8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

180

Upload: jhon-montenegro

Post on 17-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

TRANSCRIPT

Page 1: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6
Page 2: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Recuerde:Ingresar a www.arlsura.com y hacer clic en la pestaña

"Soluciones en prevención" ubicada en la parte superior de la página principal Campus ARL SURA en Videoteca, allí podrá

encontrar más información para profundizar en temas de Salud y seguridad en el trabajo.

Page 3: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo Tema

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Aspectos técnicos y legales de la enfermedad de origen laboral.

Cuidado de Nuestra Empresa Plan básico legal. (Certificado por el SENA).

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Ley 1562 de 2012. Aspectos fundamentales de la nueva Ley de Riesgos Laborales.

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA).

Cómo hacer de los Comités de convivencia laboral equipos que promueven la cultura del cuidado.

Page 4: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Cómo disminuir el ausentismo laboral por causas de salud.

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Gestión integral de la emergencia.

Cuidado de Nuestra Empresa Preparación y respuesta ante emergencias invernales.

Cuidado de Nuestra Empresa Primera respuesta frente a fugas y derrames de productos químicos.

Cuidado de Nuestra Empresa Prevención y control de incendios.

Cuidado de Nuestra Empresa Plan de emergencias. (Certificado por el SENA).

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

Formación en seguridad para trabajos en altura para Jefes de área. Resolución 1409 de 2012.

Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen laboral. (Certificado por el SENA).

B27
xiommome: El informe de RSE o GRI tiene definido el indicador de esa manera.
B28
xiommome: Revisar si en la nueva legislacion -en Borrador Rx Laborales- si cambia los terminos de SVE
Page 5: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia.

Cuidado de Nuestra Empresa Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas.

Cuidado de Nuestra Empresa Módulo 1. PLANEACIÓN - Modelo Cero Accidentes- .

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Formación en procesos, servicios administrativos y sitio Web ARL SURA.

Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección.

Módulo 2. IMPLEMENTACIÓN - ARO´s, Estándares de seguridad, observación y cambio de comportamiento.

Módulo 3. IMPLEMENTACIÓN - Intervención del comportamiento y Momento Sincero.

Módulo 4. IMPLEMENTACIÓN - Administración de tareas de alto riesgo.

Módulo 5. VERIFICAR- Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo.

Módulo 6. VERIFICAR - ACTUAR - Inspecciones planeadas - Sistemas de evaluación - Indicadores de impacto y de proceso.

Módulo 7. VERIFICAR - ACTUAR. Criterios de éxito del Modelo Cero Accidentes.

Módulo 8. Herramientas sociales (Liderazgo - Seguridad basada en valores) y socialización de experiencias.

Page 6: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Manejo de accidentes por animales ponzoñosos y venenosos.

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Pautas básicas para la prevención de riesgo público.

Cuidado de Nuestra Gente Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro.

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Seguridad en labores de soldadura. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Gente

Prevención de accidentes por riesgo biológico. (Certificado por el SENA).

Nuevos Trabajadores. Inducción en salud y seguridad. (Certificado por el SENA).

Pautas de cuidado para personal que trabaja en vigilancia y seguridad física.

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes para trabajos en caliente. (Certificado por el SENA).

B49
xiommome: Incluir ley de armas
Page 7: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Gente Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Seguridad en izaje de cargas (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Gente Manejo y conservación de la voz.

Cuidado de Nuestra Gente Prevención del dolor de espalda.

Cuidado de Nuestra Gente Prevención de accidentes en el manejo manual de cargas.

Cuidado de Nuestra Gente Primeros auxilios.

Cuidado de Nuestra Gente Prácticas saludables para reconocer y manejar el estrés

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Cuidado integral de la salud.

Cuidado de Nuestra Gente

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

Prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral

Prevención de accidentes en alturas para trabajadores del sector de la construcción.

Page 8: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Gente Módulo 1. El valor del cuidado.

Cuidado de Nuestra Gente Módulo 2. ¿Cómo hacer de la seguridad un valor?.

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA).

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA).

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral.

Matriz de peligros - Panorama de factores de riesgo. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes por caídas a nivel. (Certificado por el SENA).

Transporte y almacenamiento seguro de sustancias químicas. (Certificado por el SENA).

Administración de tareas de alto riesgo para: Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas. (Certificado por el SENA).

Cuidando el orden y el aseo: Una propuesta de mejora contínua. (Certificado por el SENA).

Inspecciones de seguridad con enfoque de gestión. (Certificado por el SENA).

B71
xiommome: Buscar la ley 1562 y nombrarla diferente
Page 9: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos Programa para la prevención de lesiones por sobreesfuerzos.

Cuidado de los Procesos Cómo generar cultura del cuidado en las organizaciones.

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos Módulo 1. Responsabilidad legal y civil en riesgos laborales.

Cuidado de los Procesos Módulo 2. Programa de obra y gestión en salud ocupacional.

Cuidado de los Procesos Módulo 3. Desarrollo de habilidades para la coordinación de personal.

Cuidado de los Procesos Módulo 4. Demarcación y señalización de áreas de trabajo.

Cuidado de los Procesos Módulo 5. Orden y aseo en obras civiles.

Cuidado de los Procesos Módulo 6. Higiene y control en los casinos al servicio de las obras.

Cuidado de los Procesos Módulo 7. Tareas de alto riesgo.

Cuidado de los Procesos Módulo 8. Estándares e inspecciones de seguridad.

La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso.

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda.

NUEVO!! Formación online: Un reto para la transformación organizacional

Page 10: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos Módulo 9. Seguridad vial en obras.

Cuidado de los Procesos Módulo 10. Investigación y análisis de accidentes e incidentes.

Cuidado de los Procesos Módulo 11. Habilidades de comunicación para el liderazgo.

Cuidado de los Procesos Módulo 1. Liderazgo y compromiso gerencial. SG-SSTA.

Cuidado de los Procesos Módulo 2. Planeación del SG-SSTA documentación.

Cuidado de los Procesos Módulo 3. Gestión del talento humano.

Cuidado de los Procesos Módulo 4. Identificación de peligros valoración de riesgos y determinación de controles.

Page 11: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos Módulo 5. Programas de gestión - plan de emergencias.

Cuidado de los Procesos Módulo 6. Gestión en salud – sistemas de vigilancia epidemiológica.

Cuidado de los Procesos Módulo 7. Gestión ambiental.

Cuidado de los Procesos Módulo 8. Seguimiento y mejora continua.

Page 12: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Metodologia Dirigido a

Taller

Conferencia

Seminario, taller

Seminario, taller

Conferencia

Seminario

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Comités de Convivencia Laboral, Directivos, Jefes y Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 13: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller

Seminario, taller

Taller Jefes de Area

Conferencia - Taller

Conferencia

Taller Exclusivo para comités de emergencias

Taller Exclusivo para comités de emergencias

Taller Exclusivo para comités de emergencias

Taller Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Seminario

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Page 14: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Conferencia Interés general

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Page 15: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Conferencia Interés general

Seminario Trabajadores nuevos, con menos de seis meses en el oficio.

Conferencia

Conferencia Guardas de seguridad, guardaespaldas, empresas de seguridad fisica

Conferencia Interés general

Conferencia Interés general

Conferencia Interés general

Taller Interés general

Seminario, taller Operarios que realizan trabajos en altura

Taller Interés general

Seminario, taller Interés general

Personal que labore en silvicultura, agricultura, construcción y actividades extractivas en general

Page 16: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller Vigías, brigadistas y supervisores

Taller Interés general

Taller Interés general

Taller Interés general

Conferencia Interés general

Taller Interés general

Taller Interés general

Taller Interés general

Taller Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral

Conferencia Interés general

seminario- taller Personal que realiza labores de trabajo en alturas en el sector de la construcción.

