a gre

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL __________________________________________________________________ _______ ÍNDICE I.Introducción II. Objetivos Objetivo principal Objetivos secundarios III. Marco Teórico Definiciones previas IV. Agregado Fino V.Agregado Grueso VI. Desarrollo de los Ensayos de Laboratorio Elección De La Cantera Ubicación Y Accesibilidad: Geología Y Características: VII. Características Físicas Del Agregado Fino Para Concreto Peso Específico De Masa Peso Específico de Masa Saturada con Superficie Seca. Peso Específico Aparente Absorción. Contenido De Humedad. Granulometría: Peso unitario. Partículas Menores al Tamiz N° 200. VIII. Características Físicas Del Agregado Grueso Para Concreto Peso Específico De Masa Peso Específico de Masa Saturada con Superficie Seca. Peso Específico Aparente Absorción. ______________________________________________________________________________________________________________ _______________TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

Upload: kimmyazz

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia del concreto

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL_________________________________________________________________________

NDICE

I. IntroduccinII. Objetivos Objetivo principal Objetivos secundariosIII. Marco Terico Definiciones previasIV. Agregado FinoV. Agregado GruesoVI. Desarrollo de los Ensayos de Laboratorio Eleccin De La Cantera Ubicacin Y Accesibilidad: Geologa Y Caractersticas:VII. Caractersticas Fsicas Del Agregado Fino Para Concreto Peso Especfico De Masa Peso Especfico de Masa Saturada con Superficie Seca. Peso Especfico Aparente Absorcin. Contenido De Humedad. Granulometra: Peso unitario. Partculas Menores al Tamiz N 200.VIII. Caractersticas Fsicas Del Agregado Grueso Para Concreto Peso Especfico De Masa Peso Especfico de Masa Saturada con Superficie Seca. Peso Especfico Aparente Absorcin. Contenido De Humedad. Granulometra. Peso unitario. Partculas Menores al Tamiz N 200. Abrasin.IX. Normas TcnicasX. Conclusiones y recomendacionesXI. BibliografaXII. Anexos

I. INTRODUCCIN

Los materiales de construccin tienen diversas propiedades, las que conocidas y analizadas adecuadamente permitirn un mejor aprovechamiento en la construccin de obras en el campo de la ingeniera civil.Es necesario para los estudiantes de construccin civil llevar a cabo la ejecucin de los diferentes ensayos como: Peso volumtrico, peso unitario seco varillado, mdulo de finura, abrasin, peso especfico de los agregados, humedad, absorcin, etc., entre otros, que interpretados de manera correcta sern un excelente indicador de la calidad de los agregados y ver si stos son aptos o no para ser utilizados en uno u otro proyecto de ingeniera. Adelantndonos un poco en lo que respecta este curso podramos hablar del concreto pues ste es uno de los fines ms importantes para los que se utilizan los agregados y tienen una estrecha relacin con las caractersticas de los agregados pues stos constituyen las partes del concreto, adems las caractersticas fsicas y mecnicas de los agregados tienen importancia en la trabajabilidad, consistencia y durabilidad.Es muy importante el anlisis de los agregados ya que gracias a estas propiedades podremos formar un concreto de caractersticas relacionadas con las mencionadas, si el anlisis de estas es fallido el concreto que formaremos no tendr los requerimientos para el cual fue fabricado. Por ello el siguiente informe expone de manera didctica y comprensiva el procedimiento correcto para el anlisis de los agregados y la exposicin de los mismos.

OBJETIVOS Objetivo principal Reconocer las diferentes caractersticas de los agregados por medio de los mtodos de ensayo descritos en el laboratorio para por medio de ello determinar si pueden ser aprovechables o no para un determinado fin de la ingeniera.

Objetivos secundarios Estudiar cuantitativamente la cantidad de finos que contiene la arena y la grava y determinar si son buenos o malos indicadores. Analizar si los agregados tanto fino como grueso estn bien o mal gradados a travs de una grfica correspondiente. Detectar la resistencia del agregado grueso mayor de al desgaste por medio de la mquina de los ngeles. Aprender a determinar el tamao mximo nominal y para que sirve.

JUSTIFICACINLa roca tiene infinidad de usos en la construccin pues se puede utilizar como piedra chancada, agregado grueso, las rocas ornamentales para adornar un lugar (ejemplo: el mrmol), en el concreto etc. de ah su importancia y el porqu de su estudio en el presente informe.

