8º básico - evaluación unidad 6 lenguaje - dramática

Upload: vicente-guerrero-m

Post on 19-Oct-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    1/

    LICEOS BICENTENARIOSECRETARA TCNICA

    EVALUACIN UNIDAD VIGNERO DRAMTICO

    LENGUAJE Y COMUNICACIN

    8AO BSICO 2013

    INSTRUCCIONES:

    1. Llene el cuadro de identificacin con:a) Su nombre y apellido (con mayscula y sin tilde).b) RUT (sin puntos).c) Nombre del liceo.d) RBD del establecimiento.e) Curso.

    2. Lea cuidadosamente cada pregunta.3. Use la prueba para hacer las anotaciones que estime conveniente.4. Luego, EN SU COMPUTADOR, ubique el mouse en el crculo que corresponde y haga

    clic. En ese momento aparecer un punto dentro del crculo.

    Por ejemplo:

    A B C D E

    5. Una vez seleccionada la alternativa, Ud. podr cambiarla, si lo desea.

    Siga en todo momento las instrucciones del examinador y cualquier duda, consltelacon l.

    Una vez que termine la prueba el examinador le dir cmo guardarla en elcomputador.

    IDENTIFICACIN:

    RUT DEL ALUMNO:_____________-___

    APELLIDO PATERNO:________________

    APELLIDO MATERNO:________________

    NOMBRES:______________________

    LICEO BICENTENARIO:

    _____________________________

    RBD:______________________

    CURSO:_____________________

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    2/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20132

    1. Se estima que el drama naci en el siglo

    A) VI a.C.B) V a.C.C) IV a.C.D) III a.C.

    2. El nombre del dios griego en cuyo honor naci el drama fue

    A) ZeusB) DionisoC) StiroD) Ninguno

    3. La lucha del hombre contra su destino es la caracterstica esencial de la

    A) tragedia modernaB) antigedad

    C) tragedia antiguaD) obra dramtica

    4. Cul es el tipo de obra en la que el protagonista es vctima de su mala suerte?

    A) Tragedia modernaB) AntigedadC) Tragedia antiguaD) Obra dramtica

    5. Quin es el autor de la obra Prometeo encadenado?

    A) SfoclesB) EurpidesC) EsquiloD) Aristteles

    6. Quin es el autor de la obra Bodas de sangre?

    A) EsquiloB) ShakespeareC) Federico Garca LorcaD) Sfocles

    7. La obra con base lingstica dialgica que llega a nuestras manos y se puede leer,recibe el nombre de

    A) obra dramticaB) literaturaC) teatroD) obra teatral

    8. La obra que ve el pblico corresponde a la obra

    A) literariaB) dramticaC) teatralD) artstica

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    3/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20133

    9. El dramaturgo es el dueo y seor de la obra dramtica as como el. lo es frente a la representacin escnica.

    A) autorB) actorC) directorD) pblico

    10. La obra dramtica se relaciona con mientras que la obrateatral se relaciona con .

    A) los lectores la entretencinB) la literatura el espectculoC) la ficcin la realidadD) el mundo real la fantasa

    11. La mayora de las obras dramticas, en la actualidad, constan de

    A) un actoB) dos actosC) tres actosD) cuatro actos

    12. La mayor divisin que presenta una obra dramtica se llama

    A) actoB) cuadroC) escena

    D) estructura13. Aquello que corresponde a la ambientacin fsica de una obra teatral sedenomina

    A) estructuraB) iluminacinC) cuadroD) espectculo

    Lea el siguiente trozo y, despus, responda

    PAMELA: - Sigamos conversando de tus estudios.CAROLINA: - Qu fome! Hablemos de otra cosa, mejor.CLAUDIO: (Entrando) - Hola! Estaba sacando fotos.PAMELA: - Eres fotgrafo?CLAUDIO: - No poh, pero me gusta.

