abc 3ª c

60

Upload: edsary

Post on 03-Jul-2015

1.780 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abc 3ª c
Page 2: Abc 3ª c
Page 3: Abc 3ª c

La abeja produce la miel y vuela.

La abeja pertenece a la familia de los himenópteros. Insectos de alas translúcidas y membranosas, como la avispa y la hormiga. Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío.

Las abejas (reina, obreras o zánganos) nacen todas de un huevo minúsculo puesto y depositado por la reina en un alvéolo.

AUTOR ……Verónica….

Page 4: Abc 3ª c
Page 5: Abc 3ª c

Autor: Naara y Andrea

En un principio los burros domésticos fueron clasificados como una especie, Equus asinus, y se mantuvo durante mucho tiempo esta clasificación. Al demostrarse que los asnos domésticos y los salvajes africanos, Equus africanus, pertenecían a una misma especie tenían que tener el mismo nombre científico.

Los burros varían considerablemente de tamaño. La mayoría de los burros domésticos tienen una talla que oscila entre 0,9 y 1,4 m hasta la cruz, aunque hay variedades mayores como la raza andaluza-cordobesa que puede superar los 1.6 m o el burro catalán que llega a los 1,65 m. La coloración y longitud de su pelo también es muy variable. Su color más habitual es el gris en todos sus tonos, llegando hasta el blanco y el negro.

Page 6: Abc 3ª c
Page 7: Abc 3ª c

Autor Valentina y Malena

Es terrestre lleva a su hijo en su panza, vive en Australia. come hierbas.

Tiene la cola larga.

Su bebé está 4 meses en la bolsa.

Su bebé cuando está en la bolsa solo saca la cabeza para ver..

Page 8: Abc 3ª c
Page 10: Abc 3ª c
Page 11: Abc 3ª c

Autor: Brian y Gianluca

El delfín vive debajo del agua y salta para impresionar a las personas. Es carnívoro y come peces. Su costumbre es vivir en grupo. Tiene un cuerpo fusiforme . Su cabeza pequeńa . Su hocico alargado en forma de pico de pato . Muy voraz e inteligente y es fácil de domesticar.

Page 12: Abc 3ª c
Page 13: Abc 3ª c

Los elefantes o elefántidos son una familia de mamíferos placentarios. Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos se destaca el mamuts.

Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permite utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil.

Autor Micaela Sol

Page 14: Abc 3ª c
Page 15: Abc 3ª c

Autores: Lucas y Franco

La foca y el elefante marino son mamíferos que pasan la mayor parte del tiempo en los océanos. Son más comunes en las zonas árticas y antárticas aunque algunas especies viven en los mares tropicales.

Las focas se distinguen fácilmente de los leones marinos y osos marinos porque éstos otros tienen orejas externas. Las focas sólo exhiben un orificio.

Page 16: Abc 3ª c
Page 17: Abc 3ª c

Tiene las patas largas y está constituido para alcanzar grandes velocidades; es el más rápido corredor conocido.

El guepardo tiene fama de ser el animal terrestre más rápido, pero es muy difícil determinar con toda seguridad su velocidad máxima. Tal dificultad se debe a la característica (que el guepardo comparte con otros felinos) de ser un corredor de velocidad. La presa es capturada después de una breve y rápida carrera, y si aquella elude la captura, el guepardo cesa de perseguirla.

Autores: Alberto y Elian

Page 18: Abc 3ª c
Page 19: Abc 3ª c

AUTOR … RODRIGO AYRA

Forman colonias de un tamańo que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeńas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados.

Page 20: Abc 3ª c
Page 21: Abc 3ª c

La iguana es un género de lagarto de la familia iguanidae. Viven en zonas tropicales de centro y Sudamérica y el Caribe. Las iguanas tienen una excelente visión, pueden ver cuerpos, sombras y movimiento a grandes distancias. Las iguanas usan sus tres ojos (todos los lagartos tienen tres ojos) para navegar a través de selvas densas, así como también para encontrar comida. Tienen también ciertas señales visuales para comunicarse con otras iguanas.

Autores …Franco y Lucas

Page 22: Abc 3ª c
Page 23: Abc 3ª c

Autora: Nayla

Es difícil no reconocer de inmediato a la Jirafa, con su largo cuello, es el animal terrestre más alto. Los machos logran alcanzar los 5.3 metros de altura y las hembras un poco menos.

