abril 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales especializados realizan en el lugar de los...

14

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que
Page 2: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

REDACTORES

Cabo Arcángel de la Mata

Rodríguez

Cabo 1º Alberto Herrera

Torres

ABRIL 2019

NÚMERO 1

CONTRAPORTADA

A LA ORDEN CABO

“No te preguntes que puede

hacer tu país por ti, pregúntate

que puedes hacer tu por tu país”

EQUIPARACION

SALARIAL

“APC y la equiparación, una

simbiosis imprescindible”

IV ASAMBLEA

GENERAL

ORDINARIA

“Tarde 21 y la mañana del

pasado 22 de marzo celebramos

nuestra IV Asamblea General

Ordinaria, en la residencia

militar Mariscal de Madrid. “

LA INSPECCIÓN

OCULAR “el conjunto de actuaciones que

funcionarios policiales

ESPECIALIZADOS realizan en

el lugar de los hechos, con

aplicación de métodos científico-

técnicos”

IPECGUCI

INFORMES

OBJETIVOS O

SUBJETIVOS:

“a pesar de que la propia

normativa que lo regula, está

basada en los principios de

igualdad, objetividad y

transparencia de los

calificadores hacia el

calificado.”

LA REVISTA DE

ARMAS

“Armas sometidas a revista”

Page 3: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 1

A LA ORDEN CABO

“No te preguntes qué puede

hacer tu país por ti, pregúntate

que puedes hacer tu por tu

país”, celebre frase de Kennedy.

Pero con poco contenido en un

país tan huérfano de memoria

como España en el que ya casi

nadie se acuerda de ese primer

escalón de mando tan

denostado por el devenir del

tiempo como lo es el empleo de

Cabo. Una Institución que se

precie y que se quiera erigir

como precursora de un servicio

publico con una respuesta

eficiente al ciudadano del siglo

XXI está abocada a poner

necesariamente en valor la

figura del mando intermedio.

Seña de identidad como pocas

forma parte del eslabón de la

cadena de mando engrasando

su funcionamiento por lo que

debiera erigirse como antaño en

uno de los puntales de la

Guardia Civil. Como si se

tratase de un puñal de dos filos,

por una parte, ejerce la

continuación del mando

transmitiendo las órdenes dadas

por la superioridad; por otro,

escucha y se hace eco de las

reclamaciones de los guardias.

Mando silencioso, efectivo,

adalid de rectitud, de buen

hacer y tan necesario para

lidiar con los problemas

cotidianos de las unidades de

la Benemérita, siempre con su

proceder recto y meticuloso

por bandera.

Tesitura que cobra especial

relevancia en un empleo que

se ocupa de mantener el

equilibrio de la unidad,

apreciado y valorado no hace

mucho tiempo pero que, hoy

en día no goza del

reconocimiento de casi nadie.

Buceando un poco en la

historia, tristemente te das

cuenta de que pocos se

acuerdan de esos abnegados

cabos que dirigían con su

buen hacer la gran mayoría de

los puestos que vertebran esta

geografía de piel de toro que

es España. Llena de

encrucijadas, de caminos

donde esos cabos tan buenos

conocedores del terreno

actuaban arrogados por una

solvencia que jamás se

cuestionaba. Algunas veces

como titulares, otras como

sustitutos del comandante de

puesto, pero siempre dando

las ordenes con firmeza y

enarbolando por todo lo alto

la bandera de la Institución.

Quehacer diario austero y

discreto que llevan

desempañando desde hace

nada más y nada menos que

setenta y nueve años,

alejándose siempre de

alabanzas para así garantizar

la eficacia del servicio.

Típica y cercana era la estampa

que contemplaba el

ciudadano que se aventuraba a

entrar a un cuartel de antaño,

puestos vetustos con fachadas

agrietadas y flanqueadas por un

portón de madera verde y añeja

pero tan llenos de vida por

dentro donde el guardia

dispensaba la bienvenida al

ciudadano de bien y lo

conducía hasta la oficina del

Cabo para que resolviera el

problema que lo afligía. Allí, su

figura recortada emergía entre

el eco del sonido estruendoso

de las teclas de la máquina de

escribir que

inundaban el silencio.

Hábitat natural del cabo donde

atendía a los ciudadanos bajo el

manto de una oficina en la que

se entremezclaba el olor a tinta

y a humedad de aquel papel

rancio que se apilaba entre

legajos y más legajos que

llegaban hasta el mismo techo.

Nadie como ese hombre

abnegado cargado con su varita

mágica para solventar los

problemas del paisano de a pie:

robos, riñas, violencia de

género, amenazas, drogas, nada

se le escapaba. Siempre

echando cuantas horas hiciese

falta sin apenas importarle el

paso de las manecillas del reloj.

Actuando con la máxima

celeridad para cumplimentar

esos escritos que reposaban

sobre la bandeja del escritorio.

Un hombre multiusos que

solventa esos pequeños

Page 4: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 2

problemas que permiten que el

engranaje de la todopoderosa

Guardia Civil funcione

eficientemente.

Laboralmente, mucho me temo

que su trabajo ni de lejos se le

retribuye como se merece,

tampoco se le acaba de arrogar

la categoría de mando que se le

presupone. De su figura

siempre se espera el máximo

rendimiento, pero tampoco se

le acaba de reconocer es

prestigio ganado a pulso

durante tantos años. En mi

corta experiencia he podido

experimentar ciertas

contradicciones que ocurren

cuando las cosas se ponen feas

que es precisamente cuando la

figura del Cabo emerge con luz

propia. Y es que, en ese preciso

instante el mando superior

llama por teléfono haciendo

desesperadamente la pregunta

de rigor ¿Quién está de servicio?

