a qué se le llama instituciovbvnalismo en la teoría económica

7
1. ¿A qué se le llama institucionalismo en la teoría económica? El institucionalismo económico reconoce que el mercado como instrumento eficiente de regulación económica y social tiene fallas y limitaciones. Considera a las instituciones como un mecanismo de toma de decisiones que permite la agregación de las preferencias de los agentes y actores. Las instituciones son esquemas, normas, y regulaciones humanas que permiten y presionan la conducta de los actores sociales, haciendo predecible y significativa la vida social. Lo que estudia la economía institucional son: los costos de transacción, economía de los derechos de propiedad, teoría del principal agente, enfoques de economía constitucional y elección pública. 2. ¿En que difiere el historicismo y el institucionalismo? El historicismo dice que el estudio de la historia es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas, dado que la economía depende de la cultura y no se pueden tomar una y otra separadas en el espacio o en el tiempo, mientras El institucionalismo americano se caracterizó por combinar el análisis económico e institucional para estudiar el impacto de las

Upload: hector-caceres-velasquez

Post on 04-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ghhgg

TRANSCRIPT

Page 1: A Qué Se Le Llama Instituciovbvnalismo en La Teoría Económica

1. ¿A qué se le llama institucionalismo en la teoría económica?

El institucionalismo económico reconoce que el mercado como

instrumento eficiente de regulación económica y social tiene fallas y

limitaciones.

Considera a las instituciones como un mecanismo de toma de

decisiones que permite la agregación de las preferencias de los agentes

y actores. Las instituciones son esquemas, normas, y regulaciones

humanas que permiten y presionan la conducta de los actores sociales,

haciendo predecible y significativa la vida social.

Lo que estudia la economía institucional son: los costos de transacción,

economía de los derechos de propiedad, teoría del principal agente,

enfoques de economía constitucional y elección pública.

2. ¿En que difiere el historicismo y el institucionalismo?

El historicismo dice que el estudio de la historia es la principal fuente de

conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas,

dado que la economía depende de la cultura y no se pueden tomar una

y otra separadas en el espacio o en el tiempo, mientras El

institucionalismo americano se caracterizó por combinar el análisis

económico e institucional para estudiar el impacto de las instituciones,

la legislación económica, los valores, y la cultura en el comportamiento

económico de individuos 

3. ¿Cuáles son las principales contribuciones a la teoría económica

del institucionalismo?

El institucionalismo no utiliza el modelo de agente económico racional y

maximizador de utilidades y beneficios, tan denostado hoy día, pero que

sigue subyacente en el pensamiento económico dominante. 

Utilizan las matemáticas pero para ellos, la  matemática y la estadística

son instrumentos al servicio de la teoría, y no al revés, como ha sido

habitual en la segunda mitad del siglo XX. No elaboran modelos

Page 2: A Qué Se Le Llama Instituciovbvnalismo en La Teoría Económica

matemáticos sino que utilizan las matemáticas para medir la realidad

histórica.  Su teoría no está basada en modelos formales abstractos sino

en datos extraídos de la realidad.

Consideran que la realidad económica es dinámica y su evolución puede

ser descrita frecuentemente con los términos de el evolucionismo

darwinista.

4. ¿En que se diferencian el institucionalismo y el neo-

institucionalismo?

La teoría institucionalista posee un análisis interdisciplinario considera

imprescindible el aporte de otras ciencias para la compresión de los

fenómenos económicos

La teoría neo institucionalista en vez de seguir el camino de los

institucionalistas y aceptar la ayuda de otras ciencias para comprender

la economía pretende aplicar las herramientas de la teoría económica a

todas las facetas de la vida humana cayendo de este modo en una

postura economicista

5. ¿Cómo respondería un institucionalista tradicional a un neo-

institucionalista?

La teoría institucionalista es la mas adecuada para poder comprender la

realidad económica y de esta forma dar las soluciones necesarias y

mas adecuadas para cada caso particular

6. ¿A que se llama macroeconomía en la teoría económica?

