documentaa

1
AA - Experiencia y desarrollo de los hemisferios Yo personalmente tengo entendido que el juego y la actividad física son pilares del desarrollo neurosicológico, físico y social del ser humano y los adolescentes. Por eso nosotros como docentes tenemos que integrar estos tres pilares y saber cómo manejarlos en las universidades. Estudios de la ciencia ha demostrado beneficios neurocognitivos como concentración, aprendizaje, manejo de las emociones y socialización en quienes juegan y practican ejercicio. Yo como docente trato de incluir ejercicios de memoria (usando flashcards donde se tiene que encontrar dos iguales), juegos de mesa, entre otros para permitir una conexión entre neuronas lo que genera que sean más eficaces. Yo tengo entendido que al Entrenar el cerebro con ejercicios de memoria, juegos de mesa, entre otros, permite una conexión entre neuronas lo que genera que sean más eficaces. Los juegos de lógica o los sudokus aumentan el rendimiento del cerebro. La actividad física también es un factor necesario para el estímulo del cerebro y el cuerpo, por esta razón se recomienda que no sólo los jóvenes mantengan una vida saludable sino que también practiquen algún juego que les permita hacer un ejercicio físico a la vez. Por esta razón tengo actividades donde llevo los alumnos fuera del salón y practicamos varios deportes y regresamos a aula porque tengo varios grupos de 4 horas en el mismo día. Tengo otras actividades físicas donde hacemos estos ejercicios para que el cerebro despierte y esta más alerto. Por ejemplo uno de ellos con la maño derecha te sobas el estomago mientras con la izquierda de pegas en la cabeza al mismo tiempo y luego cambias de manos para hacer que el cerebro lo reconozca.

Upload: tony-perez

Post on 26-Jun-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentAA

AA - Experiencia y desarrollo de los hemisferios

Yo personalmente tengo entendido que el juego y la actividad física son pilares del desarrollo neurosicológico, físico y social del ser humano y los adolescentes. Por eso nosotros como docentes tenemos que integrar estos tres pilares y saber cómo manejarlos en las universidades. Estudios de la ciencia ha demostrado beneficios neurocognitivos como concentración, aprendizaje, manejo de las emociones y socialización en quienes juegan y practican ejercicio. Yo como docente trato de incluir ejercicios de memoria (usando flashcards donde se tiene que encontrar dos iguales), juegos de mesa, entre otros para permitir una conexión entre neuronas lo que genera que sean más eficaces. Yo tengo entendido que al Entrenar el cerebro con ejercicios de memoria, juegos de mesa, entre otros, permite una conexión entre neuronas lo que genera que sean más eficaces. Los juegos de lógica o los sudokus aumentan el rendimiento del cerebro. La actividad física también es un factor necesario para el estímulo del cerebro y el cuerpo, por esta razón se recomienda que no sólo los jóvenes mantengan una vida saludable sino que también practiquen algún juego que les permita hacer un ejercicio físico a la vez. Por esta razón tengo actividades donde llevo los alumnos fuera del salón y practicamos varios deportes y regresamos a aula porque tengo varios grupos de 4 horas en el mismo día. Tengo otras actividades físicas donde hacemos estos ejercicios para que el cerebro despierte y esta más alerto. Por ejemplo uno de ellos con la maño derecha te sobas el estomago mientras con la izquierda de pegas en la cabeza al mismo tiempo y luego cambias de manos para hacer que el cerebro lo reconozca.