88ccion db pliblicacion69, pl2bn5a y pl20da(ianda … · y buena prueba ^d^el interés que este...

12
..................................................................................................................................................... ............................. ......................... ' ^ : ................................................................................................................................................................................................. € Í 11tlINISTERtO DE AGRICULTURA 88CCION DB PLIBLICACION69, Pl2BN5A Y Pl20DA(iANDA HOJAS DIVUL^ADORAS A FI O X L ^I FEBRERO, t9^7 II N U M. 5 _ , ...................................................................................................................................................................................... ....................... ^ .......................................................................................................................................................................................: I € EL CONEJO, LA LIEBRE Y EL LEPORIDO I?:^tirao :1v^r_.-^ _ll^^it^i^íx. inqeniero. La cxi^tcn^ia ^icl l^póric^o h^i cc^n^tituídu, en to^ia^ l.u é^}^^>- ca:, un pr^^blema ^^ie ín^dUl^e ect^númic^t y ^i^nlifica. ^ahi^lo t^s qu^e i^l l^cpori^^lcy no cs más quc^ cl su^pu^^sto resu']- Liebre ^irl campu I Lc'^r^^ ^^ttrop^'ris 1'^ll.). ta^1o ^1^^ ^la unión cie Ia ^licbre y d^el ^cc^nejo. T,a impurtan^^ia ciemtíli.^i de I^i csisten^ia ^iel l:^- púrido qui^la citrada en el h^e^ho ^le c^ue e,te an^im^rl ........................................................................................................................................................................ ^: Estas HOJAS se remiten gratis a quien 'las pida a la Seceión de Publicaciones, Prensa y Propaganda, del 117inisterio de Agriculture.

Upload: doantuyen

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

..................................................................................................................................................... ............................. .........................' ^ : .................................................................................................................................................................................................€ Í

11tlINISTERtO DE AGRICULTURA88CCION DB PLIBLICACION69, Pl2BN5A Y Pl20DA(iANDA

HOJAS DIVUL^ADORASA FI O X L ^I FEBRERO, t9^7 II N U M. 5 _

, ...................................................................................................................................................................................... .......................€ ^ .......................................................................................................................................................................................: I €

EL CONEJO, LA LIEBRE Y EL LEPORIDOI?:^tirao :1v^r_.-^ _ll^^it^i^íx.

inqeniero.

La cxi^tcn^ia ^icl l^póric^o h^i cc^n^tituídu, en to^ia^ l.u é^}^^>-

ca:, un pr^^blema ^^ie ín^dUl^e ect^númic^t y ^i^nlifica.

^ahi^lo t^s qu^e i^l l^cpori^^lcy no cs más quc^ cl su^pu^^sto resu']-

Liebre ^irl campu I Lc'^r^^ ^^ttrop^'ris 1'^ll.).

ta^1o ^1^^ ^la unión cie Ia ^licbre y d^el ^cc^nejo.

T,a impurtan^^ia ciemtíli.^i de I^i csisten^ia ^iel l:^-

púrido qui^la citrada en el h^e^ho ^le c^ue e,te an^im^rl........................................................................................................................................................................ ^:

Estas HOJAS se remiten gratis a quien 'las pida a la Seceión dePublicaciones, Prensa y Propaganda, del 117inisterio de Agriculture.

- ° -

es un híbri^do ^no mendi^lizante, producto de la unión de dos seresperten^ecientes a es^pecies distintas. Las investigaciones se dirigen :

r.p A examinar la posi^bilidad de unión d^e la liebre y dcl co-neja

^.° 13n caso de exi^stir esa unión, si fué fecun^da, }^

3.^ Si ]as a^ni^males así obtenidos so^n a^la vez a^ptos para repro-duci°rse.

Económicamente hablan^do, la existencia dc^l lapórido sería in^te-

l.ráneo del conejo selvático, vis-to por su cara superior: J, pre-sentación del hueso zigomático enel conejo, largo y ancho; Z, huesointerparietal en la liebre, confun-

didu con los parietales.

resante para los cunicultores. ^s indudab'le que, en caso ^ie existir el

l^^pór'vdo, podría intentars^e su repraducción, su cu^ltivo y su explota-ciún, v es lógico swponer que los caract^eres de este mestizo serían in-iermedios entre los correspo^ndientes a las dos razas progenitoras.

('laro está que esta palabra iztter7^r.edio no significa forzosa^m^ente

para sus caracteres el que se encontrasen situa^dos en un,i línea ^me-^

cíia e^n relació^n con los caractere^s de lo^s p^adres; pero sí que ocu^para^u

una situación en^tre a^mbos, aunq^ue se a^prosimaran má> o m^enos a

los caract^eres de uno de los proge^nitores.

Hemos cíe recordar que la carne de 9iebre ^es más soli^citada q::r

la ele^l conejo; ^posee ^un ^más extenso mzrcado y consigu^e m:jor^s pre-

Cráneo de la liebre del ^vnpo,

visto por la parte superior: J, pre-

sentación del hueso zigomático en

Ia liebre, pequeño y estrecho.

cios. ^s -ló,gi^co, ^por do tanto, que 9os cu^nicudtores tra^ten ^p:^r tecl^o ŭ lo^tnedios ^de ^conseguir ^la ex^p^lo^tacián de un animal como la liebre, queexigien^do 'los mismos gastos proporcione mayores ingresos }^, por ello,

qu^e 5u cul^tivo sea más lucrativo.

I^ro obstante, la exp^lotación ^de 9a diebre no se ha p^a^jido co^nse-

guir en cautivi^dad; buena ^prtreba ^de ello es qu^e las granjas ^cuníco-la^s, en ^^las q^ue se exp^lota ed canejo, son ^m^uy ^^^um^erosas, sobre Toda

en el extranjero, y no existen las explotaciones de liebres.

Ante esta ^i^miposi^b^ili^dad, o di^ficu^ltad al m^enos, e4 cuni^cu^ltar in^te-ligenrte ^ha ^pretení^ido encamtrar vn sustitutivo a la ^li^ebre y ha +pen-

sado, y puesta sus esp^eranzas, en e'1 le^póri^do, esperando que ]a unión

errtre la -liebre y el ^conejo fuera fa^cti+ble, fuera fe^ctrnda, y q^ue estr.shíbridas, a sv vez, se encontraran aptas para la i^pradv^cción.

A pesar ^de estos btrenos deseos, y a+pesar de que a^lgunos cvni^

^ultares, de mala fe a simplemente eq^uivacadas, han llegado a ase-

Cráneu del conejo, visto inferior-mente.

gurar la existencia de las lepóridos e irncluso ofre^cien^do ejemplares

repraductores en venta, es ^lo cierta que no existe ni un solo esta^ble-rimiento cunícola d^e solvencia que cu'Itive esta clase de animales.

Y buena prueba ^d^el interés que este asunto entrafia para ,los c^u-

nicultores es da crea^ción y existencia de trna raza de conejos que s^ecanoce ^bajo el nombre de Liebre belga. Ahora bien ; esta supuesta

-5-

Liebre belga no tiene de liebre sino el nombre. Es un ve^rdadero co-

n^ejo, que posee alguna a^parien^cia ^externa can el gérnero li^ebre, rp^^ro^

que no existe pasiibi^lidad ele canfusión ni ^para ojo^s in^ewpertos. Con

una agravante además: que la Liebre belga, al menos ]os ejempla-

res que en obs^ervación, estudio y crianza hem^as tenida personalm^ n-

fie, no se distinguieron ^por ]as ^can^di^ciarne^s q^ue se exigen a esta ^clase

de animabes, prolificidad, resistencia y^precocida^d.

Par ^la tanto, en cuanto a praducción d^e carne, la ^Cunicultura seve redu^ci^da a explotar el género canejo, ^ex ĉbusivamente.

Pero, z exi^ste el lep^órida?

En ^primer ^lwgar, interesa canooer ]as características de cada una

d^e 1os an^^i^ma;les, ^l^iebre y^c^an^ejo, ^pero sobre tado ^las característi^cas.d^ifere^ncia4es erntre am^bas, ^las^ que mo^s ^permitirán ^determinar si ^los^

ejemplares qu^e ha^n a^pareçida com^o lepóri^dos perbenecen a^esta ^clasea a ^las ante^riorm^ent^e ^ol^asifi^ca^das. • ^

Y eYaminare^mos ^las cara^cterísticas difie^renci^a'le^s e^ntre la ^liebre

y el conejo, en sus aspectas Kle: cos,2timbres, reproducción y^caracte-res carporal^es. Y a fin d^e q^tne ^este exam^e^n ,pu^e^da ser hecho can to{a

facilidad, das expandremos en ^la farma siguiente:

C_^R:ACTERTSTTC:,S 1^TFERENCTALES ENTRE. LA LIEI3RE

Y ET, GO^NETO

COSTi?^^IBRES

CONEJO

z. Vive en el campo.

z. Es sociable. Vive formando co-

3•

J•

lonias.Gusta de los refugios subterrá-

neos.Se esconde en su refugio, en ca-

so de peligro.Corre más que ]a liebre en el

primer momento; pero se can-sa rápidamente.

