abierta la inscripción de la ii edición de los premios de ... · 4 editorial residencias de...

32
Núm. 5 octubre / diciembre 2017 El acoso laboral, una ‘epidemia silenciosa’ entre las enfermeras El CODEM subvenciona cinco proyectos de cooperación enfermera Entrevista a Rosa María Alberdi, primera enfermera Doctora Honoris Causa CODEM Colegio de Enfermería de Madrid Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de Investigación El CODEM da continuidad y consolida la apuesta por la investigación

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

Núm. 5 octubre/diciembre 2017

El acoso laboral, una‘epidemia silenciosa’ entrelas enfermeras

El CODEM subvencionacinco proyectos decooperación enfermera

Entrevista a Rosa MaríaAlberdi, primera enfermeraDoctora Honoris Causa

CODEMColegio de Enfermería

de Madrid

Abierta la inscripción de la II Ediciónde los Premios de InvestigaciónEl CODEM da continuidad y consolida la apuesta por la investigación

Page 2: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de
Page 3: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

4 EditorialResidencias de mayores: lo que nos jugamos.

5 Tribuna de opiniónLaura Alvargonzález, directora de Enfermería delHospital Sanitas La Moraleja.

6 Las enfermeras ante el acoso

La asesoría del CODEM recibe al año decenasde consultas sobre casos de acoso laboral.¿Qué supuestos han de darse para que esassituaciones sean considerads acoso laboral?

9 II Edición Premios deInvestigación CODEMTras el éxito de la primera edición, el Colegioconvoca por segunda vez unos premios que sehan convertido ya en referencia de nuestra región.

10 Deontología y trabajointerdisciplinarExpertos en Deontología de otros colegiosprofesionales del ámbito sanitario se dan cita enel CODEM el 23 de noviembre.

11 Encuentro de Tutores y Jefesde EstudioLa importancia de las especialidades, a debate.

12 Entrevista

Rosa María Alberdi, primera enfermera doctoraHonoris Causa en España.

16 El CODEM unifica su formaciónElena Viñas, nueva coordinadora de Formación.

18 El Brexit, en clave enfermeraLa salida del Reino Unido de la UE desploma elnúmero de enfermeras que van a trabajar allí.

20 La Enfermería salva vidasÓscar Vega, enfermero del Real Madrid, salvó lavida a un niño de 9 años durante un partido.

22 Sesiones Teta

La enfermera Carmen Maderuelo nos presentauna iniciativa que aúna maternidad y cine.

24 Matrona premiadaDolores Ruiz ha obtenido el XXI Premio Nacionalde Investigación María Isidra de Guzmán.

27 Formación gratuita

30 Tablón del colegiado

31 Guía de servicios

SUMARIONúm. 5 • octubre / diciembre 2017

Page 4: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

4 ENFERMERAS DE MADRID

editorial

ESTE VERANO RECIÉN acabado ha estadoprotagonizado, en lo que a la actualidadenfermera se refiere, por la situación porla que pasan muchos de nuestros colegiadosque desarrollan su trabajo en las diferentesresidencias de la tercera edad que se re-parten a lo largo de nuestra región.

Esa situación a la que me refiero, decarácter eminentemente laboral, tiene tam-bién su consecuencia para los residentesya que puede poner en riesgo su bienes-tar.

De hecho, de todos es ya conocido lanoticia que se hizo pública el pasado mesde julio del fallecimiento de una residentede un centro de Arganda del Rey que,según se denuncia, podría haberse evitadosi hubiera habido más profesionales en-fermeros en las instalaciones.

Está en nuestras manos que no vuelva a repetirse. Enlas manos de los agentes que tenemos algo que decir enesta problemática: Administración, sindicatos y Colegio.

Por un lado, la Administración. La Comunidad de Madridaglutina, en su Consejería de Políticas Sociales y Familia,las competencias en materia de residencias de mayores ypor lo tanto es la responsable última de la contratación depersonal y de su organización. En este sentido, correspondea sus propios centros la potestad de confeccionar las planillasy evitar situaciones como la que casi se vuelve a dar en lapropia residencia de Arganda del Rey hace pocas fechas,cuando en un turno de noche iba a haber solo una enfermerapara más de 300 residentes. Solucionar ese tipo de problemasa corto plazo (como se hizo en ese caso) es fácil contratandoa personal eventual pero parece conveniente que esas so-luciones sean a largo plazo y permanentes.

Por otro lado están las organizacionessindicales. Son estas entidades las quenegocian los convenios, son parte respon-sable (no la única) de que se conquistenderechos laborales y de que se respetenlos que se encuentran en vigor. No valecon mirar a otro lado, las competenciasen este sentido están claras y es a ellos alos que les corresponde el peso de estecometido.

Por último, los colegios profesionales,y en este caso nuestro Colegio. A pesarde no tener competencias en lo laboral, sílas tiene en lo profesional, por lo que nossentimos parte de esta realidad. Por esodurante estos meses hemos estado alertay hemos batallado para evitar situacionesde este tipo. Seguiremos estándolo. Que-remos ser la bisagra de todos los que de

una o de otra manera tienen algo que decir en este graveproblema, y nos sentaremos con todos los agentes parabuscar una solución satisfactoria. Sentémonos, hablemos.Las puertas de este Colegio están abiertas y asimismo estainstitución acudirá a dialogar allá donde se le requiera.

También se necesita la colaboración de todas las enfer-meras y enfermeros que trabajan en estos centros. Suayuda es imprescindible para ser conocedores de las pre-suntas irregularidades que puedan producirse en los mismos.El respaldo del Colegio y estoy seguro que el de los agentessociales, lo tendrán en todo momento.

Como final de esta tribuna no quiero dejar pasar la opor-tunidad que me brinda la misma para enviar un mensaje deapoyo y reconocimiento a todas nuestras compañeras/ospor su profesionalidad y por la gran labor que vienenrealizando en estos centros.

Residencias de mayores

ENFERMERAS DE MADRID | Revista trimestral del Colegio de Enfermería de MadridConsejo de Administración: Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Madrid. Director: DavidGarcía Higueruela. Redacción: Carolina Ramírez. Fotografía: Arturo Villaverde. Diseño y maquetación:Pie de Página. Imprime: SSAG, SL. EDITA: Colegio de Enfermería de Madrid. Depósito legal: M-34.526-2016. ISSN: 2530-304X. Redacción y publicidad: C/ Menéndez Pelayo 93, 28007 Madrid. Tfno.: 91 55266 04. Fax: 91 501 40 39.Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar suprocedencia. Esta revista no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identificanecesariamente con las mismas.Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 45.000 ejemplares.Síguenos en Facebook [www.facebook.com/colegioenfermeriamadrid] y Twitter [@MadridCODEM]

PROTECCIÓN DE DATOS. A losefectos de la LOPD 15/99 le in-formamos de que los datos quecontiene la etiqueta de envíoestán incluidos en los ficherosdel Colegio Oficial de Enfermeríade Madrid creados para la ges-tión e información de sus servi-cios y actividades. Si desea ac-ceder, modificar o cancelar losmismos, remita escrito a ColegioOficial de Enfermería de Madrid;C/ Menéndez Pelayo, 93, 28007.Madrid.

Page 5: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ENFERMERAS DE MADRID 5

Humanización, palabrade gran significadoLA ENFERMERÍA SE encuentra en un continuoproceso de transformación. En muchos casos nosfelicitamos por haber conseguido unos objetivoscada día más exigentes en lo relativo a rentabilidad,eficacia, eficiencia, etc. Todo ello, con una directarepercusión en el porcentaje de curaciones en elmenor tiempo y con el mínimo sufrimiento físicopara el paciente. Hemos conseguido disminuirnotablemente el sufrimiento físico de nuestrosenfermos, pero ¿podemos decir lo mismo de suestado emocional? ¿Nos hemos preocupado pormejorar nuestras capacidades para aliviar el su-frimiento psíquico del paciente y sus allegadoscon el mismo interés con el que hemos mejoradolas técnicas de curación? Parece evidente quehasta ahora solo el personal asistencial, en especialla Enfermería, mantenía una creciente inquietuden este aspecto.

Esto se ha venido a llamar "Humanización", eindependientemente de lo acertado o no de la expresión, todos deseamosunos hospitales más "humanos", un trato más "humano", una mayor dedi-cación de los profesionales hacia los pacientes. Para alcanzar el éxito nopodremos olvidar que el proceso debe fundamentalmente apoyarse enaquellos que están más próximos al enfermo. Aquellos que por su vocaciónhan estado siempre pidiendo mejoras en estos aspectos. El personal de

Enfermería por convicción está lla-mado a liderar un proceso que nospermitirá ofrecer a nuestros pacien-tes la atención total por todos de-seada.

Afortunadamente, muchos cen-tros hospitalarios se renuevan parahumanizar la atención, trato y cuidadodel paciente. ¿Por qué hemos tardadotanto tiempo en darnos cuenta delsu verdadero significado?

Los enfermeros ya conocíamosel significado de esta palabra, somosunos convencidos, no tienen que pe-dirnos que humanicemos porque lo

venimos haciendo y persiguiendo toda la vida. Apoyamos y apoyaremostodas aquellas iniciativas que sigan la línea de la humanización y además li-deraremos cualquier proyecto que se relacione con ello.

Solo espero y deseo que esta nueva ‘visión’ no se convierta en una ten-dencia que pase de moda y volvamos hacia atrás dando paso a nuevos pro-yectos.

LAURAALVARGONZÁLEZSLATERDirectora deEnfermería delHospital SanitasLa Moraleja

visto en

REDES

opinión

“““““““Todos deseamosun trato máshumano, una

mayor dedicaciónde los

profesionales alos pacientes

”””””””

Page 6: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

SE TRATA DE un problema de saludlaboral de primer orden en la profesiónjunto con el ‘burnout’ o el estrés, y sele denomina ‘la epidemia silenciosa’. Esel acoso laboral o ‘mobbing’.

Según el psicólogo y experto en lamateria Iñaki Puñuel, se entiende poracoso laboral un “continuado y deli-berado maltrato que recibe un traba-jador por parte de otro u otros que secomportan con él o con ella cruelmentecon vistas a someterlo, apocarlo, a re-ducir su participación, eliminarlo, qui-társelo de encima, y que cursa contoda una variada gama de conductasde maltrato, generalmente psicológicas,que se repiten en el tiempo y que vanpoco a poco minando la salud o la re-sistencia psicológica del trabajador”.

No se trata de un tema menor. Dehecho, en la Asesoría Jurídica del CO-DEM, durante el último año se reci-bieron 121 consultas relacionadas consituaciones en el trabajo en los quelos profesionales no tenían del todoclaro si las mismas pudieran catalogarsecomo acoso laboral. Es importante se-ñalar que para que así sea considerado,ha de reunir los tres componentes delacoso laboral (ver pág. siguiente).

