abre via tura

6
ABREVIATURA . 1. Es la representación gráfica reducida de una grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de de su escritura completa y que siempre se cierra con un p la lista de abreviaturas convencionales de uso general en español, AP!"#$E %. 2. El uso de las abreviaturas convencionales tiene ciertas forma que no pueden aparecer en cualquier lugar del te&to De repente, miré a la dcha. y los vi juntos; las abreviaturas de tratamientos solo deb cuando anteceden al nombre propio ( Sr. González, D.ª Juana, etc.)* y no debe escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviat cuantificado' veinte cts. por veinte centavos . 3. Formación. +a abreviatura a de ser efica- y, por eso, deb como mínimo dos letras de la palabra abreviada (me or, tr suficientemente larga, para poder a orrar, al menos, dos una de las letras suprimidas es reempla-ada por el punto ay e emplos difundidos en que solo se elimina una' vid. por vide (/v0ase1). E&isten dos procedimientos para formar abreviaturas' a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales cód. por códio, art. por art!culo . En este caso, la abreviatura nunca debe termin vocal' pról., y no pró. ni prólo., como abreviatura de próloo . En el caso de las abreviaturas que corresponden a fórmulas fi as, se ab una de las palabras que las integran, incluso artículos, con unciones, reduci0ndolos a la letra inicial' s. e. u o. por salvo error u omisión, ". e. p. d. por "ue en paz descanse . b) Por contracción, eliminando letras centrales y de ando representativas' dpto . o depto. por departamento, admr. por administrador . Entre las abreviaturas formadas por contracción están las letra o letras finales voladas' n. o por n#mero, a$. mo por a$ect!simo. 4. Femenino. 2i la abreviatura del masculino termina en %o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una %a& 'cdo., 'cda. ( licenciado, licenciada )* si el masculino termina en consonante, se le aña a, volada o no ( a y b)* no obstante, ay abreviaturas que sirven ta masculino como para el

Upload: claris-clara

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abreviatura

TRANSCRIPT

abreviatura.1.Es la representacin grfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminacin de algunas de las letras o slabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto. Para consultar la lista de abreviaturas convencionales de uso general en espaol,apndice 2.2.El uso de las abreviaturas convencionales tiene ciertas restricciones, de forma que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto:De repente, mir a la dcha. y los vi juntos;las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio (Sr. Gonzlez, D. Juana,etc.); y no debe escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado:veinte cts.porveinte centavos.3.Formacin.La abreviatura ha de ser eficaz y, por eso, debe suprimir como mnimo dos letras de la palabra abreviada (mejor, tres, si la palabra es suficientemente larga, para poder ahorrar, al menos, dos caracteres, ya que una de las letras suprimidas es reemplazada por el punto de cierre); aun as, hay ejemplos difundidos en que solo se elimina una:vid.porvide(vase). Existen dos procedimientos para formar abreviaturas:a)Por truncamiento, suprimiendo letras o slabas finales:cd.porcdigo, art.porartculo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal:prl.,y nopr.niprlo.,como abreviatura deprlogo. En el caso de las abreviaturas que corresponden a frmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artculos, preposiciones o conjunciones, reducindolos a la letra inicial:s. e. u o.porsalvo error u omisin, q. e. p. d.porque en paz descanse.b)Por contraccin, eliminando letras centrales y dejando solo las ms representativas:dpto. odepto.pordepartamento, admr.poradministrador. Entre las abreviaturas formadas por contraccin estn las que presentan la letra o letras finales voladas:n.opornmero, af.moporafectsimo.4.Femenino.Si la abreviatura del masculino termina en-o,el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una-a: Lcdo., Lcda.(licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le aade unaa,volada o no (ayb); no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino:Lic.(licenciadoolicenciada),izq.(izquierdooizquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente:a)Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino aadiendo unaavolada, que puede escribirse subrayada o sin subrayar:Dir.paradirectoryDir., Dir.aparadirectora;no obstante, en muchos pases de Amrica es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba conano volada:Profa.,en lugar deProf., Prof.a,paraprofesora. Aunque son vlidas ambas formas, se recomiendan las que llevan laavolada.b)Las abreviaturas obtenidas por contraccin admiten las tres posibilidades sealadas para la formacin del femenino:Sr.paraseor,ySra., Sr.aoSr.aparaseora.5.Plural.Depende de su mtodo de formacin:a)Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se aade-s: pgs.porpginas. Se excepta el plural de las abreviaturascent.(centavo, centsimo) ycnt.(cntimo), que escts.,y nocents.nicnts.(no debe confundirse la abreviaturacent.con la palabracent,cuyo plural s escents;cent). En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta:ss.porsiguientes, EE. UU.porEstados Unidos.b)Si la abreviatura se obtuvo por contraccin, se aplican las reglas generales de formacin del plural y se aade-so-essegn sea la terminacin (plural,1):dptos.odeptos.pordepartamentos, admones.poradministraciones.Como excepcin,Ud.(usted) forma el plural en-s: Uds.(ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras:n.ospornmeros.c)Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma que para el singular:cp.vale como abreviatura decompresey decomprense; D. E. P.puede abreviar tantoDescanse en pazcomoDescansen en paz.6.Ortografaa)Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra desarrollada:pg.porpgina, d.pordem, C.aporcompaa.b)En general, las abreviaturas se escriben con mayscula o minscula segn corresponda a la palabra o expresin abreviadas; as, se escriben con inicial mayscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan:Bs. As.porBuenos Aires, FF. AA.porFuerzas Armadas,mientras que las abreviaturas de nombres comunes se escriben normalmente con minscula (salvo si van despus de punto o al principio de un enunciado):pg. porpgina, c. e.porcorreo electrnico. No obstante, existen numerosas excepciones, y as, siempre se escriben con inicial mayscula las abreviaturas de frmulas de tratamiento, incluso las que se escriben con minscula cuando se desarrollan:S. S.porSu Santidad, S. A. R.porSu Alteza Real, Excmo.porExcelentsimo, Ud.porusted, Sr.porseor, D.pordon;tambin, por tradicin, se escriben con mayscula las abreviaturas de algunos nombres comunes:P. V. P.porprecio de venta al pblico, D. L.pordepsito legal.Existen asimismo usos dobles, comoP. O.yp. o.(por orden) oQ. D. G.yq. D. g.(que Dios guarde).c)Cuando la abreviatura corresponde a una expresin compleja, se separan mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que la integran:b. l. m.porbesa la mano. Cuando las abreviaturas van precedidas de un nmero, se escriben separadas de este por un espacio:15 pgs., salvo las referidas al vuelto y al recto de un folio, que van pegadas:15v., 15r..d)Se escribe siempre punto detrs de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el punto se sustituye por una barra:c/porcalle, c/cporcuenta corriente, d/fpordas fecha, d/vpordas vista(no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado). Otra excepcin son las abreviaturas que van entre parntesis, que tambin se escriben sin punto:(a)poralias.En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas:Sr.a, 3.er.Si una abreviatura coincide con final de oracin o de prrafo, el punto de la abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribir un punto y no dos. Los otros signos de puntuacin (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogacin, etc.) s deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos:Algunas abreviaturas con tilde son pg., cd., admn....Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l,etc.) y las de los nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv,etc.) son smbolos, no abreviaturas; de ah que se escriban sin punto (smbolo).e)Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guion de final de lnea:ad- / mn.f)Cuando la abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse estos en lneas diferentes:p. / ej.Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el trmino del que esta depende:15 / pgs.,Sr. / Prez.g)Una abreviatura nunca debe quedar como nico componente de una lnea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa:En las libreras se venden libros, carpetas, bolgrafos,etc.Lo adecuado es:En las libreras se venden libros, carpetas, bolgrafos,etctera.7.Lectura.La lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, esto es, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa.

