¡a alicante! - semanario local sobre la actualidad ... · una afición sobre .la que campea el...

10
_._,MutiitHO BE tNFORMACWN Lüt:AL. DEPORTES Y ESPECTACUlOS El oenerrl mu Vil!egHS y un de jetes de lit f s&uelíl ) suoerior del t jérci1u, visito- mn PBBS1fH r,índBó t.q.I A - 9 - 1951 ERTRE ELOA Y PETREL YA NO HA Y FRONTERAS En el · preStljl;LOSO dn- formación», de la ca:Jital de nues tra. provincia, y deqido a la plu- ma del. . celebrado periodista Fer - nando Gil, ha · visto la ·luz el in- teresante articulo que reproduci- mos íntegramente por tratar de dos pueblos hermanos com() lo son Elda y Petrel, y por enfocar él actual estado de las relaciones entre . ambas poblaciones .en el mismo sentido _ que siempre lo ha hecho VALLE DE ELDA: ünea férrea ce ya bas· tante más de un siglo. Porque hizo construir la esta- ción f\:rrovi aria junto a Eldá, pe- ro con ániino de oue sirviera , las necesidades de una población cercana a ésta: Petrel. En la estación, los rótulos io ex- presan bien claramente : Elda - Petrel. El guión .seipara sólo en pura hipótesis a estos dos mti- HUMOR DEPORTIVO ··Por AMAT V- IÑA! . ¡,, -: . -Ya que no Ílicil veodtm!ar , pero yo me llevo 111.. tlJera por si corco algún rac imo. ' ni cipios. Porque la realidad es que han terminado 90r unirse, que sus calles se . han enlazado y si no fuese por los rótulos, po- dría creerse que son un mismo puebló ... con dos nombres. 1.:.. ' ontinúa en OCTAVA pág.J En viaje de fin de estudios por la región levantina, llegó, el pa- s'ido martes, día u, a nuestra qu dad, un grupo de profesores y alumnos del Curso de · Logística de fa Escuela Superior del Ejér- cito. Al frente del grupo figura- ba el general de División, ex- celentísimo señor Díaz de Vill e- gas, acompañado · por coroneles y otros jefes de · 100-- Cuer.1>0s de Intendencia, Sanidad, Ingenieros, Artillería y Estado Mayor. Fueron recibido s y atendido" durant e su estancia en Elda oor el señor alcalde accidentaJ, don Pe dro Gras Vera, y los concejales don Luis Juan Afüa v don Vicente Martínez Pons, jun-- to con el C:omandante' s· eñor Lo- bo, jefe local de Defensa Pas i- va, y t-eniente jere de Línea de la Guardia Civil, señor Rosell ó Omedes. <rl.o qu e ha ocurrido pareció . preveer!o el marqués de Salanian ca, _ cuando hizo el trazado de la Vis itaron varias imoortantes bricas de calzado eldenses, así e:> mo· una de hormas -y otra pro- ductos quúnicos, siendo finalmen obseauiados con un almuerzo en los del Casino El- dense. Colaboración Elda - NotJelda - Más tard-<: reanudaron su viaje. ¡A ALICANTE! El "ilé mañana entre el Hérc;ules y nuestro C D. E/dense, aparte su sig oíficación futbolística·, tiene otro aspecto más festivo y bull guero que, estamos se- habrá de ponerse. bien de manifiesto en las calles de las dos ciuda d es, Elda y íllica n te. Nps referimós a la . grandiosa romería o avalancha -'Cle visitantes eJdensés que mañana recibirá la capital lá provinéia. · . Utilizando los más variados medios de locomoción -autobuses, turismos, trenes y motos-, mañana Elda se trasladará a. fllicante a presenciar el encuentro, y la ciudad se quedará parcialmente despobla?a _en aras de una afición sobre .la que campea el optimismo p9r _ el último 'y brillante triunfo del equipo azulgrana frente al Cádiz. . Setá. un espectáculo, vis_toso e impresio- nan te, . u11a_ ' verd{'J. dera .fiesta, el desfile de_ gentes elden- , ses hacia la ' capital de provincia .. Y como se trata de · 6llica-nte, la ciudad chermana mayor•, . sólo nos cabe decir que cganen los - mejqres•. aunque no resulte difícil adivinar cuáles son nuestro$ ánimos y esperanzados al respecto. - RRGfl. Con !?'l'an satisfacción 'informa- mos de - la iniciadoo de una co- laboración cultural establecida en tre -el Círculo de Bellas AI:tes de la ciudid de Novelda v e.5tro Centro Cultural Eldense, colabo- ración oue induclablemente ha de dar los -excelentes frutos que son de es· perar. Como prilneros aoto.s, s e han <: eleorado en las- dos ci udades hermanas las sesiones culturales que res eñamo s a continúación, en las cuales uii miembro del Cen- tro Cul10ural Eldense y vicepre-. sidente del mismo, ( ha disertado en el Casino de Novelda, · mien- tras <:me un socio d el Círculo de . Bellas-, Artes nooveldense lo . hizo en nues tra ciudad. Celebraremós que esta ll_ugní- fica idea continúe · llevándose a la práctica, v que los lázos que d e siempre nos unen con Novel d a, salgan reforzados por e sta ·coor- dinación de act i'Vidade s:· intel!!c- tuales. ' · do evolucilln de los «lsmos» en la . plnturo rontemporánea» Sobre este tema interesan- . te, y que tantos acalorad9s colo- quios suscita, disertó el les ú ltimo, en el Salón de actos de la Ca.sa Síndica!, don Enri- qué S er rano Fuerte, de Novelda, qui en con una s magníficas dotes oratorias y un profundo dominio del asunto, tuvo prendido de su = e na y sustancial charla al au- ditorio, que, debido a la íncle- mencia dd tiempo no fue lo nu- meroso que cabía esperar . · En forma amplia y ame- na fue hablándonos de las . dis- tintas tendencias pictóricas, d es- de el imp resionis mo hasta el in- formalismo, pasando pm · todas las íntermedias, neo-impresionis- mo, fauvismo, expresioniino ·y surrealismo, ínteresan- tísimos dato s y personales opinio- ne s v definic iones de .!os mismos artísils, que juntamente con- las íntimas del seño·r S erra no Fuerte un inestima . ble tado sobre tan importante etapa de la pinti,rra moderna. _ . . A se llevó a - bo el a<X>stwTI.brado . coloquio. líi carlCi!IUra: Confe- rencia de don Fron- . cisco Esteban en Wo- velda Organizado por la Comisión Artístico-Cultural del Casino de Novelda, se celebró ayer, en el Salón Aiul de dicho Centro, una conferencia a cargo de nuestro buen amigo don Francisco Es- teban", destacado y activo elemen·. to del Centro Gultural Eldense, (Continúa en OCTAVA p1lg.J

Upload: ngoquynh

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

_._,MutiitHO BE tNFORMACWN Lüt:AL. DEPORTES Y ESPECTACUlOS

El oenerrl mu Vil!egHS y un gruo~ de jetes de lit f s&uelíl) suoerior del t jérci1u, visito­mn PBBS1fH r,índBó

~•i•il• t.q.I A - 9 - 1951

ERTRE ELOA Y PETREL YA NO HA Y FRONTERAS

En el ·preStljl;LOSO di~~f:O· dn­formación», de la ca:Jital de nues tra. provincia, y deqido a la plu­ma del. . celebrado periodista Fer -nando Gil, ha ·visto la ·luz el in­teresante articulo que reproduci­mos íntegramente por tratar de dos pueblos hermanos com() lo son Elda y Petrel, y por enfocar él actual estado de las relaciones entre .ambas poblaciones .en el mismo sentido_ que siempre lo ha hecho VALLE DE ELDA:

ünea férrea Ma~d.,Alicante, ,.,ha­ce ya bas·tante más de un siglo. Porque hizo construir la esta­ción f\:rroviaria junto a Eldá, pe­ro con ániino de oue sirviera

, ~ambién las necesidades de una población cercana a ésta: Petrel. En la estación, los rótulos io ex­presan bien claramente : Elda -Petrel. El guión .seipara sólo en pura hipótesis a estos dos mti-

HUMOR DEPORTIVO ··Por AMAT

¡A~ LA V-IÑA! . ¡,, -: .

-Ya sé que no ser~ Ílicil veodtm!ar, pero yo me llevo 111.. tlJera por si corco algún racimo. '

n icipios. Porque la realidad es que han terminado 90r unirse, que sus calles se . han enlazado y si no fuese por los rótulos, po­dría creerse que son un mismo puebló ... con dos nombres.

1.:..'ontinúa en OCTAVA pág.J

En viaje de fin de estudios por la región levantina, llegó, el pa­s'ido martes, día u, a nuestra qu dad, un grupo de profesores y alumnos del Curso de ·Logística de fa Escuela Superior del Ejér­cito. Al frente del grupo figura­ba el general de División, ex­celentísimo señor Díaz de Ville ­gas, acompañado ·por coroneles y otros jefes de ·100-- Cuer.1>0s de Intendencia, Sanidad, Ingenieros, Artillería y Estado Mayor.

Fueron recibidos y atendido" durante su estancia en Elda oor el señor alcalde accidentaJ, don Pedro Gras Vera, y los señore~ concejales don Luis Juan Afüa v don Vicente Martínez Pons, jun-­to con el C:omandante ' s·eñor Lo­bo, jefe local de Defensa Pasi­va, y t-eniente jere de Línea de la Guardia Civil, señor Roselló Omedes.

<rl.o que ha ocurrido pareció . preveer!o el marqués de Salanian ca, _cuando hizo el trazado de la

Visitaron var ias imoortantes fá bricas de calzado eldenses, así e:> mo· una de hormas -y otra dé pro­ductos quúnicos, siendo finalmen t·~ obseauiados con un almuerzo en los ~salones del Casino El­dense.

Colaboración Culturo~ Elda - NotJelda -

Más tard-<: reanudaron su viaje.

• ¡A ALICANTE! El encuent~o "ilé mañana entre el Hérc;ules y nuestro

C D. E/dense, aparte su sigoíficación futbolística·, tiene otro aspecto más festivo y bullañguero que, estamos se­~uros, habrá de ponerse. bien de manifiesto en las calles de las dos ciudades, Elda y íllica n te. Nps referimós a la . grandiosa romería o avalancha -'Cle visitantes eJdensés que mañana recibirá la capital dé lá provinéia. · .

Utilizando los más variados medios de locomoción -autobuses, turismos, trenes y motos-, mañana Elda se trasladará a. fllicante a presenciar el encuentro, y la ciudad se quedará parcialmente despobla?a _en aras de una afición sobre .la que campea el optimismo p9r _el último' y brillante triunfo del equipo azulgrana frente al Cádiz.

. Setá. un ~er-dadero espectáculo, vis_toso e impresio­nan te, .u11a_' verd{'J.dera .fiesta, el desfile de_ gentes elden-

, ses hacia la' capital de {~ provincia . . Y como se trata de · 6llica-nte, la ciudad chermana mayor•, .sólo nos cabe decir que cganen los -mejqres•. aunque no resulte difícil adivinar cuáles son nuestro$ ánimos y esperanzados des~os al respecto. - RRGfl.

Con !?'l'an satisfacción 'informa­mos de - la iniciadoo de una co­laboración cultural establecida en tre -el Círculo de Bellas AI:tes de la ciudid de Novelda v núe.5tro Centro Cultural Eldense, colabo­ración oue induclablemente ha de dar los -excelentes frutos que son de es·perar.

