9. metodología activas para la fromación de competencias

3
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA METODOLOGÍA ACTIVAS PARA LA FROMACIÓN DE COMPETENCIAS Es un modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje, que entre estos dos puntos se le conoce como " renovación metodológica", en el cual su principal objetivo es pretender evitar el riesgo de realizar un cambio exclusivamente formal, olvidándonos de lo que ocurre en la realidad de las aulas. El cambio del modelo educativo: repercusiones para las metodologías: en la lectura plantea que en una Universidad Europea inicia el proceso y desarrollo de un modelo educativo, en el cual tenía como objetivo armonizar dichos sistemas de educación superior. Este cambio inicio su desarrollo por dos principales motivos, el primero, la necesidad de adaptarse a un modelo global y a la sociedad del conocimiento. Mediante este cambio educativo, el docente dejo de ser el protagonista y tomo el papel de guiador, orientador de los alumnos, siendo estos los principales protagonistas que tenían que desarrollas la autonomía, ya que se comenzaba a trabajar por programas de competencias, dejando a un lado los antiguos programas por objetivos. Así mismo el modelo educativo propiciaba el trabajo colaborativo enfocado en los procesos de enseñanza aprendizajes, proponía una nueva organización del aprendizaje basado en el plan de estudio. El profesor tendría que utilizar la evaluación al inicio de clases, para obtener o ver que conocimientos previos a aplicar a finales de clase, para que el docente se pueda percatar de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso. También hace mención de las TIC´S, que estas herramientas deben de ser utilizadas dentro del aula, de tal manera que facilite el aprendizaje-enseñanza en

Upload: almamendooza

Post on 21-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. metodología activas para la fromación de competencias

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERALDEL ISTMO

ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA

PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA

METODOLOGÍA ACTIVAS PARA LA FROMACIÓN DE COMPETENCIAS

Es un modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el

aprendizaje, que entre estos dos puntos se le conoce como " renovación

metodológica", en el cual su principal objetivo es pretender evitar el riesgo de

realizar un cambio exclusivamente formal, olvidándonos de lo que ocurre en la

realidad de las aulas.

El cambio del modelo educativo: repercusiones para las metodologías: en la

lectura plantea que en una Universidad Europea inicia el proceso y desarrollo de

un modelo educativo, en el cual tenía como objetivo armonizar dichos sistemas de

educación superior. Este cambio inicio su desarrollo por dos principales motivos, el

primero, la necesidad de adaptarse a un modelo global y a la sociedad del

conocimiento.

Mediante este cambio educativo, el docente dejo de ser el protagonista y tomo el

papel de guiador, orientador de los alumnos, siendo estos los principales

protagonistas que tenían que desarrollas la autonomía, ya que se comenzaba a

trabajar por programas de competencias, dejando a un lado los antiguos

programas por objetivos.

Así mismo el modelo educativo propiciaba el trabajo colaborativo enfocado en los

procesos de enseñanza aprendizajes, proponía una nueva organización del

aprendizaje basado en el plan de estudio. El profesor tendría que utilizar la

evaluación al inicio de clases, para obtener o ver que conocimientos previos a

aplicar a finales de clase, para que el docente se pueda percatar de los

conocimientos adquiridos a lo largo del proceso.

También hace mención de las TIC´S, que estas herramientas deben de ser

utilizadas dentro del aula, de tal manera que facilite el aprendizaje-enseñanza en

Page 2: 9. metodología activas para la fromación de competencias

los alumnos.

Como ya lo había mencionado anteriormente, en este modelo educativo presta

más la atención en el alumno y decía que el profesor debe de contextualizar las

actividades; es decir, que lo tiene que relacionar con el contexto, de tal manera

que el alumno lo pueda poner en práctica en los diferentes problemas que se le

puedan presentar a lo largo de la vida.

Mencionaba que el modelo educativo plantea la organización que debe tener

maestro-alumno, así como la buena relación e interacción para que pueda existir

una enseñanza-aprendizaje. De igual manera con este nuevo modelo, se

pretendía que el alumno no solo fuera capaz de recibir conocimiento por parte del

maestro, sino que además este deberá de investigar por su propia cuenta, analizar

y reflexionar de tal manera que fuera un aprendizaje significativo.

También hacía mención de unos rasgos que convertían en un modelo más eficaz

para los desafíos, como es: la centralización en el aprendizaje, el proceso de

enseñanza-aprendizaje basado en la organización, así como la incursión de las

tecnologías en el proceso de aprendizaje y por último la evaluación.

Así mismo menciona que para poner en marcha un método se deben de seguir los

pasos, en función de las metas u objetivos que tengan con los alumnos, menciona

que la participación de los alumnos es muy importante, ya que la responsabilidad

del aprendizaje depende directamente de la actividad, implicancia y compromiso

que estos tengan. De esta manera y con participación de ambos personajes el

aprendizaje será más significativo y duradero y así también facilitaran la

transferencia a los contextos.

Un aprendizaje metodológico debe de proporcionar reflexión sobre lo que hace,

como lo hace y que resultados logra, para ser capaz de utilizarlo como estrategia

de mejora de su propio desempeño, desarrollando con ello la competencia más

compleja de todas que es la de aprender con sentido crítico sobre su actuación.

De este modo las metodologías se convierten en el vehículo a través del cual los

estudiantes aprenderán conocimientos, habilidades y actitudes, es decir,

desarrollaran competencias.

Una de las tareas que tiene que realizar el profesor en el terreno metodológico es

Page 3: 9. metodología activas para la fromación de competencias

planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje coherentes con los

resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y los recursos necesarios,

y además el funge como un guiador, facilitador de información de los alumnos en

el proceso de aprendizaje.

En cuanto a los diferentes métodos de enseñanza según este criterio tenemos a

las lecciones magistrales en las cuales la participación y el control del estudiante

son mínimos el estudio autónomo en el cual participan y control del profesor son

mínimos.

En cuanto a los criterios para la selección metodológica; el profesor puede elegir

un método o en una combinación de métodos de enseñanza bajo cinco variables;

la primera, Los niveles de los objetivos cognitivos previstos, la capacidad de un

método para propiciar un aprendizaje autónomo y continuo, el grado de control

ejercido por los estudiantes sobre sus aprendizaje, el número de alumnos a los

que un métodos puede abarcar es variable.

En el diseño y gestión de las actividades de aprendizaje-enseñanza, uno de los

aspectos más importantes en este punto es la forma en que los alumnos perciban

las actividades que se les proponen, la importancia de las directrices que el

profesor suministre para su realización y su nivel de guía con que este acompañe

su desarrollo, así como también la importancia de la realimentación como

condición imprescindible para que se desarrollen adecuadamente los procesos de

aprendizaje.