aborto 4

6
QUÉ ES EL ABORTO El aborto es la expulsión o extracción de la madre de un embrión o feto con menos de 500 gramos de peso o menos de 22 semanas completas de gestación, independientemente de la existencia o no de signos de vida y de que el aborto haya sido espontáneo o provocado. El aborto puede clasificarse en: 1- Espontáneo. 2- Provocado (IVE o Interrupción Voluntaria del Embarazo). Los abortos ocurren en el 15-20 % de las gestaciones siendo sus factores de riesgo más importantes la edad materna avanzada y el antecedente de aborto. La frecuencia de aborto disminuye a medida que avanza la edad gestacional. Existen numerosas causas de aborto, siendo las más destacadas: alteraciones cromosómicas en el embrión, infecciones, enfermedades crónicas, diabetes, hipotiroidismo, alteraciones inmunológicas, malformaciones uterinas, incompetencia cervical, miomas... Tipos de abortos: clinica, diagnostico y tratamiento 1. Amenaza de aborto Situación caracterizada por ausencia de menstruación, sangrado procedente de cavidad uterina, que generalmente es escaso, dolor abdominal y/o lumbar y cuello uterino cerrado. Se diagnostica mediante la exploración clínica y la ecografía. Su tratamiento consiste en reposo y abstinencia sexual hasta que desaparezca el sangrado. La hospitalización de la gestante se hará en función de la cuantía de la hemorragia y su seguimiento dependerá de la sintomatología clínica. En cualquier caso, es aconsejable

Upload: juan-medina-caceres

Post on 24-Apr-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABORTO 4

QUÉ ES EL ABORTO

El aborto es la expulsión o extracción de la madre de un embrión o feto con menos de 500 gramos de peso o menos de 22 semanas completas de gestación, independientemente de la existencia o no de signos de vida y de que el aborto haya sido espontáneo o provocado.

El aborto puede clasificarse en:

1- Espontáneo.

2- Provocado (IVE o Interrupción Voluntaria del Embarazo).

Los abortos ocurren en el 15-20 % de las gestaciones siendo sus factores de riesgo más importantes la edad materna avanzada y el antecedente de aborto.

La frecuencia de aborto disminuye a medida que avanza la edad gestacional.

Existen numerosas causas de aborto, siendo las más destacadas: alteraciones cromosómicas en el embrión, infecciones, enfermedades crónicas, diabetes, hipotiroidismo, alteraciones inmunológicas, malformaciones uterinas, incompetencia cervical, miomas...

Tipos de abortos: clinica, diagnostico y tratamiento

1. Amenaza de aborto

Situación caracterizada por ausencia de menstruación, sangrado procedente de cavidad uterina, que generalmente es escaso, dolor abdominal y/o lumbar y cuello uterino cerrado.

Se diagnostica mediante la exploración clínica y la ecografía.

Su tratamiento consiste en reposo y abstinencia sexual hasta que desaparezca el sangrado.

La hospitalización de la gestante se hará en función de la cuantía de la hemorragia y su seguimiento dependerá de la sintomatología clínica. En cualquier caso, es aconsejable repetir la ecografía a la semana de haber realizado el primer control ecográfico.

2. Aborto en curso

Aquella situación caracterizada por ausencia de menstruación, sangrado procedente del útero,  dolor

Page 2: ABORTO 4

abdominal y/o lumbar y dilatación cervical. Generalmente, en estas condiciones la pérdida del embrión o feto es lo más frecuente.

Se diagnostica mediante la exploración ginecológica y la ecografía.

El tratamiento de un aborto en curso consiste en la evacuación uterina mediante legrado o aspiración.

3. Aborto incompleto

Es la situación que cursa con hemorragia vaginal, dolor en el abdomen, dilatación cervical y expulsión de productos embrionarios y/o placentarios.

Se diagnostica por la observación de restos abortivos expulsados y visualización ecográfica de restos intrauterinos.

El tratamiento consiste en el vaciamiento uterino por aspiración o legrado.

4. Aborto retenido

Es aquel en el que existiendo muerte del embrión o del feto, no se ha producido su expulsión del útero. Se considera aborto diferido si hay ausencia de expulsión del embrión 3 semanas o más después de su muerte.

Se diagnostica mediante la exploración ginecológica y la ecografía.

El tratamiento consiste en la evacuación del útero mediante legrado  

5. Huevo huero

Es aquel embarazo que ha evolucionado sin desarrollo del embrión o que inicialmente tenía embrión, pero que en su evolución ocurre su muerte y posterior reabsorción.

El diagnóstico es siempre ecográfico: ausencia de embrión en una edad gestacional en la que debería ser visible.

El tratamiento consiste en la evacuación uterina por legrado previa dilatación cervical con prostaglandinas.

6. Abortos de repetición

Situación caracterizada por la existencia de tres o más abortos consecutivos.

Page 3: ABORTO 4

7. Aborto legal

La Interrupción Voluntaria del Embarazo se considera legal si cumple alguno de los supuestos recogidos en la Ley Orgánica 9/1985:

a) Evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada.b) Si el embarazo es consecuencia de un hecho constitutivo de un delito de violación, previamente denunciado.c) Presunción de graves taras físicas o psíquicas en el feto.

Pronostico y complicaciones

El antecedente de un aborto no tiene repercusiones en la fertilidad posterior salvo que hayan existido complicaciones.

La ovulación se restaura precozmente a los 30-60 días, pero se desaconseja un nuevo embarazo hasta que la mujer esté recuperada tanto física como psíquicamente.

Las principales complicaciones de un aborto son:

A- Aborto séptico: consiste en la infección de restos intrauterinos y cursa con fiebre, flujo vaginal maloliente, dolor abdominal...

Su diagnóstico se hace por la clínica y la exploración ecográfica.

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y evacuación uterina mediante legrado.

B- Otras complicaciones: trastornos de coagulación, perforación uterina durante el legrado, adherencias uterinas, alteraciones psicológicas...

Consulta medica: cuándo acudir

El principal signo de alarma es el sangrado vaginal: debe acudir de forma urgente cuando ese sangrado sea superior a una menstruación.

Otros signos de alarma que deben llevar a la gestante a consultar son la existencia de dolor abdominal importante o la aparición de fiebre (temperatura corporal superior a 38º C) sin que exista ninguna causa que la justifique.  

///////////////*************

ABORTO ELECTIVO O TERAPÉUTICO

Page 4: ABORTO 4

Definición:

Es la terminación deliberada de un embarazo.

Nombres alternativos:

Aborto terapéutico; Aborto electivo

Causas, incidencia y factores de riesgo:

Los abortos electivos son los que se inician por decisión personal. Aproximadamente el 20% de todos los embarazos (excluyendo los abortos espontáneos) terminan en un aborto electivo. Se ha informado que desde que el aborto fue legalizado en 1973 hasta el 2002, se han practicado más de 42 millones de abortos legales.

Síntomas:

Los síntomas de un embarazo en las primeras etapas son:

← Sensibilidad de las mamas

← Inflamación de las mamas

← Cambio del color de las areolas de las mamas

← Náuseas

← Desmayo leve o mareo

← Ausencia del período menstrual

Signos y exámenes:

El médico realiza un examen pélvico para confirmar el embarazo y hace un cálculo aproximado de las semanas de gestación transcurridas. También puede realizar un examen de HCG sérica (un examen de sangre) para confirmar el embarazo. Asimismo, se puede utilizar una ecografía vaginal o abdominal para determinar la ubicación y la edad gestacional.

Tratamiento:

Esta versión de la Enciclopedia no tiene información sobre el tratamiento. Por favor discutir, cualquier y todas opciones del tratamiento para su condición con su profesional de médicina.

Expectativas (pronóstico):

Page 5: ABORTO 4

Los abortos practicados en forma legal son relativamente seguros y rara vez se presentan complicaciones.

Complicaciones:

Las complicaciones más frecuentes son la pérdida excesiva de sangre, al igual que la perforación e infección uterina y un aborto incompleto. Éstas ocurren muy rara vez cuando el procedimiento lo realiza legalmente un médico competente, en instalaciones adecuadas para tal fin.

Es posible que las adolescentes no se den cuenta de que están embarazadas hasta el segundo trimestre, lo cual podría incrementar el riesgo que implica para sus vidas practicar un aborto en esa etapa de la gestación. Las infecciones resultantes de este procedimiento se presentan más comúnmente en mujeres que tienen una infección previa por gonorrea o clamidia.

Situaciones que requieren asistencia médica:

Se debe buscar asistencia médica si ocurre un embarazo no planeado y la persona desea información sobre la posibilidad del aborto electivo. Igualmente, si se ha practicado un aborto electivo o terapéutico y el sangrado vaginal se prolonga más allá de lo esperado, se siguen presentando síntomas de embarazo o se presenta dolor intenso. El sangrado excesivo puede causar shock y los síntomas repetitivos de dolor y embarazo pueden ser indicios de un embarazo tubárico o ectópico.

De la misma manera, se debe buscar asistencia médica si se presentan signos de infección tales como fiebre persistente, flujo vaginal con olor fétido o purulento, sensibilidad o dolor abdominal.

Prevención:

El empleo de mejores métodos anticonceptivos puede ayudar a prevenir muchos de los embarazos no planeados. Esto abarca educación relacionada con la abstinencia y, en caso de optar por la actividad sexual, la educación sobre los anticonceptivos.

Sin embargo, los métodos anticonceptivos no siempre previenen el embarazo, dado que los embarazos no planeados ocurren incluso cuando las parejas ponen en práctica los métodos anticonceptivos adecuados lo mejor que pueden.

Algunas veces, una mujer opta por terminar el embarazo cuando es fruto de una violación sexual, cuando pone en peligro su salud o cuando el feto es anormal.

Page 6: ABORTO 4

Referencias:

Finer LB, Henshaw SK. Disparities in rates of unintended pregnancy in the United States, 1994 and 2001. Perspect Sex Reprod Health. 2006 Jun;38(2):90-6.