Como prilneros aoto.s, s e han <:eleorado en las - dos c iudades hermanas las sesiones culturales que reseñamos a continúación, en las cuales uii miembro del Cen­tro Cul10ural Eldense y vicepre- . sidente del mismo, ( ha disertado en el Casino de Novelda, ·mien­tras <:me un socio d el Círculo de

. Bellas-, Artes nooveldense lo .hizo en nuestra ciudad. -~

Celebraremós que esta ll_ugní­fica idea continúe· llevándose a la práctica, v que los lázos que d e siempre nos unen con Noveld a, salgan reforzados por e sta ·coor­dinación de acti'Vidades:· intel!!c-tuales. '

·do evolucilln de los «lsmos» en la .plnturo rontemporánea»

Sobre este tema t~n interesan- . te, y que tantos acalorad9s colo­quios suscita, d isertó el miérco~ les ú ltimo, en el Salón de actos de la Ca.sa Síndica!, don Enri­qué Ser•rano Fuerte, de Novelda, quien con unas magníficas dotes

oratorias y un profundo dominio del asunto, tuvo prendido de su = ena y sustancial charla al au­ditorio, que, d ebido a la íncle­mencia d d tiempo no fue lo nu­meroso que cabía esperar. ·

En ~na forma amplia y ame­na fue hablándonos de las . dis­tintas tendencias pictóricas, d es­de el impresionismo hasta el in­formalismo, pasando pm · todas las íntermedias, neo-impresionis­mo, fauvismo, expresioniino ·y surrealismo, a~>0rtando ínteresan­tísimos datos y personales opinio­nes v definiciones de .!os mismos artísils, que juntamente con- las íntimas del seño·r Serrano Fuerte comp~ndian un inestima.ble tra~ tado sobre tan importante etapa de la pinti,rra moderna. _ . .

A contiÍiua~ión se llevó a cá­bo el a<X>stwTI.brado . coloquio.

líi carlCi!IUra: Confe­rencia de don Fron­

. cisco Esteban en Wo­velda

Organizado por la Comisión Artístico-Cultural del Casino de Novelda, se celebró ayer, en el Salón Aiul de dicho Centro, una conferencia a cargo de nuestro buen amigo don Francisco Es­teban", destacado y activo elemen·. to del Centro Gultural Eldense, (Continúa en OCTAVA p1lg.J

. , SesiQn de la CozÍlisión munici­p'al Permanente celebrada- el día fo · de d iciembre· coriente: >. S e tomaron 1 o s sigui.entes ácuerdos: -- -Apro~ diversas cuentas de g~scos.

: ~ -Aprobar ttece nuevos contra lt~art~ suministro de a~ domi~

: ~ · --COm:eder diez licencias paca } ~bras de- r:eparacíones o refoxmas . en fincas urronas.

SANTA. BARBARA

Año tras año, tradicionalmen­te, sé celebra en nuestra villa es­ta festividad. No sabemos cuán­do se originó · ni de dónde pro­cede la · costumbre, pero el he­cho es que la celebración tiene lugar. La jornada, en que el Ar­

. in.a· de Artillería y }.os mineros españoles festejan a su ~trona, amanece · en Petrel con uIÍ esta­llido de cohetes, y · luego, en la ermita de. San Bonif<tclo, y ofre­cida por la familia Navarro, q~ de tantas simpatías goza en nues tro pueblo, se dice la santa mi­sa ante la imagen de Santa 'Bár­bara, que allí se venera. Ya en­trada la tarde, son mudh.os los petrelenses que suben al Casti­llo para ,grabar en sus viejas pie­dras o en sus muros derruidos el no.mbre de su familia o la fu-

HORARIO DE MISAS

PARROQUIA SANTA ANA.­Domingos, · a las 7, 8 1 .30; 10, 11 y 12 d~ la mat'.lana y 6 de la tarde.

Día de la .Madre, día escogido ' Dlas laborables, a las 7'15, 8 '15 para testimoníar de úna manera especial a nuestras madres todo y 9'l5 de la mat'.lana . el - ca.tiño ":l el amoroso resp~to PARROQUIA DE I'.A INMA-que su persona nos • merece. Es CULADA. - Domingos y festivos: una festividad esencialmente fa- _ · -A las 8, 9'30 (parroqutal), i 1 {cate· miliar, en la que "reunidos todos quesls} Y 1. los componentes del hogar, brin- Días laborables, a las 8 d~ la· ma-dan a la figura excelsa de la . ma- t'.lana y 8 de la noche. · dre · las muéstras de su ·gratitud y amor y el oibsequio material del regalo ofrendado entre són­risas y besos. Nosotros, uniéndo­nos a esa celebración desde es­tas columnas, y aunque con uno~ días de retraso, también envia­mos nuestra felicitación a todas las madres petrelenses, y les de­seamos fo1yan tenido un «Día de la Madre» Ueno de satisfaccio­n.es y alegrías.

LUIS VERA POVEDA .

Santa · Lucía; Patrona de · ros invidentes

:E}_ pasado jueves, (lía 13, la Organización Nacional · de · Cie­gos, a través de su pdegación ·local; celebró diversos· act<>S en hon¡>r /de su Patrona; Santa Lu-cia. .. ..-

Í: --Conceder dos licencias paxa ;apertura de establecimientos:· uno : de maq:uinari.a para calzado y

n;ia de cada µno. ¿Será este ac- - ft - •, f d" · . d 1 to mia: µianera popular-. de pedir P.UHIOO U f HOf lftllrlll ~ O a Santa Bárl;>ara ·que . ·· no nos ·

Por · la mañana, a l~ 9,30 'Se d ijo una ,solemne Misa.. en la 'igle sía de Santa Ana, con asistencia de todos los afiliados, autorida­des e invitados. · otro de confeciión de prendas

interiores de caballero y niño. :· -Autorizar la -rolocación ·de ~ anunció. luminoso.

truent; ··este inivierno Y. pe.rmi.ta . Méüi&~-OHirOroico. en' 'ouestro una buena cosecha t;P nuestros -.. camws? . . . &iudod~

Después se celebró Ún almuer­·ro, ron el que la Organización obsequió a asistentes · e ·invita­dói. -

. .; · -:-Que ·se· anuricie .en el B. O. .de· la Provincia y en el tablón de ,anuncios,- def' Ayunt_amiento una Citación a ios :posibles propieta­_rios del terreno sito en Ja calle de San Marcos, núm. 33, del Ce menterio Municipal, cuya iden­tidad se desconoce, para qiue comparezcan a .formalizir su si­tuación, y en su 'defecto, dispon­ga el Ayuntamiento libremente de dicho terreno.

Proterctlln Civil El Exorno. Ayuntamiento d e

Él.da, en sesión celebrada el día catorce · dcl actual, _acordó i~cluir en las Ordenanzas Municioales el sigmente artículo : -

Los vecinos del término están obligados a · 1a colaboración en las misiones de Protección Civil en _todos. s_us aspectos.

a) En las medidas preventivas de la seguridad general.

b) En la organización y pre­paración de procedimiento para -la protección de las personas ·y de l os bienes, tanto del patri­monio pú:qlico como de los par· ticulares. . ·

c) En ·la organización, prepa­ración 'Y ejecución de soco.rxo,

A LA ~ERIA DE .ELDA

La Feria oue tradicionalmente ~ene lugar eñ la ciudad herma­na de E:lda en los pruneros días de diciembre, 'PO<lemos decir que -también es nuestra, pues son in­riwnerables los petrelenses que acuden en esos días,.. ;y. sobre to­do en la fiesta de la- Inmacula­da, a feriarse o - a feriar a los suyos, y al mismo tielD!'O diver­tirse un rato en los distintos en­~tenimientos y atracciones que con tal motivo se instalan allí. Sin ol~dar la compra del tra­dicional_ turrón, que sirve para endulzar _ el paladar y darle co­mo un adelanto de las fiestas na vídeñas, .ya en puertas . .

PIA D!E LA MADRE

En todo Petrel se celebró con la . mayor devoción y fervor el

siempre que · fuer.a necesario; en la lucha contra el fuego, inunda­cióp, impregriaciói;i o contamina­ción nocivas; salvamento, recom~ <;la y asistentja de heridos ; reha­bilitación · de servicios públicos dañables y .cualquier otra acción soCial re(¡ue.rida.

De in terés para CONFECCION, SASTRES y MODISTAS

, H 1 L A T U R A S- T O R R E S directamente de New·York, ofrece su extenso surtido en plástico semlcuero BUTTER:iQUIN NACARADO co·n esponja , propio para chaquetones, faldas, cuellos, cinturones. chalecos, tiras para

guarachas y plnquls. Extenso colorido - Gran calidad - Distinción

. ¡¡ Es~, si!! Oiga ... Nad~··· I_o '!ue usted pida

SI nos compra en cantidad · no lo dude; pida precios,

. que descuentos obtendrá. ·

Marta: Gue_rrero, .43 E L D A TeléfQno 635

Páeina 2

PrrsldlO ~· Dr. B-lan_c, prr.st­dente de ta sociedad an­eanuna

·, El pasado día 5 de los corrien­tes, y en el salón de actos de la Casa Sindical, ruvo lugar en núes tra ciudad una sesión extraordi­naria · de la. Sociedad Médico-QW­rúrgi~a, que fue presidiqa por su presidente, doctor don Manuel Blanc. ·

. . . . .. .. . \

Tómbola de -caridad Con . objeto dé" ayudar a la

Tómbóla Piocesana de Caridad, que hay . instalada err nuestra ciu dad, la prestigiosa firma comer­cial de· la localidad, Hilaturas To rres, . donó un premio de 1.000

~etas, que sería asignado al acertante del result.ado del par­tido de fútbol .que disput(> el do­mingo pasa~o nuestro Deportivo Eldense contra el ·Cádiz.

Entre los numeroso~ pronós-

La . conferencia corrió. a cargo del doctor don Angel Pascual Mejíás, gastropatólogo de Alican­te, quien desarrolló con gran bri llantez el tema «Diagnó~tico · ra-· diológico dt; . las afecciones del aparato~ digestivo de la infancia», ilustrando su disertación con h proyección de diapositivas. La in tervención del doctor Pascual

0

fue un magnífico exponente .de .la: lar

. ticos recibidos, nada menos que qtiirice acertaron exactamente el resultado, por lo que se efectuó el oportuno sorteo del premio entre ellos, resultando ganador don Ramón Escanden, calle An­dalucía, 22, a quien se le hizo entrega del e mismo.

ga y fecunda experieneia del gas tropatólogo de Alicante, intere­santísima desde todos -los puntos de · vista oor la orofunda docu­mentación - y amplios conoc:inµen­tos sobre la materia del orador. Se e;;.;:iusieron OOT ·el mismo va­rios casos clínicos ooerados con éxito. -

En el ·coloquio, animado y bn~ llan~e, que siguió, intervinieron buen número de los asistentes, que. fueron casi · todos los médi­cos ·de Elda. Petrel y Monóvar, quienes realizaron varias sugeren das y preguntas al conferencian­te, el cual res!>0ndió brillant~­·mente aclarando conceptos y am­pliando detalles.

Al final, el doctor Blanc · ex­presó su satisfacción ,por el ac­to, añadiendo que había sido gra tamente sorprendido por el inte~ rés y la inquiewd científica que: observaba entre los facultativ0s de Elda, y por su mucho entu- .-. · iasmo p0r estas reuniones.

El doctor Pascual fue muy

· Nuestra enh.orahtiena por la buena vista deportiva· y por la suerte tenida.

Farmacias de cuar-dta Sábado y domingo:

Ledo. D .. José María Hernández . . -

GraL Mola, 7 Teléfono 873

A partir del lunes:

L&do. D. Vicente Mari Marlinez Gral. Mola, 25 Teléfono 429

aplaudido por los aistentes, sien­"do calurosamente felicitadQ.

Por último, ~vo lugar, en el Hotel Sandalio, una cena de con fraternización, a la que asistie­ron támbién las esoosas de los reunidos, r ecihiend; la.s de los dos · médicos de Alicante un de-Ücado obsequio. · ·

F. T.

VALLI Qf ELDA

Unión Oeporti11a Elda, 3 ln1perial de J\lbocete, O

En contra de lo que se decía en la prensa alicantina, el" par­tido jug~do en Afüacete ·por nues tra Unión el dominigo pasado - f11e ganado por nuesa:o.s paisanos por el rotundo . tanteo de 3·"-<>,-··"con 1a particular.irlad de que no sólo consiguió los puntos, sino tam­bién la admiroción del público al­baceteñO.

