Á g a m a - innovacioneducativa.upm.es · Á g a m a maría julieta balart se reacciona por...

26
Á G A M A María Julieta Balart www.agama-consulting.com Desarrollo del Autocontrol en el Coaching María Julieta Balart

Upload: trinhthu

Post on 12-Mar-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Desarrollo del Autocontrol en el Coaching

María Julieta Balart

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

¿Quésensación nos

provocan estas fotos?

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

¿¿Y Y ééstas?stas?

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Se reacciona por estímulos y, la falta de control, genera un estímulo negativo que incrementa la reactividad emocional del otro, entrando así en un círculo de incomprensión en las relaciones.

Se generan problemas en el liderazgo, ya que la falta de autocontrol, estátipificada como una de las causas de fracaso de los directivos porque produce en los colaboradores reacciones negativas o inhibición por miedo.

Las manifestaciones extremas de emociones negativas nunca han sido el motor de un buen liderazgo.

Cuando no hay autocontrolCuando no hay autocontrol

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Las reacciones de ira, la ansiedad y el estrés perjudican gravemente el sistema endocrino, desorganizan el “reloj” biopsíquico y pueden generar trastornos psicosomáticos.

Las acciones que se emprenden desde una emoción negativa no dan un resultado positivo, con lo cual se perpetúa la situación que origina la insatisfacción.

La expresión de emociones negativas perjudica las relaciones y dificulta ellogro de los objetivos.

Las emociones negativas merman la autoestima y con ello la capacidad de cambiar y mejorar.

Por quPor quéé es necesario autocontrolarsees necesario autocontrolarse

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Es una de las competencias de la Inteligencia Emocional Intrapersonal.

Consiste en poder dominar las emociones negativas y los impulsos conflictivos.

Para ello es necesario entender qué o quién los origina.

¿¿QuQuéé es el autocontrol?es el autocontrol?

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus emociones conflictivas.

Permanecen equilibradas, positivas e imperturbables aún en los momentos más críticos.

Piensan con claridad y permanecen concentradas a pesar de las presiones.

No se dejan arrastrar por el estrés y son capaces de relacionarse con una persona enfadada sin enojarse.

Distribuyen eficazmente su tiempo a través de un plan diario, no permitiendo distracciones ni pérdidas de tiempo.

Asumen el control de su propio estado mental, dado que el estado de ánimo influye poderosamente sobre el pensamiento, la memoria y la percepción.

Las personas con autocontrolLas personas con autocontrol

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Respuesta instintiva:Lucha, fuga o inmovilismo

Respuesta racional:Se elige un camino que produzcaun beneficio personal (desarrollo)

ACTITUD REACTIVA

ACTITUDPROACTIVA

REALIDAD

OPORTUNIDADAMENAZA

Realidad y percepciRealidad y percepcióónn

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Lo que sucede en la realidad es interpretado por cada persona de una manera determinada

Todos nosotros vivimos las cosas y experiencias con una determinada postura interior. Esta postura interior que nos predispone a reaccionar de un modo o de otro, a hacer las cosas de una manera o de otra, es lo que llamamos actitud.

La actitud a adoptar es la determinación de vivir a cada momento con lo mejor de uno mismo.

ActitudActitud

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

En las relaciones con los demás caemos sin darnos cuenta en una esquina del triángulo

La forma de salir de este triángulo vicioso es asumir cada uno su responsabilidad en el proceso relacional y actuar en consecuencia.

La forma de salir de este triángulo vicioso es asumir cada uno su responsabilidad en el proceso relacional y actuar en consecuencia.

Perseguidor

Víctima

Salvador

TriTriáángulo de las relaciones problemngulo de las relaciones problemááticasticas

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Podemos cambiar nuestro comportamiento, variando nuestro pensamiento

Podemos cambiar nuestro comportamiento, variando nuestro pensamiento

Pensamiento

Emoción / Sentimiento

Comportamiento

Bases de la Inteligencia EmocionalBases de la Inteligencia Emocional

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Un pensamiento negativo genera una emoción negativa y una emoción

negativa evoca un pensamiento negativo.

Las emociones son respuestas, más o menos intensas, a situaciones o

estímulos del exterior y muchas veces son reacciones condicionadas que

desencadenan alteraciones somáticas.

Como consecuencia se produce un comportamiento reactivo (lucha, fuga o

inmovilismo)

La relaciLa relacióón entre Pn entre P--EE--CC

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

“La ira constituye uno de los pecados capitales”

“El fuerte no es el que supera gente por su fuerza, sino que fuerte es el que se controla mientras que sufre de ira”

“Los mejores son los que son lentos de enfadar y rápidos en calmarse…Guárdate de ira, porque es un carbón vivo en el corazón...”

“Tiene ira quien es incapaz de soportar el objeto o la intención de causar daño al objeto”

Ira: emociIra: emocióón negativa por excelencian negativa por excelencia

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

La ira como carencia de amorLa ira como carencia de amor

Al final del siglo XIX, Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, argumentó

que los individuos nacen con un innato sentido del amor, sin embargo, la

ira y la hostilidad llegan cuando la necesidad de amor no es satisfecha o es

frustrada.

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

El miedo y las necesidadesEl miedo y las necesidades

Los seres humanos tenemos dos miedos básicos:

a) A no ser válidos

b) A no ser queridos

En lugar de afrontar personalmente esos miedos, desarrollamos las siguientes necesidades relacionadas con el entorno:

a) Necesidad de control

b) Necesidad de aprobación

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Quiero algo

No obtengo lo que quiero

Es terrible no obtener lo que quiero

Tú no deberías defraudarme

Tú eres un malvado por defraudarme

Los malvados deben ser castigados

Escalera de la iraEscalera de la ira

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Escalera de la ira Escalera de la ira ((cont.cont.))

La visión de los hechos es subjetiva.

La persona percibe como amenaza que los demás no le satisfagan sus

propias necesidades.

No satisfacer sus necesidades despierta sus miedos.

La persona se considera víctima de la situación.

Dedica su energía a irritarse en lugar de a pensar o a actuar de una manera

positiva.

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

La objetividad es la capacidad de ver con claridad y, por eso, también se la

ha llamado lucidez, visión justa o cabal, discernimiento claro, visión

penetrativa, sabiduría o clara consciencia.

Su opuesto y generador de innumerables emociones negativas, es la

ofuscación que genera confusión y que oculta los hechos (internos o

externos) con tres velos distorsionantes: el de la interpretación, el de la

reactividad y el de la imaginación.

La objetividad como herramientaLa objetividad como herramienta

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Un proceso eficaz de Un proceso eficaz de CoachingCoaching

Trabaja en los tres niveles de la inteligencia emocional para lograr cambios en todos de tal manera que aumente la autoestima del coachee.

Pensamiento

Emoción / Sentimiento

Comportamiento

• Descubrir el origen de la ira

• Distinguir entre temor y miedo

• Desarrollar la objetividad y la proactividad

• Descubrir el origen de la ira

• Distinguir entre temor y miedo

• Desarrollar la objetividad y la proactividad

• Reconocer la emoción y sus efectos físicos

• Detener la escalera de la ira

• Transformar la ira en comprensión

• Reconocer la emoción y sus efectos físicos

• Detener la escalera de la ira

• Transformar la ira en comprensión

• Invitar a pasar de la irritación a la acción

• Entrenar en asertividad

• Invitar a pasar de la irritación a la acción

• Entrenar en asertividad

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Buscamos perseverantemente suscitar emociones sanas, para beneficio

propio y de los demás.

Asumimos con humildad que cuando no podemos controlar lo que sucede

fuera, debemos controlar lo que nos pasa dentro.

Nos responsabilizamos de lo que pensamos sentimos y hacemos.

Nos ocupamos de mantener una atención consciente para lograr el

bienestar.

Si tenemos autoestimaSi tenemos autoestima……

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

La clave está en entender los aspectos de la personalidad que determinan

la forma de interpretar la realidad, conocer la escala de valores y las

creencias erróneas; lo cuál, condiciona cómo se interpreta la realidad.

Nueve formas de perder el controlNueve formas de perder el control

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

ActitudesExpectativas

ValoresCreencias

MiedosPercepción

Comportamiento

El comportamiento se sustenta en una diversidad de factores individuales, diferentes para cada persona, que constituyen su “mapa”. Cada persona “explora” la realidad utilizando su “mapa personal”.

“Mi mapa no es el territorio”

Motivaciones ExperienciaEducación

Necesidades Personalidad

El origen del comportamientoEl origen del comportamiento

Á G A M A María Julieta Balartwww.agama-consulting.com

Miedo a ser corrupto, imperfecto o malo

Miedo a no ser digno de amor

Miedo a carecer de valor por sí mismo

Miedo a no tener identidad y no ser importanteMiedo a ser incompetente o incapaz

Miedo a carecer de apoyo u orientación

Miedo a ser desvalido o

quedar atrapado en el dolor

Miedo a ser dañado o traicionado por otros

Miedo a la pérdida y a la separación

9

45

7

8

2

1

36

Los miedos de cada Los miedos de cada eneatipoeneatipo

ConclusiConclusióónn

ograr el autocontrol emocional es aprender a vivir enincertidumbre, afrontar sin miedo la realidad evitandos extremos como el apasionamiento y la indiferencia.

Es asumir con humildad la condición humana, si bienno tenemos control sobre lo que nos sucede,

enemos todo el poder de aprender de la experiencia.

Los directivos debenLos directivos deben

er conscientes de cuáles son sus propios miedos.

nalizar la propia reactividad emocional.

onocer los miedos de las personas a quien dirigen.

vitar que su comportamiento despierte el miedo básico de sus

olaboradores.

Gracias por vuestra atención!

o Avanzas?o Avanzas?o Avanzas?¿¿CaminasCaminas