a-25ii idea cuidado y precauciones a28iii instalación 1, 2 ... · 9. no use el puerto como asa ni...

9
Guía de uso Idea Cuidado y precauciones Instalación 1, 2 Escucha 1, 2, 3 Características A-25II A-25II A-25II A28III A28III A28III

Upload: others

Post on 14-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de uso

• Idea• Cuidado y precauciones• Instalación 1, 2• Escucha 1, 2, 3• Características

A-25IIA-25IIA-25IIA28IIIA28IIIA28III

Idea

El primer diseño de altas prestaciones de AletheiaAV, lo único que realmente nos importa es siestas bocinas son lo suficientemente buenascomo para hacer que se olvide de ellas y entoncesentre en el estado de pleno deleite musical. Nosesforzamos en hacerle llegar un producto queconsideramos merecedor de su atención con lafinalidad de brindarle horas y horas de placerauditivo, confiamos haber logrado algo digno desu atención.

El objetivo en todo momento ha sido una mejorcalidad musical y mejor calidad en componentes yfabricación, ofrecer un producto con desempeñosuperior a modelos Mid-Fi o entry level high endde marcas comerciales a un mejor o similar precioy con mejores componentes internos y materialespara en conjunto tener un producto de elevadodeleite musical. Considere que el mismo tweeter ylos componentes de la red de cruce en la AletheiaA-25II los encuentra en bocinas de muy alto nivelpero a precios de varios miles de dólares. Nuestroobjetivo es muy simple: desmitificar que unexcelente sonido es algo muy caro y de carácterelitista y con nuestra A-25II pretendemosdefender nuestra postura. El audio de calidad y labuena reproducción musical deben estar alalcance de todo aquel que sepa valorarlo.

Haciendo un esfuerzo y conociendo el gustoaudiófilo hemos decidido ir por más y ofrecerlealgo que difícilmente encontrará en un productoen este rango precio: las excelentes y reconocidaspartes Mundorf diseñadas y fabricadas enAlemania, todas las partes de la red de cruce sonMundorf. No se diga más, sea usted nuestromejor juez, solo le diremos !Escúchelas!

Idea

Con lo aprendido tras el desarrollo del modelo A-25 en sus diferentes versiones fue entoncesmomento de poner la vista en un modelo mayorque llevara aún más alto el desempeño.

Con los mismos objetivos fundamentales deelevada calidad en audio, partes y construcciónque el modelo A-25II, el modelo A-28III incorporael mismo tweeter danés de gran respuesta peroincorpora un woofer de diseño alemán con unsorprendente desempeño en graves, un diseñoque permitiría usarlo incluso como subwoofer,claro, lo hemos optimizado para que su trabajosea limpio y grato a la escucha, buscando lamayor extensión posible conforme a lasdimensiones del recinto. Graves donde los hayaen las grabaciones, graves gratos y profundos,limpios, fidelidad y neutralidad es siempre elobjetivo intención.

La red de cruce (cross over) de este modeloemplea también y solamente partes de laprestigiada casa alemana Mundorf. En la A-28IIIse usa la misma linea de capacitores que en la A-25II pero de un grado superior de desempeño afin de brindar más detalle, más resolución,dinámica y más “aire” al sonido, todos esosatributos que convierten una escucha normal enuna experiencia diferente de emociones auditivas,esos atributos que convierten a una bocina enuna caja de ilusiones audibles.

Pero, las palabras son solo eso y aunque laconfianza en este modelo es elevada y dejaamplia satisfacción el mejor juez es usted, la A-28III así como la A-25II ofrecen un nivel dedesempeño, valor de compra y relacióncosto/beneficio únicos comparativamentehablando, pero lo importante es que sean de suagrado, que lleven la música a donde esté y comole gusta, la emoción. ¡Escúchelas!

A-25II A-28III

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

Cuidado y precauciones

1. Lea este manual y consérvelo para futurareferencia.

2. Ubique los altavoces en un lugar fresco, secoy limpio, alejados de fuentes de calor, frío,polvo, humedad y vibraciones, lejos deventanas y luz directa del sol, así como lejosde fuentes de ruido eléctrico.

3. Estos altavoces SON PARA USO ENINTERIORES, exponerlos a agua o lluviapuede crear descargas eléctricas e incendios.¡No lo haga!

4. Luz solar directa así como humedad excesivao goteo de agua sobre los altavoces puedecausar deterioro en gabinetes, partes yterminados. ¡Evítelo!