En la primera parte, Centella l~ a su e"""tremo Sergio, que -agarró un d.is9aro im~esionante, el cual se eswelló en un 'poste; de rebote, dio en el otro y,_ fi­nalinente, :se incrustó en la red.

En la segunda parte volvió la Uni§n a =arcar por mediación de Centella, y con esite segundo gol los albaceteños se entrega­ron, para admirar, al igual . que los espectadores, el magnific.o jue gu de los eldenses. Por último, Santos logró el tercer gol, una

Biblioteca Pública· Municipal

A .V

Se ruega a todos fos socio~ -. de esta Biblioteca, que todavía tengan· en su ~der libros sa-.. cadas en regúnen de préstamo an tes de septiembre último, los de-· vuelvan antes de fin de año, a fin de poder i:egul;u-i.zar · <;¡ ··mq\l'imien . to de fondos ·bibliográficos.

De acuerdo con las nnnrruis Vi-· gentes para ... esta . mo&1'1idad' de préstamo de lfüros, los señores que no efectÓen la devolución en este úlümo. plazó que se .eoncede, incurrirán . en 'ias sanciones . ¡pre­vistas en d Reglamento . .

Elda, ro de diciembre de I 962.

Club ~ de Idiom·as ,.'-

Se nos __ comunica que habiendo llegado el ·, método C:impo, será empleado ya a partir <;l.e.l .. próxi­mo lunes' Con el siguiente hora­rio : Francés, lunes v miél'coles, para niños; de 9 a x3 años~ cla- . ses de 7,30 a 8,30, y adultos, d e 8,jo a 9,30. Inglés, martes y jue ves, de 8 a 9. Las clases tienen lugar en la d ependencia del Ex­celentísimo AyU!!ltamiento, cedi­da al efecto.

especie de puntilla futbolera ·pa­ra los imperialistas.

·Fue la Unión µn equipo bri­llantísimo; evidenciando una gran pr~~ón· .física y una direc­cióri técnica admirable, obra de su entrenador, señor Torres. To­dos <;:wnplieron, pe>ro Liberto, Santos, Centella y Llopis mere­cieron mattiícula d:e lh.onor.

Alineación : TOibárra; Tope, Li berto, Moni; Lino, Llopis; Ser­gio, C entella, Santos, lniesta y Balboa.

PINOS

1\1 Marcha-de - IÍeu~'toridad, de Otoño

·carn:o ya .se tenía anunciado, el pasado día 9 se celebró esta !nar cha de regu.larjdad po:; el iltine­rarío :or::visto, parúéi~do en la misma 1r.5 parejas, de las cuales queda+on r3 clasificadas por . ha­ber eñtrá~io dentro del \horario previsto.

Lo$ primeros clasi.fi.cados fUe­ron Juan Español y Luis Mara>, que ·hicieron dos etapa_s exactas y las otras dos con uno y tres ¡µinu tos de dif.erem::ia sobre el horario previsto.

La duración ·de la marcha, sin coriur los descansqs"", fue de cin­co horas y media.

_Los control~s los ·compusieron; Otelo Pér<;_z, . R.9g~lio · García, Juan Verdú y Urbano Ba1'.én.

AVISO

Ha,biéndose encargado el socio Juan García Gras de la ·organi­zación .de · un orfeón i.n(antil, o sea, ún Cúadro Artístico Juvenil,. como otra aciiviaad más de este ¿entro, se. ruega a todos. los que quieran fórffi?'r pait<:; de este cua ' dro artístiéo, cog.i.prendidos entre los 8 a .'13 ai;io' de edad, pasen• .por el 1ooal social del ,centro to­dos los martes y- jueves, <le 8 a 9 de la tarde, inra ser anotados,

. e induidos en este orfeón.

1 Sintoniza RADIO ELDA. Los 1

mt:j9res programas. RADIO ELDA.

Univel'.-sal Médico Quirúrgica, s~ A.

Delegación de Elde Le <?frece el mas completo cuadro de espe­cialidades médicas al servicio de su salud

Administrador: Pedro Máestl'é

Stin Roque; _56 E L O A

V AllE DF fl&)A

Partidos jugados la pasada se­mana:

Día · 8 de diciembre, sábado.

CAMPEONATO LOCAL PE­TRELENSE x962-63

U. D. José Antonio, o; Real Foya C. F., I

C. F. Español, o; Agµila C. F., 5 Spu1tnik C . . F., o; Frontera B., 6 Spórting Club, 1; San Crispi­niano, 2

Donúngo, 9 de diciembre:

Fraternidad C. · F"! 1; Real ~­trdla- C F., 2 Arena.s C . F., o; U. D. San José, I

Aguila C. F., 2; U. D. José An­tonio, o

Parudos para mañana domin­go, 16 diciembre:

A las 9 mañana. S . Cdspi.nia,­no-Sputnik.

A las 10'45: Real Foya-Spór­. ting.

A- las i:2'30: Real Esttella­Aguila:

A las 4 tarde : San José-Fta~ ·ternidad.

CA,.\1PEONATOS · DE EMPRE­SAS Y ADHERIDOS

AVISO

Se convoca a los equipos de · empresa que se detallan a Con" 'tinuación .a una ~eunión que se. celebrará el próximo lunes día"" 1-j a las 9 de la nocpe, en - ~l Bar Gran Peña, de Petrel, pa'Ia la preparación d el Campeonªt<i .

· <CNorberto Navarro S.- A» q:Pan .. dp> «P. Soroa:& y P. Diego.

. PARTIDOS AMISTOSOS Y DE EMPRESAS

P . Soroa, o-U. D. '· san -A:i:ztoziio, 3 Flecha C. F ., 4:-;Im:Per,ial . C .. F., 3

.H. ALFONSO

'ARTE Y DECOKACIOR_'-Maebl~s .y Lámparas. est.ilo Funcional. Cirimica~ Hierros forjados • Rieles Kirsdi para cortinas

Maura, 34 E .LD A

COT ARRO VES·PlSTA· Amigos vespistas, esta semana

sí .. que es buena en .. noticia.s, y, además, int.eresantes todas ellas.

En primer lugar, deciros que tenemos a · vuestra disposiciótf

·LAS PANCARTAS, que por cier to .son estupendas, por lo que po­déis recoger.las esta ta:,rde de 6 a 9 y mañana de 11 a I de la m.i-:­ñana.

Otra noticia; pero ésm muy interesante, ya que de. vosottos.-­de.P{!ll.de el buen éxito que desea­mos, necesitamos ·un mínimo de 30 socios con sus Vespas, ·para esperar la «Cabalgata de Reyes». &;peramos, pues, vuestr"a ~labo­ración -para este desfile motoriza­do, de tanta trascendencia y ale­gría Pa.ra lQS «ipeques» de nues­tro pueblo. ·

¡ Como todo es interesante, no paro de daros noticias buenas, para que colabor~is todos los ves­pi~tas !

También precisamos para los días 21 y 23, el mayor· número de participantes, para que este . Club, pueda cofaborar con Cári­ta~ en la «Campaña de Navj­dad». Para todos estos actos, co­mo cosa natural y además resul­ta más 15i.m;páti.co, se precisa la antes citada pancarta, ánimo ami­gos y a recoger cada uno' la suya.

Pongo en conocj.l:niento de to­dos vosotros, que en el primer sorteo de regalos para los socios, han sido a.graciados los siguien­tes.

· UNA BUJIA, regalo_. d e.. Ci­clos Justamante, socio núniero 36. don Emilio López Amat. ·

JJNA BUJIA, rega¡o de Ciclos­Ju,_stamante> ~ocio . nfuneio xo7, dcin ~tura BoteJJa.

Un servicio de Engrase y Lim­pieza. Regalo del Taller Vespa. «CASA JULJAN», .. al · socio nú­mero 90~ don Frandsco Botella.

Recomiendo una vez máS, ·¡o :in teresante aue es el asistir a los actos ante; citados de · Camipaña de Navidad y Cabalgata de' Re­yes, ya veréis qué bien resultan.

¿Ah? Me dejaba en el tirite­r~>, que para el día 25, -tenemos un boi;üto desfile, para felicitar ·a los , GUARDIAS URBANOS . .. Desde luego, bien se lo mere- . cen.

:<{ por hoy, nada más, hasta la próxima semana, que te:qdremos ~s noticias.

UN VESPISTA

CUPON PRO-CIEGOS

NUMEROS PREMIADOS Viernes, 7 . . . . . . . • . . • . . 457 Sábado, 8 . ... . .....• .. Lunes·.· 10. . . . . . . . • • • . .. . 360 M:ii:tes, 11 . . . .... : . . . 891 Miércoles, 12... . . . . . . . 362 Jueves, 13 ..•.•.... :, . ..

Pógino 3

uentanas del alma Todo_ ser humano, al igu'?.l q ue

toda vivienda, tiene ventanales ; unos interiores y exteriores otros. Sin embargo, éstas a gu e me re­fie~:o tienen doble u so, son exte­

.rior-intcri0t:es. Ellas son la base principalísi­

ma de tod9. persona y su con­servación está en lugar privile­giado, siendo uno de los debe­res del hombre, lograr esta con­servac:ón ; su n ecesidad es gran­dios~ d ern:ndiendo muchas ve-_ c es de ella el oorvenir del indi·· viduo para ganar el pan de · ca­da día.

Alguien preguntará: ¿cuáles son esas dobles ventanas de nues ~ro s·er? Saldremos c}e dudas. Un sabio dijo: «Los ojos son las vent<mas del alma».

H ay quien no da importancia a mi.da sobre este órgano vital y debido a ello surgén las trágicas

,con secuencias de sus numerosas enfermedades, llegando hasta la ceguera rotal. Y un ;- ~- ·- - .· mu­jer o niño, ¿qué son sin luz en sus ojos? S ~ ,. ,,. s indefensos, des­

. graciados, tristes cu.erpos sin vi­da ex,ter ior, aunque en swno gra do posean la d el interior, que sus ventanas cerradas dirigen la luz h ?.cía el inter io r d el alma má• q:.ie hacia el del cuerpo.

Un ciego piensa, medita, se re­concentra en sí m ismo y es ahí donde ve la luz del p asado, don­d e recuerda perfectamente un ros tro querido o un" bello paisaj.e, ese. . . d que vio y dejó de ver; pero aquél que nunca tuvo la s-uerte de ver la luz natural que Dios nos dio, desgraciado de ét; ¡cuán digno de lástim-i. es !

De aquí proviene la gran ne­cesidad de que todos, todos, chi­cos y grandes, padres y m aestros,

lnterrsante eampeona10 de tu1bllttn

Los eldenses . . wenc1eron

hotg~dnmrnle ·D lnM Qlicantinoa El oasado día 2 del actual se

inició - en Alicante el torneo de .futbolín, contendiendo en prime·· :ra eliminatoria en los salones del señor Ayuso, los campeones ali-

-· cantine>s !borra y Egea, contra los eldenses Late>rre y Muñoz, resultando vencedores . es-tos últi­mos, a l ganar ocho de las diez

_ p :i.rtidas, con 17 puntos por 3. El pasado domingo y en los sa­tones del señor Víctor, de Elda, se celebró el encuentro de vuel­ta y en la quinta partida queda -con definitivanlente clasificados como camoeones los eldenses La­·toFre y Muñoz. La puntuación final fue !borra y Egea, de Ali­cante, 8 puntos; Juanito L atorre y Vicente Muñoz, de Elda, 22 puntos.

