9__finanzas_administrativas_1_pe2012_tri1-14

4
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 - noveno TRIMESTRE CURSO: FINANZAS ADMINISTRATIVAS 1 Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/14, Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14 y Octubre-Diciembre/14. Última fecha de revisión: Enero-Marzo/14. Este curso introduce al estudiante sobre los conceptos básicos de la administración financiera, específicamente en el importante tema de las finanzas operativas o de corto plazo. El manejo de estos términos es relevante, dado el uso corriente que para un administrador o financiero significa, especialmente en cuanto a la habilidad de manejar apropiadamente el capital de trabajo neto. El manejo de estos conceptos le permitirá tomar decisiones financieras más acertadas en un medio empresarial cada vez más competitivo. Al terminar el curso, el estudiante estará en la capacidad de: • Definir claramente los conceptos básicos de las finanzas operativas y sus aplicaciones • Manejar con propiedad los términos relacionados con capital de trabajo y fuentes de financiamiento • Podrá utilizar herramientas como el análisis vertical y horizontal, así como el uso de índices financieros • Entenderá el valor de los pronósticos financieros • Manejará con claridad los conceptos relacionados con liquidez y rentabilidad • Habilidad numérica • Capacidad de análisis financiero • Exactitud • Habilidad para administrar capital de trabajo Haber cursado Contabilidad Gerencial 1 y 2. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA). La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas, durante las sesiones que dure el curso. 10 sesiones de 2 horas cada una. Para la adecuada asimilación de los temas incluidos en el curso, se requiere por lo menos la dedicación por parte del alumno de un tiempo de estudio personal de 4 horas semanales. *El examen parcial y final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1 del Reglamento Académico de IDEA). Durante estos exámenes NO está permitido utilizar la bibliografía ni algún otro documento, ni el uso de computadoras personales, teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos, exceptuando el formulario autorizado y una calculadora. La duración de estos exámenes es de dos horas cada uno. NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). • Texto: Javier Duarte Schlageter, Lorenzo Fernández Alonso. Finanzas Operativas: Un Coloquio. LIMUSA, Noriega Editores, México. Segunda edición. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA). • GES • Se contará con un curso virtual, el cual está colocado en el GES, y el mismo consta en cada sesión de: video, presentaciones en power point, y material académico de apoyo, que incluye ejercicios, tareas y casos. Cuyas respuestas se publican oportunamente. En caso NO sea notificado por su tutor de este material, o no lo tenga disponible en el GES, al iniciar el curso, favor comunicarse con Dirección Académica o la Coordinación del Área. • Block, Hirt, Danielsen, Fundamentos de administración Financiera. Mc Graw Hill, Education. 14ava. Edición. • Libros relacionados con administración financiera de corto plazo, capital de trabajo. • Material escrito en la web, sobre finanzas operativas, operaciones de corto plazo, análisis de índices. • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Investigación, Casos y Tareas *Examen Parcial Zona *Examen Final Total curso 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2014 MATERIAL DE APOYO: bibliografía complementaria:

Upload: myramospelis-ramos

Post on 08-Feb-2016

359 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gracias por el aopyo

TRANSCRIPT

PLAN DE ESTUDIOS: 2012 - noveno TRIMESTRE CURSO: FINANZAS ADMINISTRATIVAS 1

Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/14, Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14 y Octubre-Diciembre/14.

Última fecha de revisión: Enero-Marzo/14.

Este curso introduce al estudiante sobre los conceptos básicos de la administración financiera, específicamente en el importante tema de las finanzas operativas o de corto plazo. El manejo de estos términos es relevante, dado el uso corriente que para un administrador o financiero significa, especialmente en cuanto a la habilidad de manejar apropiadamente el capital de trabajo neto. El manejo de estos conceptos le permitirá tomar decisiones financieras más acertadas en un medio empresarial cada vez más competitivo.

Al terminar el curso, el estudiante estará en la capacidad de: •Definirclaramentelosconceptosbásicosdelasfinanzasoperativasysusaplicaciones •Manejarconpropiedadlostérminosrelacionadosconcapitaldetrabajoyfuentesdefinanciamiento •Podráutilizarherramientascomoelanálisisverticalyhorizontal,asícomoelusodeíndicesfinancieros •Entenderáelvalordelospronósticosfinancieros •Manejaráconclaridadlosconceptosrelacionadosconliquidezyrentabilidad

•Habilidadnumérica•Capacidaddeanálisisfinanciero•Exactitud•Habilidadparaadministrarcapitaldetrabajo

HabercursadoContabilidadGerencial1y2.“Estosrequisitosacadémicosnosonobligatorios;sinembargoelalumnopuedellevarestecursodadoqueelplandeestudiosdelprogramaIDEAesabierto,peronosetrataranlostemasdelcursoanterioryselerecomiendaestudiarloscontenidosparaunamejorcomprensión.”(CapítuloVIII,Artículo47delReglamentoAcadémicodeIDEA).

