a mi., „ i a 299/219. 091256.pdf · ña hermínia, nietos y demás parientes el pésame más...

6
mi., ....'Iplii ,i„,, ,,, .,., I 11 .1.. 1111-1, 411( 111 10 49* /0,4w a 11, D. Miguel Molina Aguilera Emilio Fernández, 10 1.5~1,6n iribtoctrusra. v.Zeticts ii , rtss dee Cuino de 944,40 $E Pulit.104 DOIWN#09 Núm. .219 Príego de Córdoba, 9 Diciembre 1956 DON MANUEL 50E111E1 hISBEIT P1011111111 1111E1 BRILLANTE COINENEIICIll Desarrolla un tema sobre el cine que titula: "ANTE Siguiendo ya tradicional costumbre ha revestido gran solemnidad el acto de apertura del curso 1956 57 en la Sec- ción de Literatura y Bellas Artes del Casino de Priego. El salón principal de la Sociedad aparecía artísticamente iluminado, concurriendo un distinguido y selecto público que llenaba el amplio local. UNA En la presidencia figuraban D. Pablo Gámiz Luque. Presidente del Casino; Don Manuel Mendoza Carreño, Alcal- de de la ciudad y Procurador en Cor- tes por la provincia; Rvdo. Sr. D. Rafael Modueño Canales, Arcipreste del par- tido; D. Vicente García Blanco, Tenien- te de la Guardia Civil; D. Rafael Gar- zón Garrido Es p iga, Director del Insti- tuto Laboral; y D. José Luís Gámiz Val- verde, Presidente de la Sección de Lite- ratura y Bellas Artes. Abierto el acto por Don Pablo Gá- miz hace uso de la palabra en primer término nuestro Director, esbozando la personalidad intelectual del Sr Gon- zález Gisbert; encomiando las cualida- des que le adornan y situándolo en pri- mera linea periodística. Se refiere se- guidamente a la labor de la Sección en el curso pasado, recordando las diver- sas figuras que hen ocupado la cáte- dra del Casino en los actos de apertu- ra, mencionando a D. Joaquín Romero Murube, D. José Tomás Rubio Cháva- rri, D. Pedro Palop Fuentes, Don José María Pemán y D. Adolfo Muñoz Alon- so, «a cuyos nombres ilustres—dice- viene hoy a unirse el de Don Manuel González Gisbert, Delegado Provin- cial, por oposición, del Ministerio de Información y Turismo y miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba». Una salva de aplausos premió las pala- bras del Sr Gámiz Val- verde. El conferenciante `co- mienza su disertación con amables frases de saludo y de agradecimiento, a la vez que de perdón, por su atrevimiento de ocupar la tribuna después de las per- sonalidades r ev el a n te s que pasaron por ella. Examina las vicisitudes de los pueblos, o lo largo de la historia, sentando la premisa como tónica pa- ra mejor conocerlos el es- tudio de su cultura. Ella CULTURA QUE EMPIEZA” ro cinematográfica, va perdiendo su concepto de proyección sobre las obras de arte para pasar a tenerlas bajo una impresión sin alma, de pura reproduc- ción fotográfica. Enumera diversas estadísticas que dan un índice de doce mil millones de asistentes a las salas de proyección en todo el mundo y de seis mil salas en España. En relación al cine—dice--hay tres clases de grupos: los que van a presenciarlo, como podrían ir a cual- quier otra cosa, sin mayor ilusión (y son los más); los que se abstienen de en- trar en las salas de proyección (que constituyen también algún grupo im- portante); y los menos, que son los que van al cine a ejercer una función de exigencia y de crítica. Es una pena—asegura luego—que un pueblo superficial y descreído, el americano, invada nuestras salas de espectáculos para imponer su mal gus- to con películas desmolarizadoras y casquivanas, de tono y sentido, diame- tralmente opuestas a nuestras concep- ciones de católicos y españoles. Porque nunca deberemos olvidar que estamos formados de cuerpo y alma «y hay ouien solo se acuerda del primero». Ante esto no cabe más que una sú- bita reacción, «un nuevo 2 de- mayo», donde el pueblo otra vez tome la ini- ciativo y hagan triunfar un cine neta- mente español, capaz de responder a los principios inmutables y eternos de nuestra espiritualidad. El Sr. González Gisbert tuvo momen- tos de emoción y singular brillantez, a lo largo de su inter , santísima confe- rencia, que fueron aplaudidos, oyendo, al terminar su amena disertación, una extraord;naria y prolongada ovación. El disertante y la presi- dencia fueron obsequia- dos con unas copas de vi- no. A medio día el señor González Gisbert fué invi- tado a una comida en el Casino por el Presidente de la Sección D. José Luis Gámiz, a la que asistieron D. Manuel Mendoza, don Pablo Gámiz, D. José Ma- ría Fernández y D. Fran- cisco García Montes. Antes de abandonar la ciudad, y agradecer las atenciones de que había sido objeto, el Sr. Gonzá- lez Gisbert firmó en el Al- bum de de la Sección. (Fotos Juandc CAL\,C, define los tiempos y así en el siglo XX surge la fotográfica y cinematográfi- ca. Cito textos del Sr. Almagro Díaz y de Ganívet sobre el concepto del arte, para subrayar que ha de constituir siempre una superación defines en pro- vecho de la comunidad. Cuenta diversas anécdotas, vividas por él, c en las que pudo comprobar que la humanidad, ante la nueva culto-

