abrilsantiago

16
Consejos para ahorrar consumo de vencina Como las pymes pueden sacar provecho de las redes sociales ¿Qué es el bajo peso al nacer?

Upload: mundo-aviso

Post on 23-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

santiago, abril

TRANSCRIPT

Page 1: abrilsantiago

Consejos para ahorrar consumo de vencina

Como las pymes pueden sacar provecho de las

redes sociales

¿Qué es el bajo pesoal nacer?

Page 2: abrilsantiago

2 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Cinco teorías sobre el fin del mundo

2012 Además de las predicciones mayas, existen otras teorías sobre el fin del mundo que son totalmente diferentes. Desde enfermedades hasta guerras, parece que el mundo acabará de cualquier forma posible pues muchos dan su opinión de cosas malas mientras que las buenas noticias se quedan atrás.

Cambio Climático: Según Reinhard Stindl, doctor en medicina de la Universidad de Viena, el clima tendrá uno de los cambios más violentas de la historia del planeta, con esto podría haber perdidas de animales y recursos naturales, sin embargo no es suficiente para que la raza humana deje de existir pero podría haber guerras por conseguir materiales indispensables de la vida diaria.

Erosión de los Telómeros: Interesante teoría de Reinhard Stindl. El cuerpo humano tiene cromosomas y en sus puntas tiene algo llamado telómeros y parece que se están desgastando con el paso del tiempo, estos ayudan a que los cromosomas se formen correctamente por lo que podría haber enfermedades graves más frecuentemente si los telómeros dejan de existir.

Pandemia Viral: La viróloga María Zambóncuenta que posiblemente podría haber una pandemia de gripe para el 2012, esto podría atraer pánico mundial e inestabilidad de salud, tema que causaría un caos mundialmente. También dice que la gripe podría ser como la de 1918 donde murieron más de 20 millones de personas, así que imagínese la magnitud del problema.

Terrorismo: El terrorismo también podría causar un desastre en el 2012. Según Paul Wilkinson, profesor de la Univerdad de San Andrews, cada vez más fácil se inventan armas nuevas para atacar a gente inocente, en aquel tiempo. se podría manejar bombas más letales que las de hoy creadas por lo que podría haber una guerra nuclear que podría acabar con la humanidad.

Guerra Nuclear: Un mariscal del ejército Británico llamado Lord Garden, afirma que una guerra nuclear sucederá en el 2012 pues los experimentos con armas nucleares estarían fuera de control y pudieran causar una guerra por accidente.

Page 3: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 3

Revista Nº 5, Abril, 2012Edición Mensual de Distribución Gratuita de 8000 Ejemplares.

Editor: Diseño y Diagramación: Gerente Comercial: Ejecutivos Comerciales:Alberto Indart S. Alexis Lizana E. Armin Cabrera A. Alejandro Cabezas G.

Revista Mundo Aviso es Editada por Grafico.cl, Covadonga 516 Local D, San Bernardo

Agréganos a FacebookMundo Aviso

Ariel Covarrubias A. Mario Bahamonde L.

La respuesta está en Google: si por ejemplo estamos pensando en irnos de vacaciones, probablemente antes de reservar un hotel busquemos en Internet el hotel y posteriormente qué dicen de él otros clientes. Imagine que todos los resultados que encuentre sobre el hotel hablan mal de su servicio de atención al cliente, su limpieza, la calidad de su comida etc; seguramente no lo contrate y busque otro. Yo no lo haría, pero fíjese que estos comentarios, ciertos o no, están afectando directamente a la cuenta de resultados del hotel, porque al igual que usted otras muchas personas decidirán no reservar su habitación por si son verdad todas estas cosas que se dicen de él.

Potencial de las Redes SocialesPero la pregunta es ¿qué hago yo en miempresa para aprovechar el potencial delas Redes Sociales?La primera respuesta a esta pregunta es elaborar un “Plan Estratégico en Redes Sociales” o lo que es lo mismo, una guía de acción que nos diga porqué queremos estar en las distintas redes y cómo las vamos a usar.Para que pueda elaborar su propio plan de acción voy a detallar a continuación los distintos puntos a tratar:

1 - Objetivos - ¿Por qué quiero que mi empresa esté en las Redes Sociales? Si su respuesta es “porque sí” o porque están de moda, entonces es mejor que invierta el tiempo y los recursos en otros canales, porque realmente tiene que tener claro de antemano los objetivos que pretende conseguir con estas redes, ya sea mejorar su imagen de marca, generar una base de datos de potenciales clientes o conocer la opinión de sus clientes en torno a tu empresa y sus productos.