5. No use los altavoces como pedestal paraotros objetos como candelabros, portaincienso, recipientes con agua, objetos punzocortantes.

6. Coloque los altavoces a una distanciarazonable de objetos que puedan caer sobreellos y dañarlos.

7. Ubique los altavoces en un lugar estable yfirme para evitar que sean derribados poralgún impacto accidental, bases Aletheia AVUBP-4048 disponibles para tal fin.

8. No introduzca objetos por el puerto delaltavoz, mucho menos si son metálicos puespueden provocar un corto circuito y dañar nosolo al altavoz sino a sus aparatos de audio.

9. No use el puerto como asa ni para levantar alaltavoz.

10. Tenga especial cuidado en su manejo con eldelicado tweeter y woofer.

11. LIMPIEZA: Utilice un paño seco y limpio librede pelusa. En casos especiales podrá usarlíquido limpia vidrios suave sin agentescorrosivos. No use solventes. No limpie losconos, woofer ni tweeter.

12. AMPLIFICACIÓN: Utilice un amplificadordentro del rango indicado sin llevarlo alímites de volumen.

13. AMPLIFICACIÓN: Amplificadores de menorpotencia nominal que los altavoces siendooperados al límite pueden dañar los altavocestambién, esté alerta de la DISTORSIÓNperceptible (sonido estridente, aplanado,enfático en medios y agudos) y evite llevar suamplificador a niveles elevados.

13. AMPLIFICACIÓN: Amplificadores de mayorpotencia nominal que los altavoces siendooperados por sobre la capacidad de entradade los altavoces podrán dañarlosseveramente. Sea precavido y no abuse delvolumen de escucha, esté alerta de laDISTORSIÓN perceptible (sonido estridente,graves descontrolados, enfático en medios yagudos).

14. AMPLIFICACIÓN Y SALUD DE ESCUCHA: Sibien es importante cuidar sus altavoces yaparatos de audio es más importante aúncuidar su oído y escucha. Evite niveleselevados de exposición al sonido por períodosprolongados, una buena escucha no requiereniveles ensordecedores, al contrario, existeun nivel grato donde las virtudes de unaescucha de elevada calidad compaginan conun volumen moderadamente alto pero nuncaexcesivo o fatigante. La fatiga acústica es unfenómeno psicoacústico donde la personapadece agotamiento, sueño, aturdimiento,esto, producto de volúmenes elevados deescucha. ¡Cuídese y aprenda a reconocertales síntomas! Aprender a escuchar es unproceso interesante de desarrollo auditivo ymental, de apreciación, un volumenaceptable garantiza poder escuchar mejor ypor más tiempo.

15. SERVICIO: No intente desensamblar,modificar o reparar los altavoces por sucuenta, contacte siempre y únicamente alárea de servicio de Aletheia AV. Contraveniresto puede provocar daños en sus equiposy/o persona.

16. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Elpropietario es responsable de una correctacolocación e instalación segura de losaltavoces, acorde a las pautas señaladaspreviamente. Aletheia AV no seresponsabiliza por fallas, descomposturas,accidentes que afecten altavoces, aparatos,bienes o personas producto de una indebidacolocación, instalación y uso inapropiado.

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

Instalación

1.COLOCACIÓN: Al sacar de la caja los altavocese instalarlos procure contar con la ayuda de otrapersona, especialmente con el modelo A-28IIIcuyo peso y dimensiones resultan complicadaspara una sola persona.2.COLOCACIÓN: Tenga total y absoluto cuidadocon no dañar el tweeter y woofer de estosaltavoces. El diseño de los mismos no incluye unarejilla. También tenga cuidado con las esquinas,del gabinete puede rasguñarse usted o si no loprevee puede dañarlas con algún golpe. Seaprecavido.3.Al colocar e instalar procure hacerlo en una áreadespejada para evitar tropiezos y accidentes,daños a su persona o aparatos y altavoces.4.Procure colocar las bocinas lejos de aparatos oequipos sensibles a ondas magnéticas comotelevisores de cinescopio, relojes, equipo demedición, laboratorio, etc.