Ese vacío, ese silencio se llena

cuando el interlocutor le

contesta “está el cabo”. Un

rostro sin nombre con el que el

oficial de turno lanza un hondo

suspiro de tranquilidad pues ya

no tendrá que enfundarse el

traje para atender la urgencia

sabedor de que el cabo

acometerá su trabajo con la

máxima diligencia y eficacia,

teniéndolo informado en todo

momento.

En ningún momento mostrará

queja alguna, no pondrá mala

cara, ni hará reproche alguno a

su superior. Tan solo en ese

pequeño momento, en ese

impasse se le reconoce su valía

como mando, pero la

controversia se suscita cuando

ese trabajo vocacional no es

recompensado: ni

económicamente, ni

laboralmente. Pasan los días y

estos jefes cortos de memoria

olvidan que ese cabo,

usualmente el comodín del

puesto resolvió la situación

eficazmente y todo vuelve a

caer en el saco del olvido.

¿Y por que? Pues porque

para ese menester el Cabo si

que es un mando y está

obligado a actuar, sin

embargo, para otros asuntos

que no convienen no es

merecedor de tal

consideración. Fines de

semana, días festivos,

nocturnos, el cabo ejerce el

trabajo que nadie quiere, una

figura a la que casi nadie en

esta Institución reconoce el

valor que se merece. Sin

embargo, cara a la calle la

situación es bien distinta pues

todavía en los mentideros de

los pueblos la gente lo asocia

a una cara cercana, un rostro

con nombre propio al que

todos respetan y al que

acuden cuando más se

necesita. Entonces, ¿porque

no se le concede el

reconocimiento del que otras

escalas si gozan?

“LAMENTABLEMENTE EL

EMPLEO SE ESTA

DILUYENDO”

Lamentablemente el empleo se

está diluyendo, zozobra cada

vez más y con escasas miras de

que la situación cambie. Pero

no todo iba a ser negativo y por

suerte estos cabos de la

Guardia Civil se han unido en

una asociación que vela por sus

intereses, derechos laborales y

por su prestigio, como lo es

APC que con un trabajo

silencioso pero constante están

volviendo a poner en valor ese

empleo. Caso reciente que da

buena cuenta de lo que aquí se

expone es el caso

protagonizado por un cabo

quien llevado por el sentido del

deber ha mostrado firmeza para

desenmascarar parte de ese

entramado independentista

catalán que en la actualidad se

juzga y todo ello pese a los

menosprecios a los que hubo de

enfrentarse. Ese famoso Cabo

Juan Carlos Beiro al que le

explotó una bomba lapa

escondida bajo una pancarta en

Navarra. O el Cabo Díaz que

pereció en Guillena bajo las

voraces aguas de un río por

intentar rescatar a varias

personas en peligro. Huelga

decir que valga el

reconocimiento de todos para el

Cabo.

JF PINAZO

Page 5: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 3

CRÓNICA DE LA

EQUIPARACIÓN

SALARIAL APCABOS Y LA

EQUIPARACION, UNA

SIMBIOSIS

IMPRESCINDIBLE

El inicio de todo este momento

histórico, comienza en abril de

2017, cuando un grupo de Policías

Nacionales de la Comisaría de

Palencia, indignados por años y

años de ninguneo retributivo con

otros cuerpos policiales, deciden

formar un movimiento

denominado "JUSAPOL" cuyo

significado en siglas se refiere a una

justicia salarial policial, en la cual

se aglutine "sine die" a todos los

componentes de la FCSE,

indistintamente del uniforme que

vistan.

Durante todos estos años PN y GC

llamados para ejercer su deber en

momentos de catástrofes,

calamidades y terror, han sido los

garantes de la Constitución y de la

defensa del Estado de Derecho en el

territorio nacional, hasta la

formación de los cuerpos policiales

autonómicos, los cuales realizando

una labor extraordinaria hacia la

sociedad, pero teniendo en cuenta

que poseen una dotación orgánica

inferior a las competencias de las

FCSE , su retribución es muy

superior a la de los citados cuerpos

policiales estatales...

Todo este desasosiego por la

incomprensión de la injusticia

generada, por unas diferencias

retributivas entre empleos de las

mismas categorías, hacen que

estos policías nacionales, muy

inteligentemente, y a través de la

plataforma Jusapol, movilicen a

miles y miles de Policías y

Guardias Civiles de base,

implicándose al 100% con este

movimiento, el cual, no

manifiesta otra premisa, que la

que los partidos políticos

abanderan en todas sus campañas

electorales "MISMO TRABAJO,

MISMO SALARIO"...es decir, ¡

IGUALDAD!

Por esto, y una vez generado el

movimiento, faltaba dotarlo

orgánicamente de contenido, y de

personas llamados a liderarlo,

indistintamente de si su uniforme

fuese azul o verde, sino de lideres

capaces de dotar de respeto al

contenido del movimiento y que

fuese recibido al más alto nivel...

y es aquí donde comienza nuestra

aportación.

