absorción de fármacos

Upload: omar-hernandez-rodriguez

Post on 07-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este estudio se muestran los diferentes tipos de absorción de los fármacos por estudios In vitro

TRANSCRIPT

Farmacocintica 6E Profesor: Claudia

Integrantes: Omar Alejandro Hernndez Fernanda Prez Rosas ngel Josu Sols Martnez Jocelyn Abigail Prez Rodrguez Stephanie Arose Jimarez

Absorcin de (cido acetilsaliclico)Objetivo:Se utilizara una tcnica de experimentacin (in vitro) con un loop cerrado, para conocer el nivel de absorcin que tiene el Acido acetilsaliclico a nivel del tracto gastrointestinal, cuando es administrado por via oral.

Teoria:El proceso de absorcin de un frmaco administrado oralmente depende principalmente de la liberacin del frmaco de la forma farmacutica, descrito por la cintica de disolucin de sta, as como de la solubilidad y permeabilidad del frmaco en condiciones siolgicas. Actualmente existe una necesidad prctica por mejorar la evaluacin de la biodisponibilidad de frmacos administrados por va oral, y se ha propuesto que la absorcin intestinal de un frmaco sea estimada mediante la permeabilidad del compuesto a travs de modelos que simulen el proceso de absorcin. En este trabajo se describen las caractersticas del epitelio intestinal y los mecanismos de transporte de frmacos a travs de ste, as como los diferentes modelos para estimar la absorcin intestinal, sus caractersticas y aportaciones en la prediccin del grado y mecanismo de absorcin.La absorcin de un principio activo por va oral implica, generalmente, el paso de las molculas de frmaco desde el intestino hacia la sangre a travs de una barrera fisiolgica (la membrana intestinal). Para que este fenmeno ocurra, el frmaco primero debe ser liberado de la forma farmacutica y posteriormente disolverse en los fluidos fisiolgicos.Algunos autores opinan que la absorcin intestinal de un frmaco depende, principalmente, de factores tales como la solubilidad del mismo frmaco, de su proceso de disolucin, de su permeabilidad a travs de la mucosa intestinal y del tiempo de trnsito intestinal.Debido a esto, se ha propuesto que la evaluacin de la absorcin de un frmaco a travs del tracto gastrointestinal se determine mediante el establecimiento de la permeabilidad de dicho compuesto a travs de la pared gastrointestinal.Caractersticas de la absorcin: Solubilidad: La absorcin de un frmaco es mas rpida cuando esta en solucin acuosa.Cintica: La velocidad y la magnitud de absorcin del principio activo, van a depender de la forma farmacutica del medicamentoConcentracin: A mayor concentracin del frmaco, mayor absorcinCirculacin: A mayor circulacion se ve a producir una mejor absorcin.Superficie: A mayor superficie de absorcin esta producir una mejor absorcin.

El Epitelio Intestinal El intestino delgado es la seccin del sistema gastrointestinal que permite la absorcin de nutrientes y que limita la absorcin de xenobiticos, enzimas digestivas y bacterias. Est constituido por estructuras y clulas con caractersticas nicas que le confieren una morfologa bastante compleja y especializada, sin embargo, toda esta estructura creada al interior del mismo tiene como objetivo ampliar el rea disponible para que el proceso de absorcin pueda llevarse a cabo de una manera sumamente eficaz.La absorcin de nutrientes y frmacos se lleva a cabo en la mucosa intestinal, la cual consta de tres capas: la mucosa muscularis, la lmina propia y la capa de clulas epiteliales.La mucosa muscularis se encuentra en la unin entre la mucosa y la submucosa. Por su parte, la lmina propia es el tejido conectivo dentro del villus que provee soporte estructural a la capa de clulas epiteliales, rodea a las criptas de Lieberkuhn y contiene numerosas clulas de defensa que interactan con sustancias exteriores que llegan a esta capa desde el tracto gastrointestinal. La capa de clulas epiteliales es una monocapa que contiene clulas madre que proliferan y migran a lo largo del eje cripta-villus, la cuales conforme migran reciben diferentes seales para diferenciarse generando as a diferentes tipos de clulas.

Mecanismos de Transporte de Frmacos a Nivel Intestinal Una vez disueltas, las molculas de frmaco que se encuentra en el lumen intestinal deben difundir hasta ponerse en contacto con la regin apical de los enterocitos y posteriormente atravesar una serie de barreras para alcanzar la circulacin sistmica.15 La primera de estas barreras es la membrana intestinal, siendo probablemente la ms importante de ellas debido a que es una barrera permeable selectiva.Los modelos de permeacin pueden clasificarse en mtodos in slico, in vitro e in vivo, los cuales presentan diferente grado de correlacin con la absorcin intestinal. Cada modelo requiere diferentes herramientas y/o materiales para hacer su estimacin de la absorcin de frmacos.

In vitroLa aplicacin exitosa de un modelo in vitro depende de en qu medida dicho modelo incorpore las caractersticas relevantes de la barrera biolgica in vivo. A pesar de las dificultades obvias asociadas al tratar de reproducir in vitro todas las caractersticas de la mucosa intestinal, varios sistemas han sido desarrollados para imitar, a diferentes niveles, las propiedades de barrera relevantes de la mucosa intestinal. En esta prctica se realizar la tcnica de tejidos extrados. Tejidos extrados Los tejidos intestinales extrados se han utilizado frecuentemente para estudiar la absorcin intestinal de nutrientes y frmacos. En este sistema se aplica por un lado del tejido (mucosa o serosa) una solucin que contiene al frmaco. La tasa de absorcin de frmaco se determina ya sea midiendo la cantidad desaparecida de frmaco de la solucin donadora o la aparicin del mismo en el lado opuesto. Aunque varan en complejidad y versatilidad, estas preparaciones de tejido comparten dos ventajas importantes: la integridad del tejido y la habilidad para determinar la absorcin a travs de diferentes segmentos intestinales. Una desventaja en comn es la viabilidad limitada de este tipo de preparaciones.

En este sistema se calcula la permeabilidad al cuantificar la desaparicin del compuesto del lumen intestinal donde, por lo general, se asume que el frmaco desaparecido es igual al frmaco absorbido.

Materiales: Intestino de cerdo Solucin de (cido acetilsaliclico ) Bistur Jeringas de 20ml Matraz Erlenmeyer de 125ml Agua destilada Placa de calentamiento Cristalizador

Procedimiento:1. Se utiliza un trozo de intestino que es lavado con agua destilada y secado a temperatura ambiente .2. Utilizando el bistur se separa el intestino de manera que se obtienen dos segmentos de entre 12-15 cm.3. Uno de los segmentos debe ser invertido mientras que el otro no, ya que la absorcin se realiza en el interior de este.4. Se agrega la solucin buffer (solucin de Acido acetil saliclico) al cristalizador, la cual fue previamente preparada.5. Cada uno de los segmentos es colocado en un cristalizador (utilizadolo como contenedor de la solucion buffer)6. Se observa los cambios presentados en el intestino en un lapso de tiempo indeterminado.