FASE DE SUBCAMPEONES

Correspondiente a la fase ·de

subc:lmpeones de futbolin, se en­frentsron en Alicante Roberto y ·Ayuso, de dicha capital, contra Guardiola y Deltell, de Blda, ga­n ando los alicantinos por seis par tidas contra cuatro. El encuentro d e vuelta jugado en Elda fue m :.iy reñido y hubo de jugarse el d esempate, venciendo los el­denses con la siguiente puntua­ción : Luis Guardiola y Enrique D elt ell, 31 puntos; Roberto y Ayuso, 23 puntos.

Finalizados los encuentros, ~e e.f.ectuó, la · ~ntrega de trofeos, con sistentes en artísticas copas y fi­nalmente el señor Víctor obse­quió a los párticipantes con un refrigerio. Alicantinos y eldenses c<;mfraterni~on en estas emoti­vas jornadas en. las que el de­porte estr-echa -lnos de amistad

···sincera.

Emiquc omat Navano HrhiUas, Hilaturas, R~brtes, _ Cnrdon_es ~ Apliqurs varios

García Valiño, 15 Teléfonos 806 y 965

se preocupeif del cuidado en ru­¡os v discípulos de esos órganos ilam~dos ventanas visuales u ojos.

La ciencia va avanzadfuima-; además, existe la «Cruzada de pre>tección o::uhr», que tantisi-:­mo se preQcupa de ello y nos da sus consejos .prodigando ayu­da.,

El ojo de todo ser hum-9.Do, -::onst~ ·' -'-- partes, globo ocu­lar y :partes secundarias que pro­tegen el globo y le irnµr\men di­versos movimientos.

Tengamos muy en cuenta to­'-do lo " referente a este órgano -:>rincipalísimo y evitemos todo lo g~~ Ji: 5ea ~dañino: polvo, intro­ducción de objetos, exceso de J uz, demasiada penumbra, sucie­' pad, uso de gafas inadecuadas, _goli:>es, etc. ; . Cu-:ilauii r cosa puede privar­nos de nuestros ojos.

R eferente a la luz reflejad'! oor _ellos en el alma, suelen sufrirse daños profundos; una escena es­:candalos'l, Wl cuadro obsceno, un':! oelíc·•lq m alii!"Ila o un espee­

'tkulo desagradable, d ei :>n · un amargo recuerdo, · cuya enferme­d1d ser·á g.rave para todo el or­ganismo y sus reacciones visua·· les.

Pongámorlos bajo la tutela de 1':! «Cru7'lda. de Protección Ocu­h r » y llevemos a cabo el cum­n1imiento de su d ivisa: «:ÓOS oros PARA TODA LA VI­DA». v _ e•as ventanas del alma, que dijo el sabio, quedarán de­fen did~s_ !cerrando un enorme be n eñcio en pro de la humanid¡¡.9.

-Putimia Gutiérrez Rodrígu~z

(Maestra N '!c'onal El.DA)

Su pantalón de JlRG U

Su americana SPORT

su 1ra¡e con las mrjurrs calidades en

ELDA

Los mú~.icos y dirrc -· 11' os dr la U a n da saam Creili!t cele­.braron un arm de 1·onlra1rrnulad El pasado día &, la Sociedad

InstruCtiva Musical celebró una reunión de homenaje a los mú­sicos de la ·Banda en el Salón del ,, .;" «Los Mariscos». Este ac­to d e confraternidad se debía por ~t ~nci-erto extraordinario dei día 25 de noviembre dedicado a Santa C0ri1' ~ .. P 3trona de la So­ciedad y también como prueba de reconocimiento al mérito al­c~n-- -'- --- la banda en las ac­tuaciones de su nueva vida' ar­tística.

Los asistentes fueron obsequia <los con un aperitivo y se apro­vechó la "ocasión para que don José , María Gran, Presidente de la Sociedad, hiciera un ligero comentario de la situación eco- . nómica de la misma, facilitando datos de los pagos realizados y de las deudas pendientes. Hizo también esipecial comentario de !Os éxitos artísticos alcanzados, animando con palabras afectuo­.sas a los ,músicós para que con­timien ponienúo toda su · voca- · ción en la obra emprendida.

Después habló el señor Es-trucli, que agradeció con fra ­

. ses sencillas la colaboración de ·músicos y directivos en la eta­pa que se había cubierto, ·y se­ñaló que de los «cien peldaños que debía alcanzar la Banda», ~e

habían subido solamente los pri­meros. Otros miembros directi -

Los organizadores ,del torneo de futbolin, señores Víctor Y. Ayuso, posan YA r.o HIJO con los campeones y subcampeones después de la ent,rega de premios u

- vos y algunos músicos pusieron su llama de · entusiasmo en in­t ervenciones amistosas que com­pk tarcn el a~ :- da ,1. 0 ambiente que reina· en .:st_a familia re­presentativa del arte musical ::n nuestro pueblo.

CICLISTA' Y MOTORISTAS Pensad que sois los mb dfl»tl ... No cometal1 lmpruderclu. (Foto CARLSON) -'

Pógina 4 VALLE DE ELDA

Contra Bxcnrsionista E L .fJ· E NS~~

~ • -* :. ... J. ~. . ) . •• . _ ...

Recientemente ' e e ·!~ b r 6 . e-l mo·s que na)' ' en .aquella zona, en C. · Excursi:onista_ de Ak:oy, una _ dond~ la<o . parejas participantes interesantec'mafrha' de . " orienta- qu~ la encontra<h~ fumaban in­ción por mo~tá~;h .I'\lI'I- . Eonni'e- _ Oicando :,la hora efe · llegada. · Esos ~ morar el X Ani'ITérsarfo de 'fa fun .· -·'pinoo llay qúe encontrarlos en ple

, dación de la .S¡;cci9n de _ To·po,g}"a _ na montaña por "medio de la ibrú'­fía. Gentilmente in-vitados ·por e.s , iula-, y curvas de nivel,, y esto, ta sociedad nos desplazamos un .. que para- los no ·iniciados tiene numeroso gr~o. : qe, El9a; con de ,•isos . d'e . milagro, es reaJ,.i.zable seos de adquirir conociimiento so cuando se adauieren conocimien-bre dicha materia. De· dté gru- tó~ y prácticá en el manejo de po participaron tres parejas en la los -elementos de topografía ya

: maréha; y los restantes, :i.rompa-. · c~tados. . . ,:; . .· · _ · ñados del jefe de la citada sec- Ca¡:la_ ~tapa supera-ha .en dificúl ción, hléieron ·· ipr-ácti.éas sobre el tades ' técnicas a la ariteríor, 0 terreno. sea; que empe'z9.i:nos por la m-ás

La marcna se inióaba en ~l sencill?-- ·?Ua, en la última,. no B;i.rranco del ,Sin¡:, ,,t;n 1as proiX i · tener más patos" que una hoia midades de Alcoy, internándonos . con 1a<o- ·coor.denadas y dos pun­en Sierra· ,Maricrla, por donde ~n · tos de referenCÍ'a . a distancia, des duvimos durante siete hol"a.s .en de los .cuales, trazando los ángu-di1>tinhs direcciones, guiados por los de. decl~nación, poder situarse ¡a <brújula, ofreciéndos~nos opor- v averi~uar e1 1u,,"'ll1" en que nos tunidad de conocer !;>ellos y ,pin- encontrábamos (ni ·eso sabfamoo), torescos .p-araies de esa hermosa situar · a continuación .el lug,u de sierra. la m en, seg;ún los rz:¡etros en las

Los elemeritós de topograffa, coordenadas, fijar la dirección a brújula, mapa · mudo, curias de seguir. y .. Jlegar a fa rp.eta. .i:üvel, coordenadas, ·ángulos de de Como es de suponer, est:l pru·!

· clinación, etc_., '5on 'materia que ba · ha colm'ldo 1as ilusiones de ya van d_<;>m"inando' .a.),gup.os de nuestros montañerps, pue$ - a pe- los participantes, que han regre-sar de las dificultades quJ! ofre- , sado muy satisfedhos, tanto por

' cía esta 1nardha técnica..<nente, y \as horas pasad·as en ~l incompa-el poco tiempo que se .pr.actl.ca rnble marco de agreste belleza i:n nuestra sociedad, dos pareja5, com,o en Sierra .Mariola, como de las tres panicipantes, cubrie-ron todos ·los . controlé<>, consi- por lo consegi,iido e.n la - difícil guiendo mudho más de lo es9 era técnica de la orientación por ·mon do, dado nueSJtro casi to·tal .des­conocimiento de.l terreno. Por ello, el princi'!J'al motivo de aisis­tencia·. a ' esta clase . de '. 1p•ruebas técnicas es el ªd<iuirir conoci­mientos de esta imiíori:ante espe- . ci~lidad, pa.ra aplicarlos' a nues­tras actividades locales. · ·

tafia. J. MIRALLES·

Su _optimi~mo _muestre - vieñd~ me_io.r •.. . con -

Optica ' MA~STRE

Forn.imetal Clesoca Siempre . últimas novedades en fornituras

· ---metálicas para . d e.alzado

.. Zorrllla, , 11 ~ EL DA T_eléfono 57

RECORDATOR.10'~ s·INDICAL 11

y · también todo trabája~of debe ··saber ...

Que... pueden solicitar- un ·cré­di\to laboral - quienes reún3.l). las siguientes condiciones .:

a) Ser mµ,tuali~t\l. m ayo.e de zr año.S y menor ,de 55. --: -

b) Haib-er cubierto · el _ p;Hodo de C'-lr"'~~'~ - -"-'-4-- en . el ~:iiku­lo 35 del Regla¡¡µento qen~ral. . e) No· ¡padecer - enfermedad que disminuya su capacidad la-boral. ·

,.l' ;._,.~ · haber sido sancionado ·por los órganos de gobierno. ·ael mutualismo Ja.boral. · - .

e) No _teneí: otro crédito la­boral de igua). o distinta clase pendiente de amortizac1ón.

· ~ u.,ber transcurrido un áño desde lil feciha en que le fuera denegado un crédito de la mis­ma clase.

Que... si fuese admitido a vi­vir en r'!. =sa del empresario, o a cargo del i;n.is·m<;>, _ o ser susten­tad" ~~~ é1._ las cmidiciones- del local, dormitt:orio y comida~, han. de ser adecuadas a su .ütuación, estado . y ex1gencias de la 1pora­lidad y de la rugiene. .

Oue . .. d el e.i::npresario, en re­lación con er trabajador, aiquiia­se a éste ·una vivienda; s·e acre­ditará la fü1re ·aceptación de .éste,

· -··'-5ndose . el. alqajlex ron mo­detac~ón, respondiendo a las exi-

-- - - -~ -' -,, ·fa mora¡ida<{ e higie­ne, pudiendo el obr.ero permane­cer en la casa, al rescindir ~l con ·trato, '4Il mes más, sin aumento del alquiler.

Que. -' · en 1as empresas donde haya ~E:onomatas: ·

· a) Los productores ·y b en en­ciarios auedan exentos de tod'J. responsabilidad por razones d e

·com:piomisos y o'bliga.::ioncs con­traídas ""'" ~1 Econom'lto frente a terceros.

rr 't...0~:-fad absoluta de los . trab<1iadores y beneficiarios par .\ acepta~ ·los sumj.nisfros.

,..~ Publicidad de las condicio­n es en qúe se realicen lo.s su,r; i-nistros. ·

d) Venta de 1os artículo~ a su precio de costo.

e) Intervención de los traba­jadores y <beneficiarios para acep­tar los suministros.

c) Publicidad de las condicio­nes en que se rea±icen los su .. ministros.

d) Venta de los artículos a su :precio .de costo.

e) Intervención de los traba­j¡tdores en la administración del

_..., Econo-mato. Esta marcha const\l.•ba de se's eta~as, cada ·una de ella<S con un · sistema distinto de 9rientación, q m ejor dicho, con · distintos ele­mentos ; condensando en · un'l sola prueba toda·s las esio-ecialida­des ~ue se han practicadg en el C entro EXoursionist<a de . Alcoy durante los diez años de existen cia de la c!tada Sección.