Después de formar el

movimiento "JUSAPOL" en

abril de 2017, por parte de la

directiva de este movimiento, se

ponen en contacto con las

asociaciones de la Guardia Civil

NO representativas en el consejo

de la Guardia Civil, cabe

recordar, que APCABOS entra

por primera vez en el consejo en

las elecciones de octubre de

2017, ya que nuestro nacimiento

data de 2015

Nos informan del movimiento que

se ha generado, por lo que lo

recibimos satisfactoriamente, ya

que es una causa justa y merecida

para los miembros de las FCSE,

reclamada en el tiempo y nunca

aplicada, por lo tanto nuestro

presidente Enrique ROSALES y

la junta directiva decide firmar

un convenio de colaboración con

"jusapol" ( 09/08/2017), siendo la

primera asociación firmante, para

llevar esta causa hacia delante,

uniéndose progresivamente en el

tiempo, la mayoría de asociaciones

y sindicatos.

Es en ese momento cuando

nuestro Delegado por Badajoz,

Roberto GARCIA, y miembro

de la junta Directiva Nacional de

APCABOS, decide estudiar

minuciosamente las retribuciones

de todos los cuerpos policiales,

llevando a la practica un dossier,

motivado siempre por mejorar la

retribución del cabo(puesto que es

la motivación principal de

nuestro trabajo en la equipa

ración), el cual es el fruto de las

reclamaciones retributivas que se

han llevado a las negociaciones con

el ministerio al más alto nivel,

comenzando la primera reunión

oficial con el SES (26/12/2017), un

estudio que ha evolucionado en

diferentes estudios sobre la

equiparación cada vez más técnicos,

y que inyecta de justicia las

retribuciones de cada uno de los

empleos y categorías de las FCSE,

dándonos a conocer a todos los

miembros de estos cuerpos

policiales, las diferencias reales

Page 6: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 4

económicas, que mensualmente

dejamos de percibir realizando el

mismo trabajo, inferiores hasta en

un 30% mensual con las policías

autonómicas, siendo éste, el

famoso estudio de los 1500

millones que todos conocemos.

Un estudio que evidencia

diferencias reales entre las

cotizaciones de los cuerpos

policiales, las diferencias en los

complementos, la horquilla

económica entre los mismos

empleos, la necesidad de una

regularización en base a la

seguridad social etc., un estudio

minucioso, el cual, es el defendido

en las negociaciones en el

ministerio del interior con el SES,

en las que nuestro vocal del

consejo José Manuel TOVAR y

nuestro delegado Roberto,

dejándose la piel por encuadrar al

CABO en el lugar que le

corresponde por justicia,

motivaban una y otra vez la

diferencia ingente de nuestras

retribuciones con un Caporal de los

Mozos de nuestro nivel y categoría

profesional.

Negociaciones que nos llevaron a la

extenuación, sufrimiento personal

por tener la responsabilidad de lo

que representábamos y a quien

representábamos, realizando nuestro

trabajo siempre con la máxima

honradez, lealtad a la Institución y

al colectivo de los cabos que

arropábamos, con seriedad y

rigurosidad en cada paso que

dábamos, no siendo en todo

momento del agrado popular, pero

sin duda, siempre actuando por el

interés general de todos los cabos.

Dicho esto, se consiguió firmar

un acuerdo el 12 de Marzo de

2018 con el gobierno,

encuadrándose en un pacto de

estado, ya que la mayoría de los

partidos políticos habían dado

su beneplácito en los diferentes

parlamentos locales,

autonómicos y estatales , en el

cual, después de muchas

reuniones negociando, se nos

propuso algo que no debíamos

considerar baladí, puesto que se

comenzaban a percibir en tres

años consecutivos, diferentes

inyecciones económicas, hasta

que una consultoría dirimiera

las diferencias reales, las cuales,

se firmó que serían

implementadas hasta la

equiparación real, así como se

elaboraría una ley retributiva

para que no se produjesen de

nuevo estas diferencias

económicas entre funcionarios

que realizan la misma labor

policial.

Una firma, que hasta ahora ha

hecho que todas nuestras familias

hayan percibido un incremento

salarial en 2018, recibiendo con

agrado el que nos llega en abril

de 2019, no olvidando que

estamos a expensas de que se nos

presente la consultoría para tener

conciencia de la realidad retributiva

que nos corresponde... una

realidad que APCABOS no olvida

y que sigue luchando para que se

haga efectiva y real,

principalmente para beneficio de

los cabos, motivo por el cual las

Asociaciones en unidad de acción

se personan el día 3 de abril de

2019 en los juzgados de plaza de

Castilla, para iniciar acciones

legales por supuestas

irregularidades en perjuicio de

los Guardias Civiles.

“POR LO TANTO DEBEMOS

SER REALISTAS”

Por lo tanto, debemos de ser

realistas, ya que, en una

negociación, si pides “10” y te

ofrecen “5”, lo lógico es llegar al

“7,5”, esto no significa que no

intentemos marcar los “tempos”

para llegar a conseguir “10”,

luchando APCABOS con la

finalidad de incluir para una

equiparación real:

1.- Las horas extraordinarias

2.- Los juicios

3.- Eliminación del CES para

unificarlo al CEG

4.- Traspaso voluntario al RGSS

5.- Jubilación como las Policías

Locales sin perder poder

adquisitivo

Todo esto susceptible de ser

mejorado una vez conseguida la

equiparación en retribución mensual.

Page 7: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 5

No puedo finalizar sin reconocer el

tremendo trabajo de nuestro

Presidente Enrique ROSALES

motor de nuestra asociación , la

junta directiva y adjuntos, así

como de todos los delegados de

APCABOS en la equiparación

salarial (los cuales vivimos con

intensidad los hechos del 1 de

Octubre, donde miles de

compañeros dieron la cara

defendiendo el Estado de Derecho y

la Constitución), asistiendo

mensualmente a manifestaciones

por todo el territorio nacional con el

desgaste que eso conlleva, así como

coordinando muchos de ellos

grupos de jusapol para que todo esto

surtiera efecto.

