abre_contenido_ind.pdf

Upload: jaime-roberto

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    1/353

     

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Dirección General

    Septiembre, 2014.

    MANUAL ÚNICO SUSTANTIVO DEFONATUR OPERADORA PORTUARIA,

    S.A. DE C.V.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    2/353

    0

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    ÍNDICE

    I.  P R E S E N T A C I Ó N ........................................................................3 II. O B J E T I V O S ..................................................................................4

    III. 

    MARCO JURÍDICO ................................................................................5

    IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................6

    V. ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES ................................. 13 

    V.1.COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................................ 13 

    V.1.1.NORMAS ................................................................................................................................... 13 

    V.2.  CASETAS DE COBRO ........................................................................................................ 30 

    V.2.1. NORMAS................................................................................................................................... 30 

    V.3.  OPERACIÓN ......................................................................................................................... 56 

    V.3.1. NORMAS .................................................................................................................................. 56 

    V.4. 

    ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN ..................................................................................... 69 

    V.4.1. NORMAS .................................................................................................................................. 69 

    V.5. 

    ESTADÍSTICA ...................................................................................................................... 79 

    V.5.1. NORMAS .................................................................................................................................. 79 

    V.6.  SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS JURÍDICOS .................................... 90 

    V.6.1. NORMAS .................................................................................................................................. 90 

    VI. ESCALAS NÁUTICAS ........................................................................... 93

    VI.1 PROCESOS OPERACIONALES. ......................................................................................... 93 

    VI.1.1  USO DEL MUELLE DE HONOR. ........................................................................................ 93

    VI.1.1.1  NORMAS .............................................................................................................................. 93

    VI.1.2.  ATRAQUE A MUELLE ....................................................................................................... 96

    VI.1.2.1  NORMAS .............................................................................................................................. 96

    VI.1.3 

    USO DE LA RAMPA DE BOTADO. (BOTADO E IZADO) .............................................. 99I.3.1

     

     NORMAS .............................................................................................................................. 99 

    VI.1.4 USO DE LA MARINA SECA CON REMOLQUE. ............................................................. 104

    VI.1.4.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 104

    VI.1.5 AMARRE A BOYAS. ............................................................................................................. 107

    VI.1.5.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 107

    VI.1.6.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 110

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    3/353

    1

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    VI.1.7.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 113

    VI.1.8 FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO PEMEX. ................................. 121

    VI.1.9  VIGILANCIA DE LAS MARINAS .................................................................................... 124

    VI.1.9.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 124

    VI.1.10 

    ANEXOS .............................................................................................................................. 127

    VI.2  PROCESOS ADMINISTRATIVOS ...................................................... 131

    VI.2.1  REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE EMBARCACIONES ................................... 131

    VI.2.1.1 

     NORMAS ............................................................................................................................. 131

    VI.2.2. 

    REGISTRO DE SERVICIOS VARIOS ............................................................................... 138

    VI.2.2.1 

     NORMAS ............................................................................................................................ 138VI.2.3  FACTURACIÓN .................................................................................................................. 141

    VI.2.3.1  NORMAS ............................................................................................................................ 141

    VI.2.4  INGRESOS ........................................................................................................................... 144

    VI.2.4.1  NORMAS ............................................................................................................................ 144

    VI.2.5  EGRESOS ............................................................................................................................ 147

    VI.2.5.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 147

    VI.2.6  ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES EN LOS ACTIVOS A CARGO DE LA

    ENTIDAD ............................................................................................................................ 154 

    VI.2.6.1.  NORMAS ............................................................................................................................ 154

    VI.2.6.2 PROCEDIMIENTO PARA EL ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES EN LOSACTIVOS A CARGO DE LA ENTIDAD .......................................................................... 160 

    VI.2.6.4. PROCEDIMIENTO DE COBRANZA DE ARRENDAMIENTOS ................................... 165

    VI.2.6.6 PROCEDIMIENTO PARA LA TERMINACIÓN DE CONTRATOS DEARRENDAMIENTO ........................................................................................................... 168

     

    VI.2.6.8 

    PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DE ARRENDAMIENTOS ................... 174

    VI.2.6.10 PROCEDIMIENTO PARA LA RESCISIÓN DE CONTRATO DEARRENDAMIENTO 177

     

    VI.2.11.1 NORMAS ........................................................................................................................... 181

    VI.2.12  REGLAMENTO PARA USO DE MARINA FONATUR .................................................. 184

    VI.2.13 

    ANEXOS .............................................................................................................................. 196

    VII. CAMPOS DE GOLF ........................................................................... 242

    VII.1 OPERACIÓN DE LAS CAJAS DE COBRO ........................................................................... 242

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    4/353

     

    2

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    VII.1.1 NORMAS…………………………………………………………………………………. ... 242VII.2  COMERCIALIZACIÓN…………………………………………………………………….. 249 

    VII.2.1 NORMAS……………………………………………………………………………………  249 VII.3  CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO…………………………………………………… .. 264VII.3.1 NORMAS…………………………………………………………………………………… 264VII.4 ADMINISTRACIÓN………………………………………………………………………...  277 VII.4.1 NORMAS……………………………………………………………………………………  277 VII.5  ANEXOS…………………………………………………………………………………….  286 

    VIII. USO DE ESPACIO PARA EVENTOS .................................................. 328 

    VIII.1 NORMAS……………………………………………………………………………………. 328 

    VIII.1.2 DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………………………... 337 

    IX. PROCEDIMIENTO HOTELES HOTELES/HOSPEDAJE ........................... 344

    IX.1 NORMAS………………………………..………………………………………………………  344

    IX.1.1.2 DIAGRAMA DE FLUJO…  …………………………………………………………... ...... 346

    IX.2 HOTELES/RESERVACIONES……..………………………………………………………… 347IX.2 NORMAS…………………………………………..……………………………………..…… 347IX.2.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………..………………………….…... 349

    X.  FIRMAS DE AUTORIZACIÓN DEL MANUAL ÚNICO SUSTANTIVO DEFONATUR OPERADORA PORTUARIA ..................................................... 350 

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    5/353

    3

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    I. P R E S E N T A C I Ó N

    Con el propósito de que las Administraciones Portuarias Integrales (API's)concesionadas a FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. de C.V., tenganelementos suficientes y claros que guíen el adecuado desarrollo en sucomercialización, en las asignaciones de contratos a terceros, casetas de cobro poruso de infraestructura portuaria, cuotas promociónales por productividad(descuentos), control del embarque y desembarque de pasajeros que arriban encruceros, de la aplicación de encuestas de satisfacción por las actividades que enellas se desarrollan, y de los servicios de administración de asuntos jurídicos porparte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), se ha elaborado elpresente Manual de Normas y Procedimientos.

    La aplicación y comprensión del Manual ayudará a identificar mejor la filosofía ysistemas de operación y, en consecuencia, orientar los esfuerzos en alcanzar losobjetivos de FONATUR OPERADORA PORTUARIA por medio de las API's, para suóptimo desempeño.

    El potencial de negocio de las concesiones otorgadas por la Secretaría deComunicaciones y Transportes (SCT) es de gran responsabilidad y reto, por contarcon tres factores de importancia:

    1) usar, aprovechar y explotar adecuadamente las áreas de agua y terrenos deldominio público de la Federación que se localicen en los recintos portuariosconcesionados.

    2) atender a la industria de cruceros que representa el mayor ingreso que generanlas API’s y

    3) administrar los recursos asignados con eficacia, eficiencia, transparencia yresponsabilidad.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    6/353

    4

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    II. O B J E T I V O S

    Definir, fomentar e instrumentar estrategias tendientes a mantener laparticipación de inversionistas privados a través de cesiones parciales de derechosy de contratos de prestación de servicios portuarios y conexos, destinados acumplir con las obligaciones señaladas en los títulos de concesión y en losprogramas maestros de desarrollo portuario.

    Hacer rentable la operación de las administraciones portuarias, eficientar elembarque y desembarque de pasajeros a través del adecuado uso yaprovechamiento de la infraestructura portuaria y la explotación comercial de lasáreas de agua y de espacios que se localicen dentro de los recintos portuarios.

    Contribuir al desarrollo de las unidades de negocios API's, a través de accionescomerciales para incrementar sus ingresos y ejercer el presupuesto conhonestidad, transparencia y eficiencia, en cumplimiento con la legislación ynormatividad aplicable.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    7/353

    5

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    III. MARCO JURÍDICO

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

    Ley Federal de Procedimiento Administrativo

    Ley Federal de las Entidades Paraestatales

    Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

    Ley de Vías Generales de Comunicación

    Ley Federal de Derechos

    Ley General de Bienes Nacionales

    Ley de Puertos Ley de Navegación y Comercio Marítimo

    Ley de Aguas Nacionales

    Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental

    Títulos de Concesión otorgados por la Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT) a FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. de C.V.

