83458_iom_03_2013_30xw_lr

36
30XW - 30XWH Enfriadoras de líquido de condensación por agua Capacidad frigorífica nominal: 273-1756 kW Capacidad calorífica nominal: 317-1989 kW 50 Hz Instrucciones de instalación, funcionamiento y mantenimiento

Upload: mcarthur-iem

Post on 13-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

83458_IOM_03_2013_30XW_LR

TRANSCRIPT

  • 30XW - 30XWHEnfriadoras de lquido de condensacin por agua Capacidad frigorfica nominal: 273-1756 kWCapacidad calorfica nominal: 317-1989 kW

    50 Hz

    Instrucciones de instalacin, funcionamiento y mantenimiento

  • 2IndIce

    1 - InTROdUccIn ..................................................................................................................................................................... 41.1 - Consideraciones sobre la seguridad en la instalacin .......................................................................................................... 41.2 - Equipos y componentes sometidos a presin ....................................................................................................................... 51.3 - Consideraciones sobre la seguridad en el mantenimiento .................................................................................................. 51.4 - Consideraciones sobre la seguridad en las reparaciones ..................................................................................................... 6

    2 - cOMPROBAcIOneS PReLIMInAReS ............................................................................................................................ 72.1 - Comprobacin del equipo recibido ........................................................................................................................................ 72.2 - Traslado y colocacin de la unidad ......................................................................................................................................... 7

    3 - dIMenSIOneS, dISTAncIAS.............................................................................................................................................. 93.1 - 30XW--/30XWH- 254-852 30XW-P/30XWHP 512-862 ..................................................................................................... 93.2 - 30XW--/30XWH- 1002-1552 30XW-P/30XWHP 1012-1464 ........................................................................................... 103.3 - 30XW--/30XWH- 1652-1702 30XW-P/30XWHP 1612-1762 ........................................................................................... 11

    4 - dATOS fISIcOS y eLecTRIcOS ...................................................................................................................................... 124.1 - Datos fsicos, unidades sin opciones 150, 5 y 6 .................................................................................................................... 124.2 - Datos elctricos, unidades sin opciones 150, 5 y 6 .............................................................................................................. 134.3 - Corriente de estabilidad de cortocircuito ............................................................................................................................ 144.4 - Datos elctricos 30XW, compresores ................................................................................................................................... 144.5 - Uso del compresor por circuito (A, B) ................................................................................................................................ 14

    5 - cOneXIOneS eLecTRIcAS ............................................................................................................................................. 165.1 - Alimentacin elctrica ........................................................................................................................................................... 165.2 - Desequilibrio entre fases para la tensin ............................................................................................................................ 165.3 - Interruptor de conexin/desconexin de corriente ............................................................................................................ 165.4 - Secciones de cable recomendadas ........................................................................................................................................ 165.5 - Entrada del cable de alimentacin ....................................................................................................................................... 165.6 - Cableado de control en obra ................................................................................................................................................. 165.7 - Reserva de potencia de 24 y 230 V para el usuario ............................................................................................................ 17

    6 - dATOS de APLIcAcIOn .................................................................................................................................................... 186.1 - Gamas de funcionamiento de la unidad 30XW .................................................................................................................. 186.2 - Caudal mnimo de agua enfriada.......................................................................................................................................... 186.3 - Caudal mximo de agua enfriada ......................................................................................................................................... 186.4 - Caudal de agua del condensador ......................................................................................................................................... 186.5 - Nmeros estndar y opcional de pasos de agua ................................................................................................................. 196.6 - Caudales de agua del evaporador y del condensador ........................................................................................................ 196.7 - Evaporador con caudal variable ........................................................................................................................................... 196.8 - Volumen mnimo de agua del sistema .................................................................................................................................. 196.9 - Prdida de carga del evaporador ......................................................................................................................................... 206.10 - Prdida de carga del condensador...................................................................................................................................... 20

    7 - cOneXIOneS de AGUA .................................................................................................................................................... 217.1 - Precauciones para el funcionamiento .................................................................................................................................. 217.2 - Conexiones hidrnicos........................................................................................................................................................... 227.3 - Control del flujo...................................................................................................................................................................... 227.4 - Apriete de los tornillos de las cajas de agua del evaporador y de condensador ............................................................. 227.5 - Funcionamiento de dos unidades en modo de maestra/esclava ....................................................................................... 23

    8 - UnIdAdeS HeAT MAcHIne 30XWH- y 30XWHP ..................................................................................................... 238.1 - Datos fsicos de las unidades Heat Machine ....................................................................................................................... 238.2 - Datos elctricos de las unidades Heat Machine ................................................................................................................ 238.3 - Dimensiones y distancias de las unidades Heat Machine ................................................................................................. 238.4 - Gamas de funcionamiento de las unidades Heat Machine ............................................................................................... 238.5 - Modos de funcionamiento de las unidades Heat Machine ............................................................................................... 23

  • 3La ilustracin de la portada es meramente ilustrativa y no forma parte de ninguna oferta de venta o contrato.

    este manual se aplica a los cuatro tipos de unidad 30XW siguientes: 30XW-- Unidades de eficiencia estndar 30XW-P Unidades de alta eficienciay 30XWH- Unidades Heat Machine de eficiencia estndar 30XWHP Unidades Heat Machine de alta eficiencia

    Para el uso del control, vase el Manual de controles Pro-dialog Plus de la serie 30XA/XW.

    9 - OPcIn PARA TeMPeRATURAS de cOndenSAcIn eLeVAdAS (OPcIn 150) .................................. 249.1 - Datos fsicos, unidades con opcin 150 ................................................................................................................................ 249.2 - Datos elctricos, unidades con opcin 150 .......................................................................................................................... 259.3 - Dimensiones y distancias, unidades con opcin 150........................................................................................................... 269.4 - Gamas de funcionamiento, unidades con opcin 150 ........................................................................................................ 26

    10 - OPcIOneS de SOLUcIn de GLIcOL PARA TeMPeRATURA MedIA (OPcIn 5) y PARA TeMPeRATURA BAJA (OPcIn 6) .................................................................................................................................... 2610.1 - Datos fsicos, unidades con opciones 5 y 6 ........................................................................................................................ 2610.2 - Datos elctricos, unidades con opciones 5 y 6 ..................................................................................................................... 2710.3 - Dimensiones y distancias, unidades con opciones 5 y 6 ................................................................................................... 2710.4 - Intervalo de funcionamiento, unidades con opciones 5 y 6 ............................................................................................. 2710.5 - Caudal mnimo recomendado del evaporador con opciones 5 y 6 ................................................................................. 2710.6 - Cada de presin nominal del evaporador con las opciones 5 y 6 ................................................................................. 27

    11 - cOMPOnenTeS PRIncIPALeS deL SISTeMA y dATOS de fUncIOnAMIenTO .................................... 2811.1 - Compresor de tornillos gemelos con vlvula de corredera de capacidad variable ...................................................... 2811.2 - Recipientes a presin ........................................................................................................................................................... 2811.3 - Interruptor de seguridad de alta presin ........................................................................................................................... 2911.4 - Vlvula electrnico de expansin (EXV).......................................................................................................................... 2911.5 - Indicador de humedad ......................................................................................................................................................... 2911.6 - Filtro secador ........................................................................................................................................................................ 2911.7 - Sensores ................................................................................................................................................................................. 29

    12 - OPcIOneS y AcceSORIOS ............................................................................................................................................. 30

    13 - MAnTenIMIenTO eSTndAR ..................................................................................................................................... 3113.1 - Mantenimiento de nivel 1 .................................................................................................................................................... 3113.2 - Mantenimiento de nivel 2 .................................................................................................................................................... 3113.3 - Mantenimiento de nivel 3 o superior ................................................................................................................................. 3213.4 - Apriete de las conexiones elctricas .................................................................................................................................. 3213.5 - Pares de apriete de los pernos y tuercas ms importantes .............................................................................................. 3313.6 - Bateras del evaporador y condensador ............................................................................................................................ 3313.7 - Mantenimiento del compresor............................................................................................................................................ 33

    14 - LISTA de cOMPROBAcIOneS QUe deBe efecTUAR eL InSTALAdOR PARA eL MAnTenIMIenTO de LA UnIdAd AnTeS de LLAMAR AL SeRVIcIO cARRIeR ......................................... 34

  • 41 - INTRODUCCIN

    Las enfriadoras 30XW Aquaforce estn diseadas para enfriar el agua del aire acondicionado de edificios y procesos industriales.

    Antes de la puesta en marcha inicial de las unidades 30XW, las personas que intervengan en la instalacin en obra, fun-cionamiento y mantenimiento de la misma debern fami-liarizarse con estas instrucciones y con los datos especficos del proyecto de la instalacin en cuestin.

    Las enfriadoras de lquido 30XW se han diseado para propor-cionar un alto grado de seguridad durante la instalacin, puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento. Ofre-cern un servicio fiable y seguro siempre que funcionen dentro de su intervalo de aplicacin.

    Este manual contiene la informacin necesaria para fami-liarizarse con el sistema de control antes de proceder a la puesta en marcha. Los procedimientos de este manual estn dispuestos secuencialmente siguiendo el orden necesario para la instalacin, puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento.

    Asegrese siempre de que se cumplen todas las medidas de seguridad, incluidas las que se recogen en este documento, entre otras las siguientes: vestir prendas de proteccin (guantes, gafas y zapatos de seguridad), usar las herramientas apropiadas, contratar tcnicos cualificados y especializados (electricistas, ingenieros en sistemas de refrigeracin) y cumplir las normativas locales.

    Para determinar si estos productos cumplen las directivas europeas (seguridad de la mquina, baja tensin, compati-bilidad electromagntica, equipos sometidos a presin, etc.), hay que comprobar las declaraciones de conformidad cor-respondientes.

    1.1 - Consideraciones sobre la seguridad en la instalacin

    El acceso al aparato debe estar reservado al personal con autorizacin, cualificado y preparado para la supervisin y el mantenimiento de la enfriadora. El dispositivo para limitar el acceso debe instalarlo el cliente (por ejemplo, cierre, recinto).

    Tras la recepcin de la unidad, estando preparada para ser instalada o reinstalada y antes de su puesta en marcha, debe ser inspeccionada para determinar si ha sufrido daos. Com-probar si el circuito o circuitos frigorficos estn intactos, especialmente que ningn componente o tubera se ha des-plazado (por ejemplo, por efecto de un choque). En caso de duda, hacer una prueba de estanqueidad y verificar con el fabricante que la integridad del circuito no ha sido afec-tada. Si se observa algn dao en la recepcin, presentar inmediatamente una reclamacin al transportista.

    Carrier recomienda encarecidamente que sea una empresa especializada la que descargue la mquina.

    Es obligatorio llevar equipo de proteccin personal.

    No quitar el patn ni el embalaje hasta que la unidad se encuentre en la posicin final. Estas unidades pueden trasladarse con una carretilla elevadora, siempre que la horquilla se coloque correctamente en la unidad en posi-cin y direccin.