7.Identifique en el modelo A-28III y/o A-25II lospostes de conexión como en la imagen superior.Cada altavoz cuenta con un poste negativo y otropositivo. (En la A-25II pueden variar el aspecto).8.CONECTE. El altavoz que eligió para canalizquierdo conéctelo a la salida del canal izquierdodel amplificador respetando la polaridadadecuada, negativo a negativo / (-) a (-) / negro-negro. Haga lo mismo para el canal derecho.Tenga especial cuidado en respetar la polaridad afin de evitar un sonido alterado y difuso.9.Procure idealmente mantener cierta distancia delos altavoces a las paredes contiguas. Por lomenos 30cm.10.Procure que sus bocinas y su punto deescucha formen un triángulo equilátero.11.Consulte nuestra calculadora en linea paracolocación de bocinas.12.ANGULACIÓN / TOE IN. Puede adecuar elsonido a su gusto angulando los altavoces unos5°~10° hacia su punto de escucha.13.Recomendamos usar cable calibre 14AWG/12AWG o 2.5/ 4.0 mm

Para una colocación adecuada y rápida visite nuestra calculadora en linea paravalorar 4 pautas de colocación de altavoces en este enlace

Conexiones

1.SIEMPRE realice todas las conexiones con suamplificador, receptor apagado.2.Familiarícese con las salida para altavoces de suamplificador de potencia, amplificador integrado,receptor estéreo, receptor multicanal.3.Identifique las salidas correspondientes al usoque va a dar a los altavoces, si será frontal(estéreo) o trasero (estéreo posterior / surround).4.Identifique según sea el caso de su amplificadorsi conectará los altavoces al conjunto A o B desalida para altavoces para evitar confusionesposteriormente.5.En el conjunto de conexiones de salida de suamplificador identifique el canal izquierdo yderecho (left - right o L - R)6.Identifique las salidas izquierda o derecha de suamplificador los polos negativo y positivo o (-) y(+) o negro/blanco y rojo

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

Instalación 2

•Conexión a amplificador estéreo

•Conexión a amplificadoresmonoaurales

•Conexión a amplificadoresintegrados, receptores estéreo y

multicanal

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

Seguramente ya ha leído cuidadosamente elapartado «Cuidado y precauciones», si no, aquípuede leer nuevamente unas ideas básicas:

•AMPLIFICACIÓN Y SALUD DE ESCUCHA: Eviteniveles elevados de exposición al sonido porperíodos prolongados, una buena escucha norequiere niveles ensordecedores, al contrario,existe un nivel grato donde las virtudes de unaescucha de elevada calidad compaginan con unvolumen moderadamente alto pero nuncaexcesivo o fatigante. La fatiga acústica es unfenómeno psicoacústico donde la persona padeceagotamiento, sueño, aturdimiento, esto, productode volúmenes elevados de escucha. ¡Cuídese yaprenda a reconocer tales síntomas! Aprender aescuchar es un proceso interesante de desarrolloauditivo y mental, de apreciación, un volumenaceptable garantiza poder escuchar mejor y pormás tiempo.•Distorsión. El exceso de volumen sea tanto de unamplificador de más potencia de salida que lapotencia de admisión de los altavoces como de unamplificador de potencia de salida menor puedengenerar daños en sus altavoces. El amplificadorde mayor potencia las excederá y llevará a sulímite operativo con potencial daño paraaltavoces, el de menor potencia de salida avolumen elevado podrá empezar a tener recortesen su señal (clipping) introducir ruido en la señaly dañar las bocinas por ruido/distorsión. Seacuidadoso, cuide sus aparatos y ¡No olvidetampoco la salud de su oído! Identifiquedistorsión perceptible (sonido con gravesestresados y descontrolados, estridente,aplanado, enfático en medios y agudos).•ACÚSTICA. Un factor fundamental para un buenaudio, los equipos son importantes, pero unabuena adecuación acústica les permitirá llegar asu mejor potencial. Habitaciones cuadradas,superficies reflectantes (muros desnudos,ventanales) son factores que afectan la acústica,soluciones sensatas y razonables de precio las hayy también soluciones específicas de elevadocosto.

Le recomendamos pueda darse tiempo y leeralgunos de los artículos y ayudas sobre acústicaque hemos incluido en el sitio web de Aletheia AVle será de mucha ayuda http://www.aletheia-av.com/Aletheia-AV_servicio.html Solucionessencillas de bajo costo pueden ser la óptimaubicación de sus altavoces, escucha a volumenmoderado (menos energía), cubrir vértices deparedes, paredes-techo, usar cortinas, tapetes,mobiliario pesado. Aletheia AV provee un kitllamado Akustik para mejora acústica.

