a.1 introducciÓn a.2 bjetivo a.3 resultado del …importantes en el proceso de automatización,...

21
Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 1 ANEXO A: ESPECIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS COTAS CRÍTICAS ÍNDICE: A.1 INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 2 A.2 OBJETIVO________________________________________________________ 2 A.3 RESULTADO DEL ESTUDIO___________________________________ 3 A3.1 Nomenclatura utilizada ________________________________________________ 3 A3.2 Base int. ancho / Ref. 1/106937 __________________________________________ 4 A3.3 Contacto central (Interruptor bipolar) 16A / Ref. 3/106829 __________________ 9 A3.4 Contacto central (Conmutador) 16A / Ref. 3/106830 _______________________ 10 A3.5 Contacto lateral soldado plata 16A / Ref. 3/106831 ________________________ 11 A3.6 Fleje sin taladro / Ref. 4/104544 ________________________________________ 12 A3.7 Balancín interruptor / Ref. 4/104164 ____________________________________ 13 A3.8 Balancín conformado / Ref. 4/107090____________________________________ 14 A3.9 Tapa cubre contactos int. conm. ancho / Ref. 1/106948 _____________________ 15 A3.10 Porta maneta ancha / Ref. 1/106924 ____________________________________ 17 A3.11 Rotula zamak / Ref. 4/106828 _________________________________________ 20 A3.12 Muelle rotula Teide-Sol / Ref. 4/106553 _________________________________ 21

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 1

AANNEEXXOO AA:: EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEE LLAASS

CCOOTTAASS CCRRÍÍTTIICCAASS

ÍÍNNDDIICCEE::

A.1 INTRODUCCIÓN ________________________________________________ 2

A.2 OBJETIVO________________________________________________________ 2

A.3 RESULTADO DEL ESTUDIO___________________________________ 3

A3.1 Nomenclatura utilizada ________________________________________________ 3

A3.2 Base int. ancho / Ref. 1/106937 __________________________________________ 4

A3.3 Contacto central (Interruptor bipolar) 16A / Ref. 3/106829 __________________ 9

A3.4 Contacto central (Conmutador) 16A / Ref. 3/106830 _______________________ 10

A3.5 Contacto lateral soldado plata 16A / Ref. 3/106831 ________________________ 11

A3.6 Fleje sin taladro / Ref. 4/104544 ________________________________________ 12

A3.7 Balancín interruptor / Ref. 4/104164 ____________________________________ 13

A3.8 Balancín conformado / Ref. 4/107090____________________________________ 14

A3.9 Tapa cubre contactos int. conm. ancho / Ref. 1/106948 _____________________ 15

A3.10 Porta maneta ancha / Ref. 1/106924 ____________________________________ 17

A3.11 Rotula zamak / Ref. 4/106828 _________________________________________ 20

A3.12 Muelle rotula Teide-Sol / Ref. 4/106553 _________________________________ 21

Page 2: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 2 Especificación y definición de las cotas críticas

A.1 INTRODUCCIÓN

Este informe corresponde al resultado de la 1ª fase del proyecto CCENG026-01(V2) tal como se especificó en la oferta de dicho proyecto.

En esta fase se ha contado con la colaboración de Vibrant para asegurar que el estudio abarque todo el proceso de manipulación de cada pieza desde la alimentación hasta su montaje en el conjunto.

A.2 OBJETIVO

Plantear las conclusiones a las que se ha llegado en el estudio de las piezas, a la vez que definir las cotas críticas halladas.

Se entiende por cotas críticas aquellas que deben estar dentro de su margen de tolerancia para asegurar una buena manipulación de las piezas y el posterior buen funcionamiento del sistema automático.

Se planteará, además la posibilidad de aplicar unas mejoras que faciliten el proceso de automatizado y por consiguiente mejoren el rendimiento del sistema en marcha.

El objetivo final de este informe es el consenso entre el Centre CIM y Josa en lo que en el informe se plantea y que dicho informe sirva de guía de validación de las piezas que en la puesta en marcha se utilizarán.

Page 3: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 3

A.3 RESULTADO DEL ESTUDIO

A continuación se expondrá para cada pieza aquellas cotas que resultan especialmente importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable.

También se propondrá unos cambios que simplificarían el proceso de montaje automático dando al sistema una mayor fiabilidad.

A3.1 NOMENCLATURA UTILIZADA

Se han señalado y numerado las cotas críticas en cada pieza. Al lado de dicha numeración se ha incluido las piezas en las que se han señalado cotas con idéntica numeración por su vinculación.

La numeración situado dentro de un círculo corresponde a las cotas que son críticas por razones de manipulación. El motivo de su importancia se indica en la parte inferior de cada página.

Page 4: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 4 Especificación y definición de las cotas críticas

A3.2 BASE INT. ANCHO / REF. 1/106937

Propuesta:

Añadir un pequeño nervio en la base de la pieza para que la discriminación de orientación sea físicamente más simple y por lo tanto más fiable.

