qué es el aborto 4

13
EL ABORTO La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere. En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino. El aborto se define en general como la expulsión o perdida de los productos de la concepción antes de la 20ª semana de la gestación (que corresponde aproximadamente a un peso fetal de 500g).el parto entre las 20 y 37 semanas se considera un nacimiento pretérmino. Cada día se mayor la masacre del aborto, que produce millones de victimas en nuestros pueblos latinoamericanos. La mentalidad anti-vida, además de la eutanasia prenatal lleca a la eliminación de niños apenas nacidos y de los ancianos y enfermos estimados como inútiles, defectuosos, o <<carga>> para la sociedad. Otras expresiones de la anticultura de la muerte son la eutanasia, la guerra, la guerrilla, el secuestro, el terrorismo, el narcotráfico. Existe una distribución masiva de anticonceptivos, en su gran mayoría abortivos. A lo largo de la historia, las mujeres han corrido al aborto para terminar los embarazos no deseados. El aborto legal puede realizarse en aproximadamente 2/3 de la población femenina mundial; cerca de 1/12 de la mujer viven en países donde la prohibición de los abortos se impone estrictamente .En Estados Unidos, el aborto está permitido si se solicita en el primer trimestre; posteriormente, el aborto está regulado por cada estado. El número de abortos registrados en estados unidos se ha mantenido relativamente estable durante la pasada década; se realizan aproximadamente 1,5 a 1,6 millones de abortos cada año. En 1994 se produjeron en E.U. unos 6 millones de embarazos en E.U y

Upload: mayonesa03

Post on 07-Jun-2015

1.695 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el aborto 4

EL ABORTO

La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.

El aborto se define en general como la expulsión o perdida de los productos de la concepción antes de la 20ª semana de la gestación (que corresponde aproximadamente a un peso fetal de 500g).el parto entre las 20 y 37 semanas se considera un nacimiento pretérmino.

Cada día se mayor la masacre del aborto, que produce millones de victimas en nuestros pueblos latinoamericanos. La mentalidad anti-vida, además de la eutanasia prenatal lleca a la eliminación de niños apenas nacidos y de los ancianos y enfermos estimados como inútiles, defectuosos, o <<carga>> para la sociedad. Otras expresiones de la anticultura de la muerte son la eutanasia, la guerra, la guerrilla, el secuestro, el terrorismo, el narcotráfico.

Existe una distribución masiva de anticonceptivos, en su gran mayoría abortivos.

A lo largo de la historia, las mujeres han corrido al aborto para terminar los embarazos no deseados. El aborto legal puede realizarse en aproximadamente 2/3 de la población femenina mundial; cerca de 1/12 de la mujer viven en países donde la prohibición de los abortos se impone estrictamente .En Estados Unidos, el aborto está permitido si se solicita en el primer trimestre; posteriormente, el aborto está regulado por cada estado.

Page 2: Qué es el aborto 4

El número de abortos registrados en estados unidos se ha mantenido relativamente estable durante la pasada década; se realizan aproximadamente 1,5 a 1,6 millones de abortos cada año. En 1994 se produjeron en E.U. unos 6 millones de embarazos en E.U y aproximadamente un 25% se interrumpieron mediante aborto. Cerca del 25% de las mujeres que abortan son <20 años, el 35% tienen entre 20 y 24 años y el 40% son > 25 años .aproximadamente un 90% de los abortos se llevan a cabo durante el primer trimestre (<12 semanas), de los cuales >50% tienen lugar en la 8. ª semana o antes.

Los métodos utilizados en la actualidad para realizar el aborto son la evacuación instrumental a través de la vagina, la inducción medica mediante estimulación de contracciones uterinas y la cirugía (histerotomía o histerectomía).El procedimiento elegido varia según la duración de la getacion.En los abortos del primer trimestre suele preferirse la anestesia local, mientras que en los tardíos suele requerirse anestesia general.

La evacuación instrumental se utiliza en un 97% de los abortos .en los embarazos <12 semanas el legrado es prácticamente el único método empleado.

Complicaciones:

En general, la anticoncepción tiene una tasa de complicaciones mucho menor que el aborto, es especialmente en mujeres jóvenes.

Las complicaciones tardías mas frecuentes incluyen la hemorragia postaborto debida a retención de fragmentos placentarios y las infecciones (0,1 a 2%), que van desde una endometritis y leve a la inflamación pélvica severa, peritonitis y septicemia.

Page 3: Qué es el aborto 4

Incidencia y etiología.

Aproximadamente un 20 y 30% de las mujeres presentan hemorragia o dolor cólico en algún momento durante las primeras semanas de embarazo; la mitad de ellas abortan espontáneamente. Hasta en un 60% de los abortos espontáneos el feto esta ausente o severamente malformado y en un 25 a 60% tiene anomalías cromosómicas incompatibles con la vida; por ello >90% de los casos del aborto espontaneo puede ser una forma de exclusión natural de los fetos mal desarrollados.

Cerca del 85% de los abortos espontáneos tienen lugar durante el primer trimestre y suelen ser secundarios a causas fetales; los que ocurren durante el segundo trimestre son mas probablemente debidos a causas maternas. Entre estas se sugieren etiologías como la incompetencia cervical,anomaloaaas congénitas o adquiridas de la cavidad uterina, hipotiroidismo, diabetes mellitus,nefritis crónica,infecion aguda, uso de cocaína(especialmente crack),problemas inmunológicos y shock emocional grave. Muchos virus, sobre todo citomegalovirus, herpesvirus y virus de la rubeola, se han implicado como causas de aborto, la importancia de algunos factores como la retroversión uterina, fibromas y alteración de la función del cuerpo lúteo parece haberse sobreestimado. La relación entre aborto y traumatismo físico (excepto en los traumatismos mayores con lesión de múltiples órganos o fracturas múltiples) no se ha confirmado.

Clasificación.

Principalmente se hace una distinción entre aborto precoz (antes de las 12 semas de gestación) y tardío (entre las 12 y 20 semanas) por que en los abortos tardíos existen mas complicaciones.

Page 4: Qué es el aborto 4

Después de las 12 semanas de gestación, la placenta definitivamente ha empezado a formarse y presenta un aporte sanguíneo mayor y mas organizado, por lo que la hemorragia es mas probable.los huesos fetales también ha empezado a formarse y los huesos largos de las extremidades pueden perforar el útero durante la evacuación. Por otra parte, es difícil que el cérvix se dilate lo suficiente para el paso del feto>12 semanas .el aborto también puede clasificarse en espontaneo e inducido.

Terminología del aborto

Precoz: pérdida fetal antes semanas de embarazo.

Tardío: perdida fetal entre las 12 y 20 semanas de embarazo.

Espontaneo: pérdida fetal del embarazo sin inducción ni Instrumento.

Inducido: terminación del embarazo por razones médicas o electivas.

Terapéutico: terminación del embarazo para preservar la vida o la salud materna o por malformaciones fetales incompatibles con la vida.

Amenaza: cualquier sangrado o dolor cólico uterino en las primeras 20 semanas del embarazo.

Inevitable: sangrado o roturas de membranas acompañados de dolor y dilatación cervical.

Incompleto: expulsión de parte de los productos de la concepción o Rotura de las membranas

Completo: expulsión de todos los productos de la concepción

Habitual: tres o más abortos espontáneos consecutivos.

Diferido: demora prolongada en la expulsión de un feto muerto.

Page 5: Qué es el aborto 4

Séptico: infección del contenido uterino antes, durante o Después de un aborto.

El aborto habitual: requiere una investigación diagnostica extensa, incluyendo estudios cromosómicos y genéticos. Deben excluirse endocrinopatías y trastornos metabólicos.

La función deficitaria del cuerpo lúteo se sospecha siempre.las anomalías anatómicas del útero ejemplo (pólipos, fibromas,) deben valorarse mediante historiografía, dilatación y legrado (D y L) o histeroscopía.

Aborto diferido:(fallido) debe sospecharse cuando el útero no aumenta de tamaño de forma adecuada, cuando no se auscultan los tonos cardiacos fetales en el momento apropiado con ecografía –doppler o cuando, estando previamente presentes, desaparecen. En el aborto diferido, la subunidad B de la gonadotropina corionica humana (B-HCG) en suero u orina se hace negativa antes de lo esperado o no se duplica en 72h; la ecografía proporciona un diagnóstico mas precoz al no mostrar actividad cardíaca.

En el aborto séptico: la paciente presenta aspecto de gravedad, con síntomas y signos de infección (escalofríos, fiebre, septicemia, y peritonitis) y de amenaza de aborto o aborto incompleto.

