96356609-act-1

6
Act 1: Revisión de Presaberes. Aprovechar la devaluación para bajar precios, diversificar mercados y enfocarse en nichos: recetas para enfrentar el nuevo escenario de baja exportación. En un año turbulento para el comercio exterior en el mundo, los empresarios colombianos tendrán que demostrar qué tan recursivos son a la hora de reemplazar mercados y diversificar productos para conjurar una posible desbandada en sus exportaciones. El escenario externo no parece ser el más propicio para los negocios de exportación. Los primeros reportes sobre el impacto de la crisis en el comercio internacional son bastante sombríos y los mayores exportadores del mundo muestran cifras negativas en el comienzo del año: las ventas externas de Japón cayeron 46.3% en enero pasado; las de Alemania- el mayor exportador del mundo- decrecieron 20.7% y en China el registro para el mes de febrero fue negativo en 25,7%, completando el cuarto mes consecutivo de contratación. En el vecindario los datos también son negativos. En Chile la caída de las exportaciones en febrero fue de 32.5%, después de que en enero las principales caídas se registraron en Argentina (36%), Perú (19%) y Bolivia (33%). Aunque en Colombia los datos aún no se conocen, la perspectiva no parece ser muy distinta si tiene en cuenta que los tres principales mercados, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, que representan cerca del 60% de las ventas del país, enfrentan serios problemas en su consumo. Por eso, muchos empresarios se preguntan que tanto margen de maniobra habrá este año para amortiguar la caída en el comercio internacional y que estrategias deberán adoptarse. Aunque la tasa de cambio actual favorece las exportaciones, los expertos consideran que esta, aunque alivia los ingresos de los exportadores, no genera competitividad pro si misma. Las recomendaciones para sacar mejor provecho a una tasa de cambio que se ha devaluado más de un 50% desde mediados de 2008 apuntan a temas como diversificación de mercados, mayor agregación y diferenciación de los productos y mercadeo constante para ubicar nuevos clientes. Revista dinero-no. 321. Marzo 20 de 2009 En el curso de macroeconomía se estudiaron las variables económicas globales. Entre esas muchas variables algunas de ellas afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo. De las siguientes, cuáles cumplen ese papel? Su respuesta : Altas tasa de interés y reevaluación Correcto! Las Altas tasa de interés y reevaluación afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo.

Upload: angela-del-pilar-delgado

Post on 07-Dec-2014

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 96356609-Act-1

Act 1: Revisión de Presaberes.

Aprovechar la devaluación para bajar precios, diversificar mercados y enfocarse en nichos: recetas para enfrentar el nuevo escenario de baja exportación. En un año turbulento para el comercio exterior en el mundo, los empresarios colombianos tendrán que demostrar qué tan recursivos son a la hora de reemplazar mercados y diversificar productos para conjurar una posible desbandada en sus exportaciones. El escenario externo no parece ser el más propicio para los negocios de exportación. Los primeros reportes sobre el impacto de la crisis en el comercio internacional son bastante sombríos y los mayores exportadores del mundo muestran cifras negativas en el comienzo del año: las ventas externas de Japón cayeron 46.3% en enero pasado; las de Alemania- el mayor exportador del mundo- decrecieron 20.7% y en China el registro para el mes de febrero fue negativo en 25,7%, completando el cuarto mes consecutivo de contratación. En el vecindario los datos también son negativos. En Chile la caída de las exportaciones en febrero fue de 32.5%, después de que en enero las principales caídas se registraron en Argentina (36%), Perú (19%) y Bolivia (33%). Aunque en Colombia los datos aún no se conocen, la perspectiva no parece ser muy distinta si tiene en cuenta que los tres principales mercados, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, que representan cerca del 60% de las ventas del país, enfrentan serios problemas en su consumo. Por eso, muchos empresarios se preguntan que tanto margen de maniobra habrá este año para amortiguar la caída en el comercio internacional y que estrategias deberán adoptarse. Aunque la tasa de cambio actual favorece las exportaciones, los expertos consideran que esta, aunque alivia los ingresos de los exportadores, no genera competitividad pro si misma. Las recomendaciones para sacar mejor provecho a una tasa de cambio que se ha devaluado más de un 50% desde mediados de 2008 apuntan a temas como diversificación de mercados, mayor agregación y diferenciación de los productos y mercadeo constante para ubicar nuevos clientes.

Revista dinero-no. 321. Marzo 20 de 2009

En el curso de macroeconomía se estudiaron las variables económicas globales. Entre esas muchas variables algunas de ellas afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo.

De las siguientes, cuáles cumplen ese papel?

Su respuesta :

Altas tasa de interés y reevaluación

Correcto! Las Altas tasa de interés y reevaluación afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo.

Page 2: 96356609-Act-1

Act 1: Revisión de Presaberes.

Recuerdas en el curso de microeconomía los mercados?

No necesitamos de un lugar específico ni momento específico para realizar una transacción comercial, más aún ahora que el mundo de los negocios cuenta con mediaciones electronicas para llevarse a cabo.

• Algunos de estos mercados nos permiten como consumidores tener conocimiento de las variables que dentro de ellos se manejan.

• Nos permiten como consumidores influir en el precio por los incrementos o disminuciones que se realicen en las cantidades adquiridas.

• Nos permite contar con diferentes puntos distribuidores del producto y todos conocidos, y manejando, el mismo precio.