1 ⇔ 1/106948

3/106829

3/106830

⇔ 2

3/106831

4/104544

3/106829

3/106830

⇔ 2

3/106831

4/104544

1/106948 ⇔ 3

Page 5: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 5

BBAASSEE IINNTT.. AANNCCHHOO // RREEFF.. 11//110066993377

13 Y 8 ⇒ Posicionado pieza en el palet

8,7�0.1

8

10�0.1

4 ⇔ 1/106948

1/106948 ⇔ 5

6 ⇔ 1/106948

1/106948 ⇔ 7

13

Page 6: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 6 Especificación y definición de las cotas críticas

BBAASSEE IINNTT.. AANNCCHHOO // RREEFF.. 11//110066993377

9 ⇔ 1/106948

3/106829

3/106830

⇔ 10

3/106831

4/104544

Page 7: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 7

BBAASSEE IINNTT.. AANNCCHHOO // RREEFF.. 11//110066993377

11 ⇒ Posicionado de la pieza en el palet

31.2�

0.1

11

1/106948 ⇔ 12

Page 8: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 8 Especificación y definición de las cotas críticas

BBAASSEE IINNTT.. AANNCCHHOO // RREEFF.. 11//110066993377

1/106948 ⇔ 14

4/104544 ⇔ 15

1.0

02,3 +

Page 9: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 9

A3.3 CONTACTO CENTRAL (INTERRUPTOR BIPOLAR) 16A / REF. 3/106829

16 y 17 ⇒ Posicionado en el pieza a pieza

0

1.07,5−

10 ⇔ 1/106937

2 ⇔ 1/106937

16

17

Page 10: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 10 Especificación y definición de las cotas críticas

A3.4 CONTACTO CENTRAL (CONMUTADOR) 16A / REF. 3/106830

18 y 19 ⇒ Posicionado en el pieza a pieza

0

1.07,5−

18

19

10 ⇔ 1/106937

2 ⇔ 1/106937

Page 11: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 11

A3.5 CONTACTO LATERAL SOLDADO PLATA 16A / REF. 3/106831

20, 21 y 22 ⇒ Vibración de la pieza en el lineal

23 y 24 ⇒ Posicionado en el pieza a pieza

* Cota a confirmar por Vibrant

0

0.15,7+

20

2 ⇔ 1/106937

21

22

23

24

10 ⇔ 1/106937

*

Page 12: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 12 Especificación y definición de las cotas críticas

A3.6 FLEJE SIN TALADRO / REF. 4/104544

+0 -0.2

+0

-0.2

2 ⇔ 1/106937

1/106937 ⇔ 15

10 ⇔ 1/106937

Page 13: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 13

A3.7 BALANCÍN INTERRUPTOR / REF. 4/104164

25⇒ Acoplamiento con la boquilla

26 y 27 ⇒ Posicionado en el pieza a pieza

27

26

25

Page 14: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 14 Especificación y definición de las cotas críticas

A3.8 BALANCÍN CONFORMADO / REF. 4/107090

A = 6,5 �0.1

28 ⇒ Acoplamiento con la boquilla de succión

29 y 30 ⇒ Posicionado en el pieza a pieza

A 30

29

28

Page 15: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 15

A3.9 TAPA CUBRE CONTACTOS INT. CONM. ANCHO / REF. 1/106948

14 ⇒ 1/106937

9 ⇒ 1/106937

4 ⇒ 1/106937

7 ⇒ 1/106937

1/106937 ⇒ 5

Page 16: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 16 Especificación y definición de las cotas críticas

TTAAPPAA CCUUBBRREE CCOONNTTAACCTTOOSS IINNTT.. CCOONNMM.. AANNCCHHOO // RREEFF.. 11//110066994488

12 ⇔ 1/106937

3 ⇔ 1/106937

1 ⇔ 1/106937

6 ⇔ 1/106937

Page 17: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 17

A3.10 PORTA MANETA ANCHA / REF. 1/106924

32

+0

-0.2

33

Page 18: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 18 Especificación y definición de las cotas críticas

31, 32 y 33 ⇒ Posicionado pieza en pieza a pieza

Page 19: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 19

PPOORRTTAA MMAANNEETTAA AANNCCHHAA // RREEFF.. 11//110066992244

35 y 36 ⇒ Posicionado pieza en el palet

Inserción muelle y rótula

= =

35

36

34 ⇔ 4/106828

Page 20: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Pág. 20 Especificación y definición de las cotas críticas

A3.11 ROTULA ZAMAK / REF. 4/106828

39 ⇒ Posicionado y manipulación pieza

34 ⇔ 1/106924

37 ⇔ 4/106553

39

Page 21: A.1 INTRODUCCIÓN A.2 BJETIVO A.3 RESULTADO DEL …importantes en el proceso de automatización, indicándose si es necesario el margen de tolerancia aceptable. También se propondrá

Diseño de una línea flexible y automática de ensamblaje de interruptores Pág. 21

A3.12 MUELLE ROTULA TEIDE-SOL / REF. 4/106553

38 ⇒ Posicionado y manipulación pieza

4/106828 ⇔ 37

38