2 - Público Objetivo - ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Está convencido que los conoce bien? Yo creo que siempre podemos mejorar el grado de conocimiento que tenemos acerca de ellos y, además, cuanto mejor los conozcamos mejor seremos capaces de llamar la atención sobre ellos y de hacer que nuestras comunicaciones sean más efectivas.

3 - Herramientas - ¿Qué Redes Sociales vamos a utilizar y por qué? Tiene que definir si va a usar Facebook, Twitter, Youtube , redes sociales verticales… y para qué va a usar cada una, ya que si utiliza varias redes con el mismo objetivo es que algo no estamos haciendo bien.

4 - Planning de Acciones- El marketing en redes sociales es una estrategia a largo plazo y por lo tanto debemos planificarla como tal. Yo haría un timing a 12 meses, definiendo las distintas acciones que sevan a realizar a lo largo del año y teniendo muy encuenta la estacionalidad de nuestro negocio, ya que será bueno planificarla para reforzar nuestras acciones.

5 - Indicadores demedición deresultados - ¿Sabe si está funcionando su estrategia en Redes Sociales? Tener la respuesta a esta pregunta es imprescindible si quiere saber si todos los esfuerzos que está realizando están llevando a su empresa a alguna parte, por lo que debe definir qué indicadores va a medir, los cuales deben estar en consonancia con los objetivos definidos. Como ve, antes de ponernos a realizar acciones en Redes Sociales debemos planificar muy bien cómo queremos sacarle el partido que esperamos.En su caso, ¿ha conseguido sacarle ya provecho a las redes sociales en su negocio?

Juan Merodio. Experto en Redes Sociales. España

Colaboración Revista Mundo Aviso

Como las pymes pueden sacar provecho de las redes sociales

Page 4: abrilsantiago

4 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Ingredientes

3 cdas de aceite vegetal1/2 taza de cebolla3 cdas de azúcar rubia2 cdtas de pimentón dulce2 cdas de salsa inglesa2 cdas de miel de maíz1 cdta de mostaza3 cdas de extracto de tomates3/4 taza de vinagre de manzana1/2 taza de apio2 kg de ribs (costillar de cerdo)1 cucharadita de sal1/2 taza de agua1 cda de sal

Preparación En una cacerola colocar un poco de aceite y rehogar allí la cebolla picada. Incorporar el azúcar rubia, el pimentón, la salsa inglesa, la miel de maíz, la mostaza, el extracto de tomate, el vinagre y el apio picado. Dejar cocinar a fuego bajo hasta que las verduras se ablanden (30 minutos aproximadamente). Procesar bien. Salar las ribs y colocarlas sobre una rejilla apoyada en una fuen-te.Colocar agua en la fuente.Pincelarlas con la preparación. Cocción: En el horno durante 30 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, pincelar nuevamente con la salsa y llevar otros 30 minutos más al horno.

Page 5: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 5

¿Hay diferencias entre un sismo y un terremoto?

La diferencia entre estos términos esexclusivamente etimológica, ya que mientras la palabra sismo procede del griego “σεισμός”, que signifi ca temblor; la palabra terremo-to deriva del latín: terra= tierra y moto= movimiento, pero ambas se refi eren al mismo fenómeno, y ninguna de ambas alude a una intensidad, origen o ninguna otra característica distintiva, por lo cual son términos absolutamente intercam-biables entre sí.

También en inglés aparecen dos denominaciones di-ferentes: seism, tomada igualmente del griego, yearthquake (temblor de tierra) acuñada localmente desde la experiencia de los habitantes.

Este fenómeno semántico es bastante común, ya que civilizaciones distintas generan habitualmente sus pro-pias designaciones para aquellos procesos que observan o padecen, y cuando las respectivas culturas tienen fuerte infl uencia sobre otras regiones, transmiten también mucha terminología.De esta manera comienzan a coexistir denominaciones de vertientes distintas, pero que se refi eren exactamente a lo mismo.

En resumen, sismo y terremoto son estrictamente sinónimos, y se pueden reemplazar mutuamente sin agregar ni quitar ninguna connotación.

No obstante, en muchos países hispanoparlantes, el uso vulgar ha comenzado a preferir, sin ningún fundamento, la palabra sismo para los de menor intensidad y terremoto para los más severos.

La única explicación que se me ocurre para esa ten-dencia, es un mecanismo subconsciente que asimila el soni-do sibilante de “sismo” a una catástrofe menor que la que sugiere el sonido trepidante de la palabra “terremoto”.