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga

del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables

agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total

de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza

de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor

Page 3: A Qué Se Le Llama Instituciovbvnalismo en La Teoría Económica

manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la

economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la

obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada . La

macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan

las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además

objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en el

que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella.

7. Mencione las principales obras y aportaciones realizadas por

Keynes a la teoría económica

Keynes aportó con su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero;

Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada

para explicar la variación general de actividad económica, Según su

teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del

consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad

productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse el empleo y el

ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en

inversión.

Las principales obras de John Maynard Keynes como economista,

fueron:

- Tratado sobre probabilidad (1920), ampliando la regla de Laplace,

entre otras muchas, aplicándolas a problemas económicos reales.

Realizando importantes contribuciones a la estadística y las

matemáticas, bases fundamentales de la teoría económica

- Tratado sobre la reforma monetaria (1923), en el que mediante dos

volúmenes analizó los tipos de cambio flexibles, y su importancia

como ‘estabilizadores’ de los precios dentro de una economía local,

en la que la curva de demanda se ajusta a la oferta existente en la

economía

- Teoría General del empleo, el interés y el dinero (1936), sin lugar a

dudas su obra maestra. En la que explicaba el devenir económico

mundial en base a la demanda agregada, realizando un sesudo

análisis sobre el comportamiento de la economía mundial a lo largo

Page 4: A Qué Se Le Llama Instituciovbvnalismo en La Teoría Económica

de la década de 1930. Y lo que fue más importante, destacó la

importancia del estado en la economía, sobre todo con su capacidad

de generar ‘riqueza’ en épocas áridas con un elevado desempleo. De

manera que este puede ‘dirigir’ la economía con la política fiscal,

estimulando aquellos objetivos de política económica más

interesantes. Con esta obra ‘chocó’ contra los denominados

economistas clásicos, con una teoría sobre el mercado de trabajo,

considerada de revolucionaria aún para su época. Además de

analizar que el ahorro y la inversión de la economía se determinan de

forma independiente

- ¿Cómo pagar la guerra? (1942), en la que Keynes defendía que para

salir del agujero financiero en el que se encontraba sumido el Reino

Unido con la segunda guerra mundial, había que aumentar los

impuestos, y aumentar su hegemonía en las colonias africanas, en

lugar del recurso al endeudamiento, que generaría más inflación.

8. ¿Cuál es la relación entre la teoría mercantilista y la teoría

Keynesiana?

En el capítulo XXIII de su "Teoría General de la ocupación, el interés y el

dinero", John Maynard Keynes rescata los principios del Mercantilismo

como política idónea para fomentar la inversión y el empleo. Su

argumento es el siguiente: al propiciar la acumulación de metales

preciosos protegiendo los saldos favorables de balanza comercial, los

mercantilistas estaban en realidad generando incentivos para la

inversión y el empleo, dado que una mayor cantidad de dinero en la

economía haría bajar las tasas de interés internas. 

En una época en que las autoridades no tenían control directo sobre la

tasa de interés interior o los otros estímulos a la inversión nacional, las

medidas para aumentar la balanza comercial favorable eran el único

medio directo de que disponían para reforzar la inversión extranjera; y, al

mismo tiempo, el efecto de una balanza de comercio favorable sobre la

entrada de los metales preciosos era su único medio indirecto de reducir

la tasa de interés doméstica y aumentar así el aliciente para invertir

Page 5: A Qué Se Le Llama Instituciovbvnalismo en La Teoría Económica

dentro del país. 

En realidad, Keynes sostiene que el esquema mercantilista era funcional

a los intereses de las naciones que atravesaban escasez de inversión y

de actividad económica, aunque llevado al extremo (es decir, en

situación de pleno empleo) se pondría en funcionamiento el “mecanismo

clásico” de ajuste de precios internos (de la mano de alzas salariales),

pérdida de competitividad y ajuste del desequilibrio de la balanza

comercial y, por otro lado, si la tasa de interés interna era demasiado

baja en relación a la del resto de los países, esto contribuiría a una fuga

de capitales en busca de mayores retornos en el exterior.