web viewles imprimió la dirección decisiva. el nuevo monarca, haciendo suya la idea de...

21
KANT Contexto histórico cultural Fue el propio Kant (1724-1804) quien definió su tiempo como una «época de Ilustración». Este movimiento intelectual llamado Ilustración (Enlightenment, según los ingleses, y Aufklärung, en alemán) tiene lugar en la época de las revoluciones liberales y burguesas: desde la revolución inglesa de 1688 a la revolución francesa de 1789. Por tanto podemos afirmar que sus padres son los filósofos y científicos británicos como Locke, Hume y Newton, naciendo en Inglaterra y llegando a Francia a lo largo del siglo XVIII, desde donde se se convirtió en foco de irradiación. Francia, en esta época, conjugaba una organización política autoritaria y absolutista con una ascendente clase media burguesa, lo que dará lugar a una progresiva tensión social. En este sentido, aparece como cuestión relevante de primer orden el cambiar el actual régimen absolutista por otro, más racional, donde se aprecie una distinción y separación de los poderes. También adquiere relevancia, para el ilustrado francés, la lucha por una mayor tolerancia en materia religiosa. El ilustrado francés es, así, un pensador crítico y agresivo que tiene como meta cambiar el orden social irracional por otro racional La Revolución industrial comienza en Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo, pero la economía europea sigue siendo agraria. En algunos países, como la propia Inglaterra, Francia o Países Bajos se produjo una revolución agrícola que, entre otras consecuencias, provocó un importante aumento demográfico. Con la excepción de la monarquía parlamentaria inglesa, el absolutismo domina en Europa, si bien en algunos países, como Rusia, Austria o Prusia, adquiere la forma de despotismo ilustrado, lo que prueba que la Ilustración no es solo una corriente filosófica, sino un movimiento más amplio que se hizo notar en otros ámbitos. De hecho, las ideas ilustradas formaron parte esencial de las revoluciones del final de siglo: la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, acontecimientos sobre los que Kant reflexionó. Inglaterra, donde propiamente se inició. Tras la «Revolución Gloriosa» de 1688, que implanta un sistema parlamentario, se instaura un ambiente educado, liberal y tolerante, que caracteriza el movimiento ilustrado. De hecho el ilustrado

Upload: nguyenkhuong

Post on 01-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

KANT

Contexto histórico cultural

Fue el propio Kant (1724-1804) quien definió su tiempo como una «época de Ilustración». Este movimiento intelectual llamado Ilustración (Enlightenment, según los ingleses, y Aufklärung, en alemán) tiene lugar en la época de las revoluciones liberales y burguesas: desde la revolución inglesa de 1688 a la revolución francesa de 1789. Por tanto podemos afirmar que sus padres son los filósofos y científicos británicos como Locke, Hume y Newton, naciendo en Inglaterra y llegando a Francia a lo largo del siglo XVIII, desde donde se se convirtió en foco de irradiación. Francia, en esta época, conjugaba una organización política autoritaria y absolutista con una ascendente clase media burguesa, lo que dará lugar a una progresiva tensión social. En este sentido, aparece como cuestión relevante de primer orden el cambiar el actual régimen absolutista por otro, más racional, donde se aprecie una distinción y separación de los poderes. También adquiere relevancia, para el ilustrado francés, la lucha por una mayor tolerancia en materia religiosa. El ilustrado francés es, así, un pensador crítico y agresivo que tiene como meta cambiar el orden social irracional por otro racional

La Revolución industrial comienza en Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo, pero la economía europea sigue siendo agraria. En algunos países, como la propia Inglaterra, Francia o Países Bajos se produjo una revolución agrícola que, entre otras consecuencias, provocó un importante aumento demográfico.

Con la excepción de la monarquía parlamentaria inglesa, el absolutismo domina en Europa, si bien en algunos países, como Rusia, Austria o Prusia, adquiere la forma de despotismo ilustrado, lo que prueba que la Ilustración no es solo una corriente filosófica, sino un movimiento más amplio que se hizo notar en otros ámbitos. De hecho, las ideas ilustradas formaron parte esencial de las revoluciones del final de siglo: la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, acontecimientos sobre los que Kant reflexionó.

Inglaterra, donde propiamente se inició. Tras la «Revolución Gloriosa» de 1688, que implanta un sistema parlamentario, se instaura un ambiente educado, liberal y tolerante, que caracteriza el movimiento ilustrado. De hecho el ilustrado inglés, al encontrarse con un orden social racional, más que luchar por cambiar las cosas se dedica al cultivo de la razón en distintos ámbitos (ciencias, religión,...). Por eso, el ilustrado inglés representa el modelo de burgués asentado en el poder, mientras que el ilustrado francés, por el contrario, encarna al burgués que todavía está en la lucha por conseguir ese poder político.

Prusia, patria de nuestro autor, formaba parte de los países que se incorporaron a la Ilustración desde una situación de menor desarrollo económico y social: soportaba una economía atrasada, ausencia de capitales privados y muy poca burguesía. Por eso, aquí la Ilustración se convirtió en un proceso elitista, dirigido por el monarca y que se apoyaba en miembros del clero y de la universidad. Kant, profesor en la Universidad de Konigsberg y entusiasta sostenedor de la política reformista del rey, ejemplifica bien esta característica. La ilustración prusiana se caracteriza por no tratar nuevos temas, sino por el análisis de la razón, con la idea de encontrar en ella el sistema de principios que rija fundadamente, y desde sí misma, el saber de la naturaleza y la acción moral y política de los seres humanos. Kant será la expresión más depurada y filosófica de esta actitud y exigencia de la Ilustración.