Una buena escucha depende de una buenacolocación, nuevamente, dese tiempo y consultela calculadora en linea para colocación de bocinas:http://www.aletheia-av.com/Aletheia-AV_Servicio_Calculadora_ubicacion_bocinas.html

A-25II: Ese pedestales de entre 60cm a 70cm dealto. Idealmente retírela de la pared posterior (alos altavoces) por lo menos unos 30cm a fin deevitar refuerzo de graves.

A-28III: Su diseño de puerto frontal permitecolocarse moderadamente cerca de la paredposterior (de los altavoces). Procure retirarlasidealmente por lo menos 30cm de las paredeslaterales.

APRENDIENDO A ESCUCHAR.Entendamos que un buen audio no es definidosolo por su voluptuosidad de graves, ni su detalleexcesivo, ni un manejo enorme de Watts. Unabuena escucha se compone de equilibrio yarmonía por sobre todo, un buen sistema deaudio debe ser una correcta ventana sonora quenos permita escuchar la intención deingenieros/productores y músicos, identificar lasintenciones que tuvieron para una canción o unálbum completo, apreciar los detalles, losespacios, el silencio, la imagen estéreo, timbre, elataque/entrada de instrumentos, las voces, elimpacto de graves cuando los hay, micro detalle;todo ello es un proceso enormemente interesantey revelador, si ya lo conoce no hay más que decir,si no, solo me queda rogarle se dé tiempo, seapaciente y descubra la emoción de una grata ybuena escucha de elevada calidad, relájese, noespere de más ni de menos, solo escuche.

Escucha 1

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

• Agresivo - Sonido que se percibe muy frontal y con uncarácter sonoro brillante.

• Ambiente - Impresión de un espacio acústico, como lasala de realización en la que se hizo una grabación.

• Analítico - Altamente detallado, puede ser frío• Articulado - Inteligibilidad de voz ( ces ) y de los

instrumentos y las interacciones entre ellos.• Ataque - El borde de ataque de una nota y la capacidad

de un sistema para reproducir los transitorios de ataqueen la música.

• Balance - Balance tonal esencialmente, el grado en queun aspecto del espectro sonoro se enfatiza sobre elresto. También balance del canal , el nivel relativo delos canales estéreo izquierdo y derecho.

• Cuerpo - Plenitud de sonido, con particular énfasis en elbajo superior. Lo opuesto a un sonido delgado.

• Boxy/lata/caja - El sonido de un altavoz conresonancias del gabinete audibles, suena comoencerrado en una caja.

• Brillante - Un sonido que hace hincapié en el rangomedio- alto y agudo-bajo.

• Oscuro - Un balance tonal que se inclina hacia gravesperdiendo información de medios y agudos. Lo opuestode brillante.

• Caída - El desvanecimiento de una nota , se sigue delataque.

• Definición (o resolución ) - La capacidad de uncomponente para revelar la información sutil que esfundamental para un sonido de alta fidelidad.

• Profundidad - La percepción de que la música seproduce detrás de los altavoces y permite la recreacióndel espacio acústico de la grabación original.

• Detalle - Los elementos más delicados del sonidooriginal y los que son los primeros en desaparecer conequipamiento de baja calidad.

• Seco - Un sonido que está desprovisto de "jugo" , vienea ser tan de grano fino y delgado. También una pérdidade reverberación como la producida por un ambienteamortiguado.

• Dinámica - La sugerencia de la energía y gamadinámica. En cuanto a la velocidad percibida , así comocontrastes de volumen , tanto grandes como pequeños.

• Eufónico - Una forma atractiva de distorsión quegeneralmente mejora la fidelidad percibida , a menudoatribuido a las elaboraciones armónicas de algunosamplificadores de bulbos.

• Rápido - Buena reproducción de transitorios rápidosque incrementan la sensación de realismo y "snap".

• Enfoque - Una fuerte sensación de precisión en lossonidos reproducidos.

• Adelantado - Similar a un sonido agresivo , unasensación de que el sonido surge apenas al frente delas bocinas arrojándose sobre el escucha.

• Granulado - Un sonido un poco crudo, se percibeáspero o burdo, carente de finura.

Escucha 2: Glosario de términosdescriptivos subjetivos

• Agarre/amarre/amarrado - Una sensación de control yrobustez en el bajo.

• Duro - Desagradable, un sonido muy frontal y agresivocon un matiz metálico.

• Áspero - Un sonido irritante, abrasivo• Imagen/tridimensionalidad - La sensación de que una

voz o instrumento está en un lugar determinado de lahabitación.

• Jugozo/rico/vital - El sonido que tiene la alegría de vivir,la energía y la vida.