Page 17: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller

Taller

Conferencia

Conferencia

Taller

Conferencia Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios.

Seminario

Seminario, taller Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios

Seminario, taller

Seminario, taller

Taller

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Page 18: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Médicos y Especialistas

Taller Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Conferencia. Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Seminario

Conferencia

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y Desarrollo organizacional.

Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Page 19: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller

Taller

Taller Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Supervisores y Contratistas

Page 20: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Conferencia Coordinadores de Salud Ocupacional

Foro

Page 21: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

peligrosas. (Certificado

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer los principales cambios incorporados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Identificar las principales responsabilidades y derechos de todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales.

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Fortalecer y desarrollar habilidades sociales para la concertación, la negociación y la transformaciòn de conflictos, en las personas integrantes de los Comités de Convivencia laboral.* Gestionar estrategias administrativas y sociales para la promoción de la convivencia laboral.* Conocer y aplicar la legislaciòn que rige el funcionamiento de estos comitès.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 22: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Identificar y comprender la lesgilación colombiana que regula la seguridad para trabajar en altura.* Reconocer los principales riesgos y medidas de prevención para trabajar en altura y los roles y las responsabilidades de cada uno de los niveles en la organización.* Conocer y aplicar los criterios tècnicos para la compra y mantenimiento de los equipos de seguridad para este tipo de trabajos.* Aplicar un protocolo de seguridad para trabajar en alturas.

* Analizar desde diferentes perspectivas las causas del ausentismo laboral. * Definir estrategias integrales de control para el ausentismo laboral desde un enfoque de gestión.

* Conocer la estructura y administraciòn de los sistemas de vigilancia epidemiológica, como herramienta para la prevención y control de las enfermedades de origen laboral.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

* Identificar los aspectos màs importantes a tener en cuenta para la preparación y afrontamiento de emergencias ocasionadas por el invierno. * Reaccionar oportunamente y responder con actitudes y comportamientos seguros ante eventos invernales de manera que se minimicen sus consecuencias.

* Conocer y aplicar los métodos de control y estrategias para la atención de una emergencia frente a fugas y derrames de productos y sustancias quìmicas.

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa.

Page 23: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Conocer, utilizar y divulgar las mùltiples herramientas virtuales que ofrece ARL SURA en su sitio web, para facilitar los procesos administrativos de las empresas afiliadas.

Identificar los tipos de movimientos generados en las máquinas, diferenciando en éstas sus puntos de peligro, para establecer las medidas de control en la selección de los medios de protección.

Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales, reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus factores de riesgo y entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales.

Identificar los tipos de energías peligrosas presentes en las máquinas e implementar el sistema de bloqueo y tarjeteo.

Conocer los componentes básicos del modelo, su relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y las pautas para hacer el diagnóstico de condiciones de trabajo que permita focalizar las acciones de intervención del riesgo y calcular sus costos.

Construir y validar los estándares de seguridad de las tareas y comportamientos críticos y homologar los observadores del comportamiento.

Aplicar las técnicas de observación y cambio de comportamiento, intervención positiva y la metodología de Momento Sincero para la solución participativa de los problemas y el mejoramiento de los comportamientos.

Identificar las tareas de alto riesgo y participar en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y en la elaboración de los sistemas para la administración de estas tareas, para garantizar que se realicen en condiciones óptimas de seguridad.

Investigar los hechos y analizar el conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el evento; priorizarlas con criterio de costo beneficio y aplicar las medidas de prevención y control para evitar que se repita.

Aplicar un sistema de evaluación que reúna los indicadores de impacto y de proceso para medir el cumplimiento de los objetivos de intervención.

Medir el grado de desarrollo de la implementación del modelo de la empresa contra parámetros preestablecidos para identificar oportunidades de mejoramiento.

Analizar los diferentes tipos de liderazgo y los elementos a tener en cuenta para ejercer un liderazgo hacia el cambio.

Page 24: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Reforzar el conocimiento sobre las condiciones de riesgo biológico en las instituciones de salud con el fin de orientar una intervención efectiva e integral a través del sistema de vigilancia para riesgo biológico.

* Reconocer y comprender los conceptos básicos en salud y seguridad.* Identificar y diferenciar los principales aspectos legales que rigen el Sistema General de la Seguridad Social los Riesgos Laborales.* Desarrollar habilidades tècnicas y sociales para participar activamente en los procesos de prevención de riesgos de la empresa.

* Reconocer los peligros que puede ocasionar el contacto con animales venenosos y ponzoñosos (serpientes, arañas, alacranes, etc).* Identificar y aplicar las medidas de prevención y control de accidentes y/o incidentes de trabajo derivados de la exposición a animales ponzoñosos y venenosos.

* Reconocer los riesgos más comunes al desempeñarse en las àreas de vigilancia y seguridad física.* Contribuir a la preservaciòn de la salud propia y ajena, valorando la aplicaciòn de medidas de prevenciòn de accidentes con armas de fuego.

*Atender las medidas de seguridad esenciales para los desplazamientos en la ciudad y practicar técnicas para el manejo del miedo, la ansiedad y el pánico.

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Identificar los peligros inherentes a las labores de soldadura y mantenimiento mecánico y aplicar las medidas de seguridad para evitar accidentes.

* Identificar los peligros inherentes a tareas de alto riesgo específicamente las relacionadas con trabajos en caliente, y elaborar procedimientos y sistemas de trabajo que garanticen que estas actividades se realizan en condiciones óptimas de seguridad. * Reconocer las tareas, oficios y sitios en los que se requiere el diligenciamiento de un permiso por considerarse un trabajo de alto riesgo.

Page 25: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

* Identificar los riesgos inherentes al proceso de izaje de cargas. * Definir y aplicar medidas integrales de prevención y control en estos procesos.

* Reducir las patologías foniàtricas de las personas que se desempeñan principalmente a travès de la voz y establecer control temprano del factor de riesgo en sus medios laborales.* Convertir en un hàbito, la pràctica de tècnicas para el buen manejo y cuidado de la voz.

* Reconocer las partes y funciones de la columna vertebral e identificar los factores de riesgo que estan asociados con el dolor de espalda.*Realizar siempre movientos y posturas seguras para la columna, de modo que se convierta en un hàbito la higiene postural.

* Identificar los riesgos más comunes que generan accidentes o traumatismos a la salud por manejo manual de cargas. * Reconocer la legislación aplicable en Colombia para el manejo manual de cargas. * Aplicar estrategias preventivas desde la fuente, el medio y las personas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados que deban manipular cargas manualmente en su trabajo.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

* Reconocer las caracteristicas de personalidad y estilos de vida que influyen en la generacion del estrès crònico.* Desarrollar la fortaleza personal necesaria para afrontar las situaciones de estrès de manera saludable.* Poner en pràctica estrategias para manejar el estrès cotidiano y evitar que se convierta en un estado de permanente tensiòn y asi disminuir los efectos negativos que el proceso de estrés puede tener sobre la salud y el bienestar.

* Identificar los efectos del abuso del tabaco, el juego, el alcohol y las sustancias psicoactivas sobre la salud humana y el desempeño laboral.* Actuar como un promotor de la prevenciòn de adicciones en el ámbito familiar y laboral.

* Conocer los factores de riesgo propios del estilo de vida que causan enfermedades graves.* Atender las recomendaciones necesarias para prevenir enfermedades crònicas y mortales màs comunes en nuestro medio.* Practicar estrategias para la promoción de la salud y el mantenimiento de una buena calidad de vida.

Identificar los peligros asociados en labores de trabajo en alturas que se realizan en el sector de la construcción, aplicando las técnicas de prevención y control para la ejecución de trabajos en forma segura, de acuerdo a las disposiciones técnicas reglamentarias.