Sin embargo, existe una palabra castellana para refe-rirse específi camente a los sismos de baja intensidad, y esa palabra es remezón, que procede de remecer, y signifi ca sis-mo ligero.En otras palabras, si se quiere hablar de un movimiento te-lúrico de baja magnitud, el término correcto es remezón, no sismo, ya que éste y terremoto no se diferencian entre sí.

Page 6: abrilsantiago

6 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Page 7: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 7

Se dice que un bebé nace con bajo peso si al momento del parto pesa menos de 2,5 kg. Si pesa menos de 1,5 kg se lo considera de muy bajo peso al nacer.

Hay dos categorías:

Los bebés nacidos antes de término, es decir aquellos que nacen antes de la semana 37 del embarazo. Los bebés pequeños para su edad (“pequeños para su edad de gestación” o con un “retraso en su crecimiento”) son los que han cumplido el plazo de gestación pero pesan menos de lo normal. Esta condición es el resultado, al menos en parte, de una desaceleración o interrupción temporal del crecimiento en el útero materno.

¿Qué causa el bajo peso al nacer?

Conocemos algunas pero no todas las razones por las que los bebés son demasiados pequeños al nacer, o nacen prematuramente, o ambas cosas.

Los defectos fetales resultantes de enfermedades hereditarias o de factores ambientales pueden limitar el desarrollo normal. Los bebés de un embarazo múltiple (mellizos, trillizos, etc.) suelen nacer con bajo peso, incluso si nacen en término. Si la placenta no es normal, es probable que el feto no crezca como debería.

Los problemas médicos de la madre infl uyen en el bajo peso de su bebé, especialmente si sufre de alta presión arterial, diabetes, infecciones o problemas de corazón, riñones o pulmones. Si el útero o cuello de la madre es anormal, es mayor el riesgo de bajo peso en el bebé.

• La conducta de la madre antes y durante el embarazo puede afectar el peso de su bebé. • Para ello es necesario tener en cuenta lo siguiente: • Realizarse un control médico antes de quedar embarazada. • Recibir atención prenatal temprana y frecuente. • Tener buen hábito alimenticio. Dado que el feto se alimenta de lo que come la madre, puede tener problemas si la alimentación no es adecuada. • Aumentar de peso en forma sufi ciente. Se recomienda un aumento de: 10 y 15 kg durante el embarazo. • Dejar de fumar. Las mujeres fumadoras tienen, en promedio, bebés de menor peso que las no fumadoras, y la exposición al humo de otros fumadores también puede reducir el peso del bebé al nacer. • Dejar de tomar alcohol y/o utilizar drogas, o medicamentos con receta (incluyendo los preparados de hierbas) no prescritos por el médico que conoce la existencia del embarazo.

¿ Qué es el bajo peso al nacer ?

Campamento Minero de Sewell, una leyenda de Los Andes

Legendario campamento minero ubicado a 150 Km. de Santiago, se encarama en la ladera de una montaña, entre dos arroyos de cordillera, y es excepcional por su modelo de arquitectura, con hermosos edifi cios de madera de hasta 6 pisos, una ciudad donde en su apogeo, llegaron a trabajar y convivir más de 15.000 personas.

Fue construido a principios de siglo y es una parte importante del Patrimonio Cultural de Chile, siendo declarado Monumento Nacional en 1998 y Patrimonio de la Humanidad el día 13 de Julio del 2006.

Cuenta además con un moderno Museo de la Gran Minería del Cobre, donde se ha logrado plasmar las costumbres, la vida, los logros técnicos y parte de la historia de la Gran Minería del Cobr

Page 8: abrilsantiago

8 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Page 9: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 9

¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?

Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en: Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con enfermos, en servicios de apoyo clínico, en unidades administrativas, o de apoyo logístico. Establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuentan con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización y desarrollen tareas que involucran contacto cercano con enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación.Las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.Las niñas y niños de edades comprendidas entre los 6 y los 23 meses.Las personas de 65 años y más.Los trabajadores de plantas avícolas y criaderos de cerdos.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA INFLUENZA?

La principal forma de trasmisión es de persona a persona, a través de gotitas que quedan suspendidas en el aire después de toser (“contagio por gotitas”).También es posible adquirir la infección cuando se tocan objetos contaminados con gotitas provenientes de una persona infectada y se llevan a la boca o nariz sin lavarse previamente las manos.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA?