Todos los que componemos

APCABOS, han sido, son y serán,

engranajes de la maquinaria

imprescindibles para su

funcionamiento hasta la

consecución de esto que todos

anhelamos y deseamos, que es, ni

más ni menos, que una equiparación

real y completa como se firmó que

se cumpliría el pasado 12 de marzo

de 2018.

Y por esto, tras mucho meditarlo, he

llegado a la conclusión de que

APCABOS y la Equiparación,

han sido una simbiosis

imprescindible.

Lo que pasó después del 12 de

marzo, es otra historia...

POR Y PARA LOS CABOS

Cabo 1º Alberto Herrera Torres

IV ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA

APCABOS

Entre la tarde del día 21 y la

mañana del pasado 22 de

marzo celebramos nuestra IV

Asamblea General Ordinaria,

en la residencia militar

Mariscal de Madrid.

Cada año contamos con la

asistencia de más Delegados

Provinciales, eslabón

primordial de nuestro

Asociación, y a los que desde

la JD queremos agradecer

públicamente su implicación

en el proyecto.

Comenzamos el jueves 21 con

la apertura de la Asamblea

con una breve presentación

por parte de nuestro

presidente Enrique y nuestro

vicepresidente y vocal en el

Consejo, J.M. Tovar; ambos

insuflaron fuerza a los

asistentes para seguir

trabajando como mínimo

igual que hasta ahora por la

Asociación.

Como en anteriores

Asambleas, aprobamos las

cuentas del año 2018, nuestro

Secretario A. Reina nos

explicó las cuentas del actual

ejercicio económico, en un

acto de máxima transparencia

ante socios y delegados.

Por otro lado, nuestro directivo

Roberto explicó la propuesta de

APC sobre porqué nos interesa

pasar de un régimen de clases

pasivas al régimen general de

la seguridad social. Si

queremos pasar a retiro y no

perder un 30-40% de poder

adquisitivo necesitamos cotizar

por el total de nuestras

retribuciones, hecho que

actualmente no ocurre mientras

sigamos en clases pasivas del

Estado. Nos preocupamos de

los retirados en la calle y en los

despachos; que es donde se

pelean las mejoras económicas.

Nuestro compañero y Directivo

José García, explicó a los

presentes el estado de los

diferentes grupos de trabajo

que actualmente están en vigor

en el Consejo de la Guardia

Civil.

Hasta el momento y en cada

uno de los grupos de trabajo

hemos presentado

innumerables propuestas que

afectan en el día a día a los

Cabos; sólo nos queda esperar

que nuestros mandos en la

DGGC las tengan en cuenta

para incluirla en las diferentes

normativas que se están

cocinando. Tenemos una

premisa, y es cada uno de los

borradores normativos que se

realizan en los grupos de

trabajo ponemos “la lupa del

Cabo” en los artículos que nos

Page 8: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 6

afectan o pueden afectar y por

ende presentar alegaciones que

mejoren nuestras condiciones

profesionales.

En otro orden de asuntos se

aprobó el inicio de la revista de

la Asociación; APCABOS 3.0

que proyectará al exterior

nuestro empleo con sus

problemas, grupos de trabajo

en vigor, sección de formación,

artículos personales de socios y

contará con entrevistas a

diferentes personalidades de

actualidad. Nuestro compañero

Arcángel será el encargado de

dirigir este nuevo proyecto y

desde aquí sólo desearle suerte;

contará con el apoyo de

Directivos, Delegados y socios

en la redacción de artículos de

actualidad y de interés para los

Cabos.

Una gran sorpresa para todos

fue la conferencia que nos

impartió nuestro amigo y Cabo

1º Miguel, y pronto socio de

esta gran familia, que sufrió y

sigue sufriendo un grave y

persistente caso de acoso

laboral y nos explicó como una

situación de este tipo puede

llevar a hundir nuestra carrera

profesional, familiar e incluso

pensar en finales fatídicos. Sólo

tenemos palabras de

agradecimiento para Miguel

por abrirnos su experiencia y

sugerirnos formas de actuar en

caso nos ocurriera lo mismo.

Aquí tienes tu casa Miguel,

siempre serás bienvenido.

El viernes 22 por la mañana,

para clausurar nuestra IV

Asamblea General Ordinaria,

sin duda la mejor hasta el

momento por la asistencia de

invitados de renombre, nos

acompañaron tanto el

presidente, Ángel, como el

vicepresidente, Alfonso, de la

Asociación de Mossos por la

Constitución, con las que

tenemos lazos de unión desde

su fundación por motivos

obvios.

Ángel nos explicó la

situación que viven los

compañeros de los Mossos

que no están de acuerdo con

el proceso separatista, una

situación de acoso y derribo

que afecta tanto a su vida

profesional como familiar, al

sentirse señalados, acosados e

instruyéndoles incluso

procedimientos disciplinarios

por pensar diferente; una sin

razón constante. Mostraron

ser personas de honor

llevando hasta el final su

lucha contra el separatismo;

todo nuestro apoyo a estos

compañeros en estos

momentos. Dos grandes

profesionales y mejores

personas que caminaran a

nuestro lado en la lucha de la

razón y amor a España.

Inmediatamente a

continuación, María Montero

periodista de Radio Las

Palmas, OK Diario y

Directora de La Ventana

Indiscreta, nos regaló unas

palabras de agradecimiento por

nuestra labor, nuestro sacrificio

y demostró querer de verdad a

la Guardia Civil. Cuanto

talento en esta IV Asamblea.