    Reglamento de la Ley de Puertos

    Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública Gubernamental

    Reglamento de la Ley de Navegación

    Reglamento de Turismo Náutico

    Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

    Programas Maestros de Desarrollo Portuario de las API's

    Reglas de Operación de la API's

    Disposiciones de la legislación común

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    8/353

    6

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    IV. GLOSARIO DE TÉRMINO

    Administración Portuaria Integral (API).-  (portuario).- Sociedad mercantilquien, mediante concesión de la SCT para el uso, aprovechamiento y explotaciónde un puerto o conjunto de puertos, terminales e instalaciones, se encarga de laplaneación, programación, desarrollo, operación y administración de los bienes yla prestación de los servicios portuarios.

    Amarre de cabos (portuario).- Servicio portuario que se presta para sujetar lasembarcaciones cuando se atracan a muelles o boyas.

    Área Operativa.- Zona de carga, descarga, transporte o de maniobras deequipos, embarcaciones ó mercancías.

    Arribo (portuario).- Llegada de una embarcación a un puerto para cargar odescargar, o para evitar algún peligro.Arribos forzosos o imprevistos (navegación).- Llegada de una embarcación quese efectúa por mandato de ley, caso fortuito o fuerza mayor.

    Artefacto naval (navegación, construcción naval).- Toda construcción flotante ofija que no estando destinada a navegar, cumple funciones de complemento oapoyo en el agua a las actividades marítimas, fluviales o lacustres, o deexploración y explotación de recursos naturales, incluyendo a las plataformas fijas,con excepción de las instalaciones portuarias aunque se internen en el mar.

    Atracar (portuario).- Acercar lo más que sea posible una embarcación a otra o al

    muelle.Atraque.- Acción de posicionar y asegurar una embarcación al costado de unmuelle o paramento de atraque ./ Es el derecho que pagan las personas físicas omorales por sus embarcación que atraquen en muelles, por cada hora o fracciónmayor de 15 minutos y por cada metro de eslora o fracción.

    Aviso del Consignatario.- Documento mediante el cual informa a la API delarribo (hora y fecha) de un crucero.

    Babor.- Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa.  

    Baliza.- Señal fija o móvil que se pone de marca para indicar lugares peligrosos o

    para orientación del navegante.Basura.- Desechos, residuos de comida, papeles, trapos viejos, trozos de cosasrotas, chatarra, maderas y otros desperdicios.

    Batimetría.-Trabajo de campo del tipo topo-hidrográfico (topografía marina), enel cual se determinan áreas para calcular los volúmenes de material a remover yconservar las profundidades requeridas.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    9/353

    7

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Bichero.-  Palo con un gancho y punta en uno de los extremos; sirve para lasfaenas de atraque y desatraque, tomar objetos del agua, acercar cabos, etc.

    Bola.-  Pieza esférica que se sitúa en la parte trasera de vehículos en donde seenganchan remolques.

    Botar.- Meter una embarcación al agua.

    Boya.- Cuerpo Flotante sujeto al fondo del mar, del lago, etc., que sirve comoseñalamiento o para amarrar barcos.

    Cabo (navegación, portuario).- Cualquiera de las cuerdas de fibra natural osintética que se emplean a bordo. Cabo firme o muerto. Punta de tierra quepenetra en el mar.

    Cabo de amarre (portuario).- Cuerda o cable con que se sujetan lasembarcaciones.Cabrestante.- Torno de eje que se emplea para mover grandes pesos gracias a lasoga o cadena que se enrolla en él. 

    Calado.- Se refiere a la profundidad que hay desde el espejo del agua al fondo dellecho marino.

    Capitanía de Puerto  (portuario).- Es la autoridad marítima en cada puertohabilitado y que ejerce las funciones que las leyes y reglamentos le confieren.

    Casco.- Armazón del barco que comprende la estructura, el forro y la cubierta deuna embarcación.

    Certificado de tonelaje.- Documento que contiene la capacidad del crucero yque servirá de base para el cobro de la tarifa de puerto.

    Cesionario  (portuario).- Persona física o moral que cuanta con un contrato decesión parcial de derechos.

    Concesionario (portuario).- FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. de C.V.,que cuenta con el título de concesión de la API.

    Cesiones parciales de derechos  (portuario).- Contrato que celebran losparticulares y la API, para que aquellos puedan ocupar áreas, construir y operarterminales marinas e instalaciones dentro de las áreas concesionadas, en los

    términos previstos en la Ley de Puertos.Cliente.- Persona o grupo de personas que utiliza con asiduidad los servicios deun profesional o empresa.

    Consignatario (comercial, administrativo, portuario).- Aquel a quien vaencomendado para su recepción el cargamento de un buque. Representante delarmador de un buque con respecto a su pasaje y carga. La persona a quien esdirigido un buque para que se haga cargo de la totalidad de las operacionesmercantiles y administrativas relacionadas con el mismo.

    http://www.diccionario-nautico.com.ar/g_a.php#atracarhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_d.php#desatracarhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cabohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cabohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_d.php#desatracarhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_a.php#atracar

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    10/353

    8

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Contraprestación.- Pago efectuado por la API a la tesorería de la Federación ypago efectuado por los cesionarios o prestadores de servicios por el uso,

    aprovechamiento y explotación de los bienes del dominio público y de los serviciosconcesionados a la API.

    Contrato de prestación de servicios (portuario).- Es aquel que celebran losparticulares y la administración portuaria integral, para que aquellos puedanprestar servicios portuarios dentro de las áreas concesionadas, en los términosprevistos en la Ley de Puertos.

    Crucero (navegación, portuario).- Buque de pasajeros que realiza recorridosturísticos tocando varios destinos en uno o más países. Puede transportar de 100hasta 3,000 pasajeros.

    Cuadernas.-  Son las piezas curvas que se afirman a la quilla en formaperpendicular a esta. Son las costillas de los barcos.

    Desatraque.- Acción que consiste en separar la embarcación del muelle en el cualesta posicionado y asegurado.

    Dinghi.- Bote o embarcación auxiliar, chinchorro. 

    Embarque y desembarque de pasajeros.- Acción que realizan los pasajerospara bajar o subir a un crucero.

    Embarcación  (construcción naval, navegación).- Toda construcción destinada anavegar, cualquiera que sea su clase y dimensión.

    Eslingas.- Aparejo para izar, cargar y jalar, constituido por un cable o cabo conganchos en los extremos, para levantar bultos o cargas.

    Estadía.- Permanencia de una embarcación, en agua ó en tierra, en un áreaasignada dentro de las instalaciones. Tarifa pagada por los vehículos quepernoctan en las instalaciones después de las 24 horas posteriores a la descargade la mercancía.

    Estadía permanente.- Cuando una embarcación permanece en la marina por unlargo período de tiempo sin que los dueños pernocten en la embarcación.

    Estadística portuaria (portuario).- Recopilación, clasificación, cuantificación y

    análisis de los datos referentes a la carga manejada en los puertos.Estribor.- Costado derecho del navío mirando de popa a proa.

    Fender.-  Almohadón o cojín que reduce el impacto por contacto con otraembarcación o muelle, Defensa

    Ficha Técnica.- Reporte en el que se incluyen los datos relevantes de un evento.

    Fondear (portuario).- Anclar o dar fondo al ancla con su correspondiente cadena,cable o cabo.

    http://www.diccionario-nautico.com.ar/g_b.php#botehttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_b.php#botehttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php#embarcacionhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_ch.php#chinchorrohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_a.php#aparejohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cablehttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cabohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cabohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cablehttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_a.php#aparejohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_ch.php#chinchorrohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php#embarcacionhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_b.php#bote

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    11/353

    9

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Fondo revolvente.- Importe o monto que el Cajero destina para cubrirnecesidades de cambio en las casetas de cobro, que no rebasen determinados

    montos, los cuales se regularizarán en periodos diarios y que se finiquita yrestituye con la comprobación respectiva.

    Gato.- Máquina para levantar pesos a poca altura. 

    Grillete.- Pieza de metal, comúnmente en forma de U, y atravesada en susextremos perforados por un perno llamado gusano. Se usa para unir o afirmaralgo.

    Grúa pórtico.- Máquina movible destinada a elevar, distribuir y transportarcargas en el espacio. 

    Índice Nacional de Precios al Consumidor.- Indicador derivado de un análisisestadístico publicado quincenalmente por el Banco de México que expresa lasvariaciones en los costos promedios de una casta de productos seleccionada y quesirve como referencia para medir los cambios en el poder adquisitivo de la moneday por ende de la inflación.

    Infraestructura.- Conjunto de medios e instalaciones (en agua y tierra)necesarios para el desarrollo de las actividades marinas y portuarias.

    Instalaciones portuarias (portuario).- Obras de infraestructura y lasedificaciones o superestructuras construidas en un puerto o fuera de él, destinadasa la atención de embarcaciones, a la prestación de servicios portuarios o a laconstrucción o reparación de embarcaciones. Por su uso se clasifican en públicas yprivadas.

    Itinerario.- Ruta que se sigue para llegar a un lugar.

    Línea naviera.- Empresa propietaria de los cruceros.

    Marina.- Conjunto de instalaciones portuarias en agua y tierra, organizadas parala prestación de servicios a embarcaciones de recreo y deportivas.

