8_riesgos

41
al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola. GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE RIESGOS

Upload: jessica-guadamud

Post on 29-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguros

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOEn base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE RIESGOS
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
PROFESOR - Pablo Lledó
Master of Science en Evaluación de Proyectos, Finanzas e Inversiones, University of York, Inglaterra
Project Management Professional (PMP), Project Management Institute
MBA en Negocios Internacionales, Universitat de Lleida, España
Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Cuyo (UNC)
Profesor de la Universidad de California, Irvine Extension (e-learning)
Profesor de Proyectos, ADEN Business School
Co-autor de los libros: “Gestión de Proyectos” ; “Claves para el éxito de los proyectos” y “Administración LEAN de Proyectos”
Socio fundador de MasConsulting
Consultor internacional de empresas en áreas de economía y finanzas
Experiencia en Proyectos: www.masconsulting.com.ar/experiencia.htm
[email protected]
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
Identificar los procesos de la administración de riesgo
Brindar los instrumentos para administrar situaciones de riesgo e incertidumbre
Analizar las distintas técnicas para la identificación y cuantificación del riesgo
Identificar la utilidad de la matriz de riesgo.
Conocer las herramientas para el plan de respuesta, el control y monitoreo de riesgos.
OBJETIVOS
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Tipos de riesgo
CONTENIDOS
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ANÁLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO
Análisis cualitativo vs cuantitativo
CONTENIDOS
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Todo proyecto tiene riesgos, ¿Por qué se dejan de lado?
Cuestan más de lo presupuestado!
Abrieron un par de años más tarde!
No cumplen con los objetivos esperados!
Resultados negativos!
en este tipo de proyectos
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CONCEPTOS BÁSICOS
de ocurrencia del evento.
Impacto del Riesgo
Se busca establecer el impacto que el evento riesgoso ocasionará sobre el proyecto =>
se conoce la probabilidad
de ocurrencia del evento.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
VALOR ESPERADO
Se calcula el valor esperado en función de los distintos escenarios posibles de un riesgo.
Valor esperado = Prob. de ocurrencia x Impacto
Ventajas del método del valor esperado
No existe ambigüedad en el análisis (cálculos aritméticos).
El modelo será confiable dado la fiabilidad de las variables de entrada del modelo.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ACTITUD FRENTE AL RIESGO
Perfil de Riesgo
Amantes al Riesgo
El individuo aceptará juegos justos y otros en los que las chances de ganar sean menores a las de un juego justo.
Adversos al Riesgo
Se elige un proyecto seguro ante otro más inseguro.
No todos reaccionamos igual frente a un mismo riesgo
Juego Justo: Deja al jugador en un valor de beneficio esperado igual a CERO.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
PROCESOS DE LA ADM. DEL RIESGO
PLANEAMIENTO DEL RIESGO
del RIESGO”
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Tolerancia al riesgo
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Reuniones de planificación
Planificación
PLANIFICACIÓN DEL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RIESGO DE LOS STAKEHOLDERS
“Riesgos del proyecto pueden ser oportunidades para otros”
Stakeholder
Rol
Proveedores
Inversores
Cambiar las normativas legales
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RIESGOS DEL PROPIETARIO
Técnicos aceptable.
Falta de Tiempo Deficiente labor de los trabajadores
al no ser controlados, esto significa mayor costo, tiempo y problemas de calidad.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RIESGOS DEL CONTRATISTA
Riesgo Consecuencia
Subvaluar los costos reales Pedir fondos adicionales, para finalizar las tareas pendientes.
Abandono de tareas Problemas al propietario.
No respetar las cláusulas Conocimiento externo de la
de confidencialidad información privada de la empresa.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
COMPONENTES DEL PLAN DE RIESGO
Metodología Roles y Responsabilidad de los stakeholders Presupuesto para admin. riesgo Periodicidad del proceso de administración de riesgo en cada etapa del ciclo del proyecto
Puntuación Tolerancia Comunicación Procesos de back-up.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Resultados de los otros procesos del proyecto
Categorías de riesgo
Identificación
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
TÉCNICAS DE ENTREVISTAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Insume poco tiempo Requiere pocos recursos
No distinguir entre la información “buena” y la “poco confiable” Poca cooperación de los entrevistados.
DEL ENTREVISTADOR
DEL ENTREVISTADO
Respuestas Falsas Cambio de opinión
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CHECKLISTS = Plantillas de revisión
Se gasta más del presupuesto
Falla el abastecimiento de materias primas
Falta el financiamiento previsto en el plan
Falta liderazgo para coordinar equipos
Cambian las normativas legales
La agenda inicial es irreal
Falta capacitación del personal
Controles de calidad inadecuados
Falta soporte técnico
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RIESGOS EN EL CICLO DE VIDA
Principal causa de riesgo:
Problemas de financiamiento y desvíos presupuestarios.
Si el administrador tiene claro el momento donde pueden ocurrir los riesgos, podrá tomar medidas preventivas o correctivas a tiempo para evitar mayores problemas en el futuro.
Sesgo de expertos
Fallas de diseño
Agenda irreal
Falta comunicación
Cambian los gustos
No se destina tiempo para el proceso de cierre
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CATEGORÍAS DE RIESGO
Riesgo relacionado con la administración de proyectos: malas prácticas.
Riesgo Organizacional: conflictos dentro de la empresa
Riesgo Externo: fuera de la organización
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
MATRIZ CAUSA-CICLO DEL RIESGO
 
 
 
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Riesgos identificados
Escalas de probabilidad e impacto
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Plantillas para futuros análisis cualitativos
Análisis
Cualitativo
ANÁLISIS CUALITATIVO DEL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CALIFICACIÓN DEL RIESGO
Si tenemos valores numéricos:
?
?
Difícil estimar
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ANÁLISIS CUALITATIVO VS CUANTITATIVO
No realiza operaciones aritméticas.
Determina el nivel general de riesgo del proyecto y confecciona listas con ranking de riesgos.
Método Cuantitativo
Realiza operaciones aritméticas, estimando el impacto y probabilidad de ocurrencia.
Indica el nivel de riesgo que se está manejando en el proyecto.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Identificación de riesgos
Priorización de riesgos
Información histórica
Plantillas para futuros análisis cuantitativos
Análisis
Cuantitativo
AN. CUANTITATIVO DEL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
ÁRBOL DE DECISIÓN
Se utiliza para determinar estrategias cuando el tomador de decisiones tiene varias alternativas respecto a eventos futuros.
Su utilidad es que un problema se puede dividir en menores segmentos a fin de facilitar la toma de decisiones.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
SIMULACIÓN DE MONTE CARLO
Simula los resultados que puede asumir el valor esperado a través de la asignación aleatoria de un valor a cada variable crítica influyente.
Ventajas del método Monte Carlo
Brinda el valor más probable y su distribución de probabilidad.
Provee un análisis muy riguroso dado el número de variables independientes consideradas.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CONVERGENCIA DE SENDEROS
Se utiliza en el contexto del análisis de riesgo de agenda.
Un sendero es el camino de una secuencia de actividades desde su fecha de inicio hasta su finalización.
La probabilidad de que se retrase un proyecto aumenta a medida que existe mayor cantidad de actividades o senderos críticos.
No necesariamente, debemos centrar todo el análisis en la ruta crítica, hay que analizar el riesgo implícito en los senderos de convergencia. Para ello…
MONTE CARLO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Priorización de riesgos
Tolerancia del riesgo
Propietarios del riesgo
Causas de riesgo
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Riesgos residuales y secundarios
PLAN DE RESPUESTA AL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
TIPOS DE RESPUESTA AL RIESGO
Las estrategias generales de respuesta se pueden agrupar en 4 categorías:
1. Evasión: cambiar las condiciones originales de realización del proyecto.
2. Transferencia: el riesgo será de responsabilidad de un tercero.
3. Atenuación: disminuirlo mediante diversificación de inversión o reducción de la probabilidad.
4. Aceptación: son los no evitados, no transferidos y otros.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
SELECCIONAR RESPUESTAS AL RIESGO
EVASIÓN
TRANSFERENCIA
REDUCCIÓN
ACEPTACIÓN
Evaluamos alternativas en las que es posible evitar riesgo.
Examinar la posibilidad de transferirlo a terceros
Analizar la estrategia de atenuación del riesgo
Aceptar los riesgos residuales
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
CUADRO DE RIESGO - ESTRATEGIA
Seleccionar la estrategia más conveniente en función del impacto y probabilidad de ocurrencia
Definir áreas de riesgo y sus estrategias asociadas
Las áreas pueden variar (tipo de empresa, proyecto, aversión al riesgo)
EVITAR
TRANSFERIR
REDUCIR
ACEPTAR
ACTIVAMENTE
ACEPTAR
PASIVAMENTE
PROBABILIDAD
BAJA
ALTA
BAJO
ALTO
IMPACTO
A
E
B
C
D
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
TIPO DE RESPUESTA ELEGIDA
Probabilidad de ocurrencia e impacto
Docilidad del riesgo - fácil de controlar o no
Recursos de la empresa
Beneficios y costos de cada estrategia
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
Riesgos residuales y secundarios
RIESGO RESIDUAL: riesgo que subsiste después de haber implementado la respuesta. Debe ser aceptado y administrado para verificar que se mantenga dentro de límites aceptables para el proyecto.
Costo ($)
RIESGO
Riesgo vs. Costos
RIESGOS SECUNDARIOS: son aquellos que se originan como consecuencia directa de la implementación de respuestas a otros riesgos.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RESERVAS PARA CONTINGENCIAS
Cantidad adicional de dinero o de tiempo que intenta reducir el impacto de las variaciones en costos, tiempo o performance, facilitando el logro de las metas del proyecto
CRITERIOS
Basados en la experiencia - %
LÍMITE DE RIESGO TOLERABLE
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RESERVAS PARA CONTINGENCIAS
Media = $20.000
DE = $300
z <= 0,90
En la tabla de distribución de la normal el valor más próximo es 0,8997
Buscando en la tabla de la Normal estándar z = 1,28
z = (C - media) / DE
C = 20.384
Reserva = z x DE
Reserva para contingencia = 384
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
SEÑALES DE ALARMA Y ACTIVADORES
Señales de Alarma
Activadores del plan de respuesta al riesgo
Cuando las variables superan el nivel aceptable, se decide implementar las acciones para aliviar el impacto
Nivel crítico de acción
El valor que debe alcanzar la señal de alarma para que se ponga en marcha el plan de respuesta al riesgo.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
INSUMOS
Cambios en el alcance
Revisiones periódicas de los riesgos
Análisis del valor ganado
Monitoreo
MONITOREO Y CONTROL DEL RIESGO
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
MONITOREO Y CONTROL
Tomar decisiones respecto del riesgo.
Diferencia entre monitoreo y control
Monitoreo: recopilación de información, requiere de observación y documentación de los riesgos.
Control: función ejecutiva, que elige las estrategias de respuesta a nuevos riesgos, implementa acciones correctivas, redefine planes de respuesta o modifica los objetivos y planes del proyecto.
Controlar es tomar decisiones para dominar los riesgos.
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
REPORTE DE RIESGO
Se incorporó al proyecto un
grupo de inversores con gran experiencia en estos proyectos y están dispuestos a
garantizar un flujo de inversiones que permita llevar a cabo sin sobresaltos mayores las
inversiones requeridas. La empresa está en conversaciones para la celebración de los
contratos pertinentes.
Estrategia aplicada
NO
Acción correctiva:
Actualización base de datos de riesgos.
Cambios propuestos al plan de respuesta (si los hubiere):
No corresponde
: No corresponde.
04
En base al libro “Gestión de Proyectos” de Pablo Lledó y Gustavo Rivarola.
RESUMIENDO…
Analizar los riesgos identificados del proyecto, seleccionar la mejor estrategia de respuesta y elaborar el plan de respuesta.
Riesgos cuantificados y priorizados
Niveles aceptables de riesgo