Los siguientes síntomas y signos hacen sospechar el diagnóstico de influenza:Fiebre mayor a 38,5ºC axilar.Tos.Asociado a uno o más de los siguientes síntomas:Dolores musculares.Dolor de garganta al tragar.Dolor de cabeza

VACUNATE CONTRALA INFLUENZA

Page 10: abrilsantiago

10 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

EL SOBREPESO Y LA EMPRESA Los problemas de salud relacionados con una mala nutrición son un riesgo tanto como para los empleados como para la productividad de las empresas, mejorar los hábitos de la vida en el entorno laboral se empieza a considerar como una inversión.

Cuando se habla de la buena salud en una empresa, es normal que lo primero que venga a la mente sea su cuenta de resultado, su valor bursátil o su imagen corporativa, a nadie se le ocurriría pensar que tenga algo que ver con la salud de sus empleados. Sin embargo hay evidencias del impacto de la salud laboral en la productividad de las empresas.

La agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo calcula que las enfermedades relacionadas con la vida laboral supone entre un 2,6 % y el 3,8 % del Producto Nacional Bruto de los países miembros de la Unión Europea. Además cada año se pierden 600 millones de jornadas laborales (en Europa de los 15) por afecciones.

La mejora de los hábitos de vida en el trabajo como la nutrición, ejercicio físico y el consumo de tabaco tiene que venir de la decisión de los trabajadores y de las facilidades de la empresa para llevarlo acabo, explico Robert Madelin, Director General de Sanidad Y Consumo de la Comisión Europea.

Para Marc de Greef, de la Organización Holandesa Prevent, la promoción de los hábitos tiene un doble beneficio: para la empresa, porque reduce costes (absentismo, accidentes, enfermedades), mejora la imagen de la compañía, ayuda a conservar el capital humano y aumenta la productividad. Y para el empleado por que le otorga una mayor calidad de vida y más satisfacción en el trabajo.

Otro estudio de Deloitte en Inglaterra, asegura que si el 70% de la población comiese de forma saludable e hiciese ejercicio la empresa se ahorraría casi 700 millones de euros al año y se restaría 3 millones de días de baja laboral en el mismo periodo y esto solo en Europa sin tomar en cuenta los millones que le cuesta a las empresas privadas en los EE.UU., Japón, México, Brasil y muchos otros países.

Esto es solo una pequeña muestra de que todos los estudios y estadísticas actuales apuntan en que la prevención de la obesidad y el sobrepeso, favorece enormemente la productividad de la empresa.

Page 11: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 11

1. ¿Has notado algún cambio significativo en su comportamiento? ¿Está más distante pero te dice que no le pasa nada si le preguntas?2. ¿Se preocupa más por su aspecto últimamente? ¿Se ha apuntado a un gimnasio, se ha puesto a dieta, se compra más ropa o usa productos de belleza?3. ¿Se muestra reacio o perezoso a tener relaciones sexuales?4. ¿Pasa más tiempo fuera de casa que antes? ¿Suele tener reuniones, viajes de trabajo o queda con sus amigos él solo?5. ¿Se ducha cuando llega a casa?6. ¿Has notado movimiento extraños en sus cuentas o gastos que no puedes justificar?7. ¿Llaman a tu casa y cuelgan sin decir nada?8. ¿Se esconde para hablar por teléfono o le llegan mensajes al móvil que no lee delante de ti?9. ¿Apaga el móvil por las noches o cuando está contigo “para que no los molesten”?10. ¿Ha subido mucho su cuenta del celular y hay algún número de teléfono que se repita demasiado?11. ¿Te dice que estás obsesionada o loca cuando le preguntas si te engaña y cambia rápidamente de tema?12. ¿Evita las conversaciones sobre ustedes y sobre su futuro en común?13. ¿Hace mucho que no tiene un detalle contigo o te dice que te quiere?14. ¿Pasa muchas horas frente al computador, escribiendo mails o chateando y tiene mucho cuidado para que tú no veas lo que hace?15. ¿Lo has pillado aluna vez sonriendo el sólo o te da la impresión de que está de buen humor cuando llega a casa y luego se pone serio?16. ¿Te ha regalado aluna vez flores inesperadamente y luego te ha regaloneado como si hubiera hecho algo malo?17. ¿Has notado alguna mentira, se contradice en cosas o se equivoca con las horas, los nombres o los días?18. ¿No le interesa hacer planes juntos o salir de viaje? 19. ¿Te insiste en que hagas planes o viajes por tu cuenta con tus amigas?20. ¿Has sentido alguna vez un perfume de mujer diferente al tuyo, le has encontrado restos de maquillaje en la ropa o alguna factura de hotel o restaurante?

