abre sus puertas la sede de la unam en berlÌn · unam-alemania reporte una buena cosecha...

1
Viernes 24 de agosto de 2018 EL UNIVERSAL E12 CULTURA PROYECTO UNAM Texto: Rafael López [email protected] Sinfonías 8 y 9 Coral, de Beethoven En el concierto de clausura de su Temporada de Verano 2018, la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección artística de Carlos Miguel Prieto, interpretará las sinfonías Número 8 y Número 9 Coral , del compositor alemán Ludwig van Beethoven, el 1 y 2 de septiembre (a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente), en la Sala Nezahualcóyotl, en el Cen- tro Cultural Universitario. ESPECIAL Nueva licenciatura: Ingeniería Ambiental El Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación de la li- cenciatura en Ingeniería Ambien- tal, la número 123 que ofrece esta casa de estudios. Se cursará en la Facultad de Ingeniería a lo largo de 10 semestres en los que se de- berán cubrir 59 asignaturas con un total de 434 créditos. A partir del noveno semestre, los alumnos elegirán uno de estos campos de profundización: ingeniería de la calidad del aire; ingeniería de la calidad del agua; manejo de ma- teriales y residuos peligrosos; ges- tión integral de residuos sólidos; y planeación y gestión ambiental. Participan en el Proyecto Proteoma Humano Sergio Manuel Encarnación Gue- vara, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, encabeza un grupo de científicos mexicanos que participa en el Pro- yecto Proteoma Humano, el cual busca identificar, caracterizar, cuantificar y localizar la totalidad de las proteínas codificadas por el genoma humano. El universitario y sus colegas tienen como objetivo analizar las proteínas del cromo- soma 19, el cual está asociado al cáncer, a la enfermedad de Alzhei- mer, a la hipercolesterolemia fa- miliar y al hipotiroidismo congé- nito, entre otras enfermedades. ESPECIAL Abre sus puertas la sede de la UNAM en Berlín Alentará el intercambio académico entre México y Alemania, promoverá el examen SIELE, divulgará las expresiones artísticas nacionales y apoyará a los estudiantes mexicanos en el país europeo Hace apenas cuatro meses, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania abrió sus puertas en el despacho 113 de la Casa Internacional de la Universidad Libre de Berlín, en Ehrenbergs- traße 26/28, en el barrio de Dahlem, al suroeste de la ciudad. La nueva y promisoria sede universitaria está a cargo de Adriana Haro Luviano. Su primer ob- jetivo es alentar la movilidad académica de es- tudiantes y profesores de la UNAM hacia uni- versidades alemanas, y viceversa. “Este objetivo puede derivar en proyectos de doble titulación o en cátedras extraordinarias. En suma, queremos que estudiantes y profeso- res mexicanos vengan a Alemania y que estu- diantes e investigadores de las universidades alemanas se integren a la vida de nuestros cam- pi en las licenciaturas y programas de posgra- d o”, dice Haro Luviano. De acuerdo con la secretaria académica de es- ta sede, una de las ventajas del intercambio bi- direccional de estudiantes y profesores es que estimula tanto la creación de conocimientos co- mo un cambio de perspectiva y la discusión in- te rc u l t u r a l . “Es posible que un fenómeno se vea bajo dos lupas, bajo dos perspectivas, lo cual resulta es- t i m u l a n te”, añade. Segundo objetivo El segundo objetivo de la sede de la UNAM en el país de Schiller y Goethe es promover el examen SIELE (siglas de Servicio Internacional de Evalua- ción de la Lengua Española) entre las diferentes instituciones universitarias de Alemania. Este examen, creado por especialistas de pri- mer nivel y reconocido en todo el mundo, está respaldado por el Instituto Cervantes, la UNAM y las universidades de Salamanca y de Buenos Aire s. “Para los estudiantes alemanes y la población en general de Alemania es de gran utilidad cer- tificar su conocimiento del español. De ahí que este examen sea impulsado por el Centro de Es- tudios Mexicanos UNAM-Alemania y el Institu- to Cervantes de Berlín. Sería ideal que todas las embajadas y representaciones de los países pan- hispánicos en Alemania le hicieran promoción. Se responde en línea, lo cual les encanta a los estudiantes más jóvenes. Otra de sus bondades es que sus resultados se pueden obtener en tan solo tres semanas”, indica Haro Luviano. El próximo 19 de septiembre se efectuará la presentación oficial del SIELE en el Instituto Cervantes de Berlín, con dos divisas al frente: el español es la segunda lengua más hablada en el planeta y es la lengua oficial de nuestro país. Tercer objetivo El tercer objetivo de la sede de la UNAM en Ber- lín es divulgar las expresiones artísticas mexicanas. La primera exposición, Do you want to know a secret ?, de Pao Kitsch, artista aus- tro-mexicana residente en esta ciudad donde abundan los sitios históricos y culturales, se mostró al público hasta el 28 de julio en la galería Lunas ol. “El vínculo entre Alemania y México es an- tiquísimo; ambas naciones han establecido un diálogo histórico que no ha cesado. El primer ciudadano alemán naturalizado mexicano fue Alexander von Humboldt. Es momento de for- talecer esta relación respaldada por nuestra Univer sidad”, comenta Haro Luviano. La oferta de la UNAM en Alemania