Esas 121 consultas ponen de ma-nifiesto el aumento de situaciones con-flictivas y dificultades de relación, unadisminución del diálogo o comporta-mientos poco profesionales por partede algunos responsables que ocasionanalteraciones en el funcionamiento nor-mal de la Enfermería.

Según los datos que maneja Iñaki

Piñuel, la tasa de ‘mobbing’ en Españaestá entre el 13 y el 15%, siendo estacifra algo superior en el ámbito enfer-mero: hasta un 20%.

En lo que se refiere a las 121 con-sultas recibidas, los expertos del Co-legio pudieron ver que hasta siete deellas suponían casos claros de acoso.

Qué hacer

Los servicios jurídicos del Colegio re-alizan una labor de asesoramiento perono de práctica forense, es decir, no seinterponen acciones judiciales relacio-nadas con los problemas laborales. Sinembargo, antes de acudir a los tribu-nales sí se pueden realizar determi-nadas actuaciones para intentar re-solver el conflicto sin tener que acudir

6 ENFERMERAS DE MADRID

>>

El psicólogo Iñaki Piñuel, atiende a Enfermeras de Madrid en su despacho

El CODEM recibió más de un centenar de consultas sobre ‘mobbing’ en el último año.Sin embargo, es importante determinar si todos los casos se pueden considerar acoso

¿Cuándo estoy sufriendo acoso mobbing

Page 7: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

LOS TRES COMPONENTES DELACOSO LABORAL:

La existencia del acoso es objetiva. Setrata de conductas que se pueden ver,registrar, grabar y testificar. No se tratade una sensación.

Las conductas se repiten en el tiempoque se producen en un entorno‘inescapable’ como es el trabajo.

Es un proceso que dura en el tiempocon el riesgo de enfermar por parte dela víctima.

EL PERFIL DEL ACOSADOR:

Psicópata integrado. Es frío, astuto ycalculador. Compra o elimina a quien lemolesta. Tiende a estar en posicionesde poder.

Personalidad narcisista. Tienen complejode inferioridad. Actúan contra aquellosque pueden hacerles sombra, es decir,contra los mejores profesionales.

Personalidades paranoides. Creen quealguien quiere echarles o desplazarlesde su puesto, y que todo lo que pasa asu alrededor responde a esamotivación, por lo que desencadenanun ataque (acoso) preventivo.

LOS TRES TIPOS DE ‘MOBBING’:

Descendente. Es el más común, ysupone dos tercios del total de loscasos de ‘mobbing’. Es el que se dadesde los jefes o responsables haciasus trabajadores.

Horizontal. Son los casos de acosoentre compañeros de igual categoría.Suponen el 20% del total.

Ascendente. Grupos que se unen paraeliminar a un jefe. Es un acoso ‘enbocadillo’, pues cuenta con lacolaboración de un jefe superior.

laboral?

ENFERMERAS DE MADRID 7

Page 8: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

a la vía judicial. Así, se realizan escritosdirigidos a las Direcciones de Enfer-mería poniendo en conocimiento loshechos para que se aborden de formadialogada y poder salir de esas situa-ciones; a las gerencias, a los departa-mentos de RR.HH., y en algunos casosse han realizado gestiones directaspor parte del Colegio para afrontarestas situaciones.

Otro recurso al alcance de los co-legiados es acudir al PAIPSE, el Pro-grama de Atención Integral al PersonalSanitario Enfermo de la Consejería deSanidad y ubicado en el centro de es-pecialidades Modesto Lafuente.

Este servicio realiza intervencionespsicológicas con los profesionales yde sus informes podemos inferir si nosencontramos ante una situación deacoso o de conflicto laboral, lo que nosayuda enormemente a marcar las líneasde actuación, pero sobre todo ayudaa los enfermeros y enfermeras a afron-tar los problemas y mejorar su salud,en relación a los problemas que puedantener en el trabajo.

Según indica el experto Iñaki Pu-ñuel, no llega ni al 1 por 1000 aquellosenfermeros que denuncian, y lo habituales (si se tiene esta posibilidad) pedirel traslado.

Y es que, según el psicólogo, losProtocolos de Prevención Antiacosono suelen ser eficaces. Se trata detextos que permiten a un trabajadorque sufre este problema saber quépasos dar y protecciones solicitar, enqué plazos se va a instruir o qué medi-

das se van a tomar. Sin embargo, estosmecanismos no funcionan, a juicio dePiñuel, ya que las organizaciones suelenir a por el acosado y no saben investigarcasos de ‘mobbing’.

Causas y formas de prevención

Es importante dejar claro al colectivoenfermero que el maltrato psicológicono entra dentro del contrato laboral ypor tanto debería existir ‘toleranciacero’ con los casos de acoso. Chillar, in-sultar, amenazar, coaccionar, ridiculizar,reducir la comunicación o prohibir alos demás que hablen con alguien son

algunas de las conductas inaceptablesdesde la primera vez que se producen.

Según Iñaki Piñuel, “la crisis ha dis-parado un 40% los casos de acoso”.Esto es debido al aumento del estrésasistencial provocado por los recortes,que a su vez se descarga contra otroscompañeros.

Es por eso por lo que la prevenciónpasa por una revisión y redimensiónde las plantillas, además de una mayorinformación a los profesionales, pro-tocolos que no sean encerronas paraquien denuncia, capacitar a los mandosintermedios para gestionar grupos oformarlos en materia de liderazgo.Esto es importante porque un mandomediocre es un potencial acosador.

Consecuencia: bajas laborales

En términos de psicología, la mayorforma patológica en la que se manifiestael ‘mobbing’ es la ‘indefensión apre-hendida’, cuando el cuerpo empieza arepresentar el daño emocional quetiene. Esto ocurre, como promedio, alsexto mes de exposición al acoso.

Primero empiezan dolores leves,cefaleas, problemas gástricos… y al cabodel tiempo, las reacciones empiezan aser incapacitantes, lo que lleva ya apa-rejada una baja laboral. Hay inclusocasos probados de hernias y enferme-dades achacables a bajas defensas.

Es por todo ello por lo que, segúnIñaki Piñuel, existe “una banalizacióndel maltrato en el entorno enferme-ro”.

8 ENFERMERAS DE MADRID

mobbing

>>

Todo sobre el acoso laboral, en el CODEMEl próximo 7 de noviembre a las 17:00 horas, elpsicólogo y experto en acoso laboral en elámbito enfermero Iñaki Piñuel presentará Las100 claves del Mobbing. Se trata de la vacunapsicológica que necesitan las millones de víctimasdel acoso psicológico en el trabajo a lo largo detodo el mundo para superar esta lacra. Elprofesor Piñuel ha querido contar la verdad de

las víctimas del acoso desde un planteamientoriguroso y científico de la cuestión y desde laverdad técnica de su inocencia. Además, atenderálas preguntas y las dudas de los colegiados. Laentrada es libre y gratuita pero por motivos deaforo hay que efectuar una reserva e inscripciónprevia enviando un e-mail a [email protected] datos personales y número de colegiado.

Page 9: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

Plazo de presentación de trabajos abierto hasta el 28 de febrero de 2018

TRAS EL ÉXITOde la primera edición,el Colegio Oficial de Enfermería deMadrid ha abierto el plazo para la pre-sentación de trabajos a sus Premiosde Investigación 2018, dirigidos a todoslos colegiados madrileños.

Dicho plazo permanecerá abiertohasta el 28 de febrero de 2018 y elacto de entrega de reconocimientos(que tendrá muchas novedades conrespecto al de la pasada primera edi-ción) se llevará a cabo a mediados delmes de mayo del año que viene, más omenos haciéndolo coincidir con el DíaInternacional de la Enfermería, que secelebra cada 12 de mayo.

Las bases de los Premios ya estána disposición de todos los interesadosen la página web del Colegio y, en tér-minos generales, mantienen la esenciade las de la primera edición aunqueeste año incorporan algunas mejoras.Una de ellas es la posibilidad de poderenviar los trabajos de forma telemática,aunque se mantiene la posibilidad deentregarlos en mano.

Mejoras en las bases

Se han simplificado también los requi-sitos exigidos en relación al formatode presentación de los trabajos, se hanreforzado las garantías respecto al

anonimato una vez lleguen a los miem-bros del jurado que han de valorarlosy se han especificado los criterios deevaluación.

Respecto a la cuantía de los pre-mios, esta se mantiene, siendo portanto de 6.000 euros para el ganador,de 3.000 euros para el segundo trabajomejor valorado, y de 1.500 euros parael tercero. Se mantiene también la ca-tegoría de ‘Enfermería Joven’, dotadacon mil euros al mejor trabajo de in-vestigación presentado por colegiadosque acrediten que han terminado susestudios de Enfermería hasta cincoaños anteriores a esta convocatoria(desde septiembre de 2012).

Convocada la segunda edición delos Premios de Investigación CODEM

Aspecto del salón de actos del CODEM durante el acto de entrega de premios de la primera edición

II Edición de los Premiosde Investigación CODEM

ENFERMERAS DE MADRID 9

Page 10: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

10 ENFERMERAS DE MADRID

actualidad

La Comisión Deontológica celebra sus III Jornadas el próximo 23 de noviembre y lo hacecon la participación de expertos en la materia de diferentes profesiones sanitarias

BAJO EL TÍTULO de Nuevos retos enDeontología: importancia del trabajo in-terdisciplinar, la Comisión Deontológicadel Colegio Oficial de Enfermería deMadrid celebra sus III Jornadas el pró-ximo día 23 de noviembre en el salónde actos de la sede colegial. Tras eléxito de las dos ediciones precedentes,este año la cita cuenta como novedadcon la presencia de expertos en la ma-teria de las diferentes profesiones sa-nitarias, cuyo objetivo es poner envalor el trabajo interdisciplinar.

Así, en una primera mesa de debate,que llevará por título Datos sensiblesen salud, se sentarán representantesde los Colegios de Médicos, de Psicó-logos y de Fisioterapeutas. Acto se-guido, en la segunda mesa y bajo el tí-tulo de Manejo de la información clínica,intervendrán los representantes delos Colegios de Farmacia, Trabajo Socialy Enfermería.

“Para tratar a nuestros pacientesde una forma holística y ofrecer unaatención integral , es necesario trabajarde una forma interdisciplinar desdetodas las aristas posibles teniendo encuenta siempre nuestra piedra angularque es nuestro paciente”, indican desdela organización de las Jornadas.

Por eso, la Comisión Deontológicadel Colegio Oficial de Enfermería deMadrid ha invitado a la cita a otros co-legios profesionales implicados en elcuidado y atención de los pacientes,que aportarán su visión y perspectivasobre el manejo de datos sensibles ensalud y el manejo de la informaciónclínica desde la perspectiva de la de-ontología profesional.

Deontología y trabajo interdisciplinarse dan cita en el Colegio de Enfermería

En la imagen, la celebración de la edición de 2016 de las Jornadas Deontológicas del CODEM

III Jornadas Deontológicas: 23 de noviembre de 2017. Salón de actos delColegio de Enfermería de Madrid.