Definiciones previasEl hormign:Es el material conformado por una mezcla de arena y grava este material mezclado en proporciones arbitrarias se encuentra en forma natural en la corteza terrestre y se emplea tal cual se extrae en la cantera, tambin se los obtiene de corrientes de ros, cuencas, etc. En las imgenes se muestran: a la derecha una cantera a tajo abierto de cerro se puede notar claramente cmo cambia el panorama paisajstico del lugar, a la derecha, integrante del grupo en un cumulo de agregado hormign

Generalmente se entiende por "agregado" a la mezcla de arena y piedra de granulometra variable. El concreto es un material compuesto bsicamente por agregados y pasta cementicia, elementos de comportamientos bien diferenciados: Se define como agregado al conjunto de partculas inorgnicas de origen natural o artificial cuyas dimensiones estn comprendidas entre los lmites fijados en la NTP 400.011. Los agregados son la fase discontinua del concreto y son materiales que estn embebidos en la pasta y que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de la unidad cbica de concreto. Los agregados son materiales inorgnicos naturales o artificiales que estn embebidos en los aglomerados (cemento, cal y con el agua forman los concretos y morteros). Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaos de partcula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partculas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamao mximo de agregado que se emplea comnmente es el de 19 mm o el de 25 mm. Los agregados conforman el esqueleto granular del concreto y son el elemento mayoritario ya que representan el 80-90% del peso total de concreto, por lo que son responsables de gran parte de las caractersticas del mismo. Los agregados son generalmente inertes y estables en sus dimensiones. La pasta cementicia (mezcla de cemento y agua) es el material activo dentro de la masa de concreto y como tal es en gran medida responsable de la resistencia, variaciones volumtricas y durabilidad del concreto. Es la matriz que une los elementos del esqueleto granular entre s. Cada elemento tiene su rol dentro de la masa de concreto y su proporcin en la mezcla es clave para lograr las propiedades deseadas, esto es: trabajabilidad, resistencia, durabilidad y economa.

IV AGREGADO FINOLlamamos agregado fino al material que provienen de la desintegracin natural o artificial de las rocas , stos agregados deben de tener las caracterstica particular de que sus elementos de mayor tamao deben pasar por el tamiz de 3/8 y las partculas ms pequeas quedar retenidas en el tamiz o malla No 200. Comn y vulgarmente a ste material se le conoce con el nombre de ARENA.

Un agregado fino con partculas de forma redondeada y textura suave ha demostrado que requiere menos agua de mezclado, y por lo tanto es preferible en los HAD. Se acepta habitualmente, que el agregado fino causa un efecto mayor en las proporciones de la mezcla que el agregado grueso.- Los primeros tienen una mayor superficie especfica y como la pasta tiene que recubrir todas las superficies de los agregados, el requerimiento de pasta en la mezcla se ver afectado por la proporcin en que se incluyan stos. Una ptima granulometra del rido fino es determinante por su requerimiento de agua en los HAD, ms que por el acomodamiento fsico.La experiencia indica que las arenas con un mdulo de finura ( MF ) inferior a 2.5 dan hormigones con consistencia pegajosa, hacindolo difcil de compactar. Arenas con un mdulo de finura de 3.0 han dado los mejores resultados en cuanto a trabajabilidad y resistencia a la compresin.En la imagen se muestra a un compaero de grupo pasando por una malla separadora de agregado fino y grueso, esto es en una cantera donde se adquiere gran parte de material para construccin en Cajamarca

V AGREGADO GRUESOEntendemos por agregado grueso al material proveniente de la desintegracin natural o mecnica de la roca. Para que a ste material se le considere como AGREGADO debe cumplir con el requerimiento de pasar el tamiz 1 y quedar retenida en el tamiz N 4. Comnmente a este material se lo conoce como GRAVA.Existen varias formas de clasificar a los agregados, algunas de las cuales son:Numerosos estudios han demostrado que para una resistencia a la compresin alta con un elevado contenido de cemento y baja relacin agua-cemento el tamao mximo de agregado debe mantenerse en el mnimo posible (12,7 a 9,5 ). En principio el incremento en la resistencia a medida que disminuye el tamao mximo del agregado se debe a una reduccin en los esfuerzos de adherencia debido al aumento de la superficie especfica de las partculas. Se ha encontrado que la adherencia a una partcula de 76 mm. es apenas un 10% de la correspondiente a una de 12,5 mm., y que excepto para agregados extremadamente buenos o malos, la adherencia es aproximadamente entre el 50 a 60% de la resistencia de la pasta a los 7 das. Las fuerzas de vnculo dependen de la forma y textura superficial del agregado grueso, de la reaccin qumica entre los componentes de la pasta de cemento y los agregados.Otro aspecto que tiene que ver con el tamao mximo del agregado es el hecho de que existe una mayor probabilidad de encontrar fisuras o fallas en una partcula de mayor tamao provocadas por los procesos de explotacin de las canteras (dinamitado) y debido a la reduccin de tamao (trituracin), lo cual lo convertir en un material indeseable para su utilizacin en concreto.Tambin se considera que la alta resistencia producida por agregados de menor tamao se debe a una baja en la concentracin de esfuerzos alrededor de las partculas, la cual es causada por la diferencia de los mdulos elsticos de la pasta y el agregadoSe ha demostrado que la grava triturada produce resistencias mayores que la redondeada.- Esto se debe a la trabazn mecnica que se desarrolla en las partculas angulosas.Sin embargo se debe evitar una angulosidad excesiva debido al aumento en el requerimiento de agua y disminucin de la trabajabilidad a que esto conlleva.El agregado ideal debe ser limpio, cbico, anguloso, triturado 100%, con un mnimo de partculas planas y elongadas.