6. En caso de peligro, bate e] sue-lo con su pata posterior, dan-do e] clásico golpe de talón.

I'are en un nido preparado enstt refugio subterráneo.

Lll:12Rli

r. Vive en el campo (bosques oprados),

z. Vive solitaria, por parejas.

3. Preñere ]os lugares abiertos.

4^

5•

En el mismo caso, apela a lavelocidad de su carrera.

Posee durante toda la carrerala misma velocidad, sin rebe-lar cansancio.

6. i^To produce el golpe de talón.

7. Pare en un nido preparado, pe-^ro sobre e] suelo.

REPP^ODUCCIO^T

8. La duración de la gesta_ión esde treinta _v un días, términomedio.

Los gazapos nacen desnudos depelo y ciegos.

ro. EI número de gazapos por par-to es muv vari:ible, entre cua-tro y dieciséis.

ri. Los pequeños se refugian en elnido.

rz. Dependen de la m: dre duranteun largo período, mínimo deun mes.

8. I_a duración de la gestación esde cuarenta días.

9 Los gazapos, a^l nacer, tienen pe-lo y salen con los ojos abier-

tos.ro. Generalmente, la liebre sólo pro-

duce de uno a cuatro peque-ños. Por excepción, da a luzun número mayor.

rr. Los pequeños huyen del nido.

^z. La dependencia de la madre esmenor.

CARACTERES COT2P0)iALES

s,;. Peso del macho adulto, de dosa tres kilogramo^. Por excep-ción, y en razas seleccionadas,eompletamente artificiales, sellega a pesos de cinco y seis

rd.

r5.

r6

i7.

r8.i9.

aa

zr.

2a.z,3.

sI.

z^.

z6.

27.

28.

r3. LI peso de la liebre adulta, enel campo libre, es de cinco aseis kilogramos,

kilogramos.La longitud del cuerpo es de

4o a 45 centímetros.r^.

Longitud dé la cabeza, ochocentímetros.

r5.

Longitud de ]a cola, seis cen-tímetros.

ró.

Longitud de la oreja, ocho cen-tímetros.

r7.

Oreja más corta que la caUeza. r8.Si a la oreja se la obliga a

descender sobre la cabeza, elextremo de la oreja no llegaa la punts de la nariz.

rg.

Constitución del cuerpo, recogi-da v maciza

zo.

Coloración selvática con abun- Zr.dancia de pelos grises.

Subpelo de coloración azulada- ?2.Punta de la oreja orlada de ne-

gro,23.

Pelo adosado al cuerpo y sua-ve al tacto.

24.

Ningún pelo con síntomas derizamiento

2;.

Pe!os cíe jarre, de dos a trescentímetros de longitud.

26.

Pelos de borra de menor ]ongi-tud que los de la liebre.

27.

Coloración de la carne, blanca. z8.

La longitud de su cuerpo es de6o a ^o centímetros.

Longitud de la cabeza, rz cen-tímetros,

Longitucí de la cola, de nueve adiez centímetros.

Longitud de la oreja, de rz a r4centímetros.

Oreja más larga que la cabeza.Si a la oreja se la obliga a des-

cender sobre ]a cabeza, sobre-pasa el extremo de la nariz.

Constitución del cuerpo, alar-gada.

Coloración selvática con abun-dancia de pelos rojos.

Subpelo de coloración blanca.Punta de la oreja con grandes

estrías negras,Pelo un poco erecto y poco sua-ve a] taao

Pelos con síntomas de riza-miento.

Pelos de jarre, de seis a sietecentímetros de longitud.

Pelos de borra más largos quelos correspondientes al conejo.

Coloración de la carne; roja.

-^-

^q. Presentación del hueso zigomá-

,;[.3'^

.^3•

.^-4•,;;.

tico. larga Y ancha.Hueso interparietal, bien di^tin-

to de los dos parietales,Húmero más largo que el radio.Cúbito robusto, más gruesu que

el radio.Falanges terminales c1e los de-

dos soldadas en acana]adura.L.n el ojo, iris moreno oscuro.lle tres a seis pl::cas de 1'ey^er,

en el intestino delgado.

Vemas p^or la tabla anteriar

^. Presentaciú q del hueso zigomírtico, estrccha y corta.

,;.. Hueso interparietal, bie q unido

,3t.3z.

:^3•

3-I..3;.

a los parietale>ITúmero más corto que el radio.Cúbito más largo y sutil, más

ctébil que el radio.i,alanges termina(es sin acana-

ladura.T?n el ojo, iris cmctrillo oscuro.1)e ocho a diez placas de I'e_^^er.

en el intestino delgadu.

que existen ^randes difemn^cias }^

bien ^caracteriza^d^as ^en^tre e^l Orycto]agus cutaiculus (can^ejo s^lvá^ti^co):y^ el Le^us er^rope^is F'^ull, o liebne ^del ^ca^m^^po.

No obsta^nte esta^s dil'er^en^cias, bi^en pudiera ser que 'l^^t uniítn -lie-

Conejo séh^ático (Oryctolagrrs cunicuhtis L.).

bre^canejo-fu^ra ^osible y f^ecun^da; pe^ro hemas de conf^^ar que,

atraídos ^par el ^interés c^wlíca9a, así camo p^ar ^los estudios y experiem.

cias sabre este vita^l ^prob^lema, y ani^ma^das ^pa^r ^las afitma^cio^nes de

a^Igunos cunicul^tores, s^obre todo e^tranjeros, que ase^guraban haber

cons^gtti^do esa uni^ón, ^nos prop^ttsimas llevar^^l^a a^cab^o ^en ^difere^ntes

ocasianes _^^ en tu^das ellas hemos de canfesa^r q^ue tra^casamo; en toda

Ia 4inea.

-S-

No hemos conseguido nunca presenciar la unión de la ^li^ebre y

del conejo; ni ta^mpoco obtener d^escendencia de una posible unián

ignorada en^tre macho y hembra de estas clases que convivieron jtm-

^tos ^duramte al^gún ^ti^em.po.

Durante `las épocas en que convivi^eron en una mis:ma jaula aml

bas arrimales, no se observaron señales de convivencia amisto^sa, si^no.

pc>r el cantrario, hosquedad, mieda o repugnan^cia. Y algunas lieb es,

que ye criaron en T.au,tividad, murieron ^sin Ilegar a la edad apta ^para

la repraduccián.

Por otra parte, en m^uchas oca^siones hemos a^lentado a nuestros

amigas y campañ^^ros, desd^e nuestra revista, a que experimentaran

Conejo liebre.

esta unión, rogándoles en caso afirmativo que do comunicaran a la

revista, a fin de dar al hecho la suficiente publicidad. Ni una solavez h^emos recibida vna c^municación afirmativa sobre esta cuestión,

por lo que nos atrevem«s a afirmar que, por lo menos en España, la

unión liebre^conejo no se ha logrado.

I:n cuanto a noticias ^de'1 extranj^,ro y con motivo d^e ^la Exsposi-

cián Internacional de :wicu^ltura de Poma, tu^^imos la suerte de con-

versar y discutir este tema con e!I Prot^esor Hans Nachtshei^m, Dire^-

tor del Instituto de I^xperiencias sobre ^la her^enc,ia y ex^plota^cibn de

^los animal^es, de la Univ^ersicía^d de }^erlín, ^el que ^nas confir^mó en

nuestra opinión, calificando el lepórido como ^izito y asegurando que

-^-

el l^e^pórido, tal como lo entendemas, mestizo dc la liebre y del cone-

ja, ni tenía ni había tenido jamás existenci^a.

Para sentar esta afirmación tan ratun^ia, el sabio Nachtshei^m se

funda en el examen verificado d^e cuantos datos sobre esta materia

recagió ^durante los sesenta años últimos, además de haber estudia,dp

personalmente qo caso^ considera^dos como lepáridos vivas y otros

Ettremi.ia^les anteriores de la lie-bre del campa H. y del cc^nei^^

,el^átici^, 1^, compar:^.las.

^o casos más, nruerto,, to,^os ellos supuestos mestizos de liebre y co-neja.

Tado> los casos examinados se po,iían reducir a]os tres ti^pos o

c•squemas siguienites:

i.° Conejos domésti^cos ^puros.

>." Cruzamientos entre el conejo ^doméstico y cl ,elv^tico.3." A^nim^rles selváticos ^puros.

La mayor parte ^de los animáles sometidas a investigación p^erte-

necían al ^pri^m^er gru^po, a canejos damésti^cos ^puras. RZuchas de ellas

pos^eían algunas semejanzas y caracteres externos típicos de ia liebrz

del cam^po; ^pero tados ellos pas^eían también los diferencia^les que

separan a la liebre deb conejo.

No es de extra»ar esta confusión, t^ada vez ^qu^e en e^l sig^.lo p^asa-

do a^pareció un conejo-liebre, al qu^e se denominó liebre damésti: a

y que, en d^efinitiva, ^no era más, qu^e un verdadero canejo.

Hemos dicho anteriormente que entre las razas de canejos ca:^-

tamos hoy con la Liebre belga y la Liebre ale^maaia, cuyos a^nimale^s.

a pesar de s^u no^mbre, p^ertenecen a^l género Ori^ctola^ztis c7-a^^icitilus.

Otra parte d^e das a^nima^les examina^dos e^ran se^nci^llamente cruza-

mientos entre e] coneja doméstico y el sedvático. Tanto el uno corrno

el otro tien^en un mis^mo origen ;^la diferencia estriba en un esta^diode vida, de fácil tY:corrido. El daméstico puede cambiarse en selvá^

tico y éste en doméstico. Y, sin embargo, aparentemente, en sus ca-

ra^a^eres externos, ,pu^eden existir difer^encias aprecia^b^les influen^ciada^s,

imdudablemente, par el medio ambiente. Estas animales pueclen cru-

zarse y de hecha exis^ten mu^cho^ casos en qu^e se han verifuca^do corri^en-

temente estos cruzamientas a la vista o a es^paldas de^l hom^bre.

vluchas veces se introduc:^e en un conejar un conejo selváti^co para

ol}t^ener cruces meditadas de los que se esperan determinadas benefi-

cios, y^muchas veces, conejos damésticas se esca^pan de las jaulas, vi-

ven en ^libertad y terminan por unirse can su ancestral asc^endiente,.

el conejo selvático, adquiri^endo sus caracteres, .la mayor parte d^e los.

cual^es serán, can ^tada ]ógicá, dominantes. Y estas uniones serán fe-

cu^rrda5 y sus ^prodvctas do serán también.

Y, por último, otros casos examina^dos eran conejos se^lváti^cos pu-ro^. Que puedan existir, y de he^cho esistan, diferencias en 1os carac-

teres externas entre e^l ^:onejo selváti^co y él con^ejo domésti^co, es in-

dudabl^e, ya que, de lo cantrario, tendríamos que negar la influ^encia,

d^l ^medio, del género de vida, de la alimentación, etc., etc. Que esr

tos caracteres externos de algún animal examinado se acercaban más.

a la ]i^ebre que al conejo, también es posible, toda vez que ambos•

anima^les se encuentran influenciacíos por el mismo ambi^erite y el

mismo gén^ero cíe vi^da.

Lo q^ue no se puede admitir es que tales examinados perten^ecíatD

al género liebre, ni a su cruzamiento can el canejo, ya qu^e todas re-sultaron s^er conejos puros selváticos.

- II -

Casi todos los estudiosos que =e preocwparon de este problema

han Ilegado a la misma conclusión ^- ^nas bastará transcribir la opi^

nhón ^del Dr. ^^-. I^. Cast^le, el q^ue atirma qu^e "el lepári^do ^debe ser

•calacad^oi en reposa junto a las reytarntes ^mitas zoo^lóbicas, co^mo el uni-

^cornio y la serp^iente cí^e mar".

T^enemos, pues, que admitir que, hoy por hoy, el lepórida no exis-

tz y^los •cunicultores no ^pueden cantar con la e^plotación de 1tn ani-

mal que, soñan•do quizá con é^l, pensaron ^en obtener mayores beneti-

cios en la explotación cunícola.