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

mi., ....„'Iplii ,i„,,,,,.,., I 11

.1..1111-1,

411(11110 49*

/0,4wa 11,

D. Miguel Molina Aguilera

Emilio Fernández, 10

1.5~1,6n iribtoctrusra. v.Zeticts ii,rtss dee Cuino de 944,40

$E Pulit.104 DOIWN#09

Núm. .219

Príego de Córdoba, 9 Diciembre 1956

DON MANUEL 50E111E1 hISBEIT P1011111111 1111E1 BRILLANTE COINENEIICIll

Desarrolla un tema sobre el cine que titula: "ANTE

Siguiendo ya tradicional costumbreha revestido gran solemnidad el actode apertura del curso 1956 57 en la Sec-ción de Literatura y Bellas Artes delCasino de Priego. El salón principal dela Sociedad aparecía artísticamenteiluminado, concurriendo un distinguidoy selecto público que llenaba el ampliolocal.

UNA

En la presidencia figuraban D. PabloGámiz Luque. Presidente del Casino;Don Manuel Mendoza Carreño, Alcal-de de la ciudad y Procurador en Cor-tes por la provincia; Rvdo. Sr. D. RafaelModueño Canales, Arcipreste del par-tido; D. Vicente García Blanco, Tenien-te de la Guardia Civil; D. Rafael Gar-zón Garrido Es p iga, Director del Insti-tuto Laboral; y D. José Luís Gámiz Val-verde, Presidente de la Sección de Lite-ratura y Bellas Artes.

Abierto el acto por Don Pablo Gá-miz hace uso de la palabra en primertérmino nuestro Director, esbozando lapersonalidad intelectual del Sr Gon-zález Gisbert; encomiando las cualida-des que le adornan y situándolo en pri-mera linea periodística. Se refiere se-guidamente a la labor de la Sección enel curso pasado, recordando las diver-sas figuras que hen ocupado la cáte-dra del Casino en los actos de apertu-ra, mencionando a D. Joaquín RomeroMurube, D. José Tomás Rubio Cháva-rri, D. Pedro Palop Fuentes, Don JoséMaría Pemán y D. Adolfo Muñoz Alon-so, «a cuyos nombres ilustres—dice-viene hoy a unirse el de Don ManuelGonzález Gisbert, Delegado Provin-cial, por oposición, del Ministerio deInformación y Turismo y miembro dela Real Academia de Ciencias, BellasLetras y Nobles Artes deCórdoba». Una salva deaplausos premió las pala-bras del Sr Gámiz Val-verde.

El conferenciante `co-mienza su disertación conamables frases de saludoy de agradecimiento, a lavez que de perdón, por suatrevimiento de ocupar latribuna después de las per-sonalidades r ev el a n te sque pasaron por ella.

Examina las vicisitudesde los pueblos, o lo largode la historia, sentando lapremisa como tónica pa-ra mejor conocerlos el es-tudio de su cultura. Ella

CULTURA QUE EMPIEZA”ro cinematográfica, va perdiendo suconcepto de proyección sobre las obrasde arte para pasar a tenerlas bajo unaimpresión sin alma, de pura reproduc-ción fotográfica.

Enumera diversas estadísticas quedan un índice de doce mil millones deasistentes a las salas de proyección entodo el mundo y de seis mil salas enEspaña. En relación al cine—dice--haytres clases de grupos: los que van apresenciarlo, como podrían ir a cual-quier otra cosa, sin mayor ilusión (y sonlos más); los que se abstienen de en-trar en las salas de proyección (queconstituyen también algún grupo im-portante); y los menos, que son los quevan al cine a ejercer una función deexigencia y de crítica.

Es una pena—asegura luego—queun pueblo superficial y descreído, elamericano, invada nuestras salas deespectáculos para imponer su mal gus-to con películas desmolarizadoras ycasquivanas, de tono y sentido, diame-tralmente opuestas a nuestras concep-ciones de católicos y españoles. Porquenunca deberemos olvidar que estamosformados de cuerpo y alma «y hayouien solo se acuerda del primero».

Ante esto no cabe más que una sú-bita reacción, «un nuevo 2 de- mayo»,donde el pueblo otra vez tome la ini-ciativo y hagan triunfar un cine neta-mente español, capaz de responder alos principios inmutables y eternos denuestra espiritualidad.

El Sr. González Gisbert tuvo momen-tos de emoción y singular brillantez, alo largo de su inter , santísima confe-rencia, que fueron aplaudidos, oyendo,al terminar su amena disertación, unaextraord;naria y prolongada ovación.

El disertante y la presi-dencia fueron obsequia-dos con unas copas de vi-no. A medio día el señorGonzález Gisbert fué invi-tado a una comida en elCasino por el Presidentede la Sección D. José LuisGámiz, a la que asistieronD. Manuel Mendoza, donPablo Gámiz, D. José Ma-ría Fernández y D. Fran-cisco García Montes.