Page 24: Abc 3ª c
Page 25: Abc 3ª c

Uno de los animalitos más atractivos de todo el mundo es el koala. Natural del oriente de Australia este marsupial sólo se alimenta de las hojas y corteza de eucalipto. Permanece la mayor parte de su vida trepado en estos árboles bajando a la tierra sólo para cambiar de árbol.

Su aspecto es algo similar al de los osos, con los que no tiene ningún parentesco. Su tamaño es pequeño, los machos pesan unos 12 Kg y las hembras menos. Es un animalito muy simpático.

Autor: Nayla

Page 26: Abc 3ª c
Page 27: Abc 3ª c

El león blanco es una mutación del león sudafricano. Actúa como una especie separada. Nos los cruzamos ocasionalmente en las reservas naturales de África del sur, y se crían colectivamente en muchos zoo del mundo entero.

El color de los leones blancos viene de un gen recesivo inhibidor del color, que es igualmente responsable del color de los tigres blancos.

Autores: Brahian y Gianluca

Page 28: Abc 3ª c
Page 29: Abc 3ª c

La llama es un animal que desciende evolutivamente de los camellos y dromedarios. Vive en América del Sur.Una curiosidad típica de la llama es su potente escupida, típica en películas en las que aparece este animal.

Existen 4 especies parecidas, en ocasiones todas son denominadas llamas: la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco. La llama es la más domesticada de todas.

Autor.. Micaela sol

Page 30: Abc 3ª c
Page 31: Abc 3ª c

Las mariposas pertenecen al orden de los lepidópteros, al igual que las polillas. Todas las mariposas tienen alas membranosas cubiertas de escamas y la mayoría de los adultos se caracterizan por:presencia de ojos compuestos bien desarrollados (grandes), piezas bucales consistentes en un tubo chupador largo enrollado en espiral y antenas prominentes.

Las antenas de las mariposas cumplen diversas funciones, como la de servirles de balancín mientras vuelan. En ellas están combinados los sentidos del olfato y el tacto ya que cada antena está recubierta de hoyuelos, en los que se aprecian cerdas o pelillos, que son precisamente los receptores de los sentidos. Autor: Rodrigo

Page 32: Abc 3ª c
Page 33: Abc 3ª c

Su dentadura consta de 36 dientes, teniendo en la mandíbula superior 6 incisivos, 2 colmillos, 8 premolares y 2 muelas. En la inferior, 2 premolares menos. Si una nutria mordiera una pechuga de pollo, la distancia entre los orificios producidos por los colmillos superiores sería de 2 cm.

Autores: Alberto y Elian

Page 34: Abc 3ª c
Page 35: Abc 3ª c

El Ñandú Grande, o simplemente Ñandú, habita en las praderas de América del Sur. Al oriente de los Andes lo podemos encontrar desde los llanos del Brasil hasta la Patagonia. Usualmente se mantiene a menos de los 1200 metros de elevación. En el presente no se le considera raro pero tampoco común,

Autoras: Naara y Andrea

Page 36: Abc 3ª c
Page 37: Abc 3ª c

El oso es uno de los animales más grandes. Los machos pueden llegar a pesar hasta 780 kg. Su peso varía según la estación del año. En otoño pesan mucho más que en la primavera.. Esto es porque durante el otoño deben comer mucho para luego sobrevivir sin problemas la hibernación durante el invierno. El cuerpo mide entre 172 y 284 cm y la cola de 6 a 22 cm. Viven entre 20 y 25 años y comen plantas, frutas, insectos, ratones, salmón, trucha, y medianos mamíferos.

AUTORA: Verónica

Page 38: Abc 3ª c
Page 39: Abc 3ª c

Autoras .Valentina y Malena

Los descubrimientos mas recientes indican que el Perro es una subespecie doméstica del lobo gris. Según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies, hace al menos 14.000 años el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos. Es muy probable que el Perro haya sido el primer animal domesticado, siendo usado para ayudarle en la caza y defender al grupo y su morada. Lentamente, al igual que se hizo y se hace con otras especies, se le fue adaptando a las necesidades del hombre, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.