    Las unidades se pueden elevar tambin con eslingas, utili-zando solamente los puntos de elevacin marcados en ellas.

    Utilizar eslingas o balancines de carga de resistencia adecuada y seguir siempre las instrucciones de elevacin que figuran en los planos certificados que acompaan a la unidad. No inclinarlas ms de 15.

    La seguridad slo se puede garantizar si se siguen estricta-mente estas instrucciones. En caso contrario, existe el riesgo de que se produzcan daos materiales y lesiones.

    No cubrir nunca ningn dispositivos de proteccin.

    Esto es aplicable a las vlvulas de seguridad (si se usan) del circuito del medio de transferencia de calor o refrigerante, los enchufes fusibles y los presostatos.

    Asegrese de que las vlvulas estn correctamente instala-das antes de poner en funcionamiento la unidad.

    Si las vlvulas de seguridad estn instaladas sobre una vlvula de conmutacin, est ltima estar provista de dos vlvulas de seguridad, una en cada salida. Slo una de las vlvulas est en funcionamiento; la otra se encuentra aislada. Nunca debe dejarse la vlvula de conmutacin en la posicin intermedia, es decir, con las dos vas abiertas (situar el elemento de control en la posicin de bloqueo). Si se desmonta una vlvula de seguridad para su compro-bacin o sustitucin, es preciso asegurarse de que siempre exista una vlvula de seguridad activa en cada una de las vlvulas de conmutacin de la unidad.

    Todas las vlvulas de seguridad instaladas en fbrica estn precintadas con plomo, para evitar cualquier cambio de calibracin.

    Las vlvulas de seguridad externas y los fusibles han sido diseados e instalados para limitar los daos en caso de incendio.

    De acuerdo con las normas aplicadas al diseo, la directiva europea para equipos sometidos a presin y las normas nacionales de uso: estas vlvulas de seguridad y fusibles no son accesorios

    de seguridad, sino accesorios que limitan los daos en caso de incendio,

    los presostatos de alta son accesorios de seguridad.

    La eliminacin de las vlvulas de seguridad slo se permite si el riesgo de incendios est totalmente controlado y despus de comprobar que est permitido por la normativa y las autori-dades locales. Esto es siempre responsabilidad de usuario.

    Las vlvulas de seguridad externas deben conectarse en principio a los conductos de descarga de las unidades instaladas en la sala. Consulte las normas de instalacin, como las europeas EN 378 y EN 13136.

  • 5stas incluyen un mtodo de calibracin y ejemplos de configuracin y clculo. En ciertas condiciones estas normas permiten conectar varias vlvulas al mismo conducto de descarga. Nota: como cualquier otra norma las normas EN se pueden obtener en las organizaciones nacionales de normas.

    stas deben instalarse de tal forma que se garantice que las fugas de refrigerante no puedan afectar ni a las personas ni a las cosas. Estos lquidos se diluyen en el aire, pero deben hacerlo lejos de cualquier toma de aire de un edificio o descargarse en volmenes adecuados al entorno que debe absorberlos.

    Se recomienda instalar un dispositivo indicador para ver si se han producido fugas de refrigerante en la vlvula. La presencia de aceite en el orificio de salida es un indicador til de fuga de refrigerante. Mantenga este orificio limpio para que las posibles fugas se hagan evidentes.

    La calibracin de una vlvula con fugas suele ser inferior a la original. La nueva calibracin puede afectar al intervalo operativo. Para evitar disparos molestos o fugas, sustituya la vlvula o vuelva a calibrarla.

    Comprobar peridicamente las vlvulas de seguridad: ver el prrafo 1.3 Consideraciones sobre la seguridad en el mantenimiento.

    Preparar un drenaje en el circuito de descarga, cerca de cada vlvula, para evitar la acumulacin de condensado o agua de lluvia.

    Asegurar una buena ventilacin, ya que la acumulacin de refrigerante en un espacio cerrado puede desplazar el oxgeno y provocar asfixia o explosiones.

    La inhalacin de vapor concentrado es txica y puede originar arritmias cardacas, prdida del conocimiento e incluso la muerte. El vapor es ms pesado que el aire y reduce el oxgeno disponible para respirar. Estos productos irritan la piel y los ojos y los productos de su descomposi-cin son txicos.

    1.2 - Equipos y componentes sometidos a presin

    Ver el prrafo 11.2 - Recipientes a presin.

    1.3 - Consideraciones sobre la seguridad en el mantenimiento

    Los tcnicos que trabajen en componentes de refrigeracin o elctricos tienen que estar debidamente cualificados, auto-rizados y formados.

    Todas las reparaciones de los circuitos frigorficos deben ser realizadas por personas perfectamente formadas y cualifi-cadas para trabajar en estas unidades y tienen que estar familiarizadas con el equipo y su instalacin. Todas las ope-raciones de soldadura deben ser realizadas por especialistas cualificados.

    Debe retirarse el aislamiento y limitarse la generacin de calor con un pao hmedo.

    Cualquier manipulacin (apertura o cierre) de una vlvula de corte debe ser realizada por un tcnico cualificado y autorizado. Estas operaciones deben realizarse con la unidad parada.

    NOTA: La unidad nunca debe dejarse parada con la vl-vula de la lnea de lquido cerrada, ya que el refrigerante lquido puede quedar retenido entre esta vlvula y el dis-positivo de expansin. (Esta vlvula est situada en la lnea de lquido antes de la caja del filtro secador.)

    Durante cualquier operacin de manipulacin, manteni-miento y servicio, los tcnicos que trabajan sobre la mquina deben llevar guantes, gafas y zapatos de seguridad, as como ropa de proteccin.

    No trabajar nunca en una unidad bajo tensin.

    No trabajar nunca en ningn componente elctrico sin cortar antes la alimentacin elctrica a la unidad con el(los) interruptor(es) situado en la(s) caja(s) de control.

    Para realizar cualquier operacin de mantenimiento en la unidad, bloquear en posicin abierta el circuito de alimentacin de la mquina situado antes de la mquina.

    Si se interrumpe el trabajo, verificar siempre si la mquina sigue sin tensin al reanudarlo.

    ATENCION: Aunque se hayan parado las unidades, el circuito de potencia seguir con tensin a menos que se haya abierto el interruptor del circuito o de la unidad. Para ms detalles, consultar el esquema de cableado. Colocar etiquetas de seguridad adecuadas.

    Comprobaciones durante el funcionamiento:INfOrMACIN IMPOrTANTE ACErCA DEL rEfrIgErANTE USADO EN ESTAS UNIDADES: Estos modelos incorporan en su circuito frigorfico

    gas fluorado de efecto invernadero permitido por el Protocolo de Kyoto.

    Tipo de refrigerante: r-134a Potencial de calentamiento global (gWP): 1300

    De acuerdo a las legislacin nacional o local, as como a las disposiciones Europeas es necesario hacer inspecciones peridicas relativas a las unidades respecto a los refrigerantes.

    Durante el ciclo de vida del sistema, las inspecciones y comprobaciones deben realizarse de acuerdo con las normas nacionales.

    Comprobaciones de los dispositivos de proteccin (EN 378):Los dispositivos de seguridad deben comprobarse en el lugar de la instalacin, anualmente los dispositivos de seguridad (ver el prrafo 11.3 - Interruptor de seguridad de alta presin) y cada cinco aos los dispositivos de sobrepresin externos (vlvulas de seguridad externas).

    Una vez al ao como mnimo, inspeccionar cuidadosa-mente los dispositivos de proteccin (vlvulas). Si la mquina funciona en un ambiente corrosivo, inspeccio-narlos ms frecuentemente.

  • 6Antes de cargar la unidad, verificar si el tipo de refrige-rante es correcto.

    La carga de un refrigerante distinto del original (r-134a) perjudicara el funcionamiento de la mquina y podra producir incluso la destruccin de los compresores. Los compresores que funcionan con este refrigerante se lubrican con un aceite sinttico de poliolster.

    No utilizar oxgeno para purgar las lneas o aplicar presin a la mquina para cualquier fin. El oxgeno reacciona violentamente con aceites, grasas y otras substancias corrientes.

    No superar nunca las presiones mximas de funcionamiento especificadas. Verificar las presiones de prueba mximas admisibles en los lados de alta y baja presin compro-bando las instrucciones de este manual y las presiones indicadas en la placa de caractersticas de la unidad.

    No utilizar aire para la prueba de fugas. Utilizar slo refrigerante o nitrgeno seco.

    No desoldar ni cortar con soplete las lneas de refrigerante ni ningn componente del circuito frigorfico antes de evacuar todo el refrigerante (lquido y gaseoso) de la enfriadora. Los restos de vapor deben desplazarse con nitrgeno seco. El refrigerante en contacto con una llama genera gases txicos.

    Debe estar disponible el equipo de proteccin necesario. Tambin deben estar a mano extintores de incendios adecuados para el sistema y el tipo de refrigerante.

    No sifonar el refrigerante.

    Evitar el contacto de refrigerante lquido sobre la piel o salpicaduras del mismo a los ojos. Utilizar gafas de seguridad. Lavar los derrames sobre la piel con jabn y agua. Caso de entrar refrigerante lquido en los ojos, lavarlos con agua abundante y consultar a un mdico.

    No aplicar nunca una llama desnuda o vapor vivo a un recipiente de refrigerante, ya que podra generarse una presin peligrosa. Si es necesario calentar el refrigerante, utilizar slo agua templada.

    Durante las operaciones de extraccin y almacenamiento del refrigerante deben seguirse las normas aplicables. stas, que permiten el tratamiento y recuperacin de los hidrocar-buros halogenados en unas condiciones ptimas de calidad para los productos y de seguridad para el personal, las cosas y el medio ambiente, se describen en la norma NF E29-795.

    Toda operacin de trasvase o recuperacin debe realizarse utilizando una unidad de trasvase. Para la conexin a una estacin de trasvase, todas las unidades se suministran con un conector SAE de 3/8 situado en la vlvula manual de la lnea de lquido. No realizar nunca modificaciones en la unidad para aadir dispositivos de carga de refrigerante y aceite, de extraccin y purga. Las unidades disponen de todos estos dispositivos. Vanse los planos dimensionales de las unidades.

    realizar peridicamente pruebas de fugas y reparar inme-diatamente cualquiera que se descubra.

    Debe verificarse peridicamente que los niveles de vibra-cin siguen siendo aceptables y parecidos a los del arranque inicial de la unidad.

    Antes de abrir un circuito de refrigeracin, es necesario purgarlo y consultar los manmetros.

    Cambiar el refrigerante cuando existan fallos del equipo, siguiendo un procedimiento como el que se describe en Nf E29-795, o bien llevar a cabo un anlisis de refrigerante en un laboratorio especializado.

    Si el circuito del refrigerante se queda abierto durante ms de un da despus de una intervencin (el cambio de un componente, por ejemplo), las aberturas deben taponarse y el circuito debe cargarse con nitrgeno (principio de la inertizacin). La finalidad es evitar la penetracin de la humedad atmosfrica y la consiguiente corrosin de las paredes internas y las superficies de acero no protegidas.