Antes de abandonar laciudad, y agradecer lasatenciones de que habíasido objeto, el Sr. Gonzá-lez Gisbert firmó en el Al-bum de de la Sección.

(Fotos Juandc CAL\,C,

define los tiempos y así en el siglo XXsurge la fotográfica y cinematográfi-ca. Cito textos del Sr. Almagro Díaz yde Ganívet sobre el concepto del arte,para subrayar que ha de constituirsiempre una superación defines en pro-vecho de la comunidad.

Cuenta diversas anécdotas, vividaspor él, c en las que pudo comprobarque la humanidad, ante la nueva culto-

Page 2: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

El Gobernador Civil ea Prieto

El pasado jueves día 6, y a la vezque regresaba de Almedinilla, don-de se había trasladado para clau-surar la cátedra ambulante de laSección Femenina, el Jefe Provin-cial del Movimiento y GobernadorCivil D. Juan Victoriano Barquero yBarquero, estuvo breves momentosen nuestra ciudad, donde admiró elnuevo alumbrado y tuvo frases deelogio para la belleza de nuestropueblo. En su pequeño recorridopor la Plaza del Generalísimo, Cal-vo Sotelo, Queipo de Llano y Cora-zón de Jesús, le acompañaron laDelegada Provincial de la S. F. se-ñorita Carmen Ocaña, el Alcalde yJefe Local Sr. Mendoza Carreño, elTeniente Jefe de Linea de la G. C.Sr. García Blanco, el Secretario delMovimiento Sr. García Montes y elDelegado Comarcal del F. de JJ. se-ñor Pérez Celdrán.

Seguidamente descansó en el des-pacho de la Alcaldía, departiendocon sus acompañantes sobre diver-sos aspectos de la acción del Mo-vimiento.

A las ocho de la tarde emprendióviaje a la capital.

)atare oncIALEsSesión ordinaria del 5 Odre. de 1956

Reconocimiento del derecho al sub-sidio de viudedad a fa vor de D. a Ara-celi Barrón, y abono de las diferenciasentre lo percibido por subsidio fami-liar y lo que debió percibir por el Sub-sidio de Viudedad.

Se aprueba propuesta para la ad-quisición de uniformes para la Bandade Música

Anticipo reintegrable de dos men-sualidades de haber a un FuncionarioMunicipal.

Concierto para el pago de Arbitriosde Usos y Consumos de un Salón deDeportes.

Presupuesto para la adquisicióu deplantas con destino al Paseo de Co-lombia.

Relación de cuentas núm. 36 por unimporte de 11,275,12 pesetas.

Liquidación de expedientes de PlusValía por un importe de 23.823,16 ptas.

Movimiento demográfico

Nacimientos, 11 - Defunciones, 6.

La Sociedad al hablaViajeros

Regresó de Madrid, después de pa-sar una temporada, nuestro queridoamigo D. Francisco Carrillo Gámiz.

De Córdoba los Sres. de ValverdeCastilla (D. José) y de Valverde Casti-lla y Castilla (D. Carlos).

Enlace Barea Adamuz

Camacho PoyatoEl pasado día 1 de Diciembre, se lle-

vó a efecto el enlace matrimonial de laSrta. Manuela Camacho Poyato, connuestro joven amigo Don Juan BareaAdamuz.

La ceremonia tuvo lugar en la Iglesiade San Pedro, ante el Rvdo. Sr. D. Casi-miro Pedrajas López, Párroco de San'Nicolás de Córdoba, llegado para talfin. Fueron padrinos D. Antonio Cama-cho Poyato y D.° Elena Adamuz deBarea, padres de los contrayentes.

Terminado el acto, novios, padrinose invitados marcharon al Salón de bo-das «El Rinconcillo, donde fueron ob-sequiados espléndidamente.

Los novios, a los que deseamos todogénero de venturas, emprendieron via-je de luna de miel por diversas capita-les de España.

lidoracido ilocturoa

AVISO.—La Vigilia del 5.° turno secelebrará en la noche del 29 al 30, envez del 31 al 1, como se anunció en elnúmero anterior, quedando esta últi-ma fecha para la Vigilia general de finde año,obligatoria para todos los ado-radores, empezando a las 11 30 de lanoche.

¡Almazareros!SE VENDE

Un empiedro de salipé

de 290 metros de diáme-tro y TRES RULOS, en

buen uso

Razón: Isabel la Católica, 1

!lunación de [Irles Pictóricas

Esta nueva Agrupación iniciarásus tareas artísticas el próximo día14, festividad de San Nicasio, Pa-trón de Priego.

A las 6 de la tarde tendrá lu-gar el solemne acto de bendicióndel amplio salón donde ha montadosu estudio en el Centro de Enseñan-za Media y Profesional.

Oficiará el Rvdo. Sr. D. RafaelRomero Lorenzo, Párroco del Car-men, y se espera la presencia de nu-merosas personalidades, haciéndo-

i

se pública invitación a cuantossean amantes del arte pictórico.

