a c tividad corporativa - icjce corporativa2005.pdfboración del plan nacional de formación que se...

74
B

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

Page 2: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

A C T I V I D A D C O R P O R AT I V A

B

A C T I V I D A DC O R P O R AT I VA

B

Page 3: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

24

Comisionesdel instituto

Actividades desarrolladas

5

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Miquel Martín-Rabadán Muro

COMISIÓN TÉCNICA Y DE CONTROL DE CALIDAD Presidente: Miguel Martín-Rabadán Muro.

Los componentes de esta Comisión, además del presidente, son:Juan A. Benito Villanueva, Manuel Del Olmo Sendarrúbias, José MaríaLópez Mestres, Enrique Asla García, Donato Moreno González,Fernando Rausell Pérez, Juan Carlos Torres Sanchís, Jorge Vila López, R.Oscar Yebra Cemboraín.

Los trabajos y reuniones mantenidas durante el ejercicio han sido fre-cuentes y técnicamente muy interesantes. Se trata para la profesión deun momento que desde el punto de vista técnico se puede calificarcomo crucial, debido al importante cambio de normativa que se estáproduciendo.

Información emitida para los miembros de la Corporación.En este sentido desde la Comisión Técnica han sido emitidos lossiguientes documentos durante el año:

- Guía de actuación en caso que tenga que considerarse la senten-cia del Tribunal Supremo sobre la normativa foral.

- Recomendaciones de carácter técnico, incluidas en la circular G05/2005.

- Transacciones entre empresas de un mismo grupo.

- Guía de actuación 01 - Criterios de actuación del auditor en la rea-lización del trabajo y emisión del informe de auditoría de las cuen-tas anuales consolidadas correspondientes al primer ejercicio socialen que resultan de aplicación las Normas Internacionales deContabilidad.

- Guía de actuación 02 - Revisión de la información contenida en lacircular del ICJCE nº E02/2004 en relación a la Ley 26/2003,art.127 ter, apartado 4.

Se continúa trabajando en el análisis e interpretación de las consultas quese reciben, las cuales en algunos casos dan origen a documentos o guías deactuación, que en estos momentos se encuentran en objeto de elaboración

Page 4: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

y estudio por parte de los miem-bros de la Comisión, auxiliados porel Departamento Técnico.

También toda la documentaciónoriginada, en especial sobre temastécnicos, por los diferentes Comitésy Grupos de Trabajo del Instituto,es previamente acordada con laComisión, por medio del Directordel Departamento Técnico.

Elaboración, adaptación y revi-sión de las Normas Técnicas deAuditoría.Tal y como venimos realizandoen años anteriores, y conforme ala Ley de Auditoría de Cuentas, laCorporación continúa participan-do en la elaboración, adaptacióny revisión de las Normas Técnicasde Auditoría, que son analizadasy consensuadas conjuntamentecon otras corporaciones profesio-nales, con anterioridad a su pre-sentación al ICAC que se encargade su publicación en el BOICAC.

Las Normas Técnicas deAuditoría, que han sido publica-das en al año 2005 como defini-tivas, son las siguientes:

BOICAC nº60 Norma Técnica de Auditoríasobre:

-“utilización de técnicas demuestreo de otros procedi-mientos de comprobaciónselectiva”.

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

25

- “otra información incluida endocumentos que acompañan alas cuentas anuales”.

Revisiones de Control de CalidadEl control de calidad de los tra-bajos realizados por los miem-bros del Instituto, responsabili-dad y obligación que se le asignapor la Ley de Auditoría deCuentas, se lleva a cabo:

- Por el programa de Control deCalidad interno establecido porla propia Corporación.

- Por el programa establecidopor el Convenio de colabora-ción con el ICAC.

Están sujetos al control de calidad:

- Todos los ejercientes indivi-duales y sociedades de auditoría,cualquiera que sea su estructuray tamaño, que realicen trabajosde auditoría, están obligatoria-mente sujetos a los controles decalidad establecidos.

- Los programas establecidos,cualquiera que sea el métodoseleccionado, seguirán las reco-mendaciones de la UE sobrecontrol de calidad y lo estable-cido al respecto por la Ley y elReglamento y la normativainterna de la Corporación.

Page 5: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

26

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

El programa de la propiaCorporación:

- Se hará por “Peer Review” conla colaboración, y bajo la super-visión del personal técnico delInstituto, de ejercientes y socie-dades de auditoría con suficientetamaño, estructura y capacidadtécnica para realizar el control.

- Por “Monitoring” con la impli-cación directa del personal téc-nico del Instituto.

La selección de los trabajos reali-zados se hace directamente en elmomento de la revisión y sobrelos informes firmados en el añoinmediatamente anterior al quese hace la revisión.

Se ha firmado un nuevoConvenio de colaboración con elorganismo regulador, para llevar acabo controles de calidad en elejercicio 2005. En el programaestablecido por el Convenio decolaboración, la selección de losmiembros sujetos a revisión lahace el ICAC y se incluye en eldocumento firmado por ambaspartes:

- La revisión se hace con perso-nal técnico de la Corporacióncontratado para tal fin.

- La selección de los trabajos larealiza el ICAC.

- Los resultados de las revisionesse califican en base al cumpli-miento de las Normas Técnicasde Auditoría.

- Los incumplimientos considera-dos importantes pero no gravesestarán sujetos a un seguimientoque debe realizarse en un perío-do no mayor a dos años desde laúltima revisión.

- Los incumplimientos que se con-sidera afectan gravemente a lacalidad del trabajo y al informede auditoría son objeto de consi-deración por parte de laComisión Nacional de Deontolo-gía y en su caso, si procede, a sucomunicación y traslado al ICAC.

Page 6: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

27

Asistencia Técnica a los miem-bros de la Corporación Durante el ejercicio se han refor-zado los recursos humanos dedi-cados a la tarea de dar el apoyotécnico a los miembros de laCorporación que lo soliciten deuna manera personal, de talforma que en estos momentosdisponemos de un número signi-ficativo de profesionales dedica-dos a esta labor, repartidos en loscentros con mayor presencia deprofesionales, estando en estudionuevas incorporaciones en próxi-mos ejercicios. No obstante, semantienen abiertas las posibilida-des de conexión que permite laactual tecnología, bien sea porcorreo electrónico, fax o bien porel sistema de videoconferenciacon el que se cuenta en todas lasAgrupaciones Territoriales yColegios.

Cabe destacar que el número deconsultas se sigue incrementan-

do, y que las que se realizan soncada vez mejor presentadas porel miembro de la Corporación,.De esta forma la respuesta que seda desde el Instituto resulta máseficaz al conocer la situación yentorno en que se encuadra laconsulta realizada.

Presencia Internacional Desde la Comisión Técnica y deControl de Calidad, y apoyadosen los recursos humanos de laCorporación se realizan lassiguientes tareas:

- Apoyar y coordinar la labor delpersonal del ComitéInternacional.

- Apoyar la publicación de losasuntos que se tratan a niveleuropeo, en especial, los prove-nientes de la FEE.

- Dar respuesta en forma de pre-paración de comentarios a ladocumentación técnica recibidade organismos profesionalesinternacionales, tales comoIFAC, IASB, FEE, IOSCO, etc.

Durante el ejercicio y debido alos cambios que se han produci-do la actividad ha sido especial-mente intensa en los aspectosrelacionados con la modificaciónde la VIII Directiva, así como loreferente al control de calidad delos trabajos de auditoría. B

Page 7: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

28

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

COMISIÓN DE FORMACIÓNPresidente: Mario Alonso Ayala

Los miembros de esta Comisión,además del Presidente son:Alejandro Larriba Díaz-Zorita,Agustín López Casuso, ÁlvaroBenítez Barreras, Basilio GómezSalinas, Juan Manuel Irusta Ruiz,Francisco Serrano Moracho yXavier Llopart Pérez.

Durante el pasado ejercicio 2005,el Comité de Formación ha con-tinuado con su tarea de segui-miento y homogeneización de laformación ofertada, principal-mente a los miembros de laCorporación, en las distintasAgrupaciones y Colegios.

Dentro de estas actuaciones, seencuentra el primer periodocompleto de formación impartidapor el Instituto en el marco de lanueva Norma de FormaciónProfesional Continuada emitidapara la adaptación de la Normaanterior a las exigencias del textoactual de la Ley de Auditoría enmateria de formación continuadade los auditores. Dicho periodocomprende los meses de octubrede 2004 a septiembre de 2005.

En el segundo trimestre del añotodos los miembros de nuestroInstituto tuvieron que informarsobre la formación realizada en elperiodo enero-septiembre de 2004,

que cerraba la anterior norma deformación; declaración que se rea-lizó de nuevo el último trimestredel año, para el primer periodo(octubre 2004/septiembre 2005).

También debemos destacar la ela-boración del Plan Nacional deFormación que se dio a conocer atodos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación delfolleto “Calendario de Actividades,cursos y seminarios”, donde apare-ce el avance de las actividades for-mativas que a lo largo del periodose celebrarían en las distintas Agru-paciones y Colegios del Instituto.

Otro de los objetivos marcados porla Comisión, se centraba en la per-tenencia del Instituto al “CommonContent Project”, organización cre-ada a nivel europeo para homoge-neizar la formación y prácticas deauditoría necesarias para el accesoal ejercicio activo de la profesiónen el marco de la ComunidadEuropea. Para ello se ha formaliza-do la petición de ingreso en elmismo durante el mes de noviem-bre. Por otra parte, la Comisión deFormación ha promovido y partici-pado de forma activa en la convo-catoria del premio en investigaciónen auditoría, “Premio InternacionalRodríguez Sastre”, que en su XIIedición, se realiza conjuntamentecon la Asociación Española deProfesores Universitarios de Conta-bilidad (ASEPUC).

Mario Alonso Ayala

Page 8: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

29

CURSOS DE ACCESO ALROACDurante el año 2005 la Escuelade Auditoría ha impartido varioscursos tanto teóricos como prác-ticos para la preparación al exa-men de aptitud profesional.

Para la preparación de la fase teó-rica de las pruebas se ha organi-zado una nueva edición delCurso de Especialista enAuditoría y Contabilidad, y otradel Máster en Auditoría, en sumodalidad a distancia, y quecuentan con la homologación delInstituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas. A la finali-zación y superación de los mis-mos, los alumnos cuentan con ladispensa de la prueba teórica deacceso a la profesión, indepen-dientemente de la titulación uni-versitaria que posean. La ediciónque finalizó este año ha contadocomo novedad la docencia departe del curso en modalidad on-line que se ofreció en pruebas alos alumnos y que dado el gradode aceptación que nos manifesta-ron, se ha consolidado comometodología de formación paralos alumnos de la nueva edición.De esta forma se cumple con elproyecto de la Corporación deofrecer formación bajo estamodalidad, que en estos momen-tos sigue desarrollándose juntocon la Universidad de Alcalá.

periodo anterior del número desesiones técnicas, el número desesiones por videoconferencia, asícomo las jornadas institucionales,como el Día del Auditor que añoa año van consolidándose ennuestra Corporación.

Se ha cumplido (72%) con loscursos programados dentro delcalendario de actividades de for-mación, incorporándose un nú-mero de actividades por fuera delprograma inicial, en base a lasnovedades aparecidas en materialegal y las propuestas recibidas,con el fin de completar y adecuarla oferta a las necesidades delcolectivo.

Al igual que en el ejercicio ante-rior se ha cumplido la distribu-ción por áreas aprobaba por laComisión con un incremento enel número de horas totales cele-bradas sobre el periodo anteriorde un 29%. Por último y en rela-ción con el número de asistentes,debemos señalar la participaciónde 10.860 profesionales, lo querepresenta un incremento de un17% con respecto al periodoanterior, de los que 4.519 (41,6%)no son miembros de laCorporación, confirmando unaño más el alto grado de acepta-ción de los programas formativospuestos en marcha por nuestraCorporación por parte de otroscolectivos profesionales.

FORMACIÓN PRESENCIALDe los datos recogidos, corres-pondientes al periodo que com-prende desde el 1 de octubre de2004 a 30 de septiembre de2005, podemos destacar un signi-ficativo aumento de la formaciónrealizada con respecto al mismoperiodo anterior, señalando demanera especial el cumplimiento

de prácticamente la totalidad delas Agrupaciones y Colegios delos objetivos fijados en formaciónal inicio del periodo, el XIVCongreso celebrado en Sitges y laimplantación del sistema devideoconferencia en la totalidadde las Agrupaciones y Colegios.

Se han celebrado 294 actividades,con un total de 2.009h. de forma-ción presencial y un aumentomuy importante con respecto al

Page 9: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

Para la preparación de la prueba práctica de acceso al RegistroOficial de Auditores de Cuentas, se han relizado desde la Escuela deAuditoría tres ediciones del Curso Práctico de Auditoría, en sumodalidad on-line.

CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA PARA AUDITORES

Como en anteriores años, la oferta formativa en cursos a distancia seha mantenido, siendo la demanda de los mismos ligeramente supe-rior a la del periodo anterior. Para el próximo año, nuestraCorporación tiene como proyecto ir incorporando este tipo de cur-sos a la modalidad on-line.

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE DE EXPERTO EN CONTABILI-DAD FINANCIERA Y DE SOCIEDADES

La edición de este curso para el año 2005 se comercializa junto conla editorial CISS, a través de su plataforma de formación, y ha arro-jado de nuevo un resultado muy positivo. El curso se mantiene per-manentemente actualizado y cuenta con los enfoques doctrinalesmás avanzados. El temario del curso analiza la problemática conta-ble de prácticamente la totalidad de las operaciones empresarialestradicionales.

CURSOS EN COLABORACIÓN

Nuestra Corporación colabora de forma activa en diferentes cursosorganizados por diversas instituciones académicas. Dentro de estemarco de colaboración los profesores de la Escuela de Auditoría y delas Agrupaciones y Colegios del Instituto han participado en losMasters de Auditoría impartidos en la Universidad de Deusto, en laUniversidad Pontificia de Salamanca en Oviedo, en el Curso deAcceso al ROAC con la Universidad de Barcelona, en la Graduaturaen Auditoría de la Universidad Politécnica de Cataluña. Este tipo deformación favorece la calidad de la enseñanza aportando la experien-cia práctica de la profesión a los aspirantes.

B

30

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

B

Page 10: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

31

Gráficos de formación: período 2003/04comparado con el períodocomprendido entre octubre 2004 aseptiembre 2005

HORAS REALIZADAS

TOTALES

HORAS IMPARTIDAS

TOTALES

FORMACIÓNREALIZADA

PRESENCIAL

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

A B C D E F

A B C D E F0

700

1.400

2.100

0

10.000

30.000

20.000

40.000

Actividad 2003/04 2004/05 %

Presencial 59.050 72.334 22

Cursos a distancia 1.466 1.500 2

Cursos Especialista y Máster 34.920 90.950 160

Cursos en colaboración: Escuela y Agrup. 30.280 11.230 (63)

Cursos en colaboración: Col·legi 32.605 27.840 (15)

On-line 31.200 9.000 (71)

TOTAL 189.121 212.854 13

Actividad 2003/04 2004/05 %

Presencial 1.551 2.009 29

Cursos a distancia 511 378 (26)

Cursos Especialista y Máster 660 810 23

Cursos en colaboración: Escuela y Agrup. 1.540 910 (41)

Cursos en colaboración: Col·legi 1.455 1.245 (14)

On-line 600 600 0

TOTAL 6.317 5.952 6

Actividad 2003/04 2004/05 %

Sesiones técnicas 1.512 5.150 241

Seminarios 21.251 18.706 (12)

Cursos 30.518 35.670 17

Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 3.665 10.423 184

Videoconferencias 2.104 2.386 13

TOTAL 59.050 72.334 22 A B C D E

2004/05

2003/04

Page 11: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

32

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

HORAS PRESENCIALES

0

800

400

1200Actividad 2003/04 2004/05 %

Sesiones técnicas 49 131 169

Seminarios 541 495 (9)

Cursos 815 1.123 38

Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 34 62 82

Videoconferencias 112 198 77

TOTAL 1.551 2.009 30A B C D E

ASISTENCIASPRESENCIALES

0

2.500

5.000

1.250

3.750

Actividad 2003/04 2004/05 %

Sesiones técnicas 530 2.131 302

Seminarios 5.028 4.308 (14)

Cursos 2.771 2.414 (13)

Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 539 1.513 181

Videoconferencias 451 494 10

TOTAL 9.319 10.860 17A B C D E

2004/05

2003/04

NÚMERO DEACTIVIDADES

PRESENCIALES

0

100

50

150Actividad 2003/04 2004/05 %

Sesiones técnicas 22 54 145

Seminarios 130 114 (12)

Cursos 79 76 (4)

Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 5 9 80

Videoconferencias 24 41 71

TOTAL 260 294 13A B C D E

Page 12: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

33

MEDIAS DEASISTENCIA

0

100

200

50

150

Actividad 2003/04 2004/05 %

Sesiones técnicas 31,2 39,5 26

Seminarios 39,3 37,8 (4)

Cursos 37,4 31,8 (15)

Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 107,8 168,1 56

Videoconferencias 18,8 12,0 (36)

TOTAL 37,8 36,9 (2)A B C D E

ASISTENTESICJCE Y OTROS

0

1250

2500Actividad ICJCE Otros Total

A | Sesiones técnicas 1.008 1.123 2.131

B | Seminarios 2.530 1.778 4.308

C | Cursos 1.444 970 2.414

D | Día Auditor / Fórum / Congreso Nacional 1.034 479 1.513

E | Videoconferencias 325 169 494

TOTAL 6.341 4.519 10.860A B C D E

HORAS IMPARTIDESFPC A DISTANCIA

POR AREAS

0

1250

2500Áreas 2003/04 2004/05 %

Auditoría 376 194 48

Contabilidad 65 66 2

Valoración 18 14 22

Fiscal 16 8 50

Derecho Mercantil 36 96 167

TOTAL 511 378 26A B C D E

Page 13: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

COMISIÓN NACIONAL DE DEONTOLOGÍA Presidente: Jesús Rodríguez Hernández

La Comisión está compuesta por las siguientes personas que actúancomo vocales: Iván Cangas Thiebaut, Luís A. Moreno Lara.