Uno de esos mercados es :

Su respuesta :

Mercado de competencia monopolistica

Correcto!

Entre los mercados que nos permiten ese conocimiento y participación se encuentra el mercado de competencia monopolistica, además, el mercado de competencia perfecta y el oligopolio.

Act 1: Revisión de Presaberes.

En el curso de Fundamentos de Economía se estudiaron algunas escuelas de pensamiento económico.

Una de ellas promulga que la riqueza de un territorio se basa en la acumulación de riquezas representadas en los metales preciosos.

Además manifiesta un ánimo exagerado a la producción y a la venta de mercancías.

Para esta escuela es importante el mantener una balanza comercial favorable y no deficitaria.

La Escuela y su principal representante es:

Page 3: 96356609-Act-1

Su respuesta :

Mercantilismo - Adam Smith

Correcto! El mercantilismo, promulga que la riqueza de un territorio se basa en la acumulación de riquezas representadas en los metales preciosos. Además manifiesta un ánimo exagerado a la producción y a la venta de mercancías.

Act 1: Revisión de Presaberes.

En macroeconomía se estudio la teoría monetaria, el dinero hace parte de ella y cumple funciones muy útiles en el comercio local y en el internacional.

Entre esas funciones tenemos:

Su respuesta :

Intermediario en el proceso de cambio e instrumento de la política económica

Correcto!El dinero sirve como medio de intermediario en el proceso de cambio e instrumento de la política económica

Act 1: Revisión de Presaberes.

En el mundo de los negocios, el Comercio Internacional es un campo por demás apasionante. Su desarrollo se ha visto acelerado por la globalización de los mercados, el avance del comercio electrónico y por una visión empresarial cada vez más asociada al entendimiento del contexto mundial. Comprender la dimensión internacional de los negocios requiere la aplicación de herramientas específicas de:

Su respuesta :

Marketing, finanzas, comunicación, operaciones y estrategia

Correcto!

Marketing, finanzas, comunicación, operaciones y estrategia

Page 4: 96356609-Act-1

Act 1: Revisión de Presaberes.

El banco central de cada país realiza la administración de sus reservas internacionales; en Colombia el Banco de la Republica realiza este manejo, y sus reservas internacionales, estan constituidas principalmente de las siguientes divisas:

Su respuesta :

Yenes, Euros y Dólar americano

Correcto! Las reservas internacionales del Banco de la Republica estan constituidas principalmente de las siguientes divisas:Yenes, Euros y Dólar americano

Act 1: Revisión de Presaberes.

Una de las teorías de la Escuela Mercantilista, es mantener una balanza comercial superavitaria.

Un superávit comercial hace referencia a:

Su respuesta :

Mayor volumen de exportaciones que de importaciones

Correcto! El superavit significa que existe mayor volumen de exportaciones que de importaciones

Act 1: Revisión de Presaberes.

Recuerdan cuando en economía hablabamos de los diferentes sistemas o modos de producción, entre ellos el sistema primitivo, el esclavista, el feudal.. en fin. Y, dentro de esos primeros sistemas se trataba el tema del cambio denominado trueque?

Entonces:

1. ¿Será la expansión de los negocios internacionales en el futuro similar a la del pasado?

Page 5: 96356609-Act-1

Su respuesta :

No, indiscutiblemente es diferente. Cada día el mundo con su cambio y requerimientos requiere de permear en más y diversos territorios.En el pasado el cambio se limitaba a dar respuesta a las necesidades básicas.Hoy y en el futuro los medios de comunicación y la sociedad donde habitamos nos plantean mayores necesidades a satisfacer.

Correcto! No, indiscutiblemente es diferente. Cada día el mundo con su cambio y requerimientos requiere de permear en más y diversos territorios.En el pasado el cambio se limitaba a dar respuesta a las necesidades básicas.Hoy y en el futuro los medios de comunicación y la sociedad donde habitamos nos plantean mayores necesidades a satisfacer.

Act 1: Revisión de Presaberes.

Los bancos centrales de muchos países intentan detener una recesión aumentando la oferta de dinero para hacer bajar las tasas de interés internas a fin de obtener mayor consumo e inversión. Un aumento de la oferta de dinero por lo general conduce a:

Su respuesta :

Mayores tasas de inflación y, subsecuentemente, a una depreciación de la moneda.

Correcto, al existir mayor cantidad de circulante en el mercado caminamos hacia un proceso inflacionario y a una perdida del valor de neustra moneda, con ello a un menor poder adquisitivo.

Act 1: Revisión de Presaberes.

Las compañías participan en el comercio mediante el trueque por varias razones. Entre los beneficios que se mencionan más comunmente se encuentran:

Page 6: 96356609-Act-1

Su respuesta :

A. Obtener acceso a mercados nuevos o dificiles.B. Superar el bajo crédito de algunos paísesC. Incrementar el volumen

Correcto!

Entre estas razones, un estudio de empresas industriales localizadas en veintitres países mostro que los más importantes son: incremento en ventas, mayor competitividad, entrada a nuevos mercados. Como se observa varias de las razones tienen una orientacióna largo plazo (lograr la entrada a nuevos mercados, generar una buena imagen), en tanto que algunas de las otras razones tienen una orientación a corto plazo (utilizar el excedente en la capacidad de producción. Las empresas que estan motivadas por los beneficios a largo plazo tienden a ser muchomás proactivas en la búsqueda de negocios de trueque que las empresas con orientacióna corto plazo.