8341-1ra jeg lenguaje on line (1)

24
Curso: Lenguaje y Comunicación PRIMERA JORNADA DE EVALUACIÓN GENERAL ON LINE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2015

Upload: bernii-morris

Post on 13-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pdv

TRANSCRIPT

Curso: Lenguaje y Comunicación

PRIMERA JORNADA DE EVALUACIÓN

GENERAL ON LINE

LENGUAJE

Y

COMUNICACIÓN

2015

2

PRIMERA SECCIÓN

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES

Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la

opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia

semántica.

1. En chino la representación escrita es ideográfica, …………………, no se representan sonidos

como con las letras de los alfabetos, ………………. ideas.

A) por lo tanto sino

B) o sea si no

C) porque sólo

D) sin embargo sólo

E) es decir sino

2. ………………… esperaba locomoción en el paradero, observó un trágico accidente. Prestó ayuda

a los heridos ………………….. no logró salvar la vida de todos.

A) Mientras más

B) En cuanto pero

C) En tanto a pesar de ello

D) No bien sin embargo

E) En tanto mas

3. ………………. no constituyen piedras preciosas para adornar anillos ……………….. coronas, estos

microdiamantes son verdaderas joyas para quienes los estudian.

A) Aunque como

B) Pero y

C) Si bien o

D) Pese a que ni

E) A pesar de que y, además

4. Los índices no son signos intencionales, ………………., no nacen de la intención de comunicar

algo; ……………….., son interpretables debido a que aparecen siempre contiguos a la realidad

referida.

A) es decir por lo tanto

B) vale decir pese a ello

C) por lo tanto pero

D) de hecho sin embargo

E) así pues aunque

5. La palabra “falacia” deriva de la palabra “falla”; es una falla en el raciocinio. …………….. es

necesariamente una falta deliberada, ……………….., intencional, …………………. pudiera serlo.

A) Por eso mejor dicho pero no

B) Quizás por ejemplo pero sí

C) Ya que que es aunque no

D) Sí sin embargo pero

E) No es decir aunque

3

6. “El gran precursor del psicoanálisis fue Freud, ………………., sin embargo, no fue debidamente

reconocido ……………….. que Jacques Lacan lo puso en el sitial que aún hoy ocupa.

A) pero sino

B) el que debido a

C) aunque solo

D) quien hasta que

E) y pese a

7. Se entiende por magnitud física a toda cualidad de la naturaleza que pueda ser cuantificada,

………….., que se pueda contar, y ……………, dimensionar y ordenar.

A) en efecto además

B) es decir por lo tanto

C) además así

D) o sea asimismo

E) por lo tanto en consecuencia

8. En los comienzos de la Edad Media, la cultura, y …………. también la Literatura, estaban en

manos de los monjes, ………………, gracias a su preparación intelectual, podían traducir obras

antiguas además de crear otras nuevas.

A) además los que

B) por ello quienes

C) asimismo ya que

D) entonces pues

E) luego los cuales

9. El comercio primitivo, ……………….. supuso un intercambio local de bienes y alimentos,

……………………… un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas,

…………………..., el trabajo en hierro, el trabajo en bronce y la rueda.

A) solo y no como

B) aunque y además es decir

C) no solo también vale decir

D) solo pero no como

E) no solo sino también por ejemplo

10. La percepción del estancamiento económico alcanza su peak con un 55%. ………….., seis de

cada diez chilenos consideran que la economía está estancada, ………… en marzo solo tres de

cada diez sostenía dicho juicio.

A) De ese modo y además

B) Es decir mientras que

C) Por lo tanto y solo

D) Asimismo pero

E) O sea sin embargo

4

PRIMERA SECCION

INDICADORES DE PRODUCCION DE TEXTOS

PLAN DE REDACCION

Las preguntas 1 1 A 2 5 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un

texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas

constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la

secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

11. “El Lazarillo de Tormes”

1. Relataba la historia de un pobre diablo que de niño tuvo que servir a un ciego.

2. El Lazarillo tuvo muchos imitadores y continuadores, siendo atribuido incluso a Lope de

Rueda.

3. En lenguaje claro y sencillo pinta el cuadro vivo de una parte de la sociedad española de

ese siglo.

4. Un sector de la moderna crítica literaria supone que su autor fue Sebastián de Horozco.

5. A mediados del siglo XVI apareció, en forma anónima, El Lazarillo de Tormes.

A) 5 – 2 – 4 – 1 – 3

B) 1 – 3 – 5 – 2 – 4

C) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

D) 5 – 1 – 3 – 2 – 4

E) 3 – 1 – 5 – 4 – 2

12. “La Educación en China”

1. La enseñanza superior se profesa en doscientos treinta institutos y quince universidades.

2. Durante el imperio, la enseñanza estaba reservada para los mandarines y los aspirantes

a cargos públicos, siempre hijos de las familias acomodadas.

3. La república democratizó la enseñanza y la puso al alcance de todos.

4. En la China actual la enseñanza primaria es, teóricamente, libre y obligatoria.

5. Esta enseñanza sólo se refería a los conocimientos para conservar las antiguas

manifestaciones de la cultura China.

A) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

B) 2 – 5 – 3 – 4 – 1

C) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

D) 4 – 5 – 3 – 1 – 2

E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

5

13. “Retina”

1. Se las conoce con los nombres de bastoncillos y conos.

2. Esta zona, sensible a la luz y donde se forman las imágenes como si fuese una pantalla

de cine, se denomina retina.

3. Únicamente podemos ver aquellos objetos que son proyectados por la luz en forma de

imagen sobre una sección específica del ojo.

4. Los conos, en cambio, actúan cuando la luz es intensa, como ocurre durante el día.

5. Está constituida por dos clases diferentes de células, y cada una con funciones también

distintas.

6. Los primeros posibilitan la visión cuando la luz no es muy intensa.

A) 2 – 3 – 5 – 1 – 6 – 4

B) 5 – 6 – 4 – 2 – 1 – 3

C) 3 – 2 – 5 – 1 – 6 – 4

D) 3 – 2 – 1 – 5 – 6 – 4

E) 5 – 1 – 6 – 4 – 3 – 2

14. “La música en el mundo Griego”

1. Los griegos tuvieron una concepción muy singular de la música.

2. Julio César pretendió favorecerla con el traslado a su patria de músicos griegos, pero

sólo durante el impero logró cierto prestigio.

3. Para ellos los sonidos estaban en relación directa con los sentimientos.

4. La música sufrió un retroceso en Roma, donde siempre fue considerada como oficio de

esclavos.

5. Emperadores como Nerón se atrevieron a presentarse en público como músicos

profesionales, lo que provocó gran escándalo entre los defensores de las antiguas

costumbres.

A) 1 – 2 – 5 – 3 – 4

B) 1 – 4 – 3 – 5 – 2

C) 1 – 3 – 4 – 2 – 5

D) 3 – 4 – 2 – 5 – 1

E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

15. “La Leyenda de Orfeo”

1. Fue discípulo predilecto de Apolo, quien le confirió su lira.

2. Bajó al Averno para rescatar del reino de los muertos a Eurídice, su mujer, logrando que

se le permitiera regresar entre los vivos.

3. Poeta y cantor griego, hijo de Eagro, rey de Tracia y de la musa Calíope.

4. Su gran amor a Eurídice le hizo violar la condición: perdió para siempre a su esposa al

volverse a fin de contemplar su sombra.

5. La leyenda cuenta que con el poder mágico de su canto, consiguió enternecer a las

divinidades infernales.

6. Se le puso una condición: que no la mirase hasta después de haber cruzado hacia el

exterior las puertas del Infierno.

A) 3 – 1 – 2 – 5 – 6 – 4

B) 3 – 1 – 5 – 2 – 6 – 4

C) 1 – 3 – 5 – 2 – 6 – 4

D) 3 – 1 – 2 – 6 – 4 – 5

E) 1 – 3 – 5 – 6 – 4 – 2

6

16. “José Enrique Rodó”

1. Sus obras abarcan la crítica, la sociología, la política, la filosofía y la literatura.

2. Ariel, su obra más importante, lamenta el dolor de España por el desastre de 1898.

3. En “El que vendrá” se destaca el vacío que produjo el naturalismo en los espíritus

capaces de reflexión.

4. Fue un prosista tan destacado por la belleza de su estilo como por la agilidad de su

intelecto.

5. Nació en Montevideo en 1872 y murió en la ciudad Sicialiana de Palermo, Italia en 1917.

A) 4 – 5 – 1 – 2 – 3

B) 5 – 4 – 1 – 2 – 3

C) 5 – 4 – 2 – 3 – 1

D) 4 – 1 – 5 – 2 – 3

E) 1 – 4 – 5 – 2 – 3

17. “Pulgas de mar”

1. Pertenecen al grupo de los crustáceos.

2. Como un arco al disparar la flecha.

3. Esto es debido a que se comen la carne corrompida o las algas en descomposición.

4. Para saltar, encorvan el cuerpo y lo estiran luego repentinamente.

5. Habitan en la arena contribuyendo durante la marea baja a conservar la limpieza de las

playas.

A) 5 – 3 – 4 – 2 – 1

B) 5 – 1 – 3 – 4 – 2

C) 1 – 5 – 3 – 4 – 2

D) 1 – 4 – 2 – 5 – 3

E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

18. “Hockey”

1. Hay muchos deportes parecidos a éste, como el juego de la chueca.

2. Hockey sobre césped, sobre hielo y sobre patines.

3. El primero se juega en un campo de medidas semejantes a las de un terreno de fútbol.

4. Existen tres modalidades deportivas a las que une un mismo nombre.

5. El hockey sobre patines de ruedas, fue creado en Inglaterra en 1877.

A) 4 – 1 – 2 – 3 – 5

B) 4 – 2 – 3 – 5 – 1

C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5

D) 4 – 2 – 3 – 1 – 5

E) 2 – 4 – 3 – 1 – 5

7

19. “¿Cuánto viven los animales?”

1. A menudo se exagera al hablar de la longevidad de algunos animales, por ejemplo, las

tortugas.

2. Quien ha hecho los estudios más serios en esta materia ha sido el naturalista inglés

Stanley S. Flower.

3. Se dice que en 1850 le regalaron a la reina Victoria una tortuga gigante de 179 años.

4. Sin embargo, en ninguno de los casos hay documentos que prueben la veracidad de

dichas afirmaciones.

5. En el Museo de Tring, hay otra de la cual aseguran que al morir tenía 300 años.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2

C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4

D) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

E) 2 – 1 – 3 – 5 – 4

20. “La visión de las estrellas”.

1. Quienes a su vez, ignoraban las estrellas del hemisferio Norte.

2. Por eso las descripciones del cielo que provienen de los egipcios o de los griegos no

hablan de las estrellas del hemisferio Sur.

3. Los pueblos primitivos sólo conocían la región del cielo que pasaba sobre sus cabezas.

4. Éstas eran vistas por los incas o los indígenas de la Patagonia, por ejemplo.

5. Es decir, no observaron las Pléyades, vulgarmente llamadas las Cabrillas, que es el

grupo de estrellas más notables de la región septentrional.

A) 3 – 2 – 4 – 1 – 5

B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4

C) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

D) 3 – 1 – 5 – 2 – 4

E) 3 – 1 – 4 – 2 – 5

21. “Cómo reconocer las constelaciones”

1. Lo primero que se debe hacer es orientarse bien, para lo cual hay que señalar los puntos

cardinales.

2. Luego se coloca el mapa celeste sobre la cabeza, orientándolo de igual manera.

3. Es indudable que la mejor manera de estudiar las constelaciones es mirando el cielo.

4. También hay que tener en cuenta la fecha y hora en que se efectúa la observación.

5. No se olvide que durante las horas nocturnas, las estrellas experimentan un notable

desplazamiento.

6. Pero, de cualquier manera hay que valerse de un mapa para poder reconocer las

posiciones y los nombres que las identifican.

A) 3 – 6 – 1 – 2 – 4 – 5

B) 1 – 4 – 6 – 3 – 2 – 5

C) 1 – 3 – 4 – 6 – 5 – 2

D) 3 – 4 – 1 – 6 – 2 – 5

E) 1 – 6 – 2 – 4 – 5 – 3

8

22. Hidrostática

1. Un fluido es una sustancia que puede escurrir fácilmente y puede cambiar de forma.

2. Por lo tanto, el término fluido incluye a los líquidos y los gases.

3. Sustancias como el agua y el aire presentan muy poca viscosidad, mientras que la miel

tiene una viscosidad más alta.

4. Los fluidos que existen en la naturaleza presentan una viscosidad que complica el estudio

de su movimiento.

5. El término se refiere al estudio de los fluidos en reposo.

A) 1 – 5 – 2 – 4 – 3

B) 4 – 3 – 5 – 1 – 2

C) 5 – 1 – 2 – 4 – 3

D) 4 – 1 – 5 – 3 – 2

E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

23. “Terapia no convencional”.

1. Abarca varias modalidades de terapia cuyo común denominador es que el terapeuta

asume la responsabilidad de influir directamente en la gente.

2. Además debe examinar las respuestas a fin de corregirse y evaluar el resultado de la

terapia para ver si ha sido eficaz.

3. Su tarea consiste en identificar problemas solubles, fijar metas con respecto a ellos y

diseñar intervenciones que apunten a dichas metas.

4. La terapia estratégica no es una doctrina o teoría particular.

5. Es el iniciador de lo que ocurre en la sesión y elabora un método particular para cada

problema.

A) 4 – 1 – 5 – 3 – 2

B) 1 – 4 – 5 – 3 – 2

C) 4 – 3 – 1 – 5 – 2

D) 3 – 1 – 5 – 2 – 4

E) 5 – 4 – 3 – 2 – 1

24. “Fin de Baile”

1. La banda comienza a tocar la última canción: una balada.

2. Cuando abro los ojos veo los suyos mirándome: es un hombre viejo, tiene unos veinte

años más que yo.

3. Cierro los ojos para soñar que este momento es una poesía en nuestros oídos.

4. Me noto temblar cuando nuestras manos se unen y sus enormes ojos azules se clavan en

mi mente, en mi corazón.

5. Acaban de bajar las luces del salón de baile.

A) 5 – 1 – 4 – 3 – 2

B) 1 – 5 – 4 – 2 – 3

C) 1 – 4 – 3 – 5 – 2

D) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

E) 5 – 3 – 1 – 2 – 4

9

25. “¿Por qué fue erigido el Taj Mahal?”

1. Hoy está considerado como uno de los monumentos más bellos del mundo por la

armonía de sus edificios inspirados en las construcciones mongolas, musulmanas, persas

e indias.

2. El flamante edificio, hecho de reluciente mármol con incrustaciones de piedras preciosas

en su interior, forma parte del conjunto arquitectónico del Taj Majal o Palacio de Mahal.

3. La historia se remonta al siglo XVII, cuando Mumtaz Mahal, esposa favorita del

emperador indio Sha Jahan, moría en plena juventud.

4. Cuando sus descendientes le arrebataron el poder y lo encerraron en el palacio, lo único

que pidió es que le dieran una habitación con vistas al panteón de la emperatriz.

5. El monarca, que estaba profundamente enamorado de ella, decidió honrarla con la

construcción de un mausoleo.

A) 3 – 5 – 4 – 2 – 1

B) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

D) 2 – 1 – 3 – 5 – 4

E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

SEGUNDA SECCIÓN

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las preguntas

26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

a) preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada

en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar el término

subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del

texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) preguntas de comprensión de lectura, son aquellas que usted deberá responder de acuerdo

con el contenido de los fragmentos y de la información extraída a partir de esos contenidos.

TEXTO 1 (26 - 30)

1. “Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía

historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se

llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.

2. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía

cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro

Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico,

y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.

3. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos

de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando

despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo

qué hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada,

pero a la mañana siguiente se había suicidado.

4. Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida

pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.

5. Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y

completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e

inmediatamente estalló en risotadas.

10

6. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el

muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan

fuerte y saludable».

7. El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del

esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica

melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo”.

Mario Benedetti, El otro yo.

26. ¿Cuál es el sentido del término CORRIENTE en el fragmento anterior?

A) SENCILLO, porque las características del muchacho se refieren a una persona que carece

de ostentaciones y adornos.

B) ESPONTÁNEO, porque las características del muchacho se refieren a una persona que

actúa con naturalidad.

C) COMÚN, porque las características del muchacho se refieren a una persona que no actúa

de forma extraordinaria.

D) INGENUO, porque las características del muchacho aluden a una persona que es inocente

y cándida.

E) SINCERO, porque las características del muchacho se refieren a una persona que actúa

con franqueza.

27. ¿Cuál es el sentido del término LUCIR en el fragmento anterior?

A) EVIDENCIAR, porque Armando anhelaba probar y demostrar su verdadera vulgaridad.

B) FULGURAR, porque Armando quería brillar por su nueva y completa vulgaridad.

C) DESTACAR, porque Armando salió a la calle para resaltar su nueva vulgaridad.

D) EXHIBIR, porque Armando deseaba mostrar en público su completa vulgaridad.

E) PRESUMIR, porque Armando desea vanagloriarse por su nueva y completa vulgaridad.

28. Con respecto a Armando Corriente se afirma que

A) era un joven melancólico.

B) su deseo era ser vulgar.

C) era un joven popular.

D) le gustaba la literatura.

E) era fuerte y saludable.

29. ¿Cuál(es) de los siguientes motivos literarios está(n) presente(s) en el fragmento anterior?

I. Los mundos paralelos.

II. La doble identidad.

III. Los celos.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y II

E) I, II y III

11

30. De la lectura del texto se infiere que

A) Armando sintió empatía al ver el desconsuelo del Otro Yo.

B) la causa directa del suicidio fue la reprimenda que le propinó Armando.

C) el trabajo de Armando requería gran esfuerzo físico.

D) el Otro Yo se suicidó durante la noche.

E) la muerte del Otro Yo implicó la muerte de Armando.

TEXTO 2 (31 - 36)

“Colectivos de gitanos y judíos protestan por las acepciones del término ‘gitano’ y ‘judío’ que

figuran en la recién publicada 23ª edición del diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Una de los significados que atribuyen a 'gitano' remite al término ‘trapacero’, que definen como

alguien que ‘con astucia, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto’.

Una de las acepciones de judío, según la RAE, es ‘dicho de una persona avariciosa o usurera’.

‘Que estos prejuicios queden reflejados en el diccionario no hace más que potenciarlos. Los

diccionarios los leen los niños. ¿Qué educación les estamos dando? Una institución que recibe

dinero público y a la que se dan premios debería adelantarse a la sociedad y no legitimar tópicos

tan negativos’, asegura María José Jiménez Cortiñas, presidenta de la Asociación Gitanas

Feministas, en declaraciones recogidas por el diario El Periódico.

En el caso de los judíos, las acepciones también afectan al término ‘judiada’, que ahora se define

como una ‘mala pasada o acción que perjudica a alguien’.

‘El significado de algunas palabras solo refleja prejuicios antisemitas de otra época’, afirman los

colectivos judíos.

El próximo viernes 7 de noviembre, estos colectivos, apoyados por Amnistía Internacional,

realizarán una protesta frente a la sede de la RAE, situada en el madrileño barrio de Los

Jerónimos, por estas acepciones que consideran ‘discriminatorias y potenciadoras de los

estereotipos negativos hacia su etnia’.

Por su parte, la RAE se ha limitado a decir que el diccionario tan sólo recoge ‘las palabras que se

usan’. El director del diccionario, Pedro Álvarez de Miranda, asegura que "el diccionario no puede

cambiar la realidad, su función es reflejarla. Si no nos gusta la realidad, tampoco nos gustará su

reflejo, pero cambiando el reflejo no se cambia la realidad. Es como romper el espejo porque no

nos gusta lo que vemos en él, señala”.

Diario el Mundo.

31. La finalidad comunicativa del emisor es

A) criticar a la RAE por propiciar la discriminación hacia algunas etnias.

B) apoyar las manifestaciones de los colectivos de gitanos y judíos.

C) increpar la postura de la RAE por no entregar soluciones a los afectados.

D) informar sobre un hecho noticioso.

E) ejemplificar a través de algunas acepciones que los diccionarios pueden maleducar a la

población.

32. Entre los argumentos entregados por los colectivos de gitanos y judíos para protestar contra

la RAE, se encuentran

I. que el diccionario publique acepciones que facilitan los prejuicios sociales.

II. que el diccionario potencia los estereotipos negativos.

III. que el diccionario distorsiona la realidad en vez de reflejarla.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

12

33. A partir de lo expresado en el fragmento es posible inferir que

A) el colectivo de gitanos y judíos fue patrocinado por Amnistía Internacional.

B) la sede de la RAE se encuentra en Madrid.

C) en la actualidad sigue existiendo una aversión hacia los semitas.

D) la protesta en la sede de la RAE se realizará el viernes 7 de noviembre.

E) este hecho noticioso ya había sido abordado por otro periódico.

34. ¿Cuál de las siguientes opciones representa adecuadamente el uso del significado “judiada”

entregado por la RAE?

A) ¡Vaya judiada que le han hecho al despedirlo!

B) La judiada de anoche estuvo aterradora.

C) A la procesión asistió una judiada.

D) En el templo una judiada rezaba las oraciones.

E) Me has hecho una judiada al aceptar casarte conmigo.

“Es como romper el espejo porque no nos gusta lo que vemos en él”.

35. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la transformación más apropiada de la oración

anterior en un refrán?

A) “Mala y engañosa ciencia, es juzgar por las apariencias”.

B) “Aunque la mona se vista de seda mona se queda”.

C) “La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha”.

D) “Habla poco, anda grave, y parecerá que sabes”.

E) “No es tan feo el diablo como lo pintan”.

36. A partir de lo expresado en el fragmento, se puede inferir que la RAE

A) no entrega información veraz acerca del la lengua española.

B) tomará en cuenta las opiniones de los protestantes a fin de realizar mejoras al

diccionario.

C) es una institución dependiente del estado.

D) puede perjudicar el aprendizaje del idioma español.

E) no incorporará cambios en el léxico, pese a las protestas.

TEXTO 3 (37 - 43)

1. “A maestros en el Reino Unido, Holanda, Turquía, Grecia y China se le presentaron siete

llamados ‘neuromitos’ y se les preguntó si creen que son verdaderos o falsos.

2. Una cuarta parte o más de los docentes en el Reino Unido y Turquía dijeron que el cerebro de

un estudiante se reduciría si bebía menos de seis a ocho vasos de agua al día, mientras que

alrededor de la mitad o más de los encuestados creía que el cerebro de un estudiante está

sólo el 10% activo y que los niños están menos atentos después de que consumen bebidas

azucaradas y refrigerios.

3. Más del 70% de los maestros en todos los países creen erróneamente que un estudiante tiene

más desarrollado un lado del cerebro, y sea el lado izquierdo o el derecho, alcanzando el 91%

en el Reino Unido.

4. Casi todos los profesores (más del 90% en cada país) consideran que el estilo de enseñanza

preferido de un estudiante es el auditivo, cinestésico o visual, a pesar de no existen pruebas

convincentes para apoyar este enfoque.

13

5. Una nueva investigación de la Universidad de Bristol, publicado en Nature Reviews

Neuroscience, pide una mejor comunicación entre los neurocientíficos y los educadores. El Dr.

Paul Howard-Jones, autor del artículo, dijo: ‘Estas ideas se venden a menudo a los profesores

como si estuvieran basadas en la neurociencia, pero estas ideas no tienen valor educativo y a

menudo se asocian con una mala práctica en el aula’.

6. El informe culpa a la ansiedad y al sesgo hacia las explicaciones simples como factores típicos

que distorsionan la realidad neurocientífica en neuromito.

7. Estos factores también parecen estar obstaculizando los esfuerzos recientes de los

neurocientíficos de comunicar el verdadero significado de su trabajo a los educadores.

8. El Dr Howard-Jones agregó: ‘Si bien el aumento del diálogo entre la neurociencia y la

educación es alentador, vemos nuevos neuromitos en el horizonte y los viejos que regresan

en nuevas formas’.

9. ‘La transmisión de los mensajes erróneos sobre el cerebro a los educadores sólo puede

conducir a malentendidos y confusiones acerca de conceptos tales como la plasticidad

cerebral, que son comunes en las discusiones sobre política educativa’.

10. El informe destaca varias áreas donde los nuevos hallazgos de la neurociencia se están mal

interpretando por la gente que trabaja en educación, incluyendo ideas relacionadas con el

cerebro en atención con la inversión en educación temprana, el desarrollo del cerebro de los

adolescentes y los trastornos como la dislexia y el aprendizaje de niños con TDAH.

11. Las esperanzas de que la educación obtenga un verdadero beneficio de la neurociencia puede

descansar sobre un nuevo pero creciente campo de investigación ‘neuroeducacional’ que

combina ambos campos.

12. La revisión concluye que, en el futuro, esta colaboración será muy necesaria si la educación

ha de ser enriquecida en lugar de engañada por la falsa divulgación de la neurociencia”.

37. ¿Cuál es el sentido del término REDUCIRÍA en el fragmento anterior?

A) SOMETERÍA, porque el estudiante estaría sujeto a la condición de beber cierta cantidad

de agua.

B) DEBILITARÍA, porque al no consumir la cantidad de agua necesaria, el cerebro perdería

su fuerza o vigor.

C) ANGOSTARÍA, porque al no consumir la cantidad de agua necesaria, el cerebro se

volvería más estrecho.

D) DISMINUIRÍA, porque al no consumir la cantidad de agua necesaria, el cerebro reduciría

la intensidad de su funcionamiento.

E) ENCOGERÍA, porque al no consumir la cantidad de agua necesaria, el cerebro se

contraería.

38. ¿Cuál es el sentido del término PRÁCTICA en el fragmento anterior?

A) EXPERIENCIA, porque las ideas al no tener valor educativo provocan malas vivencias en

la sala de clases.

B) EJECUCIÓN, porque las ideas al no tener valor educativo provocan un incumplimiento de

las labores en las clases.

C) MÉTODO, porque se refiere a la técnica errónea utilizada en las clases debido al poco

valor educativo de las ideas.

D) UTILIDAD, porque las ideas al no tener valor educativo son desaprovechadas en el aula.

E) COSTUMBRE, porque se refiere a los malos hábitos adquiridos por los profesores, debido

al poco valor educativo de las ideas.

14

39. ¿Cuál es el sentido del término ENRIQUECIDA en el fragmento anterior?

A) DIGNIFICADA, porque la educación debe ser honrada a través de la divulgación de la

neurociencia.

B) ENGRANDECIDA, porque la educación debe prosperar con el apoyo de la neurociencia.

C) POTENCIADA, porque la educación debe ser estimulada mediante la divulgación de la

neurociencia.

D) FOMENTADA, porque la educación deber ser incrementada a través de la neurociencia.

E) BENEFICIADA porque la educación debe ser favorecida a través de los aportes reales de

la neurociencia.

40. De la lectura del texto, ¿Cuál de las siguientes opciones representan neuromitos

mencionados en el texto?

I. El cerebro de un estudiante de básica está sólo el 10% activo.

II. El estilo de aprendizaje preferido por un estudiante puede ser auditivo,

cinestésico o visual.

III. El cerebro de un estudiante se reduce al beber más de seis a ochos vasos de

agua al día.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

41. La causa que distorsiona la realidad neurocientífica en neuromito es

A) la escaza comunicación entre los científicos y el cuerpo docente.

B) la ansiedad y el sesgo hacia las explicaciones simplistas.

C) la manipulación de la información neurocientífica con fines comerciales.

D) la poca credibilidad de los informes neurocientíficos.

E) que los viejos neuromitos regresan en nuevas formas.

42. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea central del párrafo décimo?

A) Áreas de la neurociencia mal interpretadas.

B) Mala interpretación de los nuevos hallazgos de la neurociencia.

C) Importancia de la educación temprana.

D) Trastornos de la dislexia y desarrollo del cerebro.

E) El aprendizaje de los niños con TDAH.

43. ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA con respecto al texto leído?

A) El 91% de los maestros de Gran Bretaña cree que los estudiantes tienen más

desarrollado un lado del cerebro.

B) La Universidad de Bristol publicó su investigación en Nature Reviews Neuroscience.

C) La investigación publicada demanda una mejor comunicación entre los maestros y los

neurocientíficos.

D) Las bebidas azucaradas afectan la concentración de los alumnos.

E) El Dr. Paul Howard-Jones es el autor del artículo publicado.

15

TEXTO 4 (44 - 55)

1. La destrucción de Chile, la devastación de su patrimonio natural y urbano, que tantas veces

hemos tenido que denunciar desde esta tribuna, no es una alucinación apocalíptica ni un delirio

de puristas. Quienes tienen ojos para ver y no han cruzado la delgada línea que separa la

conciencia ética de la anomia moral saben que el Chile que han amado desde su infancia (ese

Chile que no se puede definir, sino solo cantar, como lo han hecho nuestros poetas desde

Ercilla a Neruda y Mistral) está en peligro de muerte.

¿Puede acaso un país morir? Sí. Así como hay personas que se extravían de sí mismas,

traicionando su ser más profundo, convirtiéndose en muertos en vida, así también hay países

que pueden dejar de ser. Un país no es solo un conjunto de símbolos patrios ni un grito

eufórico lanzado con la mano en el corazón en un mundial de fútbol. Chile es un poema, el más

extenso de Sudamérica, escrito en el viento, cantado en los ríos, un poema que se pierde en

los bosques del sur y cuyas huellas reaparecen en las arenas del desierto del norte, un poema

que las nieves eternas fijan en su máxima altura, un poema que nos sabemos de memoria

cuando cerramos los ojos y caminamos sobre el mar.

2. Cuando un solo verso falla, el poema entero se desploma. Cuando se tala un pedazo de

bosque, cuando se destruye un cerro, cuando un río se seca, el poema entero llora. Y entonces

Chile ya no es un poema, sino un lamento. Un lamento bíblico, un grito en el cielo. Un amigo

que vive en la maravillosa zona de río Puelo me llama desesperado para contarme que el lago

Tagua Tagua, el río Manso y el Puelo están llorando. Y con ellos están llorando también sus

habitantes. ¿La causa? Un proyecto hidroeléctrico de los ávidos de siempre, que hará pasar sus

tendidos eléctricos no por sus propiedades, por supuesto, sino por el patrimonio natural de

todos. Ellos pecan de una desmesura sin límite: no les basta la riqueza inmensa que ya tienen,

y por eso se están devorando Chile con sus paisajes y sus gentes.

3. ¿De dónde les nace esta enfermiza avidez por comprarse hasta el aire que respiramos? Ellos no

son empresarios: para mí la palabra emprender tiene una connotación positiva, la de "crear". Y

ha habido en la historia de Chile muchos empresarios que han participado de la creación de

Chile. Estos, en cambio, destruyen, operan por medio del lobby o las redes políticas, de

contactos e información privilegiada. Si no, uno no se explica cómo han logrado los permisos

para adueñarse de todo: del agua, los ríos, los barrios, los bordes costeros, las montañas.