Las reformas promovidas por la monarquía prusiana crearon las condiciones para la Ilustración. Comenzaron con Federico Guillermo I, pero fue Federico I1, el Grande, amigo de

Page 2: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

Voltaire, quien les imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre. Aplicó medidas propias del despotismo ilustrado: suprimió la tortura, se preocupó por la administración de justicia y garantizó la libertad de culto y de expresión, conquistas estas últimas que Kant elogiara.

El monarca insistió en otra idea ilustrada: la educación. Instauró la enseñanza obligatoria y potenció la secundaria para nutrir al Estado de funcionarios. También creó instituciones destinadas al desarrollo científico, como la Academia de las Ciencias de Berlín. Hizo venir a Maupertuis para dirigirla, y más tarde, le propuso el cargo a D' Alembert, quien no aceptó.

Entre los acontecimientos históricos más importantes durante la vida de Kant debemos destacar en primer lugar la Guerra de la Sucesión Austriaca. Esta guerra surge por los derechos sucesorios tras la muerte de Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En el conflicto aparece una nueva potencia Europea: Prusia. La Guerra de los Siete Años, que enfrenta a las grandes potencias europeas del momento: Gran Bretaña y Prusia contra Francia, Rusia, Austria y España. El conflicto surge por el control continental de algunas regiones europeas, el dominio marítimo y el poder colonial. Gran Bretaña es la gran beneficiada de esta guerra y, como consecuencia, expande su poder sobre las colonias, desencadenando la Guerra de Independencia en Estados Unidos. Durante la guerra se establecen la Declaración de Independencia de E.E.U.U. (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre. De este modo nace la primera Constitución democrática moderna. En Europa, la Revolución Francesa (1789) representa la rebelión del Tercer Estado contra los poderes dominantes (nobleza y clero). Más tarde, en 1804, año de la muerte de Kant, Napoleón es proclamado Emperador. Las Guerras Napoleónicas suponen el inicio de los nacionalismos y una oleada de constitucionalismo que se extenderá por toda Europa y las colonias de Latinoamérica. Kant fue un ferviente defensor de la Revolución Francesa y los ideales ilustrados. Sin embargo, no tuvo un directo contacto con los movimientos, pues nunca salió de su ciudad natal.

Contexto filosófico

Las disputas filosóficas en esta época se centran en el origen y estructura del conocimiento y en el intento de explicar los fundamentos de la moral. Empirismo y racionalismo siguen siendo las corrientes filosóficas más importantes. Kant se relaciona estrechamente con ambas corrientes, pero alaba especialmente la filosofía de Hume, quien le despierta del “sueño dogmático”.

Quizás en el plano filosófico y conjuntamente con Kant el ejemplo más claro de lo que puede considerarse Ilustración sea la filosofía desarrollada en Francia, cuyo espíritu se expresa en La Enciclopedia - L'Encyclopédie - (un diccionario que reúne todos los saberes teóricos y tecnológicos conocidos), editada por Diderot y d’Alembert entre 1751 y 1772. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios , cuyos autores más relevantes (pero no únicos) son Diderot y D´Alambert, pasa por ser la obra más representativa de la Ilustración francesa. Esta obra significó una gran revolución en la cultura y en el pensamiento, y entre sus objetivos centrales están:

a) Difundir la cultura y los conocimientos, proporcionando información e instrucción;

Page 3: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

b) Crear una opinión crítica y antidogmática; y, sobre todo

c) Llevar a cabo una dura crítica de los prejuicios y de las creencias tradicionales.

En este sentido, y por este espíritu crítico, la Enciclopedia es una obra representativa de la actitud ilustrada.

Otros filósofos importantes de la época, muchos de ellos colaboradores de La Enciclopedia, son Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Condillac. Rousseau influye a Kant en su filosofía práctica (ética y política). De Rousseau y en general de los ilustados obtiene el concepto de una razón1 como fundamento universal del derecho.

La razón da al hombre la libertad y la autonomía, rechazando la intolerancia y el dogmatismo. La razón puede ordenar nuestra vida, la libertad y el derecho. Puede hacer que el ser humano se comprenda a sí mismo. Además destacamos a T. Jefferson y B. Franklin en E.E.U.U. En Alemania son grandes pensadores el racionalista Christian Wolff y, más tarde, Fichte. Este último autor, seguidor de la filosofía de Kant, es el iniciador de un nuevo movimiento filosófico: el Idealismo Alemán. En torno a este movimiento destacan figuras como Hegel, Schelling y el poeta Hölderlin.

En el ámbito filosófico, la Ilustración alemana también presentó características específicas. Mientras que la británica tuvo un componente esencialmente empirista, la alemana fue más racionalista. El racionalismo en Kant es heredado como una metafísica, identificada con la filosofía de Leibniz a través de un discípulo de éste: Wolff. La metafísica es para Kant un conocimiento “cuyos principios jamás deben ser tomados de la experiencia, pues deben ser conocimientos no físicos, sino metafísicos; esto es más allá de la experiencia. Es a priori o de la razón pura”. Es decir versa sobre objetos no empíricos (Dios, alma y mundo como totalidad) y es construida por la razón pura que no utiliza dato empírico alguno.

Kant asume los rasgos propios de la razón ilustrada. Se trata de una razón que desde su autonomía apuesta por el análisis y la crítica, se juzga a sí misma y discute sus posibilidades y límites. El racionalismo había aceptado, «dogmáticamente» según Kant, que la razón puede alcanzar la verdad y el bien. En sentido contrario, Hume había concluido la imposibilidad de un conocimiento verdadero sobre el mundo y de una moral basada en leyes objetivas. Ahora Kant se propone analizar en qué medida las pretensiones racionalistas están fundadas. En esto consistió el llamado «periodo crítico» de su pensamiento.

El ilustrado alemán se ocupó, en primer lugar, de buscar las condiciones que hacen posible el conocimiento universal y necesario, que es el objetivo de la Crítica de la razón pura, y concluyó que tales condiciones se cumplen tanto en las matemáticas como en la física, pero no en la metafísica. Así, esta rama de la filosofía que había sido el núcleo del racionalismo, quedaba fuera del conocimiento objetivo. La razón crítica había realizado su trabajo.

En segundo lugar, nuestro autor analizó la dimensión práctica de la razón, la moral. Newton había descrito un mundo determinado por leyes físicas, un mundo en el que no cabe la libertad. El propio Kant había confirmado esa descripción en la Crítica de la razón pura: el

1 La razón como capacidad de adquirir conocimiento en referencia a la experiencia, y como capacidad de analizar lo empírico.

Page 4: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

mundo fenoménico es el ámbito de la necesidad y la universalidad. Incluso había concluido que la libertad es indemostrable. ¿Hay que concluir, por tanto, que el hombre no es libre? Precisamente en la Crítica de la razón práctica se persigue establecer las condiciones que hacen posible que el ser humano sea libre y, al mismo tiempo, se guíe conforme a leyes universales y necesarias.

Entre una crítica y otra hay que situar la publicación de ¿Qué es la Ilustración? Aquí ya no se trata de examinar las condiciones que hacen posible la autonomía de la razón en el ámbito teórico ni en el práctico, sino en el socio-político.

2. Comentario del texto

2.1 Sentido del artículo

Contestación a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? es el título de uno de los dos artículos que Kant publicó en la Revista mensual de Berlín en 1784. Kant es entonces un prestigioso profesor de la universidad de Kónigsberg (Prusia) de sesenta años y que hace tres ha publicado la Crítica de la razón pura, obra con la que este ilustrado inicia su periodo crítico, es decir, la revisión del racionalismo clásico.

Como reza su título, el artículo es una «contestación», de manera que las circunstancias de su redacción pueden ayudamos a comprenderlo mejor. El año anterior se había publicado en esa misma revista un ensayo que defendía que el matrimonio civil debía separarse del eclesiástico y que tenía que convertirse en un simple contrato civil como el resto. Según este ensayo, al mantenerse la confirmación religiosa solo para el matrimonio, «la parte no ilustrada del pueblo» podía entender que los otros contratos eran menos importantes y, por tanto, más vulnerables.

Unos meses después, el párroco protestante Zollner respondió con un artículo que argumentaba en sentido contrario. Concluyó que era muy positivo que el matrimonio civil se mantuviera reforzado con el eclesial porque «el lazo matrimonial y el familiar, que de él procede, sustentan el Estado». Añade que ese refrendo es especialmente importante «[ ... J ahora que bajo el nombre de Ilustración se está haciendo vacilar las primeras verdades fundamentales de la moralidad, rebajar el valor de la religión y [ ... ] confundir las cabezas y los corazones de los hombres».

Es al usar la palabra «Ilustración» cuando Zollner, en una nota a pie de página, interroga a los lectores: «¿Qué es Ilustración? Esta pregunta, que es casi tan importante como ¿qué es la verdad?, ¡debería ser contestada antes de que se empezara a ilustrar! ¡Y todavía no he encontrado la respuesta en ningún sitio!». El desafío fue aceptado por dos de los grandes pensadores del momento. Moses Mendelssohn (1729-1786) publicó su respuesta en el número de septiembre de 1784. Propuso una definición de Ilustración en la misma línea que la kantiana, que vio la luz unos meses después.

Esta sucesión de acontecimientos nos permite subrayar que el artículo de Kant se gesta en medio de una polémica en tomo al papel de la religión. No es de extrañar, por tanto, que la parte más extensa de ¿Qué es la Ilustración? se dedique a la libertad religiosa. Frente a la posición de Zollner, que cree necesario usar la religión como un modo de asegurar que los hombres cumplan sus compromisos, lo que implica tratarlos como a «menores», Kant

Page 5: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

apuesta por tina religión reducida al ámbito de la conciencia y separada de las estructuras políticas.

Estructura del artículo y principales ideas.

La siguiente tabla recoge la estructura y resumen del contenido de cada apartado en que está organizado el artículo:

1. Definición de Ilustración La Ilustración es el proceso educativo que convierte al ser humano en alguien capaz de servirse de su entendimiento autónomamente.

2. Causas de la «minoría de edad»

Cuatro causas explican que el hombre continúe viviendo heterónomamente, es decir, como un menor.

2.1. Primera y segunda causas: pereza y cobardía

Asumir la responsabilidad de pensar por uno mismo exige esfuerzo y valentía. No todos los hombres están dispuestos a ese compromiso

2.2. Tercera causa: los tutores que no ilustran

Aprovechando la pereza y la cobardía de la mayoría, otros se convierten en tutores que, en lugar de ilustrar a sus discípulos, los mantienen en perpetua dependencia.

2.3. Cuarta causa: la costumbre Una vez habituados a contar con la guía de los tutores, la costumbre se convierte en otro elemento que dificulta que los seres humanos adquieran la autonomía.

3. La condición para la Ilustración: la libertad

Si se concede libertad a la sociedad, la Ilustración será un proceso casi inevitable.

3.2. La condición para la Ilustración: la libertad del uso público de la razón

Por tanto, la única libertad necesaria para alcanzar la Ilustración es la libertad de razonar, es decir, la libertad en el uso público de la razón.

4. Uso público y uso privado de la razón

Hago uso privado de mi razón cuando me expreso como individuo que realiza una función en una institución. Hago uso público cuando, como experto en un ámbito, me dirijo a la humanidad.

4.1. Tres ejemplos de uso privado y público de la razón.

Tres situaciones que muestran la diferencia entre uso privado y público de uso público de la razón

4.1.1. El militar El militar, cuando ejerce como tal, no puede cuestionar las órdenes, solo obedecerlas.

4.1.2. El contribuyente El ciudadano, cuando paga sus impuestos, no puede rebelarse ni criticar a la Hacienda pública, debe pagar.

4.1.3. El sacerdote El sacerdote, cuando se dirige a su iglesia, no puede criticar la doctrina ni las prácticas de esa institución.

5. La época de Kant no es ilustrada sino de Ilustración

La sociedad en que Kant vive no ha alcanzado la capacidad para pensar por sí misma, aunque Federico II ha propiciado el inicio del proceso que permitirá conseguir la autonomía.

6. Elogio al despotismo ilustrado de Federico II

Federico II es el modelo de monarca que busca la ilustración de su pueblo.

6.1. La labor legislativa de La libertad de culto y de expresión aumentan la

Page 6: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

Federico libertad de religión y de pensamiento7. La conquista de la libertad de actuar

Se le concederá a la sociedad la libertad de acción cuando esté preparada, gracias a la Ilustración es decir, cuando esté ilustrada.

3. Justificación Teórica

La razón ilustrada de Kant es una razón autocrítica. y no dogmática, en cuanto que es capaz de hacerse una crítica a sí misma para examinar su alcance y sus limitaciones.

Esta razón ilustrada es una razón secularizada. La Ilustración vino a romper el equilibrio entre fe y razón, mediante un proceso reductivo de la fe a lo racional, que desembocó en una progresiva y total secularización de la vida humana. Esta secularización se lleva a cabo trasponiendo los grandes temas del pensamiento teológico a un orden mundano, donde se mantienen reinterpretados en un sentido secular. Pero la Ilustración no se puede entender como un movimiento antiteológico ni tampoco antirreligioso (aunque en muchos momentos parece que se manifieste así) sino como una interpretación racional de la religión. La religión, según Locke, pertenece íntimamente al ser del hombre, hasta el punto de decir que « la religión es lo que más debería distinguirnos de las bestias y lo que más peculiarmente debería elevarnos como criaturas racionales sobre los brutos». Pues bien, si se quiere terminar con la superstición, según exige el proyecto ilustrado, y si además, en particular, se quiere dar

Page 7: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

luz sobre la naturaleza de la religión, es preciso que la verdadera religión sea racional: mientras no nos guiemos por la razón «disputaremos en vano, y en vano intentaremos convencernos mutuamente en asuntos de la religión». De ahí que la «Religión de la Ilustración» sea el Deísmo: la verdadera religión es racional y la razón es criterio de la verdadera revelación. Por eso no se puede admitir una religión revelada, sino una religión conocida por la razón y razonada desde la misma razón.

La razón crítica ilustrada, así comprendida, no es una negación absoluta y simplista de ciertas dimensiones de la vida y la realidad, o de ciertas cuestiones como la historia, la legalidad política o la religión, sino el rechazo del modo de entenderlas que contraría su idea de clarificación racional.

En el plano social, Kant concibe la sociedad como una “libertad bajo leyes externas”, es decir, la insociable sociabilidad nos obliga a entrar en una constitución civil que limite mi libertad cuando ésta empiece a dañar la de los demás originado nuevamente un conflicto. El problema consiste en considerar cuál debe ser el fundamento de una ley que tenga carácter universal, en este punto Kant recurre a su ética y defiende que el fundamento de la ley no debe ser la felicidad sino la obediencia misma a la ley o en otras palabras, el cumplimiento del deber, ¿por qué?, pues porque para Kant, el Estado es un fin en sí mismo, ya que a través de él se consigue la plena realización del ser humano

Para Kant los principios a priori del Estado son la libertad, la igualdad y la independencia. El estado debe garantizar la mayor libertad posible para el ciudadano, debe tener igualdad de coacción para todos sus miembros que deben estar todos ceñidos a la ley (igualdad jurídica) y debe procurar los medios para que cada ciudadano tenga la posibilidad de hacerse cargo de sí mismo.

En cualquier caso Kant estima que la felicidad del pueblo es una especie de termómetro con el cual se puede calibrar en qué medida se están desarrollando los principios que deben fundamentar la vida social. Pero no defiende la revolución como mecanismo de corrección de los errores del Estado, sino la evolución, refiriéndose a una evolución ilustrada dónde debe prevalecer el derecho a la libertad de pensamiento y a la libertad de expresión, o cómo dirá en su “¿Qué es la Ilustración?” libertad en el “uso público de la razón”, garantizada por el gobernante. En este ambiente de libertad los filósofos pueden cumplir con su deber de señalar los errores en la gestión de los mandatarios y proponerles leyes mejores.