MITERIF -72101E

NECROLÓGICAS

B.a lierminia Homo Martínez de CastillaEl día 28 del pasado Noviembre fa-

lleció en Badajoz, a los 65 años deedad, la respetable Sra. D.° HerminiaAlfonso Martínez de Castillu,viuda quefué de nuestro inolvidable amigo donD. Enrique Millón González.

La finada era persona muy estimadaen Priego donde vivió durante muchosaños.

Descanse en paz su alma y recibansus hi j os D. Guillermo, D Enrique y do-ña Hermínia, nietos y demás parientesel pésame más sentido de este sema-nario.

Don Francisco Gallardo Beodez

El martes, día 4, dejó de existir en es-ta ciudad D. Francisco Gallardo Gon-zález. a la edad de 70 años y despuésde recibir los Santos Sacramentos.

Persona muy laboriosa y servicial,deja incontables amigos que, al trasla-do de sus restos mortales al Cemente-rio, dieron prueba de su amistad haciael difunto.

ADARVE une su pesar a su viuda do-ña Inés Expósito Expósito, hijos doñaCarmen, doña Asunción, don Rafael ydon Manuel, hijos políticos, hermanasy demás familia, rogando a los lecto-res eleven una oración por el alma delextinto Sr. Gallardo.

Don }osó Burgos CominoTambién registramos la triste nueva

del fallecimiento de Don José BurgosComino, de 82 años de edad, despuésde recibir los Santos Sacramentos.

Strentierro, verificado en la tarde deljueves día 6, constituyó una iinporbntemanifestación de duelo.

Testimoniamos el sincero pesar a sushijos D. Dionisio, D.° Mercedes, D Ma-nuel, doña Sacramento y doña Rosa-rio, nietos, hermanos y demás familia-res.

Descanse en paz el alma del honra-do convecino.

Angel al CieloEn la mañana del día 4 del actual,

subió al Cielo a la temprana edad detres años, la niña Salud Aguilera Puli-do.

Con tal motivo nos unimos a la penaPreside el Sr. Alcalde Don Manuel que embarga a sus padres D. Rafael

Mendoza Carreño y concurren los Te- Aguilera y doña Adoración Pulido,nientes de Alcalde Sres. Caballero y hermanos y abuelos, por la separaciónGámiz Luque, asistidos del Secretario de la angelical niña.e Interventor titulares Srs. Consuegray Baena, adoptándose los siguientesacuerdos.

Aprobación acta sesión anterior.

Concesión de un subsidio por nata-licio a favor de un Guardia Municipal. DE PRIEGO

Page 3: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

9 de 'Mimbre de 1956 ADARVE Pag. 3

En nuestro artículo anterior, tocaba-IDOS algunos puntos que por nuestraorganización estatal influyen en losprecios, al ser un factor que se tieneque tener en cuenta para la formaciónde los mismos. A los factores que exa-minamos en el pasado número, pode-mas añadir el más fundamental de to-dos, lo falta de un verdadero sistematributario, que termine con la cmorquíodel impuesto indirecto que a veces gra-va un mismo producto en todas sus fa-ses de producción, encareciendo sucoste Se pretende implantar en nuestraPatrio un sistema tributario personal,pero esto es incompatible con la exten-sión cada vez mayor de los impuestosindirectos, como ocurre con la últimoley de Administración Local. Son dossistemas incompatibles, práctica y teó-ricamente,y deaquí el asistema de nues-tra tributación, y sus repercusiones ennuestra economía.

Nos parece bien que el Gobiernopor todos los medios lícitos trate decontener la inflación, ya que una infla-ción desatada, puede crear de momen-to una aparente prosperidad, perotambién sume en la miseria a todas laseconomías débiles y al final es la ca-tástrofe; hay economistas que aconse-jan el mantenimiento de una inflaciónmoderada: caso, el actual de Nortea-mérica que, sin llegar a los í id;ces deinflación del uño 29, existe, pero el estodo norteamericano la cont ene pro-curando no se desboque, ya que el pri-mer- síntoma de ella es la carrera sinnieta entre salarios y precios, última-mente hemos visto como el Presidente

Eisenhower ha yugulodo la huelga enlos muelles de Nueva-York. Por estovemos bien que el Estado se preocupede que 110 halla especulacion con losubida de salarios, para obtener másmárgenes de, ganancia; pero, también,modestamente, señalarnos en este se-manario, que los pequeños industriales,comerciantes y agricultores, son losque por lo precario de sus economías,no pueden especular con sus productosretirándolos de la venta paro crear undesequilibrio entre la oferta y la de-manda; ésto si lo pueden hacer losgrandes monopolios como muy bienseñalaba «Arriba», tespecto el papel

También sería interesante examinarlas actividades que tienen un excesode competencia y que a lo que aspiranes a vender sus producción ganandoalgo y u veces procurando no perder.