Nb está ^en ma^nos ^d^e los^ cunicu^ltores crear e:1 ^le^p^óri^do; pero sí

está en ^sus manos, y esta es ^la cansecue^n^cia prác^tica qu^e d^ebemos ab-

^tener de este trabajo, con^yeguir un mejorami^ento ^d^e la ^carne de este

ani^lnal y organizar una sistemática e inteligente propaganda de esta

claye de carne.

13^sta labor ^^d^e prapaganda se esca^pa a la aŭción individual, no

s66o par su coste, sinb porque sus ben^eficias se diistri^b^uirían entne to-

das ^los ounicudtores v na sería jus^to qu^e ^e beneficiaran los ignoran-

tcs, ^las ^perezasos o los mali^nten•cionadas ^can `la Ilabor y^e^l ^capital de

;cr, inteligerntes, a^cti^vos y benerosa^s.

Yero para ello será necesario volver a la unión }^ a la prapagan^da

íie la in^dustria. Sólo la labor colec^tiva, conjunta, sindical v asocia^d^i

pu^ed^e ll^evar: +primero, a crear u^n gran nú^m^^ero de i^ndustria^^les ^cuní-

colas y^de5pu^és, a^pro,pabar i^tl^t^e'lige^ntemente ^^^1 u;.o^ ^^i^^ ^e^,ta ^cla^^e d^e

ca^rne qu^e ^no desmereoe e, inol^uso, es sup^eriar a la m.^}c^r parte delos alimentos ^cárni^cas ho^• en u^o.

(iLTIMAS OBRAS DE LA SECCION DE PUBLICACIONES,

PRENSA Y PROPAGANDA

CHARLAS AGRICOLAS

POR LUIS FERNANDEZ SALCEDO

Utilísima obra en la que su autor ofrece amplias posibilidades en lostemas agropecuarios para el engrandecimiento de nuestro Agro, por mediode la divulgación de cuantas enseñanzas pueden afectar a los productoresdel campo.

- I2 -

GRAN^DES ALMACENES PARA TRIGO

FOR JOSE GARCIA FERNANDEZ

Utilísimo folleto, que presenta de manera clara cuanto puede relacio-narse con el problema del almacenamiento del grano, y ofrece interesantesproyectos de modernos graneros, cuyo conocimiento resulta de suma uti-lidad para los' agricultores.

EL TORO BRAVO

POR LUIS FERNANDEZ SALC'EDO

Espléndidamente editado, acaba de aparecer un magnífico folleto, quesobre el tema del toro de lidia español ha redactado el competente Inge-niero señor Fernández Salcedo, quien a través de su obra ilustrada conprofusión de grabados, ofrece al aficionado a la Fiesta Nacional interesan-tes capítulos dedicados a]a vida, selección, regiones típicas y estadísticasdel noble animal.

CALENDARIO DEL APICULTOR

POR MARIA ESTREMERA CABI^]ZAS

En este interesantísimo folleto, recientemente publicado, su autora, Ma-ría Estremera Cabezas, marca útiles observaciones a los apicultores, rela-cionadas con los trabajos que, en las diversas estaciones del año, han derealizar en el colmenar, lo que presta a, la obra un gran interés.

LISTA DE ESTABLECIMIENTOS DE HORTICULTURA, JARDINERIA

Y ARBORICULTURA

Se ha publicado la lista de establecimientos de Horticultura, Jardine-ría y Arboricultura, que reconocidos por el personal dei Servicio Agronómi-co, reúnen las condiciones acordadas por la Convención Filoxérica •de Berna.

HORTALIZAS ESPAÑOLAS DE TALLOS, HOJAS Y FLORES

POR CESAR ARRONIZ

La autorizada pluma del Ingeniero don César Arróniz Sala, desarrollaen este folleto recier.temente editado sobre el cultivo de la huérta y jardínfamiliar, en cuanto se refiere a las hortalizas y flores, útiles obs+ervacionesacerca de las fechas en que deben realizarse las faenas de cultivo para losmás valiosos rendimientos.

ALIMENTACION Y RACIONAMIENTO DE LOS ANIMALES

DOM ESTICOS

POR DON LUIS REVUELTA GONZALEZ

Acaba •de aparecer este utilísimo £olleto en el que su autar recage lasnuevas orientaciones del fomento de la ganadería, uno de cuyos principa-les fines es la explotación económica más adecuada de las característicasy aptitudes aprovechables de los animales domésticos.

GRAFICAS UGUINA. MELENDEZ ^ALUES, %•- MADRID_