Page 40: Abc 3ª c
Page 41: Abc 3ª c

QUIRQUINCHO BOLA - Persigue insectos y consume también vegetales. Ante el peligro, se enrolla formando una bola.QUIRQUINCHO CHICO - (Piche llorón) Frecuente en estepas, pajonales y montes arenosos de los cerros hasta 3000 m. de altura.TATU MULITA - Mayor que la especie anterior y de zonas más cálidas, en montes y selvas.

Autor: Gianluca

Page 42: Abc 3ª c
Page 43: Abc 3ª c

Roedor de pequeño tamaño que no supera los treinta y cinco gramos de peso. De hábitos esencialmente nocturnos, cuenta con una cabeza voluminosa, dotada con unos ojos negros, grandes y prominentes que sobresalen del rostro, adaptados a la visión de noche, en la que se desenvuelve con soltura. Tiene unas orejas bien desarrolladas, con los pabellones auriculares erectos. Su cola es larga y poblada de pelo corto. Su coloración es marrón, con tonalidades rojizas, de aquí que popularmente sea conocido como ratón colorado, aun cuando su coloración se torna más clara, casi blanquecina, en la zona del pecho y parte inferior del vientre del animal.

AUTORA:MICAELA

Page 44: Abc 3ª c
Page 45: Abc 3ª c

El sapo común es un sapo de gran tamaño. Como los demás sapos, el sapo común está protegido de sus potenciales enemigos por el veneno que secretan las glándulas de la piel, especialmente las glándulas parótidas.

A diferencia de la mayoría de sapos y ranas, el sapo común no tiene saco vocal. El saco vocal les sirve a las ranas y sapos para amplificar el sonido que emiten, por lo que el canto del sapo común es relativamente débil comparado con otras especies, como la rana verde.

Autor: Gianluca

Page 46: Abc 3ª c
Page 47: Abc 3ª c

La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales.Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves.Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales exotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental.AUTOR:BRAHIAN

Page 48: Abc 3ª c
Page 49: Abc 3ª c

Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre ( ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas. Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre. Autor: Gianluca

Page 50: Abc 3ª c
Page 51: Abc 3ª c

Mamífero. Se clasifica, además, dentro de los grandes rumiantes.

(Herbívoro). Se alimentan generalmente de pasto y en los meses donde es difícil acceder a él (invierno), los granjeros les dan alfalfa seca (forraje).

Provee a los granjeros de cuero, leche y carne. Es un animal doméstico que se cría para su venta/consumo o la venta de sus productos. No solo provee a los granjeros de leche y carne, sino a millones de personas alrededor del mundo en lecherías y carnicerías.

Autor: Naara

Page 52: Abc 3ª c
Page 53: Abc 3ª c

De entre todos los ciervos del Nuevo Mundo hay uno que destaca sobre todos los demás por su gran tamaño, su espléndido porte y por estar muy unido, al igual que su pariente europeo, a los destinos de los antiguos pobladores de este continente: El wapiti. Es un animal imponente, mucho más robusto que los ciervos europeos y tiene una gran mancha de color claro en la grupa y parte posterior de los muslos.

AUTORES: MALENAY GIANLUCA

Page 54: Abc 3ª c
Page 55: Abc 3ª c

Tanto los machos como las hembras tienen unas glándulas anales que segregan una sustancia de un olor particular, en la época de celo despiden este olor.La reproducción de los armadillos es única entre los mamíferos porque todos los miembros de la camada (normalmente suelen ser 4), son gemelos, así que tienen el mismo sexo y son idénticos.

Autor: Gianluca

Page 56: Abc 3ª c
Page 57: Abc 3ª c

La dieta del yacaré negro es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a su alcance. El yacaré negro es el principal predador natural de la palometa. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano.

Autoras: Valentina y Malena

Page 58: Abc 3ª c
Page 59: Abc 3ª c

La mayoría de los zorros viven entre dos y tres años, aunque pueden llegar a alcanzar los diez años, o incluso sobrepasar esa edad en cautividad. Son generalmente más pequeños que otros miembros de la familia Canidae, tales como; lobos, chacales y perros domésticos. Sus rasgos típicos incluyen un fino hocico y una espesa cola.

Otras características físicas varían según su hábitat. Por ejemplo, el zorro del desierto tiene largas orejas y pelaje corto, mientras que el zorro ártico tiene pequeñas orejas y un denso pelaje.

Autor: Elian

Page 60: Abc 3ª c