    1.4 - Consideraciones sobre la seguridad en las reparaciones

    Es obligatorio llevar equipo de proteccin personal.

    Debe retirarse el aislamiento y limitarse la generacin de calor con un pao hmedo.

    Antes de abrir la unidad asegrese de que el circuito se ha purgado.

    Si se necesita realizar algn trabajo en el evaporador, asegrese de que el conducto procedente del compresor no est presurizado (ya que la vlvula no es hermtica en la direccin del compresor).

    El mantenimiento de todos los elementos de la instalacin debe ser hecho por el personal responsable para evitar el deterioro del material y lesiones personales. Las averas y fugas deben repararse inmediatamente. Debe confiarse a un tcnico autorizado la responsabilidad de reparar las averas inmediatamente. Cada vez que se repare una avera, debern comprobarse los dispositivos de proteccin.

    Es preciso cumplir todas las disposiciones y recomendaciones para la unidad, as como las normas de seguridad para instalaciones CVAA (calefaccin, ventilacin y aire acondi-cionado), como: EN 378, ISO 5149, etc.

    Si se produce una fuga o si el refrigerante se contamina (por ejemplo, por un cortocircuito en un motor), sacar la carga completa utilizando una unidad de recuperacin y almacenar el refrigerante en recipientes mviles.

    Reparar la fuga y cargar el circuito con una carga completa de R-134a, segn lo indicado en la placa de caractersticas de la unidad. Ciertas partes del circuito pueden aislarse. Cargar exclusivamente refrigerante lquido R-134a por la tubera de lquido.

  • 7No reutilizar las botellas desechables (no retornables) ni intentar rellenarlas. Es peligroso adems de ilegal. Cuando las botellas estn vacas, dejar salir el gas restante y llevarlas al lugar designado para su recuperacin. No incinerarlas.

    No intentar el desmontaje de componentes o accesorios del circuito frigorfico con la mquina bajo presin o funcio-nando. Verificar que la presin es de 0 kPa antes de des-montar componentes o abrir un circuito.

    No intentar reparar o acondicionar dispositivos de seguri-dad si existe corrosin o acumulacin de materias extraas (xido, suciedad, incrustaciones, etc.) dentro del cuerpo de vlvula o mecanismo. Si es necesario, cambiar el disposi-tivo. No instalar vlvulas de seguridad en serie ni a contra-corriente.

    ATENCION: Ninguna parte de la unidad debe utilizarse como pasarela, estante o apoyo. Controle peridicamente y sustituya, cuando sea necesario, cualquier componente o tubera que muestre signos de deterioro.

    No pisar las lneas de refrigerante, ya que el peso puede romperlas liberando refrigerante y causando lesiones personales.

    No trepar a ninguna mquina. Utilizar plataformas o escaleras para trabajar a niveles altos.

    Utilizar un equipo mecnico de elevacin (gra, polipasto, cabrestante, etc.) para elevar o mover los componentes pesados. Para componentes ms ligeros, utilizar equipos de elevacin si hay peligro de resbalar o de perder el equilibrio.

    Utilizar slo repuestos originales para cualquier repara-cin o sustitucin de componentes. Consultar la lista de piezas de repuesto correspondiente a la especificacin del equipo original.

    No vaciar circuitos de agua que contengan salmueras indu-striales sin informar al departamento de servicio tcnico de la instalacin o a un organismo competente.

    Cerrar las vlvulas de entrada y salida de agua y purgar el mdulo hidrnico de la unidad, antes de trabajar en com-ponentes instalados en el circuito (filtro de tamiz, bomba, interruptor de flujo de agua, etc.).

    No aflojar los tornillos de las cajas de agua hasta que stas se hayan vaciado por completo.

    Inspeccionar peridicamente todas las vlvulas, accesorios y tubos del circuito frigorfico y del mdulo hidrnico para asegurar que no existe corrosin ni indicios de fugas.

    Se recomienda llevar protectores de odos cuando se trabaje cerca de la unidad en funcionamiento.

    2 - COMPROBACIONES PRELIMINARES

    2.1 - Comprobacin del equipo recibido

    Inspeccionar la unidad en busca de posibles daos o elementos en falta. Si se observa algn dao u omisin, presentar inmediatamente una reclamacin al trans-portista.

    Verificar que la unidad recibida es la pedida. Comparar los datos de la placa de caractersticas con los del pedido.

    La placa de caractersticas de la unidad debe incluir la siguiente informacin:

    - Nmero de versin - Nmero de modelo - Identificacin CE - Nmero de serie - Ao de fabricacin y fecha de prueba - Refrigerante utilizado y clase del mismo - Carga de refrigerante por circuito - Lquido de contencin a utilizar - PS: presin mn./mx. permitida (lado de presin

    alta y baja) - TS: temperatura mn./mx. permitida (lado de

    presin alta y baja) - Presin de corte del presostato - Presin de prueba de estanqueidad - Tensin, frecuencia y nmero de fases - Consumo elctrico mximo - Potencia mxima - Peso neto de la unidad Comprobar que estn todos los accesorios pedidos

    para instalacin en obra, completos y sin daos.

    Durante toda su vida operativa, la unidad debe compro-barse peridicamente para garantizar que no ha sido daada por golpes (accesorios de manipulacin, herra-mientas etc.). Las piezas daadas deben repararse o sustituirse cuando sea necesario. Consultar tambin el prrafo 13 Mantenimiento estndar.

    2.2 - Traslado y colocacin de la unidad

    2.2.1 - TrasladoConsultar el captulo 1.1 Consideraciones sobre la seguri-dad en la instalacin.

    PrECAUCIN: Aplicar las eslingas slo a los puntos de elevacin indicados marcados en la unidad.

    2.2.2 - colocacin de la unidadConsultar el captulo Dimensiones, distancias para confir-mar que hay espacio suficiente para todas las conexiones y operaciones de servicio. Para las coordenadas del centro de gravedad, la posicin de los agujeros de fijacin y la distri-bucin del peso, consultar el plano de dimensiones certifi-cado que acompaa a la unidad.

  • 8Comprobaciones visuales externas de la instalacin: Comparar la instalacin completa con los diagramas del

    sistema de refrigeracin y de la alimentacin elctrica. Comprobar que todos los componentes cumplen las

    especificaciones de diseo. Comprobar la presencia de todos los documentos de

    proteccin y el equipo suministrado por el fabricante (planos dimensionales, diagramas de tuberas e instru-mentacin, declaraciones, etc.) de conformidad con las normas.

    Verificar que la proteccin y la seguridad medio-ambiental, as como los dispositivos y las disposiciones que ha proporcionado el fabricante, cumplen las normas vigentes.

    Verificar que se dispone de todos los documentos para recipientes a presin: certificados, placas de caracters-ticas, archivos y manuales de instrucciones suministrados por el fabricante de conformidad con las normas.

    Verificar que las vas de acceso y escape estn libres de obstculos.

    Comprobar que la ventilacin en la sala es adecuada. Comprobar que existen detectores de refrigerante. Verificar las instrucciones y directrices para evitar la

    emisin deliberada de gases de refrigerante dainos para el medio ambiente.

    Verificar la instalacin de las conexiones. Verificar los soportes y elementos de fijacin (materiales,

    trazados y conexiones). Verificar la calidad de las soldaduras y otras uniones. Comprobar la proteccin frente a daos mecnicos. Comprobar la proteccin trmica. Comprobar la proteccin de las piezas mviles. Verificar la accesibilidad para el mantenimiento y las

    reparaciones y para inspeccionar las tuberas. Verificar el estado de las vlvulas. Verificar la calidad del aislamiento trmico y de las

    barreras de vapor.

    Las aplicaciones tpicas de estas unidades son los sistemas de refrigeracin y no requieren resistencia ssmica. No se ha comprobado su resistencia ssmica.

    Antes de colocar la unidad, verificar que: la carga admisible en el lugar es adecuada o se han

    aplicado los refuerzos necesarios. la unidad est instalada en posicin horizontal sobre

    una superficie lisa (desnivel mximo admisible 5 mm a lo largo de ambos ejes).

    hay un espacio libre adecuado encima de la unidad para la circulacin de aire y para permitir el acceso a los componentes.

    el nmero de puntos de apoyo es adecuado y se encuen-tran en los lugares correctos.

    no hay peligro de inundaciones en el lugar de instala-cin.

    PrECAUCIN: Elevar y bajar la unidad con gran cuidado. Si se inclina o sufre sacudidas, puede daarse o resultar perjudicado su funcionamiento.

    2.2.3 - comprobaciones antes de la puesta en marchaAntes de la puesta en marcha del sistema de refrigeracin, debe verificarse la instalacin completa, incluyendo el sis-tema de refrigeracin, con los planos de instalacin y dimen-sionales, con los diagramas de tuberas e instrumentacin y con los esquemas de cableado.

    Durante la instalacin, debe seguirse la normativa nacional. En su ausencia, puede utilizarse como gua la norma EN 378.

  • 93 - DIMENSIONES, DISTANCIAS

    3.1 - 30XW--/30XWH- 254-852 30XW-P/30XWHP 512-862

    Leyenda:Todas las cotas se dan en mm.

    Holguras necesarias para el mantenimiento y el caudal de aire

    Espacio recomendado para el desmontaje del tubo

    Entrada de agua

    Salida de agua

    Entrada de alimentacin

    Condensador

    Evaporador

    NOTAS: Los planos no son documentos contractuales. Al

    disear una instalacin, consultar los planos de dimensiones certificados que se pueden suministrar con la unidad o bajo demanda.

    Para determinar la posicin de los puntos de fijacin, la distribucin de los pesos y las coordenadas del centro de gravedad consultar tambin los planos certificados.

    1

    2

    Cotas en mmA B C D E F G

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-254 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600304 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600354 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600402 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600452 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600552 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600602 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600652 1848 968 1044 3059 168,3 168,3 2800702 1848 968 1044 3059 168,3 168,3 2800802 1848 968 1044 3059 168,3 168,3 2800852 1898 828 1044 2780 219,1 168,3 2600Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP512 1743 968 936 3059 168,3 168,3 2800562 1743 968 936 3059 168,3 168,3 2800712 1950 1083 1065 3290 219,1 219,1 3100812 1950 1083 1070 3290 219,1 219,1 3100862 1950 1083 1070 3290 219,1 219,1 3100Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH- (opcin 150)254 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600304 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600354 1567 800 928 2724 141,3 141,3 2600402 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600452 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600552 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600602 1693 810 936 2742 141,3 141,3 2600652 1868 968 1090 3059 168,3 168,3 2800702 1868 968 1090 3059 168,3 168,3 2800802 1868 968 1090 3059 168,3 168,3 2800852 1920 828 1090 2780 168,3 219,1 2600Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP (opcin 150)512 1743 968 936 3059 168,3 168,3 2800562 1743 968 936 3059 168,3 168,3 2800712 1970 1083 1105 3290 219,1 219,1 3100812 1970 1083 1105 3290 219,1 219,1 3100862 1970 1083 1105 3290 219,1 219,1 3100

  • 10

    3.2 - 30XW--/30XWH- 1002-1552 30XW-P/30XWHP 1012-1464

    Condensador

    Evaporador

    Leyenda:Todas las cotas se dan en mm.