Plazo de inscripción: del 9 de octubre al 17 de noviembre de 2017 a travésde la web del Colegio (www.codem.es).

Plazas limitadas. Certificado de asistencia.

Datos de interés

Page 11: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA de For-mación Sanitaria Especializada (SEF-SE-AREDA) ha celebrado reciente-mente su XIV Encuentro de Tutores yJefes de Estudios y su II CongresoSEFSE-AREDA en Madrid. Mª LuisaPujalte, enfermera especialista enSalud Mental y vocal de SEFSE-ARE-DA, coordina el programa formativode Enfermería de Salud Mental de laUnidad Docente Profesional de SaludMental en la Región de Murcia. Comoexperta, explica su visión sobre el pa-norama actual de las especialidadesenfermeras.

Las especialidades de Enfermeríase adscriben a las Unidades DocentesMultiprofesionales (UDM) a raíz de lapublicación en el BOE del Real Decreto183/2008, de 8 de febrero, por el quese determinan y clasifican las especia-lidades en Ciencias de la Salud y sedesarrollan determinados aspectos delsistema de formación sanitaria espe-cializada. “En la actualidad convivenantiguas Unidades Docentes de En-fermería (UDE) uniprofesionales conotras ya integradas en Unidades Do-centes Multiprofesionales (UDM). Lasespecialidades vía residencia son re-cientes y las UDM aún más, lo que nosindica que tenemos mucho camino porandar, ya que la normativa actual soloincide en el aspecto administrativopero no asegura que la formación sedesarrolle bajo el prisma multiprofe-sional/interprofesional”, explica Pujalte,quien añade que “para conseguirlo re-sulta necesario implementar estrategias

docentes innovadoras, siendo esto unaoportunidad de mejora hacia la edu-cación interprofesional, lo que a suvez requiere la actualización de losprofesionales en activo que intervienenen la formación sanitaria”.

Medidas de mejora

La mejora de la formación especializadade Enfermería pasa, según la vocal deSEFSE-AREDA, por “trabajar coordi-nadamente entre todos los agentesimplicados —Comisión de Docencia,subcomisiones de cada especialidad,tutores y residentes— con la finalidadde aprender de los compañeros de lamisma unidad docente”.

Mª Luisa Pujalte señala algunasmedidas que tanto la Administracióncomo las universidades podrían tomarpara mejorar esta formación. “La Ad-ministración tiene que estar implicadaen la formación de sus futuros espe-cialistas como entidad titular de lasunidades docentes. Por su parte, elSistema Nacional de Salud debería re-conocer las especialidades enfermerasen los puestos de trabajo con la cate-goría profesional correspondiente, re-calificando los puestos de trabajo ycon bolsas de trabajo específicas. Lasuniversidades pueden colaborar conlas distintas especialidades en las áreasrequeridas, al igual que los colegiosprofesionales”, considera.

ENFERMERAS DE MADRID 11

actualidad

“Para poder mejorar la formaciónespecializada de Enfermería debencoordinarse los agentes implicados”

Imagen de una de las mesas celebradas durante el encuentro

Mª LUISA PUJALTE, ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL Y VOCAL DE LA SEFSE-AREDA

Page 12: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

EL COLEGIO OFICIAL de Enfermeríade Madrid acogió la V Jornada de In-vestigación de Asomien, la AsociaciónMadrileña de Investigación en Enfer-mería, a la que acudió como ponente delujo Rosa María Alberdi, la primera en-fermera distinguida como Doctor Ho-noris Causa. Enfermeras de Madridapro-vechó la ocasión para charlar con ella.

¿Qué ha supuesto para Rosa MaríaAlberdi la distinción académica?

Esto es un doctorado compartido.He llegado hastaaquí por todo ungrupo de profesio-nales que hemos he-cho un camino du-rante muchos años.En realidad no hacambiado nada fun-damental. A lo mejorhay más interés enque vaya a los sitios,en escuchar mis opi-niones. Ahora la di-ficultad es que ten-go que decir más que no.¿Por qué dijiste que recibir ese

Doctorado era una gran responsabi-lidad?

Ser la primera de algo es abrir uncamino siempre complicado. Lo quemás me satisfizo fue el reconocimientode los pares, de las propias enfermeras.Fue un momento de mucha responsa-bilidad porque a la vez que era la pri-mera persona se abría un proceso de

normalización. Esto abre a que muchasotras facultades y universidades seplanteen nombrar a otras enfermeras.¿Ahora cuáles son los retos de

Rosa María Alberdi?Ha habido algo buenísimo en el

doctorado. Las cosas buenas que mehan pasado yo no las he buscado por-que no las podía buscar. Nadie puedeprepararse para que le den un docto-rado. El doctorado me ha sido dadopor un camino que he hecho sin pensarque alguna vez lo tendría. Y sigo así.

Hago lo que me in-teresa, y obviamen-te cumplo mis obli-gaciones con la Uni-versidad porque amí la docencia megusta mucho. Porsuerte para mí, mu-chas de las cosasbuenas que me hanpasado no las podíabuscar, las encon-tré.¿Qué crees que

es lo que ha cambiado en la Enfermeríaen todo este tiempo?

Estudié ATS de una manera cir-cunstancial porque yo estudiaba Psi-cología y quería especializarme en Psi-cología Clínica, y sentí que en esos es-tudios no daban aspectos que me pa-recían interesantes y que ATS podíacomplementar. Y por eso entré. Y enrealidad me encontré con el cuidadoque me cambió la vida porque me di

cuenta de ese valor al que he estadosiempre vinculada. He tenido la suertede trabajar en estos 40 años con gruposcuyo único objetivo ha sido hacer lascosas con rigor, se vieran o no se vie-ran.¿Es la investigación la asignatura

pendiente de la investigación?Tengo la impresión de que nuestra

profesión ha dado un salto brutal. Deser ATS a ser lo que somos ahora hayun salto impresionante. No creo quesea una asignatura pendiente porquehay gente con rigor y haciendo cosasestupendas que se pueden compararcon cualquier otro profesional. Lo que

12 ENFERMERAS DE MADRID

ROSA MARÍA ALBERDI, PRIMERA ENFERMERADOCTORA HONORIS CAUSA DE ESPAÑA

“Ahora la dificultades que tengo quedecir más que no”

entrevista

““““““““Los líderes nohan sabido

defender que lasenfermeras

tienen que poderprescribir”

”””””””

Page 13: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

pasa es que el papel que tiene asignadola enfermera dentro del sistema sani-tario y social es menor de lo que puederealmente aportar. Entonces hay quehacer un cambio muy grande en rela-ción a cómo vamos aportando todoeso y el propio sistema sanitario ve lautilidad de esa aportación, la sociedadtambién la percibe y hacia allí va nuestrocamino. ¿Y quién debe propiciar ese cam-

bio?La Enfermería es de las enfermeras

y los enfermeros, tenemos que ponerlecara y ojos a cada uno de los que laejercen. Uno de los retos es pararse a

hacer balance. La crisis y los recortesque se hicieron en su nombre afectaronfundamentalmente a las enfermeras,que han tenido que hacer un sobrees-fuerzo enorme para continuar pres-tando cuidados de calidad con muchosmenos recursos. Y estamos en un in-tento de normalización de esto. ¿Cómoes posible? Esta es una responsabilidadque debemos pedir a las institucionesy a los empleadores pero también alos representantes colegiales y sindi-cales. ¿Pueden las enfermeras cambiarlos protocolos porque hay evidenciade que se tienen que cambiar? ¿Dequién es la responsabilidad de que ten-

gan tiempo de hacer la mejor aporta-ción profesional? Yo creo que la res-ponsabilidad es compartida como mí-nimo. Ahí sale la vena política.Es que estoy en la política. Nadie

puede estar lejos de la política.¿Veremos a Rosa María Alberdi

de nuevo en una lista electoral o algúnescaño?

No creo. Tuve suerte de estar 8años (4 en la oposición y 4 en el Go-bierno), en un Gobierno muy complejo.Y fui secretaria de Organización delPSOE en Baleares. Terminó ese periodoy tuve la suerte de volver a la Univer-

ENFERMERAS DE MADRID 13

Page 14: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

14 ENFERMERAS DE MADRID

sidad. Ahora me pregunto cómo po-demos los enfermeros influir en laspolíticas públicas y se han dado muchascircunstancias como la corrupción. Lasadministraciones sacan por ello leyesde transparencia que obligan a unamayor participación de la sociedad yen este sentido tenemos abierta unalínea impresionante de participación. ¿Y qué hay sobre la prescripción

enfermera?Siempre he sido de la opinión de

que aquí los líderes han fallado por nosaber defender que las enfermerastienen que poder prescribir pero por-que es necesario para la gente. Escomo si algo perverso hubiera cam-biado la argumentación y esta fuera:“los enfermeros quieren prescribir, hayque frenarlos”. Los enfermeros estánperfectamente formados porque loestán haciendo cada día. ¿Qué estápasando con el liderazgo profesional

que esa cosa que hacen cada día losenfermeros se pone en duda por cues-tiones que no tienen que ver con elbienestar de los pacientes? ¿Cómo esposible que haya una cuestión queestá fuera totalmente de la prácticaprofesional y de lo que les interesa anuestros pacientes que impide que losenfermeros hagan bien su trabajo?¿Pueden estar esos intereses fuera

de la profesión?Es múltiple pero se tiene que seguir

trabajando para que eso que es lo quenecesitan las personas sea el motivopor el cual se tomen las decisiones.

SEGÚN PILAR SERRANO, PRESIDENTA DE ASOMIEN

La presencia de Rosa MaríaAlberdi, “un privilegio”El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid acogió la quinta jornada deinvestigación en Enfermería organizada por Asomien, la AsociaciónMadrileña de Investigación en Enfermería, a la que estuvo invitada RosaMaría Alberdi.

Su presidenta, Pilar Serrano, calificó su presencia como “un privilegio” yno ocultó su felicidad por la masiva participación de profesionales este año,ya que se alcanzaron las 120 inscripciones, la cifra más alta en los cincoaños que Asomien lleva organizando esta jornada.

Serrano destacó el impulso que para la investigación suponen este tipode iniciativas pero también quiso hacer hincapié en la importancia de “tejerredes para otras cuestiones profesionales, para la mejora de la calidad, opara el desarrollo de trabajos conjuntos”.

“Tenemos que ponernos cara”, subrayó Pilar Serrano a este respecto.Este año la jornada llevaba por título Potencialidades y retos y contó con

una gran variedad de ponentes en sus mesas llegados desde todos losámbitos.

Por parte de la administración, Teresa Chavarría, subdirectora general deInvestigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid calificó de “áreaprioritaria” la investigación enfermera porque repercute positivamente en elpaciente pero también en los familiares.