Page 26: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Conocer y aplicar la normatividad colombiana en el transporte de mercancias peligrosas.

Identificar las causas que originaron el accidente y las medidas de prevención y control aplicadas al comportamiento.

Reconocer los riesgos de su entorno y la importancia de la comunicación asertiva para actuar de manera segura por el bien propio y el de los demás.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

Identificar los peligros y aplicar herramientas para valorar los riesgos, y con base en los resultados, definir las prioridades de intervenciòn para el mejoramiento.

Identificar los riesgos que generan caídas a nivel y aplicar estrategias para prevenirlas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

* Posicionar y administrar un modelo de gestión integral del riesgo químico aplicado a las condiciones específicas de la empresa y fundamentado en la herramienta interactiva ofrecida por ARL SURA

* Identificar las tareas u oficios considerados de alto riesgo.* Establecer protocolos o sistemas de permiso para trabajo de alto riesgo con enfoque de gestión del riesgo ocupacional.* Reconocer la legislación aplicable y vigente en este campo en Colombia.

* Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de estas labores.

* Reconocer el valor agregado que tiene el orden y el aseo en la productividad y la competitividad de las organizaciones, desde el punto de vista de seguridad, eficiencia y satisfacciòn del personal.* Introducir un método de reducción de costos novedoso, en procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad y el control de pérdidas* Aplicar el método de las 5 S, las listas de chequeo y los pasos básicos para la solución de problemas de orden y aseo manteniendo los estándares requeridos. * Mejorar y fortalecer la perspectiva de las organizaciones para la conservación del medio ambiente, como parte de su responsabilidad social.* Socializar los resultados, experiencias exitosas y las dificultades superadas durante todo el proceso.

* Utilizar las inspecciones de seguridad como herramienta para la identificación e intervención oportuna de los factores de riesgo.

Page 27: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Identificar la legislación aplicable en Colombia en relación el control de la Enfermedad laboral. Aplicar herramientas que permitan el control de los riesgos higienicos existentes en la empresa.* Reconocer la importancia de los aportes de la higiene industrial a los procesos de prevención y control de riesgos.* Analizar las reales necesidades para hacer mediciones ambientales acordes con la matriz de riesgos y peligros o panorama de factores de riesgo de la empresa.* Identificar el apoyo que ARL SURA brinda desde su laboratorio de higiene industrial. * Reconocer el apoyo desde la higiene industrial a los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Identifciar la problemàtica de los accidentes por causa de sobreesfuerzos y establecer los objetivos del programa de control de la misma.

* Reconocer los elementos y rasgos que definen la Cultura del cuidado.* Analizar las fortalezas y debilidades con que cuenta la organización para la consolidación y generación de cultura de la cuidado.* Plantear programas orientados a la consolidación y generación de cultura del cuidado en la organización.* Identificar los aportes de la cultura del cuidado a la estrategia corporativa.

* Apreciar la importancia, los beneficios y facilidades de las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en la formación y desarrollo de la organizanización.* Aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en el fortalecimiento de la cultura organizacional.* Utilizar las herramientas ofrecidas por ARL Sura en su sitio web www.arlsura.com para apalancar el desarrollo organizacional.

Conocer y aceptar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la Seguridad Social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.

Identificar los factores de riesgo presentes en diferentes procesos de las obras de construcción y proponer medidas de prevención y control.

Valorar positivamente los comportamientos del personal a través del buen trato y  el desarrollo de la confianza en los equipos a liderar.

Identificar los riesgos y oficios críticos en las  obras que requieren demarcación y señalización, para la prevención de accidentes.

Identificar los factores de riesgo en su lugar de trabajo así como los elementos de protección necesarios para controlarlos y conocer las pautas para mantener el sitio de trabajo limpio y ordenado.

Identificar los factores de riesgo y las medidas de prevención o cuidados de buenas prácticas de manufactura en los casinos de obras civiles.

Identificar los factores de riesgo y las medidas de prevención o cuidados que hay que tener con las principales tareas de alto riesgo.

Adoptar como parte del trabajo cotidiano la aplicación de inspecciones de seguridad para identificar y controlar oportunamente los factores de riesgo, utilizando las listas de chequeo.

Page 28: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Aprender a escuchar activamente y a mejorar la comunicación con los demás.

Identificar los protocolos a seguir para administrar el riesgo vial en las obras, a través de planes y controles.

Investigar los hechos y analizar el conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el evento; priorizarlas con criterio de costo beneficio y aplicar las medidas de prevención y control para evitar que se repita.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

Page 29: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

* Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad.* Recorrer las etapas para la implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y formular la política, acorde con las características y necesidades de la empresa.* Identificar, evaluar y priorizar los riesgos para la salud y el trabajo y a partir de un diagnostico acertado, definir programas de gestión para la intervención y control de los riesgos.* Construir un procedimiento para el reporte, la investigación, el análisis e intervención de las causas básicas de los incidentes y accidentes de trabajo.

Page 30: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

2 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

EPS Sura. Calle 82 # 51b -60 EsquinaEPS Sura. Calle 82 # 51b -60 Esquina

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

COMFAMILIAR Sede Norte. Calle 79B # 42 -650COMFAMILIAR Sede Norte. Calle 79B # 42 -650

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 31: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

8 horas

8 horas

3 horas

4 Horas

2 horas

3 horas

3 horas

4 horas

8 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

ICONTEC. Carrera 54 # 74-68

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Carton de Colombia. Planta Molino Cinco Via 40 # 85-695Carton de Colombia. Planta Molino Cinco Via 40 # 85-695Carton de Colombia. Planta Molino Cinco Via 40 # 85-695Carton de Colombia. Planta Molino Cinco Via 40 # 85-695

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 32: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 33: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

8 Horas

2 horas

2 horas

3 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 34: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

3 horas

4 horas

2 horas

8 horas

4 horas

2 horas

2 horas

8 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163

EPS Sura. Calle 82 # 51b -60 EsquinaEPS Sura. Calle 82 # 51b -60 Esquina

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

EPS Sura. Calle 82 # 51b -60 Esquina

HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163

Page 35: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163HM CONSULTING GROUP. Calle 79 C # 28a -163

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 36: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

2 horas

4 horas

2 horas

3 horas

3 horas

3 horas

3 horas

3 horas

3 horas

3 horas

3 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office CenterAuditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 37: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

3 horas

3 horas

3 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 38: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Auditorio ARL Sura. Carrera 54 # 68-196 of. 304 Edificio Prado Office Center

Page 39: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Febrero 18 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 10 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Febrero 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Abril 9 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 25 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 12 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Junio 5 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Abril 2 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Septiembre 2 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 40: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 5 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Junio 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 5 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Mayo 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 2 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Agosto 20 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 2 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 17 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 28 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Noviembre 12 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 41: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Febrero 21 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Marzo 14 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Abril 24 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Mayo 22 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Junio 27 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Julio 30 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Agosto 22 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Septiembre 19 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Octubre 23 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Noviembre 14 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Enero 23 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Diciembre 11 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Mayo 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 27 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 4 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Junio 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 11 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Junio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 18 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 42: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Mayo 5 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Octubre 6 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 9 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 23 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Julio 9 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 13 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 11 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Junio 9 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Septiembre 9 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Mayo 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 19 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Octubre 21 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 43: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Julio 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Julio 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 1 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 1 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Septiembre 11 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Abril 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 22 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 15 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Page 44: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Agosto 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 11 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Septiembre 30 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mayo 6 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Agosto 6 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Junio 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 22 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Octubre 9 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 45: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Junio 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 4 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 3 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Junio 26 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 2 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 4 de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Abril 4 de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 10 de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Abril 10 de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 23 de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Page 46: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Abril 23 de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 26 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Agosto 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 28 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Septiembre 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 4 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 47: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Septiembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 12 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Septiembre 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 18 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 48: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 49: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 50: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 51: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Page 52: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 53: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 54: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 55: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Tema Metodologia

Taller

Conferencia

Seminario, taller

Seminario, taller

Aspectos técnicos y legales de la enfermedad de origen laboral. Conferencia

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Ley 1562 de 2012. Aspectos fundamentales de la nueva Ley de Riesgos Laborales.

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA).

Cómo hacer de los Comités de convivencia laboral equipos que promueven la cultura del cuidado.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 56: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Seminario

Taller

Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Taller

Cómo disminuir el ausentismo laboral por causas de salud. Conferencia - Taller

Conferencia

Gestión integral de la emergencia. Taller

Preparación y respuesta ante emergencias invernales. Taller

Prevención y control de incendios. Taller

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

Formación en seguridad para trabajos en altura para Jefes de área. Resolución 1409 de 2012.

Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen laboral. (Certificado por el SENA).

B27
xiommome: El informe de RSE o GRI tiene definido el indicador de esa manera.
B28
xiommome: Revisar si en la nueva legislacion -en Borrador Rx Laborales- si cambia los terminos de SVE
Page 57: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Plan de emergencias. (Certificado por el SENA). Seminario

Formación en procesos, servicios administrativos y sitio Web ARL SURA. Conferencia

Taller

Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. Taller

Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas. Taller

Módulo 1. PLANEACIÓN - Modelo Cero Accidentes- . Taller

Taller

Taller

Módulo 4. IMPLEMENTACIÓN - Administración de tareas de alto riesgo. Taller

Taller

Taller

Módulo 7. VERIFICAR - ACTUAR. Criterios de éxito del Modelo Cero Accidentes. Taller

Taller

Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección.

Módulo 2. IMPLEMENTACIÓN - ARO´s, Estándares de seguridad, observación y cambio de comportamiento.

Módulo 3. IMPLEMENTACIÓN - Intervención del comportamiento y Momento Sincero.

Módulo 5. VERIFICAR- Investigación y análisis de accidentes e incidentes de trabajo.

Módulo 6. VERIFICAR - ACTUAR - Inspecciones planeadas - Sistemas de evaluación - Indicadores de impacto y de proceso.

Módulo 8. Herramientas sociales (Liderazgo - Seguridad basada en valores) y socialización de experiencias.

Page 58: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Nuevos Trabajadores. Inducción en salud y seguridad. (Certificado por el SENA). Seminario

Manejo de accidentes por animales ponzoñosos y venenosos. Conferencia

Pautas de cuidado para personal que trabaja en vigilancia y seguridad física. Conferencia

Pautas básicas para la prevención de riesgo público. Conferencia

Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro. Conferencia

Conferencia

Taller

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seguridad en labores de soldadura. (Certificado por el SENA). Taller

Prevención de accidentes para trabajos en caliente. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Taller

Taller

Seguridad en izaje de cargas (Certificado por el SENA). Taller

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

B47
xiommome: Incluir ley de armas
Page 59: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Prevención del dolor de espalda. Conferencia

Prevención de accidentes en el manejo manual de cargas. Taller

Primeros auxilios. Taller

Prácticas saludables para reconocer y manejar el estrés Taller

Taller

Cuidado integral de la salud. Conferencia

Módulo 1. El valor del cuidado. Taller

Módulo 2. ¿Cómo hacer de la seguridad un valor?. Taller

Conferencia

Matriz de peligros - Panorama de factores de riesgo. (Certificado por el SENA). Conferencia

Prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral.

B67
xiommome: Buscar la ley 1562 y nombrarla diferente
Page 60: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller

Conferencia

Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA). Seminario

Seminario, taller

Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seminario, taller

Inspecciones de seguridad con enfoque de gestión. (Certificado por el SENA). Taller

Taller

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda. Taller

Programa para la prevención de lesiones por sobreesfuerzos. Conferencia.

Prevención de accidentes por caídas a nivel. (Certificado por el SENA).

Transporte y almacenamiento seguro de sustancias químicas. (Certificado por el SENA).

Administración de tareas de alto riesgo para: Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas. (Certificado por el SENA).

Cuidando el orden y el aseo: Una propuesta de mejora contínua. (Certificado por el SENA).

La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso.

Page 61: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cómo generar cultura del cuidado en las organizaciones. Seminario

NUEVO!! Formación online: Un reto para la transformación organizacional Conferencia

Page 62: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Dirigido a

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Comités de Convivencia Laboral, Directivos, Jefes y Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 63: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Jefes de Area

Exclusivo para comités de emergencias

Exclusivo para comités de emergencias

Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Page 64: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Interés general

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Page 65: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Trabajadores nuevos, con menos de seis meses en el oficio.

Guardas de seguridad, guardaespaldas, empresas de seguridad fisica

Interés general

Interés general

Interés general

Interés general

Operarios que realizan trabajos en altura

Interés general

Interés general

Vigías, brigadistas y supervisores

Interés general

Interés general

Personal que labore en silvicultura, agricultura, construcción y actividades extractivas en general

Page 66: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Interés general

Interés general

Interés general

Interés general

Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral

Interés general

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Page 67: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios.

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Médicos y Especialistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Page 68: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y Desarrollo organizacional.

Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Page 69: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

peligrosas. (Certificado

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer los principales cambios incorporados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Identificar las principales responsabilidades y derechos de todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales.

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Fortalecer y desarrollar habilidades sociales para la concertación, la negociación y la transformaciòn de conflictos, en las personas integrantes de los Comités de Convivencia laboral.* Gestionar estrategias administrativas y sociales para la promoción de la convivencia laboral.* Conocer y aplicar la legislaciòn que rige el funcionamiento de estos comitès.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 70: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Identificar y comprender la lesgilación colombiana que regula la seguridad para trabajar en altura.* Reconocer los principales riesgos y medidas de prevención para trabajar en altura y los roles y las responsabilidades de cada uno de los niveles en la organización.* Conocer y aplicar los criterios tècnicos para la compra y mantenimiento de los equipos de seguridad para este tipo de trabajos.* Aplicar un protocolo de seguridad para trabajar en alturas.

* Analizar desde diferentes perspectivas las causas del ausentismo laboral. * Definir estrategias integrales de control para el ausentismo laboral desde un enfoque de gestión.

* Conocer la estructura y administraciòn de los sistemas de vigilancia epidemiológica, como herramienta para la prevención y control de las enfermedades de origen laboral.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

* Identificar los aspectos màs importantes a tener en cuenta para la preparación y afrontamiento de emergencias ocasionadas por el invierno. * Reaccionar oportunamente y responder con actitudes y comportamientos seguros ante eventos invernales de manera que se minimicen sus consecuencias.

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

Page 71: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa.

* Conocer, utilizar y divulgar las mùltiples herramientas virtuales que ofrece ARL SURA en su sitio web, para facilitar los procesos administrativos de las empresas afiliadas.

Identificar los tipos de movimientos generados en las máquinas, diferenciando en éstas sus puntos de peligro, para establecer las medidas de control en la selección de los medios de protección.

Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales, reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus factores de riesgo y entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales.

Identificar los tipos de energías peligrosas presentes en las máquinas e implementar el sistema de bloqueo y tarjeteo.

Conocer los componentes básicos del modelo, su relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y las pautas para hacer el diagnóstico de condiciones de trabajo que permita focalizar las acciones de intervención del riesgo y calcular sus costos.

Construir y validar los estándares de seguridad de las tareas y comportamientos críticos y homologar los observadores del comportamiento.

Aplicar las técnicas de observación y cambio de comportamiento, intervención positiva y la metodología de Momento Sincero para la solución participativa de los problemas y el mejoramiento de los comportamientos.

Identificar las tareas de alto riesgo y participar en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y en la elaboración de los sistemas para la administración de estas tareas, para garantizar que se realicen en condiciones óptimas de seguridad.

Investigar los hechos y analizar el conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el evento; priorizarlas con criterio de costo beneficio y aplicar las medidas de prevención y control para evitar que se repita.

Aplicar un sistema de evaluación que reúna los indicadores de impacto y de proceso para medir el cumplimiento de los objetivos de intervención.

Medir el grado de desarrollo de la implementación del modelo de la empresa contra parámetros preestablecidos para identificar oportunidades de mejoramiento.

Analizar los diferentes tipos de liderazgo y los elementos a tener en cuenta para ejercer un liderazgo hacia el cambio.

Page 72: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Reconocer y comprender los conceptos básicos en salud y seguridad.* Identificar y diferenciar los principales aspectos legales que rigen el Sistema General de la Seguridad Social los Riesgos Laborales.* Desarrollar habilidades tècnicas y sociales para participar activamente en los procesos de prevención de riesgos de la empresa.

* Reconocer los peligros que puede ocasionar el contacto con animales venenosos y ponzoñosos (serpientes, arañas, alacranes, etc).* Identificar y aplicar las medidas de prevención y control de accidentes y/o incidentes de trabajo derivados de la exposición a animales ponzoñosos y venenosos.

* Reconocer los riesgos más comunes al desempeñarse en las àreas de vigilancia y seguridad física.* Contribuir a la preservaciòn de la salud propia y ajena, valorando la aplicaciòn de medidas de prevenciòn de accidentes con armas de fuego.

*Atender las medidas de seguridad esenciales para los desplazamientos en la ciudad y practicar técnicas para el manejo del miedo, la ansiedad y el pánico.

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Identificar los peligros inherentes a las labores de soldadura y mantenimiento mecánico y aplicar las medidas de seguridad para evitar accidentes.

* Identificar los peligros inherentes a tareas de alto riesgo específicamente las relacionadas con trabajos en caliente, y elaborar procedimientos y sistemas de trabajo que garanticen que estas actividades se realizan en condiciones óptimas de seguridad. * Reconocer las tareas, oficios y sitios en los que se requiere el diligenciamiento de un permiso por considerarse un trabajo de alto riesgo.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

* Identificar los riesgos inherentes al proceso de izaje de cargas. * Definir y aplicar medidas integrales de prevención y control en estos procesos.

Page 73: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Reconocer las partes y funciones de la columna vertebral e identificar los factores de riesgo que estan asociados con el dolor de espalda.*Realizar siempre movientos y posturas seguras para la columna, de modo que se convierta en un hàbito la higiene postural.

* Identificar los riesgos más comunes que generan accidentes o traumatismos a la salud por manejo manual de cargas. * Reconocer la legislación aplicable en Colombia para el manejo manual de cargas. * Aplicar estrategias preventivas desde la fuente, el medio y las personas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados que deban manipular cargas manualmente en su trabajo.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

* Reconocer las caracteristicas de personalidad y estilos de vida que influyen en la generacion del estrès crònico.* Desarrollar la fortaleza personal necesaria para afrontar las situaciones de estrès de manera saludable.* Poner en pràctica estrategias para manejar el estrès cotidiano y evitar que se convierta en un estado de permanente tensiòn y asi disminuir los efectos negativos que el proceso de estrés puede tener sobre la salud y el bienestar.

* Identificar los efectos del abuso del tabaco, el juego, el alcohol y las sustancias psicoactivas sobre la salud humana y el desempeño laboral.* Actuar como un promotor de la prevenciòn de adicciones en el ámbito familiar y laboral.

* Conocer los factores de riesgo propios del estilo de vida que causan enfermedades graves.* Atender las recomendaciones necesarias para prevenir enfermedades crònicas y mortales màs comunes en nuestro medio.* Practicar estrategias para la promoción de la salud y el mantenimiento de una buena calidad de vida.

Identificar las causas que originaron el accidente y las medidas de prevención y control aplicadas al comportamiento.

Reconocer los riesgos de su entorno y la importancia de la comunicación asertiva para actuar de manera segura por el bien propio y el de los demás.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

Identificar los peligros y aplicar herramientas para valorar los riesgos, y con base en los resultados, definir las prioridades de intervenciòn para el mejoramiento.

Page 74: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Identificar los riesgos que generan caídas a nivel y aplicar estrategias para prevenirlas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

* Conocer y aplicar la normatividad colombiana en el transporte de mercancias peligrosas.

* Posicionar y administrar un modelo de gestión integral del riesgo químico aplicado a las condiciones específicas de la empresa y fundamentado en la herramienta interactiva ofrecida por ARL SURA

* Identificar las tareas u oficios considerados de alto riesgo.* Establecer protocolos o sistemas de permiso para trabajo de alto riesgo con enfoque de gestión del riesgo ocupacional.* Reconocer la legislación aplicable y vigente en este campo en Colombia.

* Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de estas labores.

* Reconocer el valor agregado que tiene el orden y el aseo en la productividad y la competitividad de las organizaciones, desde el punto de vista de seguridad, eficiencia y satisfacciòn del personal.* Introducir un método de reducción de costos novedoso, en procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad y el control de pérdidas* Aplicar el método de las 5 S, las listas de chequeo y los pasos básicos para la solución de problemas de orden y aseo manteniendo los estándares requeridos. * Mejorar y fortalecer la perspectiva de las organizaciones para la conservación del medio ambiente, como parte de su responsabilidad social.* Socializar los resultados, experiencias exitosas y las dificultades superadas durante todo el proceso.

* Utilizar las inspecciones de seguridad como herramienta para la identificación e intervención oportuna de los factores de riesgo.

* Identificar la legislación aplicable en Colombia en relación el control de la Enfermedad laboral. Aplicar herramientas que permitan el control de los riesgos higienicos existentes en la empresa.* Reconocer la importancia de los aportes de la higiene industrial a los procesos de prevención y control de riesgos.* Analizar las reales necesidades para hacer mediciones ambientales acordes con la matriz de riesgos y peligros o panorama de factores de riesgo de la empresa.* Identificar el apoyo que ARL SURA brinda desde su laboratorio de higiene industrial. * Reconocer el apoyo desde la higiene industrial a los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Identifciar la problemàtica de los accidentes por causa de sobreesfuerzos y establecer los objetivos del programa de control de la misma.

Page 75: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Reconocer los elementos y rasgos que definen la Cultura del cuidado.* Analizar las fortalezas y debilidades con que cuenta la organización para la consolidación y generación de cultura de la cuidado.* Plantear programas orientados a la consolidación y generación de cultura del cuidado en la organización.* Identificar los aportes de la cultura del cuidado a la estrategia corporativa.

* Apreciar la importancia, los beneficios y facilidades de las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en la formación y desarrollo de la organizanización.* Aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en el fortalecimiento de la cultura organizacional.* Utilizar las herramientas ofrecidas por ARL Sura en su sitio web www.arlsura.com para apalancar el desarrollo organizacional.

Page 76: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

2 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Seguros Generales Suramericana S.A. Pie del Cerro Calle 30 # 18A- 62Seguros Generales Suramericana S.A. Pie del Cerro Calle 30 # 18A- 62

COMFENALCO. MAMONAL: KM 1 Centro Comercial Bloc Port, local 19COMFENALCO. MAMONAL: KM 1 Centro Comercial Bloc Port, local 19

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Seguros Generales Suramericana S.A. Pie del Cerro Calle 30 # 18A- 62

Page 77: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

8 horas

8 horas

8 horas

3 horas

4 Horas

2 horas

3 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

ANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de Hierro

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

ANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de HierroANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de HierroANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de Hierro

Page 78: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Page 79: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 Horas

2 horas

2 horas

3 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Page 80: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

2 horas

8 horas

4 horas

2 horas

2 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

ANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de HierroANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de HierroANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de Hierro

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Page 81: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

2 horas

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Seguros Generales Suramericana S.A. Pie del Cerro Calle 30 # 18A- 62

ANDI Mamonal. Mamonal Kilometro 5 Sector Puerta de Hierro

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Page 82: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

2 horas

EMSISO Centro Industrial La Ternera. Diagonal 30 # 100-115 Local 2

Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128Auditorio ARL Sura. Pie de la Popa Calle 32 # 20-128

Page 83: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Marzo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 12 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Page 84: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Mayo 28 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Septiembre 18 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Febrero 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 2 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 20 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Febrero 26 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Julio 17 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Noviembre 19 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Marzo 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Agosto 1 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 85: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Mayo 30 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Enero 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Febrero 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Marzo 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Abril 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 23 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 18 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Diciembre 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 12 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Agosto 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 20 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Agosto 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 28 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Septiembre 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 5 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 86: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 25 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 8 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 9 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Julio 8 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 9 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Septiembre 4 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 11 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Septiembre 3 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Marzo 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 87: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Agosto 6 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Abril 8 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Octubre 9 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Noviembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 13 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Junio 13 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 4 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 6 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Mayo 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 88: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Marzo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 21 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mayo 6 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Marzo 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 21 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 19 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 28 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 89: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Mayo 7 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Junio 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 4 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 90: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 91: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Page 92: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 93: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Tema Metodologia

Taller

Seminario, taller

Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Seminario

Taller

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA).

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 94: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Conferencia

Gestión integral de la emergencia. Taller

Prevención y control de incendios. Taller

Nuevos Trabajadores. Inducción en salud y seguridad. (Certificado por el SENA). Seminario

Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro. Conferencia

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA). Conferencia

Taller

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Taller

Taller

Primeros auxilios. Taller

Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen laboral. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

B23
xiommome: Revisar si en la nueva legislacion -en Borrador Rx Laborales- si cambia los terminos de SVE
Page 95: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Conferencia

Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA). Seminario

Seminario, taller

Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Taller

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda. Taller

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral.

Administración de tareas de alto riesgo para: Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas. (Certificado por el SENA).

La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso.

Page 96: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Dirigido a

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 97: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Exclusivo para comités de emergencias

Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Trabajadores nuevos, con menos de seis meses en el oficio.

Interés general

Interés general

Interés general

Operarios que realizan trabajos en altura

Vigías, brigadistas y supervisores

Interés general

Interés general

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Page 98: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Médicos y Especialistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Page 99: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 100: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Conocer la estructura y administraciòn de los sistemas de vigilancia epidemiológica, como herramienta para la prevención y control de las enfermedades de origen laboral.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

* Reconocer y comprender los conceptos básicos en salud y seguridad.* Identificar y diferenciar los principales aspectos legales que rigen el Sistema General de la Seguridad Social los Riesgos Laborales.* Desarrollar habilidades tècnicas y sociales para participar activamente en los procesos de prevención de riesgos de la empresa.

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

Page 101: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

* Posicionar y administrar un modelo de gestión integral del riesgo químico aplicado a las condiciones específicas de la empresa y fundamentado en la herramienta interactiva ofrecida por ARL SURA

* Identificar las tareas u oficios considerados de alto riesgo.* Establecer protocolos o sistemas de permiso para trabajo de alto riesgo con enfoque de gestión del riesgo ocupacional.* Reconocer la legislación aplicable y vigente en este campo en Colombia.

* Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de estas labores.

* Identificar la legislación aplicable en Colombia en relación el control de la Enfermedad laboral. Aplicar herramientas que permitan el control de los riesgos higienicos existentes en la empresa.* Reconocer la importancia de los aportes de la higiene industrial a los procesos de prevención y control de riesgos.* Analizar las reales necesidades para hacer mediciones ambientales acordes con la matriz de riesgos y peligros o panorama de factores de riesgo de la empresa.* Identificar el apoyo que ARL SURA brinda desde su laboratorio de higiene industrial. * Reconocer el apoyo desde la higiene industrial a los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Page 102: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Page 103: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

4 Horas

2 horas

4 horas

8 Horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

8 horas

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Hotel Florida Sinu. Calle 41 # 15d-26Hotel Florida Sinu. Calle 41 # 15d-26

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Hotel Florida Sinu. Calle 41 # 15d-26Hotel Florida Sinu. Calle 41 # 15d-26

Page 104: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 horas

4 horas

Hotel Florida Sinu. Calle 41 # 15d-26

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50Hotel Sinu. Carrera 50 # 52-50

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Paso Ltda. Cra 14 # 16-28

Page 105: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Febrero 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 6 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Septiembre 9 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Abril 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 6 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Septiembre 3 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Page 106: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Agosto 21 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 8 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 107: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Julio 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 2 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Agosto 5 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Mayo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 2 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 108: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo Tema

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Plan básico legal. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa Gestión integral de la emergencia.

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA).

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

Page 109: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa Prevención y control de incendios.

Cuidado de Nuestra Gente Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro.

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Gente Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA).

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente Primeros auxilios.

Cuidado de los Procesos

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda.

Page 110: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Metodologia Dirigido a

Taller Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Seminario, taller Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Seminario Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Taller

Taller Exclusivo para comités de emergencias

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 111: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Taller Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Conferencia Interés general

Conferencia Interés general

Taller Interés general

Seminario, taller Operarios que realizan trabajos en altura

Taller Vigías, brigadistas y supervisores

Taller Interés general

Taller Interés general

Taller Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Page 112: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 113: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Page 114: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

2 horas

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Page 115: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Hotel Arimaca. Avenida 1A # 8-81

Page 116: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Mayo 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 3 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Julio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 5 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 117: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Julio 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 2 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 19 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 118: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 119: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Page 120: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 121: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Tema

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Ley 1562 de 2012. Aspectos fundamentales de la nueva Ley de Riesgos Laborales.

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA).

Cómo hacer de los Comités de convivencia laboral equipos que promueven la cultura del cuidado.

Aspectos técnicos y legales de la enfermedad de origen laboral.

Plan básico legal. (Certificado por el SENA).

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA).

Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen laboral. (Certificado por el SENA).

Prevención y control de incendios.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

B51
xiommome: Revisar si en la nueva legislacion -en Borrador Rx Laborales- si cambia los terminos de SVE
Page 122: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Plan de emergencias. (Certificado por el SENA).

Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección.

Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia.

Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas.

Nuevos Trabajadores. Inducción en salud y seguridad. (Certificado por el SENA).

Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro.

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA).

Seguridad en labores de soldadura. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes para trabajos en caliente. (Certificado por el SENA).

Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA).

Prevención de accidentes en el manejo manual de cargas.

Primeros auxilios.

Prácticas saludables para reconocer y manejar el estrés

Prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

Page 123: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral.

Matriz de peligros - Panorama de factores de riesgo. (Certificado por el SENA).

Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA).

Cuidando el orden y el aseo: Una propuesta de mejora contínua. (Certificado por el SENA).

Inspecciones de seguridad con enfoque de gestión. (Certificado por el SENA).

La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso.

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda.

Programa para la prevención de lesiones por sobreesfuerzos.

Prevención de accidentes por caídas a nivel. (Certificado por el SENA).

Administración de tareas de alto riesgo para: Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas. (Certificado por el SENA).

B71
xiommome: Buscar la ley 1562 y nombrarla diferente
Page 124: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Metodologia

Taller

Conferencia

Seminario, taller

Seminario, taller

Conferencia

Seminario

Taller

Seminario, taller

Conferencia

Taller

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 125: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Seminario

Taller

Taller

Taller

Seminario

Conferencia

Conferencia

Taller

Seminario, taller

Taller

Seminario, taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Page 126: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Conferencia

Conferencia

Taller

Seminario, taller

Seminario, taller

Seminario, taller

Taller

Taller

Taller

Conferencia.

Page 127: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Dirigido a

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Comités de Convivencia Laboral, Directivos, Jefes y Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Page 128: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Trabajadores nuevos, con menos de seis meses en el oficio.

Interés general

Interés general

Interés general

Operarios que realizan trabajos en altura

Interés general

Interés general

Vigías, brigadistas y supervisores

Interés general

Interés general

Interés general

Interés general

Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral

Page 129: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, Médicos y Especialistas

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Page 130: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

peligrosas. (Certificado

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Conocer la estructura y administraciòn de los sistemas de vigilancia epidemiológica, como herramienta para la prevención y control de las enfermedades de origen laboral.

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer los principales cambios incorporados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Identificar las principales responsabilidades y derechos de todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales.

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Fortalecer y desarrollar habilidades sociales para la concertación, la negociación y la transformaciòn de conflictos, en las personas integrantes de los Comités de Convivencia laboral.* Gestionar estrategias administrativas y sociales para la promoción de la convivencia laboral.* Conocer y aplicar la legislaciòn que rige el funcionamiento de estos comitès.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

Page 131: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa.

Identificar los tipos de energías peligrosas presentes en las máquinas e implementar el sistema de bloqueo y tarjeteo.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Identificar los peligros inherentes a las labores de soldadura y mantenimiento mecánico y aplicar las medidas de seguridad para evitar accidentes.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

Identificar los tipos de movimientos generados en las máquinas, diferenciando en éstas sus puntos de peligro, para establecer las medidas de control en la selección de los medios de protección.

Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales, reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus factores de riesgo y entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer y comprender los conceptos básicos en salud y seguridad.* Identificar y diferenciar los principales aspectos legales que rigen el Sistema General de la Seguridad Social los Riesgos Laborales.* Desarrollar habilidades tècnicas y sociales para participar activamente en los procesos de prevención de riesgos de la empresa.

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Identificar los peligros inherentes a tareas de alto riesgo específicamente las relacionadas con trabajos en caliente, y elaborar procedimientos y sistemas de trabajo que garanticen que estas actividades se realizan en condiciones óptimas de seguridad. * Reconocer las tareas, oficios y sitios en los que se requiere el diligenciamiento de un permiso por considerarse un trabajo de alto riesgo.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Identificar los riesgos más comunes que generan accidentes o traumatismos a la salud por manejo manual de cargas. * Reconocer la legislación aplicable en Colombia para el manejo manual de cargas. * Aplicar estrategias preventivas desde la fuente, el medio y las personas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados que deban manipular cargas manualmente en su trabajo.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

* Reconocer las caracteristicas de personalidad y estilos de vida que influyen en la generacion del estrès crònico.* Desarrollar la fortaleza personal necesaria para afrontar las situaciones de estrès de manera saludable.* Poner en pràctica estrategias para manejar el estrès cotidiano y evitar que se convierta en un estado de permanente tensiòn y asi disminuir los efectos negativos que el proceso de estrés puede tener sobre la salud y el bienestar.

* Identificar los efectos del abuso del tabaco, el juego, el alcohol y las sustancias psicoactivas sobre la salud humana y el desempeño laboral.* Actuar como un promotor de la prevenciòn de adicciones en el ámbito familiar y laboral.

Page 132: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Identificar los peligros y aplicar herramientas para valorar los riesgos, y con base en los resultados, definir las prioridades de intervenciòn para el mejoramiento.

Identificar los riesgos que generan caídas a nivel y aplicar estrategias para prevenirlas, con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.

* Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de estas labores.

* Utilizar las inspecciones de seguridad como herramienta para la identificación e intervención oportuna de los factores de riesgo.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Identifciar la problemàtica de los accidentes por causa de sobreesfuerzos y establecer los objetivos del programa de control de la misma.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

* Identificar las tareas u oficios considerados de alto riesgo.* Establecer protocolos o sistemas de permiso para trabajo de alto riesgo con enfoque de gestión del riesgo ocupacional.* Reconocer la legislación aplicable y vigente en este campo en Colombia.

* Reconocer el valor agregado que tiene el orden y el aseo en la productividad y la competitividad de las organizaciones, desde el punto de vista de seguridad, eficiencia y satisfacciòn del personal.* Introducir un método de reducción de costos novedoso, en procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad y el control de pérdidas* Aplicar el método de las 5 S, las listas de chequeo y los pasos básicos para la solución de problemas de orden y aseo manteniendo los estándares requeridos. * Mejorar y fortalecer la perspectiva de las organizaciones para la conservación del medio ambiente, como parte de su responsabilidad social.* Socializar los resultados, experiencias exitosas y las dificultades superadas durante todo el proceso.

* Identificar la legislación aplicable en Colombia en relación el control de la Enfermedad laboral. Aplicar herramientas que permitan el control de los riesgos higienicos existentes en la empresa.* Reconocer la importancia de los aportes de la higiene industrial a los procesos de prevención y control de riesgos.* Analizar las reales necesidades para hacer mediciones ambientales acordes con la matriz de riesgos y peligros o panorama de factores de riesgo de la empresa.* Identificar el apoyo que ARL SURA brinda desde su laboratorio de higiene industrial. * Reconocer el apoyo desde la higiene industrial a los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

Page 133: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

2 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 Horas

4 horas

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

Cuerpo de Bomberos de Santa Marta. Carrera 4 # 22-34Cuerpo de Bomberos de Santa Marta. Carrera 4 # 22-34Cuerpo de Bomberos de Santa Marta. Carrera 4 # 22-34

Page 134: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 Horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

2 horas

8 horas

4 horas

2 horas

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

PROTSEG. Calle 20 # 1b-45PROTSEG. Calle 20 # 1b-45PROTSEG. Calle 20 # 1b-45

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

Page 135: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

2 horas

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

PROTSEG. Calle 20 # 1b-45

CAJAMAG. Carrera Cra 1 No 10c - 17

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

INGECON Av. Libertador # 27-195 C.C. Bastidas local 18

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74Eventos Especiales. Calle 21 # 20-74

Page 136: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Junio 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 28 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Mayo 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 7 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 8 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Marzo 18 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Abril 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 137: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Marzo 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 16 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Septiembre 4 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Junio 10 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Septiembre 10 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Mayo 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 19 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Noviembre 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 138: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Febrero 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 2 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mayo 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 5 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Septiembre 2 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Noviembre 5 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Julio 2 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Marzo 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 139: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 140: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 141: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Tema Metodologia

Taller

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Seminario

Taller

Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Gestión integral de la emergencia. Taller

Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. (Certificado por el SENA).

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 142: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Prevención y control de incendios. Taller

Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro. Conferencia

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA). Conferencia

Taller

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Taller

Taller

Primeros auxilios. Taller

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral. Conferencia

Seminario, taller

Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda. Taller

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Manejo seguro de montacargas.(Certificado por el SENA).

Administración de tareas de alto riesgo para: Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas. (Certificado por el SENA).

Page 143: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Dirigido a

Exclusivo para comités de emergencias

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 144: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Interés general

Interés general

Interés general

Operarios que realizan trabajos en altura

Vigías, brigadistas y supervisores

Interés general

Interés general

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy mandos medios

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Page 145: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

* Comprender integralmente el fenómeno del uso y el abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas y sus efectos en la salud y en el desempeño laboral.* Desarrollar estrategias holìsticas de intervención, que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral.* Conocer la legislación Colombiana en materia de prevención y atenciòn del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el contexto laboral

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 146: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Inspeccionar el vehìculo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

* Identificar las tareas u oficios considerados de alto riesgo.* Establecer protocolos o sistemas de permiso para trabajo de alto riesgo con enfoque de gestión del riesgo ocupacional.* Reconocer la legislación aplicable y vigente en este campo en Colombia.

* Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo.

Page 147: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

2 horas

Hotel Arawak. Calle 32 # 29-32 Zona Rosa

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Arawak. Calle 32 # 29-32 Zona Rosa

Page 148: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

8 horas

4 horas

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Santa Fe Plaza. Carrera 23 # 23-39

Hotel Arawak. Calle 32 # 29-32 Zona RosaHotel Arawak. Calle 32 # 29-32 Zona Rosa

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Hotel Boston. Calle 25b # 31-14

Page 149: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Julio 2 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 6 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Mayo 7 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Marzo 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 26 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Abril 8 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Mayo 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 150: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Marzo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 10 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 19 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Junio 4 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 2 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 151: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivo

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Page 152: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Empresa

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de Nuestra Gente

Cuidado de los Procesos

Page 153: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Cuidado de los Procesos

Cuidado de los Procesos

Page 154: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Tema Metodologia

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Seminario, taller

Aspectos técnicos y legales de la enfermedad de origen laboral. Conferencia

Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Seminario

Taller

Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Seminario, taller

Gestión integral de la emergencia. Taller

Cómo hacer de los Comités de convivencia laboral equipos que promueven la cultura del cuidado.

Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del accidente y Enfermedad Laboral. (Certificado por el SENA).

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 155: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Prevención y control de incendios. Seminario

Plan de emergencias. (Certificado por el SENA). Taller

Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección. Taller

Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. Taller

Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas. Conferencia

Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro. Conferencia

Conciencia con inteligencia vial para conductores de moto. (Certificado por el SENA). Taller

Seminario, taller

Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Taller

Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Taller

Primeros auxilios. Conferencia

Módulo 1. El valor del cuidado. Seminario, taller

Módulo 2. ¿Cómo hacer de la seguridad un valor?.

Sistema General de Riesgos Laborales y notificación del Accidente y Enfermedad Laboral.

Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA).

Page 156: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA).

Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA).

Page 157: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Dirigido a

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y vigías

Exclusivo para comités de emergencias

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Comités de Convivencia Laboral, Directivos, Jefes y Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajoy miembros del COPASST

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST y supervisores

NOTA IMPORTANTE1. Esta información se suministra como un elemento que facilite la planificación del proceso formativo para el año 2014. Es suceptible de ser modificado sin previo aviso. La planificación definitiva debe realizarse en Servicios en Líne@ de www.arlsura.com, digitando documento de usuario y clave, seleccionando la opción "Formación a Empresas". 2. ARL Sura se reserva el derecho de cancelar un evento de formación con menos de 10 personas inscritas.

Page 158: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Miembros del COPASST, vigías y brigadistas

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento

Interés general

Interés general

Interés general

Operarios que realizan trabajos en altura

Vigías, brigadistas y supervisores

Interés general

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.

Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo y miembros del COPASST

Page 159: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Coordinadores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del COPASST, vigías, brigadistas y supervisores

Page 160: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Objetivos

peligrosas. (Certificado

* Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASST y realizar planes de trabajo específicos dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.* Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer las acciones de cuidado a implementar para su prevención y control.* Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASST y los programas de salud y seguridad de la empresa.

* Fortalecer y desarrollar habilidades sociales para la concertación, la negociación y la transformaciòn de conflictos, en las personas integrantes de los Comités de Convivencia laboral.* Gestionar estrategias administrativas y sociales para la promoción de la convivencia laboral.* Conocer y aplicar la legislaciòn que rige el funcionamiento de estos comitès.

* Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Laborales.* Conformar el Comité de Salud Ocupacion(COPASST) y crear o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. * Levantar el panorama de factores de riesgo y con base en èste, diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa.* Conocer y utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARL SURA para la gestión del riesgo ocupacional.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo.* Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Actualizaciòn del marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales.

Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.

* Comprender el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación.

Page 161: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Comprender la quìmica y el comportamiento del fuego *Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios,* Diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio.* Aplicar las medidas de prevención y control.* Practicar el manejo de extintores

Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa.

Identificar los tipos de movimientos generados en las máquinas, diferenciando en éstas sus puntos de peligro, para establecer las medidas de control en la selección de los medios de protección.

Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales, reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus factores de riesgo y entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales.

Identificar los tipos de energías peligrosas presentes en las máquinas e implementar el sistema de bloqueo y tarjeteo.

*Reconocer y valorar la importancia del buen comportamiento vial, en la creaciòn de una sociedad màs cuidadosa y pacìfica. * Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control.

* Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio.* Tomar conciencia de la importancia del comportamiento seguro, durante los desplazamientos en moto para cooperar con la cultura del cuidado y el respeto en las vìas pùblicas.

*Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales.

* Reconocer las normas que rigen en Colombia la seguridad para trabajar en alturas. * Identificar las actividades o procesos organizacionales que se consideran como trabajos en altura. * Aplicar las medidads de prevención y control báscias para la seguridad en trabajos en altura.

* Reconocer los principales factores de riesgo durante la manipulaciòn manual y/o mecanizada de materiales.* Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada.

* Reaccionar de manera oportuna y adecuada frente a una persona que sufre un accidente o enfermedad de aparición súbita.* Aplicar las reglas básicas y seguras para la atención primaria de un paciente. * Recordar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que su presencia se amerite.

Identificar las causas que originaron el accidente y las medidas de prevención y control aplicadas al comportamiento.

Reconocer los riesgos de su entorno y la importancia de la comunicación asertiva para actuar de manera segura por el bien propio y el de los demás.

* Diferenciar los servicios que se prestan en una ARL, EPS y AFP.* Diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo. *Direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARL SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas.* Delimitar y discriminar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.* Reconocer el marco legal y la legislación básica del Sistema General de Riesgos Laborales, asì como la actualización normativa en salud y seguridad en el trabajo

Page 162: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

* Posicionar y administrar un modelo de gestión integral del riesgo químico aplicado a las condiciones específicas de la empresa y fundamentado en la herramienta interactiva ofrecida por ARL SURA

* Identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de estas labores.

Page 163: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Lugar Intensidad Horaria

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

8 horas

8 horas

4 horas

Hotel Sonesta. Diagonal 10 No. 6N-15 Hotel Sonesta. Diagonal 10 No. 6N-15

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sonesta. Diagonal 10 No. 6N-15 Hotel Sonesta. Diagonal 10 No. 6N-15

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Page 164: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

8 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas

8 horas

4 horas

8 horas

4 horas

8 horas

La Pedregosa. Km 1 Via al RinconLa Pedregosa. Km 1 Via al Rincon

La Pedregosa. Km 1 Via al RinconLa Pedregosa. Km 1 Via al Rincon

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

La Pedregosa. Km 1 Via al RinconLa Pedregosa. Km 1 Via al Rincon

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

La Pedregosa. Km 1 Via al RinconLa Pedregosa. Km 1 Via al Rincon

Hotel Vajamar. Carrera 7 N° 16 A - 30

Hotel Vajamar. Carrera 7 N° 16 A - 30

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Page 165: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Hotel Sicarare. Carrera 9 # 16-04

Page 166: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Fecha Formacion

Abril 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Junio 19 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m.

Abril 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 9 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Febrero 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 6 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 6 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 9 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Page 167: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Mayo 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 22 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mayo 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 26 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 3 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Marzo 26 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 3 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 1 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Julio 3 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 8 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Octubre 2 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Marzo 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Agosto 21 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Julio 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Page 168: 8dce20426f4d61e887ab9329bdf495c6

Abril 3 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Abril 3 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.