busca ten- der una especie de puente con los estudiantes, ya que muchas veces éstos no saben a dónde acudir para pedir información. Ahora podrán acercarse a la nueva sede universitaria. Presentación de libros En cuanto a las becas académicas para realizar estudios en Alemania, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania no está facultado para otorgarlas; sin embargo, proporciona infor- mación de todo aquello relacionado con las convocatorias emitidas por las instancias e sp ecializadas. Aun más, esta sede es radicalmente diferente de las escuelas pumas de San Antonio, Texas, y Ca- nadá, por nombrar únicamente dos: no tiene aulas y, por lo tanto, no se imparten cursos en ella. En contraste, aquí se fortalecen los lazos aca- démicos entre ambos países mediante distintos caminos, como la presentación de libros. La pri- mera se le dedicó a Profesionistas mexicanos en Al e m a n i a , de Ana Luisa Piña, egresada del Ins- tituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM que encabeza un grupo en la sección de Neurocirugía Experimental del Departamento de Neurociencias de Charité-Universitätsmedi- zin de Berlín. Se trata de un volumen editado en 2017, en el marco del Año Dual México-Alemania. Reúne las trayectorias académicas de 167 destacados profesionistas (científicos, artistas y humanis- tas) connacionales residentes en territorio ger- mano y es muy útil para los futuros solicitantes de becas o estancias de investigación. “Este libro apoya y fomenta el desarrollo de “El vínculo entre Alemania y México es antiquísimo; ambas naciones han establecido un diálogo histórico que no ha cesado. El primer ciudadano alemán naturalizado mexicano fue Alexander von Humboldt. Es momento de fortalecer esta relación respaldada por nuestra Universidad” ADRIANA HARO LUVIANO Secretaria académica del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania programas de colaboración binacionales. Con toda seguridad desempeñará un importante papel en el intercambio académico y estudiantil entre México y Alemania. Por cierto, puede con- sultarse en línea en https://issuu.com/rtmale- mania/do c s/profe sionistas_mexicano s_de”, se- ñala Haro Luviano. Durante la presentación de esta volumen, el científico mexicano Raúl Rojas, profesor de In- formática de la Universidad Libre de Berlín, re- conocido en 2015 como Profesor del Año y me- recedor del Premio Ruy Pérez Tamayo 2018, dic- tó una conferencia sobre la historia de los signos matemáticos. En un minucioso recorrido his- tórico, Rojas aclaró cómo surgieron estos sím- bolos de uso generalizado. Correa de transmisión Con el semblante casi nostálgico, Haro Luviano recuerda su vocación académica y reconoce que es la primera vez que desempeña un cargo aca- démico-administrativo, por lo que está compro- metida a promover las sinergias internacionales para que el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania reporte una buena cosecha académica a la Universidad Nacional. “Hoy en día, esta sede es una instancia de in- formación, una correa de transmisión de los uni- versitarios en Alemania; pero si se acercan alum- nos de otras universidades de México, los aten- deremos igualmente, porque la UNAM es la Uni- versidad de la nación. De modo que extendemos la invitación a todos los estudiantes de nivel su- perior de México para que nos visiten.” Para orientar mejor a los solicitantes de in- formación se pide que tengan una idea clara de sus objetivos académicos; mientras tanto, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alema- nia ha comenzado a establecer nexos con el Ins- tituto de Estudios Latinoamericanos, el Jardín Botánico, el Centro de Idiomas, el Instituto de Germanística de la Universidad Libre de Berlín y el Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Berlín. “A partir de éstos y otros contactos con di- ferentes áreas de estudio podremos ofrecer una más completa orientación a los estudiantes me- xicanos interesados en inscribirse en una ins- titución de educación alemana. De todos mo- dos, a los que tengan planeado venir a este país a estudiar les hago una recomendación: apren- dan un poco de alemán antes y, una vez aquí, acudan a los cursos de este idioma que hay en las universidades”, apunta Haro Luviano. Con el fin de llevar a buen puerto el plan de esta sede en Berlín, donde abundan los cen- tros de educación e investigación de prestigio internacional, Haro Luviano cuenta con el apo- yo de Aurora Vital, coordinadora de Relaciones y Gestión. Los estudiantes y el personal académico que visiten el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania podrán reconocer a su secre- taria académica –y quizás hasta identificarse con ella– por un discreto y sobrio tatuaje que luce en el tobillo derecho. “Trabajamos en cuerpo y espíritu para impul- sar el intercambio académico con Alemania... Y una vez que vengan a visitarnos, no dejen de ir al ‘C erebro’, es decir, a la Biblioteca Filológica de la Universidad Libre de Berlín, diseñada por el famoso arquitecto inglés sir Norman Foster”, finaliza. b RAFAEL LÓPEZ De izquierda a derecha, Aurora Vital, coordinadora de Relaciones y Gestión de esta sede universitaria, y Adriana Haro Luviano. ESPECIAL Profesionistas mexicanos en Alemania, de Ana Luisa Piña.