• Detalle de bajo nivel - El preservar y mostrar lossonidos más tenues en una grabación.

• Musical (o musicalidad ) - Una percepción subjetiva dela cohesión y "precisa " reproducción del sonido.

• Naturalidad - Realismo• Opaco - Poco claro , carente de transparencia.• Abierto - Sonido que tiene la altura y el " aire", relativo

a la limpieza de la gama media-alta y agudos.• Pace/paso/cadencia - A menudo asocia. con el término

«ritmo», un fuerte sentido de que ocurre todo entiempo y pulso correcto.

• Presencia - La impresión que instrumentos y/o vozocupan un lugar en la sala de escucha.

• Rango de presencia - El rango medio superior.• Sísmico - Graves muy bajos que alcanzan a sentirse

más que escucharse.• Sibilancia - Un énfasis del sonido " S " , se escucha a

menudo en la radio.• Snap/entrada/chasquido - Un sistema con buena

velocidad y una respuesta transitoria puede ofrecer lainmediatez o " chasquido" de los instrumentos en vivo.

• Velocidad - Un sistema rápido con buen ritmo , da laimpresión de estar justo en cuanto a la presentacióntemporal de los sonidos.

• Robusto - Potente sonido sólido y robusto.• Grueso - Falta de articulación, precisión y claridad en el

grave.• Delgado - Grave ligero o anémico.• Timbre - El carácter tonal de un instrumento.• Timing /tiempo- Un sentido de la precisión en el

tiempo.• Transitorio - El borde de ataque de un sonido de

percusión. Una buena respuesta transitoria hace que elsonido en su conjunto sea más vivo y realista.

• Transparencia - Una calidad de sonido que da laimpresión de no ocultar nada y revelar todo lo que haysin nada de por medio, es similar a la claridad y revelatodos los aspectos de detalle.

• Velado - Pérdida de detalle debido a la limitadatransparencia.

• Cálido - Un plenitud en el rango medio / bajo superiorinferior.

• Peso - Un sentido de la sustancia y sustento producidopor graves profundos y controlados ..

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

Escucha 3

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

· Diseño 2 vías.· Red de cruce 2° orden en tweeter y

woofer.· Tweeter tipo radiador de anillo.· Tweeter danés con extensión hasta los

40kHz.· Woofer 5 1/2.· Woofer con cono de papel/lana.· Woofer con diseño de baja resonancia

para graves extendidos.· Capacitores Mundorf MKP "Audiophiler".· Inductores Mundorf de hoja de cobre.· Resistencias Mundorf.· Cableado interno Sommer con 650 hilos

por conductor.· Soldadura Groneberg HFT de plata.· Recinto fabricado con material de baja

resonancia y vibración.· Recinto sellado en su interior con

recubrimiento elaborado con resinas yacrílicos de terminado ahulado.

· Terminado con cubierta en negro altobrillo.

· Diseño 2 vías· Red de cruce 1er orden en tweeter y 2°

orden woofer· Tweeter tipo radiador de anillo· Tweeter danés con extensión hasta los

40kHz.· Woofer 8” alemán· Woofer con cono tratado y excursión de

hasta 10mm.· Woofer de baja resonancia con graves

muy profundos.· Capacitores Mundorf MKP "Audiophiler".· Inductores Mundorf de hoja de cobre.· Resistencias Mundorf.· Cableado interno Sommer con 650 hilos

por conductor.· Soldadura Groneberg HFT de plata.· Recinto fabricado con material de baja

resonancia y vibración con doble refuerzointerior.

· Recinto sellado en su interior conrecubrimiento elaborado con resinas yacrílicos de terminado ahulado.

· Terminado con cubierta en negro altobrillo

A-25II A-28III

características

· Respuesta 60Hz ~ 22kHz ±1dB(modelador)

· 49Hz @ -3dB / 44Hz @ -6dB· Impedancia 8 Ohms· Sensibilidad 88dB· Potencia de amplificador 15W ~ 100W· Dimensiones 21cm x 37cm x 28cm (lar x al

x fdo)

· Respuesta 47Hz ~ 22kHz ±1dB(modelador)

· 36Hz @ -3dB / 30Hz @ -6dB· Impedancia 8 Ohms· Sensibilidad 88dB· Potencia de amplificador 15W ~ 150W· Dimensiones 25cm x 105cm x 30cm (lar x

al x fdo)

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om

ww

w.a

letheia

-av.c

om

|in

fo@

aletheia

-av.c

om