Otra entidad presente en la jornada fue el Instituto de Salud Carlos III(ISCIII), desde donde se ponen en marcha iniciativas para incentivar lainvestigación. Álvaro Roldán, subdirector general adjunto de la SubdirecciónGeneral de Evaluación y Fomento de la Investigación de esta entidad, hizoreferencia en este sentido a los contratos de intensificación, una de laslíneas del ISCIII para fomentar la investigación.

entrevista

Pilar Serrano (primera por la derecha), presidenta de Asomien, junto a Rosa MaríaAlberdi y otras miembros de la citada asociación

Page 15: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de
Page 16: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

16 ENFERMERAS DE MADRID

actualidad

LA FORMACIÓN ES sin duda uno delos servicios que más valoran los másde 45.000 colegiados madrileños delCODEM. Cada año, la entidad se re-nueva en esta materia aportando unamayor oferta formativa. En esa tareade actualización y mejora se encuadrantambién diversas iniciativas de carácterorganizativo como la de contar desdeeste curso con una nueva figura, la decoordinadora de Formación, que seráasumida por Elena Viñas, especialistaen Enfermería Pediátrica con más de20 años de experiencia asistencial enel Hospital de La Paz.

Misión

Su trabajo estará orientado hacia variasvertientes. Por un lado, la de asentarla actual oferta formativa de la quedispone el Colegio de Enfermería, me-jorarla y hacerla llegar a todos los co-legiados. Por otro lado, con su figurase unifica todo lo relativo a temas deformación en el CODEM, homogenei-zando criterios. Y por otro lado, sentarlas bases del futuro, apostando pornuevos y actualizados modelos forma-tivos que se irán poniendo en marchaen próximos cursos.

Otro de los retos que se ha fijadoElena Viñas es el de mejorar la comu-nicación con los colegiados, adaptandosus demandas y necesidades para in-cluirlos en esa nueva formación queestá por venir. En este sentido, la nuevaresponsable de Formación del CODEMreconoce que su experiencia asistencialserá de gran ayuda para reflejar laspeticiones de la profesión en los nuevoscursos. “Afronto esta etapa con muchailusión y con ganas de estar al serviciode los colegiados”, ha declarado.

Elena Viñas es la nueva coordinadora de Formación del CODEM y su misión será unificartodo lo relacionado con este ámbito y fortalecer la comunicación con los colegiados

La formación del CODEM, unificada

Elena Viñas, nueva coordinadora de Formación del CODEM

Page 17: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

DOLORES QUESADA, Itziar Ibáñez,Victoria Tristán, Ana Rosa Lucas yCarmen Suárez ya están al otro ladodel Atlántico. Se trata de cinco cole-giadas madrileñas que han sido selec-cionadas por la ONG ‘Enfermeras parael Mundo’ para participar como vo-luntarias en su Programa de Volunta-riado Internacional (VOLIN). Todashan superado ya la formación necesariaantes de viajar y ahora esperan conmuchas ganas que llegue ya el día dela partida. Para algunas, como para It-ziar, de 25 años, será la primera vez.Para otras, como para Victoria, será

la cuarta experiencia. Ambas viajan aGuatemala como parte de un proyectode educación para la salud en entornosrurales. Para Ana y Carmen sin em-bargo, el destino es Ecuador, dondellevarán a cabo un proyecto de salu-bridad en el hogar.

Ayuda económica

La participación en este programa devoluntariado implica a estas voluntariasa asumir los gastos derivados del mis-mo, por lo que el CODEM les ha con-cedido una ayuda económica de 600euros a cada una para que puedan cu-

brir así parte de esos gastos. Además,la entidad ha felicitado a todas ellaspor su labor, que contribuye a realzaraún más la Enfermería, demostrandoy poniendo en valor la sensibilidad ycompromiso de sus profesionales.

Cuatro de estas colegiadas (la quin-ta, Dolores, ya estaba en el lugar dedestino) acudieron a la sede colegialpara recibir esta ayuda y aprovecharonla visita para reivindicar más visibilidadpara acciones como las que lleva acabo la ONG ‘Enfermeras para el Mun-do’ y para animar a todas las enfer-meras madrileñas a que se impliquencon este tipo de iniciativas.

actualidad

Cinco colegiadas participarán como voluntarias en un programa de cooperacióninternacional. El CODEM les concede una ayuda para cubrir parte de sus gastos

Un viaje al lado más solidariode la profesión enfermera

De izquierda a derecha: Victoria Tristán, Itziar Ibáñez, Sara Gasco (secretaria del CODEM), Carmen Suárez y Ana Rosa Lucas, en la sede delColegio de Enfermería de Madrid recogiendo la subvención

ENFERMERAS DE MADRID 17

Page 18: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

18 ENFERMERAS DE MADRID

El Brexit causa la espantada enfermera2.700 enfermeras dejaron el National Health Service en 2016

actualidad

TEXTO: CAROLINA RAMÍREZIMAGEN: ARTURO VILLAVERDE

EL 24 DE junio de 2016 se conocía elresultado del referéndum realizadoen Reino Unido. Sus ciudadanos, conun 51,9 por ciento del total de sufragios,decían ‘SÍ’ al Brexit. Hoy, más de unaño después, aún son muchas las in-cógnitas sobre la situación laboral enque quedarán los europeos que tra-bajan allí, enfermeras españolas in-cluidas.

Tanta incertidumbre ha provocadoque muchas de ellas hayan abandonadoInglaterra y que muchas de las quebuscan oportunidades en el extranjerosean más reticentes a la hora de deci-dirse a emigrar.

En el primer semestre de 2016,248 colegiadas de Madrid indicaron aCODEM que se marchaban a trabajara Reino Unido. Este 2017, la cifra deenfermeras que se han ido al país an-glosajón entre los meses de enero yjunio ha descendido a 84 profesionales,según los desplazamientos comunica-dos a este Colegio. Por otro lado, elpasado mes de marzo, el periódico bri-tánico The Guardian publicaba que el

número de registros de enfermeraseuropeas había caído en un 92% desdela aprobación del Brexit. Asimismo in-formaba de que 2.700 enfermeras ha-bían dejado el National Health Service(NHS) en 2016, frente a las 1.600 quese marcharon en 2014, lo que suponeun incremento de abandono del 68%.

Difícil acceso

Aunque fue por motivos personales,una de las 2.700 enfermeras que de-jaron su trabajo en Reino Unido en2016 fue Vanessa Llorente. Tras dosaños y ocho meses como enfermeraen hospitales de Londres, en agos-to de 2016 volvió a casa. En basea su experiencia, asegura que enInglaterra “se necesitan muchí-simas enfermeras” aunque re-conoce que era mucho másfácil acceder a un puesto detrabajo cuando ella se fueque ahora, que exigen su-perar con nota un difícilexamen de acceso.

Sumado al Brexit, estees otro de los motivospor los que al sistema desalud británico le estácostando reclutar enfer-meras. Y es que desde

comienzos de 2016, los profesionalesprocedentes de países de habla no in-glesa deben acreditar un nivel C1 enel International English Language TestingSystem (IELTS).

Vanessa Llorente, en este sentido,considera que para los españoles “elidioma es una gran barrera”. Afirmaque los profesionales sanitarios inglesesse sorprenden con los conocimientosde nuestras enfermeras, sin embargo,el deficiente nivel de inglés hace quelas infravaloren.

La enfermera confirma, además, lasituación de incertidumbre en la quese encuentran los profesionales sani-tarios de otros países de Europa res-pecto a su futuro laboral en Inglaterra.“Poco después de estallar el Brexit, enquirófano uno de los cirujanos nospreguntó a los compañeros que quéopinábamos sobre el resultado del re-feréndum. Pero ninguno sabíamos quéiba a pasar realmente con nosotros”.Conscientes del temor de los tra-bajadores, el hospital envió un co-rreo interno para tranquilizarlossobre el asunto. “Nos manifestaronel apoyo del NHS, supongo quepara calmar ánimos y que no nosmarcháramos”, indica Llorente.

Aun convencida de que la vidaallí no es nada fácil, Vanessa Llo-rente asegura que su experienciacomo enfermera en Inglaterra

Page 19: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ENFERMERAS DE MADRID 19

ha sido muy grata. “Aprendes mucho.Aprendes otra cultura, otra forma detrabajar, otro idioma, haces amista-des… Es una experiencia muy buena,yo animaría a todo el mundo”. Diceque volvería a repetirlo, aunque si In-glaterra ya no perteneciera a Europaes posible que se decantara por otropaís. “Igual sería demasiado papeleo.Para mí fue más o menos fácil, pero site ponen más impedimentos, te lo pien-sas dos veces”.

Para cualquier información quedeseen recabar sobre el Brexit, recor-damos que el CODEM cuenta con unaasesoría jurídica a la que pueden diri-girse, solicitando cita previa, para rea-lizar este tipo de consultas.

Vanessa Llorente

publicaciones

EL ENFERMERO Diego Ayuso, se-cretario general del Consejo Generalde Enfermería de España, e Iván He-rrera, investigador en la Universidadde Alcalá, son los autores del libro Elliderazgo en los entornos sanitarios reciénpublicado en septiembre de 2017.

La obra surge gracias a la estrechacolaboración e interés de profesionalesprocedentes de diferentes disciplinascomo son la Psicología, Medicina, En-fermería, Biología, Antropología oCiencias de la Educación Física, conuna amplia experiencia asistencial, do-cente, investigadora y de gestión. Todoello ha posibilitado abordar con rigory profundidad un tema tan apasionantecomo es el liderazgo en entornos sa-nitarios, el liderazgo en gestión y lapropuesta de los elementos o habili-dades que son esenciales para los pro-fesionales que se dedican a la gestiónsanitaria.

Este libro es el resultado de unproyecto originado por la certeza deque el foco sobre el que pivotaba lagestión sanitaria ha cambiado y seguiráhaciéndolo. La sociedad y sus necesi-dades están en constante evolución ylas instituciones sanitarias deben poderadaptarse a esa realidad y no quedarseatrás.

Con respecto a la parte práctica,la obra ha sido dividida en doce capí-tulos que representan un resumen dealgunas de las principales habilidadesy competencias que debería desarro-llar o adquirir el gestor sanitario en elentorno actual.

Se destaca el liderazgo, como ha-bilidad y estrategia fundamental a des-arrollar por el gestor sanitario, con-

vertirse en un líder formal que posi-bilite desarrollar de una forma firmesu actividad profesional, siendo un re-ferente para los demás. El gestor tam-bién debe saber escuchar a su equipo,comprender sus problemas, necesi-dades y, en definitiva, saber leer entrelíneas y motivar al profesional.

El liderazgo en los entornos sanitariosestá disponible en la biblioteca delCODEM para su lectura y préstamo.

DE LOS AUTORES DIEGO AYUSO E IVÁN HERRERA

El liderazgo en los entornossanitarios profundiza en lasformas de gestión

“““““““El gestor también

debe saberescuchar a su

equipo,comprender susproblemas...