Un año más nos corresponde hacer resumen de las actuaciones y de lavida profesional de nuestra Comisión Nacional de Deontología.

Así, hemos de comenzar diciendo que el ejercicio 2005 se ha caracte-rizado por la profusión de reuniones que hemos llevado a cabo. Ello seha debido, básicamente, a los resultados de las actuaciones realizadaspor el personal del Departamento Técnico de nuestra Corporacióncomo consecuencia del Convenio firmado con el Instituto deContabilidad y Auditoría de Cuentas, el último ya vencido el 15 deoctubre del año en curso.

Como todos los miembros de la Corporación conocen, a esta Comisiónllegan los denominados casos “C”, es decir, aquellos casos en los que seobservan posibles incumplimientos en la aplicación de las NormasTécnicas de Auditoría o se aprecian situaciones en las que el auditor nopareció haber llegado a cumplir totalmente con los estándares quetodo profesional en ejercicio de esta nuestra profesión debería obser-var en todo momento.

Para comenzar es preciso fijar determinados parámetros que no debe-mos olvidar nunca.

Una auditoría de estados financieros o de cuentas anuales es siempreeso, una auditoría, y como tal no debe hacerse mención al tamaño dela sociedad auditada o tamaño del despacho o profesional individualque lleva a cabo el trabajo. El trabajo debe siempre cumplir con lasnormas técnicas establecidas y por lo tanto no sirven excusas que inci-den en el grado de conocimiento que el profesional tiene de la empre-sa porque ya se han realizado en el pasado muchos trabajos sobre lascuentas de esa empresa.

Cada año el auditor debe dejar evidencia suficiente en los papeles detrabajo de ese año de haber llevado a cabo la totalidad de las pruebasrequeridas y una conclusión en cada área de trabajo sobre los resulta-

B

34

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Jesús Rodríguez Hernández

Page 14: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

35

dos de las pruebas efectuadas ylos temas observados al respecto.Ésta es la base fundamental en laque se deberá apoyar su informe.

En fin, como relataba al princi-pio, el número de reuniones queesta Comisión ha realizadodurante el ejercicio 2005 ha sidoalto, una media de dos por mesque han debido responder a las“exigencias” de un ICAC quereclama celeridad en la resolu-ción de los casos problemáticosque, sin remedio y para cumplirescrupulosamente con losEstatutos de nuestra Corporaciónen vigor, debemos llevar a cabocon la rapidez requerida.

No obstante, es justo reflejar eneste resumen del ejercicio que elnúmero de casos es algo inferioral experimentado en ejerciciosprecedentes, lo que nos haceconcluir que los profesionales dela auditoría, si bien lentamente,cada año mejoran en la calidad

de sus trabajos, siendo el colecti-vo de profesionales individualeslos que en mayor cantidad inci-den en posibles dificultades téc-nicas a la hora de realizar susencargos, normalmente en lamayoría de ocasiones, por faltade recursos y medios para efec-tuar un adecuado planteamientoy finalización de su tarea que,como ya he dicho antes, no debeser justificación cuando se estájuzgando la calidad del informeemitido y los papeles de trabajoque deben soportarlo.

Otro bloque de actuaciones hasido, como en ejercicios anterio-res, responder a las peticiones delos Tribunales de Justicia sobre lojusto o injusto de los honorariosfacturados por los miembros delInstituto en los casos en queéstos actuaron por nombramien-to judicial. Como en periodosprecedentes hemos dado cumpli-da respuesta a las peticiones de laJusticia haciendo, en la mayoríade las situaciones, referencia a lastarifas recomendadas.

Un último aspecto que me gusta-ría reseñar aquí es el del númerode “denuncias” que hemos tenidoque gestionar este año por dis-conformidades de clientes con elinforme del auditor recibido. Esteaspecto, para mí fundamental,indica que la Sociedad en generalestá apreciando cada vez en

mayor medida la aptitud y objeti-vidad de nuestra Corporaciónpara dilucidar casos en los queuna de las partes no está del todoconforme con lo que, al menosen un principio, estaba esperan-do. Éste, según mi entendimiento,es un punto de extraordinariaimportancia puesto que los clien-tes que, como ha sido comentadoampliamente en el pasado, tienensu “GAP de expectativas” en lugarde ir a otras instancias oficiales(léase Tribunales o el propioICAC) acuden a nosotros a efec-tos de resolver sus dudas o acla-rar sus frustraciones sobre asun-tos absolutamente “claros” paraellos que un profesional externove con una óptica distinta que,salvo en contadas situaciones, porsupuesto es más objetiva que lasuya. Creo que éste es un granpaso que refuerza nuestraInstitución y que permite a losprofesionales que la integramos

Page 15: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

un importante punto de defensa al ser otros profesionales del mismosector los que juzgan las situaciones y no funcionarios los que dirimirí-an el asunto.

Por supuesto, a nadie debe escapársele que en un determinado núme-ro de casos, tras nuestra conclusión, el siguiente paso suele ser el de lasinstancias oficiales anteriormente mencionadas; pero en la mayor partede ellos el asunto queda zanjado con nuestra intervención, con el con-secuente ahorro de tiempo y en algunos casos de dinero y salvaguardade la profesionalidad de nuestro Colectivo.

B

36

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

COMISIÓN DE BIBLIOTECA,DOCUMENTACIÓN Y EDITORIALPresidente: Agustín ChecaJiménez

El Instituto mantiene abiertos ycon absoluta disponibilidad,especialmente para sus miembrospero también para estudiosos einteresados en temas de auditoríay materias afines, una bibliotecaespecializada en dichos temas yun servicio de documentaciónformado por revistas tanto nacio-nales como extranjeras y por dife-rentes publicaciones que no tie-nen carácter librario.

Esta biblioteca y servicio dedocumentación, que de formaprogresiva enriquecen sus fondoscon nuevas adquisiciones depublicaciones que van aparecien-do en el panorama editorial, sonrealidades dinámicas no sólo porla incorporación de nuevoslibros, revistas, folletos y docu-

Agustín Checa Jiménez

Page 16: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

mentos sino también porque lasconsultas y demanda de informa-ción, bien a través de llamadastelefónicas, fax, correo electróni-co o personalmente, son hechosque se producen de forma cons-tante y acentuada, y que los res-ponsables del departamento pro-curan atender adecuadamente.

Para facilitar la informaciónbibliográfica a los miembros de laCorporación, en la revista “ElAuditor” se va dando cuenta pun-tual de las obras más importantesque pasan a engrosar el fondobibliográfico cada trimestre,

incluyendo la recensión de algu-nas de ellas; en el boletín“Auditores” se hace una brevereseña de algunas de las últimasobras adquiridas; y, finalmente, enel “Boletín de InformaciónTécnica” se recoge una vasta rela-ción de los artículos selecciona-dos, de entre todas las revistas

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

37

que se reciben, que consideramosde mayor interés. Por otra parte,en la página web del Instituto, enel apartado correspondiente abiblioteca, se puede consultar elfondo bibliográfico, tanto delibros como de artículos de revis-tas, seleccionando algún criteriode búsqueda de los que figurancomo son título, autor o editorial.

En cuanto a la editorial delInstituto, la política que marca suactividad es la de editar obrasque hagan importantes aportacio-nes doctrinales o prácticas para elejercicio de la profesión, e igual-mente la de reeditar aquellasotras obras que, existiendo ya ennuestro fondo editorial, son prio-ritarias y de gran necesidad paralos auditores o para los que aspi-ran a serlo. Por ello, siguiendo

Biblioteca de los Servicios Centrales

este criterio, hemos reeditadoeste año la obra de carácter prác-tico “Supuestos y Soluciones deAuditoría” con la principal finali-dad de que sea una ayuda para lapreparación de los que aspiran apresentarse al concurso-oposi-ción de ingreso en el ROAC,recientemente convocado.

Page 17: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

38

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Hemos de señalar también que, alser la auditoría una profesión quepor su importancia y trascenden-cia está sometida, de maneraespecial, a regulación en todoslos países, la publicación de obrasde carácter normativo, en las quese incluyen e interpretan aquellasnormas o disposiciones que esta-blecen criterios y marcan pautaspor las que se ha de regir el des-arrollo de esta actividad profesio-nal, es de especial importanciapara los profesionales del sectorcomo son los censores jurados decuentas.

En este sentido cabe mencionarla obra “El marco legal de la audi-toría en España”, cuyo proceso deimpresión ya se ha iniciado estemismo año, previéndose su publi-cación en el inicio de 2006.Igualmente está en proceso deimpresión, para su publicacióntambién a comienzos de 2006, deotra obra titulada “El informe deauditoría y la supervivencia de laempresa”.

Esta obra ha sido galardonadacon el Premio Internacional deAuditoría “Antonio RodríguezSastre” en su duodécima edición,que patrocinan conjuntamente elInstituto de Censores Jurados deCuentas de España (ICJCE) y laAsociación Española de Profe-sores Universitarios de Contabi-lidad (ASEPUC).

Refiriéndonos ahora a la activi-dad editorial de publicacionesperiódicas, para tener bien infor-mado a nuestros miembros ycomo medio de formación per-manente, ha seguido mantenién-dose a lo largo del año, con dis-tinta periodicidad, la edición dedos boletines y una revista:

- Boletín Informativo “Auditores”(bimestral). De forma resumida,se incluyen informaciones decarácter corporativo, novedadestécnicas nacionales e interna-cionales, temas de opinión,noticias de prensa, publicacio-nes, ofertas de bienes y serviciosdiversos, etc.

- Boletín de Información Técnica(Semestral). Se incluyen infor-maciones técnicas, tanto nacio-nales como internacionales,pero con un tratamiento másextenso y completo que en elBoletín Informativo “Auditores”.

- El auditor (Trimestral). En estarevista se incluyen artículos deopinión de carácter técnico,entrevistas a personas del sectorprofesional o vinculadas a él,cuadernos técnicos, temas deactualidad, novedades editoria-les, etc.

Page 18: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

39

COMISIÓN DE REGISTRO DEAUDITORES JUDICIALES Presidente: Vicente AndreuFajardo

Los miembros que integran estaComisión, además del presidente,son los siguientes: Luis de la MoraGamaza, Rafael García Anguita,Gabino Mesa Burgos y MiguelPonsatí Mora.

En la Comisión Permanente delConsejo Directivo, celebrada el31 de enero de 2005, se acuerdala actual denominación, sustitu-yendo la anterior de Comisión deAsuntos Judiciales y Concursales.Esta decisión se ratifica en elPleno de 28 de febrero.

La actividad de esta Comisión enel ejercicio ha consistido princi-palmente en lo siguiente:

- Actualizar las listas del Registrode Auditores Judiciales (RAJ),previa solicitud a todo el colec-tivo para que manifiesten sudeseo de figurar inscritos en elmismo y concreten las provin-cias en las que deseen actuar enel ámbito concursal y pericialen el año 2006.

Vicente Andreu Fajardo

- Enviar a los Colegios y Agrupa-ciones Territoriales, para su pre-sentación en los Juzgados de sudemarcación geográfica, las lis-tas de los miembros de laCorporación que deseen actuaren asuntos concursales y peri-ciales en el año.

- Coordinar con el ICAC, paraofrecer colaboración en la con-fección de la lista de auditoresque, en cumplimiento de lo queestablece la Ley Concursal,debe remitir el ICAC a todos losJuzgados.

- Enviar al ICAC las listas confec-cionadas, quien las utiliza paraelaborar las que en cumplimien-to de la normativa de aplica-ción, remite a los Juzgados.

- Coordinación con los responsa-bles en cada Agrupación Terri-torial y Colegio para tomardecisiones sobre los procedi-mientos a emprender teniendoen cuenta la información yforma de actuar en cada demar-cación.

Page 19: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

COMISIÓN INFORMÁTICA Presidente: Francisco Javier Estellés Valero

En el ejercicio 2005 se ha acometido una profunda revisión de la pági-na web del Instituto que tendrá un formato más moderno, con informa-ción más actualizada y, en definitiva, de mayor utilidad para los censo-res. El desarrollo técnico ya ha sido terminado a finales del propio2005 y se espera ponerla operativa, una vez cargada con los nuevoscontenidos, en los primeros meses de 2006.

Por otra parte, el Consejo Directivo aprobó la implantación de una pla-taforma SAP como sistema integrado de gestión del Instituto. Dichaimplantación tendrá lugar durante 2006 y se espera que en sus prime-ros módulos esté operativa dentro del mismo año.

Esta plataforma estará integrada en la web del Instituto de forma quelos censores puedan acceder a diversos servicios directamente a travésde la misma, tal como inscribirse en los cursos de formación continua-da o en los congresos, comprobar las horas de formación que tienencomputada en el ejercicio, modificar sus datos personales como direc-ción, teléfono, etc...

En definitiva, el Instituto está desarrollando un esfuerzo significativopara conseguir prestar nuevos servicios a los censores, así como facili-tar los actualmente existentes.

B

40

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Francisco Javier Estellés Valero

- Análisis estratégico sobre la dimensión de las acciones a realizar asícomo su financiación, que entre otras acciones que se estudian incluirson:

• Enviar cuestionario a los inscritos en las listas para conocer elgrado de actuaciones realizadas, los honorarios percibidos(cobrado, impagado, dudoso cobro), otros servicios a recibir.

• Emisión de un Boletín Informativo, Asistencia Técnica,Distribución de Material Técnico.

• Dotar de recursos humanos con formación específica en estecampo.

Page 20: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

COMISIÓN DEPYMEPresidente:Albert Folia i Maestre

CONSTITUCIÓNEl Consejo Directivo en sesión de20 de diciembre de 2004 creóesta Comisión con la misión deentrar en contacto con estecolectivo de miembros delInstituto, que sufren de formamuy particular los efectos de laregulación que la llamada LeyFinanciera ha provocado sobrenuestra profesión.

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

41

LA COMISIÓNLa Comisión está presidida porAlbert Folia, representante en elConsejo del Colegio de CensoresJurados de Cuentas de Cataluña.Por su finalidad la comisión lacompletan el Director delDepartamento Técnico, AgustínLópez Casuso, y el Presidente dela Comisión de Formación, MarioAlonso quienes, junto al Presi-dente, coordinan el programa deacción. Cada Agrupación/Cole-gio tiene asignada la representa-ción del colectivo de pequeños ymedianos despachos a un miem-bro de su consejo, quien actúa deenlace con el presidente de lacomisión.

DESPACHOS PEQUEÑOS YMEDIANOSAunque se hace difícil precisarlos límites de cuando un despa-cho es pequeño o mediano, sudefinición agrupa a aquellos quepor su volumen de actividad –trabajos de auditoría – se estimaque pueden tener problemasorganizativos debido a su dimen-sión estructural, y que ello pudie-ra derivar en la aparición de con-flictos ante los controles obliga-torios de calidad que se están lle-vando a cabo.

OBJETIVOS DE LA COMISIÓNDEPYMELos objetivos prácticos de lacomisión son: escuchar a los pro-fesionales de los despachos conestructuras reducidas, buscarconjuntamente soluciones a susproblemas, ayudarles en su apli-cación y vigilar que las solucionessean eficientes. Los objetivosfinales son: asegurar la calidad desus trabajos, la protección ante suresponsabilidad y su rentabilidad.