Upload: others

Post on 09-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abre sus puertas la sede de la UNAM en BerlÌn · UNAM-Alemania reporte una buena cosecha acadÈmica a la Universidad Nacional. 6Hoy en dÌa, esta sede es una instancia de in - formaciÒn,

Viernes 24 de agosto de 2018 EL UNIVERSALE12 CU LT U R A

PROYECTO UNAM Texto: Rafael Lópezrl o p e z g @h o t m a i l.c o m

Sinfonías 8 y 9 Coral, de BeethovenEn el concierto de clausura de su Temporada de Verano 2018, la OrquestaSinfónica de Minería, bajo la dirección artística de Carlos Miguel Prieto,interpretará las sinfonías Número 8 y Número 9 Coral,del compositor alemán Ludwig van Beethoven, el 1 y 2 de septiembre (a las20:00 y 12:00 horas, respectivamente), en la Sala Nezahualcóyotl, en el Cen-tro Cultural Universitario.

E S P E

C I A L Nueva licenciatura:

IngenieríaA m b i e nta lEl Consejo Universitario de laUNAM aprobó la creación de la li-cenciatura en Ingeniería Ambien-tal, la número 123 que ofrece estacasa de estudios. Se cursará en laFacultad de Ingeniería a lo largode 10 semestres en los que se de-berán cubrir 59 asignaturas conun total de 434 créditos. A partirdel noveno semestre, los alumnoselegirán uno de estos campos deprofundización: ingeniería de lacalidad del aire; ingeniería de lacalidad del agua; manejo de ma-teriales y residuos peligrosos; ges-tión integral de residuos sólidos; yplaneación y gestión ambiental.

Participan en elProyecto ProteomaH u ma n oSergio Manuel Encarnación Gue-vara, investigador del Centro deCiencias Genómicas de la UNAM,encabeza un grupo de científicosmexicanos que participa en el Pro-yecto Proteoma Humano, el cualbusca identificar, caracterizar,cuantificar y localizar la totalidadde las proteínas codificadas por elgenoma humano. El universitarioy sus colegas tienen como objetivoanalizar las proteínas del cromo-soma 19, el cual está asociado alcáncer, a la enfermedad de Alzhei-mer, a la hipercolesterolemia fa-miliar y al hipotiroidismo congé-nito, entre otras enfermedades.

E S P E

C I A L

Abre sus puertasla sede de laUNAM en BerlínAlentará el intercambio académico entre Méxicoy Alemania, promoverá el examen SIELE, divulgarálas expresiones artísticas nacionales y apoyará alos estudiantes mexicanos en el país europeo

Hace apenas cuatro meses, elCentro de Estudios MexicanosUNAM-Alemania abrió suspuertas en el despacho 113 dela Casa Internacional de la

Universidad Libre de Berlín, en Ehrenbergs-traße 26/28, en el barrio de Dahlem, al suroestede la ciudad.