Entre los asistentes tuvimos al

compañero de Policía Nacional,

Jandro Lion, youtuber con gran

número de seguidores, el cual

realizó un reportaje para su

canal de YouTube.

Tras estas palabras Enrique

Rosales, nuestro presidente, dio

por finalizada una Asamblea

que sin duda marcará un punto

de inflexión en nuestra historia

asociativa por su contenido y

sobre todo por sus asistentes.

Nos vemos en la V Asamblea

General Ordinaria.

APC-GC por y para los

Cabos.

Cabo 1º Oscar García Trapote

LA INSPECCIÓN

OCULAR

La inspección ocular

también se conoce como la

INSPECCIÓN TÉCNICO

OCULAR (ITO) o

INSPECCIÓN OCULAR

TÉCNICO-POLICIAL

(I.O.T.P.), y es “el conjunto de

actuaciones que funcionarios

policiales ESPECIALIZADOS

realizan en el lugar de los

hechos, con aplicación de

métodos científico-técnicos, a

fin de:

- Apreciar y recoger las

pruebas e indicios.

Page 9: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 7

- La identificación del

autor.

- La demostración de su

culpabilidad.”

Como se recoge en el

Manual del Servicio de Policía

Judicial de la Guardia Civil, la

realización de las Inspecciones

Oculares afecta a TODAS las

Unidades del Cuerpo con

competencia para la instrucción

de diligencias, practicándose

por el personal que determine

su jefe, excepto en aquellos

hechos en que esté indicada la

intervención de una Unidad de

Policía Judicial.

El documento en el que se

plasma la actuación de la

práctica de la inspección ocular

es el Acta de Inspección

Ocular, encargándose de la

remisión de las evidencias

recogidas en la misma el

Instructor de las diligencias o el

especialista de la UOPJ

responsable de la inspección,

documentando tal envío con la

Hoja de Evidencias Muestras,

siendo éste el primer eslabón

en la tan importantísima

cadena de custodia, elemento

fundamental e imprescindible

para garantizar la validez

jurídica de los resultados

obtenidos.

El ACTA de inspección

ocular se confeccionará

SIEMPRE, aunque sea

negativo su resultado. Es muy

importante recalcar que

cuando la inspección ocular

sea realizada por un órgano de

la UOPJ, la Unidad territorial

se abstendrá de confeccionar

el acta, para evitar

duplicidades, y las

consecuencias judiciales que

conlleva dicha duplicidad.

La finalidad de la ITO se

puede concretar en varios

aspectos:

- COMPROBACIÓN

del delito.

- Poner de manifiesto

los delitos que se

tratan de ocultar (bajo

hechos naturales o

accidentales).

- IDENTIFICACIÓN

del autor.

- DEMOSTRACIÓN de

su culpabilidad.

- AVERIGUACIÓN del

móvil o motivación

del hecho.

- Aportación de pruebas

e indicios a la

Autoridad Judicial.

Las Unidades territoriales

(Seguridad Ciudadana),

también conocidas como “LA

PATRULLA”, realizarán las

inspecciones oculares en un

primer momento, puesto que

son los primeros Agentes en

llegar al lugar de los hechos,

de ahí la importancia de una

buena formación de dichos

Agentes, puesto que la futura

resolución de un caso se va a

basar SIEMPRE en el

correcto inicio de las

investigaciones. Realizarán las

inspecciones oculares en los

casos que no intervengan las

Unidades de Policía Judicial.

Actualmente, se le ha dado

formación técnica por parte de

los Equipos Territoriales de

Policía Judicial (ETPJ) a las

Unidades de Seguridad

Ciudadana que realizan

funciones similares, como son

las Áreas o Grupos de

Investigación, que también

reciben otras denominaciones

(EBIOs –Equipo Básico de

Inspecciones Oculares- o

ETIOs –Equipo Técnico de

Inspecciones Oculares-), al

mando de un Cabo 1º/Cabo, a

los cuales se les ha dotado por

parte del Servicio de

Criminalística del material

necesario para su realización.

Las Inspecciones Oculares

llevadas a cabo por estas

Unidades de Seguridad

Ciudadana es lo que el Manual

de Policía Judicial recoge con

ITO de Primer Nivel.

Los efectos o evidencias

recogidas en estas inspecciones

oculares serán remitidas a las

Page 10: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 8

Unidades de PJ para su

posterior estudio y/o remisión

al Laboratorio de

Criminalística (bien a nivel de

Comandancia, Zona o Central,

según corresponda), para su

análisis. A la hora de realizar

dicha toma o recogida se

tendrán en cuenta por parte de

los Agentes actuantes las

medidas de prevención

generales (guantes, mascarillas,

correcto envoltorio, etc).

En el caso de hechos graves

o en aquellos que deban

recogerse muestras que por su

naturaleza necesiten

conocimientos especializados,

las inspecciones oculares

deberán ser realizadas por

personal de las Unidades de

Policía Judicial.

El Jefe de la Comandancia,

de acuerdo con los criterios

fijados en el Manual de PJ

determinará, en el

correspondiente Plan Anual de

Actuación de la UOPJ, los

casos en los que intervendrán

los ETPJ y aquellos en los que

lo hará la Sección (con el

apoyo del Laboratorio).

Igualmente, se tendrá en cuenta

los casos en que por sus

especiales circunstancias o

gravedad sea necesario contar

con la participación de

Unidades superiores: Servicio

de Criminalística –Equipo

Central de Inspecciones

Oculares (ECIO)-, GREIM,

GEAS, TEDAX, etc.

