a favor

3
A favor *nos informa de algunas noticias *sus programas pueden contener lecciones depende de que programa sea *te puede dar conocimiento por documentales *puede ser un medio para no aburrirte *informa de productos o cosas nuevas que pueden ser de ayuda A FAVOR.- La televisión es un gran invento. Trasmite programas informativos y culturales que llevan todos esos conocimientos hasta las casas y hasta personas que de otro modo no podrían tener acceso a esos contenidos. A FAVOR.- Bueno, pero cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que quiere ver y cambiar de un programa a otro. A FAVOR.- Hay un 90 % de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la televisión. Hay programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, programas deportivos y buenas películas. A FAVOR.- Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene. Pero un abuso de la misma es cierto que puede hacer que para determinadas personas pueda ser peligroso. 1. Toda cultura establecida empezó siendo cultura basura “Lo mismo están haciendo ahora los promotores de esta marcha contra la cultura basura: consideran cultura solamente aquello que ya está establecido; considerando cultura (y por tanto indeseable) todo lo que nace en el proceso, sobre todo si es peruano. Y encima confunden la telebasura con la corrupción en los medios”. 2. Doble moral "Estoy de acuerdo con la próxima Marcha en contra de la TV basura en su exigencia de que se cumpla el horario de protección al menor y cierto código de comportamiento, así como que, sobre todo, se sanee la producción televisiva alejándola de corruptelas, de compras de espacios con dinero negro y de manipulaciones políticas. Pero el fondo que motiva la marcha me aterra: pues debajo de esa fina capa de “responsabilidad ciudadana” se adivina un afán moralista que sólo pretende, cada vez parece más claro, suprimir todo aquello que contradiga un modelo tremendamente puritano y retrógrada de la cultura. Palabras como “moral”, “buenas costumbres”, “contenidos nocivos y perniciosos” me hacen temblar… Son excusas aceptadas socialmente para lo que siempre saben hacer las almas autoritarias: prohibir". 3. Los chicos solo quieren divertirse “Me da miedo dejar en esas manos la regulación de lo que podemos o no disfrutar en la TV… un comité que ve mal que los niños elijan por sí mismos lo que quieren ver (como si no lo hicieran en el resto del mundo y por Internet, cuando hoy la red ejerce mucha mayor influencia y ofrece contenidos muchos más agresivos que la TV)... Gracioso que miles de jóvenes supuestamente progresistas desfilen bajo la misma bandera que defiende el Poder: la del control autoritario de esos mismos jóvenes progresistas y sus “gustos” transgresores y decadentes". 4. La TV basura tiene éxito porque a la gente le encanta “Si esos programas se hacen, es porque TIENEN ÉXITO. Porque al pueblo le encanta ese tipo de programas. ¿Por qué siempre sale un listo creyendo que es la voz de la mayoría? La mayoría está deseando ver COMBATE y ESTO ES GUERRA. Y de entre los que se oponen a la cultura basura, MUCHOS lo hacen por las razones equivocadas: por intolerancia, por patatería, por sentirse superiores a los demás y por un concepto totalmente erróneo de lo que es la cultura”. 5. ¿Stan Lee & Jack Kerry son los Fujimori & Montesinos de Estados Unidos? “Toda la teoría de Curen (achacando el mal de la cultura basura EXCLUSIVAMENTE a Vladimiro Montesinos, cuando la cultura basura existe en TODO EL MUNDO) se podría aplicar a los superhéroes Martel. Bien mirado, las historietas y películas de superhéroes son una intromisión brutal en la configuración de valores y convicciones de los niños del planeta entero, también de los niños peruanos. Podría aducirse

Upload: luz-brigido

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA

TRANSCRIPT

Page 1: A favor

A favor

*nos informa de algunas noticias

*sus programas pueden contener lecciones depende de que programa sea

*te puede dar conocimiento por documentales

*puede ser un medio para no aburrirte

*informa de productos o cosas nuevas que pueden ser de ayuda

A FAVOR.- La televisión es un gran invento. Trasmite programas informativos y culturales que llevan todos esos conocimientos hasta las casas y hasta personas que de otro modo no podrían tener acceso a esos contenidos.

A FAVOR.- Bueno, pero cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que quiere ver y cambiar de un programa a otro.

A FAVOR.- Hay un 90 % de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la televisión. Hay programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, programas deportivos y buenas películas.

A FAVOR.- Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene. Pero un abuso de la misma es cierto que puede hacer que para determinadas personas pueda ser peligroso.

1. Toda cultura establecida empezó siendo cultura basura

“Lo mismo están haciendo ahora los promotores de esta marcha contra la cultura basura: consideran cultura solamente aquello que ya está establecido; considerando cultura (y por tanto indeseable) todo lo que nace en el proceso, sobre todo si es peruano. Y encima confunden la telebasura con la corrupción en los medios”.

2. Doble moral

"Estoy de acuerdo con la próxima Marcha en contra de la TV basura en su exigencia de que se cumpla el horario de protección al menor y cierto código de comportamiento, así como que, sobre todo, se sanee la producción televisiva alejándola de corruptelas, de compras de espacios con dinero negro y de manipulaciones políticas. Pero el fondo que motiva la marcha me aterra: pues debajo de esa fina capa de “responsabilidad ciudadana” se adivina un afán moralista que sólo pretende, cada vez parece más claro, suprimir todo aquello que contradiga un modelo tremendamente puritano y retrógrada de la cultura. Palabras como “moral”, “buenas costumbres”, “contenidos nocivos y perniciosos” me hacen temblar… Son excusas aceptadas socialmente para lo que siempre saben hacer las almas autoritarias: prohibir".

3. Los chicos solo quieren divertirse

“Me da miedo dejar en esas manos la regulación de lo que podemos o no disfrutar en la TV… un comité que ve mal que los niños elijan por sí mismos lo que quieren ver (como si no lo hicieran en el resto del mundo y por Internet, cuando hoy la red ejerce mucha mayor influencia y ofrece contenidos muchos más agresivos que la TV)... Gracioso que miles de jóvenes supuestamente progresistas desfilen bajo la misma bandera que defiende el Poder: la del control autoritario de esos mismos jóvenes progresistas y sus “gustos” transgresores y decadentes".

4. La TV basura tiene éxito porque a la gente le encanta

“Si esos programas se hacen, es porque TIENEN ÉXITO. Porque al pueblo le encanta ese tipo de programas. ¿Por qué siempre sale un listo creyendo que es la voz de la mayoría? La mayoría está deseando ver COMBATE y ESTO ES GUERRA. Y de entre los que se oponen a la cultura basura, MUCHOS lo hacen por las razones equivocadas: por intolerancia, por patatería, por sentirse superiores a los demás y por un concepto totalmente erróneo de lo que es la cultura”.

5. ¿Stan Lee & Jack Kerry son los Fujimori & Montesinos de Estados Unidos?

“Toda la teoría de Curen (achacando el mal de la cultura basura EXCLUSIVAMENTE a Vladimiro Montesinos, cuando la cultura basura existe en TODO EL MUNDO) se podría aplicar a los superhéroes Martel. Bien mirado, las historietas y películas de superhéroes son una intromisión brutal en la configuración de valores y convicciones de los niños del planeta entero, también de los niños peruanos. Podría aducirse que todo responde a un plan maquiavélico del Fujimori estadounidense, Stan Lee, quien a través de su Montesinos particular en la sombra, Jack Kirbyhttp, creó una serie de personajes “altamente adictivos” (Curen usa esta frase como si fuese intrínsecamente malévola): los superhéroes serían los “cómicos ambulantes” que enroló Montesinos para someter la voluntad del manipulado pueblo".

6. La cultura del entretenimiento es válida per se

"¡La cultura del entretenimiento es un invento casi 100% estadounidense! No hay nada de malo ni de pecaminoso en que la cultura sea entretenida, al contrario, es un valor añadido: casi el único valor que debería ser obligatorio. La estúpida noción de que la cultura debe ser aburrida, solemne, adoctrinadora e “inocua” para las mentes de los consumidores proviene de los segmentos más fanáticos y conservadores de la sociedad, LOS QUE EN EL FONDO CONSIDERAN LA CULTURA VIVA COMO UNA AMENAZA CONTRA LA SOCIEDAD".

7. Televisión formativa

Page 2: A favor

"Si queremos una televisión diferente, utilicemos esta marcha para que la televisión pública elabore esa oferta más “formativa” que se echa en falta y que, ya solamente como complemento, está más que de sobras justificada porque amplía el parámetro de opciones del ciudadano consumidor. O contra la corrupción en la tele".

En contra

*depende de cuantas horas la veas puede dañar los ojos

*algunos programas promueven la violencia

*tiene programas para mayores de edad que pueden estar al alcance de los niños

*ver tele en niños menores de 2 años puede dañar su crecimiento cerebral

*altera los horarios de sueño de algunas personas

EN CONTRA.- Pero junto a esos programas se emiten muchos otros que tienen contenidos basados en la violencia, en los cotilleos y en muchas ocasiones en un intento de manipular a los que ven la tele. Mejor dicho, intentan que en vez de ser más cultos seamos más tontos

EN CONTRA.- No ocurre de ese modo, hay muchas personas que cuando llegan a casa encienden la televisión y ven cualquier cosa sin hacer ningún tipo de selección. Para ellos la televisión es una auténtica droga.

EN CONTRA. - Todo eso suele ser anecdótico. Fundamentalmente se ofrecen muchas películas violentas, mucho fútbol y programas que más que mostrarnos los aspectos positivos de la gente, nos presentan sus lados más oscuros. Y todo esto crea un tipo de adicción de la que la gente no puede salir.

EN CONTRA.- Lo cierto es que para muchos se ha convertido en una droga incontrolada y no pueden estar sin tener encendida la televisión, ni hacer ninguna otra cosa que verla en prácticamente todo su tiempo libre. Aunque reconocemos que algunos programas son positivos y forman e informan a los oyentes.

1. La televisión pone en peligro la producción cultural en distintas áreas del saber: arte, literatura, ciencia, filosofía, derecho.

2. También pone en peligro la vida política y la democracia. Decía: “En una época como la actual, de gran precariedad en el empleo y con un ejército de reserva de aspirantes a ingresar en las profesiones relacionadas con la radio y la televisión, la propensión al conformismo político es mayor". O sea: los periodistas saben perfectamente a las órdenes de quién trabaja y no plantea problemas “editoriales” (¿Les suena?).

3. "La televisión es un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico".

4. “La televisión posee una especie de monopolio de hecho sobre la formación de las mentes de una gran parte de la población".

5. De este modo, la televisión se convierte en un instrumento que crea la realidad, no la refleja. El mundo social está descrito-prescrito por la televisión. La televisión se convierte en el árbitro del acceso a la existencia social y política.

6. La televisión está totalmente sometida a la presión comercial, a través de los índices de audiencia.

7. La televisión puede reunir ante el telediario a más gente de la que compra todos los diarios de la mañana y de la tarde juntos, por lo que evita los contenidos que puedan dividir, intenta no escandalizar a nadie, no plantea jamás problemas o sólo problemas sin trascendencia.

8. Impulsadas por las audiencias, las cadenas de televisión recurren a los viejos trucos de los periódicos sensacionalistas y dedican amplios espacios a la crónica de sucesos y a las noticias deportivas.

9. La presión de los periodistas, tanto cuando expresan sus visiones o sus valores propios como cuando pretenden, con buena fe, erigirse en portavoces de la emoción popular o de la opinión pública, orienta a veces la labor de los jueces.

10. ¿Le cabe a alguien en la cabeza que se pueda resolver una polémica entre dos matemáticos, dos biólogos o dos físicos mediante un referéndum, o mediante un debate entre dos interlocutores escogidos por un presentador de televisión?"