Según Kant, para que la “maquinaria social” se mantenga en libertad pero con orden es preciso obedecer normas y criterios propuestos por otros (uso privado de la razón), pero nada debe impedir que los individuos hagan públicas sus ideas y reflexiones personales sobre los diversos asuntos sociales (uso público de la razón). Por lo tanto la libre crítica y la disensión son, según Kant, fundamentales para el progreso de la humanidad. Impedir el libre uso de la razón es un crimen contra la especie humana, ya que la propia naturaleza ha librado al hombre de tutelas y lo ha dotado con una capacidad de autoperfeccionamiento (progreso) infinita.

La distinción kantiana entre el uso público y privado de la razón evidencia que nuestro autor no es optimista respecto a la naturaleza humana. Ésta está presidida por una “insociable sociabilidad”: condenado a vivir en sociedad –por sus carencias naturales- en individuo tiene que conjugar sus intereses personales con los de la comunidad. Esta situación de rivalidad entre distintos intereses es, según Kant, la fuente de todos los conflictos sociales, pero es también el origen de las leyes y el Estado. Precisamente, la función del Estado consiste en hacer posible una armonía entre los distintos intereses de todos los ciudadanos, la

Page 8: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

constitución de la sociedad civil presidida por las leyes, piensa Kant, es un signo de progreso; la “insociable sociabilidad” y el conflicto, paradojicamente, generan y dirigen el progreso político.

Por lo tanto hay que proteger a la ley, y en este ensayo Kant toma partido, claramente, por la imposición de unos límites a la libertad (como se aprecia en los ejemplos del oficial, el ciudadano y el sacerdote, modelos en los que esta restricción a la libertad es absolutamente necesaria para el mantenimiento del orden social). Este límite a la libertad es imprescindible para que el progreso sea posible dentro de un orden.

Pero la libertad en el uso público de la razón es también imprescindible, por eso aclara Kant que ningún pueblo puede, en virtud de acuerdos o tratados, hipotecar la marcha de la Ilustración para generaciones futuras, condenándolas a no progresar. Esto constituiría el mayor crimen contra la naturaleza humana, “cuyo destino consiste precisamente en progresar”. Solo es posible, para una sociedad, establecer acuerdos en este sentido siempre y cuando:

a) se tengan fundadas esperanzas de que estos acuerdos permiten construir leyes que mejorarán el orden social y contribuirán a la liberación de los ciudadanos.

b) Permitan la crítica sobre el nuevo orden; el uso público de la razón.

Kant cree que la meta del progreso, la “época ilustrada”, se alcanzará cuando la humanidad consiga establecer una sociedad ideal, en la que la libertad de cada uno se compagine con la libertad de los demás. Kant está convencido de que el fin de la evolución de la historia es una “federación de naciones” regida por un derecho internacional en el que se acabarían todas las guerras, estableciéndose la “paz perpetua”. El sentido último de este progreso sería de carácter moral: en la época ilustrada el ser humano deja de ser una máquina y puede, porque se hace merecedor de ello, ser tratado con la dignidad que se le debe en tanto que “humano”. Se trata de un progreso en la cultura y la racionalidad para hacer del individuo algo más que un mero mecanismo regido por leyes ajenas; un ser merecedor de la libertad y la dignidad que él mismo habrá conquistado.

RELACION CON OTRAS POSICIONES FILOSOFICAS

Relacionaremos las ideas de ¿ Qué es Ilustración? con la importancia que Platón concede a la educación, y puesto que el ideal ilustrado de la razón autónoma se expresa muy especialmente en la ética, te ofreceremos la relación de la moral kantiana con la platónica y con el emotivismo moral de Hume.

l. Relación con Platón: Ilustración y ascenso del prisionero

Según Kant, la Ilustración es un proceso educativo y, según Platón, el ascenso del ser humano hasta el conocimiento de la Idea del Bien, también. Los paralelismos entre ambos auto res son evidentes y numerosos. ¿Qué es la Ilustración? está repleto de imágenes que nos permiten concluir su cercanía con la alegoría de la caverna.

Empecemos afirmando que ambas interpretaciones de la educación son racionalistas y que se sustentan en antropologías igualmente racionalistas. Así se explica que Platón califique de «natural» el camino del prisionero a lo inteligible, y que Kant señale como culpable de su minoría de edad a quien no usa autónomamente su razón, aunque la «naturaleza» lo haya dotado de tal facultad. Asimismo, igual que el prisionero cree que su modo de ser natural es vivir encade nado mirando a la pared, la minoría de edad, dice Kant, se ha

Page 9: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

convertido en algo casi connatural al individuo. De esta manera, en ambos pensadores, los hábitos y costumbres se presentan como obstáculos que dificultan la educación.

El menor de edad es ignorante como el prisionero. Platón representaba los prejuicios, causas de esa ignorancia, con las cadenas. Miméticamente, Kant usa las expresiones «ataduras» y «grilletes». Menores de edad y prisioneros viven conforme a los prejuicios que reciben de otros: los malos tutores, y los sofistas y políticos demagogos representados por quienes pasan tras el tabique. Estos falsos educadores intentan consolidar su posición, lo que consiguen entre teniendo a los prisioneros con sombras. Del mismo modo, los tutores, dice Kant, «entontecen a su rebaño».

Según el pensador alemán, el proceso educativo, especialmente al principio, resulta difícil, pues «el ejemplo de un simple tropiezo basta para intimidar». Es la misma idea representada por la dificultad del prisionero para acomodar la vista a las nuevas condiciones de luz.

Kant ha insistido en que la condición para la Ilustración es la libertad. Del mismo modo, sin libertad, el prisionero nunca accederá a 10 inteligible. El uso público de la razón, que pretende ilustrar a los demás, tiene su correlato en el regreso del filósofo a la caverna para educar a los otros. Cuando este se propone liberarlos, se encuentra con una respuesta similar a la del público que se aferra a sus prejuicios para no ser ilustrado. Finalmente, la obediencia al rey filósofo se asemeja a la que se debe al monarca ilustrado. Por tanto, dos pensadores que hacen una apuesta decidida por la transformación de la sociedad mediante la educación.

2. Relación con la ética platónica

Kant propone una moral formal y fundada en la autonomía. Por tanto, se opone a las morales materiales y heterónomas.

La moral platónica es material porque nos dice qué comportamientos debemos realizar para ser justos: cada ciudadano deberá cumplir con la función para la que está naturalmente mejor capacitado. En cambio, para el formalismo de Kant, mis acciones serán moralmente buenas en la media en que mi máxima se ajuste al imperativo categórico, es decir, que pueda querer que sea ley universal. Pero no me dice qué debo hacer.

Platón defiende una ética teleológica porque establece el fin último que el ser humano debe alcanzar: el conocimiento de las Ideas, y más concretamente, de la Idea del Bien. Según el intelectualismo moral que Platón hereda de Sócrates, quien conozca el Bien y la Justicia será bueno y justo. Se trata, por tanto, de una ética heterónoma, porque el ser humano no se da a sí mismo la ley moral, sino que la encuentra en el mundo inteligible.

En cambio, para Kant, la ley moral no viene impuesta desde fuera, a partir de algún elemento que el ser humano tenga que esforzarse por conocer, sino que es el propio hombre quien se da a sí mismo la ley: se trata, por tanto, de una ética autónoma. Esta ley establece que cumpla con mi deber porque es mi deber, lo que implica que estamos ante una ética deontolégica, porque considera que el logro de la felicidad no incumbe a la moral, sino que esta tiene que ver exclusivamente con el cumplimiento del deber.

Page 10: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

Apuntemos, finalmente, que para ambos autores, la ética es universal, porque, en el caso de Platón, la Idea del Bien es universal e inmutable; y, en el caso de Kant, quien nos dice cuál es nuestro deber es la razón, una facultad que define a todos los humanos por igual.

3. Relación con el emotivismo moral de Hume

Hume argumentaba que lo único que hallamos en la experiencia son hechos: acciones, motivos, pasiones, sentimientos ... La bondad o maldad no aparecen por ningún sitio. Lo único que hay son cosas que nos producen sentimientos agradables, y que llamamos buenas, y otras que nos desagradan, y que llamamos malas. La moral, por tanto, más que en nuestra razón, se basa en nuestros sentimientos o emociones. Desde la posición kantiana podemos construir dos críticas a este emotivismo.

Kant sostiene que la ley moral tiene que ser tan objetiva y universal como cualquier ley de la naturaleza. Esto es del todo imposible en el emotivismo moral del filósofo empirista, dado que los sentimientos son subjetivos. La única posibilidad de una moral objetiva y universal, una moral válida para todos en todas las circunstancias, es una moral basada en lo universal, la razón.

En segundo lugar, Hume sostiene que las emociones que nos causan las acciones o hechos observados se apoyan en un sentimiento de simpatía universal inscrito en todos los humanos. Así nos encontraríamos con una moral heterónoma, pues dicho sentimiento nos impone sus propias leyes, restándonos libertad y autonomía.

Actualidad

A la hora de abordar la tercera pregunta de la PAU puedes optar por mostrar la actualidad de Contestación a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? o bien argumentar la vigencia de cualquier otro tema de la filosofía de Kant. Te proponemos algunos temas vinculados al texto comentado y otros referidos a la moral kantiana con la intención de que reflexiones e introduzcas otros.

El objetivo de nuestro sistema educativo es la adquisición de una serie de competencias entre las que se encuentra la capacidad para aprender autónomamente. Este objetivo coincide casi literalmente con la propuesta kantiana del artículo que estamos comentando. No exagera ríamos si dijéramos que la educación actual persigue ilustrar, es decir, hacer que nuestros menores sean capaces de pensar por sí mismos para llegar a ser ciudadanos críticos y libres de prejuicios. Un buen ejemplo de esta sintonía es que la legislación educativa cita la frase de Kant: no se aprende filosofía sino a filosofar.

Nuestra sociedad no entiende la educación solo como un medio para adquirir la autonomía, o sino también para la mejora moral. La transmisión de contenidos y la asimilación de procedi mientos carecen de sentido si no se acompañan de unos valores morales y cívicos. Ahora bien, no se trata de que el alumnado asuma esos valores dogmáticamente y como resultado de una imposición, sino de que los adopte desde su autonomía. Esta propuesta no hace sino recoger lo esencial de la moral de Kant, para quien solo las acciones autónomas tienen valor. Dicho de otro modo: las acciones que el individuo realiza como resultado de presiones, sean externas o internas, carecen de valor moral. Por eso, se trata de que, desde un análisis crítico, el alunmo haga suyos esos valores.

Page 11: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

Los medios de comunicación nos muestran un mundo lleno de fanatismos de toda índole. Desde el punto de vista socio-político, proliferan los nacionalismos, la xenofobia, la homofobia y el etnocentrismo, así como una uniformidad en el pensamiento que no pone en dupa un !o sistema económico cada vez más injusto y ecológicamente insostenible. Desde el punto de vista religioso, los integrismos de diversas creencias se hacen sentir en las sociedades actuales e incluso se convierten en una amenaza para la paz.

Estos fanatismos son formas de permanecer en la minoría de edad y tienen su origen en los prejuicios que otros (tutores) inculcan en la mente de los ciudadanos. Prejuzgar representa lo contrario de lo que Kant está defendiendo con los conceptos de autonomía, libertad, mayoría de edad y dignidad humana. A la Ilustración le queda mucho por hacer.

Libertad frente uniformidad; valentía frente a infantilización

Vivimos un momento histórico regido por un igualitarismo que unifica las formas de ocio, de consumo y, en general, los proyectos vitales. Estamos sometidos a una globalización que eli mina las diferencias y que lleva a lo que se ha llamado pensamiento único. En este contexto habría que releer la filosofía kantiana como elemento inspirador para encontrar nuestro propio espacio. Kant nos invita a una moral que nace de nuestra libertad. Mi acción tiene valor moral porque surge exclusivamente de mi razón. Así desaparece todo sometimiento a cualquier auto ridad externa. La única condición moral es formal: la posibilidad de universalizar mi máxima.

Sin embargo, ser autónomo no es fácil. Por eso Kant nos exige valentía: atrévete a pensar por ti mismo. Esta máxima ilustrada sigue siendo necesaria en nuestra sociedad, en la que las normas son teledirigidas desde unos medios de comunicación que funcionan como igualadores morales y que «infantilizan»: nos presentan como conquistas científicas el descubrimiento de factores que «tienen la culpa» de nuestros actos. Así oímos hablar del gen de la violencia, el de la infidelidad ... Frente a esto, la ética kantiana apuesta por la responsabilidad, correlato ineludible de la libertad y que nos convierte en verdaderos adultos

El ser humano como fin

Las modernas formas de explotación sexual o comercial del menor, de la mujer, del emigrante y, en general, del débil, son distintos modos de no tomar al otro como un fin, sino como un medio. Cuando se golpea a un compañero en el instituto y se graba en el móvil también se lo usa como medio; cuando se insulta y se veja a alguien, también. Pero podemos ir más allá: Kant deja claro que quien así actúa, también se deshumaniza: se está utilizando a sí mismo como instrumento al servicio de sus inclinaciones. Quizá el mundo sería muy diferente si tomáramos las palabras de Kant más en serio: nunca usar la humanidad como medio sino como un fin.

Las éticas dialógicas

Las éticas dialógicas, que dominan el pensamiento moral actual, hunden sus raíces en la moral kantiana. El filósofo alemán pensaba que la razón es común a todos y que a partir de ella podríamos llegar a las mismas conclusiones. Sin embargo, estas nuevas éticas tienen en cuenta que los intereses de cada uno son diferentes y, a veces, antagónicos, lo que hace que la razón pueda llevarnos a distintas soluciones. Así, estas éticas se fundan, no en las normas que la razón individual establezca, sino en las que las distintas razones

Page 12: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

hayan consensuado mediante un diálogo racional. El fundamento de la moral sigue siendo la razón, pero una razón colectiva. Se trata, por tanto, de éticas inspiradas en Kant y que se basan en el cumplimiento del deber, aunque este deber es buscado de manera colectiva y no individual.

Esa razón colectiva sería un espacio en el que dirimir las disputas y enfrentamientos, tanto sociales como entre civilizaciones. Sería un espacio más allá de las diferencias culturales, políticas o religiosas; es el marco ilustrado por excelencia.

Glosario.

Acción contraria al deber. Hay tres tipos de acciones atendiendo a cómo se relacionan con el deber: contrarias al deber, conformes al deber y por deber. Las acciones contrarias al deber son las que nacen de una voluntad que quiere satisfacer sus inclinaciones y, al hacerlo, realiza acciones contra la ley moral. Por eso, estas acciones son moralmente malas.

Conciencia moral. El ámbito del deber ser. Frente a la naturaleza, que es el ámbito del ser, de lo que sucede, la conciencia moral es el hecho de saber que no estamos sometidos a las leyes naturales, sino que podemos decidir libremente siguiendo las leyes que nosotros mismos nos impongamos. Solo las acciones que se ajusten a esas leyes nacidas de la propia conciencia serán morales.

Conducción ajena. Labor que realizan los tutores cuando guían a los demás en el uso de su entendimiento, impidiendo que piensen por sí mismos y diciéndoles cómo deben actuar. Así, los guiados se comportan como menores de edad.

Deber. Es la necesidad de una acción por respeto a la ley. En esta definición encontramos dos elementos: ley y respeto. La leyes el principio objetivo de la voluntad. El respeto es la conciencia que tiene la voluntad de que actúa sometiéndose libremente a esa ley. Por tanto, quien actúa por deber es quien cumple la ley solo y exclusiva mente porque la respeta, sin que intervenga ningún otro elemento externo a la propia ley: intereses, circunstancias...

Dignidad. Que tiene valor por sí mismo. Es una cualidad que Kant atribuye al ser humano en cuanto que este, al ser racional, es un fin en sí. Por tanto, siempre debe ser tratado como tal y nunca como medio para alcanzar otros fines. Quien se sirve de alguien como medio para alcanzar sus propios fines, actúa moralmente mal.

Entendimiento. La facultad de pensar o juzgar el material proporcionado por la sensibilidad. Juzgar (<<esto es un libro») consiste en unificar bajo un concepto (ibro) el material proporcionado por la intuición sensible (lo que veo). Solo entonces se produce la verdad o la falsedad. Ni las percepciones ni los conceptos son por sí solos ni verdaderos ni falsos. El entendimiento es, por tanto, la facultad de la verdad. Ahora bien, los conceptos empíricos como «libro» se forman a partir de dos elementos: las intuiciones de la sensibilidad, y que por eso son elementos a posteriori, y las categorías o conceptos puros que aporta el propio entendimiento, y que por eso son a priori. En este ejemplo se emplea la categoría de sustancia.

Época de Ilustración. Con esta expresión, Kant se refiere a su propia época, en cuanto que se trata de un periodo en el que comienzan a darse liberta des para que el ser humano pueda pensar por sí mismo y así ir saliendo progresivamente de la minoría de edad. Kant hace

Page 13: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

hincapié en que vive una época de Ilustración porque la legislación de Federico II otorga libertad religiosa y de expresión a los ciudadanos.

Época ilustrada. Época que aún no se ha dado y en la que los seres humanos ya habrán salido de la minoría de edad. Es decir, todos los ciudadanos pensarán por sí mismos, haciendo un uso autónomo y responsable de su razón, sin necesidad de un tutor que los guíe.

llustración. Abandono por parte del hombre de la situación de minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad consiste en ser incapaz de usar el propio entendimiento sin ser guiado por otro. Se trata de una situación de la que el ser humano es responsable porque se debe a la falta de valor para utilizar su entendimiento por sí mismo.

Ingenio. Expresión sinónima a entendimiento o razón,

Libertad. Autonomía. Capacidad del ser humano para actuar según las leyes que él mismo se ha dado. Así el hombre escapa a la necesidad de las leyes naturales. Las únicas acciones libres son las que nacen de la autodeterminación del ser racional.

Libertad civil. Margen de libertad que proporciona la legislación de un Estado a sus ciudadanos.

Libertad espiritual. En el texto, libertad de pensamiento, especialmente en el ámbito de la religión.

Mayoría de edad. Metáfora con la que Kant se refiere a la situación en la que se encuentran los seres humanos autónomos, aquellos que piensan por sí mismos o que usan su entendimiento sin la guía de otro.

Minoría de edad. Metáfora con la que Kant se refiere a los seres humanos que, por falta de valor, no se valen de su propia razón sin la guía de otros, los tutores. De la misma forma que los menores de edad no son responsables y no toman sus propias decisiones, los hombres no ilustrados no hacen un uso autónomo de su propio pensamiento, sino que se sirven de prejuicios que reciben de otros.

Paso seguro. Imagen que expresa la actitud de quienes se han liberado de los grilletes que suponen los prejuicios y la labor de los malos tutores. Al principio, debido a la costumbre de que piensen por ellos, estarán inseguros, pero, una vez acostumbrados a la libertad y a la responsabilidad de pensar por sí mismos, lo harán con seguridad.

Por cuenta propia. Pensar por cuenta propia es hacerlo por sí mismo, sin la guía de otros. Es el modo de pensar autónomo de los hombres ilustrados.

Práctico. Referido al ámbito de la moral, del deber ser. Se diferencia de teórico, que se refiere al ámbito del conocimiento, del ser.

Prejuicios. Lo que precede (pre-) a un juicio y lo condiciona. El prejuicio es el acto por el que se juzga algo que no se conoce lo suficiente. Los prejuicios son las ideas que los menores de edad aceptan dogmáticamente, es decir, sin analizar críticamente, de sus tutores.

Razón. En este texto, sinónimo de pensamiento. Es la capacidad de determinar qué es la verdad (ámbito teórico) y qué es el bien (ámbito práctico).

Page 14: Web viewles imprimió la dirección decisiva. El nuevo monarca, haciendo suya la idea de progreso, continuó el desarrollo económico y militar iniciado por su padre

Tutor. Quien se encarga de decirles a los meno res de edad cómo y qué tienen que pensar. Los tutores, por tanto, impiden a los demás ser libres y responsables, manteniéndolos sumidos en los pre juicios y en la heteronomía.

Unanimidad artificial. Acuerdo de todos los miembros de una institución para conseguir el fin fijado. Es artificial porque este acuerdo no exige la adhesión del individuo en cuanto que realiza un uso público de su razón, sino solo en su uso pri vado.

Uso privado. El uso que hace de su razón quien se encuentra desempeñando la función que se le ha encomendado en el seno de una institución social. Por ejemplo, cuando alguien está ejerciendo su labor de profesor, sacerdote, militar...

Uso público. El uso que hace de su razón una persona en tanto que experta en algún asunto cuando se dirige a la humanidad. Se trata, por tanto, de un uso que solo pueden realizar los ilus trados, y con el que contribuyen a ilustrar a los demás.