Una ac1arac1on de José ·madrona Qu." comercios mixtos, o

sea, aquellos en que, se venden artículos que producen · la excep­ciqn rl ~l régimen general ' y otros

Uno de los co~troles . de est<a match'l consistía en una tabla d e uno·s 2.'; cms. de largo ·oor 20 de ancho. oon un'l. hoja- de -pa:pel, coI gada de un p ino de los mm;;hísi-

Nos ha yisitado el amigo Jo­sé .... \1adrona, quien nos ha pedi­do que demos a la publicidad la . si.guiente nota :

«Desde los mesés del · verano pasado, y por· cuenta del editor de una proyectada revista que te- . nía aue haber salido al público a finiles de agosto y que estaba

SE VENDEN PISOS· en edificio de 5 plantas, situad~ e~ excelente lugar

Carretera de Petr~l: junto a - CINE AGUAJ?O

~ . - Seis viviendas por ,.planta -De ll'f.OOO a 128.000- pesetas

Entrada 30.000 pesetas; resto e~ mevsualidades

Razón: ;Generai V~~ela~ I4

Teléfono ·Ig

\Í ALLE , DE ELDA . ~~-··

d:estinada a :i:end,ii homenaje al e: D. E1derise coñ motivo cte su . ascenso · a Segtinda · División, el firmante estuvo visitando a indus tria1es, comerciantes y entidades de la localigad al objetó de' re­cabar su colaboracióll' en forma

· de ' anuncios para la citada re­vista, consiguiendo · un abuñdan.te número de · los mi:smos. Por cau­sas que el fir'mante ignora, ia re- " vista en éuesüón nó ha sido edi­tada, pese al tiempo transeurri­do , desde la fecha prevista para su aparición; y como son ·muy . numerosos los señores que habien. do su;crlto ' tacles- anuncíos se han · dirigido a mí, preguntándome qué ocurría con fa revista;- creo opor­tuno aclara:¡- que mi cometido en Ja misma se lirnii:ó a actuar como agente de publicidad de la mis: ma, misión que desempeñ{ con todo mi interés -y entusiasmo, y que el hecho de oue l:t reviSta: ño haya salido es ~Pof completo ajeno a mi cometido».

· Quéda ',comp).acido : el ,' ;afnigo Madrona e informados los in te- .: résadbs en este asunto:

· :nó exceptuados du;-ante'. las ho­r as prohibidas, no pu.eden ven­der estos últimos, procurando es­tabl¡;cer separación entre unos y otros.

Que. la jornada .de los ca-mareros de uno y otro sexo, de hq¡teles y fondas, que estén alo­jados en éstos y atiendan al cuí-

- dado d ~ las habitaciones v de los huéspedes, podrá aícanzar diez horas, sin remuneración • extraor­dinaria. Ou~ nin·gún trabajador del

sexo dJbil puede ser admitida al trnb¡¡i ~ o ;n ei certificado de vacu­nación y de n~ ~0~ 0~ enfermedad contagiosa . · ·

Que... para poder demandar al Estado · u Organismo de é1 de­pendiente, será nece,sario haber agotado previamente ia vía guber nati'ITa. Transcurrido un mes sin haberle notificado resolución al­guna, ~l interesado puede forma­lizar .demanda ante la Magistra­tu:ra _de Trabaj9 compete,nte.

DELEGAGION COMARCAL ' DE .SINDICATOS .

'. Págiri~ 5 -

las apariencias engañan

N :acionalidad: Argentina. Director : Carlos Rinaldi. Intérpretes: Adolfo Stray, . Pa-

tricia Castell, A1berto Bello. Censura del Estado: Autori­

zada p n a , mayore.s.

En esta película se nos p["esen­ta a una familia de «nuevos ri­cos», compuesta de matrimonio y tres hijos, dos de ello-.:; varones. La hija es!;[¡ ya casada, estand0 en vísperas de contraer matrimÓ­nio uno de los dos herm-;inos . El otro etá considerad.o como ·el fresco d .e la familia. Pelí.cula con guión ap•ropiado para el lucim:en to de las dotes cómic:is del ac­tor Adolfo S.trav. Toda la come­dia está s alpicad'! con not1<s d ~ ¡.,. , .,,.,~~ y de sentim º?tali-smo.

El cabo del terror N acionalidad ; Norteamerican :i. D ireétar : J . L ee Thompson . . Intér c-r_etes: Gregory -P eck, R o

b ·~rt .M:itchum, Polly Bergen. · Censura . del Estado : Autoriza­d 1 m ayores.

B151d'l en la novela de John D . M acDon'tld . Un ex pi:esidiario·,

. obsesionado por la i9.ea de la ven gan -z·1, acosa coBtinuamente a­una afiole scente, hija única d el 2,b oq;,1do qu·e le cóndenó . L a t:!­rrible o ersecmúón de un:;i pai:te y h angÜtbsa situación de los pa­dres o:ir .ouerer salvar a h mu­ch -ch; de <las ·amenazas del loco sádico, cr ean un ambieBte fuerte , r:0n s:t ·.ncionés· violentas, guc conduc ~n a un lógicodesenlace. 1..a acción es tremenda, con .planos impresionan.tes que logran el di­ma ap·~tecido. Buena · dirección e in1:erp retación.

El milagco de los lobos N l cion alidad: Franco-italiana. D :.r ::-ctor: Andxé U nebelle. I ntér pretes : Jean M arais, Ros-

sanna Schiffino, Jean Louis Ba­rrault

Censura del .Estado : Apta p a­ra todos lo;s públicos. <

Las ambiciones dei D uque d e Borgoña, Carlos el · Temerario, frente al r ey Luis XI, le llevail a ,:,.., - nrener una serie de l.ntri­ga.s y traieiones; aspirando ade­m ás a la mano de la ahijada del r ey, Jeanne de ·Beauvais . Pero és­ta, enamorada d el cabaUero Ro­berto de N euville, no ac:ede a convertir-S e en duquesa d e Bor­go·ña, ~ i 0ndo raptada y p0'5ter ior­meBte salvada .por su .amado, que 1 " 9:'"º rm·~=,;" d·esen mas car· ::- . al traidor , tras vencer. en <<iu:cio d :! ­Dios». al r epresentante . del du­que. PelJc aj¡¡ d e capa_ ·y . espada, · . """ < ·~!ta uB e spectác ~lo entre­tenido, mp vi9.o Y. vi-stoso. Bellos paisajes d el Tui;a v · de la anti­gua ciuda~ -de . Carcas5oBne. In-

Pawinct 6

.t .::r p;:etaciq:a a tono_ , .ron el gé­nero, hacien<lo Jean Marais ver- ' daderos alardes de agilidad y acro bacia.

Margarita Gautier - .Nacionalidad : Norteamerkma.

Director: Georg~ Cµkor. , - I -né:-oretes : Greta Garbo, . Ro­

b 3rt Taylor, Lionel Barrymore. C~nsura del Estado: Autoriza­

d" p1ra mayores,

VersiÓn dnematográfica d e ·la cé \·: bre obra de Duma<S hijo., lle­v ,d1 oosterio.rmente oor él mis­rno al . t:!atro con el título de «La d: m 1 d:! las camelias». La vida de h corte-sana ~ de' París, dispu­tad a ·por los lfüertinó:s de ·su éoo­C·1 y sus ~mores con Armando Du val, a los que. viene a· poner tér­,.,.,ino el destino, se relata a rra­,.,,~ d Q '.mos buenos planos c ine­matog-ráificós, de ac uerdo eon las técnicas imperantes en los . 0 ños' que s e remonta el film; ·d el· 0u e ahora .se ofrece un'l reposicióp con care.goría de estreno. Buen1 interpre_tación.

El zorro-de París N acionalidad: Germano-frsn

cesa. D irector .: Paul May. I ntérpretes: Martín H eld, H ar

dy K r uger, Marianne . Kóck. ~ - - -- --· J ,,.1 Estado : Aut~riza-

da p ara · m ayores·.· ·

D ú r:mte el iiltinlo . añó · d e h · <;~gunda Guerra Mundi~ I llega a París •m oficial prncedente _d el frente del Esté. Casüalmcrite, co ­noce ,; "" ~iÓven d e la resisten­cia, y se enamora d e 0 11:> •v'! <-;

tarde, ~1 ..,,,.,_, ~ Mayor alemán h utiliz.-:.i pan sus planes t k t ;cos ":'1

vista de la -:roximidad de 1' ofen s:va en Nofm<mdh . El anrum -:n -t0 se desarrolla en un clim'l aor., o '.- do •1 los p ersonajes actfrm d .~ fo rm· lóg.i c.<1. Dirigida con so­h -i'!dad, titi\iz'lndo pocos recur -sos. Se ha buscado mo,strar , con ­si.guiéndolo, el drnma de unos jefe s militares que miran por la vida d:e sus soldados y ponen to­do su .ernoeño en <:' 'imbiar un1 táctica a ue !levaría a la muerte

m '.les de hombres.

"El · BEB! 11 -

. La vitri-n.i de la eleganci@ F n -modas -para la infa.ncia

\1 en·do pisos Groo, A_wenido '·u SB .• ooo p1011.

Razón: C . V~_le"nc_la, 6 PETREL

CINE AlCAZAR i O E A l C 1 N-E M A A parcir :lel Sa·l:>ado, sensacional estreno . de

MA.RGARITA GAUTIER-por ·Robert Taylor y Greta Garho

CÓMPLEMENtos

( A u to r 1 z ad o . m a y ores) ·

Coliseo E8paño A partir del sábado, ~olosa 1 . ~s­

treno !!el

2.-0 festival de Popeye' y

-Misión de audaces John Wayne y Wlll!ll,r.r; Holdeq

· {Tolerado menore~)

Domingo: contfnua 4 tarde ..=. '

C -INE CAPR.I . S ábado, d_ornlngo y lunes

Fo~rrildable program_! doble

éarci cortáda

y la gra.n pellcu ia en t_ecnlcolor

Azahares roios

(Autorizado mºay<_>res)_

C.1 NE L 1 S-Sábado a lunes

n mundo es de los mujeres por Clifton Webb, Van Heflln

y Laureo Bacall ·

(tecnlc0lor) y el divertido e·streno

Las _ apariencias engañan (Autorizado _mayores)

Cl"EMA CERVA"TES Sábado, domingo y !unes

Formrdable estreno de la super­producción

EL CABO DEL -TERROR Gregory Peck y Robert Mitchum

Complem~ntos

.(A utorlzado mayores)

CINE GOYA Sabado a lunes

Grandioso es tr eno eri Cinemá · ~cope. y tecnlc;;olor - ,.

El milagro de-los lobos por .Jean Marals

y otra · bonita pellcÜla

(Tolerado menores}

CJ NE R .EX Sábado a lunes

Fastuoso estreno en CinemaSco-, pe y . tecnicolor

El milagro de ios Lobós por Jean Marals

Complementos

( r olerado menores)

Teatro~ctnema CUTO Hoy, grandioso éxito d el sens a­

cional progra_ma doble

~orino. al ~ agua

·en tecnlcolor, y el dramático es-. treño · ·

El zorro de París (Autorlz.ado mayores)

.THITRO CASTIUIR Sábado, domlr;igo y lunes

Gran programa doble

Juego ... de., reyes por Curt Jurgens

La puerta d~I . diablo por Robert Taylor

(Autorizado mayores )'

CINE REGIO (Petrel} Sábádo á tun es - ·

Trepidant~ e;tren'o en Cinema· -· Scope y tecnicolor

· TIERRA BRUTAL Richard Basehart y Don Taylor

Complementos

(~úto.rizado mayores)

·VEN_t>o: hormas· usadas Caba­llero, Señora, Series, Sab~inas ' y , CLic~rro. ·compro hormas sa­brinas' caballero y se~íes.