    Marina Turística.- Conjunto de instalaciones marítimas en agua y tierra,organizadas especialmente para la prestación de servicios a embarcaciones de

    recreo y deportivas.Muelle (portuario).- Instalación construida a la orilla del mar, río o lago (muellemarginal) o avanzada en el mar (muelle en espigón), utilizada para efectuaroperaciones de carga o descarga de mercancías y embarque o desembarque depasajeros. Instalación a la que se atracan las embarcaciones.

    Muellaje.- Derecho que pagan los propietarios de embarcaciones al utilizar losmuelles cuando cargan ó se les suministra combustible a sus embarcaciones.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    12/353

    10

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Muerto.-  Boya fondeada en lugar adecuado de una bahía o puerto, a la queamarran los buques para compensar las agujas. Suele hallarse rodeada de otras

    boyas menores fondeadas para facilitar, mediante amarras, la inmovilidad delbarco a los rumbos necesarios

    Orza de quilla.- Pieza en forma triangular que se coloca en la quilla deembarcaciones para aumentar su estabilidad.

    Panga.- Casco sin superestructura ni propulsión propia, generalmente de formarectangular, que se usa como medio de transporte o para apoyar la carga odescarga de embarcaciones mayores.

    Pasajero (jurídico).- El que viaja en una embarcación sin formar parte de latripulación.

    Patescas.- Motón herrado, con una abertura lateral para que pase el cabo Personal Operativo.- Persona o grupo de personas que se encarga de losservicios de cada una de las escalas náuticas.

    Plataforma del muelle de cruceros.- Patio de maniobras donde se realiza elembarque y desembarque de personas y operaciones portuarias como el amarrede cabos

    Popa.- Parte posterior de las naves. 

    Prestadores de servicios (portuario).- Las personas físicas o morales que, en lostérminos de la Ley de Puertos, proporcionan servicios inherentes a la operación delos puertos.

    Proa.- Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas

    Puerto (portuario).- El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por elEjecutivo Federal para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones,compuesto por el recinto portuario y, en su caso, por la zona de desarrollo, asícomo por accesos y áreas de uso común para la navegación interna y afectas a sufuncionamiento; con servicios, terminales e instalaciones, públicos y particulares,para la transferencia de bienes y transbordo de personas entre los modos detransporte que enlaza.

    Quilla.- Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del

    barco y en que se asienta toda su armazón.Recinto portuario (portuario).- La zona federal delimitada y determinada por laSecretaría y por la del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en los puertos,terminales y marinas, que comprende las áreas de agua y terrenos de dominiopúblico destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación deservicios portuarios. Incluye obras exteriores, antepuerto, dársenas, obras deatraque, de almacenamiento, patios de maniobra, astilleros y otras instalacionespara construir y reparar barcos, así como a las oficinas administrativascorrespondientes a la operación portuaria.

    http://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#cascohttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_s.php#superestructurahttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php#embarcacionhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_e.php#embarcacionhttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_s.php#superestructurahttp://www.diccionario-nautico.com.ar/g_c.php#casco

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    13/353

    11

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Reglas de operación (portuario).- Lineamientos elaborados por losadministradores portuarios de acuerdo a la Ley de Puertos, en los que se define la

    administración, funcionamiento, construcción, aprovechamiento, operación yexplotación de obras, prestación de servicios portuarios y las demás actividadesque se desarrollan en los respectivos puertos.

    Reporte de Cierre de Evento.- Documento en el que se indica los aspectosrelevantes que sucedieron en el evento realizado.

    Residuos.- Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuyacalidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo genero.

    Residuos peligrosos.- Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico que

    por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables obiológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o elambiente

    Secretaría de Comunicaciones y Transportes  (SCT).- Dependencia delEjecutivo Federal que norma y vigila el cumplimiento de las condicionesestablecidas en el título de concesión de la API.

    Sentina.- Cavidad inferior de la nave en la que se reúnen las aguas que despuésse expulsan mediante una bomba de agua.

    Servicios portuarios  (portuario).- Los que se proporcionan en puertos,

    terminales, marinas e instalaciones portuarias para atender a las embarcaciones,así como para la transferencia de carga y trasbordo de personas entreembarcaciones, tierra u otros modos de transporte.

    Suministro de combustible.- Proceso para el manejo, transporte y venta dehidrocarburos que por su naturaleza representa un alto riesgo para la salud y elmedio ambiente por tener características de ser inflamable, explosivo o decontaminar el suelo y agua.

    Tarifa (portuario).- Conjunto de precios que la API, operadores y prestadores deservicios aplican a los usuarios de las instalaciones y de los servicios portuarios ymarítimos.

    Tenders  (navegación).- Embarcación que trae consigo el crucero, ya sea paracasos de emergencia o para trasportar pasajeros a tierra.

    Tránsito.- Es cuando una embarcación permanece en la marina por unos cuantosdías y los pasajeros permanecen en la embarcación.

    Usuario (portuario).- Persona física o moral a cuyo favor se proporcionan losservicios portuarios.

    Zarpar (navegación, portuario).- Hacerse a la mar. Levar las anclas.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    14/353

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    15/353

    13

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V. ADMINISTRACIONES PORTUARIAS INTEGRALES

    V.1.COMERCIALIZACIÓNV.1.1.NORMAS

    Tarifas

    1. Las tarifas máximas de cobro a los usuarios por la prestación de serviciosportuarios y uso de infraestructura, serán fijadas por FONATUR OPERADORAPORTUARIA, previo registro de la SCT, y aprobadas su aplicación por el H.Consejo de Administración.

    2. Las tarifas aplicadas deben ser tales que garantice la recuperación de las

    inversiones realizadas y que la prestación de los servicios y la explotación delos bienes se otorguen en condiciones satisfactorias de competencia, calidady permanencia.

    Cuotas promociónales por productividad (Descuentos)

    3. Se pueden otorgar cuotas promociónales por productividad (descuentos) alos usuarios de la infraestructura portuaria. Los responsables de suaplicación deberán tomar como base las normas establecidas en este Manualy las tarifas aplicadas aprobadas.

    4. Para la aplicación de cuotas promociónales por productividad a las tarifas

    aplicadas, los Gerentes de las API’s solicitarán al Subdirector de API’s, laautorización para que éste someta a consideración previa del DirectorGeneral y posterior al H. Consejo de Administración la aprobación delporcentaje máximo de descuento y sus aplicaciones.

    5. Las cuotas promociónales por productividad permitidas serán sobre la basede la tarifa aplicada por el H. Consejo de Administración.

    6. Únicamente el Director General y el Subdirector de API’s, pueden otorgar losdescuentos correspondientes, tomando como base el Acuerdo del H. Consejode Administración.

    7. El criterio a seguir para las cuotas promociónales por productividad a laslíneas navieras será de acuerdo a las condiciones satisfactorias de calidad,competitividad y permanencia, buscando que se generen mayores ingresos,para ello, se verificará en los primeros días de enero el número de arribos decruceros que durante el ejercicio fiscal anterior arribaron y definir si lascuotas promociónales por productividad pactadas proceden de acuerdo a loaprobado por el H. Consejo de Administración, o en su defecto, aplicar lasnotas de cargo correspondientes, entre otras acciones.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    16/353

    14

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Otorgamiento de cesiones parciales de derecho y contratos de prestaciónde servicios

    8. Con la finalidad de reglamentar el otorgamiento de cesiones parciales dederechos y contratos de prestación de servicios que efectúen las API’s, elproceso de elaboración de los mismos, deberá de cumplir con lo siguiente:

    9. El Gerente de cada API al recibir una solicitud invariablemente analizará enun lapso no mayor a cinco días habiles la factibilidad, que cumpla con la Leyde Puertos, las Condiciones establecidas en el Título de Concesión, en elPrograma Maestro de Desarrollo Portuario y, en su caso, en las Reglas deOperación.

    Para tal caso, las evidencias de solicitud y demás documentación que sirvan

    para su análisis, deberán archivarse y formar parte integrante delexpediente, y serán enviadas en el evento copias a la Subdirección de API’s.

    10. Por regla general se otorgarán cesiones parciales de derechos y contratosde prestación de servicios mediante concurso, de conformidad con loestablecido en los artículos 24 y 53 de la Ley de Puertos y a las Condicionesde los Títulos de Concesión correspondientes.

    11. Se podrán adjudicar directamente las cesiones parciales de derechos ycontratos de prestación de servicios de acuerdo con lo señalado en losartículos 20 último párrafo, 24, 25 último párrafo y 46 de la Ley de Puertos yen las Condiciones de los Títulos de Concesión.

    12. En caso de tratarse de áreas menores, entendiéndose éstas no mayores a100 metros cuadrados, se podrá adjudicar directamente el contratocorrespondiente.

    13. Los contratos correspondientes deberán reunir por lo menos con loestablecido en el artículo 51 de la Ley de Puertos, y el inicio de operacionesdeberán hacerse dentro de los siguientes 60 días naturales posteriores a lafecha del registro del contrato por la SCT.