Yo creo que es innecesario molestara estas actividades con declaracionessobre márgenes, precio máximo y de-más, ya que con ello no se evita nada,

Confíe sus encargos

Wu,died.ZwenaddLi/i,

a una firma de garantía.

a, é Vid:(Nombre registrado)

2,ucc.ma

pues no puede ocurrir cuando la com-petencia obliga aquilatar los morge-nes de beneficios al máximo y se estu-dia constantemente mejoras en lo pro-ducción, reducción de gastos, etc., pa-ra ver la forma de vender más borato;no creernos que nuestro pequeño co-mercio especule, cuando para vender,tiene que recurrir a concursos radiofó-nicos, ventas con regalos, «cornpreyga-ne» y tontas y tantas cosas de las que seecha mano,cuando las ventas se ponendifíciles. Yo creo que la OrganizaciónSindical, a través de sus Sindicatos, de-be someterle al Gobierno un estudiosobre las actividades que deben estarsujetas a declaración o inspección, desus márgenes comerciales, y aquellasque deben quedar en completa liber-tad, por el grado de competencia queexiste en el mercado, así como tam-bién aquellas que necesitan protección,antes que la ruina, porque sus ventasson nulas y si se intervienen por un inte-rés general, y es un interés general elproteger la riqueza de España, luego¿por qué no proteger comprando ex-cedentes aquellas industrias que atra-viesen un mal momento, y destinar es-tos excedentes a exportación?

Otra causa que crea un exceso en lademanda, es le stileída de sueldos en lamisma fecha. Esto supone un 30 por 100más en jornales, un 30 por 100 de másdemanda, y que por la ley que rige elmercado provoca un encarecimiento.Calculemos el encarecimiento que seproduciría si un Papa Noel o unos Re-yes Magos hicieran un rey , lo a losobreros textiles de Priego de un 30 por100 de sus jornales, éstos no repercuti-rán en los costes de producción perocrearían una demanda extraordinario

CARLOS VALVERDE LOPEZ

por no aumentárselo; bástele pues, lo dichopara que V. pueda obrar según los dictadosde su conciencia y de su honor, y dispense,y aún perdone, a quien ha creído cumplirun triste deber dirigiéndole este saludableaviso».

—1Eravol---exclamó aplaudiéndose la re-dacción del infame escrito—creo que va re-dactado en forma conveniente, haciendo to-da clase de salvedades respecto a ella y car-gándole a él todas las culpas, y creo, asimis-mo, que dará el resultado que apetezco,pues sabido esto por el viejo ya le cortarálas alas a esa palomita para que no vueletanto; además, que encendida la mecha...¡quién sabe a dónde pueden llegar los efec-tos de la explosión! Réstame solo copiar es-to con letra bien disfrazada y hacer que lle-gue a su destino, usando las debidas precau-ciones, para quedar a salvo de toda sospe-cha. Mas quédese tal labor para otro día,que por hoy basta con lo hecho y planteado.

Y guardando bajo llave el anónimo, tum-

- 188 --

GASPAR DE, moNTELLANO .Adarva,

--¡Gracias al diablo que dí con lo quebuscaba!—deciase con siniestro place—; va-liéndome de ese medio, y empleándole condisimulo y prudencia, a nada me expongo yellos, en cambio, sentirán el peso de mí ven-ganza que les cogerá a los dos por igual.

Desde luego conviene demorarlo algo, puesejercitado ahora, recaerían las sospechas so-bre mí. Paciencia y mala intención; a espe-rar, esperar, que algún día han de presen-tarse tiempo y ocasión y cuando se presen-ten no los desaprovecharé. Mas, entre tan-to, como desahogo de mi espíritu, y por víade ensayo, no estará mal que formule elanónimo.

Dicho lo cual, cogió una hoja de papel,tomó una plum, y mojándola en tinta, notan negra corno sus pensamientos, escribiólo siguiente;

«Señor don Fabián de Montella no.Respetable señor: Cierta persona que

simpatiza con V. por su desgracia y aisla-miento, celosa del buen nombre de V. e in-

-- 185 --

Page 4: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

Pág. 4

ADARVE 9 de Diciembre de 1156

de bienes, y por lo tanto un desequili-brio que provocaría un 0170.

En nuestra Patria, gracias a Dios, aúnimpera la economía de mercado, y laintervención del Estado,hasto ahora,seha limitado, a intervenciones cuandouna necesidad extrema ie ha obligadoa ello (guerra, cerco diplomntico y eco-nómico de nuestra Patria); superadasestas crisis, el Gobierna ha ido dejan-do en libertad los productos, e inclusoha tenido que marcar precios mínimosen algunos de ellos, como poso con elaceite y el trigo, ya que con su econo-mía restablecida y su crédito interna-cional, el Gobierno en cualquier casode desequilibrio en la producción agrí-cola puede mantener estos precios mí-nimos con importaciones masivas; aho-ra bien, esta economía de marcadonecesita también de la colaboracióndel pueblo y de la intervención del Go-bierno para evitar la especulación delos grandes monopolios y trust, queal controlar con su poder financiero eindustrial grandes bienes de produc-ción pueden crear demandas ficticiasal retirar los mismos del comercio, yaquí está la clave de la especulaciónque, al calor de la subida de salarios,se está produciendo en nuestra Patrio,y por eso señalaba que el origen detodas las subidas estaban en su princi •pio. El otro din me enteraba que unafábrica de Comas, había suspendidoventas, no por ella, sino por que nn leservían materiales; otra de conservasporque no les servían los envases. Pototro lado nos dan la noticia los diariosde Madrid que el «Pelargón» de laNestle ha desaparecido del comercio;¿pero quienes son los autores de todoesto? El capitalismo financiero e indos-

trial, y no el pequeño comerciante, in-dustrial o agricultor.