”””””””

Page 20: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ÓSCAR VEGA ES enfermero del Ser-vicio de Urgencias del Hospital Uni-versitario de Fuenlabrada. Un trabajoque compagina con otra actividad la-boral como enfermero del equipo deInfantil B del Real Madrid Club deFútbol. Fue en el desempeño de esasfunciones, cuando Vega afortunada-mente salvó la vida de un niño de 9años.

El pasado 4 de junio por la noche,el Infantil B del Real Madrid realizóuna parada de descanso en Medinacelitras disputar un torneo. Allí coincidieroncon el Tarazona, otro equipo de terceradivisión que estaba acompañado dealgunos niños, familiares del cuerpotécnico. “Yo estaba con mis chicos, su-pervisando la cena, cuando mi entre-nador oyó toser a un niño que se habíaatragantado con un bocadillo y me lla-mó. Aparté al otro entrenador, sinsaber que era su padre, levanté al chicode la banqueta en la que estaba sentadoy le realicé la maniobra de Heimlich. Ala tercera o cuarta vez que la hice, ex-pulsó el trozo de jamón”, explica ÓscarVega, quien aclara que en el momentode su actuación el pequeño ya no podíatoser.

Asegura el en-fermero que enesos instantes notuvo la sensaciónde haber salvadola vida a ese niño.“Si es alguien quesacas de una pa-rada cardiorrespi-ratoria, sí que eresconsciente de quele has salvado. En este caso fue más aposteriori cuando piensas ‘posible-mente si no le hago la maniobra, podríahaber entrado en parada’”. No obstante,

el padre del chico sí reconoció y agra-deció en la red social Twitter que hu-biesen salvado a su hijo.

¿Qué hace un enfermero del Madrid?

Principalmente, explica Óscar Vega,el enfermero se dedica a la atencióna pie de campo. “Es esa atención in-mediata al chico que se ha lesionado,y que puede ser tanto un esguince ouna contusión como un corte en laceja, un traumatismo craneoencefá-lico… En esos primeros momentos elenfermero es el que está más capaci-tado para realizar esa atención. Pos-teriormente, le aplicamos los cuidadosque sean necesarios, y finalmente sele envía al médico del Real Madrid uninforme con los posibles lesionadospara que los trate en cantera. Por suparte, los fisioterapeutas se encargande la recuperación. Si fuese muy grave,los derivamos directamente al hospi-tal”.

En los torneos, las funciones seamplían. El equipo que tiene asignadoVega, el Infantil B, son chicos de 12 y13 años que en ocasiones puedentener dolencias comunes. Asimismo,

como esos díaspueden estar ale-jados de la familia,el enfermero ejer-ce también una la-bor de apoyo emo-cional. “Además enlos torneos, apartede la atención in-mediata, ejerce-mos de recupera-dores mediante

vendajes neuromusculares o pequeñosmasajes de descarga”. Otra tarea im-portante es la de vigilar la nutriciónde los niños, siguiendo las pautas que

les da el dietista del Real Madrid. “Hayque redirigirles y formarles en la nu-trición. Tenemos que estar pendientesde que coman adecuadamente”, indicael enfermero.

Óscar Vega entró en 2009 en elReal Madrid gracias a su perfil de en-fermero de Urgencias y a su título deExperto en Enfermería Deportiva. So-bre este ámbito, el profesional lamentaque la Enfermería haya ido perdiendoprotagonismo a lo largo de los años.“Los fisioterapeutas sí que han conse-guido encontrar bien su rol, los médicossiempre han tenido su rol, e inclusolos preparadores físicos han conseguido

20 ENFERMERAS DE MADRID

noticias

“““““““Debería haberenfermeros

deportivos comoapoyo en

Atención Primaria

”””””””

Óscar Vega, enfermero del Real Madrid

Reivindica la figura del enfermero deportivo como apoyo en los centros de Atención Primaria

Un enfermero del Real Madrid salva la

Page 21: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ENFERMERAS DE MADRID 21

noticias

Captura de pantalla de los tuits intercambiados

vida a un niño

encontrar su espacio. Sin embargo laEnfermería se ha ido quedando unpoco atrás, aún siendo los principalesprofesionales con la capacidad de re-solver cualquier situación urgente”.Esto se debe, según Vega, a la escasaformación en este campo. “Ahora mismoen los Grados de Enfermería no haynada de Enfermería deportiva”, señala.En este sentido, el enfermero del Hos-pital de Fuenlabrada aporta su granode arena a la profesión, impartiendocursos de vendajes funcionales y neu-romusculares, junto con un compañero.

Óscar Vega reivindica el papel delenfermero deportivo y asegura quedeberían estar en todos los polidepor-tivos, carreras populares o lugaresdonde se realice deporte. “Tambiénvendrían bien enfermeros para pruebasde esfuerzo junto con el cardiólogo. Oincluso, aunque sé que es más difícil,debería haber enfermeros deportivoscomo apoyo en Atención Primaria paraprogramas de promoción de la salud oprescripción de ejercicio”. Está con-vencido de que el enfermero es el pro-fesional más capacitado para realizareste tipo de cuidados.

La presidenta de la región, Cristina Cifuentes, lo definecomo una persona “prudente y dialogante”

ENRIQUE RUIZ-ESCUDEROha sidonombrado consejero de Sanidad dela Comunidad de Madrid relevandoasí a Jesús Sánchez Martos, en el cargodesde junio de 2015. Médico de pro-fesión y hasta ahora viceconsejero dePresidencia y Justicia, Ruiz-Escuderollega al Gobierno de la Comunidadavalado por los elogios de la presidentaregional, Cristina Cifuentes, quien lodefinió como “una persona prudentey un político dialogante” y “buen co-nocedor del sector sanitario”. La propiaCristina Cifuentes, durante el acto detoma de posesión del nuevo consejeroen la que se dieron cita los principalesrepresentantes del sector sanitariomadrileño, le pidió “profundizar en laspolíticas de humanización y mejoraren la atención a los pacientes madri-

leños”. El presidente del Colegio Oficialde Enfermería de Madrid, Jorge An-drada, acudió al mencionado acto detoma de posesión en la Real Casa deCorreos de la Puerta del Sol y tuvo laoportunidad de tener una primeratoma de contacto con Ruiz-Escuderoen la que le deseó suerte y le mostróla disponibilidad de la entidad a cola-borar y a mejorar el entendimientoque ya existía entre ambas institucio-nes. La Consejería de Sanidad, quegestiona más de 7.600 millones deeuros, se refuerza también con la cre-ación de una nueva Viceconsejería, lade Humanización de la Asistencia Sa-nitaria, cuyo titular será Fernando Pra-dos, hasta el momento director generalde Coordinación de la Atención al Ciu-dadano y Humanización de la Asis-tencia Sanitaria.

Enrique Ruiz-Escudero,nuevo consejero deSanidad de la Comunidad

Enrique Ruiz-Escudero en su toma de posesión

Page 22: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

22 ENFERMERAS DE MADRID

noticias

Carmen Maderuelo, enfermera de Pediatría jubilada, es la creadora de unade las iniciativas con más éxito entre las madres lactantes: la sesión teta

Una enfermera, impulsora de ‘Sesión Carmen Maderuelo junto al cartel de la Sesión teta

TEXTO: CAROLINA RAMÍREZIMAGEN: ARTURO VILLAVERDE

CARMEN MADERUELO SIEMPREhasido una apasionada de su trabajo y desu especialidad: la Pediatría. Tras másde veinte años como enfermera deniños en diversas plantas de Pediatría,llegó a Atención Primaria donde no lareconocieron su especialidad debidoal cambio de plan formativo. Con mu-chísimo esfuerzo, y tras varios años,consiguió volver a ejercer los cuatroúltimos años de su vida laboral comoenfermera de niños en el Centro deSalud Doctor Castroviejo.

Allí, junto a la matrona del centroy otra enfermera pusieron en marchaen 2011 un taller de lactancia. Y deestar con las mujeres, “de oírlas, deverlas y de sentirlas” nace la Sesión

teta: al cine con tu bebé. “La mujer reciénparida a veces está muy frágil. Cuandosu pareja se incorpora al trabajo, lamujer, especialmente la que vive engrandes ciudades, se encuentra muysola. Estas ciudades no favorecen elencuentro”, asegura Maderuelo.

Una sesión especial

Un día esta enfermera hizo a las madresuna pregunta clave: “¿Os gustaría ir alcine?”. A lo que todas ellas respondieronque sí. Aunque no pareciera posible,Carmen Maderuelo se encargó de ir asu cine más cercano, el del centro co-mercial La Vaguada, a proponer unasesión especial para ellas. “Antes meinformé por un otorrino sobre el temade los decibelios porque en el cine hayveces que es molesto el fuerte volumen.También la temperatura, especialmente

en verano, suele ser bajísima y es in-cluso incómoda para los adultos”. Aúnsolicitando estas condiciones especiales(sonido más bajo y una temperaturamás moderada), la enfermera consiguióel sí de este cine.

A esa primera sesión teta acudieronun grupo de 17 personas: las profe-sionales involucradas en el proyecto ymamás con sus bebés, en carro o por-teándoles. “De ahí salieron unas mamásintrépidas que crearon la página deFacebook Sesión teta: al cine con tubebé. Además, otra de las madres denuestro taller convocó a los mediosde comunicación para que asistieranal evento”. A partir de ahí el proyectono ha dejado de crecer y de extendersepor toda la geografía española, aunquela enfermera recuerda que son las pro-pias madres las que se tienen que mo-ver y preguntar en sus cines cercanos.

Page 23: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ENFERMERAS DE MADRID 23

noticias

teta: al cine con tu bebé’“Nosotras no somos una entidad conánimo de lucro, solo somos un grupode mujeres con buena voluntad. Perosirve para que las mujeres vean queesto funciona en otros sitios y lo puedanponer en marcha”, señala.

En cuanto a los beneficios de esteproyecto, esta enfermera de Pediatríaasegura que redunda en una mejor lac-tancia, ya que la mujer está más relajada.“Muchas lactancias se abandonan porestrés, porque la mujer al no estar bienrelajada, no estar bien informada y noestar en contacto con otras personasestá muy estresada. Todo eso en lostalleres de lactancia se comunica, poreso son tan importantes. Y me pareceque la sesión del cine es como una pro-longación del encuentro que hacen enesos talleres”. Asimismo, y como explicatambién Maderuelo, una mejor lactanciarepercute de forma favorable sobre lasalud del bebé.

Aunque está jubilada, Carmen Ma-deruelo continúa asistiendo de vez encuando al taller de lactancia y al cine

con las madres. “Ser enfermera marca,sobre todo si te ha gustado mucho tuprofesión y a mí me ha encantado. Ahoravoy como voluntaria, me da mucha ‘vi-dilla’. Las caras de esos recién nacidosy luego cuando van creciendo, que res-ponden tan bien a cualquier gesto queles haces… ¡Eso es vida! ¡Estar jubiladano quiere decir renunciar a esas ale-grías!”, puntualiza la enfermera.