Razón: león-XIII, 7 -

l

Eldense, 5 Cádiz, O

De memorable puede cata!<>- tranza; sólo unas pequeñas pre-ga.n;e el encuení:~o del pasado cauciones defensivas con el rc-domingo en Elda,. y el caudal de craso del interior Bolea y Deme-nuestras alabanzas lo sé>ltamos trio de en).ace con ' 1a def~sa; su con. mucho gusto en honor a la extremo Maroelo también bajaba verdad y a los merecimientos de en ~ a.yuda .. al.. ceptrp d~l terreno todos los protagonistas, comen- y Soriano, rá'!)ido, con .buen to-zando vor el foso del entrena- que y mejor entrega; Arteaga dor y Üno a uno a todos y ca- cubría mucho campo con su lar da uno de los jugadores, e:X:ten- ga zanc·ada y fu·eUe; por el cen-diéndonoo a 1a Directiva y con- tro, Albieta demostraba buen ti-tinuando con los entusiastas -y ro, pero a larga distancia. La de­e n t usias:rnados- aficionados y fensa, dura; sus parteros, floi<>s. con los espectadores de Elda y Así era el -cádíz; mucho pase, de la comarca (con mención es- mucho dominio de la labor po-pecial a los ilicitanos, que se sicion<il, buen toque, exhibición mostraban perplejos y sorpren- de clase; pero rútbol horizontal, didos). Todos ellos, junto con sin penetración, sin ex.poner. En-nosotros, contemplaron el mara- frente, un equi.pi:to al mando del villoso espectáculo del Parque, mandón Grande, '.con fútbol de en el oue un modesto -modes- un so)o toque, con hambre de tis~ equipo recién ascendi- balón y fútbol vertical, del bue-4o, bordó sobre el piso del Par- no, con táctica siñ complicacio-que el mejor iútbo-l que se ha nes, de esa de dos y dos cuatro, visto en Elda en todos los tiem- y, final.mente, con artilleros de pos. Y aún digo más, _por si al- cat'!goría, donde se destapaba So guzw me trata de exagerado: si roa como el gran triunfador, jun

- en vez del ºlíder de la Segunda to a Moz;ites, en plan de futbo-Divisi6n del Grupo Sur, se tra- lista con fút:bol del bueno; Li-ta ~i;l pentacampeón . europeo, ziam,. con zancada de figura y .tamb:en sucumbe en Elda . por disparo de buen goleador; Dar-cl .Ill.lSmo tanteo y.. _qe, )a dllt.s.ma.~ ·win:; en plan de habilidoso fo:ma, ya que el de&.~li:.!'~!1ª~º .Á'tquién lo hubiera dicho, se-1.e.on . dd Gi;upo Sur . no r~conoq.a ñores !-, y Aguado, sin unto n1 hder, n1 caregona, n1 nada; trabajo como otras veces más 5.ólo su ~án . de lucha, sus. an- reposado ,más a gusto, lucla esa sias . ~e victoria y su hom'bna al clase y mom('1.tO\ por ios que yo serv1c10 de nuestros colores. Su le catalogo cDmo el mejor e:X:tre- . 1ey, .eran. los goles; ~us deseos, mo . de España --Para que se di-la v1~ona, y sus ansias, l~s de ga que Villalonga no tiene eoctre-un trmnfo que nunca sonamos mo derecho oara la selección-· por lo .. generoso . ~d tanteo °'! el Cordones, an°iilando a Mosquer~ buen ~tbol exhibido. Repetirnos totalmente, ayudando a la defen- . y repetiremos : enhorabuena. mu- sa y atacando al momento; G~ chachos; en!hora,buena, afiic1ona- de, rejuvenecido,- en plan del ju-das. . gador de club más completo que

Y no estamos conformes con ha tenido Elda. Miguel, Albert el resultado, ya que loo postes y y Ruiz-Candela formaron una ba 1a suerte se encargaron de que rrera infranquealble. Atrás, Gil, no llegara la merecida goleada seguro y dispuesto a no d_ejar-de escándalo. se marcar ni un solo gol. },\.sí fue

EL PARTIDO E'N LO TECNICO Y LO TAC­TICO

Salió el Cádiz con humos de superioridad, sin cerrojos a ul~

el .partido del año, cuya arma se­crefa :fue lá moral y . la.' hóruadei profesipnal.

. AbrÍó el marcador Grande con un gol de antÓlogía, y · después Aguado, a pase de Darwin, po-

. . GRUPO su R.

R.esuitados y Clás!fica~ión. .·;'• .:Y

las Palmas, "3; Granada, 1 Lev~nte, 2.; Huelva; l . Real Jaén, O; Tenerife, O Plus Ultra,- 4.; Mes1all!!. 1 Real Murcia. 1; Hérc1,1les, O Sa,n fe.!'nando, 2; Melilla, J· .Sevilla Atlético, 3; Cartagena. i

-;·,-' _.

J G E p F e p PR 1 Cádiz ... 11 8 l 2 18 14 1'i + ó 2 Murcia ..• : . 11 7 1 3 14 8 ló + 3 3 Las Palmas u . 7 1 ·3 13 11 .ll> + 3 4 Huelva •... 11 ¡; 4 2 20 7 H + 4 5 Levante ......... · . . 11 ·· (; 2 3 1'i 11 H . +. 2 6 ELL>~NSE ...... : .. ll ¡; 2 4 23 .16 12 o 7 Granada .. i.1 ó 2 4 10 8 :i2 + 2 8 Hércules .•.. 11 ó 2 4 ' ti ló 12 + 2 9 Plus Ultra 11 4 2 ó 13 9 10 2

i') 10 Real Jaén ......•.. ,11 3' 4 4 11 10 10 2 11 Tenerife . . ••...... ll s 3 ó 12 12 9 1

<·12 Sevilla Atlético ..... 11 3 .2"· 6 15 20 8 4 liJ Cartagena . . •...... -11 2 4 ó \2..c· Ti . 8 · 2 H Melilla ..••. ~ •..•.. 11 2 3 6 8 16 7 s 15 San Fernando .....• 11 3 1 ·' 7 12 30 7 3 16 Meatalla .•......• . . 11 l 4 6 ur 26 6 4

VALLE DE ElDA

Ideal Cinema Cine Alcázar A partir de hoy, sensacional estreno

D iRECTOR · GEORGE CUKOR

La más conmovedora historia de amor jamás llevada a la pantalla

CONATOS DE HUMOR

Los , ma1r1m·onios sin casa Yó sé · de novios °felices a .i.os qÚe 'el ~r . embar_ca en bra:zOs . dcl himeneo si,Il . contar coj:l. una . casa. º«Viv4-~ con Jos padres ~~eñsan ~n , noq}e es.petanza-

nía . el e dos-c~ro' . ron que se lle­garía al '=éii!Sc'arl5o. Lizani IJlll~ca en la continuación . de la , cóntit!!l

·da, y · i)~rq;i, .el . triunfador entre los triu'tifádorés, - marcaba los dos restantes; destacando el ultimo, difícil de ejecución y pleno de be lleza: . . , Y así terminó la serie de .la. tarde aipoteótica.

. No destacamos a nadie, pues cllo seria cosa de injusticia y mal ·g-usto. · es mejor decir que los on­ce f'~eron superiores o:,.· . mejor, insuperables. La racha está mar­cada; que continúen por ese ca­minp y nuestras alabanzas no han . de faltar.

El señor López, árbitro del encuentro, pasó inadver.J.,ido, da- · da la nobleza de los veintidós,

-y el que éJ no .buscó tampoco complicaciones.

Alineaciones : CADIZ: García II; Llona, Ge

rardo, García I ; Arteaga; Deme­trio; M.arcelo, Bolea, Abietar, Mosquera y Soriano.

ELQ.ENSE; Gil; Ivliguel, Al­bert, · R~ - Candela; Cordones, Gr,ande; Montes, Soroa, Darwin, Lizani y Aguado.

y malo será que pronto no estemos a nuestras anchas». Así se pasan los días, io.s meses ·y las semmas y el horizonte se cierra negro y más negro a sus ansias. Trae un bel;>é Ja cigüeña, · toma al año con más carga v entonces la situación se vuelve desesperad~. El ahucio se im:pacienta, la abuela dilerme en la '. hamaca y el marido . se pasea con dos... cantando la nana. La vid$·. se . vuelve triste entre . .. sudog:es y lágrimas mientras se espera tener vívfondas en abundancia. Comentan los entendidos que es enfermedad muy larga

·y hay quien dice que suspendan las bodas, por ser la causa de que media humanidad vivamos hechos la pascua. Pero.. . ¿(!uién priva a lQs novu~ d~ sus derechos?, ¡caramba! «Sarna ·con gusto, no pica». Si ·para el amor no hay ·vallas, el que quiera coger peces qúe se moje .. . las espaldas.

. FRANCISCO TETILLA

Se ofrece conta·ble POR HORAS O

f\:1EDIA JORNADA

· ·'-~~zón: Teléfqno -145

1 f ntre U~a y Petrel ya no b ·y lrou tem I ('Viene de 18 Pf<JMbl<A P<lfl·}

LA EXTRAORDINARIA VITALIDAD DE BSTOS DOS PUEBi..ÓS. . .

Parece que ¡>etrei fue en tiem­pos idos un lugar de Elda, una aldea cercana y diminuta. f!.l da­to no hemos nodido confirmar­lo, ni siquiera hemos .puesto gran empeño en ello porqu<; el repor­taje quiere reflejar solamente la anécdota y ia circunstancia reai de una situación. Dejamos ei de­talle en este concepto !histórico y trascendental : Elda y Petrel,

.? Petré! y Eida, que no quere-mos que nadie se enfade, . cu­btren .páginas interesantes en . el acontecer iprmríncia1, y sus hi­jos ·se ·han batido como valientes <:uando .las ci.en:as se han ·visto invadidis por elementos ex~a­ños. Su Vitalidad no arranca, prác.ticainente~ . 1hasta ñn.a,les del. siglo ¡:¡asado y principios de és­te, cuando 1os ' dos pueblos se ven invadidos por el · "arampíón del calzádo. Elda · le da ia espal~ -<la al ~oo, no muy próspero,

-.... y Petri;l ·hace 1o ipropi_o, a¡µique no olvida · su actividad. alfarera. y ambos 9ueblos abren fábriéas para <ranstiru~.se, ~id;i.s, en_ una . · gigantesea factoría. En el año 1900, Elda tenia .. censados 6.x3·z habitantes; ac_tualment!! ha alcaia zado · los treinta millares (en ei oenso de ·r96o tenía 28.300). Por su parte, Petrel empezó el . siglo

Colaboración. Cultural Elda-- Novelda

(VlftW de lo· PRJ MRRA f>4g.J · del oue ost<>...nta la vícepresiden-· cia. · - ··

El cÓnfer~nclante, bien c.ono~ cido en nuestra ciudad por sus relevantes dotes .. artísticas . y es­pecialmente por ~u dominio del diibujo y la caricatura, · disertó, amena y -brillantemente, -sobre el tema :;¡mm.ciado;· siendo muy aplaudido por . et numeroso · audi­torio. Como· remate de su char­la, se proye<;:t-aron-:diapositivas de caricaturas . ori.gjnales del confe­renciante, quien,. además, obse­quió a. 10:5 asistentes al acto· con la realización, · sobre la ·marcha, de caricaturas .de varios de los asistentes.

con 3.928 almas censadas y se­senta años después cuenta con 10.650. Esto pregona lá vitali­dad de dos •oueblos constituidos en una extrabrdinaria proporción por ·. vecinos llegados de otras pro vincias . . (En Elda dicen 4ue no hay ni el· diez ,por ciento de el­denses puros, y habrá q u e creerlo). ·

