aaaa

14
7/21/2019 Aaaa http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 1/14 Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.  ____________________________________________________________________________ }{ CURSO: PROCESOS CONSTRUCT!OS " PROFESOR: !!TOR #ERNARDNO $ARN A%!A  TEMA: !STA A% &OSPTA% TN'O $ARA ALUMNOS: -PE%AE( ROS) %US  *!%%A%O!OS P+AS) ,ESUS 2015

Upload: luisfernandopelaezrios

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 1/14

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de laEducación”.

 ____________________________________________________________________________ 

}{

CURSO: PROCESOS CONSTRUCT!OS " 

PROFESOR: !!TOR #ERNARDNO $ARN A%!A

 TEMA: !STA A% &OSPTA% TN'O $ARA

ALUMNOS: -PE%AE( ROS) %US

 

*!%%A%O!OS P+AS) ,ESUS

2015

Page 2: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 2/14

NTRODUCC-N

Las obras de construcción civil son ejecutadas por empresas constructoras que

cuentan con personal profesional (ingenieros y arquitectos), con personal

obrero (ayudantes, oficiales, operarios y maestros de obra) y tambin, con

subcontratistas de diferentes especialidades (gasfiteros, electricistas,

iluminaros, pintores, !opógrafos, entre otros).

"ste “informe de procedimientos constructivos” brinda los conocimientos

b#sicos y describe las buenas pr#cticas para poder ejecutar con calidad los

procedimientos constructivos, $qu% se e&plicar# la secuencia de las principales

partidas de obra.

Page 3: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 3/14

PROCESOS CONSTRUCT!OS

i. O#RAS PRO!SONA%ES/

PREPARAC-N DE% TERRENO: 'revio al inicio de una construcción es

necesario realiar la limpiea del terreno eliminando las plantas, retirado los

depósitos de basura y escombros, si los ubiese, los arbustos y toda

vegetación e&istente que afecte el sitio constructivo debe ser cortada de ra%, la

capa vegetal o la tierra negra debe ser retirada aunque dependiendo el tipo de

construcción que se lleve a cabo.

Page 4: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 4/14

ii. NSTA%ACONES PRO!SONA%ES/

*e acuerdo al tipo de obra al realiar, es necesario construir cierto tipo de

espacios e instalaciones provisionales como son:

+ ficinas para el personal tcnico+ Laboratorio+ -nstalaciones de energ%a elctrica e idro+sanitarias

Los espacios provisionales que se construyan deben acerse con materiales

de f#cil montaje y desmontaje.

+ A%$AC0N/ debe tener el tamao adecuado para almacenar las

erramientas y materiales que necesitan protección de la intemperie

como el cemento, el ierro y la madera entre otros. /u ubicación dentro

del terreno debe ser tal que facilite la descarga de materiales1

* OFCNA/ es el lugar de trabajo y reuniones del personal

tcnico por lo que se debe tener el tamao y condiciones para

el equipamiento requerido. 

Page 5: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 5/14

iii. TRA(OS PRE%$NARES

N!E%AC-N

TRA(OS 2 REP%ANTEO

Page 6: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 6/14

E3CA!AC-N 2 CO$PACTAC-N

AR$ADURAS

Page 7: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 7/14

!. C$ENTOS

0n cimiento es aquella parte de la estructura que recibe la carga de la

edificación y la transmite al terreno por medio del ensancamiento de su base.

"s decir la bese sobre que descansa todo el edificio o una construcción es loque se llama cimentación.

"1* 45UE SON P%OTES6

/e denomina pilote a un elemento constructivo utiliado para cimentación de

obras, que permite trasladar las cargas asta un estrato resistente del suelo,

cuando este se encuentra a una profundidad tal que ace inviable, tcnica o

económicamente, una cimentación m#s convencional mediante apatas o

losas.

"1"/* POR %A FOR$A DE TRA#A,O/

"n cuanto a la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en:

A. P%OTES POR FUSTE/

"n aquellos terrenos en los que al no e&istir un nivel claramente m#s resistente,

al que transmitir la carga del pilotaje, ste transmitir# su carga al terreno

fundamentalmente a travs del fuste. /e suelen denominar pilotes “flotantes”.