No es que no haya en estos clasesespeculadores, «los listos», esas queantes no tenían nada y hoy son millo-narios; esos que el mismo pueblo losmira con admiración y dice: «hay quever este hombre, no tenia nada y nomeexplico como ha ganadotanto dine-ro». Robando, con premeditación, ale-vosía y ensañamiento; con premedita-ción por que ha planeado su robo; conalevosía, porque se hn aprovechadode circunstancias difíciles para su pa-tria y paro sus hermanos; con ensaña-miento, porque aún sabiendo que elprójimo :padecía, él ha hecho que pa-dezca aún más.

Nó, amigos; esto no es demagogia,estamos hartos de los «listos'; estosson los que arriban a fuerzii de codos;los que para ellos no hay ningún deberpara con los demás, sino para sí. Hacefalta menos listeza y más conciencia,más interés hacia el prójimo y hacianuestros deberes para con la Patria.

Nos da envidia de esos pueblas ., quea una leve insinuación de sus gobier-nos para reducir el consumo de gasa•lino lo han hecho; aquí, sin haber fal-tado, ya ha empezado el acapara-miento, ya han empezado los listos ohacer su agosto. Hace falta una con-ciencia nacional de colaboración conel estado, colaboración que debe em-pezar por una critica verdadera, des-provista de resquemores y de envidia,una crítica de nuestros defectos. y desus remedios, y después, colaboraciónen nuestra vida particular, todos debe-mos tener una idea del servicio quecon nuestra profesión les estamos ha-ciendo a la Patria o debemos hacérse-lo, la profesión es un medio de conse-guir los bienes que nos son necesariosy un servicio a la Patria.idatirft

Despuls ie escrita este artículo , la <Ir/Ioniza-

d:5n sindical ha propuesto y conseguido deli-

mitarlos articulas sujetos el márgenes y declaración.

Todos los días 1 y 15 de cada mes

pasarán consulta en el Hospital de esta localidad en

las especialidades de RIÑON y VIAS URINARIAS el

Dr. D. Hipócrates Tinaut Elorzáy en CIRUGÍA GENERAL (salvo traurnatogía) el

Dr. D. Arturo Paca Puerta, c& e granadaSi alguno de los días señalado» fuese festivo, Lit Consulta tendrá lugar al día siguiente

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

lereSada en su bienestar, después de gravesmeditaciones y llevada sólo de móviles no-bilísimos, se decide a revelarle un hechotan íntimo como delicado, que seguramentele afectará a V. en lo más hondo de su alma,pero que así y lodo, es conveniente que se-

pa por si el mal que entraña pudiera aúnten er remedio.

En la reclusión voluntaria o forzosa queV. mantiene, no llegaría jamás a conocer elhecho de referencia si alguien que lo sabeno se lo revelara, y este alguien es el quetiene la honra de dirigirle la presente.

Venciendo, pues, mis naturales escrú-pulos, debo manifestar a V., respetable se-ñor, que su bella y simpática hija Amparo,en su visita semanal al Cementerio, estáatravesando una situación tan equívoca co-mo peligrosa, mantenida quizá por su mis-ma inocencia.

En aquel lugar santificado por la la igle-sia y dignificado por la muerte, existe un su-jeto en funciones hoy de conserje, a quien

—186—

GASPAR Dr, MONTLILANO•

no me atrevo a calificar por el sombrío mis-terio que le envuelve, pero que C5 acreedora toda clase de sospechas, agravadas e la sa-zón por el proceder que observa con su di-cha incauta hija.

Las atenciones de que la rodea, la asidui-dad con que la sirve y hasta el inexplicableafecto con que la trata, rebasan ya el

de lo piadoso y aún de lo cortés para entraren el terreno de lo galante, terreno nocad o por ella, pero preparado por él, a fner-za de malas artes Dios sabe con qué

Corno las entrevistas se repiten con hartafrecuencia y aquel sitio es muy visitado portoda clase de gente, ésta se va ya dandocuenta de lo extraña e inusitada que resultaesa simpatía e intimidad entre personas detan distinta condición, extrafieza que aca-bará por abrir las puertas a la maledicencia,y ¡quién sabe si a la calumnia!