GranulometraConsiste en la distribucin del tamao de los granos. La gradacin del material juega un papel muy importante en su uso como componente del concreto ya que afecta la calidad del material.

Granulometra de agregados finos y gruesos:Este mtodo consiste en la determinacin por tamices de la distribucin del tamao de las partculas de agregados finos y gruesos. Para una gradacin optima, los agregados se separan mediante el tamizado, en dos o tres grupos de diferentes tamaos para las arenas, y en varios grupos de diferentes tamaos para los gruesos.

Formulas a Utilizar

%Retenido =W retenidox 100W total% Ms Grueso = acumulada del % retenido% Ms Fino = 100% - % ms gruesoModulo de Finura =% ms grueso desde tamiz #4 hasta #100100Formulas a utilizar% Finos =W antes de lavar - W despus de lavarW antes de lavar

% desgaste de los ngeles =W total - W tamiz #12x 100W total

Clasificacin:Por su naturaleza:Los agregados pueden ser naturales o artificiales, siendo los naturales de uso frecuente, adems los agregados utilizados en el concreto se pueden clasificar en: agregado grueso, fino y hormign (agregado global).Por su densidadSe pueden clasificar en agregados de peso especfico normal comprendidos entre 2.50 a 2.75, ligeros con pesos especficos menores a 2.5, y agregados pesados cuyos pesos especficos son mayores a 2.75.Por el origen, forma y textura superficialPor naturaleza los agregados tienen forma irregularmente geomtrica compuestos aleatoriamente por caras redondeadas y angularidades. En trminos descriptivos la forma de los agregados pueden ser: Angular: Poca evidencia de desgaste en caras y bordes. Sub angular: Evidencia de algo de desgaste en caras y bordes. Sub redondeada: Considerable desgaste en caras y bordes. Redondeada: Bordes casi eliminados. Muy Redondeada: Sin caras ni bordes.

VI DESARROLLO DE LOS ENSAYOS

6.1 Eleccin de la cantera:Para la presente prctica de laboratorio, el material a utilizar en los diferentes ensayos de laboratorio, fue obtenido de la cantera del Ro Chonta-Baos del Inca. 6.2 Ubicacin y acceso:La cantera se encuentra ubicada aguas arriba del ro Chonta, aproximadamente a 0.4 Km del puente de la carretera de acceso a la ciudad de Baos del Inca (lado izquierdo), con coordenadas UTM 779660.35 E 9207551.92N. El acceso a dicha zona se realiza por medio de una trocha carrozable al margen izquierda de dicho ro.6.3 Geologa y caractersticas de los agregados:La cantera est formada por bancos de material fluvial los cuales han sido acarreados durante los meses de lluvia; cuya potencia est en un rango de 1.4 a 1.8 metros y su litologa consiste en cantos rodados de forma redondeada lo cual nos da a conocer el largo recorrido y geolgicamente constituida por traquitas, areniscas, calizas, tufos volcnicos, andesitas y otros en menor proporcin. El agregado fino presenta una forma homognea y constituida por fragmentos de forma angular de las rocas anteriormente reducidas, por la accin mecnica de transporte por el ro. Por otro lado, el agregado grueso est constituido en su mayora por canto rodado. La presencia de una mquina chancadora nos permite obtener material triturado.

VII CARACTERSTICAS FSICAS DEL AGREGADO FINO PARA CONCRETO

1.- PESOS ESPECFICO: Definicin:Se define como la relacin entre la masa en el aire de un volumen unitario del material y la de un volumen igual de agua a una temperatura determinada.

Fundamento Terico: (NTP 400.021) Pea = Donde:Wo: Peso en el aire de la muestra seca al horno (gr.)Va: Peso (gr.) o volumen (cm3) del agua aadida a la fiolaV : Volumen del fiola (cm3) Material y Equipo: Balanza con sensibilidad de 1gr. y capacidad de 5Kg. Frasco volumtrico (fiola) con capacidad de 500 cm3. Molde cnico, metlico de dimetro menor 4 cm., dimetro mayor 9 cm. y una altura de 7.5 cm. Varilla de metal, con un extremo redondeado. Estufa a temperatura constante de 110 C.