Tras dos años de ‘sesiones teta’,Maderuelo se sigue sorprendiendocon la repercusión de su idea. “Me damucho gusto pensar que una idea tansimplona y de tan poco empaque tengatanta acogida. Ahí se ve la necesidadque tienen las mujeres de encuentro”,indica. En este sentido, anima a loscentros de salud que aún no lo tengana que realicen talleres de lactancia.“Yo he aprendido mucho con él. Lasenfermeras tenemos que seguir apren-diendo. Hay que ayudar a las mujeres,eso dará lactancias mejores y mujeresmás felices y más seguras”, consideraesta enfermera.

PUBLICACIONES

Llama a la matrona,el libro que reivindicaesta bella profesión

SARA CAÑAMERO ES una matronaemprendedora que hace cinco añoscreó la empresa MaterNatal para ofre-cer una atención integral a la mujer yque cuenta con dos centros en Madriddirigidos por ella. Recientemente hapublicado su primer libro: Llama a lamatrona.

Llama a la matrona es, según su au-tora, una reivindicación del papel deesta profesional. Es una llamada paravolver a colocar esta figura en el puestoque se merece y donde se la necesita:al lado de la mujer. “Está dirigido a mu-jeres que estén pensando en tener unhijo, a mujeres que ya estén embara-zadas o en el postparto inmediato. In-tenta recoger con un lenguaje sencillolo que podemos esperar y hacer en labúsqueda de un bebé, cuando ya es-tamos embarazadas y los primeros cui-dados del bebé y de la madre”.

Llama a la matrona está disponibleen la biblioteca del CODEM para sulectura y préstamo.

Sara Cañamero, autora de Llama a la matrona

Page 24: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

24 ENFERMERAS DE MADRID

noticias

Una matrona, Premio Nacional de InLa obra premiada sintetiza casi diez años de investigación

TEXTO: CAROLINA RAMÍREZIMAGEN: ARTURO VILLAVERDE

LA MATRONADolores Ruiz, profesoraayudante doctora en el Área de Historiade la Ciencia de la Universidad de Al-calá, ha obtenido el XXI Premio Na-cional de Investigación María Isidrade Guzmán por el trabajo Género ycompromiso social: Las matronas de laEspaña entre 1931 y 1955, realizadojunto a su compañero Alberto Gomis,catedrático de Historia de la Cienciaen la misma universidad.

Como matrona que ha ejercido sulabor durante 18 años, Ruiz siempreha estado interesada por la historia desu profesión. “La obra premiada es uncompendio manejable, que sintetiza latarea de casi diez años de investigaciónen una veintena de archivos y centrosde documentación de todo el territorionacional. Además, hemos contado confuentes personales aportadas por losfamiliares de algunas de las matronasde la época”, indica la docente.

“El libro, que tiene 237 páginas, sedivide en tres capítulos, uno por cadauna de las etapas históricas analizadas:II República, Guerra Civil y autarquía.En cada uno de los capítulos se analizanaspectos cruciales para la profesiónen cada momento: cómo se realizabala formación, en qué condiciones sellevaba cabo la práctica profesional ycuáles eran las organizaciones corpo-rativas y las relaciones de las matronascon el Estado y con otros colectivos”,continúa explicando la investigadora.

Las conclusiones

Entre las principales conclusiones ex-traídas de este trabajo de investigaciónse infiere que las matronas tuvieronuna etapa de relativo esplendor durante

la II República que se vio truncada porla guerra y por la dictadura franquista.“El hecho de que la profesión estuvieseformada exclusivamente por mujeresen esos momentos ha sido muy inte-resante para analizar diversos aspectosrelacionados con el género, como porejemplo el liderazgo dentro de las aso-ciaciones profesionales o en las rela-ciones con los tocólogos. Las matronastenían un nivel de estudios superior ala mayoría de las mujeres españolas

de la época y eso les permitió desen-volverse en escenarios que habitual-mente estaban vedados al resto desus congéneres”, asegura Dolores Ruiz.

Este trabajo de investigación nacepara dar continuidad a la tesis de estadoctora Desarrollo histórico de una pro-fesión: las matronas en Madrid hasta laGuerra Civil. “Una tesis es el principiode una actividad investigadora seria ylo normal es seguir ampliando las in-vestigaciones sobre el tema en otras

Imagen de Dolores Ruiz, la matrona premiada

Page 25: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

vestigación

épocas y en otros territorios y así lohe hecho, no sólo con el libro con elque nos han dado el premio, sino conbastantes artículos de revista y capítulosde libro”, señala esta matrona que re-conoce que ha sido “una alegría muygrande” ver que su esfuerzo y su trabajoha sido recompensado con este premio.El libro ha sido donado a la bibliotecadel Colegio de Enfermería de Madridy está disponible para su consulta ypréstamo.

Page 26: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

novedades biblioteca

26 ENFERMERAS DE MADRID

El arte y la práctica de lainterpretación, la evalua-ción y la presentación. Ma-nual de Investigación Cua-litativa. Volumen V. NormanK. Denzin, Yvonna S. Lincoln(coords.). Barcelona, Gedisa,2017.

La investigación en Enfermeríacada día se interesa más porlos estudios cualitativos, en-focados en aspectos psicoso-ciales, culturales y humanísti-cos.La investigación cualitativa

tiene en cuenta la diversidadcultural y los contextos en losque se desenvuelven las vidasde los pacientes.Este volumen profundiza

en el ámbito más humanísticode este tipo de investigación.De esta manera, cierra el ma-nual a través de una visión delfuturo y agrupa epistemolo-gías, criterios de evaluación,prácticas, tipos de discurso,formas de escritura poética,voces, etc. que suponen nue-vos cambios y permiten me-jorar la investigación cualita-tiva. Esta se encuentra enconstante avance y transfor-mación.

La biblioteca del Colegio está disponible para todos los colegiados y estudiantes de Enfermería que lo acrediten en horario de oficina

(de 9:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:30 h. de lunes a jueves; viernes de 9:00 a 15:00 h.; julio y agosto de 08:00 a 15:00 h.). Disponible

para consulta toda la legislación sanitaria 1900-2000. Avda. Menéndez Pelayo 93, 28007 Madrid.

Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicioclínico: Un enfoque práctico.Rosalinda Alfaro-Lefevre.Barcelona, Elsevier, 2017.

Nueva edición con un estilo inspirador y un enfoque prácticoy profundo. Toma situaciones clínicas de la vida real y es-trategias basadas en la evidencia como guía para que loslectores lleguen a dominar las habilidades necesarias parala práctica clínica y superar los exámenes de Grado y depostgrado.Se incluyen ejemplos muy gráficos, anécdotas valiosas y

situaciones prácticas para que el contenido refleje fielmentela realidad. También estrategias prácticas que fomentan elpensamiento crítico, el razonamiento clínico y el juicio clínico,junto con evidencias de apoyo que corroboran que las estrategias funcionan.

Compendio de enfermedades infecciosas. John E. Bennett,Raphael Dolin, Martin J. Blaser (coord.). Barcelona, Elsevier, 2017.

Este nuevo manual ofrece un resumen de los 241 capítulos centradosen las enfermedades más relevantes que aparecen en la obra de re-ferencia, Enfermedades Infecciosas. Principios y práctica, 8ª ed.Su formato homogéneo y bien estructurado, que incluye las tablas

e ilustraciones más relevantes, permite condensar la informaciónclínica esencial, cuidadosamente actualizada, en el campo de las en-fermedades infecciosas.El contenido de este compendio recoge ya las actualizaciones

anuales que se incluyen en la versión electrónica de la obra de refe-rencia, por lo que se trata de información totalmente revisada quese complementa con tablas, imágenes e información adicional.

Urgencias en obstetricia. Vicente Serra Serra (et al.).Buenos Aires, Médica Panamericana, 2017.

Este libro pretende servir de guía práctica para todos los profe-sionales de la salud que se enfrentan a urgencias relacionadascon el embarazo, parto o puerperio. Tiene una clara orientaciónclínica, con capítulos breves y concisos que contienen la infor-mación necesaria para establecer un diagnóstico rápido y poderelegir la opción terapéutica más adecuada, incluyendo la pautade dosificación de la medicación a administrar.Se estructura en tres partes dedicadas a las urgencias obsté-

tricas, a las urgencias médico-quirúrgicas asociadas al embarazo,y a las urgencias neonatales. Los 153 capítulos tratan desde lashemorragias del primer trimestre hasta las urgencias en lassalas de parto.

Page 27: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

NOVIEMBRE 2017

Inscripciones del 2 al 15 de octubre

Formación en prevencióncomunitaria de las drogode-pendencias. Actúa. 6 al 8 denoviembre. De 9:00 a 13:00horas. Alumnos: 25. Horas: 12. Formación sexológica paramatronas: fundamentos y es-trategias para la intervenciónprofesional. 13 al 16 de no-viembre. De 9:00 a 14:00 ho-ras. Alumnos: 40. Horas: 20. Cuidados de Enfermería enpacientes con VIH-SIDA. 20al 24 de noviembre. De 16:00a 21:00 horas. Alumnos: 40.Horas: 25. Manejo y control del estréspara Enfermería. 20 al 24 denoviembre. De 9:00 a 14:00horas. Alumnos: 40. Horas: 25.

Atención de Enfermería ensalud mental a la persona, ala familia y a los grupos so-ciales. 27 de noviembre. De9:00 a 14:00 horas. Alumnos:40. Horas: 5.

DICIEMBRE 2017

Inscripciones del 1 al 14 de noviembre

Bioética aplicada a Enfer-mería. 11 al 19 de diciembre.De 16:00 a 21:00 horas. Alum-nos: 30. Horas: 20. Prevención y cuidados deEnfermería en el paciente pe-diátrico y adolescente. 11 al15 de diciembre. De 16:00 a21:00 horas. Alumnos: 40. Ho-ras: 25. Terapia intravenosa e im-plantación de PICC. 11 al 15de diciembre. De 9:00 a 14:00

horas. Alumnos: 40. Horas:25. Ventilación mecánica y cui-dados de Enfermería. 11 al15 de diciembre. De 16:00 a20:00 horas. Alumnos: 40. Ho-ras: 25. Atención de Enfermería apersonas en situaciones es-peciales y urgencias psiquiá-tricas. 18 al 19 de diciembre.De 9:00 a 14:00 horas. Alum-nos: 40. Horas: 10. Electrocardiografía paraEnfermería. 18 al 22 de di-ciembre. De 16:00 a 21:00horas. Alumnos: 40. Horas:25. Formación sexológica paramatronas: fundamentos y es-trategias para la intervenciónprofesional. 18 al 21 de di-ciembre. De 16:00 a 21:00 ho-ras Alumnos: 40. Horas: 20.

NOVIEMBRE 2017

Inscripciones del 2 al 15 de octubre

Microsoft Office Word. 6al 7 de noviembre. De 16:00a 21:00 horas. Alumnos: 16.Horas: 10. Búsquedas bibliográficas.13 al 14 de noviembre. De16:00 a 21:00 horas. Alumnos:16. Horas: 10. Iniciación en redes sociales.15 al 16 de noviembre. De9:00 a 14:00 horas. Alumnos:16. Horas: 10. Búsquedas bibliográficas.20 al 21 de noviembre. De9:00 a 14:00 horas. Alumnos:16. Horas: 10. Programas especializadosen presentaciones. 20 al 22de noviembre. De 16:00 a21:00 horas Alumnos: 16.Horas: 15. Microsoft Office Excel.22al 23 de noviembre. De 9:00

a 14:00 horas. Alumnos: 16.Horas: 10.

DICIEMBRE 2017

Inscripciones del 1 al 14 de noviembre

Iniciación en redes sociales.15 al 16 de diciembre. De 9:00a 14:00 horas. Alumnos: 16.Horas: 10. Búsquedas bibliográficas.11 al 12 de diciembre. De16:00 a 21:00 horas. Alumnos:16. Horas: 10. Microsoft Office Excel.13al 14 de diciembre. De 16:00a 21:00 horas. Alumnos: 16.Horas: 10. Iniciación en informáticabásica.18 al 21 de diciembre.De 16:00 a 21:00 horas. Alum-nos: 16. Horas: 20. Programas especializadosen presentaciones.16 al 20 dediciembre. De 9:00 a 14:00 ho-ras. Alumnos: 16. Horas: 15.

Taller OrientaciónLaboral — TheAdecco Groupn Fechas : 27 de octubrede 9:00 a 14:00 y¸15 denoviembre de 16:00 a21:00 horas.

n Taller para 40 asistentes.Los colegiados en situa-ción de no ejercientestambién podrán inscri-birse. En caso de sobre-pasarse el número de pla-zas disponibles, se reali-zará sorteo ante notario.

n Sin acreditación.n Período de inscripción:Del 2 al 15 de octubrepara ambas fechas.

n Se entregará justificantede asistencia si se solici-ta.

n Forma de inscripción: víacorreo electrónico (im-prescindible nombre, ape-llidos y DNI) escribiendoa [email protected]

formación gratuita

CURSOS en el CODEM Normas deinscripción en loscursos que secelebran en lasede del CODEM: Ser colegiado y estar alcorriente en el pago decuotas.

Las inscripciones serealizarán durante losdías que figuran en laprogramación de cadames.

Forma de inscripción:– En persona en la sededel Colegio, de 9 a 14horas y de 15 a 18:30horas de lunes ajueves; viernes de 9 a15 horas.

– Por fax: 91 501 40 39– Por correo electrónico:[email protected]

– A través del áreaprivada en la páginaweb del Colegio.

– En el teléfono: 91 55266 04.

Finalizado el plazo deinscripciones, si elnúmero de solicitudes essuperior al de plazasofertadas, se procederíaa un sorteo público antenotario en la sedecolegial. El resultado secomunica a los admitidosy a los reservas porcorreo electrónico.

Los colegiadosadmitidos tienen laobligación de informar alColegio, con un mínimode 48 horas delcomienzo del curso, larenuncia a la plaza; paraque ésta pueda serocupada por un reserva.En caso de no hacerlo yquedar su plaza vacante,se le sancionará con lano-admisión de mássolicitudes durante uncurso lectivo.

ENFERMERAS DE MADRID 27

CURSOS de INFORMÁTICA

Page 28: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

28 ENFERMERAS DE MADRID

formación gratuita

OCTUBRE 2017

Hospital del Niño Jesús. LaLey Básica Nacional sobre dere-chos y obligaciones del pacienteen materia de información. La his-toria clínica. 10 de octubre. De16:00 a 21:00 horas. Inscrip-ciones: 91 503 59 00 ext. 637. Hospital de La Princesa.Ac-tuación de Enfermería en el mal-trato y responsabilidades jurídicas.16 al 18 de octubre. De 9:00 a14:00 horas. Inscripciones: fcon-tinuada.hlpr@ salud.ma drid.org Hospital Gregorio Mara-ñón. Actuación de Enfermeríaen el maltrato y responsabilida-des jurídicas. 23 al 25 de octu-bre. De 16:00 a 21:00 horas.

Inscripciones: 91 586 80 38. Hospital La Paz.La Ley BásicaNacional sobre derechos y obliga-ciones del paciente en materia de

información. La historia clínica.31 de octubre . De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: 91 207 1290, de 8:15 a 14:45 horas.

FORMACIÓN GRATUITA paraCOLEGIADOSenHOSPITALES y ATENCIÓN PRIMARIADentro de las actividades y servicios a loscolegiados, en materia de formación el Colegioorganiza y financia una serie de cursos que serealizan en los diferentes hospitales de laComunidad con el objetivo de facilitar laasistencia a sus profesionales. Para inscribirseen ellos es necesario enviar un correoelectrónico a la dirección indicada en cada unade ellos con los siguientes datos: nombre y

apellidos, DNI o número de colegiado, centrode trabajo, correo electrónico y número deteléfono. Los cursos, tal y como se hamencionado, se celebran en los centroshospitalarios (los de hospitales) y en la sede delColegio (los de Atención Primaria). El catálogocompleto de los cursos disponibles seencuentra en la página web del CODEM:http://www.codem.es/cursos-hospitales

NOVIEMBRE 2017

Hospital del Niño Jesús.El secreto profesional en la prác-tica asistencial. 7 de noviembre.De 16:00 a 21:00 horas. Ins-cripciones: 91 503 59 00 ext.637. Hospital Ramón y Cajal. Elsecreto profesional en la prácticaasistencial. 13 de noviembre.De 9:00 a 14:00 horas. Ins-cripciones: [email protected] Hospital de La Princesa. LaLey Básica Nacional sobre derechosy obligaciones del paciente en ma-teria de información. La historiaclínica. 14 de noviembre. De16:00 a 21:00 horas. Inscrip-

ciones: [email protected]. Hospital La Zarzuela-Sa-nitas. Responsabilidades jurí-

dicas de la matrona. 16 de no-viembre de 2017. De 9:00 a14:00 horas. Inscripciones: [email protected]

CURSOS deINGLÉS yALEMÁNEl Colegio de Enfermería deMadrid oferta cursos de inglésy de alemán de varios niveles.Fechas de inscripción: del

17 de octubre al 14 de no-viembre (ambos inclusive) através del correo electrónico([email protected]), indicandohorario de la prueba de nively de clases (mañana o tarde).Pruebas de nivel: 27 y 28

de noviembre (mañanas de10:00 a 14:00 y tardes de15:30 a 19:30). Toda personaque no acuda a dicha pruebase entenderá que no está in-teresada en el curso, por loque su inscripción quedaráanulada a todos sus efectos.Una vez los profesores de in-glés o alemán nos remitan ellistado de posibles alumnospor niveles, se procederá a unsorteo público ante notario. Elresultado se notificará a losadmitidos.

Fecha límite para confirmarla asistencia a los cursos: 22de diciembre. La no confirma-ción se entenderá como re-nuncia del alumno a su plaza,procediéndose a adjudicarla aun reserva. Al final del cursose entregará certificado acre-ditativo del mismo. Más de dosfaltas al curso sin justificaciónserá motivo de no entregar elcorrespondiente certificado.Número de alumnos por curso:25. Los alumnos que se apun-ten a inglés no podrán hacerloa alemán.

Page 29: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

tablón

NORMAS GENERALES para la SOLICITUDyASIGNACIÓN de ENTRADAS al CIRCOSolicitudesn El plazo de solicitud será del24 de octubre al 23 de no-viembre. No se admitirán so-licitudes fuera de plazo.

n La solicitud se realizará paralos hijos de los colegiadoscon edades de 2 a 14 años(ambos incluidos). El cole-giado y su pareja tambiénrecibirán entrada.

n La solicitud se puede realizarde alguna de las siguientesformas: • Por internet:www.codem.es

• En presencia: en las ofici-nas del Colegio (horario:9.00 a 14.00 y 15.00 a18.30 horas de lunes a jue-ves y los viernes de 9:00a 15 horas)

n En todos los casos se deberáadjuntar una copia del Librode Familia o documento queacredite la pertenencia delos niños a la unidad familiar.La copia del Libro de Familiadebe incluir las hojas de lostitulares (padres) y las hojasde los hijos. Los niños queno aparezcan en el Libro deFamilia de la unidad familiarserán descartados de la so-licitud y, por tanto, no tendránentrada.

n En el caso de realizar la soli-citud vía internet, el docu-mento deberá ser escaneadopara poder adjuntarlo al for-mulario. Los colegiados queen años anterioresenviaronel Libro de Familia, no es ne-cesario que vuelvan a remi-tirlo; excepto en los casos enque hubiera variación en elnúmero de hijos.

n En la solicitud se indicarántres funciones, de entre to-das las ofertadas, por ordende preferencia.

n En el caso de que los dos pa-dres sean colegiados, se les

aceptará sólo una solicituden la que se incluirá entradaspara ambos y para sus hijos.

n Sólo podrán realizar solicitudde entradas los colegiadosal corriente de pago.

Asignación de entradasn La asignación de entradas sehará por sorteo ante notarioentre las opciones marcadasen la solicitud; teniendo encuenta en el período de so-licitud de entradas que, noserán seleccionables en se-gunda o tercera opción aque-llas funciones en las que lassolicitudes sobrepasen el afo-ro del circo.

Sorteon Si para alguna función hu-biera más solicitudes que lo-calidades, se realizará un sor-teo ante notario cuyo pro-cedimiento afectará a todaslas sesiones. En el sorteo setendrá en cuenta el ordende preferencia de funcionesmarcado en la solicitud porel colegiado.

n Las localidades se sortearán

y adjudicarán a los colegiadosque llevan a sus hijos.

n Una vez adjudicadas las en-tradas a los colegiados conhijos, si quedaran localidadesdisponibles, éstas se sorte-arán entre las solicitudes queotros colegiados hagan parasus nietos, sobrinos o her-manos; teniendo en cuentaque en estos casos: • Se adjudicarán un máximode 3 entradas por colegia-do (un adulto y 2 niños).

• En la solicitud se debe pre-sentar el Libro de Familiade los padres y los niñospara los que se solicitanentradas (o documentoque acredite el parentescocon el colegiado).

n Finalizado el sorteo, se co-municará al colegiado la fun-ción de circo adjudicada y seles informará de cómo pue-den obtener las entradas.

Funcionesn Las fechas y horarios puedenconsultarse en la web delColegio y en la contraportadade la revista.

Hospital Fundación Alcor-cón. Implicaciones legales enla gestión de Enfermería. 21 al22 de noviembre. De 9:00 a14:00 horas. Inscripciones:[email protected] Hospital de La Princesa. LaEnfermería y responsabilidad pro-fesional en salud mental. 27 denoviembre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: [email protected]. Hospital La Paz. Actuaciónde Enfermería en el maltrato yresponsabilidades jurídicas.28 al30 de noviembre. De 9:00 a14:00 horas. Inscripciones: 91207 12 90, de 8:15 a 14:45 ho-ras.