Lamodalidaddeestecursoserálatutoría,estoimplicaqueunprofesionalguiaráalestudianteduranteelprocesodeenseñanza-aprendizaje.Latutoríaimplicaresolverdudasyorientaralalumno,NOIMPLICADARUNACLASEMAGISTRAL.Ladosificacióndelostemasatratarencadaunadelassesiones,implicaqueelalumnoleaypractiqueloreferenteaéldurantelasemana,detalformaqueenelperíododetutoríasepuedandesarrollarlluviadeideas,resolucióndecasosdeestudio,debatesyresolucióndedudas,durantelassesiones que dure el curso.

10sesionesde2horascadauna.

Paralaadecuadaasimilacióndelostemasincluidosenelcurso,serequiereporlomenosladedicaciónporpartedelalumnodeuntiempodeestudiopersonalde4horassemanales.

*Elexamenparcialyfinaleselaboradoporlacoordinacióndeláreayeltutoresresponsabledelcorrimientoycalificacióndelamisma.(CapítuloX,Artículo75numeral1delReglamentoAcadémicodeIDEA).

DuranteestosexámenesNOestápermitidoutilizarlabibliografíanialgúnotrodocumento,nielusodecomputadoraspersonales,teléfonoscelularesuotrosdispositivoselectrónicos,exceptuandoelformularioautorizadoyunacalculadora.Laduracióndeestosexámenesesdedoshorascadauno.

NOEXISTEEXONERACIÓNDEEXAMENFINAL.(CapítuloX,Artículo70numeral3,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Texto:JavierDuarteSchlageter,LorenzoFernándezAlonso.FinanzasOperativas:UnColoquio.LIMUSA,NoriegaEditores,México.Segundaedición.Seprohíbelareproducciónparcialototaldelabibliografía.(CapítuloVI,Artículo29delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•GES•Secontaráconuncursovirtual,elcualestácolocadoenelGES,yelmismoconstaencadasesiónde:video,presentacionesenpowerpoint,ymaterialacadémicodeapoyo,queincluyeejercicios,tareasycasos.Cuyasrespuestassepublicanoportunamente.EncasoNOseanotificadoporsututordeestematerial,onolotengadisponibleenelGES,aliniciarelcurso,favorcomunicarseconDirecciónAcadémicaolaCoordinacióndelÁrea.

•Block,Hirt,Danielsen,FundamentosdeadministraciónFinanciera.McGrawHill,Education.14ava.Edición. •Librosrelacionadosconadministraciónfinancieradecortoplazo,capitaldetrabajo. •Materialescritoenlaweb,sobrefinanzasoperativas,operacionesdecortoplazo,análisisdeíndices.

•Todaactividaddeberegirseporlasfechasestablecidasenelcalendario,lostrabajosentregadosdespuésdelafechacorrespondiente,cuyarecepciónquedaadiscrecióndeltutor,pierdecomomínimoel50%delvalortotal.(CapítuloX,Artículo69numeral5,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Lacarátuladebeincluir:títulodeltrabajo,nombrecompleto,no.decarné,centrodeestudios,díayhoraenquerecibelatutoría,fechaenqueentregalatareaynombredeltutor.Paralaentregadetareasreferirsealaguíaparalaelaboraciónypresentacióndetrabajosescritos.

•Noseaceptarántrabajoshechosamanoyserestarápuntospordeficienciasortográficas,utilizarsóloletrasmayúsculasountamañodeletramayorde12puntos.•Labibliografíanopuedesermodificadaporeltutoroadministradordelcentrodeestudio.(CapítuloVI,Artículo27delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Noserealizaráningunapruebaparcialofinalenotrafechaquenosealaestablecida.(CapítuloX,Artículo70numeral5delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Esindispensablequeleadetenidamenteelmaterialquecorrespondeacadadíadeclase,yaqueleayudaráaunacomprensiónmásprofundadelcurso.•Elcursositienelaopciónderealizarexamendesuficiencia;elcualdebeaprobarsecon80puntoscomomínimo.(CapítuloXIII,Artículo89,numeral2,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Elalumnorecibiráenlasextasemanasuzonaparcialyenlanovenasemanaelpunteototalacumuladocomozona.(CapítuloX,Artículo68delReglamentoAcadémicodeIDEA).•“Todosestostemassonobligatoriosdeimpartirsieltutornoimpartealguno,[email protected]. Recuerdequeestostemasleserviránparalosexámenesfinales.”