    Holguras necesarias para el mantenimiento y el caudal de aire

    Espacio recomendado para el desmontaje del tubo

    Entrada de agua

    Salida de agua

    Entrada de alimentacin

    NOTAS: Los planos no son documentos contractuales. Al

    disear una instalacin, consultar los planos de dimensiones certificados que se pueden suministrar con la unidad o bajo demanda.

    Para determinar la posicin de los puntos de fijacin, la distribucin de los pesos y las coordenadas del centro de gravedad consultar tambin los planos certificados.

    1

    2

    Cotas en mmA B C D E F G

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-1002 1870 950 1036 4025 219,1 168,3 38001052 1870 950 1036 4025 219,1 168,3 38001152 1925 950 1036 4025 219,1 219,1 38001252 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 45001352 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 45001452 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 45001552 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 4500Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP1012 1997 1512 1039 4730 219,1 219,1 45001162 1997 1512 1039 4730 219,1 219,1 45001314 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 45001464 2051 1512 1162 4730 219,1 219,1 4500Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH- (opcin 150)1002 1870 950 1036 4025 219,1 168,3 38001052 1870 950 1036 4025 219,1 168,3 38001154 2925 950 1036 4025 219,1 219,1 38001252 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 45001352 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 45001452 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 45001552 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 4500Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP (opcin 150)1012 1997 1512 1039 4730 219,1 219,1 45001162 1997 1512 1039 4730 219,1 219,1 45001314 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 45001464 2071 1512 1202 4730 219,1 219,1 4500

  • 11

    Cotas en mmA B C D E F G

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-1652 1515 1568 1902 4790 219,1 219,1 45001702 1515 1568 1902 4790 219,1 219,1 4500Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP1612 1562 1591 2129 4832 273,1 273,1 46001762 1562 1591 2129 4832 273,1 273,1 4600Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-(opcin 150)1652 1535 1568 1947 4790 219,1 219,1 45001702 1535 1568 1947 4790 219,1 219,1 4500Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP(opcin 150)1612 1585 1591 2174 4832 273,1 273,1 46001762 1585 1591 2174 4832 273,1 273,1 4600

    3.3 - 30XW--/30XWH- 1652-1702 30XW-P/30XWHP 1612-1762

    NOTAS: Los planos no son documentos contractuales. Al

    disear una instalacin, consultar los planos de dimensiones certificados que se pueden suministrar con la unidad o bajo demanda.

    Para determinar la posicin de los puntos de fijacin, la distribucin de los pesos y las coordenadas del centro de gravedad consultar tambin los planos certificados.

    Leyenda:Todas las cotas se dan en mm.

    Holguras necesarias para el mantenimiento y el caudal de aire

    Espacio recomendado para el desmontaje del tubo

    Entrada de agua

    Salida de agua

    Entrada de alimentacin

    1

    2

    Condensador

    Evaporador

  • 12

    4 - DATOS FISICOS y ELECTRICOS

    4.1 - Datos fsicos, unidades sin opciones 150, 5 y 6

    Unidad de eficiencia estndar30XW--/30XWH 254 304 354 402 452 552 602 652 702 802 852 1002 1052 1154 1252 1352 1452 1552 1652 1702Peso en orden de funcionamiento*

    kg 2017 2036 2072 2575 2575 2613 2644 3247 3266 3282 3492 5370 5408 5698 7066 7267 7305 7337 8681 8699

    Niveles sonoros, unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-Nivel de potencia sonora** dB(A) 95 95 95 99 99 99 99 99 99 99 99 102 102 102 102 102 102 102 102 102Nivel de presin sonora a 1 m*** dB(A) 78 78 78 82 82 82 82 82 82 82 82 84 84 84 83 83 83 83 83 83Niveles sonoros, unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH- + opcin 257Nivel de potencia sonora** dB(A) - - - 96 96 96 96 96 96 96 96 99 99 99 99 99 99 99 99 99Nivel de presin sonora a 1 m*** dB(A) - - - 78 78 78 78 78 78 78 78 80 80 80 80 80 80 80 80 80Compresores Compresores de tornillo semihermticos 06T, 50 r/sCircuito A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Circuito B - - - - - - - - - - - 1 1 1 1 1 1 1 1 1Carga de refrigerante* R-134aCircuito A kg 84 80 78 82 82 82 82 145 140 135 140 85 85 105 120 115 110 105 195 195Circuito B kg - - - - - - - - - - - 85 85 105 120 115 110 105 195 195Carga del aceite SW220Circuito A l 23,5 23,5 23,5 32 32 32 32 36 36 36 36 32 32 32 36 36 36 36 36 36Circuito B l - - - - - - - - - - - 32 32 32 32 36 36 36 36 36Control de capacidad Pro-Dialog, vlvula electrnica de expansin (EXV)Capacidad mnima % 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 10 10 10 10 10 10 10 10 10Evaporador Multitubular inundadoVolumen neto de agua l 50 56 61 70 70 70 70 109 109 109 98 182 182 205 301 301 301 301 354 354Conexiones de agua VictaulicEntrada/salida**** pulg. 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8Conexiones para drenaje y ventilacin (NPT)

    pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8

    Mx. presin de funcionamiento lado agua

    kPa 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

    Condensador MultitubularVolumen neto de agua l 55 55 55 76 76 76 76 109 109 109 137 193 193 193 340 340 340 340 426 426Conexiones de agua VictaulicEntrada/salida**** pulg. 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8Conexiones para drenaje y ventilacin (NPT)

    pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8

    Mx. presin de funcionamiento lado agua

    kPa 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

    Unidad de alta eficiencia30XW-P/30XWHP 512 562 712 812 862 1012 1162 1314 1464 1612 1762Peso en orden de funcionamiento kg 2981 3020 3912 3947 3965 6872 6950 7542 7752 10910 10946Niveles sonoros, unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHPNivel de potencia sonora** dB(A) 99 99 99 99 99 102 102 102 102 102 102Nivel de presin sonora a 1 m*** dB(A) 82 82 81 81 81 83 83 83 83 83 83Niveles sonoros, unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHP + opcin 257Nivel de potencia sonora** dB(A) 96 96 96 96 96 99 99 99 99 99 99Nivel de presin sonora a 1 m*** dB(A) 78 78 78 78 78 80 80 80 80 80 80Compresores Compresores de tornillo semihermticos 06T, 50 r/sCircuito A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Circuito B - - - - - 1 1 1 1 1 1Carga de refrigerante* R-134aCircuito A kg 130 130 180 175 170 120 120 130 130 240 250Circuito B kg - - - - - 120 120 150 130 240 250Carga del aceite SW220Circuito A l 32 32 36 36 36 32 32 36 36 36 36Circuito B l - - - - - 32 32 32 36 36 36Control de capacidad Pro-Dialog, vlvula electrnica de expansin (EXV)Capacidad mnima % 15 15 15 15 15 10 10 10 10 10 10Evaporador Multitubular inundadoVolumen neto de agua l 101 101 154 154 154 293 293 321 321 473 473Conexiones de agua VictaulicEntrada/salida**** pulg. 6 6 8 8 8 8 8 8 8 10 10Conexiones para drenaje y ventilacin (NPT)

    pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8

    Mx. presin de funcionamiento lado agua kPa 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000Condensador MultitubularVolumen neto de agua l 103 103 148 148 148 316 316 340 340 623 623Conexiones de agua VictaulicEntrada/salida**** pulg. 6 6 8 8 8 8 8 8 8 10 10Conexiones para drenaje y ventilacin (NPT)

    pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8 3/8

    Mx. presin de funcionamiento lado agua kPa 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000* Los pesos indicados son slo orientativos. Para determinar la carga de refrigerante de la unidad consultar la placa de caractersticas de la misma.** 10 -12 W - De conformidad con la norma ISO 9614-1.*** Unidad en campo libre.**** Para las opciones 100C (evaporador con un paso) y 102C (condensador con un paso), consulte el captulo Conexiones de agua.

  • 13

    4.2 - Datos elctricos, unidades sin opciones 150, 5 y 6

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH 254 304 354 402 452 552 602 652 702 802 852 1002 1052 1154 1252 1352 1452 1552 1652 1702Circuito di alimentacinAlimentacin nominal V-f-Hz 400-3-50Intervalo de tensiones V 360-440Circuito de control 24 V mediante transformador internoCorriente nominal de arranque*Circuito A A 233 233 303 414 414 414 414 587 587 587 587 414 414 414 587 587 587 587 587 587Circuito B A - - - - - - - - - - - 414 414 414 414 587 587 587 587 587Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 558 574 574 747 780 801 819 819 819Corriente mxima de arranque**Circuito A A 233 233 303 414 414 414 414 587 587 587 587 414 414 414 587 587 587 587 587 587Circuito B A - - - - - - - - - - - 414 414 414 414 587 587 587 587 587Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 631 656 656 829 882 904 938 938 938Coseno de PhiNominal*** 0,83 0,85 0,83 0,87 0,88 0,89 0,89 0,88 0,89 0,90 0,90 0,88 0,89 0,89 0,88 0,88 0,89 0,90 0,90 0,90Mximo**** 0,89 0,89 0,88 0,90 0,90 0,91 0,91 0,90 0,91 0,92 0,92 0,90 0,91 0,91 0,90 0,90 0,91 0,92 0,92 0,92Consumo mximoCircuito A kW 76 89 97 128 135 151 151 184 200 223 223 150 151 151 184 184 200 223 223 223Circuito B kW - - - - - - - - - - - 135 151 151 151 184 200 223 202 223Opcin 81 kW - - - - - - - - - - - 284 301 301 334 367 399 447 425 447Intensidad nominal de la unidad***Circuito A A 84 96 113 136 144 162 162 193 214 232 232 162 162 162 193 193 214 232 232 232Circuito B A - - - - - - - - - - - 144 162 162 162 193 214 232 214 232Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 306 324 324 355 386 427 464 446 464Intensidad mxima de la unidad (Un)Circuito A A 123 145 160 206 217 242 242 295 317 351 351 242 242 242 295 295 317 351 351 351Circuito B A - - - - - - - - - - - 217 242 242 242 295 317 351 317 351Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 459 484 484 537 590 634 702 668 702Intensidad mxima de la unidad (Un - 10%)****Circuito A A 138 162 178 218 230 260 260 304 340 358 358 260 260 260 304 304 340 358 358 358Circuito B A - - - - - - - - - - - 230 260 260 260 304 340 358 340 358Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 490 520 520 564 608 680 716 698 716Consumo mximo con opcin 150BCircuito A kW 67 79 87 114 118 133 134 173 183 205 205 133 133 133 173 173 183 207 207 207Circuito B kW - - - - - - - - - - - 118 133 133 133 173 183 207 185 207Opcin 81 kW - - - - - - - - - - - 251 265 265 305 346 365 414 391 414Intensidad mxima de la unidad (Un) con opcin 150BCircuito A A 109 129 142 183 191 212 212 278 290 325 325 212 212 212 278 278 290 325 325 325Circuito B A - - - - - - - - - - - 191 212 212 212 278 290 325 290 325Opcin 81 A - - - - - - - - - - - 403 424 424 490 556 580 650 615 650