    14. Una vez verificado que las propuestas cumplan con el numeral 9 anterior,el Gerente de cada API turnará al Subdirector de API’s la(s) propuesta(s) de

    cesión parcial de derechos o de contratos de prestación de servicios con todala documentación soporte, quien la(s) analizará en un lapso no mayor acinco días hábiles y las presentará a consideración del Director General.

    15. Una vez analizados con el Director General se presentará la solicitud en lasiguiente sesión ordinaria del Consejo de Administración para su aprobación.

    16. Una vez aprobado(s) el otorgamiento de la(s) cesión(es) parcial(es) dederechos y/o de prestación de servicios, la propuesta del contrato deberá

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    17/353

    15

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    enviarse al Subdirector de API’s, previa revisión del Gerente de la API en unlapso no mayor a dies días hábiles.

    17. Una vez verificada la propuesta del contrato, el Subdirector de API’s laturnará inmediatamente al área jurídica de FONATUR para su análisis yposterior formalización en los términos aprobados.

    18. El Subdirector de API’s remitirá a la SCT para su registro, en tres tantosoriginales, los contratos de cesión parcial de derechos o de prestación deservicios debidamente firmados, en un plazo no mayor de cinco días dehaberse recibos por las Gerencias de las API’s.

    19. Una vez obtenido el registro de los contratos, el Subdirector de API’sremitirá en un plazo no mayor a cinco días hábiles un tanto en original para

    el cesionario o prestador de servicios y una copia al Gerente de la API, elotro original permanecerá en el expediente de la Subdirección de API’s, que junto con toda la documentación recibida por cada API, formará parteintegrante del expediente.

    20. El Subdirector de API’s informará al H. Consejo de Administración dentrode los Informes de Autoevaluación de la entidad y del Director General, de laformalización de cada contrato de cesión parcial de derechos o de prestaciónde servicios, en la inmediata sesión ordinaria.

    Aplicación de contraprestaciones

    21. Sólo podrá estipularse un pago a favor de las API’s por cesiones parciales,prestaciones de servicios portuarios o conexos, uso de áreas terrestres deinstalaciones portuarias o por los servicios comunes.

    22. La contraprestación será negociada en lo individual, prevaleciendo un pagoinicial a la firma del contrato y un pago fijo mensual o anual, considerandolas tarifas aprobadas por el H. Consejo de Administración, el valor comercialde los bienes y la temporalidad del uso.

    23. Para determinar el valor de la contraprestación, los Gerentes de las API’sdeberán valorar el uso de las instalaciones, terminales, evaluación delproyecto, uso, tarifas, precios de mercado, avalúos, áreas terrestres, así

    como otros datos con que se cuente.24. Se deberá aplicar la contraprestación que resulte mayor de las calculadas,

    conforme al criterio anterior.

    25. Los servidores públicos autorizados, señalados en el punto 6 de estaNorma, analizarán la contraprestación que se determine y, en su caso,emitirán un oficio de autorización para su aplicación.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    18/353

    16

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    26. El uso de la infraestructura y la prestación de servicios portuarios yconexos invariablemente deberá formalizarse mediante la firma de un

    contrato de cesión parcial de derechos o de prestación de servicio.27. En los casos de prestadores de servicios de telefonía la contraprestación

    mínima se determinará tomando en cuenta lo siguiente:

    a) Por cada llamada internacional realizada por cobrar o con cargo a tarjetade crédito.

    b) Por cada teléfono instalado dentro del recinto portuario mediante pagoanual.

    c) Entrega del boletín emitido por el Switch Board (control del número de

    llamadas) por lo menos cuatro veces al año, para su análisis y en caso dediferencias con los pagos efectuados a FONATUR OPERADORAPORTUARIA API realizar las correcciones que correspondan.

    28. En caso de no cumplir con la entrega del documento señalado en el incisoc) anterior, el contrato no será prorrogado.

    Contraprestaciones para contratos de cesión parcial de derechos yobligaciones.

    29. La contraprestación se calculará tomando en cuenta lo siguiente:

    a) Pago inicial por la infraestructura y servicios existentes.

    b) Metros cuadrados de muelles e instalaciones construidos o ambos en sucaso.

    c) Parte proporcional de los servicios de vigilancia y limpieza de acuerdo a lafórmula siguiente:

    Valor de metro lineal al año = No. de elementos que laboran en las API’sal día por costo de cada una de ellas según contrato, por 12 meses entrela superficie total del andador perimetral.

    Al valor obtenido se le deberá de asignar el porcentaje correspondiente al

    área cedida conforme el total de los metros cuadrados o lineales.Ejemplo: Si se tiene un andador perimetral de 2,500 metros lineales y uncontrato de cesión parcial que ocupa 250 metros lineales del andador,quiere decir que ocupa un 10% del total del andador perimetral, por locual se procederá a obtener el 10% del valor por metro lineal al año y,ese valor nuevo obtenido será el correspondiente a multiplicar por 250metros que tiene el cesionario y, así obtener el valor a cobrar por lavigilancia y limpieza.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    19/353

    17

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    30. La contraprestación fijada de conformidad con lo anterior deberáactualizarse anualmente, tomando como referencia el Índice Nacional de

    Precios al Consumidor o el indicador que lo sustituya, publicado en el DiarioOficial de la Federación por el Banco de México.

    Seguimiento de las Contraprestaciones

    31. Cada contrato suscrito deberá contar con su expediente y dar su puntualseguimiento en periodos trimestrales, desde la totalidad de los documentosconsignados en cada contrato como anexos, hasta los cumplimientosestablecidos. Formato F-SA-SP-001.

    32. El Gerente de la API vigilará que los cesionarios o prestadores de serviciosen un plazo de 60 días hábiles, a partir de la firma del contrato y al

    vencimiento de cada obligación, den cumplimiento a sus obligacionescontractuales para la correcta integración de sus expedientes y, en caso deque se rebase dicho plazo, emitirá los oficios pertinentes al representantelegal de la empresa o a la persona física en cuestión, para que cumpla conellas. Formato F-SA-SP-002

    33. Agotado los plazos que refiere el punto anterior, la empresa o la personafísica que no de cumplimiento a sus obligaciones contractuales, el Gerentede la API en un lapso de cinco días hábiles contados a partir de la fecha delincumoplimiento comunicará por escrito al Subdirector de API’s, para queéste solicite a la empresa o a la persona física el cumplimiento de sus

    obligaciones contractuales.34. El Subdirector de API’s verificará los incumplimientos y, en su caso,

    emitirá el oficio de apercibimiento al cesionario, otorgándole un plazo de 30días hábiles para presentar las evidencias que acrediten su acatamiento.

    35. Una vez recibido el comunicado por parte del cesionario o prestador deservicios por medio del cual acredita el cumplimiento de la observancia, elSubdirector de API’s comunicará al Gerente de la API para su registro ycontrol. En caso contrario, y agotadas todas las acciones administrativas,solicitará a la SCT la revocación del registro del contrato.

    F O R M A T O S

    F-SA-SP-001 Integración del expediente de contratos

    F-SA-SP-002 Lista de verificación de cumplimiento deobligaciones de los contratos

    El H. Consejo de Administración autorizó esta Norma en su Cuarta SesiónOrdinaria, celebrada el 09 de diciembre de 2008, mediante acuerdo No. 1.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    20/353

    18

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    El Comité de Normas Internas de FONATUR OPERADORA PORTUARIA autorizó lamodificación a la nomenclatura de los formatos de esta Norma, en su Primera

    Sesión Extraordinaria, celebrada el 16 de abril de 2009, mediante acuerdo No. 3.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    21/353

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    22/353

    20

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Describir el nombre de la API respectiva

    Poner la fecha de la última verificación de la documentación. En el mismo espacio se pueden poner

    diversas fechas, de acuerdo a las revisiones

    Nombre y firma del responsable de su elaboración y revisión de la documentación

    Con una cruz, detallar si se cuenta o no con el anexo

    Describir el nombre del anexo, según contrato y otros documentos importantes del cesionario

    Describir el nombre completo de la razón social de la empresa o el nombre de la persona física,

    según contrato

    Instructivo de llenado del Formato F-SA-SP-001Integración del Expediente de Contratos

    Poner la fecha de verificación inicial de cada contrato

    Poner el término de la vigencia según contrato

    Poner la fecha de inicio de vigencia según contrato

    Detallar la(s) contraprestación(es) pactada(s) en el contrato

    Transcribir el número de registro, en su caso, emitido por la Secretaría de Comunicaciones y

    Trans ortes

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    23/353

    21

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    Copia del contrato registrado ante la SCT ---------------------------------- Si No N/APrograma de Mantenimiento y Mejoras del Ejercicio ----------------------- Si No N/APrograma de Seguridad para el Ejercicio ----------------------------------- Si No N/AEstados Financieros Auditados del Ejercicio -------------------------------- Si No N/ADeclaración Anual del Ejercicio --------------------------------------------- Si No N/AMinuta de la reunión para la revisión de contraprestaciones para el ejerci Si No N/ACopia de las facturas que evidencian el pago de la contraprestación ----- Si No N/A

    Si No N/A

    Facturas incluidas en expediente:______________________________ Si No N/A

    Relación de Pólizas de Seguros incluidas en el expediente

    Relación de Fianzas de Garantía incluidas en el expediente:

    Nombre y firma del Responsable de su elaboración__________________________________

    Fecha de la última verificación: ______________________________________________

    Formato F-SA-SP-002

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATOS

    ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL____________________________ 

    Marque con una cruz la opción que corresponda.