Page 8: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 8/14

#. P%OTES POR PUNTA/

"n aquellos terrenos en los que al e&istir, a cierta profundidad, un estrato

claramente m#s resistente, las cargas del pilotaje se transmitir#n

fundamentalmente por punta. /e suelen denominar pilotes “columna”. "n la

obra del ospital de !ingo 1ar%a los pilotes trabajan de esta forma.

"171*POR E% PROCED$ENTO CONSTRUCT!O

+ 'ilotes fabricado

+ 'ilotes in situ

'ara la construcción del ospital en principio se consideró el sistema de pilotaje

incado, pero en observaciones posteriores se cambió al sistema de pilotaje in

situ o perforado ya que las vibraciones al ser incadas al suelo causar%an

daos a las edificaciones cercanas.

A/* P%OTES N STU/

Las fases de ejecución de un pilote perforado y ormigonado “in situ” son

b#sicamente tres:

a) 2ealiación de la perforación

b) 3olocación de la armadura

c) 3olocación del ormigón

2.- PILOTAJE EN OBRA:

"n esta obra el tipo de pilote utiliado fue de concreto y de instalación in situ,

puesto en obra mediante el mecanismo de e&cavación esto por ser el m#s

Page 9: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 9/14

adecuado al tipo de suelo que se tiene, consistente de una capa de arcilla

presente en un promedio de los primeros 4 metros a m#s de profundad y

seguido por una capa de grava arenosa de alrededor de 5 metros, est# 6ltima

capa con una capacidad portante suficiente para soportar la estructura.

71"1*PROCESO DE P%OTA,E EN O#RA/

 $l ser poco estables y con el riesgo de perder la e&cavación en los primeros 4

metros de profundidad se decidió por confinarlos esto mediante una camisa

met#lica perforarle. "s por eso que la metodolog%a empleada para esto fue la

del uso de lodos estabiliadores (pol%meros) con una rotación con entubación

recuperable.

"l proceso consiste en: primero realiar la e&cavación con lice y cao (balde)

conteniendo las paredes de la perforación mediante camisa met#lica

recuperable, luego se introduce la armadura y como la presencia del agua se

Page 10: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 10/14

comiena a observar a partir de los 7 metros y medio de profundidad se ingresa

un tubo “!ubo !remie” , asta el fondo de la e&cavación, por donde se vaciara

el concreto que ira llen#ndose de abajo acia arriba, empujando el agua acia

arriba, para despus sacar el agua mediante bombeo dejando el pilote de puro

concreto. La e&tracción de la tuber%a de revestimiento se da en forma

simult#nea al vaciado.

7171*!ACADO CON E% $ETODOTRE$E

Page 11: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 11/14

2.3.-CONCRETO UTILIZADO PARA LOS PILOTES

"l concreto utiliado seg6n su diseo es para una resistencia de 789 g;cm7

pero al realiar las pruebas en campo este alcanó resistencias de asta <49

g;cm7 esto debido a que la cantidad de cemento requerida era m#s para

garantiar que la mecla sea m#s denso que el agua y as% se pueda realiar el

vaciado tipo !remie.

"l tipo de cemento utiliado es el de tipo = debido a que al estar alto el nivel de

capa fre#tica la presencia de sulfatos eran una amenaa tanto para el concreto

como para la armadura de acero pudindolos daar tanto por corrosión como

por o&idación.

!ambin se io uso de 7 aditivos, uno que flurifique la mecla, es decir la aga

m#s fluida y pueda para que pueda ingresar con facilidad por el tubo !remie y

el otro como retardante de fragua por ser una ona de clima c#lido y adem#s

por el alto calor de idratación que el cemento tipo = proporciona al concreto,

para que la mecla pueda ser trabajable por alrededor de 5 oras.

7181*$A5UNARA

Page 12: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 12/14

La maquinaria utiliada fue una perforadora idr#ulica macro procesada >auer 

>?<9 que produce un torque de <9!m. "ste puede llegar a perforar asta una

profundidad de 58 m y realiar uecos de asta 7 m de di#metro.

@

Alice con puntas en los alabes

compuestas por una aleación de tunsteno y carbono para poder romper la roca

evitando la abrasión y desgaste del mismo.

ENCOFRADOS

Page 13: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 13/14

CURADO DE CO%U$NAS

TARRA,EO

Page 14: Aaaa

7/21/2019 Aaaa

http://slidepdf.com/reader/full/aaaa5695d11e1a28ab9b02953745 14/14