bibliografía

[1] Eichenbaum, H (2003). Neurociencia cognitiva de la memoria. Ariel Neurociencia.[2] G. E. Moore. “Progress in digital integrated electronics”, IEEE International Electron Devices Meeting, IEDM Technical Digest 1975, pp. 11-13.[3] López, C (2011). “Cuestión de locura”, TEDxYouth Guatemala City