    Nombre /Razón Social: ___________________________________________________________________________

    Fecha de inicio: ________________________ Fecha de termino:__________________________________________

    Monto Asegurado

    Fecha de verificación: ____________________________________________________________________________

    No. de contrato: ____________________Contraprestación:_____________________________________________

    Póliza No. Cobertura Vigencia

    Otros ___________________________________________

    Afianzadora

    Aseguradora

    Tipo de Fianza Vigencia Monto AseguradoPóliza No.

    2

    3

    4 5

    6 7

    9

    12

    13

    8

    10

    11

    LOGOTIPO API

    1

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    24/353

    22

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    Describir el nombre de la API respectiva

    Poner la fecha de verificación inicial de cada contrato

    Detallar la(s) contraprestación(es) pactada(s) en el contrato

    Transcribir el número de registro, en su caso, emitido por la Secretaría de Comunicaciones yTransportes

    Nombre y firma del responsable de su elaboración y revisión de la documentación

    Poner la fecha de la última verificación de la documentación. En el mismo espacio se puede poner

    diversas fechas, de acuerdo a las revisiones

    Poner el término de la vigencia según contrato

    Poner la fecha de inicio de vigencia según contrato

    Poner el nombre de la compañía que expide la fianza, el número y folio de la póliza, que tipo de

    garantía, la vigencia desde la fecha de expedición y de conclusión y el monto de la póliza que debe

    coincidir con el contrato

    Poner el nombre de la aseguradora, el número del seguro, el tipo de cobertura y la vigencia desde

    la fecha de expedición a su conclusión y el monto asegurado

    Con una cruz, detallar si cumple o no cumple con la documentación respectiva

    Describir el número de facturas expedidas por la API al cesionario o prestador de servicios. Incluir

    en el expediente copia de las facturas

    Describir el nombre completo de la razón social de la empresa o el nombre de la persona física,

    según contrato

    Instruct vo e ena o e Formato F-SA-SP-002Lista de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones de los Contratos

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    25/353

    23

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.1.2. PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE CESIONESPARCIALES DE DERECHOS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

    RESPONSABLE No. DEACTIVIDAD 

    ACTIVIDAD 

    Gerente de la API 

    1

    Recibe solicitud para la obtención de un contrato decesión parcial de derechos o de prestación de servicios,y verifica con base al numeral 9 de las Normas deComercialización su viabilidad, de ser negativa darespuesta al interesado debidamente motivada yfundamentada e informa al Subdirector de API’s.

    Toda la documentación que se genere por este

    procedimiento, se turnará al expediente del interesado.

    2

    En caso de ser positiva su viabilidad analiza laoportunidad, servicio, espacios disponibles,rentabilidad, realiza comparativos y verifica elprocedimiento de adjudicación (directa o por concursopúblico).

    3

    De ser adjudicación directa, de conformidad con losnumerales 11 y 12 de las Normas de Comercialización,turna al Subdirector de API’s copia de la solicitud delinteresado, acompañada de la documentación soportenecesaria para determinar su aprobación, descrita en elnumeral anterior.

    Subdirector deAPI’s

    4Revisa y, en su caso, realiza modificaciones y presentaal Director General para su valoración y aprobación.

    Director General 5Recibe documentación, revisa, valora y, en su caso,autoriza.

    Subdirección de

    API’s6

    Comunica al Gerente de la API debidamente motivado yfundamentado, sobre la aprobación o rechazo de la

    solicitud.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    26/353

    24

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    RESPONSABLE NO. DEACTIVIDAD 

    ACTIVIDAD

    Gerente de la API7

    Recibe comunicado y de ser negativa la solicitud,informa al interesado los motivos que originaron esadecisión.

    De ser positiva, comunica al interesado y procede aelaborar el proyecto del contrato y remite alSubdirector de API’s.

    Subdirector deAPI’s 8

    Recibe contrato y de ser procedente modifica contrato yremite al área jurídica de FONATUR para su revisión.

    Área Jurídica 9

    Revisa el contrato y devuelve, en su caso, con las

    observaciones al Subdirector de API’s.

    Subdirector deAPI’s 10

    Remite al Gerente de la API para firma con elcesionario.

    Gerente de la API 11

    Procede a la formalización del contrato con elcesionario y turna al Subdirector de API’s para suregistro ante la SCT.

    Subdirector deAPI’s

    12De ser concurso público, informa al Director General , para su valoración y aprobación.

    Director General 13 Analiza y decide la viabilidad de la solicitud.

    Subdirector deAPI’s 14

    De aprobarse, remite al Analista E de ServiciosPortuarios para elaborar convocatoria y bases delconcurso, conforme al artículo 24 de la Ley de Puertosy en las condiciones de los títulos de concesión.

    Analista E ServiciosPortuarios

    15

    Elabora convocatoria y bases del concurso y procede arealizar la publicación en un periódico de ampliacirculación nacional y otro de la entidad federativarespectiva y coordina todas las fases del concurso.

    Subdirector deAPI’s 16

    Convoca en los días de valoración técnica y financiera aservidores públicos de la Entidad o de otras instancias yforma un Grupo de Trabajo.

    Grupo de Trabajo 17Analizan las propuestas de los concursantes ydictamina a un ganador.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    27/353

    25

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    RESPONSABLE NO. DEACTIVIDAD 

    ACTIVIDAD 

    Subdirector deAPI’s

    18 Instruye al Analista E de Servicios Portuarios paraplanear el proceso del contrato.

    Analista E ServiciosPortuarios

    19Elabora el contrato de cesión parcial de derechos entres tantos y envía al Subdirector de API’s.

    Subdirector deAPI’s

    20Revisa contrato y envía para firma al Gerente de la APIy del cesionario.

    Gerente de la API21

    Recibe contrato para firma con el cesionario y envía entres originales al Subdirector de API’s.

    22Prepara ficha de presentación para conocimiento delComité de Operación del Puerto.

    Subdirector deAPI’s

    23

    Recibe los contratos debidamente firmados y remite lostres tantos originales a la SCT para su registro, en unplazo máximo de cinco días posteriores a su recepciónen oficinas corporativas.

    24

    Recibe dos contratos originales registrados por la SCT eincorpora al Informe del Autoevaluación de la entidad yal Informe del Director General para ser presentados enla siguiente sesión ordinaria del H. Consejo de

    Administración.

    25Turna al Gerente de la API un original y una copia delcontrato registrado.

    Gerente de la API 26Recibe contrato en original y copia y turna al Asistentede la API.

    Asistente de la API

    27 Recibe contratos y entrega el original al cesionario.

    28

    Con la copia del contrato, sus anexos originales y todala documentación que se generó durante el proceso,realiza las actividades mencionadas en el procedimientodenominado “Seguimiento de las Obligaciones Pactadasen los Contratos de Cesiones Parciales de Derechos ode Prestación de Servicios”, formatos F-SA-SP-001 y F-SA-SP-002.

    Fin del Procedimiento

    El H. Consejo de Administración autorizó este Procedimiento en su Cuarta SesiónOrdinaria, celebrada el 09 de diciembre de 2008, mediante acuerdo No. 1

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    28/353

    26

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.1.3. DIAGRAMA DE FLUJO

    DEL PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE CECIONES PARCIALES DE DERECHOS Y DE PRESTACION DE

    SERVICOS.

     AREA JURIDICAGRUPO DE TRABAJO

    SUBDIRECTORDE API´S

    DIRECTOR GENERAL ANALISTA ESERVICIOS

    PORTUARIOS

     ASISTENTE DE DELA GERENCIA

    GERENTE DE LA API

    Inicio

    Recibe solicitud,analiza, de ser

    negativa respondeal interesado

    De ser positivaanaliza

    procedimiento deadjudicación

    De seradjudicación

    directa turna a laSubdirección API

    Recibe minuta einforma al

    interesado. De serpositiva elabora

    proyecto decontrato

    Firma contrato conel cesionario ydevuelve pararegistro ante la

    SCT

    1

    2

    3

    Revisa, modifica ypresenta al

    Director Generalpara su

    aprobación

    Recibe contratopara firma con el

    cesionario y envíatres tantos al

    Subdirector de API´S

    Prepara ficha depresentación para

    comité deOperación del

    4

    Comunica alGerente de la API

    la motivación yfundamento sobre

    la aprobación orechazo.

    Revisa contrato yremite al área

     juridica

    Remite al Gerentede la API para

    firma delcesionario

    Concurso público,informa al Director

    General

    De aprobarse,remite al AnalistaE Servicios

    Portuarios paraelaborar la

    convocatoria

    Convoca en losdías de valoración

    técnica yfinanciera aservidores

    públicos y creagrupo de trabajo

    Instruye al Analista EServicios

    Portuarios para laelaboración del

    contrato

    Revisa contrato yenvía al Gerente

    de la API

    Recibedocumentación,

    revisa, valora y ensu caso autoriza

    6

    5

    7

    8

    Revisa contrato ydevulve para su

    elaboración

    9

    10

    11

    12 Analiza y decide

    viabilidad

    13

    14

    Elaboraconvocatoria y

    bases delconcurso y realiza

    publicación enperiódico de

    mayor circulacióny coordina las

    faces delconcurso.

    15

    16

    Grupo de trabajoanaliza

    propuestas ydictamina ganador 

    18

    17

    Elabora contrato yremite pararevisión final

    19

    Recibe contrato ygestiona ante la

    SCT su registro ydevuleve a la API

    20

    21/26

    23/24/25

    Integraexpediente

    completo conanexos

    Recibe contratosy entrega al

    cesioario original

    27

    FIN

    28

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    29/353

    27

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.1.4. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESPACTADAS EN LOS CONTRATOS DE CESIONES PARCIALES DE

    DERECHOS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

    RESPONSABLENO. DE

    ACTIVIDAD  ACTIVIDAD 

    Gerente de la API

    1

    Recibe del Subdirector de API’s una copia del contratodebidamente registrado por la SCT o acompañado deloficio que especifica que no es necesario el registro.

    2

    Remite al Asistente de la Gerencia la copia del contratoo acompañado del oficio que especifica que no esnecesario el registro para integrar el expediente del

    cesionario o prestador de servicios.

    Asistente de laGerencia

    3Recibe copia del contrato e integra un expediente con ladocumentación requerida en el formato F-SA-SP-001.

    4

    Una vez integrado el expediente y requisitado elformato, revisa el contrato y verifica que existaevidencia documental del cumplimiento de lasobligaciones contractuales, para lo cual utilizará elformato F-SA-SP-002.

    5

    Informa al Analista A de Administración para que emitafacturas contra el pago de la contraprestación, segúncontrato.

    Analista AAdministración

    6Incorpora a sus planes de cobro al nuevo cliente.

    7Elabora la factura contra entrega del pago de lacontraprestación pactada.

    8 Turna una copia al Asistente de la Gerencia.

    Asistente de laGerencia

    9

    Archiva copia de la factura y registra en el estado de

    cuenta del cesionario o prestador de servicios quecorresponda y verifica demás obligaciones.

    10En caso de detectar que no existe evidencia delcumplimiento de las obligaciones comunica al Gerentede la API.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    30/353

    28

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    RESPONSABLE NO. DEACTIVIDAD 

    ACTIVIDAD 

    Gerente de la API

    11Solicita por medio de oficio al cesionario o prestador deservicios la documentación faltante, otorgándole unplazo de 30 (treinta) días hábiles.

    12En caso de no recibir respuesta favorable por parte delcesionario informa al Subdirector de API’s.

    Subdirector deAPI’s

    13

    Revisa el incumplimiento e informa al cesionario oprestador de servicios mediante oficio de la aplicaciónde las penas estipuladas en el contrato, otorgándole unplazo de 30 (treinta) días hábiles a partir de la fecha de

    notificación, para hacer valer su defensa y presente laspruebas que acredite el cumplimiento.

    14

    En caso de no recibir respuesta y agotadas todas lasinstancias administrativas, comunica al Gerente de laAPI y al cesionario que se promovió ante la SCT larevocación del registro del contrato.

    Fin del Procedimiento

    El H. Consejo de Administración autorizó este Procedimiento en su Cuarta SesiónOrdinaria, celebrada el 09 de diciembre de 2008, mediante acuerdo No. 1. 

    El Comité de Normas Internas de FONATUR OPERADORA PORTUARIA autorizó lamodificación a la nomenclatura de los formatos de este Procedimiento, en suPrimera Sesión Extraordinaria, celebrada el 16 de abril de 2009, mediante acuerdoNo. 3.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    31/353

    29

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.1.5. DIAGRAMA DE FLUJO.

    PROCEIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN LOS

    CONTRATOS DE CESIONES PARCIALES DE DERECHOS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

    SUBDIRECTOR DE APIsANALISTA A DEADMINISTRACIÓNASISTENTE DE LA

    DIRECCIÓN GERENTE DE LA API

    INICIO

    Recibe copia del

    contrato registrado

    por la SCT

    Remite copia al

     Asistente de laGerencia

    Recibe contrato e

    integra expediente

    según formato F-

    SA-SP-001

    Verifica

    cumplimiento de

    obligaciones

    según formato F-

    SA-SP-002

    Informa al Analista

     A de

     Administración

    para emitir factura

    Incorpora a sus

    planes de cobro

    Elabora factura

    Turna una copia al

     Asistente de la

    Gerencia

     Archiva y registra

    en el estado de

    cuenta y verificada

    demás

    obligaciones

    Informa al Gerentede la API de un

    posible

    incumplimiento

    Requiere por 

    oficio al cesionariola documentación

    faltante otorgando

    un plazo de 30

    días

    De no recibir 

    documentación

    acreditable

    informa por Oficio

    al Subdirector de

     API’s

    Revisa el

    incumplimiento e

    informa al

    cesionario o

    prestador de

    servicios

    De no recibir 

    respuesta en 30

    días, solicita a la

    SCT el inicio de la

    revocación del

    contrato

    FIN

    1

    2

    3

    4

    6

    5

    7

    8

    9

    1011

    12 13

    14

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    32/353

    30

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.2. CASETAS DE COBRO

    V.2.1. NORMADisposiciones sobre el área de instalación de las casetas. 

    1. Las casetas de cobro operarán los 365 días del año, en un horario deacuerdo a las necesidades de operación de acceso por caseta yestacionamiento de cada API según corresponda.

    2. Estarán ubicadas en un lugar estratégico conforme a las instalacionesportuarias existentes y a los diversos servicios públicos prestados.

    3. En un lugar visible para el usuario se colocará la tabla de tarifa por uso deinfraestructura portuaria.

    4. Los boletos deberán ser prefoliados con el R.F.C. de FONATUR OperadoraPortuaria, S.A. de C.V. Formato F-SA-SP-003.

    5. Dentro de las instalaciones portuarias y junto a las casetas de cobro, seinstalarán letreros alusivos acerca de la necesidad de conservar el boleto porparte del usuario como única garantía ante FONATUR OPERADORAPORTUARIA API, para contar con la cobertura del seguro de responsabilidadcivil.

    6. Los cajeros portarán un gafete con el logotipo de FONATUR-OPERADORAPORTUARIA-API, foto, nombre y primer apellido, en lugar visible.

    7. Los diversos letreros deberán estar en español e inglés.8. Para el usuario por uso de estacionamiento se colocará en un lugar visible

    para el usuario la tarifa por hora o fracción.

    9. En el reverso del boleto por uso de estacionamiento se estipulará los puntosdel reglamento.

    10. Los boletos por uso del estacionamiento señalarán la hora de entrada ysalida mediante reloj checador.

    Aplicación de Tarifas 

    11. Las Tarifas de cobro a los usuarios por uso de la infraestructuraportuaria, serán solicitadas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,registradas por ésta y aprobadas por el H. Consejo de Administración, segúnsea el caso.

    12.  En el caso de las tarifas por uso del estacionamiento, fuera de losrecintos portuarios, únicamente serán aprobadas por el Consejo deAdministración.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    33/353

    31

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    13. El monto de las tarifas por el uso de la infraestructura portuaria y demásservicios deberán ser proporcionados de tal forma que se garanticen encondiciones satisfactorias de competencia, calidad y permanencia.

    Accesos a las instalaciones 

    14. Se otorgará el acceso libre a las instalaciones portuarias, así como al usodel estacionamiento a las autoridades federales, estatales, municipales yportuarias, previa identificación oficial.

    Tipo de Cambio 

    15. El tipo de cambio peso-dólar será el mismo que se aplique en todas lascasetas de cobro de la API.

    Corte de caja16. La Cajera(o) elaborará diariamente el corte de caja. En caso de que

    existan dos turnos para atender las casetas, cada uno de ellos deberáelaborar su propio corte de caja. Formato F-SA-SP-004.

    17. Adicionalmente la Cajera(o) elaborará diariamente el corte de caja, enaquellos casos en que el costo del boleto del turistas sea cubiertoposteriormente por el prestador de servicios que efectúa el tours.Formato F-SA-SP-005.

    18. El prestador del servicios contará con 5 (cinco) días hábiles para cubrir a

    la API dicho monto, en caso contrario se suspenderá la autorización parautilizar los muelles.

    19. Los arqueos de caja los realizará el Analista A de Administración de cadaAPI en horarios indistintos y cuando menos una vez por mes, por turno,utilizando los formatos F-SA-SP-006 y F-SA-SP-007.

    Reglamento por uso de estacionamiento

    20. FONATUR Oeradora Portuaria, S.A. de C.V., No se hará responsable decualquier daño, pérdida parcial o total, robo o vandalismo y dañosocasionados por fenómenos naturales ocurridos mientras se haga uso delestacionamiento.