•Paratodoprocedimientoquenoestéenestasobservaciones,seaplicaráelreglamentodelaUniversidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Investigación,CasosyTareas*ExamenParcial

Zona *ExamenFinal

Totalcurso

30Puntos30Puntos

60Puntos40Puntos

100Puntos

Competencias a desarrollar:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2014

MATERIAL DE APOYO:

bibliografía complementaria:

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

ElABCdelasfin

anzasy

el e

squem

a bá

sico

de

las

finan

zas

Análisisverticaly

horiz

ont

al

Los

señal

adore

s fin

anci

eros:

Los

índi

ces

ElcapitaldeTrabajo

NetoylasNecesidades

Ope

rativa

s de

fondos

Examen

parcial

Presupu

estoypronósticos

Import

anci

a del

efe

ctiv

o

en la

ope

raci

ón d

e la

em

pre

sa

Import

anci

a del

efe

ctiv

o

en la

ope

raci

ón d

e la

em

pre

sa

Inve

ntar

ios,

cuen

tas

por

cobraryproveed

ores

Examen

final

•Que

elalumnocomprendalaim

portan

cia

delcursoyseaden

treen

laadministración

finan

cieraysusrelacionesconlaadministración

•Sintetizarlacomprensióndelasfinan

zasa

trav

és d

el e

squem

a bá

sico

de

las

finan

zas

•Aclararlasd

iferenciasfundamen

talesen

las

finan

zas

de

las

empre

sas

•Conocerlaimportan

ciadeunodelosanálisis

más

efe

ctiv

os,

en e

l m

undo d

e la

s fin

anza

s

•Conocerlaim

portan

ciadelosindicadoresqu

enos

mues

tran

al

com

para

r re

sultad

os

que

la

empre

sa e

ste

alca

nza

ndo

•Queconozcalaterm

inologíayladefen

sadel

capi

tal

de

trab

ajo a

sí c

om

o l

a co

nten

ción d

e la

s nec

esid

ades

ope

rativa

s de

fondos

•Evaluarlo

sconocimientosadqu

iridos

•Que

pued

aelaboraruncorrectopronostico

ycomprenderelcorrectousodelefectivo

den

tro d

e la

em

pre

sa

•Quepu

edaconocerlaim

portan

ciadelefectivo

en la

ope

raci

ón d

e la

em

pre

sa, el

uso

corr

ecto

de

los

fondos

yladistrib

ucióndurante

la

ope

raci

ón

•Quepu

edaconocerlaim

portan

ciadelefectivo

en la

ope

raci

ón d

e la

em

pre

sa, el

uso

corr

ecto

de

los

fondos

yladistrib

ucióndurante

la

ope

raci

ón

•Queelestudiantepu

edavalorarlaim

portan

cia

de

adm

inis

trar

co

rrec

tam

ente

es

tos

tres

elem

entosdelcapitaldetrabajoneto,ycomo

maxim

izarlasoportunidadesqueofrecen

•Evaluaciónlo

sconten

idosdelcurso

•IdeasBásicas

•Lavisióncontablevrslavisiónfinanciera

•Finanzasempresariales

•Capitaldetrabajo

•Importanciadelconocimientodelasoperacionesdecortoplazo

•Interpretacióndelesquemabásicodelasfinanzas

•Tiposdecostosdelafuentedelosrecursos

•Posibilidadesdelesquemabásicodelasfinanzas

•Unaanalogíaútil

•Análisisverticalyhorizontal

•ElROE

•Dupont

•Loscuatroneg

ociosdeunneg

ocio

•ElIO

N

•ElRION

•Elequipo

•Recursospe

rman

entes

•Activosfijos

•Capitaldetrabajoneto

•TNvrsNOF

•Examen

parcialqueincluyelosconten

idosvistosen

lasclases

anterio

res(capítulos1,2,3,4y6)