Procedimiento:1. Por el mtodo del cuarteo se saca una muestra representativa (1000 gr aproximadamente) y se seca a 100 C hasta peso constante.2. Se sumerge la muestra 24h en agua (saturacin).3. Se extiende la muestra sobre una superficie no absorbente exponindola a una superficie de aire caliente y se agita u remueve para conseguir un secado uniforme.4. Contine esta operacin hasta que los granos de Agregado fino no se adhieran marcadamente entre si.5. Se coloca la muestra en un molde cnico y se consolida la muestra con 25 golpes de pisn.6. Si existe humedad libre el cono del agregado fino mantendr su forma. Siga secando y revolviendo constantemente y pruebe a intervalos hasta que el cono se derrumbe al quitar el molde. Esto indica que el agregado fino ha alcanzado la condicin de saturado de superficie seca. (S.S.S)7. Introduzca de inmediato 500 gr de la muestra S.S.S en una probeta la cual se agregan previamente 100 cm de agua y luego se completa hasta 500 cm eliminando burbujas de aire.8. Se determina por diferencia la masa absorbida de agua aadida con aproximacin de 0.1 cm.9. Se retira la muestra con cuidado de la probeta y se seca en el horno a 105 C 24h, se enfra a temperatura constante (ambiente) y se pesa.

Resultados:V = 500 cm3 CUADRO N 1: W Fiola (gr.)172.00172.00172.00

W Fiola + agregado (gr.)672.00672.00672.00

W Fiola + agregado + agua (gr.)979.00979.00981.00

Volumen de agua aadida (Va)307.00307.00309.00

TARAN - 1N -2N -3

W Tara (gr.)175.0050.4078.90

W Tara + M seca (gr.)667.00544.00574.00

W Muestra seca (gr.) (Wo)492.00493.60495.10

PESO ESPECFICO2.552.562.59

PESO ESPEC. DE MASA SSS2.592.592.62

PORCENTAJE DE ABSORCION1.631.300.99

PESO ESPECIFICO (gr/cm3) PROMEDIO: 2.57

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE PESOS ESPECFICOS:

Se obtuvo un valor del Peso Especfico de igual a 2.57gr/cm3.el cual se halla dentro del intervalo 2.3 a 2.9 gr/cm3, que segn las Especificaciones Tcnicas es apto para el diseo de un concreto normal.

1.- PORCENTAJE DE ABSORCIN:5.4.1 Definicin:Se define como la capacidad que tienen los agregados de llenar sus poros abiertos, al estar en contacto con el agua en un tiempo determinado. 5.4.2 Fundamento Terico: Ab =

5.4.3 Procedimiento: El material y equipo es el mismo utilizado para el ensayo de Peso Especfico de Masa, as como el procedimiento es el mismo.5.4.4 Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro N 1, obtenemos: ABSORCION (%) PROMEDIO: 1.235.4.5 Conclusiones Y Recomendaciones: Conclusiones:Se obtuvo un porcentaje de absorcin de 1.23%, el cual es propio de las canteras de Cajamarca Recomendaciones:1. Se recomienda realizar el ensayo con el uso de una balanza de mayor precisin, ya que los datos pueden variar considerablemente.2. Al momento de obtener la muestra de la fiola, se recomienda tener sumo cuidado de tal manera de que no se pierda muestra.

2.- CONTENIDO DE HUMEDAD:5.5.1 Definicin:Es la cantidad de agua que contiene un material (agregado) en su estado natural. 5.5.2 Fundamento Terico: W (%) = Donde:Ps : Peso de la muestra secada al horno (gr.) Ph : Peso de la muestra hmeda (gr.)5.5.3 Material Y Equipo Balanza con sensibilidad de 0.1gr. y capacidad de 0.5 Kg. Taras. Estufa a temperatura constante de 110 C. Procedimiento:1. Se tom cierta cantidad de agregado, se procedi a pesar para obtener as el peso hmedo de la muestra.2. Dicho agregado se coloc dentro de una estufa durante 24 horas con lo que se logr el secado del material, luego se procedi a obtener el peso seco del material.

5.5.4 Resultados: TARAS(ENSAYO N 2)N - 1N 2N 3

W Tara (gr.)26.2043.5039.20

W Tara + M Hmeda (gr.)223.35317.70304.30

W Tara + M seca (gr.)221.20315.00301.70

WW (gr.)2.152.702.60

WS (gr.)195.00271.50262.50

W(%)1.100.990.99

W(%)Promedio1.023

5.5.5 Conclusiones Y Recomendaciones: Conclusin: Se obtuvo un porcentaje de Humedad de 1.03%, el cual es propio de las canteras de Cajamarca3.- ANLISIS GRANULOMTRICO:5.6.1 Definiciones: MODULO DE FINURA (MF): Viene hacer la relacin entre la sumatoria de los porcentajes retenidos acumulados en cada uno de los tamices ( N 4, N 8, N 16, N 30, N50, N 100) sobre 100. SUPERFICIE ESPECFICA (SE): Se define como la relacin del rea entre el volumen de una determinada partcula. Especificacin Tcnica: Norma N.T.P 400.037, consta de tres Husos Granulomtricos C, M y F, que para el presente ensayo se utilizar el Huso MTamiz% Que pasa

3/8100

N 485-100

N 865-100

N 1645-100

N 3025-80

N 505-48

N 1000-12

5.6.2 Fundamento Terico: MODULO DE FINURA (MF.)

5.6.3 Procedimiento: Material Y Equipo: Una balanza con sensibilidad del gr. Juego de Tamices conformados por: No 100, No 50, No 30, No 16, No 8, No 4. Una estufa capaz de mantener una temperatura constante de 110oC. Procedimiento:1. Se tom cierta cantidad de material y se coloc dentro de la estufa durante 24 horas con lo que se logr el secado del material.2. Se pes 5 Kg. de arena.3. Con una serie de tamices se confeccion una escala descendente en aberturas, dichos tamices fueron el 3/8, el N 4,N 8, N 16, N 30, N 50, N 100 y cazoleta.4. Se vierte el material sobre esta serie de tamices, se procede a pesar y registrar los pesos retenidos en cada uno de los tamices.5.6.4 Resultados. Peso inicial: 1499.80 gr.

MF. = 3.37 4.- PESO UNITARIO:5.7.1 DEFINICIN: Es el peso de la muestra seca al ocupar un recipiente de volumen conocido en estado suelto o compactado.

5.7.2 FUNDAMENTO TERICO: (se utilizar siempre y cuando el recipiente este completamente cerrado, en nuestro caso no se pudo realizar)PU = (A B) x f A = Peso del recipiente ms agregado B = Peso del recipiente f = Factor de calibracin del recipiente. Donde: f = Wa: Peso del agua para llenar el recipiente a TEMPERATURA AMBIENTE5.7.3 PROCEDIMIENTO: Material y Equipo: Balanza con sensibilidad de 1 gr. Barra compactadota de acero, circular, recta. Recipiente cilndrico y de metal, suficientemente rgido para condiciones duras de trabajo.

5.7.4 RESULTADOS: DEL RECIPIENTE:Altura del Cilindro = 30.0 cm.

Dimetro del cilindro = 15.1 cm.

Peso inicial del Cilindro = 8215 Kg.

Volumen del Cilindro = 5372.36 cm3.

PESO UNITARIO SUELTO:M - 1M - 2M - 3

P c (Kg)8.2158.2158.215

Pc+arena (Kg) 16.42016.55016.530

P arena (g)820583358315

Vc5372.365372.365372.36

PUS (g/cm3 )1.5271.5511.548

Promedio1.542 (g/cm3 )

PESO UNITARIO COMPACTADO:M - 1M - 2M - 3

P c (Kg)8.2158.2158.215

Pc+arena (Kg) 17.39017.36017.380

P arena (g)917591459165

Vc5372.365372.365372.36

PUSC (g/cm3 )1.7011.7021.706

Promedio1.703 (g/cm3 )

5.7.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:1. Obtuvimos un Peso Unitario Suelto 1542 kg/m3 que est dentro del rango 1400Kg/m3 a 1700kg/m3 el cual cumple con las Especificaciones Tcnicas para Agregado Fino de Cajamarca.2. Obtuvimos un Peso Unitario Compactado igual a 1703 kg/m3 que NO est dentro del rango de 1350kg/m3 a 1680kg/m3 cumpliendo con las Especificaciones Tcnicas.

5.- PARTICULAS FINAS MENORES AL TAMIZ N 200:5.8.1 Definicin:Definido como la cantidad de material que pasa la malla N 200 (material contaminante).5.8.2 Fundamento Terico: %T200 = Donde: Wi: Peso inicial seco. Wf: Peso final del agregado lavado y secado.5.8.3 Procedimiento: Material Y Equipo: Balanza. Tamiz # 200. Estufa a una temperatura de 110 C.

Procedimiento: Pesamos 500 grs. de agregado fino, el cual se coloca al horno durante 24 horas luego utilizando el tamiz # 200 procedemos a lavarlo con cuidado hasta que el agua que atraviesa el tamiz sea clara, luego se lleva al horno durante 24 horas y finalmente se registra su peso.5.8.4 Resultados:TARAN - 8

W Muestra original (gr) (Wi)390.00

W Tara (gr)80.00

W Muestra seca layada (gr) (Wf)375.00

% Q Pasa3.846

VIII. CARACTERSTICAS FSICAS DEL AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO1.- PESOS ESPECFICO:6.1.1 Procedimiento: Material y Equipo: Balanza con sensibilidad 1gr. y capacidad de 5 Kg. Cesta de malla de alambre, con abertura no mayor de 3 mm. Depsito adecuado para sumergir la cesta de alambre en agua. Estufa, capaz de mantener una temperatura constante de 110 C.

Procedimiento:1. Por el mtodo del cuarteo se selecciona aproximadamente 5 kg de agregado rechazando todo el material que pase el tamiz #4 (4.76 mm).2. Luego de un lavado completo, seque La muestra 24h y luego sumrjalas en agua durante 24h.3. Saque la muestra del agua y hgala rodar sobre un pao grande absorbente, hasta hacer desaparecer todo la pelcula de agua visible.4. Obtenga el peso de la muestra bajo la condicin de saturado de superficie seca (S.S.S), determine este y todos los pesos con una buena aproximacin. (B)5. Despus de pesar coloque la muestra S.S.S en la cesta de alambre y determine su peso en agua. (C).6. Seque la muestra 24h, djela enfriar hasta temperatura ambiente y psela. (A) 6.1.2 Resultados: CUADRO N 2:W agregado S.S.S (gr) (B)5000.003500.003695.00

W Agregado + Malla (gr)6250.004750.004945.00

W Malla (gr)1250.001250.001250.00

W Malla sumergida (gr)1155.001155.001155.00

W Malla + grava sumergida (gr)4185.003255.003380.00

W Grava sumergida (gr) (C)3030.002100.002225.00

W Muestra seca (gr) (A)4940.003460.003650.00

Peso especifico de masa2.512.472.48

Peso especifico de masa SSS2.542.502.51

Peso especifico aparente2.742.7352.743

Porcentaje de absorcin1.4051.391.494

PROMEDIO

PESO ESPECFICO DE MASA (gr/cm3)2.49

PROMEDIO

PESO ESPEC. DE MASA SSS (gr/cm3)2.52

PROMEDIO

PESO ESPECIFICO APARENTE(gr/cm3)2.74

6. 2 PORCENTAJE DE ABSORCIN:6.2.1 Definicin: Se define como la capacidad que tienen los agregados de llenar sus poros abiertos, al estar en contacto con el agua en un tiempo determinado. 6.2.2 Fundamento Terico: AbS = 6.2.4 Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro N 2, obtenemos:ABSORCION (%) PROMEDIO: 1.39

6.3 CONTENIDO DE HUMEDAD:6.3.1 Definicin:Es la cantidad de agua que contiene un material (agregado) en su estado natural. 6.3.2 Fundamento Terico: W(%) = Donde:Ps : Peso de la muestra secada al horno (gr.) Ph : Peso de la muestra hmeda (gr.)6.3.3 Procedimiento: Material Y Equipo: Balanza con sensibilidad de 1gr. y capacidad de 5 Kg. Taras. Estufa a temperatura constante de 110 C. Procedimiento:1. Se tom cierta cantidad de agregado, se procedi a pesar para obtener as el peso hmedo de la muestra.2. Dicho agregado se coloc dentro de una estufa durante 24 horas con lo que se logr el secado del material, luego se procedi a obtener el peso seco del material. 6.3.4 Resultados:TARAN-15NE -1N 10

W Tara (gr)86.00101.4050.40

W Tara + M Hmeda (gr)1092.001454.00720.00

W Tara + M seca (gr)1086.001446.00716.00

WW (gr)6.008.004.00

WS (gr)1000.001344.60665.60

W(%)0.580.590.586

W(%)Promedio0.588

Conclusiones:-Se hizo dos ensayos, pues el contenido de humedad es muy variable con el estado del tiempo.- El resultado obtenido es aceptable pues el contenido de humedad puede llegar a representar un 8% a ms aunque no se encuentra limitada en especificaciones.

6.4 ANLISIS GRANULOMTRICO:

6.4.1 Definicin: MODULO DE FINURA (Mg): Viene hacer la relacin entre la sumatoria de los porcentajes retenidos acumulados en cada uno de los tamices ( N 4, N 8, N 16, N 30, N50, N 100) sobre 100. SUPERFICIE ESPECFICA (SE):Se define como la relacin del rea entre el volumen de una determinada partcula. 6.4.2 Procedimiento: Material Y Equipo: Una balanza con sensibilidad 1gr. Juego de Tamices conformados por: N 4, 3/8, 1/2, 3/4, 1,1 1/2 y 2. Una estufa con temperatura constante de 110oC.

Procedimiento:1. Se tom cierta cantidad de material y se coloc dentro de un estufa durante 24 horas con lo que se logr el secado del material.2. Se pes 12Kg de grava.3. Con una serie de tamices se confeccion una escala descendente en aberturas, dichos tamices fueron 1 1/2, 1, 3/4, 1/2, y 3/8.4. Se vierte el material sobre esta serie de tamices, se procede a pesar y registrar los pesos retenidos en cada uno de los tamices.

6.4.3 Resultados: Peso inicial de 10000 g

MODULO DE FINURA (Mg): Mg = 7.14

6.4.4 Conclusiones: SE obtuvo un Mdulo de Finura igual a 7.14 que juntamente con el grfico, expresan que la grava en estudio es moderadamente gruesa.

6.5 PESO UNITARIO:6.5.1 Fundamento Terico: (no se pudo realizar la calibracin porque el molde no era completamente cerrado, exista escape de agua)PU = (A B) x f A = Peso del recipiente ms agregado B = Peso del recipiente f = Factor de calibracin del recipiente. Donde: f =

Wa: Peso del agua para llenar el recipiente a TEMPERATURA AMBINTE6.7.2 Procedimiento: Material y Equipo: Balanza con sensibilidad de 1gr. Barra compactadora de acero, circular, recta. Recipiente cilndrico y de metal, suficientemente rgido para condiciones duras de trabajo.. 6.7.3 Resultados: DEL RECIPIENTE:Altura del Cilindro = 30.0 cm.

Diametro delcilindro = 15.1 cm.

Peso inicial del Cilindro = 8.215 Kg.

PESO UNITARIO SUELTO:MUESTRAM 1M - 2M - 3

P c (Kg)8.2158.2158.215

Pc+grava(Kg) 15.73015.70017.550

P grava (g)751574857335

VOL c (cm3)5372.365372.365372.36

PUS (g/cm3 )1.3991.3931.365

Promedio1.386 (g/cm3)

PESO UNITARIO COMPACTADO:MUESTRAM 1M - 2M - 3

P c (Kg)8.2158.2158.215

Pc+grava(Kg) 16.48016.59016.520

P grava (g)826583758305

VOL c (cm3)5372.365372.365372.36

PUS (g/cm3 )1.5381.5591.546

Promedio1.548 (g/cm3)

6.7.5 Conclusiones y Recomendaciones: Conclusiones: Obtuvimos un Peso Unitario Suelto 1386 kg/m3 que est dentro del rango 1350 Kg/m3 a 1680 kg/m3 el cual cumple con las Especificaciones Tcnicas para Agregado grueso de Cajamarca. Obtuvimos un Peso Unitario Compactado igual a 1548 kg/m3 que est dentro del rango de 1350kg/m3 a 1680kg/m3 cumpliendo con las Especificaciones Tcnica Utilizar la calibracin del molde, utilizando agua.

6.8 PARTICULAS FINAS MENORES AL TAMIZ N 200:6.8.2 Fundamento Terico: %T200 = Donde: Wi: Peso inicial seco. Wf: Peso final del agregado lavado y secado.6.8.3 Procedimiento: Material Y Equipo: * Balanza con sensibilidad de 1gr.* Tamiz # 16.* Tamiz # 200.* Balde. Procedimiento: Previamente se secan 3 kg. de agregado grueso, luego en un balde colocamos la muestra en agua, movemos de tal manera que las partculas finas queden en suspensin, luego echamos el lquido con las partculas finas por los tamices N 16 y 200, finalmente secamos la muestra en el horno y registramos su peso seco. Dicho ensayo se realiz 2 veces.6.8.4 Resultados:

TARAN -25N -26

W Muestra seca (gr)3000.003000.00

W Tara (gr)174.00175.00

W Tara + M seca lavada (gr)3158.003160.00

W Muestra seca lavada (gr)2984.002985.00

% Q PASA N 2000.690.70

PROMEDIO (%) 0.69

IX. NORMAS TCNICAS PERUANAS:A. NORMAS NTP:

AGUA: Cdigo de NTP: 339.088:1982 (N2107) Ttulo: HORMIGON (CONCRETO). Agua para morteros y hormigones de cementos Prtland. Resumen: La presente norma establece los requisitos que debe cumplir las aguas empleadas para el amasado y curado de los hormigones y morteros de Cemento Prtland. CEMENTOS: Cdigo de NTP: 334.003:1998 (N3027)Ttulo: CEMENTOS. Procedimiento para la obtencin de pastas y morteros de consistencia plstica por mezcla mecnica. Resumen: Establece el mtodo para obtener pastas y morteros de consistencia plstica por mezcla mecnica.Cdigo de NTP: 334.004:1999 (N49) Ttulo: CEMENTOS. Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad de volumen Resumen: Establece el mtodo de ensayo para determinar la estabilidad de volumen de especimenes prismticos de pastas de cemento al ser sometido al tratamiento en autoclave. Cdigo de NTP: 334.005:2001 (N440) Ttulo: CEMENTOS. Mtodo de ensayo para determinar la densidad del cemento Prtland. 2a. ed. Resumen: Establece el mtodo de ensayo para la determinacin de la densidad del cemento Prtland. Cdigo de NTP: 334.006:1997 (N2950) Ttulo: CEMENTOS. Determinacin del fraguado utilizando la aguja de Vicat Resumen: La presente norma establece el mtodo de ensayo para determinar la cantidad de agua necesaria para obtener pastas de consistencia normal de cemento y los tiempos de fraguado de las mismas.Cdigo de NTP: 334.007:1997 (N50) Ttulo: CEMENTOS, Muestreo e inspeccin. 2a. ed. Resumen: Esta Norma Tcnica Peruana establece los procedimientos para la extraccin de muestras de cemento sobre las cuales deben realizarse ensayos para establecer su calidad. Cdigo de NTP: 334.026:1981 (N2736) Ttulo: TUBOS DE ASBESTO CEMENTO PARA BAJADA Y VENTILACION SANITARIA. Requisitos n. Resumen: La presente norma establece los requisitos que deben cumplir los tubos de asbesto cemento, destinados a usarse para la conduccin de aguas pluviales y para ventilacin sanitaria, en los edificios y casas habitacin.Cdigo de NTP: 334.029:1983 (N443) Ttulo: FIBRAS DE ASBESTO. Determinacin en seco de las fracciones de asbesto por medio de tamices. Mtodo Quebec.Resumen: La presente norma establece el mtodo de prueba Quebec, para determinar en seco las fracciones de asbesto por medio de tamices: 6 Cdigo de NTP: 334.046:1979 (N2742)Ttulo: CEMENTOS. Mtodo de ensayo para determinar la finura por tamizado hmedo con tamiz ITINTEC 149 um (N100) y 74 um (N 200) Resumen: La presente norma establece el mtodo de ensayo para determinar la finura de cementos por tamizado hmedo, mediante el empleo de los tamices ITINTEC 149pm (N100) y 74 pm (N200). Cdigo de NTP: 334.048:1997 (N451) Ttulo: CEMENTOS. Determinacin del contenido de aire en morteros de cemento hidrulico. 2a. ed. Resumen: Esta Norma Tcnica Peruana describe un procedimiento para determinar el contenido de aire en morteros de cementos hidrulicos.Cdigo de NTP: 334.086:1999 (N3233) Ttulo: CEMENTOS. Mtodo para el anlisis qumico del cemento Resumen: Esta Norma Tcnica Peruana establece los mtodos de ensayo para el anlisis qumico de cemento hidrulico. Cualquier mtodo de ensayo de demostrada precisin y dispersin aceptable puede ser utilizado para anlisis de cementos hidrulicos, incluyendo anlisis para arbitraje y certificacin, como se explica en la seccin 3. Se presentan mtodos de ensayos qumicos especficos agrupados como Ensayos de Referencia y Ensayos Alternativos. Reemplaza a NTP 334.017:1981, 334.018:1970, 334.018:1970, 334.020:1970, 334.021:1970, 334.061:1981, 334.063:1981

XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Se recomienda tener cuidado en la seleccin del material en la cantera para un buen trabajo. Se recomienda que los alumnos realicen una investigacin ms profunda de los ensayos a realizar, con el fin de tener una base cientfica del trabajo a realizar. Sugerimos que tanto el laboratorio de Materiales de Construccin como el laboratorio de Suelos se encuentren disponibles a cualquier horario para facilitar el trabajo. La barra compactadora que utilizamos en el ensayo de peso unitario compactado no cumpli con las especificaciones tcnicas requeridas, por lo cual se recomienda conseguir, una barra compactadora adecuada para obtener resultados ms acertados. Los datos obtenidos se encuentran en la lnea de caractersticas propias de la cantera estudiada. Se recomienda tener mucho cuidado al hacer estos ensayos, pues la prdida de unos gramos de muestra alterara los resultados. Recomendamos a los compaeros traer su material para realizar sus ensayos, y no tomar el material de sus dems compaeros. Se recomienda el mayor cuidado del equipo de trabajo sea ms cuidado por parte de los alumnos y tratar de limpiarlos luego de su uso. Mantener limpio el laboratorio

XIV. BIBLIOGRAFIA:

Apuntes de clases. MATERIALES DE CONSTRUCCIN. Autor: ING. JOSE LEZAMA LEYVA Joaqun Porrero S, Carlos Ramos S, Jos Grases G, Gilberto J Velazco.Manual del Concreto Estructural. Primera Edicin - Caracas Enero 2004 GEOLOGIA GENERAL.Autor: HUGO RIVERA MANTILLA FCO. JAVIER ALONSO RODRGUEZ. Departamento de geologa (petrologa y geoqumica). UNIVERSIDAD DE OVIEDO/Propiedades fsicas: Densidad y Porosidad. SEPARATAS DEL CURSO.-ING JOS LEZAMA LEIVA - APUNTES DE CLASE. TECNOLOGA DEL CONCRETO- Capitulo Peruano ACI. Prof. Jess Rojas.Apuntes. Materiales de la construccin. Instituto Universitario de Tecnologa Dr. Federico Rivero Palacios Regin Caracas 2007. TECNOLOGA DEL CONCRETO- Abanto Castillo. TECNOLOGA DEL CONCRETO- XII CONEIC.y XIII CONEIC Normas COVENIN Normas CCCA

XV. ANEXOS PESO ESPECFICO ABSOLUTO

Fiola + Agregado + Agua

CONTENIDO DE HUMEDAD.

GRANULOMETRA:

Peso en balanza despus del tamizado agregado grueso

Peso en balanza despus del tamizado agregado fino

PESO UNITARIO.

Agregado fino (suelto)

Agregado fino (compactado)

Agregado fino (suelto)

PARTCULAS MENORES AL TAMIZ N 200.

BIBLIOGRAFAJoaqun Porrero S, Carlos Ramos S, Jos Grases G, Gilberto J Velazco.Manual del Concreto Estructural. Primera Edicin - Caracas Enero 2004Prof. Jess Rojas.Apuntes. Materiales de la construccin. Instituto Universitario de Tecnologa Dr. Federico Rivero Palacios Regin Caracas 2007.Normas COVENINNormas CCCA

AGREGADOS

MARCO TERICO Definiciones Bsicas

_____________________________________________________________________________________________________________________________TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION