93349570-estetica-oliveras

Upload: edlo51

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 93349570-estetica-oliveras

    1/4

    ESTTICA - LA CUESTIN DEL ARTE

    Elena Oliveras

    El concepto de arte

    En el siglo XIX nadie poda imaginar que una rueda de i!i!le"a mon"adasore un an!o de !o!ina sera una ora de ar"e# La pregun"a !orre!"amen"e$ormulada sera en"on!es no "an"o %qu& es ar"e' sino %!u(ndo )a* ar"e' o%!u(ndo algo "iene el dere!)o de ser !onsiderado "ami&n ar"e' +odemos de!ir que, si ien el !on!ep"o de ar"e no es uniersal, lo que s esuniersal, en un sen"ido an"ropol.gi!o, es la dimensi.n es"&"i!a# En "odas las!ul"uras en!on"raremos di$eren"es pr(!"i!as de represen"a!i.n que u"ili/ansopor"es ariados0 sonidos, palaras, im(genes isuales# Lo que di$eren!ia la!ul"ura o!!iden"al de o"ras no o!!iden"ales es la e1al"a!i.n de la $orma que!ara!"eri/a nues"ra idea de ar"e# A la e1al"a!i.n de la $orma, !ara!"ers"i!a de la idea o!!iden"al de ar"e, se

    suma en el siglo XX la preeminen!ia del concepto, lo que )ar( que desdeen"on!es los o2e"os ar"s"i!os ni siquiera "engan ese 3pare!ido de $amilia4 delque )alaa 5i""gens"ein# 5illiam 6enni!7 se8ala en 9:;< que, si podemosde$inir una palara !omo 3!u!)illo4, es porque los !u!)illos !or"an, es de!ir que"ienen una !ualidad o $un!i.n espe!$i!a !om=n# A)ora ien0 %!u(l es la !ualidado $un!i.n !om=n de los o2e"os que )o* se engloan en la palara 3ar"e4' En su Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mimesis,experiencia esttica> el es"e"a pola!o 5lad*sla? Ta"ar7ie?i!/ @9

  • 8/12/2019 93349570-estetica-oliveras

    2/4

    Elena Oliveras, Esttica. La cuestin del arte, Buenos Aires,Editorial Ariel, 2006; 400 pp.

    El libro de la profesora Oliveras est pensado como una introduccin a laesttica, como un "manual" o libro de texto que las personas interesadas en la

    disciplina puedan consultar. Reelaboracin de sus clases de Esttica en la UBcombina un planteo !istrico cronolico con cap#tulos ms sistemticos.El primer cap#tulo "proximacin a la esttica" funciona comoun compendio delas principales temticas del libro. $omien%a con la discusin del trmino"esttica" que etimolicamente remite al rieo aisthesisque sinificasensacin o sensibilidad. El trmino slo da cuenta de la esfera sensible delarte & el problema es que el arte moderno cuestiona el privileio de un artecontemplativo & se pronuncia a favor de un arte conceptual, en alunos casosse llea incluso a near la propia materialidad de la obra. s# se introduce unade los temas constantes a travs de todo el libro' el conflicto entre la dimensinsensible del arte & la dimensin conceptual. (in embaro la autora mantiene ladenominacin de la disciplina en funcin de su uso enerali%ado a pesar deque ser#a, a su entender, ms apropiado !ablar de "filosof#a del arte". nivel!istrico la autora distinue el nacimiento de la esttica como disciplinaautnoma en la )lustracin con Baumarten & *ant, de los aportes de losfilsofos a la cuestin del arte que comien%an con los presocrticos. Oliverasofrece una lista ex!austiva de los !itos en la !istoria de la estticadistinuiendo etapas & mencionando a todos los filsofos de aluna relevanciapara la disciplina, en un "quien es quien" por pocas & pa#ses. En el mismocap#tulo presenta el problema de la cr#tica, la apreciacin esttica a partir de lasteor#as del usto del silo +))), & culmina con dos temas del silo ++' la

    funcin del espectador & la revalori%acin de la relacin del arte con elconocimiento.En el cap#tulo )) "-os conceptos principales" se anali%a el concepto de arte, elproblema de su definicin & se pasa revista a las principales cateor#as con quese lo !a intentado describir' belle%a, representacin, expresin, c!oque, etc.Este cap#tulo es uno de los ms !istricos en tanto presenta una l#nea temporaldesde los rieos !asta la fealdad del arte de vanuardia. Oliveras parte delconcepto de tchnede latn & ristteles & sus distintas valoraciones del arte./e la edad 0edia rescata la m1sica en (an ust#n & la esttica de laproporcin & la lu% en 2oms de quino3 el descubrimiento del individuo por laesttica del Renacimiento, que se concentra en la fiura de -eonardo, la

    identificacin de arte & belle%a por la modernidad a travs de lainstitucionali%acin de las "Bellas artes" del silo +))) & la crisis de estaidentificacin a partir de la aparicin de lo feo en el Romanticismo.El cap#tulo ))) se ocupa de la creatividad, las teor#as que explican la creatividadse dividen en racionalistas, irracionalistas e intermedias. latn & $arl 4ustav5un, sern exponentes de irracionalismo. latn a travs de su teor#a de lainspiracin divina, cree que el poeta a diferencia del pintor o escultor crea enestado de entusiasmo. /e !ec!o para Oliveras la teor#a del entusiasmo es laque permite dar cuenta de la aparente contradiccin que existe en latn en suvaloracin de la poes#a3 por e6emplo en la Repblica& en Ion. -aexplicacinradicar#a en que latn cree que !a& dos tipos de poes#a' la imitativa, que es

    tchneale6ada tres rados de la realidad & la verdad, & la inspirada que s# esvaliosa. En el caso de 5un, l distinue entre creacin psicolica & creacin

  • 8/12/2019 93349570-estetica-oliveras

    3/4

    visionaria, la primera procede del mbito de la experiencia !umana & tiene quever con lo conocido de las experiencias del dolor, amor, odio, etc. 0ientras quela visionaria remite a lo desconocido, al inconsciente colectivo & sus arquetipossimblicos. En oposicin a la visin inspirada de la creacin tenemos a dospoetas, Edar llan oe & alr&, que resaltan el traba6o de construccin,

    correccin & reelaboracin que debe reali%ar el poeta en contra de la visinromntica del enio. -a posicin intermedia estar#a representada por la teor#ade la formatividad de -uii are&son.En los cap#tulos siuientes Oliveras se concentra en los autores msimportantes de la esttica como disciplina autnoma & sus textosemblemticos. *ant & La crtica del juicio3 7eel & Las lecciones de esttica38iet%sc!e & El nacimiento de la tragedia, 7eideer & El origen de la obra dearte, ocupan cada uno un cap#tulo. 2odos tienen la misma estructura formal, sepresenta en l#neas enerales la filosof#a del autor en cuestin para lueo !aceruna exposicin centrada en sus ideas estticas en funcin del texto principal &se culmina con las lecturas contemporneas que validan su viencia. $abe

    destacar que la exposicin est orani%ada en funcin de un tema enparticular, de *ant le interesa la defensa de la autonom#a de arte3 de 7eel seresalta el problema de la muerte del arte a partir de su teor#a del carcter depasado del arte3 de 8iet%sc!e la vitalidad del arte, & de 7eideer latrascendencia del arte en tanto apertura a la verdad.-os 1ltimos dos cap#tulos no tratan sobre un autor sino sobre varios, tal es elcaso del cap#tulo ))) en que se presenta a la escuela de 9ran:furt & susestudios sobre la industria cultural. -ueo de una caracteri%acin de la escuela,en funcin principalmente de su marco ideolico, se1n el cual sus miembrosser#an tericos de i%quierda interesados en !acer una nueva lectura delmarxismo & comprometidos en acelerar el desarrollo de una sociedad sinexplotacin, Oliveras se concentrar en Ben6amin & dorno, resaltando ladistinta valoracin sobre el arte de masas que cada uno de ellos sostiene. /eBen6am#n le interesa especialmente la oposicin entre arte aurtico & postaurtico como se presenta en"-a obra de arte en la poca de sureproductibilidad tcnica" 6unto con la l1cida reflexin en torno a las nuevasartes tcnicas como la fotoraf#a & el cine. /e dorno resalta el carcterneativo de su valoracin del arte de masas que lo llevo a acu;ar 6unto a7or:!eimer la expresin "industria cultural", la contradiccin entre los trminosintenta descartar la posibilidad de que en el cine !ubiera alo estticamenterelevante. Otro tema es el dela 6ustificacin del arte, en La teora estticadorno se preunta si es posible escribir poemas despus de usc!

  • 8/12/2019 93349570-estetica-oliveras

    4/4

    6ueo, s#mbolo & fiesta.-ueo de cada cap#tulo la profesora Oliveras ofrece una seleccin deframentos para tener la oportunidad de leer a los autores de primera mano,una biblioraf#a eneral & una orientacin bibliorfica que indica posiblesrecorridos de lectura. $abe destacar tambin que en el libro se utili%a a

    menudo el recurso de e6emplificar las discusiones filosficas con e6emplosconcretos de obras de arte3 las descripciones & las ilustraciones van de-eonardo a =ar!ol. Especialmente destacamos, con respecto a este recurso lapresencia de artistas arentinos & latinoamericanos como -iliana orter, elrupo 0ondono, ntonio Berni, /olores >orreuieta, 9erm#n Eu#a, /alilau%%ovio, entre otros.El texto revela un conocimiento extenso de la !istoria de la esttica filosfica &un mane6o amplio de la biblioraf#a, tanto primaria como secundaria, que loconvierten en una referencia para los alumnos de filosof#a, los interesados en laesttica desde otras disciplinas e incluso para los especialistas. -o 1nico queec!amos en falta es un tratamiento del estructuralismo3 Oliveras parece dar

    una 6ustificacin de esta ausencia catalondolo como escuela 6unto con elposestructuralismo & no, como meta teortica filosfica que ser#a el criterio conque define a la esttica como disciplina. or ello quedar#a de lado 6unto conotras teor#as del arte que se ocupan de temas similares a los de la estticapero no desde la filosof#a como la psicolo#a, la lin?#stica, la sociolo#a o laantropolo#a. (in embaro creemos que tal ausencia !ace que no se entiendanalunos aspectos de los debates contemporneos, por e6emplo las referenciasa la muerte del autor que la misma Elena Oliveras !ace en variasoportunidades invocando el nombre de Bart!es.

    Alejandra Bertucci

    Universidad Nacional de La Plata