aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: CADENA DE VALOR Y LA CADENA DE ABASTECIMIENTO MÓNICA ANDREA MEDINA BERNAL DEISY RIVERA DOCENTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN BOGOTÁ D.C 2014

Upload: monikpol

Post on 29-Jun-2015

125 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

     

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: CADENA DE VALOR Y LA CADENA DE ABASTECIMIENTO       

MÓNICA ANDREA MEDINA BERNAL       

DEISY RIVERA DOCENTE 

         

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN 

BOGOTÁ D.C 2014 

          

Page 2: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

1. Define el concepto de recepción y despacho de mercancías como cadena de valor de                             las organizaciones, teniendo en cuenta la historia como base para comprender la                       cadena de abastecimiento.  a. ¿Qué concepto tiene de la cadena de valor basado en lo expuesto por Michael Porter y cuál                                   es su concepto acerca de la historia del manejo de productos de las comidas rápidas, y su                                 evolución en el caso de Mcdonald's?  El concepto es muy concreto, la cadena de valor es una herramienta para controlar y verificar                               cada punto importante en la empresa y obtener el mejor resultado.  El caso Mcdonald’s tiene muy buen concepto por parte de Porter. Según él, tiene muy buena                               calidad del producto, cuidando cada parte del mismo, haciendo arduos estudios de mercado                         para abaratar los costos y así ofrecer un producto de calidad, bajo costo y de una marca                                 prestigiosa    El control de calidad es muy bueno, debido a que cada empleado es evaluado de forma                               constante sobre los aprendizajes de sanidad en las comidas, tiempo de vida de un producto y                               limpieza en los restaurantes.   Sin embargo, algo que sugiere por medio del DOFA es la oportunidad de mejora en las horas                                 pico en donde no da abasto con el personal que tiene, incumpliendo los tiempos establecidos                             por la misma compañía.   b. ¿Qué plan estratégico de distribución como cadena de valor propondría para el caso de                             Mcdonald's que pueda lograr una mejor eficiencia en la entrega de materias primas para sus                             puntos de ventas?   Lo más importante en este punto es tener claras las metas mensuales, de tal forma que las                                 proyecciones darán los datos necesarios para obtener la materia prima necesaria y suplir las                           necesidades en los puntos de venta.     c. ¿Qué plan implementaría en Mc Donalds para mejorar la cadena de abastecimiento, de tal                             manera que se cumpla y se logren los procesos de entrega de de hamburguesas sin demoras                               para los clientes en los puntos de ventas?  Los distribuidores intermediarios que maneja Mcdonald’s son de reconocimiento nacional, es                     por esto que en términos normales los proveedores llegan a tiempo y forma. Sin embargo las                               planeaciones mensuales con imprevistos como un nuevo producto y superar las ventas, hacen                         que se colapse la operación y no se prevea estas reacciones en el público.  

Page 3: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

Lo importante en este punto es tener la noción de cuántos posibles compradores habrá con                             este nuevo producto y en caso tal que no se realice el 100% de las ventas previstas, reutilizar la                                     materia prima forzando la venta como “hamburguesa sugerida”, de tal manera de aprovechar                         los recursos y mantenerse en el porcentaje de pérdidas.   2. Interpreta el manejo de las materias primas, insumos, áreas de trabajo y actividades                           dentro de una cadena de abastecimiento conforme al plan de producción, ejecutar y                         verificar procedimientos  a. Identifique el proceso de distribución desde la planta procesadora hasta los puntos de ventas                             de Mcdonald's:  1.) Proceso de pedido del punto de venta que requiere.  Se verifica el stock actual de embalaje, insumos y papelería. Se verifican las proyecciones del                             mes para realizar los pedidos a los proveedores. Se tiene en cuenta el presupuesto del                             restaurante según las ventas obtenidas. Se contacta al proveedor y se realiza el pedido según la                               línea de producto. Ejemplo: proveedor Bimbo, pedido: 50 arrobas de  panes para hamburguesa.  2.) Alistamiento de los pedidos a punto de venta.  El proveedor una vez tenga el pedido, realiza la cotización de venta en caso de ser distinta a la                                     acostumbrada o si es una primera venta corporativa. Se realiza la verificación del pedido de                             panes de hamburguesas que estén completos, en buen estado y no haya caducado la fecha de                               vencimiento.   3.) Despacho de materiales e insumos al punto de venta.  Se realiza la adecuación al carro o camión transportador utilizando unidades especiales de                         abastecimiento como cajones para que el pan llegue en un óptimo estado al restaurantes.  4.) Transporte a entregar a punto de venta.  Se tiene un planner con todos los transportadores de la compañía para cumplir con los tiempos                               de entrega y además entregar la materia prima con la máxima calidad.  5.) Entrega del pedido a punto de venta.  Contacta al gerente de piso, jefe de cocina o encargado de recepción, se verifica el stock del                                 pedido y el estado del mismo. Una vez verificado, se realiza la firma de recibo y despacho del                                   proveedor.   