REQUISITOS

- PRECISA.

- MINUCIONSA.

- INMEDIATA.

- OBJETIVA.

CONCLUSIONES

FINALES.

Se puede considerar que

la inspección ocular es el más

importante y definitivo

escalón de la investigación

criminal, por cuanto

concentra los elementos en

los que ésta se fundamenta y

permite avanzar, siempre y

cuando esté bien realizada

desde sus inicios u orígenes,

para conseguir el fin último,

que se trata de la resolución

del caso, localización e

identificación del presunto

autor del hecho y su puesta a

disposición judicial.

El secreto del éxito de la

práctica policial de la que

estamos hablando se basa

fundamentalmente en la

correcta aplicación de los

métodos técnicos/científicos –

policiales de los que hemos

estado hablando, así como de

la pericia y/o experiencia de

los Agentes que los llevan a

cabo.

Todo ello en total

simbiosis con una correcta y

adecuada formación de los

mismos por parte de los

órganos centrales de Policía

Judicial y del Servicio de

Criminalística.

Cabe destacar como

aspecto negativo, como ha

comunicado la Jefatura de

Policía Judicial en su escrito de

fecha 26 de febrero de 2019,

que hay Comandancias en las

que los ETPJ´s son requeridos

para realizar las ITO´s a criterio

de las Unidades de Seguridad

Ciudadana, que acuden al lugar

donde se ha cometido el hecho

delictivo, y consideran que hay

huellas lofoscópicas,

solicitando la presencia del

ETPJ.

Tal y como apunta el Sr.

Coronel del Servicio de

Criminalística, este criterio no

es muy lógico, dado que cómo

es posible que un Agente de la

Guardia Civil que presta

cometidos de Seguridad

Ciudadana pueda saber si hay

huellas lofoscópicas (a no ser

que ya posea conocimientos de

dicha materia, por haber estado

destinado anteriormente en

Unidades de PJ), cuando lo

normal que éstas se encuentren

en estado latente y por tanto no

sean perceptibles al ojo

humano.

Hay que ser conscientes

de que el fin último de la

práctica de la inspección ocular

es conseguir la resolución del

hecho delictivo, la

identificación de su presunto

autor y finaliza con la sentencia

dictad por los Jueces y

Tribunales, en base, entre otros

aspectos, a la libre apreciación

Page 11: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 9

de la prueba, en base a los

argumentos aportados por

nuestra parte.

Bibliografía:

“Interpretación de manchas de

sangre para la resolución de

casos forenses”. Cabo 1º

Marco Antonio Pérez Gómez.

Equipo Territorial de Policía

Judicial de San Agustín del

Guadalix (Madrid). Año 2012.

Universidad Nacional de

Educación a Distancia”.

Madrid.

“LA INSPECCION TÉCNICO

OCULAR. El primer escalón en

la investigación criminal”.

Comandante Jesús Sánchez Gil.

Servicio de Criminalística de la

Guardia Civil. Instituto

Universitario de. Investigación

sobre Seguridad Interior.

“Manual del Servicio de

Policía Judicial”. Dirección

Adjunta Operativa. 10 de junio

de 2011.

IPECGUCI

INFORMES

OBJETIVOS O

SUBJETIVOS:

Los IPECGUCI en la Guardia

Civil se regulan en varias normas

diferentes:

La primera de ellas es la

Orden PRE/266/2015, de 17 de

febrero, por la que se establece

el modelo y las normas

reguladoras del Informe Personal

de Calificación del Guardia Civil.

La segunda de las normas es el

Real Decreto 512/2017, de 22 de

mayo, por el que se aprueba el

Reglamento de evaluaciones y

ascensos del personal de la

Guardia Civil.

También se regula, aunque en menor medida, en la

Ley 29/2014, de 28 de

noviembre, de Régimen del

Personal de la Guardia Civil.

La Orden PRE/266/2015

está inspirada en los principios

de igualdad, objetividad y

transparencia. Por otro lado, en

las dos primeras normas

indicadas se les dio a los

Informes Personal de

Calificación del Guardia Civil

(IPECGUCI), un valor e

importancia del que hasta la

fecha carecía, influyendo tanto

en la vida profesional como en la

vida particular, ya no sólo de los

Guardias Civiles, sino también

de sus familias, además de una

forma desmesurada.

De esta forma influyen

en:

UNO: Promoción

profesional. El Real Decreto

512/2017 establece que puedes

ser evaluado para el ascenso y

declarado NO apto para el

mismo, y si además eres

declarado no apto más de dos

veces en la evaluación, el

Director General elevará

propuesta al Ministro de Defensa

quien, si procede, declarará la no

aptitud para el ascenso del

afectado con carácter definitivo.

DOS: Destino de

concursos de mérito. Al

contemplarse la consideración de

los informes personales de

calificación para la asignación de

puestos de trabajo en la modalidad

de concurso de méritos, con un

baremo que puntúa para la

obtención del mismo y que

oscilará entre 5 y 10 puntos. De

esta forma con un IPECGUCI

negativo o con calificaciones a la

baja puedes NO obtener un destino, influyendo tanto en el

Guardia Civil como en la de su

familia, viéndose esta última

relegada o no poder conciliar la

vida en la región de España que

por afinidad o ser oriundo de ella,

tuviesen decidido.