La nueva y promisoria sede universitaria estáa cargo de Adriana Haro Luviano. Su primer ob-jetivo es alentar la movilidad académica de es-tudiantes y profesores de la UNAM hacia uni-versidades alemanas, y viceversa.

“Este objetivo puede derivar en proyectos dedoble titulación o en cátedras extraordinarias.En suma, queremos que estudiantes y profeso-res mexicanos vengan a Alemania y que estu-diantes e investigadores de las universidadesalemanas se integren a la vida de nuestros cam -pi en las licenciaturas y programas de posgra-d o”, dice Haro Luviano.

De acuerdo con la secretaria académica de es-ta sede, una de las ventajas del intercambio bi-direccional de estudiantes y profesores es queestimula tanto la creación de conocimientos co-mo un cambio de perspectiva y la discusión in-te rc u l t u r a l .

“Es posible que un fenómeno se vea bajo doslupas, bajo dos perspectivas, lo cual resulta es-t i m u l a n te”, añade.

Segundo objetivoEl segundo objetivo de la sede de la UNAM en elpaís de Schiller y Goethe es promover el examenSIELE (siglas de Servicio Internacional de Evalua-ción de la Lengua Española) entre las diferentesinstituciones universitarias de Alemania.

Este examen, creado por especialistas de pri-mer nivel y reconocido en todo el mundo, estárespaldado por el Instituto Cervantes, la UNAMy las universidades de Salamanca y de BuenosAire s.

“Para los estudiantes alemanes y la poblaciónen general de Alemania es de gran utilidad cer-tificar su conocimiento del español. De ahí queeste examen sea impulsado por el Centro de Es-tudios Mexicanos UNAM-Alemania y el Institu-to Cervantes de Berlín. Sería ideal que todas lasembajadas y representaciones de los países pan-hispánicos en Alemania le hicieran promoción.Se responde en línea, lo cual les encanta a losestudiantes más jóvenes. Otra de sus bondadeses que sus resultados se pueden obtener en tansolo tres semanas”, indica Haro Luviano.

El próximo 19 de septiembre se efectuará lapresentación oficial del SIELE en el Instituto

Cervantes de Berlín, con dos divisas al frente: elespañol es la segunda lengua más hablada en elplaneta y es la lengua oficial de nuestro país.

Tercer objetivoEl tercer objetivo de la sede de la UNAM en Ber-lín es divulgar las expresiones artísticasmexicanas. La primera exposición, Do you wantto know a secret?, de Pao Kitsch, artista aus-tro-mexicana residente en esta ciudad dondeabundan los sitios históricos y culturales, semostró al público hasta el 28 de julio en la galeríaLunas ol.

“El vínculo entre Alemania y México es an-tiquísimo; ambas naciones han establecido undiálogo histórico que no ha cesado. El primerciudadano alemán naturalizado mexicano fueAlexander von Humboldt. Es momento de for-talecer esta relación respaldada por nuestraUniver sidad”, comenta Haro Luviano.

La oferta de la UNAM en Alemania busca ten-der una especie de puente con los estudiantes,ya que muchas veces éstos no saben a dóndeacudir para pedir información. Ahora podránacercarse a la nueva sede universitaria.

Presentación de librosEn cuanto a las becas académicas para realizarestudios en Alemania, el Centro de EstudiosMexicanos UNAM-Alemania no está facultadopara otorgarlas; sin embargo, proporciona infor-mación de todo aquello relacionado conlas convocatorias emitidas por las instanciase sp ecializadas.

Aun más, esta sede es radicalmente diferente delas escuelas pumas de San Antonio, Texas, y Ca-nadá, por nombrar únicamente dos: no tiene aulasy, por lo tanto, no se imparten cursos en ella.

En contraste, aquí se fortalecen los lazos aca-démicos entre ambos países mediante distintoscaminos, como la presentación de libros. La pri-mera se le dedicó a Profesionistas mexicanos enAl e m a n i a , de Ana Luisa Piña, egresada del Ins-tituto de Investigaciones Biomédicas de laUNAM que encabeza un grupo en la sección deNeurocirugía Experimental del Departamentode Neurociencias de Charité-Universitätsmedi-zin de Berlín.

Se trata de un volumen editado en 2017, en elmarco del Año Dual México-Alemania. Reúnelas trayectorias académicas de 167 destacadosprofesionistas (científicos, artistas y humanis-tas) connacionales residentes en territorio ger-mano y es muy útil para los futuros solicitantesde becas o estancias de investigación.

“Este libro apoya y fomenta el desarrollo de

“El vínculo entre Alemania yMéxico es antiquísimo; ambasnaciones han establecido undiálogo histórico que no hacesado. El primer ciudadanoalemán naturalizado mexicanofue Alexander von Humboldt. Esmomento de fortalecer estarelación respaldada por nuestraUn ive rsid ad”ADRIANA HARO LUVIANOSecretaria académica del Centrode Estudios Mexicanos UNAM-Alemania

programas de colaboración binacionales. Contoda seguridad desempeñará un importantepapel en el intercambio académico y estudiantilentre México y Alemania. Por cierto, puede con-sultarse en línea en https://issuu.com/rtmale-mania/do c s/profe sionistas_mexicano s_de”, se-ñala Haro Luviano.

Durante la presentación de esta volumen, elcientífico mexicano Raúl Rojas, profesor de In-formática de la Universidad Libre de Berlín, re-conocido en 2015 como Profesor del Año y me-recedor del Premio Ruy Pérez Tamayo 2018, dic-tó una conferencia sobre la historia de los signosmatemáticos. En un minucioso recorrido his-tórico, Rojas aclaró cómo surgieron estos sím-bolos de uso generalizado.

Correa de transmisiónCon el semblante casi nostálgico, Haro Luvianorecuerda su vocación académica y reconoce quees la primera vez que desempeña un cargo aca-démico-administrativo, por lo que está compro-metida a promover las sinergias internacionalespara que el Centro de Estudios MexicanosUNAM-Alemania reporte una buena cosechaacadémica a la Universidad Nacional.

“Hoy en día, esta sede es una instancia de in-

formación, una correa de transmisión de los uni-versitarios en Alemania; pero si se acercan alum-nos de otras universidades de México, los aten-deremos igualmente, porque la UNAM es la Uni-versidad de la nación. De modo que extendemosla invitación a todos los estudiantes de nivel su-perior de México para que nos visiten.”

Para orientar mejor a los solicitantes de in-formación se pide que tengan una idea clara desus objetivos académicos; mientras tanto, elCentro de Estudios Mexicanos UNAM-Alema-nia ha comenzado a establecer nexos con el Ins-tituto de Estudios Latinoamericanos, el JardínBotánico, el Centro de Idiomas, el Instituto deGermanística de la Universidad Libre de Berlíny el Centro de Idiomas de la Universidad Técnicade Berlín.

“A partir de éstos y otros contactos con di-ferentes áreas de estudio podremos ofrecer unamás completa orientación a los estudiantes me-xicanos interesados en inscribirse en una ins-titución de educación alemana. De todos mo-dos, a los que tengan planeado venir a este paísa estudiar les hago una recomendación: apren-dan un poco de alemán antes y, una vez aquí,acudan a los cursos de este idioma que hay enlas universidades”, apunta Haro Luviano.

Con el fin de llevar a buen puerto el plande esta sede en Berlín, donde abundan los cen-tros de educación e investigación de prestigiointernacional, Haro Luviano cuenta con el apo-yo de Aurora Vital, coordinadora de Relacionesy Gestión.

Los estudiantes y el personal académico quevisiten el Centro de Estudios MexicanosUNAM-Alemania podrán reconocer a su secre-taria académica –y quizás hasta identificarsecon ella– por un discreto y sobrio tatuaje queluce en el tobillo derecho.

“Trabajamos en cuerpo y espíritu para impul-sar el intercambio académico con Alemania... Yuna vez que vengan a visitarnos, no dejen de iral ‘C erebro’, es decir, a la Biblioteca Filológicade la Universidad Libre de Berlín, diseñada porel famoso arquitecto inglés sir Norman Foster”,finaliza. b

RAFA

EL L

ÓPE

Z

De izquierda a derecha, Aurora Vital, coordinadora de Relaciones y Gestión de esta sedeuniversitaria, y Adriana Haro Luviano.

E S P E

C I A L

Profesionistas mexicanos en Alemania, de Ana Luisa Piña.