Page 4: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

6.) Inventario de materia  Una vez el pedido está en el restaurante se realiza el inventario de todo lo anterior con el nuevo                                     pedido para verificar que este completo el insumo para cumplir las proyecciones de venta del                             mes.    3. Desarrolla las operaciones requeridas para el transporte y distribución de mercancías                       en las rutas y tiempos establecidos con los clientes, cumpliendo con los niveles de                           servicio.  a. ¿Qué trazabilidad realizaría para la distribución de materias primas, rutas críticas con tiempos                           establecidos para cumplir con eficiencia la entrega de las mercancías a los puntos de ventas y                               que exista un nivel de satisfacción en el caso de Mcdonald's?  1. Trazabilidad de materiales en la planta de producción. Realizar semanalmente el inventario del restaurante para tener siempre el producto fresco,                       rotado y prever cambios en la operación como incremento abrupto en las ventas.  2. Trazabilidad de despacho de mercancías. Manejar check in en cada línea de producto para cada empresa cliente, (en este caso                             Mcdonald’s) además de un riguroso control de calidad final antes de embarcar la carga.  3. Trazabilidad de transporte de mercancías. Tener planners para coordinar los horarios de cada empleado, asignandoles por zonas                       establecidas para así,  realizar las entregas a tiempo y forma.  4. Trazabilidad de entrega de pedido. El empleado que transporta el pedido, debe cerciorarse de entregar lo que se ha encargado a                               cabalidad, en caso tal de encontrar alguna imperfección con el cliente corporativo, diligenciar un                           documento de devolución y realizar el cambio lo más pronto posible.  5. Trazabilidad de inventarios en el punto de ventas. El check in es primordial en estos casos, ya que debe ser igual al que tiene el solicitante. Se                                     debe verificar el estado de la carga para confirmar el buen servicio.       

Page 5: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

4.Reconoce la georeferenciación como eje estratégico para el desarrollo de la                     distribución.  a. Identifique la georeferenciación con respecto a los competidores de Mcdonald's en el proceso                           de distribución de las materias primas a los puntos de ventas de la competencia.  1. En la zona de Bogotá, se escoge 5 puntos de ventas estratégicos de la competencia. Competencia: El Corral  C.C. Las Américas C.C Portal 80 C.C Unicentro Parque de la 93 Pepe Sierra  2. Ubicaciòn de la planta procesadora de la competencia.  La planta procesadora de cárnicos es Pronaca, ubicada en la Autopista Medellín, Km 1.5,                           Costado Sur Vía Siberia en la ciudad de Bogotá.  3. Trazabilidad de la operación de pedido y despacho de mercancìas e insumos.  En la empresa Pronaca realizan constante pruebas y certificaciones a sus transportadores para                         un óptimo servicio. Adecuan la flota para no romper la cadena de frío de los cárnicos, luego de                                   chequear el pedido se ejecuta el plan de caravana para mayor seguridad, se le recuerda al                               empleado el control de velocidad en la Ruta y se despacha para los restaurantes establecidos                             con anterioridad.   4. Trazabilidad de transporte de insumos de la competencia para cumplir con la entrega.  Se controla el nivel de velocidad, tiempo, estado de llantas y maquinaria, además de la                             temperatura del producto que se transporta. Tienen segmentadas paradas autorizadas por la                       empresa proveedora para así cumplir con los tiempos de entrega.   Actualmente manejan tanto controles de cumplimiento de horario, retroalimentación de los                     clientes corporativos y campañas de cero accidentes para asegurar el bienestar de los                         conductores y de la materia prima.    

 

Page 6: Aa1 lacadenadevalorylacadenadeabastecimientomonicamedina

BIBLIOGRAFÍA 

● http://www.elcorral.com/localizacion/ ● http://www.securities.com/Public/company­profile/CO/HAMBURGUESAS_EL_CORRAL

_es_1201058.html ● http://foodbizlatam.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7068%3Ael­cor

ral­adquiere­planta­procesadora­de­carnicos&catid=222%3Aempresas­cuba&Itemid=170 

● http://www.pronaca.com/site/principal.jsp ● http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3855/1/130235.pdf ● http://www.obraspublicas.gob.ec/wp­content/uploads/downloads/2013/10/DIA2_03_Gesti

on­de­Transporte_PRONACA.pdf