TRES: Mantenimiento de

tu puesto de trabajo. El artículo 8

del Real Decreto 512/2017,

establece que tener tres informes

personales consecutivos de

carácter ordinario periódico, o de

carácter extraordinario por

discrepancia manifiesta del

superior jerárquico con el

resultado de la calificación

provisional, que tengan una

puntuación negativa en el mismo

concepto o competencia de

carácter profesional, tras el

proceso de la calificación final,

podrá dar lugar a la incoación de

un expediente, a efectos de

determinar la aptitud para el

servicio y, en su caso, establecer

una limitación para ocupar

determinados destinos o proponer

el pase a retiro de aquel personal

de la Guardia Civil en el que

concurra alguna de las siguientes

circunstancias. Es decir que con la

obtención de una calificación

negativa en el mismo concepto

durante tres periodos consecutivos

(tres años), puede dar lugar a la

Page 12: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 10

perdida de tu destino actual, o el

pase a retiro con los derechos

pasivos que pudieran

corresponderte por los años de

servicios prestados, volviendo a

influir de esta forma tanto en la

vida del Guardia Civil

(profesional y particular) como en

la de su familia.

CUATRO: Determinación

de una parte de las retribuciones.

Determinando las productividades

a las que puede o NO ser acreedor

el Guardia Civil, determinando los IPECGUCI tu economía familiar.

Ante la importancia que

supone las calificaciones

personales, no nos cabe más que

preguntarnos:

1.- Son siempre el

calificador y el superior

jerárquicos objetivos. - Pues la

respuesta es lamentablemente NO.

Existen desgraciadamente

calificadores que realizan el

informe no basándose

exclusivamente en el aspecto

profesional del calificado de

forma objetiva, sino que lo llevan

a un terreno particular y realizan

las calificaciones basándose

precisamente en esa relación

particular que mantiene con el

calificado, es decir si el Guardia

Civil se lleva muy bien en lo

personal con su calificador va a

obtener unas calificaciones altas y

si por el contrario su relación

personal, con el mismo, es mala

va a obtener unas calificaciones

bajas o incluso negativas. A esta

conjetura no se llega por una sola

experiencia personal, sino que se

llega a la misma tras escuchar a

muchos de nuestros socios, que

precisamente se quejan de dicha

situación. Por tanto, no nos cabe

más que afirmar rotundamente que

los IPECGUCIs se vienen

realizando en un porcentaje muy

elevado de forma subjetiva, bien

sea de forma favorable, o

desfavorable hacia el calificado.

A este respecto la propia

Dirección General del Cuerpo

ante consulta planteada por la

Asociación Profesional de Cabos

con respecto a los IPECGUCIs,

no deja de reconocer que es un

sistema que se configura a través

de valoraciones de tipo

subjetivo, a pesar de que la

propia normativa que lo regula,

está basada en los principios de

igualdad, objetividad y

transparencia de los calificadores

hacia el calificado.

2.- Deberían de tener en la

actualidad tanta importancia los

IPECGUCI, como para poder

acceder o mantener un puesto de

trabajo, influir en tu destino o

incluso para determinar si reúnes

condiciones profesionales para

seguir siendo Guardia Civil. - La

respuesta vuelve a ser NO, a la

vista de la subjetividad con la que

se efectúan los mismos. No

podemos dejar el futuro de miles

de Guardias Civiles y de sus familias en manos de la decisión

de una sola persona.

Por otro lado y una vez

dejada constancia de la

subjetividad con que se

confeccionan los IPECGUCIs

habría que hacer un reproche al

sistema que regula los mismos en

los siguientes aspectos:

1º Las alegaciones se

presentan siempre ante el

calificador que las tiene en cuenta,

o no, a fin de modificar al alza la

calificación dada en un principio,

cosa que rara vez ocurre toda vez

que nunca se va a desdecir de algo

que previamente ha dicho.

2º Una vez alegado, el

IPECGUCI pasa al Superior

Jerárquico, este último tiene

acceso a las alegaciones y tiene

potestad para modificar la nota al

alza o la baja, si bien esta

modificación que puede hacer el

Superior está limitada (no puede

corregir más del 50% de los

conceptos que se evalúen y no

puede corregir con una diferencia

mayor de dos puntos al alza o a la

baja las calificaciones). Existen

calificadores que saben de esta

circunstancia y se aprovechan de

ella, bien calificando en negativo

Page 13: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 11

más del 50 % de los conceptos,

bien calificando con una nota que

a pesar de que el Superior puede

aumentarla en dos puntos siga

siendo negativa.

3º Una vez efectuados los

dos puntos anteriores, ya no existe

ninguna otra opción para el

calificado para de alguna forma

poder seguir reclamando por lo

que cree injusto y que de una

forma u otra va a influir en su vida;

hay que recordar que la vía

administrativa de cualquier procedimiento, ofrece muchas más

garantías, dotando de más

posibilidades de recursos al

reclamante, cosa que debería ser

tenida en cuenta en este tipo de

informes dada la importancia que

los mismos tienen actualmente en

muchos de los aspectos

relacionados con la vida oficial y

privada de los Guardia Civiles. Es

decir, una vez se ha obtenido la

nota final por el Superior

Jerárquico debería caber la

posibilidad de elevar recurso de

alzada contra la misma al órgano

superior que corresponda.

4º En el mismo orden de

cosas, no se recoge en la ORDEN/

PRE/266/2015, el derecho que SI

se recoge en otras legislaciones

relativo a la “Abstención y

Recusación”, toda vez que en

incontables números de casos se

podría evitar una calificación

subjetiva con una simple

recusación por enemistad

manifiesta, o una abstención por

ser el calificador el esposo/a del

calificado.