Considerando que con estas revelacionesde proporcionar a V. un disgusto, que

deploro, no quiero ahondar más en ellas

— 187

Page 5: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

LOS PHIRMIHS lillillif111083.' relación que se publica de donativosrecibidos en las entidades bancarias:

Suma anterior. 4.623'Casino de Priego . . . 500'Productores Casino de Priego 77'-D. José Serrano Pérez . . 40'-» Manuel Cabello García . 15 » Matías Ropero Padilla . . 10 —D.° Maria Jesús González e hijos 25'-D. Antonio Calvo Lozano . . 250 » Luis Jurado Serrano . . 5) » Federico Tofé Serrano . . 25'-» Manuel Guardia Lobato . 100'-» Antonio Velástegui Tofé. . 50'—Productores D. Antonio Velás-

tegui Tofé . . . 92'50D. Manuel López Corpas . . 25 —Productores D. Baldomero Or-

tega Siller . . . . 63'65D. Rafael Mendoza Carrillo . 10'—Productores D. Marín Caballe-

ro Chacón. . . 110'—Productores de Hijos de Geró-

nimo Molina. . . . 100'—D. Agustín Campaña Sánchez. 10'-» Rafael Ortiz Ruiz. . . 25'-» Pedro Morales Luque . . 500'

Productores de Pedro MoralesLuque . . . . 152'-

D. Adolfo Jiménez Pérez. . 5'-» Francisco Luque Sánchez . 25'

Jefe y Funcionarios Herman-dad de Labradores . . 305'

Personal Banco Español deCrécito. . . . 265 —

D. Casimiro Serrano Montoro. 5'-» Andrés Velástegui Tofé . 25'-

D.° Dolores Tofé de Velástegui 25'-» Julia Velástegui y Hermanos 50'-

D. Manuel Bermúdez Poyato.. 10'-» Rafael Madueño Canales . 50'—

Suma y sigue, pesetas. 7.199'15

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Pedrajas

Anuncios por palabrasPor fin llegó CANDILEJAS.

Intérprete genial, CHARLES CHAPLIN.

PAQUITA GALÁN - Corte y Confec-ción - Lozano Sidra, 3.

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino Siller

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

TAQUIGRAFIA.—Aveiino Siller.

COMPRO barras portiers, con o sinanil l as.=Montenegro, 14

CANDILEJAS es la sensación del año.

Foto MEDINAServicios esmerados a DOMICILIO

Reportajes de todas clases:Bodas - Banquetes - Recepciones

Ya han LLEGADO losburlo "LODO [OBRE"

De venta: Libreria HILARIO ROJAS

LA MATANZA(CUENTO)

Para complacer a varios amigosUna matancica

es un apañico,lo dice la viejaen el rinconcito.

Suspira la ancianapor el cochinitocriado por ellaen el patinico.

Y da gusto verlaen su silloncicocontárselo todoa su nietecíco.

¿Quieres que te cuenteuno cuentecito?El de la matanzaes el más bank°.

Pues mira, le dice:escucha niñito,mañana se mataaquel lechoncito.

Aquel que jugabaen el portatico...tan mono, tan guapo,y tan peloncico.

Ya hay que matarloporque es grandecito,tiene diez arrobasel animalíco.

Y cuando se mateporque esté gardicose hará la morcillay buen choricka

Saldrán chicharrones,bastante lounco,los ricos jamones,y los torreznicos,

Las pajarillicascon el íocinicoy las costillicas,con el teztucico.

Todo está muy buenobien aliñaicoy se guarda todomuy bien ta paica

Y luego se sacapoquito a poquitoy se va comiendo,por este poquito.

El nieto se duermea lo calentitooyendo a la viejaen el riconcico.

Lo abriga, lo mece,y acurrucaícole canta risueña,a tono bajito.

Duerme niño mío.Duerme lucerico;que una matancica,es un apañico.

Yft. g2u.tical2 Yulactcs

Al Ciprés de San Fra y

¿Quién te plantó, viejo ciprés? ¿Y cuántotiempo há que asomas tu elástica cabeza,y ves que muere un día y otro empiezamientras tú firme estás y duras tanto?

Viste a los frailes del Convento santoa tu lado vivir con la probeza,a un pueblo noble, que trabaja y reza,a hermandades que nacen por encanto...

¡Si pudieras hablar cuánto diríatu vieja voz, humilde cipresillo!y el oírte tan grato me seríaque con alma curiosa de chiquillocon la misma atención te escucharíacon que escucha a su abuelo un nietecillo.

Yckié gettana,

AVISO AL PUBLICOSe ofrece a DOMICILIO un

Servicio de Máquina Eléctrica para picar las

Carnes de su matanzaMUY • HIGIÉNICO Y ECONÓMICO

Pata atráck5: CASA «JUANICO» -

Page 6: a mi., „ I a 299/219. 091256.pdf · ña Hermínia, nietos y demás parientes el pésame más sentido de este sema-nario. Don Francisco Gallardo Beodez El martes, día 4, dejó de

9 Dichrifi, 1951-Pág. 6

rv

Priego de Córdoba, 28 Nbre. 1.956

Sr. D. José L. Gámiz ValverdePresidente de la Sección de Literaturay Bellas Artes del Casino de Priego.

CiudadMuy Sr. mío:

Habiendo sido creada en esta Ciu-dad una Agrupación con el fin de fo-mentar las Artes Pictóricas que culti-ve la inquietud del espíritu y busquela belleza en todos sus aspectos, me di-rijo a Vd. en solicitud de que la citadaAgrupación sea acogida espiritualmen-te por esa Sección de Literatura y Be-llas Artes de su presidencia, como fi-lial de la misma, ya que las citadasSecciones mantienen ciertos puntos decontacto y persiguen la misma finali-dad, tanto espiritual como artística-mente, como es nuestro deseo para biende la cultura general de esta Ciudad.