    21. El usuario que pierda su boleto pagará la cantidad de $ 300.00(Trescientos pesos 00/100 M.N.), sin importar la hora en que ingresó,previa entrega de una copia de una identificación y tarjeta de circulación.Formato F-SA-SP-008.

    22. Después de la primera hora, la fracción mayor de 15 minutos se cobrarácomo hora completa.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    34/353

    32

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    23. Si la estadía es menor de una hora se cobrará completa.

    24. La tarifa autorizada será fijada por unidad, por lo que adicionalmente secobrará por cada remolque adherido al automóvil.

    25. FONATUR Oeradora Portuaria, S.A. de C.V. Assume no responsibility whatso ever for any loss or damage cause by a meteorological phenomenal,theft or vandalism that occurs while parking.

    26. The User who losses his parking ticket will be charged $ 100.00 (Onehundred pesos 00/100).

    27. This Parking Lot close at 01:00 a.m., therefore the vehicles that stayafter this hour can not leave the parking lot before 05:00 a.m. and willpay $ 100.00 (One hundred pesos 00/100).

    28. The first hour, will be pay fully no matter how long you stay, after thisyou will be charge for the full hour if you stay for more than 15 minutes.

    29. If you stay for less than and hour you will be charge for the full hour.

    30. You will be charged for every accessory that is attached to the car, thesame fee for hour as your car.

    31. Este reglamento deberá estar impreso en español e inglés en el reverso

    de los boletos que se expidan y se entreguen a los usuarios delestacionamiento. Un original permanecerá en la caseta de cobro,incluyendo las tarifas a aplicar.

    Pensiones 

    32. A los usuarios que soliciten el servicio de pensión, se les cobrará enforma mensual anticipada la tarifa aprobada.

    33. Se deberá establecer en el cuerpo de la factura la siguiente leyenda:

    Pensión correspondiente al mes de _______ del año ________ de la unidad

    (tipo, modelo, placas, etc., cualquiera que describa claramente la unidadsujeta a la pensión). El pago de esta factura implica la aceptación de lassiguientes condiciones:

    34. FONATUR-OPERADORA PORTUARIA, S.A. de C.V., No se hará responsablede cualquier daño, pérdida parcial o total, robo o vandalismo y dañosocasionados por fenómenos naturales ocurridos mientras se haga uso delestacionamiento.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    35/353

    33

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    35. El estacionamiento cierra a las 01:00 horas, por lo que los vehículospensionados no podrán ingresar después de esta hora, no existiendo

    responsabilidad de FONATUR-OPERADORA PORTUARIA-API, de rembolsaro aplicar cantidad alguna a favor del usuario que no utilice elestacionamiento, independientemente que se encuentre cerrado osaturado.

    36. El usuario deberá presentar la factura, cada vez que le sea requerida.

    37. El Asistente de la Gerencia de la API elaborará en forma mensual larelación por pensión y entregará al Analista A de Administración paracotejar contra pagos, guarda y custodia. Formato F-SA-SP-009.

    F O R M A T O S

    F-SA-SP-003 Boleto por uso de infraestructura portuaria

    F-SA-SP-004 Corte de Caja Diario

    F-SA-SP-005 Corte de Caja de Control de Prestadores deServicios

    F-SA-SP-006 Arqueo de Caja

    F-SA-SP-007 Corte General de Caja Diario

    F-SA-SP-008 Boleto por uso de estacionamiento

    F-SA-SP-009 Relación mensual por pensión en elestacionamiento

    El H. Consejo de Administración autorizó esta Norma en su Cuarta SesiónOrdinaria, celebrada el 09 de diciembre de 2008, mediante acuerdo No. 1.

    El Comité de Normas Internas de FONATUR OPERADORA PORTUARIA autorizó lamodificación a la nomenclatura de los formatos de esta Norma, en su PrimeraSesión Extraordinaria, celebrada el 16 de abril de 2009, mediante acuerdo No. 3.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    36/353

    34

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.BOLETO DE USO DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

    LOGOTIPOAPI

    F-SA-SP-003

    LOGOTIPO APILOGOTIPO API

    IMPORTE

    IMPORTE

    DOMICILIO FISCAL DOMICILIO FISCAL

    NOMBRE DE LA API NOMBRE DE LA API

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V

    LOGOTIPO APILOGOTIPO API

    IMPORTE

    IMPORTE

    DOMICILIO FISCAL DOMICILIO FISCAL

    NOMBRE DE LA API NOMBRE DE LA API

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    37/353

    35

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.F-SA-SP-004

    FOLIO No.

    Uso de infraestructuraEstacionamiento

    CAJA No:MES:

    DÍA:

    FIRMA:

    INICIAL FINAL INICIAL FINAL

    DólaresX ____=

    MonedaNacional

    X ____=

    Total deboletos Total $

    Fondo revolvente paramorralla

    RECAUDACIÓN

    RECIBE DE CONFORMIDAD

    CORTE DE CAJA DIARIO

    ADMINISTRACI N PORTUARIA INTEGRAL:

    BOLETOS FOLIADOSRECIBIDOS

    BOLETOS FOLIADOSENTREGADOS

    TOTALTOTAL

    NOMBRE DE LA CAJERA(O):

    LOGOTIPO API

    1

    2

    54

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    3

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    38/353

    36

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Imprimir el formato con número de folio consecutivo

    Nombre firma de conformidad del Analista A de Administración

    Poner el mes que corresponde la información

    Poner el número de la caja en donde se asignó a la cajera(o)

    Señalar el tipo de infraestructura que se cobra

    Instructivo de llenado del Formato F-SA-SP-004Corte de Caja Diario

    Poner el importe en moneda nacional y dólares recibidos de la morralla para cambio

    Poner el día correspondiente

    Poner el nombre completo de la cajera(o)

    Describir el nombre de la API respectiva

    Detallar los boletos foliados recibidos y entregados por la cajera(o) poniendo con número el totalde ellos, al final de la jornada

    Firma del cajera(o)

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    39/353

    37

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    F-SA-SP-005

    FOLIO N°

    FECHA

    FOLIO DELBOLETO

    NOMBRE Y FIRMA DEL ASISTENTE DE LA GERENCIA DE LA API

    CORTE DE CAJA DE CONTROL DE PRESTADORES DE SERVICIOS

    PRESTADOR DEL SERVICIO

    NOMBRE DEL CAJERO

    EMBARCACIÓNHORA

    NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO(A)

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    MUELLE

    ADMINISTRACI N PORTUARIA INTEGRAL _____________________ 

    Uso de infraestructura

    Verifiqué que este formato invariablemente cuente con la firma del representante del prestador deservicios mismo ue servirá ara la elaboración de la factura cobro.

    No. DEPERSONAS

    Total de PersonasTarifa por Persona

    MONTO TOTAL

    NOMBRE Y FIRMA DELREPRESENTANTE

    LOGOTIPO API

    1

    2

    4

    7

    8 9

    10

    3

    5

    6

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    40/353

    38

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    45

    6

    7

    8

    9

    10

    Poner el nombre com leto de la ca era o

    Im rimir el formato con número de folio consecutivo

    Se refiere únicamente al a o de casetas or uso de infraestructura

    Describir el nombre de la API res ectiva

    Poner la fecha dd mm aa

    Instructivo de llenado del Formato F-SA-SP-005

    Corte de Caja de Control de Prestadores de Servicios

    Nombre firma del Analista A de Administración

    Poner la razón social o nombre com leto de la ersona física

    Nombre firma de conformidad del re resentante o ersona física

    Poner la hora de ingreso de los turistas, el muelle por donde embarcaron, nombre de

    la embarcación, número de turistas y folios de los boletos respectivos

    Nombre firma del ca era o

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    41/353

    39

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    FOLIO N°

    SERIE DE BOLETERAS

    TOTALM. N.

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    FECHA

    NOMBRE DEL CAJERO

    NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL ARQUEONOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO(A)

    BOLETOS EN CAJABOLETOS VENDIDOS

    M. N. TOTAL M.N.DÓLARES

    ADMINISTRACI N PORTUARIA INTEGRAL _______________________________ 

    Uso de infraestructuraEstacionamiento

    ARQUEO DE CAJA F-SA-SP-006

    Verifiqué el dinero y documentos soporte de la información que se presenta en este formato proporcionado por la cajera(o)

    el día de hoy.

    IMPORTE TOTALEN LETRA

    0.10TOTAL EFECTIVO

    0.500.20

    2.001.00

    10.005.00

    50.0020.00

    500.00

    DENOMINACIÓN CANTIDAD IMPORTE T. C. CANTIDAD IMPORTE

    F LIINICIAL

    200.00

    FOLIO FINAL No DE BOLETOS

    100.00

    1000.00

    LOGOTIPO API

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9 10

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    42/353

    40

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10 Nombre y firma del Analista A de Administración

    Instruct vo e ena o e ormato F-SA-SP-006

    Poner el nombre completo del Cajero

    Nombre y firma del cajera(o)

    Poner el importe total en letra

    Imprimir el formato con número de folio consecutivo

    Describir el nombre de la API respectiva

    Señalar a que tipo de ingreso corresponde

    Poner la fecha dd/mm/aa

    Señalar las cantidades por denominación con importe, el tipo de cambio entregado por el Asistente de la

    Gerencia de la API, poner total, señalar la denominación en moneda nacional, importe y el total general

    Indicar folio inicial y final del boletaje, número total de boletos, boletos vendidos y sobrantes

    Arqueo de caja

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    43/353

    41

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    F-SA-SP-007

       F  -   S   A  -   S   P  -   0   0   7

       F   O   L   I   O 

       N  o .

       F   E   C   H   A

       N  o .

       S   U   B   T   O   T   A   L

       I   V   A .

       T   O   T   A   L

       N  o .

       S   U   B   T   O

       T   A   L

       I   V   A .

       T   O   T   A   L

       S   U   B   T   O   T   A   L

       I   V   A .

       T   O   T

       A   L

       0   1

       F   A   C   T   U   R   A   S   C   O   B   R   A   D   A   S  :

       0   2

       0   3

       F   A   C   T   U   R   A   S   P   E   N   D   I   E   N   T   E   S   D   E   C   O   B   R   O  :

       0   4

       0   5

       F   A   C   T   U   R   A   S   C   A   N   C   E   L   A   D   A   S  :

       0   6

       F   A   C   T   U   R   A

       M   E   S

       C   H   E   Q   U   E

       M   O   N   T   O

       0   7

       T   O   T   A   L

       0

     .   0   0

       C   H   E   Q   U   E

        #

       C   H   E   Q   U   E

        #

       C   H   E   Q   U   E

        #

       C   H   E   Q   U   E

        #

       C   H   E   Q   U   E

        #

       C   H   E   Q   U   E

        #

       T   O   T   A   L   C   H   E   Q   U   E   S

      -

       $

     

       0   8

       D   L   L   S .

       U .   S .

       X

     .   0   0

      =    T .

       C .

      -

       $

     

       0   9

       E   F   E   C   T   I   V   O

       T   O   T   A   L   I   N   G   R   E   S   O   S

       C   O   R   T   E   G   E   N   E   R   A

       L   D   E   C   A   J   A

       D   I   A   R   I   O

       A   D   M   I   N   I   S   T   R   A   C   I    Ó   N

       P   O   R   T   U   A   R

       I   A

       I   N   T   E   G   R   A   L   D   E  :_________________

       0   3

       U  s  o   d  e   I  n   f  r  a  e  s   t  r  u  c   t  u  r  a   P  o  r   t  u  a  r   i  a

       P   U   B   L   I   C   I   D   A   D

       C  a  s  e   t  a   #   4

       T   O   T   A   L   E   S

       F   A   C   T   U   R   A

       N  o .

       I   N   T   E   R   E   S   E   S   M   O   R   A   T   O   R   I   O   S

       A   M   A   R   R   E

       F  o  n   d  e  o

       E  m   b  a  r  c  a  c   i  o  n  e  s   R  e  c  r  e  a   t   i  v  a  s

       E  m   b  a  r  c  a  c   i  o  n  e  s   T  e  n   d  e  r  s

       C   O   N   V   E   N   I   O   S

       C  a  s  e   t  a   #   3

       0   2

       E  m   b  a  r  c  a  c   i  o  n  e  s   T  u  r   í  s   t   i  c  a  s

       0   1

       A  c  c  e  s  o  a   M  u  e   l   l  e  s

       C  a  s  e   t  a   #   1

       0   1

       E  n   M  u  e   l   l  e

       D   E   S   E   M   B   A   R   Q   U   E   /   D   E   S   E   M   B   A   R   Q   U

       E

       C  a  s  e   t  a   #   2

       0   2

        R  a  m  p  a   d  e   b  o   t  a   d  o

       0   1

       F   i   l  e   t  e  o

       0   2

       O   T   R   O   S   S   E   R   V   I   C   I   O   S

       0 .   0   0

       0   3

       0   4

       0   5

       0   8

       0   9

       0   2

       N   O   T   A

       D   E   C   R

       D   I   T   O    #

       P   E   N   D   I   E   N   T   E   D   E   C   O   B   R   O  :

       1   0

       0   6

       0   7

       0   1

       R   E   C   I   B   O   S

       F   A   C   T

       U   R   A   S   D   E   L   D   I   A

       D   E   S   C   R   I   P   C   I

       N

       P   U   E   R   T   O

       0   1

       Y  a   t  e  s

       A   T   R   A   Q   U   E

       (   M  u  e   l   l  e   )

       0   2

       F   O   N   A   T   U   R

       O   P   E   R   A   D

       O   R   A

       P   O   R   T   U   A   R   I   A ,   S .   A .   D   E   C .   V .

       T   O   T   A   L

       S   E   R   V   I   C   I   O

       P   O   R

       C   O   N   T   R   A   T   O   S

       C  r  u  c  e  r  o  s

       S   E   R   V   I   C   I   O   S   C   O   N   E   X   O   S

       1

       2

       4

       5

       6

       7

       8

       9

       1   0

       1   1

       1   2

       1   3

       L   O   G   O   T   I   P   O    A

       P   I

       3

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    44/353

    42

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    Se debe relacionar los recibos formulados en el día con su folio,subtotal IVA total eneral

    Se debe relacionar las facturas formulados en el día con su folio,subtotal IVA total eneral.

    Instructivo de llenado del Formato F-SA-SP-007Corte general de caja diario

    Describir el nombre de la API respectiva.

    Imprimir el formato con número de folio consecutivo.

    Poner la fecha dd/mm/aa.

    Número de facturas que se relacionan con los recibos expedidos en el

    día.

    Monto de las facturas pendientes de cobro del día.

    Poner la relación de las facturas del mes anterior especificando folio,mes número de cheque en su caso y el monto.

    Poner el desglose de las facturas que se pagan en el día

    Poner la suma de los puntos 4 y 5.

    Poner la relación de los folios de las facturas cobradas en el día.

    Poner la relación de los folios de las facturas pendientes de cobro en eldía.

    Poner la relación de los folios de las facturas canceladas en el día.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    45/353

    43

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    F-SA-SP-008

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.BOLETO DE ESTACIONAMIENTO

    LOGOTIPOAPI

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    DOMICILIO FISCAL LOGOTIPO API

    RFC. FOP691009FF3

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    DOMICILIO FISCAL LOGOTIPO API

    RFC. FOP691009FF3

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    46/353

    44

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    FOLIO N°

    Fecha Nombre del Usuario Tipo devehículo

    Modelo Placas

    Nombre y firmaAsistente de la Gerencia

    Color del vehículo

    F-SA-SP-009

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.RELACIÓN MENSUAL POR PENSIÓN EN EL ESTACIONAMIENTO

    ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL ___________________________________ 12

    3 4 5 6 7

    9

    LOGOTIPO API

    8

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    47/353

    45

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Poner modelo del vehículo de acuerdo a la tarjeta de circulación

    Nombre y firma del Asistente de la Gerencia de la API

    Poner color del vehículo

    Poner número de placas del vehículo de acuerdo a la tarjeta de circulación

    Poner tipo del vehículo (camioneta, carro, camión)

    Poner el nombre completo del usuario

    Instructivo de llenado del Formato F-SA-SP-009Relación Mensual por Pensión en el Estacionamiento

    Describir el nombre de la API respectiva

    Imprimir el formato con número de folio consecutivo

    Poner fecha dd/mm/aa

  • 8/18/2019 abre_contenido_ind.pdf

    48/353

    46

    FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V.Direcc ión General

    V.2.2. PROCEDIMIENTO DE COBRO EN LAS CASETAS DE LAS API’S 

    RESPONSABLE NO. DEACTIVIDAD ACTIVIDAD

    Analista AAdministración

    1 Se asegurará que el horario de las casetas de cobrosea el estipulado en la Norma establecida.

    2

    Asignará un fondo revolvente en morralla quedistribuirá a los cajeros para cubrir la venta diaria ydotará de las fajillas de boletos prefoliados, formato F-SA-SP-003.

    Cajera(o) 3Recibe fondo revolvente en morralla y las fajillas deboletos prefoliados.

    Usuario 4 Cubre la tarifa autorizada a la cajera(o)

    Cajera(o)

    5Recibe el importe por usuario y entrega el o los boletosprefoliados.

    6

    Indica al usuario que deberá conservar su boleto paraque en caso de sufrir un accidente dentro de losmuelles que son administrados por FONATUR-OPERADORA PORTUARIA-API, pueda contar con elseguro de responsabilidad civil.

    Usuario 7Con su boleto en la mano, accede a las instalaciones ylo entrega al auxiliar o vigilante.

    Auxiliar oVigilante 8

    Recibe y revisa el boleto, lo corta y entrega una parteal usuario, se queda con la otra parte la cual entregaráa la cajera(o) general como confronta, esto para no serusado nuevamente por otra persona. Esta actividad sellev