•Presupuestosypronósticos

•Balan

cegen

eralproyectado

•Losescenario

s•Porquetenerdineroencaja

•Problem

asyven

tajasdelexcesoencaja

•Elflujodecaja

•“ElefectivoeselREY

•Lacajaprovien

edelarelacióndeplazosen

trelasfuen

tesde

recu

rsos

e in

vers

iones

•Caja:Efectivoocuasi-efectivo

•Practicadelaelaboracióndeflujosdecaja

•Resolverdudassobresum

anejoeinterpretación

•Inversiónencuen

taporcobrar

•Clasesdecuen

tasporcobrar

•Loscuatroobjetivos

•Tiposdeinventariosdesdeelpuntodevistafin

anciero

•Lasmateriasprim

as

•Análisisfinan

ciero

•Loteeconómicodepe

dido

•Examen

finalqueincluyeloscapítulosdel1al4ydel6al11

dellibrodetexto

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

FIn

anza

s a

dm

inis

trati

vas 1

Alu

mno:

Carné:

Tutor:

Hora:

CEI:

Lect

ura

: •ElABCdelasfin

anzascapítulo1

deltextoobligatorio

•Elesquem

abásicodelas

finanzas,capítulo2deltexto

obl

igat

orio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

Le

ctura

:

•Lasim

plezadelosporcen

tajes

capítulo3deltextoobligatorio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

Lect

ura

:

•Losseñalad

oresfin

ancieros:

losíndicescapítulo4deltexto

obl

igat

orio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

Lect

ura

:

•La“defen

sa”delcapitalde

trabajoyla“Conten

ción”delas

nec

esid

ades

ope

rativa

s de

fondos

capítulo6deltextoobligatorio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

•EntregadeInvestigacionesy

tare

as•Pararealizarelexam

enparcialel

alumnocuen

taconlas2horas

de

la s

esió

n

Lect

ura

:

•Lam

agiadelospronósticos

capítulo7deltextoobligatorio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

Lect

ura

:•Businessisnotprofit,butcash

capítulo8deltextoobligatorio

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

•Ejerciciodeprácticadadoporel

tuto

r

Lect

ura

:

•El“do

lordem

uelas”delascuentaspo

rcobrarcapítulo9deltextoobligatorio

•Losinventarios,¿Serompenoserotan?

capitulo10deltextoobligatorio

•Lam

aravilladelosproveedo

res,capítulo

11deltextoobligatorio

•Ejerciciodeprácticadado

poreltutor

•Pararealizarelexam

enfinalel

alumnocuen

taconlas2horas

de

la s

esió

n

•Entregadelprogram

adelcurso

•Presentacióndelcursoydiagn

óstico

•ExposicióndelTutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdel

tuto

r

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Examen

parcial

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Entregadezonaparcial

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Últim

odíaparalaentregadetareas

•Exposicióndeltutor

•Resolucióndedudas

•Actividadescomplem

entariasdeltutor

•Devolucióndetareasalalumnopor

part

e del

tuto

r•Entregadezonafinal

•Examen

final

IDEA FORMULARIO OFICIAL

FINANZAS ADMINISTRATIVAS 1

SESIÓN 1

Capitaldetrabajoneto

Activoscirculantesocorrientes–Pasivoscorrientesodecortoplazo

Capitaldetrabajo

Inventariodemercadería+Inventariodeinsumos+CajayBancos+Cuentasporcobrar

Razonesfinancieras

NINGUNAFORMULA

NINGUNAFORMULA

Razóndeliquidez

Razóndesolvencia

Activoscorrientes(circulantes)

Pasivoscorrientes(cortoplazo)

Pruebadelácido

Activos corrientes - Inventarios

Pasivoscorrientes(cortoplazo)

Liquidez inmediata

CajayBancos

Pasivoscorrientes(cortoplazo)

Razóndeendeudamiento

Razóndeestabilidad

Activosfijo(neto)

Pasivosalargoplazoonocorrientes

Razóndeorigendelcapital

Pasivostotales

Capitalcontable

Razóndeorigendelcapitalalargoplazo

Pasivofijoonocorriente

Capitalcontable

Razóndeendeudamiento

Pasivostotales

Activos totales

Razóndesolidez

Activos totales

Pasivostotales

SESIÓN 2

SESIÓN 3

SESIÓN 4

Razónderentabilidad

Margendeutilidad

Utilidadneta

Ventasnetas

Rendimientodelcapital(ROE)

Utilidadneta

Capitalcontable

Margendeutilidadbruta

Ventas–Costodeventas

Ventasnetas

Rendimientosobreactivos(ROA)