ACTUACIONESInicialmente, se procedió a lapreparación de un plan, basadoen las experiencias recogidas porel Colegio de Cataluña, coordina-do con el Departamento Técnicoy la Comisión de Formación delInstituto y que se plasmó en uninforme de fecha 28 de febrerode 2005. En él, se hizo un análisisdel tamaño de los despachos queintegran el Instituto en funciónde las declaraciones de sellos,horas de formación declaradas,distribución geográfica, etc., pro-poniendo unas acciones de sensi-bilización hacia el colectivo.

Albert Folia i Maestre

Page 21: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

42

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

La comisión aprovechó la giraque realizó el Presidente delInstituto, entre mediados de abrily mediados de mayo, por todas ycada una de las Agrupacio-nes/Colegios para informarsobre los planes e iniciar la sensi-bilización de los DEPYME (des-pachos pequeños y medianos).

Encuesta:Se aprovecharon estas sesionespara pasar una encuesta a todoslos miembros del Instituto con dosmotivos: evaluar su conocimientode los servicios que se están dandoy valorar la sensibilidad de losDEPYME ante su propia situación.El resultado de la encuesta estáresultando muy útil para trazar losplanes de mejora de los serviciosde nuestra institución.

Reuniones de sensibilización:Después de aquellas sesiones y dela lectura de los resultados de laencuesta se elaboró un plan deactuación que quedó plasmadoen un informe, de fecha 21 dejunio de 2005, en el que se pro-ponía la celebración de reunio-nes de sensibilización de losDEPYME en cada ubicación,organizadas por los consejos decada zona geográfica, en las quedebían aportarse vías de solucióna sus carencias organizativas,fuera por la vía de buscar solucio-nes empresariales o por la vía dela formación, siguiendo los llama-

dos “curso de seguimiento pararesponsables de auditoría”.

Cursos de seguimiento pararesponsables de auditoria:Estos cursos, dirigidos a auditoresy a gerentes de auditoría, tienenun carácter eminentemente prác-tico, cuyas características son: darun repaso general a los procedi-mientos de realización de unaauditoría, desde la planificación ala emisión del informe, así comoel cumplimiento formal de losrequerimientos del cuestionariode control de calidad del ICAC.

Page 22: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

43

Coordinación:Durante el mes de julio se cele-bró una videoconferencia interna,para coordinar la forma y elfondo de las sesiones de sensibili-zación y de formación.

A mediados de septiembre el pre-sidente de la Comisión realizó 5videoconferencias, junto con laspersonas que habían ya tenidoexperiencias en la aplicación delplan en Cataluña con los respon-sables de las comisiones DEPY-

ME Y FORMACIÓN en cadaAgrupación/Colegio para poneren marcha las actuaciones encada territorio.

El plan de la Comisión se estimaque ha de tener una duración deunos tres años hasta que no segarantice a los integrantes de estecolectivo un nivel de calidad, segu-ridad y eficiencia mediante lacombinación de sus mejoras orga-nizativas y nuestro soporte técnicoy formativo como institución.

Reuniones y cursos hasta finesde 2005:Hasta finalizar el año 2005 lasactuaciones que se han llevado atérmino, tanto de reuniones desensibilización como de los llama-dos “cursos de seguimiento”, que-dan resumidos en este cuadro:

Alicante

Murcia

Valencia

Barcelona

Girona

Lleida

Tarragona

1

NNúúmmeerroo

RReeuunniioonneess sseennssiibbiilliizzaacciióónn

-

1

2

1

1

1

20

AAssiisstteenntteess

-

53

39

30

13

15

1

NNúúmmeerroo

CCuurrssooss sseegguuiimmiieennttoo

1

1

2

1

1

1

13*

AAssiisstteenntteess

15*

30

54

16

18

16

Madrid

P. Vasco - Vitoria

P. Vasco - San Sebastián

P. Vasco - Bilbao

4

1

1

1

88

13

21

28

-

-

-

-

-**

-**

-**

-**

*por razones de eficiencia los asistentes de Alicante y Murcia se han fusionado en un único curso

realizado en Murcia.

**se estan planificando o programando, para el ejercicio 2006, la realización de cursos de segui-

miento

Reuniones y cursos hasta fines de 2005

Page 23: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

44

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Presidente: Juan Alberto Marco Granell

La Comisión de Nuevas Tecnologías ha centrado su principal actividaden aspectos tecnológicos.

En primer lugar, se ha desarrollado el prototipo de web segura paraalbergar informes de certificación y “assurance”. El proyecto se ha pre-sentado como primer desarrollo del Instituto en el Congreso que elInternational Innovation Network (IIN) ha celebrado, los días 17 a 19de julio, en Munich estando en la actualidad en proceso de estudiopara su implantación, al menos como experiencia de partida, para guar-dar informes de web trust.

El segundo proyecto sobre el que se han iniciado los primeros desarro-llos es el establecimiento de un centro de conservación de contratos yotros documentos digitales como “terceros de confianza” al amparo conlo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de ser-vicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Elnuevo proyecto también se presentó en el Congreso de IIN con nota-ble interés de todos los asistentes.

Uno de los acuerdos del mencionado Congreso de IIN fue proponerEspaña como sede del Congreso de 2007, habiendo propuesto laComisión Permanente como sede la ciudad de Valencia.

La presencia del Instituto en la Fundación XBRL España se ha centra-do de la colaboración en la difusión de XBRL en España, habiendoparticipado en el XIII Congreso de AECA y, en particular en elSimposio Internacional que el Instituto patrocinó como Entidad cola-boradora. El Simposio Internacional versó sobre la InformaciónCorporativa en la Sociedad Digital, habiendo participado expertos yprotagonistas del desarrollo y divulgación de XBRL en Europa, juntocon el Presidente de la Asociación XBRL España y el Presidente de laComisión de Nuevas Tecnologías del Instituto.B

Juan Alberto Marco Granell

Page 24: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

45

COMISIÓN DE SEGUROSPresidente:Juan A. Caramazana Mateos.Vocal: Iván Cangas Thiebaut

La Comisión se ha reunido endiversas ocasiones a lo largo deeste ejercicio con la Correduríade Seguros, con el fin de definirel marco de los objetivos decobertura del seguro de respon-sabilidad civil, tanto para audito-res individuales como paraSociedades de auditoría.

Era muy importante para laCorporación conseguir renovarlas pólizas en vigor con el menorincremento posible y, mante-niendo al menos, las mismasprestaciones conseguidas en elpasado, dado que cubren sobra-damente los requisitos legalmen-te exigidos.

Debemos señalar la reticencia delas compañías aseguradoras anteel incremento del gasto indemni-zatorio por motivo del aumentode demandas y otros siniestros,derivados básicamente del incre-mento de sanciones por partedel ICAC.

A pesar de estas dificultades, seha conseguido renovar las póli-zas en condiciones muy razona-bles. Para miembros individualesse ha renovado la póliza quevencía en mayo 2005, con lasmismas coberturas actualizadas ysin incremento alguno en elcoste de las primas.

Para las sociedades de auditoríala póliza cuyo vencimiento es enfebrero de 2006, y se ha conse-guido renovar con un solo asegu-rador (Catalana de Occidente)bajo las mismas condiciones ycoberturas que se venían mante-niendo en años anteriores, sobretodo la prescripción de 5 años,tan deseable para nosotros a

Juan A. Caramazana Mateos

pesar de las modificaciones lega-les recientes. Se ha tenido queaceptar un incremento de laprima de un dos por ciento, perosólo en la parte correspondienteal primer tramo de cobertura, loque se considera un incrementomuy razonable y sustancialmenteinferior al IPC.

Page 25: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

46

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

COMISIÓN INTERNACIONAL Presidente: José Maria BovéMontero

Los componentes de estaComisión, nombrados por elConsejo Directivo son: José MªBové Montero, Ramón CasalsCreus, Manuel Del OlmoSendarrubias, Stefan Mundorf,Lucio Torres Rodríguez, JoséVelasco Benítez.

José Maria Bové Montero

Como consecuencia de la aprobación por la Asamblea GeneralExtraordinaria de 19 de enero de 2004 de unos nuevos estatutos, seestablece en los mismos en su artículos 93 a 95 la creación de la cita-da Comisión, como órgano encargado de velar por la internacionali-zación de la profesión española, en el seno de cualesquiera organiza-ciones internacionales de la auditoría y, en particular, de la UE, parti-cipando activamente en el proceso de construcción europea.

La Comisión Internacional, en coordinación con los Órganos deGobierno del Instituto, cuidará de:

a) Asegurar que la experiencia y la cultura en materia contable y deauditoría de la profesión española coayuda activamente en los pro-cesos internacionales que afectan a la profesión.

Page 26: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

47

b) Participar en las diversasComisiones de trabajo queoperan en los actuales organis-mos internacionales, comoFEE, IFAC; y en los que en elfuturo se puedan crear.

c) Transmitir a los miembros lainformación necesaria paraque el Auditor de Cuentas seaconocedor, tanto de la norma-tiva técnica así como de lastendencias de futuro.

d) Participar en la organizaciónde seminarios y congresos anivel nacional e internacional.

Como consecuencia de la nuevaestructura y analizándose loscambios operativos que se pro-ducirán desde el próximo ejerci-cio, los trabajos de dichaComisión han continuado en lalínea que hasta este año ha veni-do realizando.

B

Page 27: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

48

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Principaleshechos

y actividades de la corporación

6

APROBACIÓN DEL INFORMEANUAL DEL INSTITUTOCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2004

El día 31 de marzo de 2005, elSalón de Actos del Instituto sirvióde marco para la celebración anualpreceptiva de su Asamblea GeneralOrdinaria., en la que se presentó,para su conocimiento y aproba-ción, el Informe Anual del ICJCEque comprendía la gestión social ylas cuentas anuales agregadas,correspondientes al ejercicio termi-nado el 31 de diciembre de 2004.

En dicho Informe Anual, que se imprimió y publicó para cono-cimiento de todos los miembrosde la Corporación, se recogen,tras la carta de presentación delPresidente del Instituto, los acuer-dos y principales asuntos tratadosen las reuniones de los Órganos de Gobierno del Instituto, las actividades desarrolladas por las Comisiones, los principaleshechos y actividades de laCorporación durante el ejercicio2004, la cooperación y relacionesmantenidas con otras institucio-nes nacionales, con organismosinternacionales e institutosextranjeros, la actividad adminis-trativa y, finalmente, las cuentasanuales agregadas correspondien-tes a dicho periodo de 2004.Se inició la sesión asamblearia con la aprobación del acta de la

sesión anterior. A continuación elVicepresidente 1ª, Miguel Martín-Rabadán, que, en ausencia delPresidente, José María Gassó, presi-día la Asamblea, expuso algunos delos principales aspectos de la acti-vidad desarrollada por el Instituto ylos acontecimientos más destaca-dos ocurridos en el año 2004,siguiendo el hilo conductor de lodestacado por el Presidente en lacarta de presentación.

La gestión social mereció la apro-bación unánime de la Asamblea,al igual que las cuentas anualesagregadas correspondiente alejercicio 2004, que obtuvierontambién el refrendo unánime delos presentes, tras la breve exposi-ción que llevó a cabo elContador Francesc Tuset.

VISITA INSTITUCIONAL DELPRESIDENTE A LAS DIFEREN-TES AGRUPACIONES Y COLE-GIOS DEL INSTITUTO

Acompañado por los responsa-bles del departamento técnico de control de calidad, del área deformación y de la comisión depequeños y medianos despachosde auditoría, el presidente delInstituto, José María Gassó, visitó,entre finales de abril y principiosde mayo, en un periplo que duróalrededor de tres semanas, lasdiferentes Agrupaciones Territo-

Presidencia de la asamblea del 31 de Marzo

Page 28: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

49

riales y Colegios que componen laCorporación. La presencia de cen-sores jurados de cuentas en cadauno de los encuentros fue nume-rosa, lo que demuestra el interéssuscitado por la convocatoria.

El encuentro sirvió para exponer la realidad presente y el futuro dela profesión auditora. Se tratarontemas de especial interés para losprofesionales y firmas de audito-ría como todo lo relacionado conla Propuesta de Octava Directivaque se estaba debatiendo enBruselas, las disposiciones legalesnacionales, la visión de las peque-ñas y medianas firmas de audito-ría en el mercado actual y laimportancia y necesidad de laformación continuada.

Visita institucional a Valencia

Visita institucional a Las Palmas de Gran Canaria

siva en la profesión auditora.Incidió fundamentalmente, comen-tando sus aspectos positivos y nega-tivos, en la Ley de Medidas deReforma del Sistema Financiero,aprobada últimamente en España, yen la Propuesta de Octava Directivaque estaba elaborando la ComisiónEuropea. De la primera apuntó quees fruto de un ambiente de descon-fianza en contraposición a laOctava Directiva que está instaladaen la colaboración y vocación

El presidente del Instituto, queabría la ronda de intervencionestras la presentación del presidentede la Agrupación o Colegio corres-pondiente, disertó sobre la profe-sión y los nuevos retos.

En su intervención abordó comoprimer punto el marco normativopasando revista a cada una de lasdisposiciones, tanto de ámbito na-cional como europeo, que hantenido o tienen una influencia deci-

Page 29: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

50

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

armonizadora para concluir diciendo que era necesario y urgente aprobarun nuevo marco jurídico basado en la colaboración y rediseñar la supervi-sión de la profesión.

Otros puntos abordados por el presidente en su intervención fueronlos de la actuación profesional y el futuro de la profesión. En cuanto ala actuación profesional se refirió a tres asuntos principales: a la falta dedesarrollo reglamentario de la Ley Financiera, que provoca un vacíonormativo e inconcreción en muchos aspectos sobre los que se halegislado; al examen de acceso al ROAC, pendiente de regulación y deconvocatoria por parte del ICAC; y a los nuevos Estatutos del Instituto,que están pendientes de aprobación por la Administración.

Sobre el futuro profesional aunque, del lado negativo, apuntó la exis-tencia de cierta preocupación e incertidumbre profesional, originadaspor la presencia de una legislación, en algunos casos, errática y una cul-tura altamente sancionadora; del lado positivo destacó el hecho de quenuestra profesión está en alza, tenemos una Corporación profesionalfuerte y la Propuesta de Octava Directiva que, aunque con algunosaspectos a mejorar, vislumbra un horizonte muy esperanzador de des-arrollo y estabilidad profesional.

Los restantes ponentes fueron presentando en cada una de sus inter-venciones las tareas realizadas y los proyectos en curso en las respecti-vas áreas de formación, de control de calidad y de despachos medianosy pequeños de auditoría, aunque la principal finalidad era escuchar delos propios asistentes los problemas y necesidades que en esos camposplanteaban a fin de poderles dar solución.

PREMIO INTERNACIONAL “ANTONIO RODRÍGUEZ SASTRE”

Desde el año 1967, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas deEspaña (ICJCE) ha venido convocando regularmente este premio hastasu XI edición de 1987, fecha en que, por diversas circunstancias, dejóde convocarse. En la presente edición, se ha reanudado su secuencia de convocatorias, que se realizará conjuntamente, a partir de ahora, conla Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad(ASEPUC).Antonio Rodríguez Sastre

BVisita institucional a Barcelona

Page 30: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

51

Sala Antonio Rodríguez Sastre en los Servicios

Centrales

El Instituto cumple así uno de susobjetivos primordiales, al contri-buir a la difusión en nuestro paísde las diversas técnicas de verifica-ción que, conocidas genéricamen-te como “auditoría”, son en laactualidad de imprescindible utili-zación en todos los países quecuenten con un suficiente gradode desarrollo económico.

El Premio Internacional “AntonioRodríguez Sastre”, que en estaconvocatoria, tras el paréntesis dealgunos años, ha alcanzado su XII edición, está dotado con la canti-dad de doce mil euros, dotacióneconómica superior a la de cual-quier otro premio sobre la mismamateria.

Los trabajos que han aspirado alpremio tenían la posibilidad deabordar cualquier punto delamplio panorama de la auditoría.El plazo para la entrega de traba-jos terminó el 20 de octubre de2005. Una vez concluido dichoplazo, se presentaron 9 trabajoscon sus correspondientes pseudó-nimos, habiendo sido excluidosdos de estos trabajos por no cum-plir con las condiciones exigidas.

Con motivo de la celebración delDía del Auditor en la Agrupaciónde Madrid, el día 15 de noviem-bre, se hizo público el ganadordel Premio Internacional“Antonio Rodríguez Sastre”.

El trabajo premiado se titula “ElInforme de auditoría y la supervi-vencia de la empresa”. Fue pre-sentado bajo el pseudónimo deWalrus, siendo su autor CristinoMuñoz Ortiz.

El Jurado de esta edición estuvopresidido por José María GassóVilafranca, presidente del ICJCE,mientras que la vicepresidenciaha corrido a cargo de Jorge TuaPereda, presidente de ASEPUC,actuando como vocales MarioAlonso Ayala, Jesús Urías Valiente,Xavier Llopart Pérez y AlejandroLarriba Díaz-Zorita en calidad deSecretario.

ELECCIONES EN LAS AGRUPA-CIONES TERRITORIALES

Nuestras Agrupaciones Territoria-les, en su mayoría, suelen convo-car elecciones en el primer tri-mestre de cada año, siempre quese hayan cumplido los periodosreglamentarios de permanenciaen los cargos, para renovar -totalo parcialmente- sus respectivosComités Directivos

Page 31: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

52

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Así ha sucedido este año con las Agrupaciones Territoriales 1ª,con cabecera en Madrid; 8ª, concabecera en Zaragoza; 13ª, concabecera en Palma de Mallorca;14ª, con cabecera en Santa Cruzde Tenerife; la Agrupación del PaísVasco, con cabecera en Bilbao, y el Colegio de Censores Juradosde Cuentas de Cataluña, concabecera en Barcelona.

En ninguno de los casos se cele-braron votaciones al concurriruna sola candidatura y quedarproclamada por reunir todos losrequisitos requeridos.

COMISIÓN DE PEQUEÑOS YMEDIANOS DESPACHOS

Esta comisión DEPYME, presidi-da por Albert Folia, se constituyóa principios de 2005, con lamisión de valorar las necesidadesespecíficas de este tipo de despa-chos y darles la respuesta adecua-da desde la Corporación.

Los cambios que ha introducido la nueva filosofía de control sobrela profesión, a partir de la publica-ción de la Ley Financiera, y losque se materializarán con la apari-ción del futuro Reglamento –necesidad de rotación, porcentajede un cliente sobre el total deactividad, incompatibilidad dealgunos servicios, necesidad de

formación, etc... – afectan profun-damente a este tipo de despachos.

La comisión ha iniciado su actua-ción promoviendo un plan decomunicación directa con los despachos, la realización de unaencuesta para evaluar las necesi-dades y la preparación de unoscursos de seguimiento de respon-sables de auditoría.

Al propio tiempo, el Depar-tamento Técnico del Instituto hadesarrollado un plan de apoyotécnico directo a este importantesector de nuestro colectivo.

RAMON CASALS, MIEMBRODE HONOR DEL INSTITUTO

Ramón Casals i Creus recibió, en el mes de julio, el título deMiembro de Honor del Instituto en un acto lleno de significado institucional donde se dieron cita familiares, amigos y un

Ramón Casals

Page 32: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

53

gran número de profesionales desu firma, a la que le había dedica-do, igual que al Instituto, innume-rables horas cargadas siempre debuen hacer, profesionalidad yempeño encomiable.

José María Gassó, presidente delICJCE, destacó, entre otras cuali-dades del homenajeado, “la cali-dad humana, su siempre positivaactitud hacia la profesión y suaportación al trabajo en equipocomo ejemplo y referente de valo-res que siempre ha aportado contotal generosidad”. Igualmente ytras resaltar “la visión de los pro-blemas y especialmente su talanteconciliador y ponderado”, RamónCasals recibió, en nombre delcolectivo, el título de Miembro deHonor y la Insignia de Oro yBrillantes de la Corporación.

El que fuera vicepresidente pri-mero del Instituto y hasta su jubi-lación en julio de 2004 en PwCresponsable de la oficina deBarcelona, tras agradecer lasmuestras de cariño de todos dijoque “en esta vida, además del tra-bajo y de la profesión, siemprehay que sacar tiempo para tomar-se un café con los amigos ya que la amistad y las relacionespersonales son el valor más pre-ciado que tenemos las personas”. Ramón Casals no sólo ha sido ellíder de muchos auditores enEspaña, sino el ejemplo de

muchas generaciones y el jefe quetodo empleado desea tener. Deahí lo merecido de esta distincióny reconocimiento institucional.

Esta Agrupación, con sede enMálaga, ha experimentado uncrecimiento y desarrollo como lodemuestra que estén inscritos 85miembros ejercientes, 61 no ejer-cientes, 17 por cuenta ajena y 28sociedades..

“Ésta es una Agrupación dinámicacomo lo prueba los cursos quehabéis celebrado el año pasado ylos que lleváis este año con temastan interesantes como el curso dela Ley Concursal, en colaboracióncon el Colegio de Abogados deMálaga o el de las incidencias delas NIC en el sector inmobiliariocelebrado el pasado marzo”, apun-tó de nuevo José María Gassó. Elpresidente de la Agrupación deMálaga, José Luís Gallardo, agrade-ció estas palabras e invitó a todoslos asistentes a seguir esforzándosepara ofrecer el mejor servicio almismo tiempo que destacó el reco-nocimiento que esta profesión estáteniendo cada día.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVASEDE DE MÁLAGA

“Mi sincera felicitación por estanueva sede con sus magníficasinstalaciones, como pruebainequívoca de vuestro tesón yconstante aspiración, puestos demanifiesto en tantas ocasiones,de tener una sede propia, acordecon el peso y categoría de estaAgrupación, que hoy se ven col-mados y satisfechos”, señaló elpresidente del Instituto, JoséMaría Gassó, en el acto de inau-guración , el 26 de septiembre de2005, de la nueva sede de laAgrupación Territorial 11ª delICJCE, que engloba a Málaga,Jaén Granada y Almería.

Page 33: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

54

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

HOMENAJE CORPORATIVO

La Comisión Permanente del Instituto rindió homenaje a los miembrosdel Consejo Directivo que, tras cumplir el periodo reglamentario depermanencia en sus respectivos cargos, cesaron en los mismos. Se tratade Gabriel López García (contador de la C.P), José Miguel AndrésTorrecillas (Vocal 1º de la C.P.) y Norberto García Quintero (presidente dela A. T. 14ª).

En el transcurso del almuerzo que siguió a la reunión de la ComisiónPermanente, correspondiente al mes de marzo, el vicepresidente segun-do Jonás González, en ausencia del presidente de la Corporación, leshizo entrega de una escultura con el diseño del emblema corporativo,en reconocimiento a su labor y entrega al cargo que ahora dejan.

Los homenajeados agradecieron el obsequio manifestando su disponi-bilidad para con el Instituto y su Consejo Directivo.

Con motivo de cesar en su cargo de presidente de la AgrupaciónTerritorial del País Vasco, el mismo homenaje se tributó también aJavier Angulo Gómez, el día 19 de diciembre, en el almuerzo que siguióal Pleno del Consejo Directivo.

XV FÓRUM DEL AUDITOR PROFESIONAL

El XV Fórum del Auditor Profesional, que este año volvió a celebrarseen Sitges (Barcelona) los días 7 y 8 de julio, tuvo un formato de jorna-da y media, comenzando el día 7 por la tarde y continuando durantetodo el día 8. El programa del Fórum siguió en esencia el esquemaestructural de años precedentes.

Bajo el lema Auditoría: confianza y transparencia se desarrolló el Fórumde este año, estructurado en forma de 10 talleres y 5 mesas redondas.

Los talleres, cuya base era una sesión abierta de debate entre ponentesy asistentes, abarcaron temas que afectan al auditor y que independien-temente de su base técnico-normativa, están sujetos en particular adiferentes consideraciones cuya aplicación incide en su trabajo, siem-pre según las circunstancias particulares de negocio, entorno de controlde la entidad, pero que, en todo caso, tienen un efecto directo en la

Page 34: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

55

responsabilidad del auditor, asícomo en el desempeño de susfunciones cuyo objeto final essiempre opinar sobre la fiabilidadde los estados financieros.

En este conjunto de talleres,cuyos contenidos fueron objetode amplio debate, se tratarontemas como la responsabilidadde los auditores y la responsabili-dad social corporativa, la inde-

pendencia y el conflicto de inte-reses, los honorarios de auditoría,relación, conflictos y contiendasentre auditores: problemática,alcance de trabajos, derechos,etc., acometiendo, asimismo, laplanificación del trabajo y el con-trol de calidad.

Las mesas redondas cubrierontemas especiales de actualidad normativa, por lo que aunque eneste caso la estructura de lasesión fue la de una presentacióntradicional con debate al final, tam-

bién fueron muy abiertas las inter-venciones en esta fase de debate.

Los temas abarcaron cuestionescomo las Normas Internacionalesde Información Financiera (a lasque se dedicaron tres mesas),aspectos fiscales de actualidad yexperiencias iniciales de la LeyConcursal.

La sesión plenaria final estuvo dedicada al nuevo marco regula-dor de la auditoría a través deOctava Directiva Europea.

CONTROL DE CALIDAD

En febrero de 2005, se firmó unnuevo convenio de colaboracióncon el ICAC para realizar revisio-nes de control de calidad.

Desde la fecha de la firma hastajulio de este mismo año se realiza-ron más de 5.000 horas de revisión.

Se han incorporado al equipo derevisión tres nuevos revisores enMadrid, Barcelona y Sevilla.

El programa de revisión interna delInstituto finalizó en el mes demayo y a continuación se diocomienzo al de este año, que inclu-ía revisiones de trabajos e informessobre auditoría del año 2004.

En general se ha venido notandouna mejora en la calidad del tra-

Page 35: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

56

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

bajo desarrollado, pero todavíaexisten áreas y lagunas que debenser consideradas y que en sudebido momento se incluirán enlos programas de formación delInstituto.

Como es del conocimiento gene-ral, a la mejora de la calidad le havenido dando prioridad elConsejo Directivo del Instituto ypor lo tanto se enfatiza en el pro-grama de control de calidad en elcual y a partir de este año se hanempezado a hacer selecciones deauditores y sociedades de audito-ría considerando el factor riesgo.

PREMIOS SOBRE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Con fecha 19 de abril de 2005, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Asociación Española deContabilidad y Administración de Empresas (AECA) entregaronlos premios a la “Mejor Memoriade Sostenibilidad” y “MejorMemoria Medioambiental” de lasempresas españolas, en su terceraedición, a la Compañía Españolade Servicios Públicos Auxiliares(CESPA) y a Repsol YPF, respecti-vamente, por la alta calidad encontenido y la sintonía con losprincipios aplicados en la elabora-ción de sus memorias correspon-dientes al ejercicio 2003.

Encabezaron el Jurado autor deeste dictamen los Presidentes delas dos organizaciones responsa-bles de la convocatoria: JoséMaría Gassó (ICJCE) y José Barea(AECA). Además, en él han esta-do representados la SecretaríaGeneral de Empleo del Ministeride Trabajo y Asuntos Sociales, laComisión Nacional del Mercadode Valores (CNMV), el Instituto deContabilidad y Auditoría deCuentas (ICAC), la FundaciónEcología y Desarrollo y el periódi-co de información económica LaGaceta de los Negocios.Estos premios se fallan siguiendolos criterios ya establecidos paralos European Sustainability

Page 36: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

57

Reporting Awards (ESRA), galar-dones equivalentes en el marcoeuropeo a los cuales acceden losganadores de las fases nacionalesde 15 países, la mayoría de ellosde la Unión Europea. Los pre-mios ESRA, que se pusieron enmarcha el pasado mes de diciem-bre, se celebraron por primeravez hace diez años y recibieronpoco más tarde el apoyo de lahasta agosto Comisaria Europeade Medio Ambiente, MargotWallström, actualmente vicepresi-denta de dicha institución.

El número de informes presenta-dos a concurso ha ascendido a 46,lo cual supone un crecimiento demás de un 30% respecto a la edi-ción anterior, reflejo del crecientecompromiso de las empresasespañolas, fundamentalmente lascotizadas, con la transparencia enlas área medioambiental y de sos-tenibilidad.

Con fecha 12 de septiembre de2005, el Instituto de CensoresJurados de Cuentas de España(ICJCE) y la Asociación Españolade Contabilidad y Administraciónde Empresas (AECA) volvieron aconvocar conjuntamente la cuartaedición del Premio a la MejorInformación de Sostenibilidad delas Empresas Españolas, esta vezbajo un nuevo nombre, en líneacon el espíritu de renovación

adoptado por los premios europe-os. Con fecha 5 de diciembre de2005 se hizo público el fallo deljurado, correspondiendo el pre-mio al Grupo BBVA en reconoci-miento a la alta calidad en conte-nido y principios de valoración eninformes correspondientes al ejer-cicio 2004. En la categoría de“Mejor Memoria de Sostenibilidadde una pyme” la distinción recayóen Javierre, una sociedad limitadade Huesca especializada en movi-mientos de tierra.

La actividad de la auditoríamedioambiental ha experimenta-do en el año 2005 un crecimien-to notable como consecuencia dela regulación de la nueva aplica-ción: la Ley 16/2002 de preven-ción y control integrados de lacontaminación o el más recienteRD/92005 sobre suelos conta-minados.

Page 37: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

58

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

CONVOCATORIA DE EXAMENPARA ACCESO AL ROAC

Desde mayo de 2001 no se habíaconvocado examen o pruebaalguna, por parte de la Adminis-tración, para acceder al RegistroOficial de Auditores de Cuentas(ROAC), condición indispensablepara ejercer legalmente la profe-sión en España y poder firmaruna auditoría de cuentas.

Las dos razones determinantesque explicaban este retraso eran,por una parte, la reforma introdu-cida en la Ley de Auditoría tras laaprobación de la Ley Financieraen noviembre de 2002 y, por otra,el cambio en la presidencia delInstituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC), quedebería acometer el desarrolloreglamentario a tenor de lasmodificaciones introducidad enla Ley de Auditoría.

Por fin, el 30 de septiembre de2005 el Consejo de Ministrosaprobó mediante Real Decreto elReglamento de la Ley deAuditoría en el que, como puntocentral, regula el acceso a la pro-

fesión a través de una convocato-ria única de las tres Corporacio-nes de auditores aprobada por elInstituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC).Este nuevo sistema de exámenesviene a sustituir al sistema ante-rior en el que cada una de las trescorporaciones representativas delos auditores (ICJCE, REA yREGA) convocaba y celebraba supropio examen de manera inde-pendiente y autónoma.

El desbloqueo de la situación hasido un paso muy importante para la profesión, ya que hay un gran número de candidatos aauditor pendientes de la regula-ción del acceso a la profesiónpara examinarse.

Finalmente, se ha avanzado unpaso más: El día 9 de diciembre,el BOE publicó la orden queestablece que las pruebas se cele-brarán en Madrid y Barcelona enel día que acuerde el Tribunal y laconvocatoria se dará a conocercon una antelación mínima dediez días en las sedes de cada unade las corporaciones y en la delICAC. Además, deberá transcurrirun plazo de al menos dos mesesentre la fecha de la convocatoriaen el BOE y la realización de laprimera fase del examen.

Page 38: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

59

El Tribunal está presidido por elsecretario general del ICAC, JoséLuis Menoyo, y compuesto por elcatedrático Pedro Rivero, por lospresidentes de las tres corpora-ciones y por dos representantesdel ICAC.

En el año 2006 se llevarán a cabolas dos pruebas del examen: unade carácter teórico y la otra decarácter práctico.

CELEBRACIONES DEL DÍA DELAUDITOR

Informamos por orden cronológi-co de celebración.

Agrupación Territorial 4ª (Vigo)Se iniciaron, este año, en nuestraCorporación las conmemoracio-nes del Día del Auditor con lacelebración de este evento, elpasado 12 de julio, por parte dela Agrupación de Galicia. Bajo ellema “La reforma de la contabili-dad y la auditoría en el marco delas normas internacionales” sedesarrollaron, a lo largo de todala jornada, cuatro ponencias, trespor la mañana y una por la tarde.

La primera ponencia, a cargo delcatedrático de universidad y cen-sor jurado de cuentas, Jorge TuaPereda, versó sobre el tema“Consolidación de estados finan-cieros: Novedades en las NIC´s”.

La segunda ponencia, a cargo delcoordinador del Control deCalidad del ICJCE, Agustín LópezCasuso, tuvo como objeto de exposición “La VIII Directiva y lasrecomendaciones de la UniónEuropea sobre la calidad en audi-toría”.La tercera y última ponen-cia de la mañana giró en torno altema “Auditoría del valor razona-ble: Una aplicación a las combi-naciones de negocio, al fondo decomercio y a los intangibles”. Elencargado de desarrollar el temafue José Luis Iglesias Sánchez,catedrático de universidad y pre-sidente de la Agrupación deGalicia. La jornada de tarde seinició con el desarrollo de lacuarta ponencia, a cargo del pre-sidente del Instituto deContabilidad y Auditoría deCuentas, José Ramón GonzálezGarcía. El tema de exposición fue“La adaptación de la normativacontable española a las NIF”.

Día del Auditor en Vigo

Page 39: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

60

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

A continuación y como cierre de la jornada, tuvo lugar, presidida por elpresidente del ICAC, la clausura del IV Máster de Auditoría y del Cursode Especialista en Contabilidad y Auditoría, con la entrega de diplomasa los alumnos que han seguido los citados cursos.

Agrupación Territorial 1ª (Madrid)Bajo el lema “Los nuevos retos de la profesión” se celebró en Madrid,el día 15 de noviembre, el tradicional Día del Auditor, que, como enaños anteriores, contó con una nutrida presencia de miembros de laAgrupación. La presentación de la jornada corrió a cargo del presiden-te de la Agrupación, Mario Alonso Ayala.

El primer panel de la mañana, que versó sobre la Octava Directiva,contó con la participación de Cándido Gutiérrez García, subdirectorgeneral de Control Técnico de ICAC; Rafael Cámara Rodríguez-Valenzuela, socio en Deloitte; y César Ferrer Pastor, socio responsablede Risk Management de KPMG. El coloquio posterior fue moderadopor el presidente de la Agrupación, Mario Alonso.

Se completó la mañana con la celebración de otro panel que tratósobre la situación de la reforma contable española. Intervinieron en elmismo Florentina Mª Ros Amorós, subdirectora general deNormalización y Técnica Contable del ICAC; Ignacio Viota del Corte,socio en Ernst & Young; y José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático deEconomía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá.Moderó el coloquio Antonio Fornieles Melero, vocal de la AgrupaciónTerritorial Primera del ICJCE.

Para acabar la jornada de la mañana, se hizo entrega a Bartolomé LaraLora de una placa, en reconocimiento a su meritoria labor en favor dela profesión y de la Agrupación Territorial Primera como miembro delComité Directivo con diversos cargos a lo largo de los años

A primera hora de la tarde se desarrolló una mesa redonda que abor-dó el tema de la evolución del rol del auditor. Participaron en la mismaRafael Sánchez Peña, director de la Dirección Adjunta a Presidencia dela CNMV; Jesús Peregrina Barranquero; miembro de honor del ICJCE,Rabel Pastor San Andrés, director financiero de EADS CASA; y ManuelCastro Aladro, Director Desarrollo Negocio de BBVA. Actuó de mode-radora la periodista económica, Marta Fernández.

Día del Auditor en Madrid

Día del Auditor en Madrid

Page 40: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

61

Agrupación Territorial 12ª (LasPalmas de Gran Canaria) y 14ª (Santa Cruz de Tenerife)El día 18 de noviembre, en laCámara Oficial de Comercio,Industria y Navegación de SantaCruz de Tenerife se celebró elDía del Auditor de Canarias,organizado conjuntamente porlas Agrupaciones Territoriales delas Islas Canarias: 12ª y 14ª.

Tras el acto de apertura se des-arrolló la primera ponencia queversó sobre “el papel del auditoren la Administración PúblicaCanaria”. Actuó como ponenteJesús Velayos Morales, interventorgeneral de la ComunidadAutónoma.

Tras la pausa para el café, AgustínLópez Casuso, coordinador gene-ral del Departamento Técnico yde Control de Calidad del ICJCE,disertó sobre el tema: “Los riesgosen la auditoría”.

Las sesiones de tarde se iniciaroncon la intervención de GabinoMesa Burgos que, en su calidadde miembro de la Comisión del

Para completar las exposicionestemáticas el presidente del ICAC,José Ramón González García,pronunció una conferencia conel título: “El marco europeo deinformación financiera y su inci-dencia en España”.

Por último, y antes de que MarioAlonso Ayala, presidente de laAgrupación, procediera a clausu-rar el acto, se comunicó el nom-bre del ganador del PremioInternacional “Antonio RodríguezSastre” que correspondió aCristino Muñoz Ortiz.

RAJ, disertó sobre “las experien-cias iniciales en la LeyConcursal”. A continuación tuvolugar un coloquio sobre “aspectosrelevantes en el primer año deaplicación de la Ley Concursal”,moderado por Gabino Mesa y enel que participaron, entre otros,Olga Martín Alonso, magistrado-juez titular del Juzgado Mercantilnº 1 de Santa Cruz de Tenerife yJuan José Cobo Planas, magistra-do-juez titular del JuzgadoMercantil nº 1 de Las Palmas deGran Canaria.

Concluyeron las exposicionesdedicadas a conmemorar el Díadel Auditor de Canarias con unaconferencia sobre “la reformacontable”, a cargo de BeatrizGonzález Betancort, jefe del Áreade Estudios Contables yRelaciones Internacionales de laSubdirección General deNormalización y Técnica Conta-ble del ICAC.

En el aspecto social, tuvo lugar, aldía siguiente, una excursión al Teideconcluyendo la jornada lúdica conun almuerzo de confraternidad.

Día del Auditor en Canarias

Page 41: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

62

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

COLEGIO DE CENSORESJURADOS DE CUENTAS DECATALUÑA (Barcelona)

El 24 de noviembre, con un ele-vado número de asistentes secelebró el Día del Auditor.Después de la sesión de apertura,a cargo del Honorable Sr. JoaquínTornos i Mas, Presidente delConsejo Consultivo de laGeneralitat de Catalunya, acom-pañado del Presidente delColegio, Albert Folia y delPresidente del Instituto, JoséMaría Gassó, se celebró unasesión técnica sobre “Los riesgosañadidos del auditor”, coordinadapor Miguel Antonio PérezCarnicero, vicepresidente segun-do del Colegio, con RafaelCámara, socio de Deloitte;Francesc Tuset, socio de MazarsAuditores y Enric Olcina Sargatal,Director del Departamento deFinancial Advisory Services deKPMG Auditores como ponentes.

Después de una pausa-café en losjardines del Colegio, tuvo lugaruna conferencia sobre “La infor-mación económico-financiera enel marco actual de internacionali-zación. Situación actual y procesode reforma en España” a cargodel Presidente del ICAC, JoséRamón González García, que fuepresentado por Oriol Amat, vice-presidente de la AsociaciónCatalana de Contabilidad yDirección (ACCID).

Como final de las sesiones técni-cas, se procedió a la entrega detítulos y diplomas a los alumnosdel postgrado y de la graduaturade la Escuela de Auditoría delColegio, terminando con un aperi-tivo ofrecido a todos los asistentes.Por la noche, y teniendo comomarco el Hotel Casa Fuster, edifi-cio emblemático del modernismocatalán, se celebró la tradicionalcena de gala, durante la cual seentregó el título de Auditor

Día del Auditor en Barcelona

Page 42: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

63

Distinguido 2004 al compañeroAnselm Constans Garganta, ter-minando la velada con la actua-ción de un conjunto vocal a capella, que fue gratamenteacogido por todos los asistentes ypuso el broche final a una jorna-da de confraternización y amistadya tradicional en este día.

AGRUPACION TERRITORIALDE PAIS VASCO (BILBAO)

Organizado por la AgrupaciónTerritorial del País Vasco delICJCE junto con el Colegio Vascode Economistas y el ColegioOficial de Titulados Mercantilesde Vizcaya y bajo el título de “LaAuditoría y Contabilidad, Trans-formaciones y Adaptación alnuevo Marco Internacional”, elpasado día 29 de Noviembre, secelebró en el Hotel Ercilla deBilbao el Foro del Auditor.

A pesar de que la climatología noacompañó, asistieron a la JornadaInstitucional 150 profesionales dela auditoría pertenecientes a lostres territorios vascos, Álava,Guipúzcoa y Vizcaya

Se trataron temas de máximaactualidad, analizándose en deta-lle todos los aspectos que de unau otra forma incidirán en nuestromarco de actuación.

Con la presentación y modera-ción del presidente de laAgrupación del País Vasco delICJCE, José Mª Fernández Ulloa,en la apertura del acto se contócon la asistencia de José RamónGonzález, presidente del ICAC,cuya conferencia inaugural versósobre: “El entorno internacionalde la información económico-financiera. Su incidencia enEspaña”.

Posteriormente intervino MarioFernández Pélaz, Abogado deUría & Menéndez con la ponen-cia sobre: “Consolidación:Cambios en la definición degrupo y nuevo concepto de uni-dad de decisión”.

Tras el café, se contó también conla presencia de José MªIruarrizaga. Diputado de Hacien-da y Finanzas de la Diputación de

Día del Auditor en Bilbao

Bizkaia quien trató sobre el temade “Auditoría y Tributación”.

A continuación intervino JoséIgnacio Martínez Churiaque, cate-drático de Economía Financiera yContabilidad de la UPV y repre-sentante del Consejo General deColegios de Economistas en laComisión de Contabilidad delICAC, que expuso el tema:“Adaptación y reforma del PGC ala nueva regulación europea”.

A continuación y dentro de lasesión de la VIII DirectivaEuropea, actuaron como ponen-tes Jonás González, vicepresiden-te del ICJCE cuya ponencia fue:La Regulación de la Auditoría enEuropa, Rafael Cámara, Socio deDeloitte, que intervino con laponencia: “La Responsabilidad delos auditores” y Carlos Puig deTravy, presidente del Comité deNormas y Procedimientos delREA que presentó la ponencia:“Independencia y Rotación”.

Page 43: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

64

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Por último intervino Luis Alberto Moreno, censor jurado de cuentas yperteneciente a la Comisión DEPYME del ICJCE del País Vasco con laponencia : “Entorno, Estrategias y Asociacionismo Profesional”.

La jornada se cerró con un almuerzo y un coloquio en el que partici-paron los ponentes.

Colegio Oficial de Censores Jurados de Cuentas de la ComunidadValenciana (Valencia)

El pasado día 1 de diciembre de 2.005, se celebró en Valencia el Día delAuditor. Cabe reseñar que el Colegio Oficial de Censores Jurados deCuentas de la Comunidad Valenciana celebra dicho evento por primeravez, tras haberse constituido como tal Colegio, lo que implica que tam-bién por primera vez el ámbito territorial abarca el de las anterioresAgrupaciones 5ª y 15ª de ICJCE., excepto la provincia de Murcia que seintegraba en esta última junto con Alicante. Por tanto, el ámbito territo-rial lo han constituido las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

El acto se celebró, con brillantez, en el Hotel Meliá Valencia Palace, conuna asistencia superior a las cien personas.

Las personalidades asistentes dieron con su presencia e intervencionesgran relieve al acto. Por orden de intervención:

Vicente Andréu Fajardo, presidente del Colegio, tuvo unas palabras deagradecimiento por la nutrida concurrencia y a las personalidades asis-tentes, por el esfuerzo de acceder a la invitación cursada. Dio la bien-venida a todos, pasando la palabra al presidente del ICJCE José MariaGassó Vilafranca, que hizo una exposición ilustrativa de la situaciónactual de la profesión, el estado de la 8ª Directiva, la evolución de laprofesión y sus perspectivas de futuro. Tras la interesante intervenciónse mantuvo un breve coloquio con los asistentes.

Seguidamente tomó la palabra Rafael Vicente Queralt, síndico mayor dela Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana. Explicó el orga-nigrama de esta prestigiosa Institución, su funcionamiento y su proyec-ción futura. Este último aspecto incluye la intención de auditar progre-sivamente todos los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, para lo

Día del Auditor en Valencia.

Page 44: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

65

Seguidamente los asistentes cele-braron una comida de herman-dad en cuyo final se homenajeócon sendos diplomas a los com-pañeros que han cumplido 25años en nuestra Corporación.

Agrupación Territorial 8ª(Zaragoza)

El día 1 de diciembre se ha cele-brado en la Agrupación Territo-rial de Aragón del ICJCE el VIDía del Auditor.

Por la mañana se realizó una visi-ta a la colección artística y biblio-gráfica de la Real y Excma.Sociedad de Economía Arago-nesa de Amigos del País, guiadapor su Conservador José Pascualde Quinto y los Rios.

Por la tarde tuvo lugar el solemneacto en la sede social, que ha esta-do presidido por Adolfo-JoséCuartero García, presidente de laAgrupación Territorial de Aragón,quien ha abierto la sesión cedien-do la palabra a Javier CastilloEguizabal, vicepresidente, para queefectuara la presentación del con-ferenciante Jorge Tua Pereda, cate-drático de Economía Financiera y

que cuenta con los auditoresindependientes, puesto que losrecursos humanos de laSindicatura son limitados.Seguidamente el presidente delColegio, Vicente Andréu, en nom-bre de todos los profesionales queintegran este Colegio valenciano,ofreció su colaboración tantopara la planificación como para laformación de los auditores quequisieran intervenir.

A continuación se celebró el solem-ne acto de juramento o promesa delos nuevos censores que se incorpo-ran al Colegio. El secretario autonó-mico de Economía y Presupuestosde la Generalitat Valenciana, JoséManuel Vela Bargues, disertó breve-mente sobre la ContabilidadPública y sus contrastes con laContabilidad Finan ciera, apoyandola iniciativa del síndico mayor, alque ofreció su colaboración al pro-yecto mencionado. Finalmente diopor clausurado el acto.

Contabilidad de la UniversidadAutónoma de Madrid y censorjurado de cuentas, el cual desarro-lló una brillante exposición sobre“La reforma del ordenamientocontable. Situación actual”, cerradacon efusivos aplausos.

A continuación intervino breve-mente Enrique Castro Navarra,miembro de honor de nuestraCorporación y finalmente el presi-dente clausuró el acto con unaspalabras sobre el significado deeste señalado día profesional y lasvicisitudes significativas acaecidasdesde la anterior celebración, rela-cionadas con la profesión auditora.

La jornada terminó con una cenade confraternización.

Día del Auditor en Zaragoza

Page 45: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

66

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

El Curso Práctico de AuditoríaAplicada, en su tercera edición,comenzó para esta convocatoriaen el mes de octubre, también enmodalidad on-line.

Respecto a la FormaciónProfesional Continuada, se mantu-vo la oferta de cursos a distanciade años anteriores, viéndose refor-zada para este año con nuevostítulos y novedades, algunas deellas, también en formato on-line.

Se ha publicado un folleto con elcalendario de actividades de cur-sos y seminarios de formación parael periodo que va desde octubrede 2005 a septiembre de 2006.

CURSOS PARA EL ACCESO ALREGISTRO OFICIAL DE AUDI-TORES DE CUENTAS

En el mes de septiembre de 2005dio comienzo el nuevo calendariodocente 2005/2006 del ICJCE.Para el nuevo curso académico laoferta formativa para los aspiran-tes al Registro Oficial deAuditores de Cuentas se centróen los cursos teóricos: Máster deAuditoría y Curso de Especialistaen Auditoría y Contabilidad en suVIII edición, que en esta ocasióncontaron con varios de sus módu-los en formato on-line.

Page 46: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

67

APOYO INSTUCIONAL DE LACORPORACIÓN AL NUEVOTEXTO DE LA OCTAVA DIREC-TIVA

El 28 de septiembre de 2005, elParlamento Europeo aprobó eltexto renovado de la OctavaDirectiva sobre auditoría de cuen-tas, ratificándolo posteriormente,el día 11 de octubre, el ConsejoEuropeo.

Tras un año y medio de estudio y discusiones entre las tres insti-tuciones europeas (Comisión,Parlamento y Consejo), el textoque ha sido aprobado ahora dejaatrás una norma que principal-mente se centraba en el acceso yregulación de la profesión deauditor.

La nueva norma aborda puntosconflictivos de la actividad audi-tora, estableciendo un marcoregulador en aquellos aspectos

que han estado en el centro deldebate y que resumimos a conti-nuación:

•• La nueva normativa europea,concretada en la OctavaDirectiva, permite que las fir-mas de auditoría puedan reali-zar servicios distintos a los deauditoría, siempre que el audi-tor legal reúna los requisitos deindependencia.

•• Se hace desaparecer toda lareferencia a la rotación externade las firmas tal y como habíapropuesto inicialmente laComisión Europea, quedandorecogido solamente la rotaciónde socios de auditoría.

•• El texto aprobado introduce unnuevo artículo, el denominadoArt.30 bis (nuevo) cuyo títuloes la responsabilidad civil delos auditores, que obliga a laComisión Europea a realizar unestudio antes de finales del2006 sobre la limitación de laresponsabilidad financiera delas sociedades de auditoría.

•• En lo que respecta a losComités de Auditoría, se hasuavizado el texto inicial de laDirectiva aún estableciéndosela obligatoriedad general deconstitución de los Comités deAuditoría.

•• Se reconoce, por último, laimportancia de unos mecanis-mos de supervisión que garanti-cen su calidad y refuercen laconfianza, en los cuales sepueda contar con la participa-ción de la profesión.

El Instituto de Censores Juradosde Cuentas, que representa en laactualidad el 88% de la factura-ción del sector de la auditoría enEspaña, ha apoyado y valorado deforma muy positiva el nuevo textode la Octava Directiva de cara alfuturo de las firmas y de los pro-fesionales.

B

Page 47: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

68

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

EL INSTITUTO SE REÚNE ENBRUSELAS CON REPRESEN-TANTES COMUNITARIOS

El día 23 de noviembre, elInstituto de Censores Jurados deCuentas de España celebró enBruselas un acto institucional conparlamentarios españoles enEuropa, miembros de la repre-sentación Permanente delConsejo de Ministros de la UniónEuropea y miembros de laComisión del Mercado Interiorasí como responsables españolesde firmas de auditoría.

El presidente de nuestro Instituto,José María Gassó, tras agradecer alas autoridades comunitarias laaprobación de la Octava Directivaañadió que “nos queda en nuestropaís un recorrido decisivo porandar y estoy seguro que seremoscapaces de encontrar el clima decolaboración necesario para quenuestro ordenamiento jurídicorecoja esta Directiva”.

Y señaló que la misma “debeofrecer a nuestra profesión unentorno regulatorio establedonde el interés público sea elbien jurídico a proteger comoustedes en Europa han sabidoapreciar”.

El ICJCE rindió de esta forma tri-buto de agradecimiento alParlamento Europeo, a los miem-

bros de la Comisión Europea y alos de la representaciónPermanente de España y su emba-jada: “El diálogo y colaboracióncon todos ustedes vuelven a acre-ditar la necesidad de manteneresta actitud de compromisomutuo”.

El presidente señaló que la formade atajar los llamados escándalosfinancieros no puede estar funda-mentada en medidas llamativas“como puede ser focalizar sobreel auditor la responsabilidad deéstos” y abogó por un régimen deresponsabilidad racional para laprofesión en consonancia con laaprobación reciente en elCongreso de la Proposición node ley por la que se insta alGobierno a establecer un régi-men de responsabilidad propor-cional.

Page 48: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

69

Antonio López Isturiz, secretariogeneral del Partido PopularEuropeo, se comprometió a seguirdefendiendo la imagen de losauditores en las instituciones euro-peas “no sólo trabajando por ladignidad del auditor sino tambiénpor todas las empresas que confíanen los servicios de auditoría”.

Enrique Barón, jefe de la delega-ción española del GrupoSocialista, tras destacar que elInstituto de Censores Jurados de

Cuentas representa y defiende losintereses profesionales, señalóque el debate y diálogo sobre laOctava Directiva ha supuesto unbuen ejemplo de colaboraciónentre la profesión y los represen-tantes políticos y que “la confian-za en la auditoría debe consoli-darse gracias a esta Directivadonde priman por encima detodo claridad y transparencia”.Rafael Cámara, socio de Deloittey representante de las firmas

españolas en el Grupo deContacto Europeo, destacó elimportante trabajo de los parla-mentarios españoles en Bruselasque han entendido la necesidadde orientar los trabajos de audi-toría desde la calidad “y no desde la prevención o des-confianza” a la vez que se felicitópor el decisivo momento quesupone la aprobación de estadirectiva que sin duda mejoraráel clima de comunicación entrelos diferentes actores implicadosa la hora de unificar posturascuando tenga que transponerse laDirectiva a la normativa española.

EL CONGRESO APRUEBA LALIMITACIÓN DE LA RESPON-SABILIDAD DE LOS AUDITO-RES

La comisión de Economía yHacienda del Congreso aprobó,el 19 de octubre, una proposiciónno de ley del grupo parlamenta-rio CiU por la que insta alGobierno a limitar el régimen deresponsabilidad de las firmas deauditoría y de los auditores queoperan en España. El objetivo dela propuesta es recortar la res-ponsabilidad exigible a los audi-tores para que sea proporcional asu relación directa con los dañosy perjuicios financieros causadosa consecuencia de su actuaciónprofesional.

Page 49: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

Hasta ahora, los auditores tenían una responsabilidad civil ilimitada,directa y solidaria y ha sido una demanda constante de los profesiona-les del sector limitar su responsabilidad al daño causado. De hecho, enla reforma de la Octava Directiva, que regula la profesión a nivel euro-peo, se ha introducido una cláusula final exigiendo a la ComisiónEuropea realizar un estudio sobre la responsabilidad de los auditoresen orden a su limitación.

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas ha mostrado su satisfac-ción, por boca de su presidente, con estas palabras: “Es una satisfacciónpara mí que esta proposición haya sido aprobada en el Congreso yagradezco a todos los parlamentarios que nos hayan escuchado y quenos hayan tratado de comprender”.

ACTUACIONES EN EL ÁMBITO JUDICIAL DE LOS CENSORESJURADOS DE CUENTAS

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 27.3 de la Ley22/03 Concursal, que establece que los Colegios Profesionales presen-tarán en el Decanato de los Juzgados competentes, en el mes dediciembre de cada año, listado de personas disponibles para ser nom-brados Administradores Concursales, el Instituto de Censores Juradosde Cuentas envió a sus miembros, mediante circular, modelo de solici-tud de inclusión en dichos listados.

La solicitud, debidamente cumplimentada, debió remitirse, antes del 30 deseptiembre, al Instituto por correo electrónico, por fax o por correo postal.

Como en años anteriores, se produjo un gran número de inscripcionesde nuestros profesionales que estaban disponibles para este tipo deactuaciones del ámbito judicial.

XIV CONGRESO DEL AMA

Bajo el título “Europa y nuestra profesión. Evolución y perspectivas”, secelebró en la ciudad italiana de Milán, los días 11 y 12 de noviembre,el XIV Congreso del Arco Mediterráneo de Auditores (AMA).

Las sesiones técnicas ocuparon toda la jornada del día 11, comenzan-do a primera hora de la mañana y prolongándose hasta las 6 de la tarde.

B

70

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Page 50: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

En diferentes mesas redondas yen una sesión plenaria se aborda-ron los siguientes temas:

“PYMES: ¿Normativa contablediferente o simplificación?.

Los sistemas de previsión socialprofesional: situación en los trespaíses.

El mandato profesional: naturale-za, límite legal y deontología.

El “Gobernance” en la SociedadEuropea: ¿Qué modelo?.

Basilea 2: Gestión del Riesgo paralas Pymes”.

El día 12 se dedicó al asueto,haciendo una excursión al típicopueblo de Vigevano donde se visi-taron el castillo y las caballerizasde Leonardo.

Los tres países que integran elAMA son Francia, Italia y España

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

71

que está representada por elInstituto de Censores Jurados deCuentas a través del Colegio deCensores Jurados de Cuentas deCataluña, la Agrupación deBaleares y la Agrupación deMadrid.

VISITA DEL INSTITUTOFILANDÉS DE AUDITORES

El día 13 de mayo, una delegaciónde 12 miembros del Institutofilandés de auditores, conocidopor sus siglas KHT, encabezadapor su presidente, HannuKoskinen, nos visitó en las instala-ciones del Colegio de CensoresJurados de Cuentas de Cataluña.Por parte del Instituto asistierontambién 12 auditores entre loscuales se contaba al presidentedel Colegio catalán, Albert Folia, yal coordinador internacional delInstituto, José M. Bové. La reuniónse desarrolló en el transcurso dela mañana finalizando con unalmuerzo de trabajo.

Page 51: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

72

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Durante la sesión, los participan-tes estuvieron departiendo sobrela profesión en sus respectivos paí-ses así como el papel que tienenlos organismos profesionales.Los temas tratados fueron:

·· La supervisión de la profesión·· La autorización·· La formación profesional de

acceso y continuada·· La responsabilidad·· El mercado de la auditoría.

Para conocer la naturaleza delorganismo visitante, hemos dedecir que en Finlandia existen 2organismos profesionales:

• KHT. Agrupa a auditoresautorizados por la Cámara deComercio Central. Son audito-res autorizados para llevar acabo cualquier auditoría (aprox.750 miembros).

• HTM. Agrupa a auditoresautorizados por las Cámaras de

Comercio Regionales. Son audi-tores que precisan de un auditorautorizado por la Cámara deComercio Central para participaren las auditorías de entidadesque cotizan en Bolsa.(aprox.1.000 miembros).

La diferencia principal entreambos profesionales es de forma-ción. Para ser auditor autorizadopor la Cámara de ComercioCentral es necesario un títulouniversitario.

PUBLICACIÓN DE UN FOLLE-TO INFORMATIVO SOBRE LAPROFESIÓN

“Cuenta con Nosotros” es el títulode un folleto desplegable quedurante este año publicó elInstituto sobre la base de un folletoanterior publicado por el Colegiode Censores Jurados de Cuentas deCataluña. En este folleto informati-

Page 52: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

vo se enumeran y comentan 10puntos principales para hacer denuestra profesión un valor en alza,que tienen el carácter de proyectosy objetivos a conseguir.

Los puntos son los siguientes:

1. Facilitar la formación profesio-nal del auditor.

2. Vigilar el cumplimiento de lacalidad de los trabajos y de lasnormas de independencia profe-sional.

3. Velar por el fomento de laética, la transparencia, el rigorprofesional y el cumplimiento dela ley.

4. Propiciar la responsabilidadsocial de los auditores.

5. Difundir lo que se puede exigiro no a los auditores.

6. Remarcar que los errores deunos cuantos no son extrapolablesal buen fin y rigor general.

7. Solicitar que el sector públicose equipare al privado en cuantoa la transparencia informativa.

8. Requerir nuestra participación/colaboración en los ámbitoslegislativos relativos a cuanto afec-te a la información financiera.

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

73

9. Requerir la creación de unorganismo único de supervisiónen el que intervengan todos losactores del mercado financiero.

10. Estrechar nuestras relacionescon los ámbitos institucionales,públicos, universitarios y empre-sariales de España.

EN FASE PREPARATORIA, ELXV CONGRESO NACIONAL DECENSORES JURADOS DECUENTAS

Con la intención de no caer en laimprovisación, ya se ha puesto enmarcha, con la antelación sufi-ciente, la organizacion del XVCongreso Nacional de CensoresJurados Jurados de Cuentas deEspaña. El Pleno del ConsejoDirectivo, celebrado el día 7 denoviembre, acordó que la sede deeste importante acontecimientoinstitucional, que venimos cele-brando bianualmente, sea la ciu-dad de Bilbao. Aunque todavíano se ha concretado, de formadefinitiva, la fecha, el XVCongreso Nacional de Censorestendrá lugar dentro del mes deoctubre de 2006.

Esperamos que se repita el éxitode asistencia de ediciones ante-riores. Para ello contamos conuna alta participación de censo-res jurados de cuentas.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVASEDE DE LA FEE

El día 18 de octubre, laFederación de Expertos Conta-bles Europeos (FEE) inauguró enBruselas su nueva sede, situadaen Avenue d´Auderghem, 22-28,1040 Brussels.

En la instantánea fotográfica queacompaña a esta información, elPresidente del Instituto, JoséMaría Gassó, aparece departien-do amigablemente, en el trans-curso de dicha inauguración, conel presidente de la FEE, DavidDevlin, y de la IFAC, GrahamWard, en presencia de José MaríaBové, responsable de asuntosinternacionales del Instituto.

Page 53: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España como ha sidonorma en los ejercicios anteriores ha seguido colaborando, en diversosescenarios tanto de ámbito nacional como internacional, participandode forma activa con las distintas instituciones con el fin de desarrollary apoyar la profesión.

NACIONALINSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS (ICAC)

Como consecuencia de los cambios legislativos que se han producidodurante el año, además de aquella otra que están en proceso, se cele-braron durante todo el ejercicio diversas reuniones de carácter infor-mativo que derivaron, en la mayoría de ellas, en el análisis y prepara-ción de los documentos que contuvieran las propuestas que laCorporación consideró más apropiadas.

En particular, la colaboración con este organismo regulador se puedesintetizar en los siguientes puntos:

- Comité de Auditoría de Cuentas y Comité Consultivo deContabilidad.

- Convenio de colaboración, para la realización de controles de cali-dad.

- Grupo de trabajo de elaboración de Normas Técnicas de Auditoría.

- Reuniones de coordinación y preparación para la convocatoria delas pruebas de acceso al ROAC.

- Otros aspectos genéricos relacionados con la profesión.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓNDE EMPRESAS (AECA)

Continuamos manteniendo las relaciones de colaboración y seguimostrabajando y prestándonos apoyo mutuo en aras del buen funciona-miento de la profesión.La colaboración más significativa que mantenemos se centra en la con-

B

74

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Cooperacióny Relaciones

Con otras instituciones nacionales,organismos internacionales e institutosextranjeros

7

Page 54: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

75

vocatoria conjunta del premio ala Mejor InformaciónMedioambiental y deSostenibilidad de las EmpresasEspañolas, el cual es clasificatoriopara el premio europeo ESRA.De la organización y ganadoresse ha dejado constancia en lamemoria.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEASESORES FISCALES (AEDAF )

Los temas de formación y aseso-ramiento son los principales ejessobre los que versa la colabora-ción con esta Asociación en lasdiversas Agrupaciones yColegios, creándose de estemodo sinergias en beneficiomutuo.

INTERNACIONAL(Coordinador General de AsuntosInternacionales: José María BovéMontero)

En el ámbito internacional, elInstituto de Censores Jurados deCuentas de España es el únicoorganismo profesional de Españaque forma parte de las organiza-ciones representativas de la profe-sión auditora en el ámbitoEuropeo y Mundial a través de supertenencia a la FEE (Fédérationdes Experts ComptablesEuropéens) y la IFAC(International Federation ofAccountants).. Además fue miem-bro desde su fundación y hasta sureorganización en 2001, del IASB(International AccountingStandards Board) y es miembrofundador de la FCM (Fédérationdes Experts ComptablesMediterranéens).

José Maria Bové Montero

UNIVERSIDADES

El Instituto, en colaboración conla Asociación Española deProfesores Universitarios deContabilidad (ASEPUC), ha rea-nudado la convocatoria delPremio Internacional deAuditoría “Antonio RodríguezSastre”, en su duodécima edición.Se ha continuado, además, orga-nizando y desarrollando conjun-tamente Masters de Auditoríapara acceso al ROAC con distin-tos centros universitarios.

Page 55: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

76

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

FÉDÉRATION DES EXPERTS COMPTABLES EUROPÉENS (FEE)

LA FEE continuadora de la labor de la UEC (Unión Europea deExpertos Contables Económicos y Financieros, fundada en 1951), es elorganismo que reúne a los institutos y organizaciones auditoras de lospaíses miembro de la Unión Europea con el objeto de promover yarmonizar la auditoría en Europa. En la actualidad cuenta con 44Institutos miembros procedentes de 32 países y representa a más de500.000 profesionales de la contabilidad y la auditoría. Tiene su sedeen Bruselas y actúa a través de sus comités en los cuales este institutoestá representado y participa de forma activa. (http://www.fee.be)

Los diversos comités de la FEE en que el Instituto está involucrado, así como sus tareas, durante el ejercicio, son los siguientes:

COMISIÓN DE AUDITORÍA Ponente: Stefan Mundorf. PWC Barcelona

Es una comisión en la que se analizan tanto los documentos proceden-tes del IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board)así como de otras instituciones como la Comisión Europea. Ademásproduce documentos propios sobre la materia. Durante el año 2005 elgrupo se ha reunido en 4 ocasiones en Bruselas, siendo los temas másdestacados de su agenda:

• La Octava Directiva: principalmente con relación a la adopción de las normas ISA para su utilización en la auditoría estatutaria y el modelo de informe "europeo".

• La referencia a las Normas Internacionales de Contabilidad en elinforme de auditoría: sobre lo que se ha publicado un documento paradiscusión "Discussion Paper on Reporting Issues in relation toEndorsed IFRS and Possible Implications for the Audit Report" en abrilde 2005 y segundo documento con las respuestas recibidas, entre lascuales se encuentra la del ICJCE, en octubre de 2005.

• Las cartas de comentario a las Normas emitidas por IAASB: Entre lascuales destaca por su importancia la carta emitida en septiembre de2005 sobre el "Clarity project" proyecto de IFAC para homogeneizar laestructura de las normas de auditoría haciéndolas aplicables

Page 56: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

77

a cualquier tipo de encargo deesta naturaleza. Destacar queIAASB ha publicado ya en 2005,borradores de norma siguiendoesta nueva estructura que estánsiendo analizados en este grupo.

• Los proyectos conjuntos con lacomisión de Mercado deCapitales:

- “DP Comfort Letters issued inRelation to Financial Informa-tion in a Prospectus”. Sobre losinformes que pueden ser solici-tados al auditor de cuentas enaplicación de la normativa sobrelos folletos de admisión a cotiza-ción y sobre el cual el comité demercados de capitales ha prepa-rado la respuesta del ICJCE.

- “Analysis of Responses to FEEDiscussion Paper on theAuditor’s Involvement with theNew EU Prospectus Directive”.Que reúne y concluye sobre lasrespuestas recibidas al docu-mento publicado a finales delaño anterior que incluye asímismo la respuesta preparadapor el grupo de mercado decapitales del ICJCE.

Además el grupo de Auditoríatiene creados diversos subgruposde trabajo para la preparación detemas concretos como:

• Subgrupo de Control Interno:

Ponente:Ana Fernández Poderós. KPMG(Madrid)

Tras la publicación en marzo deeste año del documento"RiskManagement and InternalControl", el grupo de trabajo haestado analizando las respuestasrecibidas y preparando un fórumde discusión que se celebró enBruselas en octubre.

• Subgrupo de Control deCalidad

Ponente:Agustín López Casuso. DirectorTécnico ICJCE.

El trabajo de este grupo se estácentrando principalmente en lapreparación de un documentocomparativo sobre los sistemas decontrol de calidad en Europa.Además la aprobación de la 8ªDirectiva y la creación delEGAOB (European Group ofAuditors' Oversight Bodies) hansido temas que se han debatido yque van a seguir debatiéndose a lolargo de este año.

Otros subgrupos son el de blan-queo de dinero y el responsabledel primer análisis de las normasISA para elaborar las cartas decomentario.

Page 57: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

78

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

• Directiva sobre CualificacionesProfesionales: seguimiento legis-lativo y publicación de una "FactSheet" sobre las novedades quecontiene.

• Seguimiento de las negociacio-nes del WTO (World TradeOrganisation).

Como proyectos para el año 2006destacan el análisis y seguimientode los desarrollos legislativos de la8ª Directiva en lo concerniente a:

- Propiedad de firmas- Currículum- Formación profesional

continuada- Autorización de auditores de

terceros países

Dentro del grupo anterior, en laFEE opera el subgrupo Education

COMISIÓN DELIBERALIZACIÓN YCUALIFICACIÓNPonente: Joan Aldomà. Seraudit(Barcelona)

En esta comisión se estudian losaspectos relativos al acceso a laprofesión y la libre circulación deservicios y profesionales enEuropa, de ahí que su trabajo sevea muy centrado en la 8ªDirectiva además de la directivasobre reconocimiento mutuo detítulos y la de servicios profesio-nales. Durante el año 2005 lacomisión se ha reunido en 5 oca-siones en Bruselas, para tratar lossiguientes temas:

• 8ª Directiva: este grupo de tra-bajo ha analizado principalmentelos temas relativos al acceso a laprofesión.

• Encuesta sobre la prestación deservicios profesionales: Así mismoel grupo ha estado trabajando enuna encuesta sobre la prestaciónde servicios profesionales. Estaencuesta en la que han participa-do, entre otros, el Instituto deCensores Jurados de Cuentas deEspaña, verá la luz a principios de2006.

• Directiva de servicios profesio-nales: sobre la cual se ha hechoun seguimiento legislativo.

Page 58: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

79

and Training con Antoni Gómez.Auren (Barcelona) como ponentey que está principalmente dedica-do al análisis del CurrículumVitae necesario para el auditor decuentas así como la formaciónprofesional continuada. El grupose ha reunido en 2 ocasiones tra-tando los aspectos relativos a for-mación que afectan a auditores,pero también a otras profesiones.Destaca entre los trabajos del año,la respuesta a un documento pre-parado por la Comisión Europeasobre plataformas comunes quese remitirá a la comisión a princi-pios del año 2006.

La Comisión propone un sistemaque permita la comparación delas cualificaciones y formaciónprofesionales entre los estadosmiembros. En cuanto a los pro-yectos futuros, destaca, ademásdel seguimiento de los desarro-llos de la 8ª Directiva, un estudiosobre el test de aptitud en los dis-tintos estados de la UE.

COMISIÓN DE ÉTICA Ponente: César Ferrer.KPMG(Valencia)

Dentro de los grupos dedicados alárea de auditoría también encon-tramos el grupo de ética dedicadoal estudio y análisis de los temasrelativos a la ética e independen-cia profesional. Sus trabajos

durante el año 2005 se han cen-trado en los siguientes temas:

• 8ª Directiva: en los aspectosque regula relativos a ética eindependencia.

• Encuesta sobre la implementa-ción de la recomendación de laComisión sobre independenciadel auditor de cuentas (2002).

• Guía para la aplicación del enfo-que basado en principios. Esteproyecto quiere, a través de casosprácticos, ser una guía para la apli-cación de este enfoque basado enprincipios y no en normas.

• Cartas de comentarios a IFAC:Se han emitido cartas de comen-tario a IFAC por las normas enborrador de su código de ética,dirigidas a su adaptación al marconormativo de IFAC y para modifi-car la definición de Network o redde firmas profesionales.

Adicionalmente el grupo ha estadomuy atento a las novedades sobreindependencia emitidas por elPCAOB (Public CompanyAccounting Oversight Board) y a lasreuniones del CAG (ConsultativeAdvisory Group) de IFAC . Por últi-mo indicar que ha participado en el“Ethics Committee Forum” de laIFAC celebrado en octubre enBruselas así como en una cenaofrecida por este comité de la IFAC.

Page 59: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

80

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Para el año próximo se mantiene el proyecto sobre la realización deuna guía para la aplicación del enfoque basado en principios y el segui-miento del desarrollo de los artículos relativos a ética e independenciaincluidos en la 8ª Directiva. En cuanto a la encuesta sobre implanta-ción de la Recomendación de la Comisión Europea sobre principios deindependencia, se publicará el informe final a principios del año 2006.

La comisión se ha reunido en 4 ocasiones en Bruselas.

COMISIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Ponente: Daniel Faura. Faura Casas. (Barcelona)

En esta comisión se analizan diversos aspectos de auditoría, contabili-dad y gestión en el sector público. Destaca su colaboración con elcomité del mismo nombre de la IFAC que emite normas contables parael Sector Público. Durante el año 2005 el grupo se ha reunido en 3ocasiones, dos en Bruselas y una en Poitiers (Francia).

Los proyectos que se han desarrollado han sido:

• Emisión de cartas de comentario a las IPSAS (International PublicSector Accounting Standards) que publica el comité del sector públicode la IFAC.

• Preparación y posterior publicación del documento "Good practice inTackling external Fraud" sobre el fraude de terceras personas o entida-des, su gestión, detección, el papel de la auditoría externa e interna, etc.

• Además se han iniciado nuevos proyectos que van a ser el principaltrabajo del comité durante el ejercicio 2006:

- "Accruals accounting" sobre la contabilidad bajo el principiode devengo.

- "New Public Management" actualización de una encuesta sobrela gestión en los organismos públicos.

Page 60: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

81

Otros trabajos iniciados van a publi-carse en el próximo año por estarpendientes únicamente de su apro-bación por el Ejecutivo, como esuna encuesta sobre control finan-ciero. Así mismo se están analizan-do otras propuestas entre las quedestacan la auditoría de las cuentaspreparadas bajo el principio deldevengo o los requisitos de audito-ría del sector público en los diferen-tes países.

COMISIÓN DE LA PEQUEÑA YMEDIANA EMPRESAPonente: Benito Agüera.Audyco (Madrid)

Especial mención merece estegrupo de trabajo en el cual elInstituto participa muy activamentepuesto que José M. Bové,Coordinador Internacional, es elVicepresidente de la FEE dedicadoa estos temas. En él se tratan tantoaspectos contables como de audi-toría que afectan a las Pequeñas y

Medianas Empresas, pero tambiéna los Pequeños y Medianos despa-chos y firmas de auditoría. Tras laorganización, con gran éxito departicipación, del Primer Congresode la FEE de firmas de auditoría enSitges, en octubre de 2004, elgrupo ha iniciado durante este añosus primeros contactos para que en2006 se celebre la segunda edición,en esta ocasión en Versalles, losdías 7 y 8 de septiembre.

Durante el año 2005 el grupo hatrabajado en cuatro frentes prin-cipales:

• IFRSs para Pymes : el IASB estáen este proyecto para la prepara-ción de un conjunto de normaspara empresas de reducido tama-ño. Por ello se han mantenido reu-niones tanto internas del subgru-po de IFRSs para PYMES en queparticipa Jorge Herreros (ponentedel grupo de Contabilidad) sinotambién con IASB y con EFRAG(cuerpo técnico consultivo de laComisión Europea para la aproba-ción de las IFRSs). Se han mante-nido 4 reuniones en Bruselas ynumerosas conferencias telefóni-cas sobre todo dirigidas a la orga-nización del Congreso, al docu-mento sobre las redes de firmas deauditoría y al documento sobrefraude.

• ISAS para Pymes. Dentro delproyecto “Clarity” de la IFAC el

grupo y el subgrupo especifico deISAs para PYMES analiza las pro-puestas de la IFAC sobre normasde auditoría y su idoneidad parala aplicación en la auditoría depequeñas y medianas empresas.

B

Page 61: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

82

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

• "How SMEs can reduce the riskof fraud", documento que analiza,desde el punto de vista del pro-pietario de una PYME, cómo ges-tionar y prevenir el riesgo de frau-de en su empresa.

• “Networks”: Otro punto centralde atención de los trabajos de lacomisión ha sido y seguirá siendoen los próximos meses, la prepa-ración de una guía sobre las redesde firmas profesionales enEuropa.

Otros proyectos que previsible-mente tendrán importancia en unfuturo, son el análisis de los lími-tes de auditoría en Europa, undocumento sobre cómo expandiry hacer crecer un negocio, unaguía de aplicación de las normasde auditoría para los pequeños ymedianos despachos y firmas deauditoría y la comunicación conel Comité de Pequeños yMedianos despachos de la IFAC.

COMISIÓN DE CONTABILIDADPonente: Jorge Herreros. KPMG(Madrid)

Este comité estudia las normascontables emitidas por el IASB ylas interpretaciones de las mismasefectuadas por IFRIC, con eldoble objetivo de participar en sugestación y en su proceso deadopción para la Unión Europea,competencia esto último de laComisión Europea. De igualmodo, el comité también realizaun seguimiento de la labor de estainstitución para conseguir armoni-zar la normativa contable aplica-ble a las entidades que quedanfuera del ámbito de las NormasInternacionales con estas últimas.

Con relación al primer área detrabajo, la Comisión Europea seha mostrado muy activa en suempeño de completar la aproba-ción del cuerpo de NormasInternacionales que estarán vigen-tes a los efectos de preparar losestados financieros consolidados2005 de entidades cotizadas. Eneste ejercicio ha publicado lossiguientes Reglamentos:

• 211/2005, 4 feb 05: NIIF 2,Pagos basados en acciones.

• 1073/2005,8 jul 05:CINIIF 2,Aportaciones de socios de enti-

Page 62: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

83

dades cooperativas e instrumen-tos similares.• 1751/2005, 26 oct 05:. Modifi-cación de la NIC 39 y la SIC 12.

• 1864/2005,16 nov 05: Modifi-cación de la NIC 39.

• 1910/2005, 24 nov 05: NIIF 6,Exploración y evaluación derecursos minerales. Modificaciónde la NIC 19;CINIIF 4,Determinación de si un contratocontiene un arrendamiento;CINIIF 5, Derechos por la partici-pación en fondos para el desman-telamiento, la restauración y larehabilitación medioambiental.

• 2106/2005,22dic 05: Modifica-ción de la NIC 39.

Adicionalmente, el IASB ha emi-tido la NIIF 7, InstrumentosFinancieros: Información yDesgloses, que sustituye las dis-

posiciones equivalentes en la NIC32 y que admite aplicación anti-cipada, en el caso de ser aproba-da por la Comisión antes de lafecha de emisión de los estadosfinancieros consolidados 2005.

Por otra parte, Jorge Herreroscontinúa formando parte delGrupo mixto constituido en 2004con EFRAG, para seguir de cercael proyecto de adaptación de lasNormas Internacionales deContabilidad a las PYMEs,emprendido por el IASB.

COMISIÓN DE MERCADO DECAPITALESPonente: Robert Gibb. Ernst &Young (Madrid)

La Comisión de Trabajo que llevaeste nombre pretende reforzar elpapel de la FEE en el procesolegislativo tendente a integrar losmercados financieros europeos.Para ello, analiza tanto la legisla-ción que publica la ComisiónEuropea como los documentospreparados por el CESR(Committee of EuropeanSecurities Regulators), comité dereguladores de bolsas de valoreseuropeas. En el último año el tra-bajo se ha seguido centrando enla Directiva sobre los folletos deadmisión a cotización y sus impli-caciones en el trabajo del auditor.

Page 63: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

84

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Durante este ejercicio las activi-dades principales de este comitéhan sido:

- El análisis y posterior publica-ción de las reacciones al docu-mento publicado en 2004"Discussion paper on theAuditor's Involvement with thenew EU Prospectus Directive" enla que se incluyen los comenta-rios del ICJCE.

- La publicación del documento,"Discussion Paper ComfortLetters issued in relation toFinancial Information in aProspectus".

Así mismo se han preparado ypublicado cartas de comentariosobre los documentos publicadospor el CESR sobre la recomenda-ción a la Comisión Europea parauna modificación del Reglamento809/2004 sobre la informaciónfinanciera histórica que debecontener un folleto de admisión acotización y sobre el documentode trabajo publicado por laComisión Europea con relación amedidas de implantación de laDirectiva de folletos de admisióna cotización, entre otras.

COMISIÓN DE SOSTENIBILIDADPonentes:José Mariano Moneva. Univer-sidad de Zaragoza.Ramón Pueyo. KPMG Madrid

Este Comité ha encaminado susacciones a conseguir que la pro-fesión sea considerada como laprincipal proveedora de servicioscon relación a los informes desostenibilidad. Para ello la FEE y,en particular, su comité deSostenibilidad trabajan en variasáreas:

- Apoyando a la profesión a travésde la realización de estudios con-cretos.

- Estableciendo relaciones conorganizaciones que puedan pro-mover que la profesión contablees la proveedora natural de estetipo de servicios.

Page 64: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

85

Para conseguir estos objetivos sellevan a cabo diversas actividades:

- Preparación de documentospropios como el titulado "FEEAlert on EU Gas EmissionsTrading" sobre las implicacionescontables y de auditoría en lacomercialización de los derechosde emisión de gases de efectoinvernadero.

- Comentarios de los documentosque las organizaciones reconocidascomo GRI (Global ReportingInitiative) que publica las guías parala realización de informes de soste-nibilidad, Account/Ability;UN/ISAR e IFAC.

- Participando en la divulgación ypreparación de los Premios ESRA(European SustainabilityReporting Awards) de los cuales

el ICJCE, junto con AECA, orga-niza la versión nacional.

- Participando activamente en unsubgrupo de trabajo creado con-juntamente con el de Auditoría“Sustainability Assurance” dedica-do principalmente a temas rela-cionados con encargos de seguri-dad sobre este tipo de informes.Para atender a este subgrupo ycompartir las responsabilidades derepresentar al ICJCE en el grupode sostenibilidad, este año se haincorporado Ramón Pueyo, deKPMG en Madrid.

Durante el año 2005 se ha trabaja-do en estas actividades aunque sehan iniciado una serie de proyec-tos que han ocupado una parte deltiempo de este comité como laformación del auditor de cuentasen materia de sostenibilidad.

Indicar que se han entregado lospremios ESRA europeos, en losque participaron las empresasganadoras del certamen español.El comité se ha reunido este añoen 5 ocasiones en Bruselas.

COMISIÓN DE SEGUROSPonentes: Paloma Jiménez /Javier Montalvo. PWC (Madrid)

La comisión de seguros trabajaprincipalmente en el estudio yanálisis crítico de la normativacontable que afecta específica-mente a este sector de actividademitida tanto por la ComisiónEuropea como por IASB y loscomentarios preparados porEFRAG. Además comenta otrosdocumentos relativos a estamateria emitidos por organizacio-nes representativas del sectorCEIOPS (Committee ofEuropean Insurance andOccupational PensionsSupervisors) o IAA (InternationalActuariea Association) entreotras.

Las actividades del grupo hanestado centradas en:

Actividades en el marco de laUnión Europea:

- Solvencia 2: Continuadora delproyecto Solvencia 1 sobre losmárgenes de solvencia quedeben mantener las entidadesaseguradoras. Con emisión decomentarios no sólo de losdocumentos emitidos por lapropia comisión sino por otrasorganizaciones como CEIOPSen respuesta o desarrollo de losprimeros.

Page 65: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

- Directiva 2005/68/EC sobre reaseguro publicada a finales de añoy sobre la cual se ha hecho un seguimiento.- Análisis para su utilización en Europa de las modificaciones al IFRS4 sobre compañías de seguro e IAS 39 sobre instrumentos financieros,publicadas por la IASB por parte de EFRAG y de la ComisiónEuropea.

Actividades en el marco de IASB:

- IASB tiene en marcha la segunda fase del proyecto sobre segurosque espera finalizar en 2006 con la emisión de un documento paradebate sobre el cual se trabajará, principalmente el año próximo trassu publicación.

Para ello el Comité se ha reunido en 3 ocasiones y ha mantenidonumerosas conferencias telefónicas a lo largo del año 2005

COMISIÓN DE BANCAPonente: Julio Álvaro. KPMG (Madrid)

La Comisión trabaja sobre la normativa que concierne a este sectorespecífico y tiene trascendencia contable.

Gran parte de la actividad de este Comité, se centra en las propuestasde IASB sobre la contabilización de instrumentos financieros así comosu tratamiento y discusión por parte de EFRAG (organismo consultivode la Comisión Europea en materia de endoso de NormasInternacionales de Contabilidad). A este respecto el IAS 39 y su adop-ción con excepciones y las modificaciones propuestas por IASB asícomo las propuestas de interpretación, han sido temas que han centra-do la actividad del grupo este año.

Por otra parte cabe señalar que se están iniciando relaciones con el CEBS(Committee of European Banking Supervisors) , organismo que emite guíassobre aspectos concretos de auditoría y contabilidad en institucionesfinancieras.

A mediados del año pasado se publicó la versión definitiva del Acuerdode Capital Basilea II, este nuevo régimen de determinación y control de

B

86

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Page 66: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

los recursos propios mínimos delas entidades de crédito entraráen vigor en todos los EstadosMiembros a finales de 2006, a tra-vés de una Directiva, cuya pro-puesta inicial fue completada en2003 y que ha sido aprobada enseptiembre de 2005 por elParlamento Europeo y en octu-bre del mismo año por el ECO-FIN.

El grupo se ha reunido en tresocasiones en Bruselas para discu-tir los aspectos anteriores. Losproyectos del próximo año, almargen de continuar con las acti-vidades básicas de análisis ycomentario de la normativa queafecta a instituciones de crédito ycolaborar en aquellos aspectosprecisos con los comités de con-tabilidad y seguros, es profundi-zar en las relaciones con CEBS, eincrementar el trabajo pro-activodel grupo.

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

87

COMISIÓN DE IMPUESTOSDIRECTOSPonente: Ángel Navarro y Llima(Zaragoza).

El Comité de Impuestos Directostiene en su agenda el estudio devarios aspectos de la fiscalidaddirecta de ámbito Europeo. En2005 el trabajo del grupo se hacentrado en:

- El estudio sobre las tendenciasen las reformas fiscales enEuropa.

- Completar un estudio sobre laprofesión de asesor fiscal, incom-patibilidades y prestación de ser-vicios.

- Llevar a cabo una encuestasobre la implantación de laDirectiva sobre el tratamientofiscal del pago de Intereses yRoyalties entre empresas asocia-

das que debería haberse comple-tado el 1 de enero de 2004(Directiva 2003/49/EC).

- Completar y publicar el docu-mento de debate "Take over oflosses" sobre el tratamiento fiscalde las pérdidas tanto nacionalcomo en operaciones transfron-terizas en Europa. Con este estu-dio comparativo se demuestraque el tratamiento fiscal de laspérdidas condiciona la libertadde establecimiento.

Adicionalmente, se ha creado unsubgrupo de trabajo que, deforma conjunta con el grupo decontabilidad, analiza el tema dela creación de una base fiscalcomún consolidada (CCTB), y lostratamientos contables que inclu-yen las Normas Internacionalesde Contabilidad y sus efectos fis-cales. Para ello está trabajando enun documento sobre cómo llegar

Page 67: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

a una base imponible comúneuropea a través de los IFRSs.

Por último, se ha creado unsegundo subgrupo de trabajo queanaliza las Resoluciones delTribunal de Justicia Europeo(ECJ) y su efecto general y en paí-ses concretos. Este año ha publi-cado su primer documento"Observations on EuropeanCourt of Justice Pending Case196/04".

La comisión se ha reunido en 3ocasiones en Bruselas a las quehan acudido altos cargos de laDG TAX de la Comisión Europeafruto de las relaciones que coneste organismo se han estrechadodurante este año, acordandoseguir con los proyectos iniciadosen el año 2005 y adicionalmente:

- Preparar una Mesa Redondasobre fiscalidad Directa y adicio-nalmente es previsible que reto-me el tema de la HST (HomeState Taxation) tras la publica-ción el 23 de Diciembre de 2005de una comunicación por partede la Comisión Europea parapresentar este sistema por el cuallos Estados miembros puedenpermitir a las PYME (según ladefinición dada por las directivascontables que no es la mismaque en España) calcular susbeneficios fiscales según las nor-mas fiscales del país de la casa

88

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

matriz y todo ello con la inten-ción de eliminar barreras en elcomercio intracomunitario.

COMISIÓN DE IMPUESTOSINDIRECTOS

El Comité de ImpuestosIndirectos es equivalente al ante-rior en el campo de la imposiciónindirecta, y circunscribe su activi-dad al análisis de diferentes mate-rias relacionadas con el proyectode armonización del IVA queimpulsa la Comisión Europea.Este proyecto está supeditado auna doble estrategia de simplifi-cación del tributo y garantía degravamen en el Estado Miembrode consumo: para ello, por la víalegislativa se ha revisado la defini-

Page 68: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

89

ción del lugar de prestación delservicio en determinadas transac-ciones, se ha ampliado el ámbitode aplicación del mecanismo deinversión del sujeto pasivo y se haintroducido un nuevo régimen deliquidación centralizada conoci-do como “administración única”(one-stop shop).

Durante el año 2005 el grupo hapublicado una carta de comenta-rios al documento publicado porla Comisión Europea "VAT -place of supply of Services toNon-Taxable persons" en elmarco de la simplificación delIVA..

COMISIÓN DE POLÍTICAS DEINFORMACIÓN FINANCIERAPonente: Enric Miró. IVC(Barcelona)

Este Comité asume una funciónde coordinación y filtración delos temas a tratar en otrasComisiones con un marcadosesgo financiero, principalmente:Contabilidad, Mercados deCapitales, Banca y Seguros.

Entre las tareas que desarrolla seencuentran pues principalmentelas relativas a la colaboración conotros grupos de trabajo:

- Mercado de Capitales: Conquien ha colaborado principal-mente en los temas relativos a laDirectiva de Transparencia y dela de folletos de admisión a coti-zación.

- Contabilidad: con quien hacolaborado en temas como laConvergencia de los IFRSs.

Así mismo y debido a la naturale-za de este grupo, hay otros temasde carácter más político que cen-tran su atención como son:

- El papel que EFRAG ha de des-arrollar y sus relaciones con laComisión Euopea.

- Cambios constitucionales enIASB. B

Page 69: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

- Nombramientos en diferentes organismos de influencia en el ámbitode la información financiera.

Para tratar estos temas el grupo se ha reunido en Bruselas en 3 ocasio-nes y ha mantenido numerosas conferencias telefónicas.

COMISIÓN DE DERECHO MERCANTIL Y GOBIERNO CORPORATIVOPonente: Carlos Sahuquillo. Brossa (Barcelona)

Este Comité se constituyó a finales de 2004 fruto de la fusión de dosgrupos de trabajo preexistentes en el seno de la FEE. Las cuantiosas ini-ciativas legislativas de la Comisión Europea sobre ambas cuestioneshan acaparado la mayor parte del orden del día sus reuniones:

- La propuesta de modificación de la 4ª y 7ª Directivas contables conrelación a las responsabilidades del Consejo o el informe de GobiernoCorporativo.

- También ha ocupado parte de su agenda las discusiones relativas alcontenido de la 8ª Directiva que hace referencia a comités de audito-ría y responsabilidad.

- Otro proyecto desarrollado durante el año ha sido el comentario dela segunda ronda de consultas por parte de la Comisión Europeasobre los "derechos de los accionistas". La FEE ya emitió comentariosa la primera consulta.

- En cuanto al proyecto sobre el mantenimiento del capital legal, se haido desarrollando durante este año el proyecto que se inició en 2004siendo nuestro representante miembro del subgrupo responsable de laredacción del documento final.

Además, hay otros proyectos en cartera que se espera desarrollar duran-te este año próximo entre los que destacan:

B

90

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Page 70: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

- Un proyecto conjunto con elgrupo de auditoría sobre elpapel del auditor en dar fiabili-dad a los informes de gobiernocorporativo de las empresas.

- Un análisis de los requisitos deinformación en los informesanuales para detectar las mejoresprácticas.

El grupo se ha reunido en 3 oca-siones y ha mantenido numerosasconferencias telefónicas paraabordar los anteriores proyectos.

COMISIÓN DE INFORMACIÓNSOBRE LA 8ª DIRECTIVA

En septiembre de 2005 elParlamento aprobó las enmiendasal texto de la 8ª Directiva propues-

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

91

ta por la Comisión Europea siendoratificadas por el Consejo en el mesde octubre.

La importancia del papel que pue-den jugar los organismos profesio-nales y en concreto la FEE enciertos aspectos como:

• Las opciones para los Estadosmiembros.

• La posibilidad de desarrollos porparte de la Comisión Europea a tra-vés del procedimiento de comito-logía.

• El sistema de adopción de lasNormas Internacionales deAuditoría de IFAC (ISAs) para suutilización de todas las auditoríasestatutarias en Europa.

• El estudio de la responsabilidadcivil del auditor en Europa.

entre otros, ha hecho que la FEEhaya creado dos "task forces",

• la primera, que contará conrepresentantes de los grupos detrabajo de la FEE afectados poresta norma, auditoría, ética, libe-ralización, derecho de sociedadesy pymes.

Page 71: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

• la segunda denominada de"información" que cuenta con unrepresentante de cada país conla misión de facilitar informaciónsobre acciones o desarrollosnacionales.

Para representar a nuestro país eneste grupo, el Instituto ha nom-brado a Jonás González, vicepre-sidente del segundo del Institutode Censores Jurados de Cuentasde España y profundo conocedorde la normativa en nuestro país.

CONSEJO Y EJECUTIVO

Adicionalmente el Institutoacude regularmente a las reunio-nes del Consejo que se suelenconvocar cada 3 meses para revi-sar la marcha de los temas queafectan a la organización y tomarlas decisiones sobre los docu-mentos y posiciones de la FEE.Por su parte, José M. Bové, comovicepresidente de la FEE, acude auna reunión mensual del ejecuti-vo que se celebra en Bruselas.

Por otra parte, la FEE ha celebra-do numerosos eventos enBruselas, bien para presentar susnuevas publicaciones, bien paradebatir públicamente los temasque afectan a la profesión. Esteaño se ha acudido además de lasreuniones del Consejo y delEjecutivo y entre otros a los

B

siguientes eventos patrocinadospor la FEE:

- Segunda reunión de Pre-sidentes de Institutos Miembrosde la FEE. Varsovia, 16 de sep-tiembre de 2005.

- Inauguración de las nuevasoficinas de la FEE. Bruselas, 18de octubre de 2005.

- Seminario sobre “RiskManagement and InternalControl”. Bruselas, 26 de octu-bre de 2005.

- Seminario sobre la Conver-gencia de las NormasInternacionales de Contabi-lidad, Bruselas, 1 de diciembrede 2005.

INTERNATIONAL FEDERATIONOF ACCOUNTANTS

La IFAC fue constituida en 1977con la finalidad de desarrollar ymejorar la profesión auditora anivel mundial mediante la publi-cación de pronunciamientos enel campo de la auditoría, ética,formación profesional, contabili-dad de gestión y sector público.

92

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

Page 72: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

93

Tiene su sede en Nueva York eintegra a 156 organizaciones en120 países, influyendo en más de2 millones de profesionales alre-dedor del mundo a través de lasnormas que emite. El Instituto deCensores firmó el acta deConstitución de este organismointernacional siendo miembrofundador del mismo.(http://www.ifac.org).

Durante el mes de Noviembre seasistió al Consejo de IFAC enAuckland (Nueva Zelanda) y seha participado de forma muyactiva en el programa“Compliance” de IFAC, que anali-za el cumplimiento, por parte delos miembros de esta organiza-ción, de las normas SMO(Statement of MembershipObligations). Para ello hemos par-ticipado completando la fase Idel proyecto en que se solicita

información sobre nuestras activi-dades y sistema normativo, yhaciendo las pruebas de la fase 2por la cual cada miembro deIFAC ha de manifestar el cumpli-miento con las normas obligato-rias de IFAC (SMO).

En esta línea de promover las rela-ciones institucionales con losorganismos internacionales, unarepresentación del ConsejoDirectivo del Instituto, mantuvouna reunión con el Presidente deIFAC, Graham Ward, con la inten-ción de comentar la aportacióndel ICJCE a esta organización y lapercepción de G. Ward en ciertosaspectos profesionales.

Adicionalmente, se ha acudido aotros eventos patrocinados poreste organismo:

• Conferencia sobre PYMES y paí-ses en desarrollo. Praga, Marzo de2005

• “Ethics Committee Forum”.Bruselas, 11 de octubre de 2005.

B

Page 73: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

B

94

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

FÉDÉRATION DES EXPERTS COMPTABLES MEDITERRANEENS)

La Federación de Expertos Contables del Mediterráneo (FCM) es unaorganización que fue fundada, en octubre de 1999, en Roma con el obje-tivo de promover la cooperación entre los institutos contables y de audi-toría del área mediterránea. En ella participamos desde la fecha de su fun-dación. Los órganos de Gobierno son: la Asamblea General, que se reúneanualmente en uno de los países miembro y en que están representadostodos los miembros; el Consejo, en que hay un representante de cada paísmiembro; y, el ExCom o Comité Ejecutivo, compuesto por el presidente,un vicepresidente primero y 3 vicepresidentes nombrados por el Consejo.

Además la Federación tiene organizadas comisiones técnicas sobre conta-bilidad, auditoría, ética y Pymes.

Durante este año el ICJCE ha estado presente en las reuniones delConsejo celebradas en Roma y Estambul y un seminario celebrado en ElCairo.

INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASB)

El IASB es el órgano emisor de normas de la Fundación IASC. Su sedese encuentra en Londres y empezó su actividad en 2001. El Instituto deCensores Jurados de Cuentas de España fue miembro del órgano quele precedió, entre 1977 y esta fecha. El IASB está compuesto por 14miembros y su misión consiste en desarrollar, en aras del bien común,un cuerpo único de normas contables de alta calidad que permitanpresentar unos estados financieros trasparentes, al tiempo que salva-guarden la comparabilidad de su información (http://www.iasb.org/).

Page 74: A C TIVIDAD CORPORATIVA - ICJCE corporativa2005.pdfboración del Plan Nacional de Formación que se dio a conocer a todos los censores de la Corpora-ción a través de la publicación

ACT I V I DA D C O R P O R AT I VA

95

Las Normas Internacionales deContabilidad actuales (IAS, o encastellano, NIC) y susInterpretaciones (SIC) provienende las publicadas por el órganoantecesor del IASB, y adoptadaspor este último en abril de 2001,incorporando las modificaciones yexcluyendo las derogaciones apro-badas con posterioridad.Las normas contables que vienedesarrollando el IASB a partir deese momento se llaman NormasInternacionales de InformaciónFinanciera (IFRS, o en castellano,NIIF) y las interpretaciones de lasNIIF se publican comoInterpretaciones del ComitéInternacional de Interpretación dela Información Financiera (comitéIFRIC en inglés).

OTROS INSTITUTOS

Además, el Instituto mantiene rela-ciones con otras organizaciones ycorporaciones representativas dela profesión de todo el mundo ycolabora con ellas en el desarrollo,mejora y promoción de la profe-sión. Ejemplo de ello son la perte-nencia a XBRL para lo cual haestablecido el Comité de NuevasTecnologías que analiza este len-guaje. Además, se han mantenidolas siguientes actividades:

- Asistencia a la Conferencia anualde la “Compagnie Nationale des

Commissaires aux Comptes”.Diciembre 2005.

- Participación en la Conferenciaanual de “le Conseil de L'Ordredes Experts Comptables deMonaco”. Noviembre 2005.

- Asistencia a la Conferencia Anualde “le Conseil Suopérieur del'Ordre des Experts Comptables”.Octubre de 2005.

- Reunión con una delegación deauditores de Finlandia enBarcelona. Mayo 2005.

- Aniversario KHT. HelsinkiSeptiembre 2005.

- Conferencia Anual “Institut desReviseurs D'entreprises”. Luxem-burgo. Junio 2005.

- Conferencia "Mercados de capi-tales Globales, retos para lasempresas, gobiernos y profesiona-les" ICAEW en Madrid. Abril 2005.