Las pacientes con afectación crítica pueden presentar shock endotóxico con colapso vasomotor, hipotermia, hipotensión, oligoanuria, y distrés respiratorio.

En estados unidos antes de la legalización de los abortos sépticos estaban generalmente asociados con la inducción del mismo por personas no entrenadas que utilizaban técnicas no estériles (comúnmente llamado aborto criminal).la incidencia de aborto séptico en EE.UU. ha disminuido de forma muy importante.

Page 6: Qué es el aborto 4

El aborto inevitable y el incompleto: deben completarse, generalmente mediante legrado por succión u, ocasinalmente, mediante D Y L. muchos médicos consideran imprescindible el legrado para asegurarse de que cualquier aborto espontaneo es completo; otros prefieren la observación de la paciente durante unos días y, si no aparecen nuevas hemorragias, evitar el legrado.

El aborto diferido: debe transformarse en completo con intervención medica tan pronto como se confirme el diagnostico; en la actualidad puede identificarse la muerte fetal con ecografía de forma muy precoz, generalmente en 1 o 2 semanas hasta las 28 semanas de embarazo, el aborto diferido a menudo se completa mediante la inserción de un supositorio vaginal con 20 mg de dinoprostona (prostaglandina E2) cada 3 o 4 horas en tantas dosis como sea necesario para producir contracciones.

El aborto diferido tardío puede completarse mediante perfusión i.v. de oxitócica diluida que produce contracciones uterinas y el parto de los productos de la concepción.

En las mujeres cuyo primer embarazo finaliza en aborto espontaneo o en las que este es el segundo o tercero consecutivos pueden aparecer problemas psicológicos.

Tipos de Aborto

El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos:

Page 7: Qué es el aborto 4

-Por envenenamiento salino

Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

- por succión:

Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (ósea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países des arrollados se realizan de esta forma.

Page 8: Qué es el aborto 4

- Por dilatación y Curetaje:

En este método se utiliza una careta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y cureñaje. La careta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los fórceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.

Page 9: Qué es el aborto 4

-Por “D Y X “a las 32 semanas:

Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. Así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.

Page 10: Qué es el aborto 4

-Por operación cesaría:

Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

-Mediante prosglandinas:

Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas.

Page 11: Qué es el aborto 4

-RU-486

Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contradicciones.

Page 12: Qué es el aborto 4

Aborto tubárico: Complicación frecuente que ocurre cuando los productos se separan del endosalpinx expulsándose a través del extremo fimbriado de la trompa, cuya frecuencia depende del lugar de implantación: en el embarazo ampollar es la regla, en tanto en el ístmico ocurre rotura intraperitoneal. A causa de la hemorragia se produce relajación de la conexión entre placenta, membranas y pared tubárica separándose el huevo parcialmente o completa del sitio de implantación; si la separación es completa todos los productos se expulsan a la luz de la trompa donde la sangre derramada los expulsa al extremo fimbriado a través del que son impulsados a la cavidad peritoneal, pudiendo parar la hemorragia y desaparecer los síntomas. En el aborto tubárico incompleto el cigoto es retenido en el oviducto con hemorragia moderada pudiendo el huevo infiltrarse de sangre convirtiéndolo en algo semejante a la mola sanguinolenta del aborto uterino; la hemorragia puede persistir ligeramente mientras el producto permanezca en la trompa goteando de la extremidad fimbriada al fondo de saco rectouterino donde si se encapsula origina un hematocele, cuya punción ofrece sangre rojo ladrillo que no coagula.

Si la extremidad fimbriada se ocluye, la trompa se distiende por la sangre (hematosalpinx); luego de este aborto incompleto, trozos de placenta o membrana queda adheridas a la pared tubárica y se rodean de fibrina (pólipo placentario, igual al aborto uterino incompleto).

Page 13: Qué es el aborto 4

Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.

Tratamiento:

El tratamiento de la amenaza del aborto es conservador el reposo en cama porque parece disminuir el sangrado y el dolor, aunque raramente modifica el pronóstico.

El pronóstico se modifica mediante ecografía. Si el Saco embrionario esta vacio o la actividad cardiaca ha desaparecido, esta indicada la evacuación del útero.

Page 14: Qué es el aborto 4

Bibliografia:

Mark H.Beers, M.D., y Robert Berknow, M.D.

El manual Merck (decimal edición) edición del centenario.

Ediccion: decima edición.