5ª Por último y en otro

orden de cosas, no podemos dejar

atrás la entrevista personal (de

obligado cumplimiento), que el

calificador debe realizar con el

calificado, a fin de explicarle los

puntos donde ha de mejorar.

Entrevista que en la práctica rara

vez se lleva a efecto, por el

miedo atroz que tienen los

calificadores de enfrentarse al

calificado y exponerle su punto

de vista y que este a su vez le

exponga los suyos, simplemente

por la mala relación existente

entre el calificador y calificado.

En base a todo lo

anterior hay que manifestar una

opinión, compartida por muchos

Guardias Civiles, en contra del actual sistema de calificación del

personal, que se está llevando a

cabo en la Guardia Civil por la

más que fundamentada

subjetividad con que se realizan

y no guardar un mínimo de

garantías para el calificado. No

así de la calificación en sí, que

en cierto modo es de sentido

común que se lleve a efecto.

Igualmente se muestra en contra

que dichos IPECGUCIs, sean

tenidos en cuenta para ascensos,

vacantes de concurso de méritos

y lo más sangrante para el inicio

de un expediente de pérdidas de

aptitudes profesionales, (que

puede dar lugar a la perdida de

tu destino o el pase a reserva),

toda vez que dicho expediente

debería estar basado en unas

pruebas objetivas, debidamente

contrastadas, probadas y

justificadas.

LOS IPECGUCI Y LOS

CABOS EN LA

GUARDIA CIVIL:

De todos es sabido que con la

entrada en vigor de la Orden

PRE/266/2015, al Cabo, primer

escalón de mando en la Guardia

Civil, se le quitó la potestad de

ser calificador, toda vez que como

mínimo debes ostentar empleo de

Sargento y ser con carácter

general jefe directo del calificado.

El legislador quiso olvidar

que existen en la Guardia Civil

multitud de unidades

(Intervenciones de Armas,

SEPRONA, PAFIF, Equipos

ROCA, Puestos Auxiliares, etc…)

que son mandadas como titular

por Cabos de la Guardia Civil,

siendo este el jefe directo del resto

de componentes de la Unidad y dependiente directamente del

Capitán de la Compañía o de su

Oficial Adjunto. También olvidó

que los Cabos ejercen el mando de

Unidad, como accidental o

interino, un 30 o 40% del año en

el resto de unidades y que su trato

es directo y diario con los

Guardias Civiles bajo su mando,

por lo que nos volvemos a

preguntar:

¿Por qué se obvió al Cabo

como mando en la Orden PRE que

tantas veces se ha repetido en el

presente?; quizás las respuestas la

encontremos en la misma que

debería darnos la Dirección

General de la Guardia Civil, a la

pregunta que tantas veces ha sido

formulada por esta Asociación:

¿por qué ha ido el empleo de Cabo

en detrimento, perdiendo cada vez

más el mando que su empleo

conlleva? A este respecto hay que

indicar que uno de los puntos del

ideario de la Asociación

Profesional de Cabos es,

“Devolver al Cabo al lugar de

mando que nunca debió perder”.

Siendo la opinión a este

respecto, que la norma debería

recoger a los tres empleos de

Cabos de la Guardia Civil y

modificar su artículo 6 en el

siguiente sentido: “El calificador

Page 14: ABRIL 2019 · 2019-04-18 · funcionarios policiales ESPECIALIZADOS realizan en el lugar de los hechos, con -técnicos” IPECGUCI INFORMES OBJETIVOS O SUBJETIVOS: “a pesar de que

Página: 12

tendrá la condición de militar de

carreta y será de empleo superior al calificado, debiendo ostentar al

menos el de cabo. …”

Cabo 1º Manuel Burgos Martín

LA REVISTA DE

ARMAS La Orden General número 4 de 3

de junio de 2009, sobre

legalización de armas a personal

del Cuerpo, expone en su artículo

10 del anexo II, que de acuerdo

con lo dispuesto en el artículo

90.2 del Reglamento de Armas, la

revista de armas de propiedad

particular del personal del Cuerpo se efectuará en el mes de abril de

los años múltiples de tres,

correspondiendo pasar revista el mes de ABRIL de 2019.

“ARMAS SOMETIDAS A

REVISTA”

A) Armas sometidas a revista:

Las armas de la 1ª

categoría.

Las armas de concurso

amparadas con la licencia de

armas A/AG.

B) Consideraciones a tener en

cuenta para el pase de la revista:

- El/las arma/s se

presentará/n junto a su/s

guía/s de pertenencia en

cualquier intervención

de armas y

explosivos del

Cuerpo (IAE,s),

personalmente o por

medio de tercero

autorizado por escrito

(por razones

organizativas

preferentemente en la

IAE de la que dependa).

- El personal del Cuerpo

que se encuentre con cambio de residencia

habitual, baja médica, en

comisión de servicio o

cualquier otro motivo,

podrá pasar la revista en

otra Intervención de

Armas y Explosivos.

- El personal del Cuerpo

que preste servicio en el

extranjero y tenga sus

armas en España, deberá

autorizar por escrito a otra

persona, debidamente

habilitada, para que

presente las armas junto

con las guías de

pertenencia en una

Intervención de Armas y

Explosivos.

- Si se presentan a revista

armas de concurso

amparadas con la licencia

A/AG, deberá presentarse

la correspondiente

licencia federativa en

vigor.

C) Es de destacar que, el

hecho de no pasar la

correspondiente revista podría

acarrear responsabilidad

administrativa o disciplinaria.

Cabo 1º Juan Manuel Sánchez

Sánchez