Los motivos expuestos, no impidenel que la residencia o sede oficial deesta Agrupación radique en el Centrode Enseñanza Media y Profesional.

Confiando en que esta petición quele hago en nombre de todos los compo-nentes, sea atendida con la proverbialgentileza de Vd., le expreso mí agrade-cimiento, al mismo tiempo que me pla-ce poner a su incondicional disposiciónesta naciente Agrupación de Artes Pic-tóricas, para todo aquello concernien-te a los fines artistícos que se pretende.

Sin otro motivo, le saluda atenta-mente,

kilaivuzi 19414 aiú4

Priego de Córdoba, 4 Dbre, 1.956

Sr. D. Manuel Vivó Rius

Presidente de la Agrupación de ArtesPictóricas

CiudadMi distinguido amigo:

A mi regreso de Madrid encuentro suatta. carta de 28 de Noviembre último.

La Sección de Literatura y BellasArtes, que presido, acoge con el mayorgusto, corno filial, esa Agrupación de

Artes Pictóricas, que se propone la no-ble inquietud del espíritu en pos de labelleza y el arte.

Unidos en el buen deseo de conse-guir una mejor cultura general parala ciudad, tengo la completa seguridadque habrá de corresponderle un expo-nente brillantísimo a lo largo del cur-so ayer iniciado,

Hago los mejores votos por el triun-fo de la naciente Agrupación, que hatenido la suerte de encontrar en ustedsu mejor Presidente.

Reciba con estas líneas el afecto yadmiración de su buen amigo,

q. e. s. 171.,

1344 .etao qd14,,i2

IHM11119111] DE

BOLETIN INFORMATIVO

Convocatoria a Ramifica Plenaria

Por el presente se convoca a todoslos contribuyentes de esta Hermandad,a la Asamblea Plenaria ordinaria quetendrá lugar el próximo día 23, en elSalón de Actos de esta Entidad, calleIsabel la Católica, 2, a las 12-30 de lamañana en primera convocatoria ymedia hora después en segunda, conarreglo al siguiente Orden del día:

1.°—Lectura y aprobación del Actade la Asamblea anterior.

2.°—Aprobación del Presupuesto de-finitivo de ingresos y gastos de estaHermandad, para el ejercicio de 1 957.

3.'—Proposiciones incidentales.4.°—Ruegos y preguntas.

Priego, 7 de Diciembre de 1956

El Jefe de la Hermandad

027es el número favorecido en la Secciónde Menores de la Parroquia de lasMercedes para la rifa de patos.

Si no aparece el agraciado a losocho días, volverá a sortearse.

Campaña deNAVIDAD

Se acerca la Nochebuena y conella las fiestas de hogar que tangratas son para las familias cris-tianas

Cuantos están distantes vuel-ven con los suyos, para celebrarcon ellos la grata conmemora-ción del nacimiento del Hijo deDios. Son días y noches felices.

Pero hay muchos, por desgra-cia, que necesitan ayuda y soco-rro, porque nada tienen y les fal-tan vestidos y alimentos con quesubsistir. ¿Será posible que noacudamos a ellos con cariño ycon amor? ¿Dejaremos de pres-tarles nuestro concurso?

Las fiestas navideñas tienenque estar empapadas de un ver-dadero sentir: el de paz, amor,caridad y hermandad entre loshombres.A él debemos atemperarnuestra conducta, no como cosapasajera y baladí, sino por obli-gación inexcusable de cristianos.

Muy pronto va a hacer su en-trada el invierno, con todos losrigores de frío, agua y nieve, quereclaman imperiosamente ropas,ayuda y cariño para el menesteraso, para el que todo lo precisa.

Bien probada ha sido siemprela generosidad de los prieguen-ses, pero nunca está de más re-cordarles que llegan los días ho-gareños de la Pascua y hay quecubrir las necesidades apremian-tes de nuestros paisanos.

Se ha constituído este año unaJunta magna compuesta por Au-toridades civiles, militares y ecle-siásticas, que se encarga decanalizar, a través del Secreta-riado de Caridad, todas las ayu-das posibles. Ayer, fiesta de laMadre Inmaculada, comenzó suacción, y es necesario, pese a lasfrecuentes postulaciones, u n aaportación magnánima y esplén-dida, por todos los que puedan,a quienes piden para los po-bres en nombre de Cristo.

Foto CALVOReportajes de BODAS

No cobro desplazamientoAvisos: ALONSO ARROYO- Tucumán 26

Cultivo de las fintes pictóricas en la Sección de literatura y B. fintes

Con motivo de crearse en nuestra ciudad la Agrupación deArtes Pictóricas, integrada por una veintena de artistas, en-tre su Presidente y el de la Sección de Literatura y BellasArtes, se han cursado las cartas siguientes:

CESAR DIAZEspecialista en Garganta, Nariz y Oídos

Pasa consulta en PRIEGO los días UNO y QUINCE de cadames, en el «Hotel Céntrico», (Torrejón, 7, - Teléfono, 210),

Za 11 a 1 y de 4 a 6Si alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente