a e de las

15
ATLAS ESTADÍSTICO DE LAS ÁREAS URBANAS DE ESPAÑA MANUAL DE AYUDA ABRIL 2011

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A E dE lAs

AtlAs EstAdístico dE lAs ÁrEAs UrbAnAs dE EspAñA

MAnUAl dE AyUdA Abril 2011

Page 2: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

2 Abril de 2011

1.- ¿QUé Es El AtlAs digitAl dE lAs ÁrEAs UrbAnAs dE EspAñA?

2.- ¿QUé dAtos ofrEcE EstA pÁginA?

3.- ¿cóMo EstÁ dispUEstA lA intErfAz dE lA AplicAción?

4.- ¿cóMo sE hAcE Un MApA?

5.- ¿cóMo sE gEnErAn prodUctos AsociAdos y sE gUArdAn los dAtos obtEnidos?

Page 3: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

3 Abril de 2011

1.- ¿QUé Es El AtlAs digitAl dE lAs ÁrEAs UrbAnAs dE EspAñA?El Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas de España en formato digital tiene como objetivo dar a conocer de forma territorializada, la situación en que se encuentran las zonas urbanas españolas, facilitando su difusión a través de dispositivos electrónicos e Internet, canales de comunicación imprescindibles en el contexto de la Sociedad de la Información.Esta aplicación Web es, o al menos, pretendemos que sea, una herramienta que ponemos en manos de profesionales, políticos, estudiantes y, en general, de todas aquellas personas interesadas en el estudio del hecho urbano, con el fin de acercar este fenómeno a todas las capas de población.

2.- ¿QUé dAtos ofrEcE lA AplicAción?La aplicación del Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España ofrece los datos contenidos en el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas, actualizados a 2009 y ampliados, con la posibilidad de elaborar cartografía temática combinando variables a distintos niveles administrativos.Se ofrecen datos de:

- Ocupación del suelo. 1987, 2000, 2006. - Población. de 1960 a 2009. - Vivienda. 2001 a 2010. - Tipología edificatoria. 2009. - Hogares. 2001. - Planeamiento urbanístico. 2009. - Estructura de la propiedad. 2009.

Con la aplicación podemos acceder a dos formas distintas, y a la vez complementarias de representar los datos.

•El análisis por coropletas; contiene porcentajes, tasas e índices. Con estos datos podemos crear mapas de coropletas, que utilizan colores para representar el área que ocupa un hecho determinado.•El análisis por símbolos; contiene magnitudes o valores absolutos (tienen como unidad de medida personas, viviendas, hogares,…) Con estos podemos representar mapas de símbolos proporcionales, utilizando círculos para representar los valores que se simbolizan gradualmente en función del valor.

La página Web ofrece la posibilidad de combinar ambas formas de representación, tanto de un mismo tema como combinando los temas diferentes.

Page 4: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

4 Abril de 2011

3.- ¿cóMo EstÁ dispUEstA lA intErfAz dE lA AplicAción?La interfaz de la aplicación puede dividirse en cuatro partes:

1.- HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN.

Las Herramientas permiten navegar por la aplicación, visualizando los resultados de diferentes formas y ofreciendo información.

Zoom:Nos permite acercarnos al mapa a fin de ver con más detalle cualquier parte del mismo.

Mover mapa:El puntero se convierte en una mano, lo que nos permite mover el mapa en cualquier sentido sobre la pantalla de visualización.

Vista Inicial:El mapa vuelve a su posición inicial, representándose en su totalidad en la pantalla de visualización.

Page 5: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

5 Abril de 2011

Buscar:Al activar esta herramienta podemos buscar cualquier Comunidad Autónoma, Provincia, Área urbana o municipio dependiendo del nivel que tengamos seleccionado. Al iniciar la búsqueda se abre un cuadro que nos permite seleccionar entre modo normal y modo avanzado. En el modo normal podemos buscar por nombre. En el modo avanzado, podemos seleccionar variables, ajustando el rango de valores que queremos que se muestren en la búsqueda. El cuadro muestra la posibilidad de agregar nuevas búsquedas a la selección o realizar una búsqueda dentro de la selección realizada en el modo normal o avanzado.

En ambos modos podemos realizar un zoom a la selección.

Selección circular:Permite realizar una selección circular. Pinchando en la zona que deseemos, y deslizando el ratón aparece una circunferencia concéntrica que nos va marcando el radio en Km. a partir de ese punto. Queda seleccionado todo lo que toque la circunferencia o esté dentro de ella.

Selección poligonal:Permite realizar una selección poligonal. Pinchando en la zona que deseemos, aparece el vértice inicial. Cada clic del ratón será un vértice del polígono. Queda seleccionado todo lo que esté dentro del polígono.

En ambos modos de selección se abre un cuadro de selección en el que aparecen todos los elementos seleccionados, con los datos correspondientes a la variable marcada en ese momento. En este cuadro tenemos distintas opciones:

Page 6: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

6 Abril de 2011

Informe acerca de la selección: Abre una nueva página con un informe predefinido del total de la selección.Información sintética: Muestra en la ventana de selección los datos agregados para el total de la selección.Exportar datos a Excel: guarda los datos en formato excel.

Guardar selección: guarda la selección realizada.

Administrador temporario de selección: permite realizar operaciones con selecciones. Para ello debemos memorizar las selecciones en este cuadro. Podemos:

- cargar: carga las selección elegida- borrar: borra la selección elegida- intersección: selecciona elementos comunes a las selecciones escogidas. Para marcar varias selecciones, utilizamos la tecla CTRL.- Unión: Suma las selecciones escogidas. Para marcar varias selecciones, utilizamos la tecla CTRL.- Invertir la selección actual: Invierte la selección elegida, seleccionando el resto del mapa. - Substracción: Resta selecciones elegidas.

Todos los resultados de estas operaciones se visualizan en el cuadro general de selección.

Selección destacada: destaca con una máscara de color la selección.

Zoom en la selección: permite realizar un zoom a la selección.

Deseleccionar: cierra el cuadro de selección.

Abrir una selección o un proyecto:Permite abrir una selección o proyecto que hayamos guardado con anterioridad.

Guardar proyecto:Permite guardar un proyecto con todas las selecciones tablas externas y contenidos.

Page 7: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

7 Abril de 2011

Carga de datos externos:Permite realizar mapas con datos propios. Al pinchar el icono se abre un cuadro de dialogo con una ventana en la que debemos pegar los datos que queramos representar.La primera columna de los datos que importemos debe llevar el código correspondiente de Comunidades Autónomas, Provincias, Áreas Urbanas o municipios, y la primera fila debe contener una cabecera para los datos. Los códigos que deben utilizarse son los proporcionados por el INE. Tras pegar la tabla, pinchamos en Leer dato, esto nos confirmará que los datos son correctos. Una vez verificado pinchamos OK. Antes de pegar los datos debemos tener seleccionado el ámbito que queremos representar, de no ser así la aplicación no identificará los datos.

Límites:Permite visualizar los límites administrativos de provincias.

Ríos:Permite visualizar la red principal de ríos

Carreteras:Permite visualizar la red principal de carreteras.

Toponimia:Permite visualizar, la toponimia del ámbito administrativo seleccionado.

2.- SELECCIÓN DE DATOS Y GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA.

-División administrativa: esta opción se sitúa en la parte superior del visor. La aplicación ofrece cuatro opciones. Los mapas se pueden representar a nivel de Comunidad Autónoma, de Provincia, de Área Urbana y de municipios.

- La parte derecha de la aplicación se compone de ventanas desplegables en las que podemos seleccionar los dominios, temas y variables estadísticas que queremos representar, así como las funciones que permitan personalizar la cartografía.

Los elementos de selección de datos se componen de tres ventanas desplegables:

1. En la que seleccionamos el dominio (población, viviendas, hogares…)

2. En la que seleccionamos el tema asociado al dominio.3. Y otra en la que seleccionamos la variable asociada al tema objeto

de la representación cartográfica. En la mayoría de las variables los datos están seriados apareciendo en estos casos una ventana junto a la variable con el año de referencia.

Page 8: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

8 Abril de 2011

Para el análisis por coropletas, tras seleccionar la variable, podemos:

- Activar la secuencia temporal de la variable pinchando “Reproducir secuencia” (solo activo en variables seriadas)

- Ver la información acerca del indicador pinchando “Información acerca del indicador”

- Modificar la vista marcando el icono “Parámetros”, se abre una ventana en la que podemos cambiar la apariencia del mapa:

Escala: permite seleccionar el número de rangos. Colores: permite elegir colores predeterminados. Método: permite elegir el método de distribución de los rangos. Se puede hacer de forma manual, o bien con los cuatro tipos predeterminados: Cuantiles Múltiplos de la Desviación típica Logaritmo+ múltiplo de la desviación típica estándar Jenks (K-means) Límites: Una vez elegido la clasificación manual de los intervalos, se pueden modificar los límites de los mismos. Histograma: permite mover de forma manual los intervalos, en modo frecuencia o distribución.

Dentro del análisis de parámetros, también podemos ocultar el contorno, que elimina los límites administrativos seleccionados, marcar coloración continua, que colorea de forma gradual el mapa, o aplicar la clasificación predefinida, que lleva el mapa a su vista original.

Para el análisis por símbolos, tras seleccionar la variable, podemos:

- Activar la secuencia temporal de la variable pinchando “Reproducir secuencia” (solo activo en variables seriadas)- Ver la información acerca del indicador pinchando “Información acerca del indicador” - Modificar la vista marcando el icono “Parámetros”, se abre una ventana en la que podemos cambiar la apariencia del mapa:

Símbolo: permite seleccionar el tipo de símbolo (círculo, esfera y caja) Colores: permite elegir colores predeterminados de la paleta desplegable. Esta opción solo está actiba si tenemos seleccionado como símbolo el círculo.

Page 9: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

9 Abril de 2011

Opacidad: permite cambiar la opacidad del símbolo. Esta opción solo está activa si tenemos seleccionado como símbolo el círculo.Tipo de círculo: permite selecionar para el tipo de símbolo círculo discos; que contiene relleno, o círculos; solo la línea.Tamaño máximo del símbolo: podemos modificar el tamaño del símbolo agrandándolo o reduciéndolo.Fijar correspondencia: al marcarlo fija la correspondencia entre los valores máximo y mínimo.Mostrar valores: al marcarlo muestra los valores que corresponden al símbolo.

3.- NAVEGACIÓN Y SALIDAS

El cuadro de navegación contiene dos pestañas, zona y zoom.

En la vista zona aparece un cuadro que enmarca la zona sobre la que queremos hacer zoom que podemos distorsionar adaptándose a la zona y tamaño que queremos visualizar.En la vista zoom podemos marcar zooms predeterminados, basados en la división administrativa de Comunidades Autónomas.En la parte inferior están las herramientas de Salida, compuestas por esta ayuda , la impresión del mapa y el cierre de la aplicación.

A l seleccionar la impresión, entramos en el modo pre-impresión.

Podemos diseñar parte de nuestro mapa antes de la exportación o impresión. A la izquierda de la ventana de visualización aparecen una serie de herramientas para editar la vista imprimible del mapa.

• Herramientas de dibujo: rectángulo, círculo, polígono, polilínea

• Etiquetas: etiquetas automáticas; marca las etiquetas automáticamente, etiquetar; permite editar el contenido de las etiquetas, así como etiquetar solo los ámbitos deseados.

• Texto: permite escribir un texto en el mapa, título, nota...

• Borrar todo: borra todos lo elementos de la edición en la vista de pre-impresión.

A la derecha de la ventana de visualización se muestra un recuadro

Page 10: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

10 Abril de 2011

blanco, en el que podemos incluir comentarios propios sobre el mapa.

Una vez terminada la edición del mapa, podemos exportarlo, con distintos formatos, o imprimirlo.

Para salir del modo pre-impresión y volver a la vista normal, debemos pinchar cancelar.

Al solicitar un informe en un cuadro de selección, se abre una ventana. En ella se muestran datos acerca de la selección, sobre Población, Viviendas, Hogares, Estructura productiva y Movilidad laboral consultables en la pestañas que aparecen en la parte superior derecha. Los informes dan la opción de imprimir una o todas las páginas que lo componen, así como de eliminar las páginas que no nos interesan. Dentro de los informes podemos escribir comentarios que luego aparecerán en la impresión.

4.- ¿cóMo hAcEr Un MApA?

Page 11: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

11 Abril de 2011

Page 12: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

12 Abril de 2011

4.- VISUALIZACIÓN DE DATOS

En esta pantalla se visualizan el mapa resultante.

Page 13: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

13 Abril de 2011

Para explicar cómo generar un mapa, la mejor forma es realizando un ejemplo:

1.- Lo primero es saber qué queremos representar, y a qué nivel territorial. Una vez decidido, se elige la división administrativa y los límites administrativos que queremos hacer visibles.

En este caso, vamos a realizar un mapa de Áreas urbanas, con los límites de las Provincias.Elegida ya la clase de mapa que queremos realizar, de coropletas o de símbolos, vamos al menú de selección que corresponda a nuestra decisión. En este ejemplo vamos a realizar un mapa

combinando ambos tipos de representación.

En la selección de análisis de coropletas, desplegamos la ventana dominio, y seleccionamos “Población”, como tema seleccionamos ”Estructura de edades 2008”. Después hacemos lo mismo en la ventana variable, nosotros hemos elegido “Índice de envejecimiento”.

Pinchamos el icono Parámetros, y seleccionamos 4 rangos, y el color “blanco-azul”. El número

Page 14: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

14 Abril de 2011

de rangos así como el color del mapa, puede ser modificado en cualquier momento. Esto es muy útil, ya que podemos ajustar los intervalos en función de lo que necesitemos en cualquier momento. La aplicación calcula unos intervalos por defecto por el método cuantiles. Para realizar el ajuste de intervalos, desplegamos la pestaña método y marcamos manual. Los límites indican el dato de corte de cada rango. Nosotros vamos a dejar el método predefinido, así que si hemos cambiado alguna opción, solo debemos pinchar aplicar la clasificación predefinida para volver a la vista inicial.

Ahora continuamos con la elaboración de un mapa de símbolos.

En la selección de análisis de símbolos, desplegamos la ventana dominio y seleccionamos “Población”, como tema seleccionamos “Movimiento Natural de la

población”. Después hacemos lo mismo en la ventana variable, nosotros hemos elegido “Crecimiento vegetativo” para el año 2006.

Podemos aumentar el tamaño proporcional de los símbolos pinchando los iconos de + y -, ajustándonos a lo que deseemos representar.

Realizamos un zoom sobre el Área Urbana de Madrid, seleccionando la herramienta zoom. También podemos realizar una búsqueda, introduciendo el nombre de Madrid y realizando un zoom a la

selección. Si queremos aumentar el zoom, podemos hacerlo en la ventana de navegación deformando el cuadro hacia donde nos convenga. Una vez realizado el zoom, aumentamos el tamaño de los símbolos para que se hagan visibles, por ejemplo a 85.Podemos visualizar la evolución del indicador representado como símbolo pinchando sobre el símbolo reproducir secuencia.

Volvemos a la vista inicial del mapa.Una vez hecho esto, y dado por terminado el mapa, procedemos a la edición final entrando en el modo pre-impresión.

Page 15: A E dE lAs

Ayuda Atlas Digital de las Áreas Urbanas de España

15 Abril de 2011

Ponemos título al mapa e insertamos los comentarios que consideremos necesarios.Elegimos exportar o imprimir.