YA NO HAY CUATRO KILOMETROS DE SE­PARACION

El oeriodista ha hecho visitas muy frecuentes a Elda y a .r .e~ trei, pero nunca lia tenido oca­sión de comorobar' notables dis­tancias entre- µn,a, y otra .. pqW-a­dón. '--_lfos - <!.i'.Cén :q:µ.,~. ª1}á. 'Po/ los ti~mp8s del cupte; . qu( ' nó he-, mas . vi.vi.do ._ni . {)_iq¡¡feia . estáó.dq tratadqS q>n· l>~efón~ . _desde FJda a ·Petrel ·nabíá ha-stá·"cuatro kí..:. tómetto.s de óimw .. y ·Iiuérta, es­to es, una frontera bien andta y visiOle. E.znonq:s, si s_e ascen­día hasta la ermita de San Bo­nifacio, en Petrel, o se-bre las · le­gendarias -piedras de su casti.11d, aparecían delimitados -perfecta­mente y cada uno en su sitio, los dos municipios, apo~ntados · en el espléndido valle de Elda. Hoy,,· lo hemos wmprobado,. los dos pu~blos están unidos ; la visión panorámica, ' desde · arriba (a 640 metras de altitud sobre el nivel

· del · mar) hace desaparecer el guión del «Elda-Petr.eh> ferrovia'­rio. Más curioso aún: én la gran avenida que fija la entrañable vecindad entre eldenses ·y petre­lenses, los rótulos indicativos no sirven nada más ··· oue: .para dai' uni indicación ,de - carácter ofi­cial. Porqúe· .. .-.lo~ · dos ¡:meblos se han f.unclido en uno ~olo, ha · .des­aparecido la «frontera» y casi sin salir de Sl;l ¡pueblo, un petreien­se puede· con:l.prar tabaco de aquí, asistir a una · ·sesión de cine en Petrel sin necesidad -de realizar· un · lar.go desplazamiento.

NO PARE.CE .QUE BL PEZ GRANDE, PUEDA COMERSE AL CHICO

La continua y masiva afluen­cia de foráneos, .· ha c.onver,tido a · estos dos -,pueblos ayer separados y hoy unidos, en una Babel. Es lógico, como q>n1iecuencia de las mezclas, oue así sea: El.da ha -si-. do siempre, o . por -lo menos · e~ dicen, . población castellana ; iPe- .

¡O P_-{~).RTU ·N · · I D A .. D 1 ' e A m ·r A ft A n A u 1 D A o V R E y E s .

De 15 de diciembre a 15 ae enero Compré dtscos Mtcrosurco a menor prrrlo de _s.u roste Comprando 4 DISCOS recibirá otro en un ·sobre·

· · · ·como sorpre_sa -··

ESTABLECIMIENTOS -DOMENÉCH . .t"\'''E'i''';i¡,me!cio mejor StJrtido !=º . Discos

Es~ es el nuevo f.jlffü'Uittm ·que usted debe.., tener

" trel era · ~a, .. .r.qJetimos-, , ·UD

reducto valenciano. y basta Jos nombres de sus lu~es · lo con.-, firman: Ca:tí, . La Hqrteta, Palo-. maret, Salínetas, Pusa •.. . Es un

· de<;ir; pero en· Petrel ya IÍQ. ha- . .. blari .. va1enciano ni .los.· hombres def '-.. eampo, tan aferra4os siem, . pre · 3:·. sus costumbres. ·La inva­sión ·ha ··. c;:onver_tj.<lo· a estas .dos poo!,aa"Ones en. .entidades. deshu­manizada,$,_,. ·nQ . exenm.~. sin em-.... bargo; <le una . · per~onalidad bien defin~da que ~- un , ·tiel trasunto de su característica actividad : ocgana, · muaho, -gast¡¡. mucho, no ahorres • nada; ,_vjve bien», ésta es -la definición , que nos hizo al- · gulen . . Pero teda .cl año, y -el.. :pa­sado y,_ el fut:tiro, se habla. de lo ~o, de _si el :¡)ez grande se comerá ai chico. Aaui está la anécdota ·para la historia, si ah.o ra .. que éalles y ca.sis se han uní-: do. --y forman un rolo qloqµ.e, l<;> natural ---<ficen e_n Elda- es qu!! se anexionen a los vecinos, a lo que és:tos responden con otros argumentos. R esulta oue si Elda triplfoa a Petrel en número de haibitantes, los de aqui superan a los vecinos .. eldenses en domi­nio territorial : . la extensión su­perfiCial de Elda es de cuarenta

.Y c;uatro kilómetros cuadraqos y la de Petrel d é ¡ciento cuatro! Dos peces grandes, se mire co­mo se mire.

Y regresamos. Sin salir de la misma calle --'l_Ue tiene dos nom bres, por supuesto-- hemo1> pa­sado de Elda a . Petrel, y · vuelto por el mismo camino de vecin'­dad. Los .pueblos están firmemen te anudados en virtud a la · ex­pansión operada en los últimos lustros y a impulsos gemelos :_ .Elda: se extendió rumbo al pue-blo vecino buscando buenas. pers pectiva~ ; Petrel, agrupado ~ ef cerro, formando calles empinad~s --molestas, pero muy · bonitas-,

buseó el llano porque quería ev::. tat; · · 1as ramblás. Al deSc:endéf:­

. trope~9 con e_l vecino, . y , tras. el sa}udo.-·-de. · rigor, terminaron abrazados. La fusión prevista por·· el marqués . de -Salamanca c.on su: rótulÓ f~r~ovi~rio ·en la estación~­se ha . producido; ahora lo _que .sobra es el guión.

FERNANDO GIL»: .

~ -E p...-T-- oN· ...... La acera es tuya. La calzada · del automóvil; críízala por !os­

pasos sefialados. -

1

SE VENDEN · . ,. 1

PERSIANAS USADAS, . PUERTAS Y

UNA BASCULA

Razón : General Jordana, 14

ALMACEN DE

CaJ.z·ad<ts AL POR MAYOR

1:ompra - Venra

Joié ~érez raroena Joaquín Coronel. 39 Teléfonos 417 1/ 579 EL DA-

V ALLf DE fLDA

Cinco goJe$ ·.al . J.íoder.· Pero, vien Q.o el :IJ3áti.dó, yo me pregtinta­ba: ¿Cu41 e el cabeza ó q~ la . está perdiendo? ·

Los goles se sucedían como los truenos de las tra.ca-s, .. uno . tt.as otro. Pero cuando lo réfle-' jaba el m.arcador . simUltáil.oe en toda España, hadan ¡ 1b0oóin ! ... ¡booom!... ··

.·;.•.

Y tem.íazµó "por , )a vtStta del líder antes del p~do><Ellos ¡a· 1am.entaiban después. , . · . . . '•

y hasta ttaíañ un neg;ro,: f:on fama de goleador. Que . luegÓ re­sultó el blanco de Cordones~

Vea claro,. •• Vea meior~ •• Vea · a.~:

Optica MAESTRE y a propósito de negros. En

1a lucha entre negro y blanco ga­:I?-9 el blanco . . Somos ·mejores que en América, donde todavía no lo han .. conseguido en los deportes.

Y contiziuamo-s con io mismo. hllÓs traían a Mosquera . y nos­otros teníamos el insecticida, mar ca Cordones.

Y ya tenemos anto en ca.sa ; nuestra portería l.a gua.riia «san Gil».

Y la Unión, ganando fuera. Es decir, que si siguen así los blan­quillos, e) año ;próximo tendre­mos· dós equipos en categoría na cional: la Unión en · Tercera y el Deportivo en.. . PRIMERA.

Y los juveniles de la 'l!'.."-s'.§n, dasifi.cádos. Enhorabuena, cháva lines. En cam!bio, los del Depor-

· Sección· patroolnadá por 'º gentileza de la firma

' UNION DE

JJlANSPORTES, S. A.· tl~¡, ~dan cqri· cada trope.zón de miédo. Qué Ge despabil.en.

. :No rúVieron suerte · nuestros pe lotarís 'en P:uíi"plona. Otra vez 5e­r~· chavales: ·· ,. · ·

.:· ... ~: ·

: :- .. :~·· , ,_. I..,es he diOho ya que la l)n1ón ·ganó en Albacete, · ¿vérd.ad'? ·Pues también ·he de. decir q~e . ya tie­ni .ql~tr9. pqshivos, aunque -la prensa regional no se los d~. Pe:.. !º nosotros, sí.

Con rewecro a l3 Unióil, . y para . que ya no nos · falten nóti­cia~;.- de este- sims>'ltiquísimo club, tenemos un colaborador· p'lra , lo sucesivo. !El popular ·Pinos, ayer gran futbolist.a y mejor atleta, se va a encargar .de informarnos, ca da semana. Sea !bienvenido · a es­tos jaleo·s .periodíst:ico6.

Ya se acuerdan los selecciona­dores de Elda. .Y p¡lra la seleC­ción juvenil murcian.a · hay cua­tro elden-ses, que .son: el guar-

"El BEBE" La casa c¡ac viste en grande al mando chico c¡ac viste

dameta Sáez, y con éste, Ca,rbo­nero, Pelico y Chato. Y damos los sobrenombres porque on sus nombres de guerra deportivos.

Sigamos con lo del Deportivo.

Les recuerda sus diarios servicios por carretera entre

BARCELONA

Nápoles, 83

T elá. 266S68

VALLE DE ELDA

VALENqA .

8urriana, 32

Telá. 2nsoi

~LOA

Grat Varel.a, 14

T eL!funo 99 .

81'LANCE de los encuentros Hércules-:- E.ldenMP

· _ · Desde · que ·el Eldeñse asct"n­di!) a Segunda División, en la te~pqrada 1957-.SS han sido ocho los encuentros disputados entre ambos históricos equipos, refirién denos solamente a los de carác-ter oficial. . ··

El balance es netameote favo­rable al conjÚnto 'aliC:antino, co­,mo se ve;; en' este cuadro:

Hércules:

. . 8 . S . 2 I 14 7 P + 4

Eldense: .. ···

" ~ . ' ~-

;.

·2 . : s ·'·1 .14 · 4.,- 4

::~~~,?-~~ ~~~~~~:~= tandó una .vez · a cero t"antós. En Í<1 capÚ:al <i-oiwo · 1~. ttiunf~ ;po!: 3::.1,. 3-1 · . .Y .. 3:i11,, ~·tenieild(> ·q,ue ce­der .. un empate' l! - un 'gol en. la temporada .1958-5·9. ·En . ~lá ;.1~ pcirada, _nef:;t$ta_ para los ~ios. "eq...U pos, p,ues· fue ·la dei desc~nso ~e amobs a Tercera, en ninguiia de las dos confrontáciones puoo·· ve,h cer . el_· ;·H~cules .a los tjden;es; e~ndo en La Viña y per­

· ~1en~o en~ El Parque ~or 2:0. En 1a temporada 1959-00, última de las · actuacion~ · de l~ dos equi­pos en una . misma . categoría, se tomó la revancha, 'venciendo en los dos. p¡irtid9s~ _encuadrados am bos en "el Déciino Grul)() de Ter ·cera · i:>.hri..ión, de. triSte · memo- · ria. '

Como nota saliente de . este ba

Mañana, a ·La Viña. ~Difícil? Pues, claro, y más con las re­señas que hemos ~stado ley.endo toda la semana, con pelo-s y se­ñales de cómo y de oué forma juegan nuestro-s muchaclios. ¿Que el . cronista barre .para su casa? Pues nos parece muy bien, .pero que·· vengan en !)lan de amigos, nos den coba a manta y luego actúen de «espías» deportivos, es jugar con ventajilla. ·

La moral es gra·nde, el equipo el mismo. Sólo nos falta saber el reswtado y esto l.o. sabremos ma­ñana. pe todas formas, vamos en plan de amigos, sin d~msaiadas ilusiones; para evitª'1'DOS el desen­gaño. O el betrinclie, como aquel año gue desde La Viña paamos a la Tercera División. A La Vi­ña, sí; pero tranquilos. y que DO' . se:- equivoque~, porque, a lo me¡or .. . como .somos de pue­blo .. .