    Unidad de alta eficiencia30XW-P/30XWHP 512 562 712 812 862 1012 1162 1314 1464 1612 1762Circuito di alimentacinAlimentacin nominal V-f-Hz 400-3-50Intervalo de tensiones V 360-440Circuito de control 24 V mediante transformador internoCorriente nominal de arranque*Circuito A A 414 414 587 587 587 414 414 587 587 587 587Circuito B A - - - - - 414 414 414 587 587 587Opcin 81 A - - - - - 556 574 747 780 801 819Corriente mxima de arranque**Circuito A A 414 414 587 587 587 414 414 587 587 587 587Circuito B A - - - - - 414 414 414 587 587 587Opcin 81 A - - - - - 631 656 829 882 904 938Coseno de PhiNominal*** 0,88 0,89 0,88 0,89 0,90 0,86 0,87 0,88 0,88 0,89 0,90Mximo**** 0,90 0,90 0,90 0,91 0,92 0,89 0,90 0,90 0,90 0,91 0,92Consumo mximoCircuito A kW 135 151 184 200 223 134 151 184 184 200 223Circuito B kW - - - - - 134 151 151 184 200 223Opcin 81 kW - - - - - 267 301 334 367 399 447Intensidad nominal de la unidad***Circuito A A 144 162 193 214 232 144 162 193 193 214 232Circuito B A - - - - - 144 162 162 193 214 232Opcin 81 A - - - - - 288 324 355 386 427 464Intensidad mxima de la unidad (Un)Circuito A A 217 242 295 317 351 217 242 295 295 317 351Circuito B A - - - - - 217 242 242 295 317 351Opcin 81 A - - - - - 434 484 537 590 634 702Intensidad mxima de la unidad (Un - 10%)****Circuito A A 230 260 304 340 358 230 260 304 304 340 358Circuito B A - - - - - 230 260 260 304 340 358Opcin 81 A - - - - - 460 520 564 608 680 716Consumo mximo con opcin 150BCircuito A kW 118 133 173 183 207 118 133 173 173 183 207Circuito B kW - - - - - 118 133 133 173 183 207Opcin 81 kW 235 265 305 346 365 414Intensidad mxima de la unidad (Un) con opcin 150BCircuito A A 191 212 278 290 325 191 212 278 278 290 325Circuito B A - - - - - 191 212 212 278 290 325Opcin 81 A - - - - - 382 424 490 556 580 650* Corriente instantnea de arranque (corriente mxima operativa del compresor ms pequeo + corriente del rotor bloqueado o corriente de arranque reducida del

    compresor ms grande). Valores obtenidos en condiciones de funcionamiento conforme a la norma Eurovent de la unidad: temperatura de entrada/salida del agua del evaporador = 12C/7C, temperatura de entrada/salida del agua del condensador = 30C/35C.

    ** Corriente instantnea de arranque (corriente mxima operativa del compresor ms pequeo + corriente del rotor bloqueado o corriente de arranque reducida del compresor ms grande). Valores obtenidos en funcionamiento con consumo mximo de la unidad.

    *** Valores obtenidos en condiciones de funcionamiento conforme a la norma Eurovent de la unidad: temperatura de entrada/salida del agua del evaporador = 12C/7C, temperatura de entrada/salida del agua del condensador = 30C/35C.

    **** Valores obtenidos en funcionamiento con consumo mximo de la unidad. Valores obtenidos en funcionamiento con consumo mximo de la unidad. Valores proporcionados en la placa de caractersticas de la unidad.

  • 14

    4.3 - Corriente de estabilidad de cortocircuito

    Corriente de estabilidad de cortocircuito para todas las unidades con sistema TN (tipo de sistema con conexin a tierra): 50 kA (corriente de cortocircuito condicional del sistema Icc/Icf) en el punto de conexin de la unidad como valor eficaz.

    Todas las unidades llevan fusibles de proteccin situados en la caja de control inmediatamente debajo del punto de conexin de la unidad.

    4.4 - Datos elctricos 30XW, compresores

    Compresor I Nom (A)* I Max (A)** I Max (A)**Opcin 150B

    MHA (A) LRyA (A) LRDA (A) Cos (nom,)* Cos (max,)**

    06TTW266 84 123 109 138 233 725 0,83 0,8906TTW301 96 145 129 162 233 725 0,85 0,8906TTW356 113 160 142 178 303 945 0,83 0,8806TUW483 144 217 191 230 414 1290 0,88 0,9006TUW554 162 242 212 260 414 1290 0,89 0,9006TVW680 193 295 278 304 587 1828 0,88 0,9006TVW753 214 317 290 340 587 1828 0,89 0,9106TVW819 232 351 325 358 587 1828 0,90 0,9106TTA266 95 160 125 176 303 945 0,79 0,8806TTA301 109 185 144 206 388 1210 0,78 0,8706TTA356 125 200 156 224 388 1210 0,81 0,8806TUA483 162 275 215 300 587 1828 0,85 0,9106TUA554 171 300 234 330 587 1828 0,85 0,9106TVA680 210 400 312 419 772 2315 0,85 0,9106TVA753 230 430 335 455 772 2315 0,86 0,9106TVA819 250 460 359 476 772 2315 0,87 0,91

    * Valor a las condiciones estndar Eurovent: temperatura de entrada/salida del agua del evaporador = 12C/7C, temperatura de entrada/salida del agua del condensador = 30C/35C.

    ** Valor a la capacidad mxima y tensin nominal (400 V)

    LeyendaMHA - Corriente operativa mxima del compresor, limitada por la unidad (corriente ofrecida para la capacidad mxima a 360 V)LRYA - Amperaje con rotor bloqueado para conexin en estrella (conexin durante la puesta en marcha del compresor)LRDA - Amperaje con rotor bloqueado para conexin en delta

    4.5 - Uso del compresor por circuito (A, B)

    30XW 254 304 354 402452512

    552562602

    652712

    702812

    802852862

    1002 1012 105211541162

    12521314

    13521464

    14521612

    155217021762

    1652

    Unidad sin opcin 15006TTW266 A - - - - - - - - - - - - - - -06TTW301 - A - - - - - - - - - - - - - -06TTW356 - - A - - - - - - - - - - - - -06TUW483 - - - A - - - - B AB - - - - - -06TUW554 - - - - A - - - A - AB B - - - -06TVW680 - - - - - A - - - - - A AB - - -06TVW753 - - - - - - A - - - - - - AB - B06TVW819 - - - - - - - A - - - - - - AB AUnidad con opcin 15006TTA266 A - - - - - - - - - - - - - - -06TTA301 - A - - - - - - - - - - - - - -06TTA356 - - A - - - - - - - - - - - - -06TUA483 - - - A - - - - B AB - - - - - -06TUA554 - - - - A - - - A - AB B - - - -06TVA680 - - - - - A - - - - - A AB - - -06TVA753 - - - - - - A - - - - - - AB - B06TVA819 - - - - - - - A - - - - - - AB A

  • 15

    Notas relativas a los datos elctricos y condiciones de funcionamiento De serie: Las unidades 30XW 254-862 tienen un nico punto de conexin de alimen-

    tacin en una posicin inmediatamente anterior al interruptor principal de desconexin

    Las unidades 30XW 1002-1762 tienen dos puntos de conexin de alimenta-cin en posiciones anteriores a los interruptores principales de desconexin

    La caja de control incluye de serie lo siguiente: - Un interruptor principal de desconexin por circuito* - Arranque y dispositivos de proteccin del motor para cada compresor - Dispositivos de proteccin contra ciclos cortos* - Dispositivos de control Conexiones a pie de obra: Todas las conexiones al sistema y las instalaciones elctricas deben cumplir

    las normas locales aplicables. Las unidades Carrier 30XW estn diseadas y fabricadas para asegurar el

    cumplimiento de estas normas. Se tienen en cuenta concretamente las recomendaciones de la norma europea EN 60 204-1 (corresponde a la IEC 60204-1) (seguridad de maquinaria equipo elctrico de mquinas - parte 1: normas generales) al disear el equipo elctrico.

    La ausencia de disyuntores de corte de la alimentacin y de dispositivos de proteccin contra ciclos cortos en la opcin 82A es un factor importante a tener en cuenta para el lugar de instalacin.

    Las unidades que disponen de una de estas dos opciones se suministran con una declaracin de incorporacin, de conformidad con la directiva relativa a las mquinas.

    Notas: Generalmente, las recomendaciones de la norma IEC 60364 se aceptan al

    cumplir los requisitos de las directivas de instalacin. El cumplimiento de la norma EN 60204 es la mejor manera de asegurar la conformidad con la Directiva de mquinas.

    El anexo B de la norma EN 60204-1 describe las caractersticas elctricas utilizadas para el funcionamiento de las mquinas.

    1. A continuacin se especifica el entorno de trabajo de las unidades 30XW: Entorno** clasificado en la norma EN 60721 (corresponde a la IEC 60721): - instalacin en interior - intervalo de temperatura ambiente - temperatura mnima +5C a +42C,

    clase AA4 - altitud - inferior o igual a 2000 m - presencia de agua, clase AD2 (posibilidad de gotas de agua) - presencia de slidos duros, clase 4S2 (no hay presencia significativa de

    polvo) - presencia de sustancias corrosivas y contaminantes, clase 4C2 (insignificante)2. Variacin de frecuencia de alimentacin: 2 Hz.3. La lnea neutra (N) no debe conectarse directamente a la unidad (utilice un

    transformador, si es preciso)4. No se proporciona con la unidad proteccin contra sobrecorriente de los

    conductores de alimentacin.5. Los interruptores de desconexin/disyuntores instalados en fbrica son

    adecuados para la interrupcin de alimentacin conforme a la norma EN 60947-3 (corresponde a la IEC 60947-3).

    6. Las unidades estn diseadas para una fcil conexin a redes TN(s) (IEC 60364). Para redes IT, la conexin de tierra no debe hacerse a la tierra de la red. Preparar una toma de tierra local y consultar a una organizacin local competente para realizar la instalacin elctrica.

    NOTA: si los aspectos concretos de una instalacin real no cumplen las condiciones descritas ms arriba, o si hay otras condiciones a tener en cuenta, pngase en contacto con el representante local de Carrier.

    * No se suministra en las unidades equipadas con la opcin 82A** El nivel de proteccin necesario para esta clase es IP21B o IPX1B (conforme a

    la norma de referencia IEC 60529). Todas las unidades 30XW cumplen esta condicin de proteccin. En general, las carcasas se ajustan a la clase IP23.