Si con esta última no te has dado cuenta… tienes serios problemas.

Las 20 preguntas clavepara saber si te están engañando

Page 12: abrilsantiago

12 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Consejos para Ahorrar consumo de Bencina Uno de los máximos problemas de los tiempos que corren: el aumento en el precio del petróleo se traslada directamente a los combustibles. La bencina continúa creciendo y en vista de esta situación, acercamos algunos consejos para ahorrar gasolina.

Consejos prácticos:• Encienda el auto y suavemente inicie el recorrido.• Apague el motor si se va a detener por más de 30 segundos. Volver a arrancar el automóvil requiere menos gasolina que mantenerlo en marcha.• Salga lentamente, evitando la aceleración rápida. Una salida fulminante sólo sirve para gastar gasolina.• Acelere suavemente y frene gradualmente.• Anticipe las condiciones del tráfico, acelere y decelere suavemente. Además de económico es más seguro y también reduce el desgaste de los frenos.

En carretera• Procure mantener una velocidad constante. El bombeo del acelerador sólo gasta más combustible.• Conduzca dentro los límites de velocidad fijados. Conducir en carretera a una velocidad de 88 km/h en vez de 105 km/h permite ahorrar entre un 10% y 15% de combustible.• Si dispone de control crucero de velocidad, utilícelo en carretera.

Carga y rendimiento• Evite cargar equipaje en el techo. El área frontal agregada reduce la aerodinámica y afectará el rendimiento del auto hasta en un 25%.• No conduzca a altas velocidades con las ventanas abiertas. Aumenta la fricción aerodinámica y por ende consume más combustible.• Reduzca al mínimo el uso del aire acondicionado.• Evite el exceso de peso, ya que la carga innecesaria hace que el motor trabaje más y consuma más combustible.

Mantenimiento• Realice los ajustes apropiados al motor para funcionar eficientemente• Mantenga las ruedas alineadas. Si las ruedas están ¿luchando unas con otras¿ se provoca un mayor gasto de combustible.• Los neumáticos con poca presión aumentan la resistencia del balanceo y aumentan el consumo. También se gastan rápidamente.• Mantenga los neumáticos inflados correctamente a la presión recomendada. Este consejo puede mejorar el rendimiento de combustible entre un 3 y 4 por ciento.

Page 13: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 13

Page 14: abrilsantiago

14 www.revistamundoaviso.cl / Abril 2012

Consejos para desarrollar el teletrabajo En el último tiempo han ocurrido distintos eventos en el planeta que dejan en evidencia la importancia de contar con nuevas formas de comunicación que permitan acortar las distancias de forma eficiente. Terremotos, erupciones volcánicas y otras emergencias han demostrado que la telepresencia es una tecnología a considerar por las empresas, instituciones y gobiernos de todo el mundo.

Pero, ¿qué significa “telepresencia”? Se le define como el estar en un lugar de forma virtual permaneciendo en otro de forma física, utilizando opciones de imagen y sonido en alta definición.

Este tipo de soluciones se han popularizado en el mundo de los negocios por el ahorro de tiempo y dinero que les genera a las grandes compañías que sus ejecutivos realicen reuniones virtuales en lugar de costosos viajes alrededor del mundo o de la región de trabajo, término acuñado con el nombre de “teletrabajo”.

Polycom, empresa líder en soluciones de comunicaciones unificadas, ofrece algunos consejos para que las compañías y los empleados que comiencen a incorporar el teletrabajo obtengan los mejores resultados.

• Elegir y preparar el lugar donde se oficiará la reunión: Se debe escoger y preparar de forma anticipada el lugar donde se ubicarán los elementos de comunicación, además del ángulo de cámara que se quiere obtener para ser observado por el receptor.

• Correcta conexión a punto: Cercano a los aparatos de comunicación –cámara, pantalla y altavoces- deben existir conectores de punto de sobra en caso de falla de alguno de ellos.

• Poner atención a no emitir ruidos molestos cuando el micrófono esté abierto.

• Una correcta iluminación de la sala.

• Colocar la cámara cercana a la pantalla para que no se desvíe la mirada y exista una buena conexión visual.

• Para la gente que realiza la actividad desde su casa, acondicionar un lugar del hogar para teletrabajar y no distraerse con otras actividades.

• Desarrollar un método de trabajo con un horario específico y con descansos programados con antelación. De esta forma, la productividad será la misma o superior que hacerlo en una oficina común y corriente.

Page 15: abrilsantiago

Revista Mundo Aviso / Abril 2012 15

Page 16: abrilsantiago