CARPINTBRO

lance destaca la repetición dei 3-1 en :1os encuentro-s d~· La Vi­ña. Confiemos en que este do­mingo campee el mismo resul­tado en el marcador alicantino, pero al rev~, ci>ñ un tres como una .. ~casa a favor del DeJ>Qrtivo, pu,es méritos ha h~c;_f más que suficientes oora justificar esta con fianza de lá afición.· ·

·F. C. ' :- '"

~~·M~a domingÓ .. s_e desJ)laza a Alicante m.~~sttó primer equi­po de ba1onniano. para . enfren­t.arse al . clu.b alicantino .San Fer­nándo. Este éncu-entro sé juga'­rá: pi;obablezµente en la cancha

:d~ Puerto, a las .~!lee_, de la ma­ñana,: pór lo éual Podrá Sel'. ·pre­senciado ;!)Qr. muchos de-; los el­.4en.ses que en. -grari nµmefo .. se d~p~ a .la . eapital para -asis tir por: fa tarde al. ~.énéueiltr.o . de la · ínáxim~ rivalidad_ fut!bQlí~tica, }i~cules-Elden.se. . . . . .. · . ·:Hasta el rilo.mneto . se. ignora

la decisión ·federatlva :·rés~cto aí encuentro del pas~o . cíommgo ·contra 'el Menatesa, qúé _n.o .. pu­do 'ser celebrauó por rer;taso de. este' ·equip0. · Par?· . ~a:Sificarse . y pasar "a ··ia· fase sigu,i.eqte ·del tor­neo; el' Pi.zarro' néce8ita ganar uno de estos dos encuentros. Es decir, q~e si el . partido del Me~ nate5a le es dado c~o ganado, nuestro equipo est.aría ya c4sifi­cado, cuajquiera gue · s~, el re-

. s.ultado" de mañana.

CJ\SJ\· ~PEPE

Viste·. a El da

1no lo olvidel En Cuatro Esquinas

Teléfono 534

TIELEVISIOR .

M A R_ C O 111 Estab1ec1m1entos ·cano

Generalísimo, 17 EL.DA Teléfono 945

Página 9

Temas del momento

¿Qué pasa ron Jos ·farias?

Hace ya algunos años pUbliqué en la Prensa de Alicante un tra­bajo titulado: ' a:¿Dónde están los farias ... Matarile - ·ruerile?». Y hoy voy a insistir. sobr-e el mismo tema. Porque llevaha más de cuarenta años fumándolos ' cuando la Tabacalera, haciéndo­·le la competencia al mago P.lo­rence, -los h;t escamoteado de la Circulación. ¡ Por lo menos en estos pueblos ! Y supóngo que ocurrirá lo mismo en ·los -limí­trofes. s~ pides aquí un ~aria en un estanco, el que ·está. detrás del mostrador --sea varón o hem­bra- esboza Ízna sonrisa coruni­serativa y te lanza una mirada como si tuvieras la «azotea» de v¡¡caciones. Indu<f?.blemente · pen-sará: ..

-Este tío es más tonto que unas zapatillas bordadas. ¿Por quién nos habrá tomado? · Y es que solicitar un faria en . un estanco es como pedir un !ti­lo de atcachofsa en una confite­ría, o un queso manchego en una farmacia. ¡El despiste es fa­buloso! Por ello los estanqueros nos sonríen y nos compadecen. Nuestra petición nos sitúa ante ellos como candidatos a· una Ca­sa de Salud. Pero como decía el amigo Galileo en la lengua de Mussolini ---sin música de cu­plés- « ¡E pur si muove ! ». ¡Y sin embargo se mµeve ! Lo que quiei:e decir, en ouro romance, que los farias ' coñtiiiúan ardien­do en fas bocas. Yo mismo -ras­<:ándome la faltriquera, claro es­no he licenciado su pipoteo. ¡Luego todavía se fabrican! ¿Qué p asa en Oádiz y en todo el litoral bético? ¿Qué ocurre con su distribución? Aouí está el quid. Aquí radica el Pa,Pá dcl

R~dacción y Administrad6n1 Moscardó. 1 - 1.0

Teléfono 300

SUSCRIPCION

España Un semestre 50• -Un año 1()()<-

Extranjero

75•-150'-

Las suscr1pcwnts.de fuera de Elda se abonardn ppr anlicipado, por Gtro P&stal u ·otro medto de fd~I cobro '

Por JOSE AlfONSO

bebé. Para mí es más difícil es.: clarecer este punto, que lo del «nóumeno» kantiano. O q~ ~o­net' en verso rimado la teoría de la relativi<lad. Lo cierto es que eil l<>s e~_tancos te dicen que_ ya

'no· les suministran farias. Y aí los fabrican y no !los remiiten a ' los estancos... ¿quién apeohuga con ellos?

Uno coincide con el poeta Nú­ñez· de A:rce en el culto a la Duda. y a estas atturas -;Vive Dios!, . como decían los .clásicos-­duda _uno ya del sol que nos ri­ge y hasta de . la racionalidad ge­nérica de los- .-seres, €01nO dijo el inmenso don Luis de Val. _Por elle no· cree uno en el R. ' 1: -P. de ' lo.s f¡¡rias, .sino en .cualquier, poofüle · -; productiva «emigra­ción».· L::i :Tabacalera de Alicante los fabrica· Jenómeno. Perg_ .. ::: ¿a dónde hán· ido· a parar' es.t6s.-chu petes nuesttO's - . tan .. delidó5os? Porque .nó estarán -.en eL fondo d el 'mar, q»mó .~~- cantarinas lla­vies de Matarile. Uiio ouisiera, si continú?.n .fábriéándo¡¡e, ~-a.ue -nos digan dónde los podemos ad'oui­rir. ¿En fas c:i.rñieéria_s, en "tas riendas d-; ultram -arinos, en los est~blecimientos de pompas fúne­bres ? ¡ Porque fo que es · en ·fos estancos .. . 1 - · · ·· < - ·

Éstoy viendo venir 13.' · ·sugeren­::h d el auerido lector.

~Pída-selos usted ál . ~idmi::­ro ·que ·1pase, Y páguele fa · caj.:i a cincuenta o ·sesenta duros. Ten drá los farias en un .· santiamén.

Puede ser e]Jo faetibfo, coµ­forme está el ¡patio y hasta la terraza. Pero no es oor ahl. Pa­.gar el puro ·a dos o tr~, I?~e­tas más de lo que vale en , la T abacale:ra, o en el ·estaneó, ' no es asunto . . Por ese método:-~en­contprr,,.-,,. todo lo ou~· ·.'nos aipeteciese. Aqui vamos a lo ' filii­d~ment:il. Al origen de es-tos·::pto duetos tabaaueros. Y en qué . ~i­tin "'"• los hemos de age.t:itj?r sin saltamos la barrera «nume­raria». Que es lo legal y 10 ·.~ rrecto. Para lo otro siempre ' ·e·s­tamos a 'Punto. Sé de amiga que, con las N a·vidades encima, se ·han prepGrado de farias de Aii­can·te, pagándolos con un huen «,plus». ·Lo chusco e-s oue las ca­jas se las han traído del Norte. · Pero no hay que calentarse los cascos en estos crucigramas y rascar el bolsillo si queremos re­gódeai:nos estos días próximos bu calment~.

. Y o he vivido la ascensión eco­nómica de los farias, desde trein­ta y cinco céntimos el ejemplar, hasta catorce reales. Como vi su­bir al aeronauta Garnie~ en una jaula de ~iJ,los y fo~, en aparatos de la· ú!túna hornada yanqui, a los aviadores supersó-

BORNEO, EN EL CANDELERO En este nerviosismo:, -perma­

nente que agita al mundo, cada semana le toca estar de actua­lidad a ~n país, .a un paraje o a un .pueblo. Esta semana ha . sido ~a lejana y exótica isla de Borneo, en la que los ingleses tratan de dominar una insurrec­ción nacida e.n su territorio. Así, poco a poco, el mundo va apren.. diendo Geografía a través de los titulares de los periódieos. A ello con.tribuimos también ·nosotros,

-en esta sección de preguntas y respuestas :

1.-En estó ,<le la G;;ograíía es curioso i- .~cer t:Omparaciones. Por ejemplo, ¿sabe usted la ex:ten­sión de Borneo en relación con España?

Igual · extensión (a~ximada). Doble extensión. La mitad que España. La tercera .parte qti~ Es­paña. Una mitad más que la de España. " z.::::::-.c-~ .qué 1»Ís -piettenec~ Tu ·mayor parte .del terri,torio de la is!a (ya se sabe que Inglaterra ~pa una porción del mismo)?

"Australia: Filipinas. Vietnam. Laos. Indonesia.

3.-Has.Í:a fa Segunda . Gu·arra Mundial, el dominio de la isla fue · cpmp:uüdo por los ingleses CQ!l . los ...

Holandeses. Portugueses. Fran ceses. Japoneses. ·Norteamerica­nos.

4.-En el año 1521 la isla fue descubierta para el mundo oc-cidental por.. . ·

Vasco . de Gama. Marco Polo­Juan Sebástián. - Elcano. Cook_

·· Hernanao · <le Magananes. s.-¿Qué parte del territorio

ocupgn 19'5 ing¡leses? La mitad. Las tres . cuartas.

partes. Un tercio. La cu-irta par­- te. Dos tercios.

RESPUESTAS

- 1 . Una mitad más que la ex­tensión· de E.s~aña. {743.C<X:> kiló­metros cuadrados). 2. Indonesia_

·,3. Holandeses. 4. Juan Sebastián. Elcano. 5. La cuarta parte.

.. F.VTURAS MAMAS 1

1

AHORA ES LA OCASION DE .COMPRAR SU COCHE

JJe {5 de diciembre 15 de enero

Descuento

~ ¡; t r. ~ ~

A pro:;.:..eob e .1 este tiempo t,

Establecimlentos oomEnEcH 1 Aatesala de la futura Mamá

nicos. Así como he visto igu.tl­mente subir, tamlbién en líw'...a su.pe:rsónica, los recibos mensua­les de la luz. Deilde cuatro o ci.n­~ , Iicurcias que pagábamos en casa, hasta setenta u ochent..a To­do Jo he presenciado sin inmu­tarme. Y en fo que había que pa gar, eohando mano tran,quilamen te al ·bo.Lsillo. ¿A qué hubiera conducido el estructurarme un mal café y el alterarme los gló­bulos rojos? .A nada. A perde,r el tiem'J)O "-~~.~.,. <>! ridículo pro­bablemente. Con los farias hu­biera sopoi:tado cristianamente otra 5ubidita más. Porque siem­pre que desaparecían momentá-·

· ~ ·nte de nuestro- mundo la -bial estos diminutos torpedos fu­mables, ocurría así. Pero es que ahora se está paralizando mucho

el asunto. A no ser que el peor día resurjan en los estancos a. dos o tres machacantes por uni­dad. ¡Es muy flamenca esta par­te del baúl terrestre donCie uno·

. vive! Con la eliminación públicoa pel

faria, mucha gente se ha i:enid0> que someter a los «canarios». ¡Con los habanos no hay que gastar bromas ! Es lo que me de­cía un amigo, c<farista» entusias-· ta, pero que ha tenido que aga­rrarse a 1~ ornitología .pipante.

· - ¡Con tanto «canario», ca-­ramba. va a , terminar uno por cq­mer p ;!regil !

CONDUCTOR DE CAMION En la carretera eres el más tuerte,. No abuses de tu fortaleza

(11'. suc. o~ SUCH. St.RfiA. ~ c.•-AUCANTe