DICIEMBRE 2017

Sanitas. Enfermería y res-ponsabilidad profesional en losservicios de urgencias. 12 dediciembre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: [email protected] Hospital del Niño Jesús.Enfermería y responsabilidadprofesional en salud mental. 13de diciembre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: 91 503 5900 ext. 637. Hospital Clínico San Car-los. El secreto profesional en lapráctica asistencial. 14 de di-ciembre. De 9:00 a 14:00 horas.Inscripciones: [email protected]

ENFERMERAS DE MADRID 29

Page 30: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

30 ENFERMERAS DE MADRID

tablón

ASOCIACIONESdeENFERMERÍAen el CODEMAsociación Madrileña deEnfermería Preventiva (AMEP)[email protected]

Asociación de EnfermeríaMadrileña de Pediatría(AEMPED)[email protected]

Sociedad Madrileña de ÉticaEnfermera (SMETICAE)http://[email protected]

Asociación de Matronasde Madrid (AMM)[email protected]

Asociación Madrileña deEnfermería en CentrosEducativos (AMECE)[email protected]

Sociedad Madrileña deEnfermería Familiar yComunitaria (SEMAP)[email protected]

Asociación Madrileña deEnfermería del Trabajo (AMET)www.amet.org.es

Asociación Española deEnfermería en Salud Mental(AEESME)www.aeesme.org

Asociación Madrileña deEnfermería Gerontológica(AMEG)www.amegmadrid.org

Asociación Madrileña deInvestigación en Enfermería(ASOMIEN)www.asomien.com

XXVIII Congreso Nacional de la ASE-EDAR-TD.Fecha: 18 de octubre de 2017.Lugar: Hotel NH Málaga. Web: http://congresoaseedartdmalaga2017.com/ I Congreso Internacional y X JornadasNacionales de la Conferencia Nacionalde Decanos de Enfermería y I EncuentroNacional de Estudiantes de Enfermeríade la CNDE. Fecha: 19 de octubre de2017. Lugar: Edificio Paraninfo de la Fa-cultad de Ciencias de la Salud de la Uni-versidad de Granada. Información: Inno-vación, Emprendimiento y ResponsabilidadSocial de Enfermería. Web: http://www.congresointernacionalcnde.com/ I Congreso Internacional de Investi-gación e Innovación en cuidados: Evi-dencia, Enfermería de Práctica Avanzaday Seguridad Clínica. Fecha: del 25 al 27de octubre de 2017. Lugar: Centro deConvenciones del Hotel Gran Meliá Vic-toria de Palma de Mallorca. Web: http://www.codem.es

9º Congreso Nacional de Enfermeríaen Endoscopia Digestiva (AEEED).Fecha:del 17 al 18 de septiembre de 2017. Lu-gar: Hotel Beatriz Toledo Auditorium,Toledo. Web: http://congreso.aeeed.com/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=1 X Jornada Nacional de Enfermería.Fecha: 20 de octubre de 2017. Lugar:Salón de Actos del Hospital Universitariode Móstoles. Web: http://www.codem.es/noticias/x-jornada-nacional-enfermeria-hospital-mostoles Encuentro conmemorativo 40 añosde Enfermería y Universidad. Fecha:27 de octubre de 2017. Web: http://www.codem.es. E-mail: [email protected] XII Jornadas de la Sociedad Españolade Cuidados Paliativos. Fecha: del 27al 28 de octubre de 2017. Lugar: Reus,Tarragona. Web: http://www.secpal2017reus.com/

CONGRESOS y JORNADAS

ACTIVIDADES JUBILADOS

Visitas a museos:n Museo Academia Bellas Artes (C/Alcalá 13). El 17 de octubre, a las11:15 horas. Reserva de plaza: hastael 11 de octubre.

n Catedral de la Almudena (Plaza dela Almudena s/n). El 14 de noviembre,a las 10:45 horas. Precio: 4 euros.Reserva de plaza: del 2 de octubreal 8 de noviembre.

Excursiones:n El Escorial. 25 de octubre. PrecioAgrupación: gratis. Precio acompa-ñante: 40 euros.

El plazo de inscripción de las excursionesse abrirá 30 días antes de la salida y secerrará 10 días antes de la salida y se rea-lizará en la agencia de viajes EnferTur, enel teléfono 91 434 54 51 o en su oficinade la calle Valderribas 12 de Madrid.

Taichi y ChikungEs una práctica cuya fecha de iniciación esincierta, se desarrolló en el Imperio Chinoy allí es muy popular. Ambas aluden a unadiversidad de técnicas habitualmente re-

lacionadas con la medicina china tradicional,que comprenden la mente, la respiracióny el ejercicio físico.Si estáis interesados, reservar plaza en

la Agrupación de Jubilados. En octubre,las clases serán los lunes 16, 23 y 30 a las11 horas.Profesora: Carmen Vilaplana Vilaplana,

enfermera y educadora para la salud.

Taller de memoriaRealización de ejercicios y actividades paramantener y reforzar nuestra memoria. Unahora de duración cada sesión. Las clasesse reanudarán en noviembre y serán losmiércoles 8, 15, 22 y 29 a las 11:00 horasen la sede del CODEM.Profesora: María Josefa Giménez Sáiz,

enfermera y educadora en EPS.

Comida de hermandadn Fecha: 13 de diciembre de 2017. Lu-gar: Hotel San Antonio de la Florida(Paseo de la Florida, 13). La recogidade invitaciones y el pago de las mismas,será del 16 de octubre al 11 de di-ciembre, en horario de 11:00 a 13:00horas los lunes y los miércoles.

http://www.codem.es/servicios-para-jubilados / [email protected]

Page 31: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

ENFERMERAS DE MADRID 31

guía de servicios

SERVICIOS CODEMn Seguro de responsabilidad civil de hasta 3.500.000euros por colegiado.

n Formación continuada.

n Formación Posgrado.

n Declaración de la Renta gratuita para colegiados.

n Plan de pensiones asociado CODEM.

n Trámites administrativos.

n Programa de Atención Integral al Profesional SanitarioEnfermo (PAIPSE). Tfno.: 91 330 39 26

n Biblioteca.

n Ayudas para asistencia a congresos, jornadas, etc.

n Ayudas por nupcialidad y natalidad.

n Fiesta infantil en Navidad.

n Ayuda para colegiados jubilados.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS(web ventanilla única / presencial)

n Certificados de colegiación y de pagos de cuotascolegiales

n Cambios de datos (domicilio, teléfono, cuenta de cargo,etc.)

n Tramitación de solicitudes de ingreso, baja, traslado,etc.

n Certificados de coberturas póliza de responsabilidadcivil.

n Duplicado de diplomas.

n Duplicado de carnés de colegiado.

OTROS TRÁMITES

n DENUNCIAS POR PRESUNTO INTRUSISMO: a través de [email protected]

n CONSULTAS PROFESIONALES: a través de [email protected]

n RECLAMACIONES Y QUEJAS: por web www.codem.es, en Ventanilla Única.

n CONSULTAS Y/O DENUNCIAS SOBRE PRAXIS YÉTICA ENFERMERA:

Comisión Deontológica: a través [email protected]

ASESORÍAS

n ASESORÍA LABORAL:

Lunes, martes y jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de15:30 a 18:00 horas. Miércoles, de 10:00 a 14:00horas.

n ASESORÍA CIVIL Y RESPONSABILIDAD CIVIL:

Lunes, de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00horas. Jueves, de 15:30 a 18:00 horas.

n ASESORÍA FISCAL:

Martes, de 15:00 a 18:00 horas.

n ASESORÍA INMOBILIARIA:

Primer miércoles de mes, de 11:00 a 14:00 horas;resto miércoles, de 15:00 a 18:00 horas. Mes deseptiembre, de 11:00 a 14:00 horas.

n ASESORÍA FINANCIERA Y FISCAL:

Primer jueves de mes, de 9:00 a 12:00 horas; restojueves, de 15:00 a 18:00 horas. Septiembre, de 9:00a 12:00 horas.

ACUERDOS SERVICIOS VARIOSn ENFERTUR:

Agencia de viajes. Tfno.: 91 434 54 51

n OFICINA BANCO POPULAR:

Tfno.: 91 551 97 03

Acuerdos con empresas colaboradoras en www.codem.es

HORARIO DE ATENCIÓNAL COLEGIADOLunes a jueves, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30horas; viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Avda. Menéndez Pelayo 93, 28007 MadridTeléfono de atención al afiliado: 91 552 66 04 Fax: 91 501 40 39Correo electrónico: [email protected] Web: http://www.codem.es

CODEMColegio de Enfermería

de Madrid

Page 32: Abierta la inscripción de la II Edición de los Premios de ... · 4 Editorial Residencias de mayores: lo que nos jugamos. 5 Tribuna de opinión Laura Alvargonzález, directora de

El Colegio de Enfermería de Madrid organizala “Fiesta de Navidad para hijos decolegiados”, que tendrá lugar en el CIRCOMÁGICO en el mes de diciembre y primerosdías de enero de 2018.

magos, alquimia, hechizos, las próximas navidades en el circomágico, lo imposible será posible y todo aquello que nuestraimaginación sea capaz de soñar e imaginar se hará realidad.

Un lugar donde un árbol mágico nos cuenta como desde lasestrellas llega la magia a nuestro mundo. Hadas, bufones, faunos ypersonajes fantásticos serán los encargados con sus acrobacias,hechizos, trucos y danzas de trasladar al espectador al maravillosomundo de la magia.

Una increíble escenográfica, una impecable puesta en escena y unsorprendente vestuario todo ello creado para la ocasión, arropará alos más de 30 artistas elegidos por todo el mundo para dar vida a lasnavidades más mágicas.

9 de diciembre 16:30 hrs. 1.750 por función19:30 hrs.

10 de diciembre 12:00 hrs. 1.750 por función16:30 hrs.

23 de diciembre 12:00 hrs. 1.750 por función

27 de diciembre 19:30 hrs. 1.750 por función

28 de diciembre 12:00 hrs. 1.750 por función

12:00 hrs.29 de diciembre 16:30 hrs. 1.750 por función

19:30 hrs.

30 de diciembre 12:00 hrs. 1.750 por función

2 de enero 12:00 hrs 1.750 por función

3 de enero 16:30 hrs 1.750 por función

4 de enero 12:00 hrs 1.750 por función

FECHA FUNCIÓN Nº DE ENTRADAS

ESTADIO VICENTE CALDERÓN

FIESTA DE NAVIDADpara hijos de colegiados

Plazo de solicitudes: del 24 de octubre al 23 de noviembre

Toda la información en www.codem.es

CODEMColegio de Enfermería

de Madrid