Utilidadneta

Activos totales

Rendimientosobrelainversión(ROI)

Utilidadneta

Inversión

Razóndeactividad

Rotacióndeinventarios

Costodeventas

(Inventarioinicial+inventariofinal)/2

Rotacióndecuentasporcobrar

Ventasanualesalcrédito

Promediodecuentasporcobrar

Plazopromediodecuentasporcobrar

Saldodecuentasporcobrar

Promediodiariodeventasalcrédito

Rotacióndelosactivostotales

Ventasanuales

Activos totales

Rotacióndeactivosfijos

Ventasanuales

Activos fijos

Rotacióndecuentasporpagar

Comprasanualesalcrédito

Promediodecuentasporpagar

Razóndevalordemercado

Utilidadnetaporacción

Utilidadneta

No.Deacciones

Valorcontableporacción

PatrimoniooCapitalcontable

Númerodeaccionescomunesencirculación

Precioganancia(PER)

Utilidadnetaporacción

Precioporacción

Valorbursátilavalorcontable

Preciodelaacción

Valorcontable

Rentabilidaddelosdividendos

Dividendosporacción

Preciodelaacción

QdeTobin

Valordemercadodelosactivos

Costodereposiciónestimado

IDEA FORMULARIO OFICIAL

FINANZAS ADMINISTRATIVAS 1

CapitalContable

El capital social o acciones pagadas +

Lasutilidadesquenosehandistribuido(retenidas)+Lareservalegal+

Los aporte a futuras capitalizaciones

(UtilidadNeta/Ventas)X(Ventas/ActivoTotal)X

(ActivoTotal/CapitalContable)

UtilidadenoperaciónX(1–t)

Donde:

t=Tasaimpositivaotasadeimpuestos

InversiónOperativa(IO)-Pasivossincostoexplicito(PSCE)

DUPONT

Impuestos sobre la utilidad en operación

Inversión Operativa Neta

RION

UtilidaddeOperación(UO)

InversiónOperativaNeta(ION)

RIONneto

UtilidaddeOperación(UO)X(1-t)

InversiónOperativaNeta(ION)

t=Tasadeimpuestos

SESIÓN 6

Capitaldetrabajoneto

Activoscirculantesocorrientes-Pasivoscirculantesocorrientes

Y

Recursospermanentes(Capital+pasivosdelargoplazoonocorrientes)–

(Activosfijos+Otrosactivos)

NecesidadesOperativasdeFondos(NOF)

Activo circulante o corriente operativo -

Pasivocirculanteocorrienteoperativo

SESIÓN 7

NINGUNAFORMULA

SESIÓN 8

Flujonetodefondos

Ingresos - Egresos

Utilidaddeoperación

Ingresos-Gastosdeoperación

Utilidaddeoperaciónneta

Utilidaddeoperación-Impuestosobrelarenta(ISR)

SESIÓN 9

Calculodelplazoefectivodecobroencuentasporcobrar

PromediodeVentadiariaalcréditoXPlazopromediodecobroendías

Calculodedíasdeinventario

Inventario de producto terminado

Ventapromediodiariaalcosto(Costodeventas)

Calculoderotacióndeinventario

Costodeventas

Promediodeinventarios

Loteeconómicodepedido(q)

Donde:q=LoteeconómicodepedidoexpresadoenunidadesfísicasC=Consumoprevistodemateriasprimasenunidadesfísicasp=Costosfijosdecadapedido,enunidadesmonetariasm=Costodemantenimientodelinventario,expresadocomofraccióndela

inversión monetaria media en inventarios de materia primav=Valordeunaunidadfísicaenunidadesmonetarias

q =2 C pm v

Vecesquetienerotaciónelinventarioactualdeproductoterminado en un año

Costodeventas

(Inventarioinicial+Inventariofinal)/2

Vecesquetienerotaciónelinventarioactualdemateriaprima en un año

Materiaprimaconsumida

(Inventarioinicial+Inventariofinal)/2

Promediodiariodeventasalcrédito,usandoañocomercial

Ventasalcrédito

360

Promediodiariodeventasalcrédito,usandoañonatural

Ventasalcrédito

365

Díaspararecuperacióndelacartera,usandoañocomercial

Saldoencarteraactual

Promediodiariodeventasalcréditodeañocomercial

Díaspararecuperacióndelacartera,usandoañonatural

Saldoencarteraactual

Promediodiariodeventasalcréditodeañonatural