Unaabreviaturaes larepresentacin grficareducida de una palabra o grupo de palabras. Esto quiere decir que seleelo quesignificayno lo que se ve:Sr.se leeseor;doc.se leedocumento. En ellenguaje administrativoes muyhabitualy obedece al deseo de escribir con mayorrapidezy a la necesidad de comunicarmucha informacinen poco espacio. Su uso se debelimitara contextos muy determinados comolistas, frmulas detratamiento,saludoodespediday referencias o indicaciones escuetas. El uso abundante de abreviaturas solo puede contribuir alesoterismo, ya de por s bastante marcado, del lenguaje administrativo.Lasabreviaturas espaolassecierran siemprecon unpunto(admn.), o unabarra inclinada(c/).Entre las ms habituales en el lenguaje administrativo nos vamos a encontrar:Admn./AdministracinAyto./Ayuntamientocta./cuentaDr.,Dra./doctor, doctoraD.,Da./don, doaDir., Dir./director, directoraetc./etcteraExcmo.,Excma/Excelentsimo, ExcelentsimaFdo./firmadogral./generalIlmo., Ilma./Ilustrsimo, Ilustrsimantro.,ntra./nuestro, nuestran.onm./nmeropg./pginaP.A./por autorizacinP.O./por ordenprov./provinciaR.D./real decretoref./referenciasec./seccinserv./servicioSr.,Sra./seor, seoraS/Ref./su referenciatfno./telfonoUd./usted (estn fuera de usoU.,V.yVd.)V. B./visto buenoAlgunasreglasque conviene tener en cuenta ante posibleserrores: La abreviatura deetctera(etc.) siempre va seguida deun punto, y no de tres (*etc). Cuando van formadas porletras voladasllevan el puntoantesde dicha letra:n.(*n.). En lasfrmulas de tratamientose escriben siempre conmayscula:D./don;Ud./usted;Sr./seor. Mantienen latildesi incluyen la vocal que la lleva:cd./cdigo;nm./nmero. Si esuna sola letra(p./pgina;f./folio), elpluralse formaduplicndola(pp./pginas;ff./folios):EE. UU./Estados Unidos;JJ. OO./Juegos Olmpicos;FF. AA./Fuerzas Armadas. Si llevan unabarraen lugar de un punto (c/porcalle), elpluralesinvariable(c/porcalles)