    14. La expresin entre parntesis, qu indica?

    A) Que se produce otro cuadro.B) Que contina la misma escena.C) Que hay cambio de escena.

    D) Que cambia la escena y el cuadro.

    15. El diseador es aquel que tiene

    A) elabora los trajes.B) construye el escenario.C) visualidad teatral.D) maneja la iluminacin.

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    4/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20134

    16. El clmax de una obra corresponde

    A) al momento culminante de la accin.B) al final de la presentacin.C) al conflicto que presenta la obra.D) al tema principal.

    17. El desarrollo de una obra dramtica consiste en

    A) la evolucin del conflicto.B) la presentacin del problema.C) la ubicacin general del ambiente.D) la presentacin teatral.

    18. El nudo de una obra est asociado con ..

    A) el clmax.B) la presentacin.

    C) el desenlace.D) los personajes.

    19. Dar vida a los personajes, en la obra teatral, es algo que corresponde,principalmente, a

    A) diseador teatral.B) director de escena.C) dramaturgo.D) actores y actrices.

    20. Cul es el gran tema del Gnero Dramtico?A) Aventuras.B) Misterio.C) Conflictos humanos.D) Pasin y odio.

    21. Con cul de las siguientes funciones del lenguaje se relaciona el GneroDramtico?

    A) Apelativa.B) Expresiva.

    C) Referencial.D) Potica.

    22. Cuando un personaje, que est solo en el escenario, dice en alta voz susapreciaciones por lo que lo rodea, se trata de

    A) monlogo.B) soliloquio.C) dilogo.D) recitacin.

    23. Las fuerzas en conflicto, en una obra dramtica, son encarnadas por personajesidentificados como

    A) principales y secundarios.B) principales, secundarios y terciarios.C) luchadores.D) protagonista y antagonista.

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    5/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20135

    24. Las acotaciones del dramaturgo van

    A) entre parntesis.B) seguidas.C) con letras en negrita.D) obligatoriamente en cursiva.

    25. Si un personaje, solo en el escenario, expresa su mundo interior o sussentimientos en voz alta, se trata de un(a).

    A) Soliloquio.B) Dilogo.C) Monlogo.D) Parlamento.

    26. De qu no se ocupa el diseador teatral?

    A) De instalar la iluminacin.B) De la escenografa.C) Del maquillaje.D) Del vestuario.

    Lea el siguiente texto y luego responda.

    (Un grupo de estudiantes, del que forma parte la joven Natacha, que acaba deobtener su doctorado, recibe una inesperada noticia el mismo da de recoger susnotas).

    LALO: -El seor rector nos tiene prometida una buena noticia.DON SANTIAGO: -En efecto: una gran noticia para todos ustedes y para launiversidad. (Expectacin).Nuestro viaje de estudios por el Mediterrneo ha sidoacordado ya. Dentro de ocho das zarparemos.VOCES: -Hurra, don Santiago!RIVERA: -Quines van por fin?DON SANTIAGO: -Irn representaciones de las distintas facultades. Por lo que serefiere al grupo de ustedes, van todos. (Exclamaciones de alegra. Empiezan adescorcharse las botellas).FLORA: -Un crucero de dos meses. Juntos!LALO: -El barco es magnfico. A lo mejor hasta naufragamos.FLORA: -Tocaremos en Atenas!RIVERA: - Llegaremos al mar Rojo!LALO: -Y veremos Egipto, Mario. Para m, las pirmides; para ti, el escarabajosagrado.AGUILAR: -Brindemos, don Santiago.DON SANTIAGO: -Gracias, gracias. (Sale mientras brinda Lalo).LALO: -Por nuestro rector, que ha organizado este maravilloso crucero; que haelegido un esplndido barco.RIVERA: -Brindemos por la compaera que hoy se nos va. Que la doctora NataliaValds siga siendo siempre nuestra Natacha!TODOS: -Nuestra Natacha!LALO: -Muy bien! Que hable Mario!

    MARIO: -Yo no s hablar.LALO: -No importa; que hable.TODOS: -Que hable, que hable! (Lo obligan a subir a una silla).MARIO: -Compaeros. (Silencio) Yo no soy oradorVOCES: -Muy bien, muy bien.MARIO: -Gracias. No soy orador, ni poetaVOCES: -Muy bien, muy bien.MARIO: -Gracias. No soy orador, ni poetaVOCES: -Muy bien!

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    6/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20136

    MARIO: -Pero, quin no se siete poeta y orador ante ese viejo mar que nosaguarda? Saludemos en el mar latino el primer camino de nuestra civilizacin.Recordemos que, por ese mar, cuando ramos un simple pas de conejos y deiberos desnudos, vinieron los fenicios, que nos trajeron el alfabeto, que nos trajeronla monedaLALO: - Y que les ensearon a los ingleses a explotar nuestras minas.TODOS: -Muy bien! Bravo!MARIO: -Yo te saludo, con toda la emocin y la gratitud de mi raza mar azul deAfrodita.LALO: -Amn (aplausos) compaeros: un poliestornudo en honor del mar latino(sealando tres grupos) Austria! Rusia! Prusia! (Dice cada grupo de estosnombres, de modo que se oiga una especie de estornudo colectivo).FLORA: -Y ahora, entonemos nuestro himno.SOMOLINOS: -Alto! Las notas! (Expectacin)VOCES: - Di pronto! Estn las mas?SOMOLINOS: -Todos bien (repartindolas) Luis Aguilar: Luis LuisAGUILAR: -Y t?SOMOLINOS: -Como nunca!

    LALO: (Que ha quedado aparte en silencio)Y para m? No traes noticias?...SOMOLINOS: -Para ti malas.LALO: -(Adoptando su bello papel de vctima)Di sin miedo. Soy fuerte (Somolinosdeniega con la cabeza tristemente).SOMOLINOS: -Aprobado tambin.LALO: -Imposible! (Toma su papeleta con un gesto trgico. Lee sin dar crdito asus ojos). Lalo Figueras medicina legal a-pro-ba-do. (Amargo) As se hace

    justicia en este pas.Nuestra Natacha, acto I.

    27. Cuntas acotaciones presenta el texto anterior?

    A) 3B) 4C) 5D) 6

    28. En el lenguaje dramtico del texto, cuntos apartese registran?

    A) 0B) 1C) 2D) 3

    29. A qu corresponde la expresinExpectacinen el texto ledo?

    A) Aparte.B) Acotacin.C) Monlogo.D) Soliloquio.

    30. De esta cita:

    DON SANTIAGO: -Gracias, gracias. (Sale mientras brinda Lalo).A qu corresponde el parntesis?

    A) Cierre del acto.B) Cambio de cuadro.C) Cambio escena.D) Al clmax.

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    7/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20137

    Las preguntas 31 a 35 estn basadas en el texto anterior.

    31. Los que van al crucero por el Mediterrneo son

    A) todos los alumnos de la universidad.B) dos alumnos por Facultad.

    C) los mejores estudiantes.D) todos los del grupo de Natacha.

    32. El rector no brinda con los estudiantes. Por qu?

    A) Su cargo no se lo permite.B) No consume bebidas alcohlicas.C) Sale en el momento de brindar.D) Por su rgimen de alimentos.

    33. Cul de los siguientes personajes aparece ms burlesco?

    A) LaloB) SomolinosC) NatachaD) Flora

    34. A qu Facultad pertenece Lalo?

    A) Derecho

    B) IngenieraC) ArteD) Medicina

    35. Segn el texto, cuntos actos aparecen?A) 0B) 1C) 2D) 3

  • 5/28/2018 8 B sico - Evaluaci n Unidad 6 Lenguaje - Dram tica

    8/

    LENGUAJE Y COMUNICACIN -20138