    Tngase en cuenta que en mquinas de los tamaos 652 a 852 equipa-das con la opcin 150, el acceso a los terminales del motor est clasifi-cado como IPX3B.

  • 16

    5 - CONEXIONES ELECTRICAS

    Vanse los planos de dimensiones certificados que se entre-gan con la unidad.

    5.1 - Alimentacin elctrica

    La alimentacin elctrica deber estar de acuerdo con la especificacin que figure en la placa de caractersticas de la unidad. La tensin de alimentacin deber estar dentro del intervalo especificado en la tabla de datos elctricos. Para detalles de las conexiones, vanse los esquemas de cableado.

    ADVErTENCIA: El funcionamiento de la enfriadora con una tensin de alimentacin incorrecta o con un desequi-librio entre fases excesivo se considera un uso indebido que invalidar la garanta de Carrier. Si el desequilibrio entre fases es superior al 2% para la tensin o al 10% para la corriente, dirigirse inmediatamente a la compaa elctrica y no poner en marcha la enfriadora hasta que se hayan aplicado las necesarias medidas correctivas.

    5.2 - Desequilibrio entre fases para la tensin (%)

    100 x desviacin mxima respecto a la desviacin media de la tensinTensin media

    ejemplo:En una alimentacin de 400 V - 3 Ph - 50 Hz, las tensiones individuales medidas en las fases han sido:

    AB = 406 V, BC = 399 V, AC = 394 V

    Tensin media = (406 + 399 + 394)/3 = 1199/3 = 399,7 o sea redondeando 400 V.

    Calcular la desviacin mxima respecto a la media de 400 V:

    (AB) = 406 - 400 = 6(BC) = 400 - 399 = 1(CA) = 400 - 394 = 6

    La desviacin mxima respecto a la media es de 6 V. El mayor porcentaje de desviacin es: 100 x 6/400 = 1,5%

    Esto es menos que el valor admisible del 2% y es por tanto aceptable.

    5.3 - Interruptor de conexin/desconexin de corriente

    Unidades Puntos de conexin30XW 252-862 1 por unidad30XW 1002-1762 1 para el circuito A 1 para el circuito B

    5.4 - Secciones de cable recomendadas

    El dimensionado de los cables es responsabilidad del insta-lador y depende de las caractersticas de la instalacin y de la normativa pertinente. Lo indicado a continuacin deber utilizarse nicamente con carcter orientativo y no compro-mete a Carrier en modo alguno. Una vez dimensionados los cables utilizando el correspondiente plano de dimensiones certificado, el instalador deber asegurarse de la facilidad de conexin y definir cualquier modificacin en obra even-tualmente necesaria.

    Las conexiones previstas de serie para los cables de alimen-tacin a suministrar en obra hasta el seccionador general, estn diseadas para el nmero y tipo de conductores relacionados en la segunda columna de la tabla en la pgina siguiente.

    Los clculos para los casos favorable y desfavorable se basan en la intensidad mxima para cada unidad (vanse las tablas de datos elctricos). En el diseo se aplican los mtodos de instalacin normalizados de acuerdo con la IEC 60364: Cables multiconductores aislados de PVC (70C) o XLPE (90C) con alma de cobre; disposicin que cumpla la tabla 52c de la norma anterior. La temperatura mxima es de 42C. La longitud de cable indicada limita la cada de tensin a < 5%.

    5.5 - Entrada del cable de alimentacin

    Los cables de alimentacin pueden introducirse en la caja de control 30XW por encima de la unidad. Una placa de aluminio desmontable situada en la parte superior de la caja de control permite introducir los cables. Consulte el plano de dimensiones certificado de la unidad.

    5.6 - Cableado de control en obra

    IMPOrTANTE: La conexin a pie de obra de los circuitos de interface puede ocasionar riesgos de seguridad: toda modificacin de la caja de control debe respetar la regla-mentacin local. Deben adoptarse precauciones para impedir un contacto elctrico accidental entre los circuitos alimentados por diversas fuentes: La seleccin del recorrido y/o las caractersticas del

    aislamiento de los conductores deben garantizar un doble aislamiento elctrico.

    En caso de una desconexin accidental, la sujecin entre diferentes conductores y/o en el interior de la caja de control evita cualquier contacto entre los extremos de los conductores y algn componente activo con tensin.

    Ver manual del control Pro-Dialog de enfriadoras 30XA/ 30XW y el esquema de cableado elctrico certificado suministrado con la unidad, para examinar el cableado de control en obra de los dispositivos siguientes: Enclavamiento del cliente Interruptor remoto de marcha/parada Interruptor externo de lmite de demanda Punto de consigna doble remoto Alarma, alerta e informe de funcionamiento Control de la(s) bomba(s) del evaporador Control de la bomba del condensador de recuperacin

    de calor (opcional) Vlvula de control del agua caliente (opcional) Diversos enclavamientos en el panel del Mdulo de

    gestin de energa (EMM) (accesorio u opcin)

    Motor

    A B C

  • 17

    Tabla de las secciones mnimas y mximas de los cables para conexin a unidades 30XW

    Seccin mx. que se puede conectar*

    Clculo en el caso favorable:Tubo horizontal perforado (recorrido normalizado n 15)Cables aislados con XLPE

    Clculo en el caso desfavorable:Tubo cerrado (recorrido normalizado n. 41)Cables aislados con PVC, si fuera posible

    30XW - Circuito(s) A(/B) Seccin, mm (por fase)

    Seccin, mm (por fase)**

    Longidudm

    Tipo de conductor Seccin, mm (por fase)**

    Longidudm

    Tipo de conductor***

    Unidad sin opcin 150 o 81254 - 304 1 x 150 1 x 50 160 XLPE Cu 1 x 95 310 PVC Cu354 1 x 240 1 x 70 220 XLPE Cu 1 x 95 350 PVC Cu402 1 x 240 1 x 70 170 XLPE Cu 1 x 150 350 PVC Cu452 - 512 1 x 240 1 x 95 230 XLPE Cu 1 x 185 390 PVC Cu552 - 562 - 602 1 x 240 1 x 95 275 XLPE Cu 1 x 185 360 PVC Cu652 - 712 1 x 240 1 x 120 210 XLPE Cu 1 x 240 380 PVC Cu702 - 812 1 x 240 1 x 150 230 XLPE Cu 1 x 240 330 XLPE Cu802 - 852 - 862 1 x 240 1 x 150 217 XLPE Cu 1 x 240 320 XLPE Cu1002 2 x 240/2 x 240 1 x 95/1 x 95 200/200 XLPE Cu 1 x 240/1 x 240 400/400 PVC Cu1012 2 x 240/2 x 240 1 x 120/1 x 95 230/200 XLPE Cu 1 x 240/1 x 240 400/401 PVC Cu1052 - 1154 - 1162 2 x 240/2 x 240 1 x 120/1 x 120 220/220 XLPE Cu 2 x 120/2 x 120 375/375 PVC Cu1252 - 1314 2 x 240/2 x 240 1 x 150/1 x 120 220/220 XLPE Cu 2 x 185/2 x 120 410/375 PVC Cu1352 - 1464 2 x 240/2 x 240 1 x 150/1 x 150 220/220 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 410/410 PVC Cu1452 - 1612 2 x 240/2 x 240 1 x 185/1 x 185 230/230 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 370/370 PVC Cu1552 - 1702 - 1762 2 x 240/2 x 240 1 x 185/1 x 185 220/220 XLPE Cu 2 x 240/2 x 240 400/400 PVC Cu1652 2 x 240/2 x 240 1 x 185/1 x 185 220/230 XLPE Cu 2 x 240/2 x 185 400/400 PVC CuUnidad con opcin 150254 - 304 1 x 240 1 x 70 190 XLPE Cu 1 x 150 370 PVC Cu354 1 x 240 1 x 70 170 XLPE Cu 1 x 185 400 PVC Cu402 1 x 240 1 x 95 190 XLPE Cu 1 x 240 420 PVC Cu452 - 512 1 x 240 1 x 120 210 XLPE Cu 1 x 185 290 PVC Cu552 - 562 - 602 1 x 240 1 x 120 210 XLPE Cu 1 x 240 340 XLPE Cu652 - 712 2 x 240 1 x 240 275 XLPE Cu 2 x 150 320 XLPE Cu702 - 812 2 x 240 1 x 240 250 XLPE Cu 2 x 150 300 XLPE Cu802 - 852 - 862 2 x 240 2 x 240 240 XLPE Cu 2 x 150 280 XLPE Cu1002 2 x 240/2 x 240 1 x 150/1 x 150 220/230 XLPE Cu 2 x 150/2 x 150 310/340 PVC Cu1012 2 x 240/2 x 240 1 x 150/1 x 150 220/220 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 410/410 XLPE Cu1052 - 1154 - 1162 2 x 240/2 x 240 1 x 150/1 x 150 210/210 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 400/400 PVC Cu1252 - 1314 2 x 240/2 x 240 1 x 240/1 x 150 240/210 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 310/400 XLPE Cu/PVC Cu1352 - 1464 2 x 240/2 x 240 1 x 240/1 x 240 240/240 XLPE Cu 2 x 185/2 x 185 310/310 XLPE Cu1452 - 1612 2 x 240/2 x 240 2 x 120/2 x 120 220/220 XLPE Cu 2 x 240/2 x 185 320/310 XLPE Cu1552 - 1652 - 1702 - 1762 2 x 240/2 x 240 2 x 120/2 x 120 210/210 XLPE Cu 2 x 240/2 x 240 320/320 XLPE CuUnidad con opcin 811002 - 1162 4 x 240 2 x 150 220 XLPE Cu 4 x 120 375 PVC Cu1252 - 1762 4 x 240 4 x 120 210 XLPE Cu 4 x 240 400/400 PVC CuUnidad con opciones 81 y 1501002 - 1162 4 x 240 2 x 185 220 XLPE Cu 4 x 150 310 XLPE Cu1252 - 1762 5 x 240 4 x 120 210 XLPE Cu 4 x 240 320 XLPE Cu

    * Las capacidades de conexin realmente disponibles para cada mquina, definidas de acuerdo con el tamao del terminal de conexin, el tamao de la abertura de acceso a la caja de control y el espacio disponible en el interior de esta ltima.

    ** Resultados de la simulacin de seleccin teniendo en cuenta las hiptesis indicadas.*** Si la seccin mxima calculada es para un cable de tipo XLPE, significa que una seleccin basada en un cable de tipo PVC puede sobrepasar la capacidad de

    conexin realmente disponible. Debe prestarse especial atencin a la seleccin.Nota: Las intensidades consideradas corresponden a una mquina equipada con un kit hidrnico que trabaje en rgimen de consumo mximo.

    conexin de bus ccn La conexin permanente al bus CCN del sistema se

    realiza en el terminal proporcionado para este fin dentro de la caja de control.

    Se puede conectar la herramienta de servicio CCN a la toma de corriente bajo la caja de control, accesible desde el exterior.

    5.7 - Reserva de potencia de 24 y 230 V para el usuario

    Reserva de circuito de control: Despus de conectar todas las opciones necesarias, el transformador TC incluye una reserva de potencia que se puede usar para el cableado de control del inductor: Unidad sin opcin 084* 2 A (24 V CA) o 48 VA Unidad con opcin 084* 1,3 A (24 V CA) o 30 VA * 084 o 084R o 084D

    El circuito de 230 V y 50 Hz de este transformador TC permite conectar un cargador de batera para el ordenador porttil a un mximo de 0,8 A a 230 V. La conexin es mediante un enchufe tipo EEC 7/16 (dos polos sin tierra) situado bajo la caja de control y accesible desde el exterior. Slo se pueden conectar a este enchufe los dispositivos con aislamiento doble de clase II.

  • 18

    6 - DATOS DE APLICACION

    6.1 - Gamas de funcionamiento de la unidad 30XW

    30XW y 30XW-P Mnima MximaEvaporadorTemperatura de entrada en arranque - 35,0CTemperatura de salida en funcionamiento 3,3C* 20,0CDiferencia de temperaturas de entrada/salida a plena carga 2,8 K 11,1 KCondensadorTemperatura de entrada en arranque 13,0C** -Temperatura de salida en funcionamiento 19,0C** 50,0C***Diferencia de temperaturas de entrada/salida a plena carga 2,8 K 11,1 K

    * Para las aplicaciones a baja temperatura, cuando la temperatura de salida del agua est por debajo de 3,3C, se debe utilizar una proteccin contra conge-lacin. Considere las opciones 5 y 6.

    ** Para temperaturas de condensacin ms bajas se debe utilizar en el condensa-dor una vlvula de control del caudal de agua (vlvula de dos o tres vas). Considere la opcin 152 para garanta de una temperatura de condensacin correcta.

    *** Considere la opcin 150 para aquellas aplicaciones con una alta temperatura de salida del condensador (hasta 63C)

    Nota: Temperatura ambiente: durante el almacenaje y el transporte de las unidades 30XW (incluidas en un contenedor) las temperaturas mnimas y mximas permitidas son -20C y 72C (y 65C para la opcin 200).

    Leyenda:1 Evaporador2 Recirculacin

    6.3 - Caudal mximo de agua enfriada

    El caudal mximo de agua enfriada est limitado por la mxima prdida de carga admisible en el evaporador. Se obtiene de la tabla en el captolo 6.6. Seleccionar un evaporador no estndar con un paso

    menos que permita un caudal de agua mayor (vase la opcin 100C en la tabla en el captolo 6.5).

    Haciendo un bypass en el evaporador como se indica en el esquema para obtener una diferencia de tempera-turas ms alta con un caudal ms bajo en el evaporador.

    Para el mximo caudal de agua enfriada

    Leyenda:1 Evaporador2 Bypass

    6.4 - Caudal de agua del condensador

    Los caudales de agua mximos y mnimos del condensador se muestran en la tabla del captulo 6.6.

    Si el caudal del sistema es mayor que el caudal mximo de la unidad, seleccione la opcin con un paso menos que permita un caudal de agua mayor (vase la opcin 102C en la tabla del captulo 6.5).

    Temperatura del agua de salida del evaporador, C

    Tem

    pera

    tura

    del

    agu

    a de

    sal

    ida

    del

    cond

    ensa

    dor,

    C

    Desde aprox. 45% a plena carga Lmite de carga parcial aprox. 35%

    Lmite mnimo de carga aprox. 15%

    152025303540455055

    0 5 10 15 20

    Para detalles ms precisos consulte el programa de seleccin de la unidad.

    6.2 - Caudal mnimo de agua enfriada

    El caudal mnimo de agua enfriada es el que se muestra en la tabla en el captulo 6.6.

    Si el caudal del sistema es inferior a ste, el caudal del evaporador puede recircularse como se muestra en el esquema.

    2

    1

    2

    1

    Para el caudal mnimo de agua enfriada

  • 19

    6.7 - Evaporador con caudal variable

    Puede utilizarse caudal variable en el evaporador. El caudal controlado tiene que ser mayor que el caudal mnimo dado en la tabla de caudales admisibles y no debe variar ms del 10% por minuto.

    Si el caudal cambia con mayor rapidez, el sistema tiene que contener un mnimo de 6,5 litros de agua por kW en lugar de 3,25 l/kW.

    6.8 - Volumen mnimo de agua del sistema

    Independientemente de cul sea el sistema, el volumen mnimo de agua del circuito viene dado por la frmula:

    Capacidad = Cap (kW) x N litros

    Aplicacin NAcondicionamiento de aire normal 3,25Refrigeracin de procesos 6,5

    donde Cap es la capacidad frigorfica nominal del sistema (kW) para las condiciones nominales de funcionamiento de la instalacin.

    Incorrecto

    Incorrecto

    Correcto

    Correcto

    Este es el volumen necesario para un funcionamiento estable.

    Puede ser necesario aadir un depsito amortiguador al sistema, con objeto de alcanzar el volumen necesario. Este depsito debe llevar deflectores para asegurar una mezcla adecuada del lquido (agua o salmuera). Ver los ejemplos siguientes.

    Conexin a un depsito amortiguador

    6.5 - Nmeros estndar y opcional de pasos de agua

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--Tamao 254 304 354 402 452 552 602 652 702 802 852 1002 1052 1154 1252 1352 1452 1552 1652 1702EvaporadorEstndar 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Opcin 100C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Condensador Estndar 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Opcin 102C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Unidad de alta eficiencia 30XW-PTamao 512 562 712 812 862 1012 1162 1314 1464 1612 1762EvaporadorEstndar 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Opcin 100C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Condensador Estndar 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Opcin 102C 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    6.6 - Caudales de agua del evaporador y del condensador

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--Tamao 254 304 354 402 452 552 602 652 702 802 852 1002 1052 1154 1252 1352 1452 1552 1652 1702Caudal de agua del evaporador, l/sMnima 6 6 6 7 7 7 7 9 9 9 9 13 13 15 18 18 18 18 22 22Mxima 39 39 39 39 43 43 43 57 57 57 61 67 67 78 84 84 84 84 116 116Caudal de agua del condensador, l/sMnima 4 4 4 4 4 4 4 6 6 6 8 8 8 9 12 12 12 12 14 14Mxima 29 29 29 29 47 47 47 55 55 55 82 82 82 109 119 119 119 119 134 134

    Unidad de alta eficiencia 30XW-PTamao 512 562 712 812 862 1012 1162 1314 1464 1612 1762Caudal de agua del evaporador, l/sMnima 10 10 13 13 13 18 18 22 22 28 28Mxima 57 57 76 76 76 84 84 116 116 121 121Caudal de agua del condensador, l/sMnima 6 6 8 8 8 12 12 18 18 22 22Mxima 55 55 74 74 74 119 119 130 130 149 149

    Notas Caudal mnimo del evaporador basado en una velocidad del agua de 0,5 m/s Caudal mnimo del condensador basado en una velocidad del agua de 0,3 m/s Caudal mximo basado en una cada de presin de 120 kPa (unidades con dos pasos de evaporador y dos pasos de condensador).

  • 20

    Pr

    dida

    de

    carg

    a, k

    Pa

    Caudal del agua, l/s

    6.10 - Prdida de carga del condensador

    Pr

    dida

    de

    carg

    a, k

    Pa

    Caudal del agua, l/s

    Pr

    dida

    de

    carg

    a, k

    Pa

    Pr

    dida

    de

    carg

    a, k

    Pa

    6.9 - Prdida de carga del evaporador

    Caudal del agua, l/s Caudal del agua, l/s

    Unidades con evaporador de dos pasos (estndar): 30XW--/30XWH-/30XW-P/30XWHP

    Unidades con evaporador de un paso (opcin 100C): 30XW--/30XWH-/30XW-P/30XWHP

    Unidades con condensador de dos pasos (estndar): 30XW--/30XWH-/30XW-P/30XWHP

    Unidades con condensador de un paso (opcin 102C): 30XW--/30XWH-/30XW-P/30XWHP

    10 20 30 40 50 60 70 80 90

    100 110 120

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

    1513/141 2 3 4 5 6 7 8 9/10 1112

    3 6 9

    12 15 18 21 24 27 30 33 36

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

    15

    14

    13

    1

    2/4

    3

    5 6 7 8

    9

    10/11

    12

    10 20 30 40 50 60 70 80 90

    100 110120

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

    1 2 3 4 9

    12

    11

    107/85/6

    3

    6

    9

    12

    15

    18

    21

    24 27 30 33 36

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    12

    11

    10

    Leyenda1. 2542. 3043. 3544. 402, 452, 552, 6025. 512, 5626. 652, 702, 8027. 8528. 1002, 10529. 115410. 712, 812, 86211. 1012,116212. 1252, 1352, 1452, 155213. 1314, 146414. 1652, 170215. 1612, 1762

    Leyenda1. 2542. 3043. 3544. 402, 452, 552, 6025. 512, 5626. 652, 702, 8027. 8528. 1002, 10529. 1012,116210. 712, 812, 86211. 1252, 1352, 1452, 155212. 115413. 1314, 146414. 1652, 170215. 1612, 1762

    Leyenda1. 254, 304, 3542. 402, 452, 552, 6023. 512, 5624. 652, 702, 8025. 712, 812, 8626. 8527. 11548. 1002, 10529. 1012,116210. 1252, 1352, 1452, 1552, 1314, 146411. 1652, 170212. 1612, 1762

    Leyenda1. 254, 304, 3542. 402, 452, 552, 6023. 512, 5624. 652, 702, 8025. 712, 812, 8626. 8527. 1002, 10528. 11549. 1012,116210. 1252, 1352, 1452, 1552, 1314, 146411. 1652, 170212. 1612, 1762

  • 21

    7 - CONEXIONES DE AGUA

    ATENCIN: Antes de efectuar ninguna conexin de agua, instale las vlvulas de purga de las cajas de agua (una vlvula por cada caja de agua de la seccin inferior; se entregan con la caja de control).

    Para determinar el tamao y posicin de las conexiones de entrada y salida de agua de los intercambiadores de calor, consultar los planos de dimensiones certificados que la acompaan.

    Las tuberas de agua no deben transmitir fuerzas radiales o axiales ni vibraciones a los intercambiadores de calor.

    El agua de la red de abastecimiento debe ser analizada para determinar el filtrado, tratamiento, dispositivos de control, vlvulas de purga y cierre y circuitos incorporados adecua-dos para evitar la corrosin, ensuciamiento y deterioro de los accesorios de la bomba. Consultar a un especialista en tratamiento de aguas o documentacin sobre este tema.

    7.1 - Precauciones para el funcionamiento

    El circuito de agua debe disearse con el menor nmero posible de codos y tramos horizontales de tubera a distintos niveles. A continuacin se indican los principales puntos a comprobar para la conexin. Adaptarse a las conexiones de entrada y salida de agua

    mostradas en la unidad. Instalar vlvulas de purga de aire automticas o manu-

    ales en todos los puntos altos del(de los) circuito(s). Utilizar un dispositivo de reduccin de presin para

    mantener la presin en los circuitos e instalar una vlvula de seguridad y un depsito de dilatacin.

    Instalar termmetros en las conexiones de entrada y salida de agua.

    Instalar drenajes en todos los puntos bajos para permi-tir el vaciado de toda la unidad.

    Instalar vlvulas de cierre cerca de las conexiones de entrada y salida de agua.

    Utilizar conexiones flexibles para reducir la transmisin de vibraciones.

    Aislar todas las tuberas despus de verificar que no hay fugas, para reducir las prdidas de calor y evitar la condensacin.

    Cubrir el aislamiento con una barrera de vapor. Si el lquido tiene partculas que puedan ensuciar el

    intercambiador de calor, deber instalarse un filtro de tamiz antes de la bomba. La luz de malla del filtro deber ser de 1,2 mm.

    Antes de la puesta en marcha, verificar que los circuitos de agua estn conectados a los intercambiadores de calor adecuados (por ejemplo, que no se ha cambiado el evaporador por el condensador).

    No aplicar ninguna presin esttica o dinmica signifi-cativa en el circuito de intercambio de calor (en rela-cin con las presiones de funcionamiento de diseo).

    Antes de la puesta en marcha, verificar que el lquido de intercambio de calor es compatible con los materiales y con el revestimiento del circuito de agua.

    En caso de que se utilicen aditivos u otros lquidos no recomendados por Carrier, asegurarse de que los fluidos no sean considerados gases y de que no pertenezcan a la clase 2, definida en la directiva 97/23/CE.

    Recomendaciones de carrier para fluidos de intercambio de calor: No debe haber iones de amonio NH4+ en el agua, ya

    que afectan muy negativamente al cobre. Este es uno de los factores ms importantes para la vida til de las tuberas de cobre. Un contenido de algunas decenas de mg/l provocar una fuerte corrosin del cobre con el tiempo.

    Los iones de cloro Cl- afectan negativamente al cobre, con riesgo de perforacin por corrosin o por puncin. Deben mantenerse, si es posible por debajo de 10 mg/l.

    Si el contenido de iones sulfato SO42- est por encima

    de 30 mg/l, puede producirse una corrosin perforante. Ausencia de iones de flor (< 0,1 mg/l). No debe haber iones Fe2+ y Fe3+ si el nivel de oxgeno

    disuelto es insignificante. El hierro disuelto debe ser < 5 mg/l si el oxgeno disuelto < 5 mg/l.

    Silicio disuelto: el silicio es un elemento cido del agua y presenta riesgo de corrosin. Contenido < 1 mg/l.

    Dureza del agua: 0,5 mmol/l. Pueden recomendarse valores entre 1,0 y 2,5 mmol/l. Facilitan la formacin de una capa de cal que puede limitar la corrosin del cobre. Los valores de dureza del agua demasiado altos pueden provocar el bloqueo de las tuberas con el tiempo. Es deseable un contenido alcalimtrico total (TAC) por debajo de 100 mg/l.

    Oxgeno disuelto: debe evitarse cualquier cambio brusco de las condiciones de oxigenacin del agua. Desoxigenar el agua, mezclndola con un gas inerte, es igual de negativo que oxigenarla en exceso, mezclndola con oxgeno puro. El cambio de las condiciones de oxige-nacin favorece la inestabilidad de los hidrxidos de cobre y aumenta el tamao de las partculas.

    Resistencia especfica - conductividad elctrica: cuanto mayor sea la resistencia especfica, menor ser la ten-dencia a la corrosin. Son deseables valores por encima de 30 Ohmm. Un medio neutro favorece los valores mximos de resistencia. Pueden recomendarse valores de conductividad elctrica del orden de 20-60 mS/m.

    pH: lo ideal es un pH neutro a 20-25C 7 < pH < 8 Si es necesario vaciar el circuito de agua durante ms de un mes, debe inyectarse nitrgeno en todo el circuito para evitar cualquier riesgo de corrosin por aireacin diferen-cial.

    La carga y descarga de los lquidos de intercambio de calor debe realizarse con dispositivos que el instalador debe montar en el circuito de agua. No utilizar nunca los inter-cambiadores de calor para aadir lquido de intercambio de calor.

  • 22

    7.2 - Conexiones hidrnicos

    Las conexiones de agua son del tipo Victaulic. Los dimetros interior y exterior de la conexin son idnticos.

    entrada/salida

    Unidad de eficiencia estndar 30XW--/30XWH-Tamao 254 304 354 402 452 552 602 652 702 802 852 1002 1052 1154 1252 1352 1452 1552 1652 1702EvaporadorUnidad sin opcin 100CDimetro nominal pulg. 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8Dimetro exterior actual mm 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1Opcin 100CDimetro nominal pulg. 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8Dimetro exterior actual mm 141,3 141,3 141,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1Condensador Unidad sin opcin 102CDimetro nominal pulg. 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8Dimetro exterior actual mm 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 141,3 168,3 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1Opcin 102CDimetro nominal pulg. 6 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8Dimetro exterior actual mm 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1

    Unidad de alta eficiencia 30XW-P/30XWHPTamao 512 562 712 812 862 1012 1162 1314 1464 1612 1762EvaporadorUnidad sin opcin 100CDimetro nominal pulg. 6 6 8 8 8 8 8 8 8 10 10Dimetro exterior actual mm 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 273,1 273,1Opcin 100CDimetro nominal pulg. 6 6 8 8 8 8 8 8 8 10 10Dimetro exterior actual mm 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 273,1 273,1Condensador Unidad sin opcin 102CDimetro nominal pulg. 6 6 8 8 8 8 8 8 8 10 10Dimetro exterior actual mm 168,3 168,3 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 273,1 273,1Opcin 102CDimetro nominal pulg. 8 8 8 8 8 8 8 8 8 10 10Dimetro exterior actual mm 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 219,1 273,1 273,1

    Leyenda:1 Secuencia 1: 1 2 3 4 Secuencia 2: 5 6 7 8 Secuencia 3: 9 10 11 12 Secuencia 4: 13 14 15 16

    7.3 - Control del flujo

    Interruptor de flujo del evaporador y enclavamiento de la bomba de agua enfriada

    IMPOrTANTE: En las unidades 30XW, el interruptor de flujo de agua de la unidad tiene que estar cerrado y el enclavamiento de la bomba de agua enfriada conectado. Si no se respetan estas instrucciones, la garanta de Carrier quedar cancelada.

    La llave de paso del agua est instalada en la entrada de agua del evaporador y ajustada por el control, en funcin del tamao de la enfriadora y de la aplicacin que se haga de ella. Si fuera necesario realizar un ajuste, debe efectuarlo el personal cualificado y preparado por el servicio tcnico de Carrier.

    Los terminales 34 y 35 estn previstos para la instalacin en obra del enclavamiento de la bomba de agua enfriada (el cableado del contacto auxiliar para el funcionamiento de la bomba deber realizarse en obra).

    7.4 - Apriete de los tornillos de las cajas de agua del evaporador y de condensador

    El evaporador (y el condensador) son del tipo de carcasa y tubos con cajas de agua desmontables para facilitar la lim-pieza. El reapriete o apriete de los tornillos deber realizarse de acuerdo con lo indicado en la ilustracin del ejemplo siguiente.

    Secuencia de apriete de las cajas de agua

    NOTA: Antes de realizar esta operacin, se recomienda vaciar el circuito y desconectar los tubos para tener la seguridad de que los tornillos se apretarn de manera uniforme y correcta.

    2 Tamao del tornillo M16: 171-210 Nm

  • 23

    7.5 - Funcionamiento de dos unidades en modo de maestra/esclava

    El control de un conjunto de unidades maestra/esclava se encuentra en la entrada de agua y no requiere ningn sensor adicional (configuracin estndar). Puede situarse tambin en la salida de agua. En este caso, es necesario aadir otros dos sensores en las tuberas comunes.

    Todos los parmetros necesarios para el funcionamiento en modo de maestra/esclava tienen que configurarse utilizando el men MST_SLV.

    Todos los controles remotos del conjunto de unidades maestra/esclava (puesta en marcha/parada, punto de con-signa, reduccin de la carga, etc.) son controlados por la unidad configurada como maestra y tienen que aplicarse exclusivamente a esta unidad.

    Cada unidad controla su propia bomba de agua. Si slo hay una bomba comn (para caudal variable), ser necesario instalar vlvulas en cada unidad. stas sern abiertas y cerradas por el control de cada unidad (en este caso, las vlvulas se controlan utilizando las salidas destinadas a las bombas de agua). Para una explicacin ms detallada, consultar el IOM del control Pro-Dialog de las enfriadoras 30XA/30XW.

    30XW (configuracin con control en la salida de agua)

    Leyenda1 Unidad maestra2 Unidad esclava

    Cajas de control de las unidades maestra y esclava

    Entrada de agua

    Salida de agua

    Bombas de agua para cada unidad (incluidas como elementos de serie en las unidades con mdulo hidrnico)

    Sensores adicionales para el control en la salida de agua que tienen que conectarse al canal 1 de las tarjetas esclavas de cada unidad maestra y esclava.

    Bus de comunicaciones CCN

    Conexin de dos sensores adicionales

    8 - UNIDADES HEAT MACHINE 30XWH- y 30XWHP

    8.1 - Datos fsicos de las unidades Heat Machine

    Los datos fsicos de las unidades Heat Machine 30XWH-/ 30XWHP son los mismos que los de las unidades 30XW--/ 30XW-P (vase el captulo 4.1).

    8.2 - Datos elctricos de las unidades Heat Machine

    Los datos elctricos de las unidades Heat Machine 30XWH-/ 30XWHP son los mismos que los de las unidades 30XW--/ 30XW-P (vase el captulo 4.2).

    8.3 - Dimensiones y distancias de las unidades Heat Machine

    Las dimensiones y holguras son las mismas que las de las unidades 30XW--/30XW-P (vase el captulo 3).

    8.4 - Gamas de funcionamiento de las unidades Heat Machine

    Los lmites de funcionamiento son los mismos que los de las unidades 30XW--/30XW-P (vase el captulo 6.1).

    8.5 - Modos de funcionamiento de las unidades Heat Machine

    8.5.1 - Modo de refrigeracinEste modo de funcionamiento es el mismo que el de las unidades 30XW. La unidad controla el punto de consigna de refrigeracin.

    8.5.2 - Modo de calefaccinA diferencia del modo de refrigeracin, la unidad usa en esta configuracin el punto de consigna de calefaccin. Se mantiene el control de agua saliente del evaporador (punto de consigna ms bajo considerado) para evitar el funciona-miento a temperaturas muy bajas.

    21

  • 24

    9 - OPCIN PARA TEMPERATURAS DE CONDENSACIN ELEVADAS (OPCIN 150)

    9.1 - Datos fsicos, unidades con opcin 150

    Un