Ahora harán pasar decenas de kilómetros de tendido eléctrico con torres de 150 metros de

altura por el corazón de un río de apacible nombre: río Manso. Y por la costa norte del hermoso

lago Tagua Tagua y un tramo del querible río Puelo, un río del que nos hemos enamorado los

que hemos estado ahí.

4. Como siempre, las externalidades no las pagarán ellos, sino las comunidades, los que han

salido de la pobreza gracias a un incipiente emprendimiento turístico hoy en peligro.

5. ‘Tener poco es poseer. Tener en abundancia es estar confuso’, dijo hace miles de años el gran

sabio Lao-Tsé. La confusión entre lo lícito y lo legal, lo público y lo privado puede producir la

decadencia de un país. Chile se acerca a un caos no político, sino moral, el peor de los caos.

6. Y entretanto, ¿qué hacer? Yo vuelvo a leer ‘Los cantos de los ríos que se aman’, de Zurita, y lo

recito en voz alta, hasta que se desgarre la garganta: ‘Canto, canto de los ríos que se vienen/

canta el Baker y los ríos de las aguas más heladas que todavía/ no tienen nombre (...).

Bienaventurados son los torrentes corriendo,/ bienaventuradas son todas las aguas’.

7. Porque el poema de Chile se escribe entre todos, yo agrego: bienaventurados el río Puelo, el

lago Tagua Tagua, el río Manso. Bienaventurados los que resisten, los que no callan, los que

riman con la nobleza de las aguas, los que lloran lágrimas de río, de ríos profundos y puros,

como son los ríos de Chile.

Cristián Warnken. Ríos que lloran, El Mercurio.

16

44. ¿Cuál es el sentido del término EUFÓRICO en el fragmento anterior?

A) COLÉRICO, porque el grito en un mundial se realiza con furia.

B) DESGARRADOR, porque el mundial de fútbol produce sufrimiento y angustia.

C) OPTIMISTA, porque el grito realizado en un mundial es para dar ánimo y esperanza.

D) JUBILOSO, porque el grito en un mundial de fútbol es alegre.

E) VEHEMENTE, porque el grito lanzado en un mundial de fútbol se hace de forma

apasionada y ardiente.

45. DESMESURA

A) Descomedimiento.

B) Descortesía.

C) Desmán.

D) Tacañería.

E) Irreflexión.

46. AVIDEZ

A) Avaricia.

B) Ansiedad.

C) Voracidad.

D) Codicia.

E) Deseo.

47. INCIPIENTE

A) Original.

B) Inexperto.

C) Nuevo.

D) Naciente.

E) Primitivo.

48. El autor del texto define a Chile como

A) un país de muchos empresarios empeñados en destruirlo.

B) una alucinación apocalíptica.

C) un país que ha muerto.

D) el poema más extenso de Sudamérica.

E) un lugar edénico lleno de riquezas naturales.

49. Entre los ríos que corren peligro al sur de nuestro país se encuentran

I. el Puelo.

II. el Tagua Tagua.

III. el Manso.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) I, II y III

17

50. De la lectura del fragmento, se puede inferir que la intención comunicativa del autor es

A) dar a conocer la opinión institucional del medio al que representa, frente a un tema de

relevancia social.

B) manifestar su repudio frente a las conductas de las clases dominantes.

C) entregar una opinión personal y crítica frente a un tema de relevancia social.

D) investigar en profundidad un caso de corrupción y explotación de bienes naturales en el

sur del país.

E) informar a los lectores acerca de un proyecto hidroeléctrico que tendrá graves

repercusiones en el sur del país.

51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto al texto leído?

A) La palabra “emprender” para el emisor del texto se debe interpretar positivamente.

B) “Los cantos de los ríos que se aman” es un cuento escrito por Zurita.

C) Chile se aproxima a un caos moral.

D) Los países pueden morir.

E) Un proyecto hidroeléctrico amenaza a ríos y lagos del sur del país.

52. Según el autor

A) en la costa norte del río Manso se instalarán torres eléctricas.

B) Chile está en peligro de muerte.

C) no se puede definir lo que es Chile.

D) el poema de Chile fue escrito por los grandes poetas de nuestro país.

E) Chile enfrenta un caos político.

53. Señale la opción que represente una opinión del emisor del texto.

A) “Bienaventurados los que resisten, los que no callan, los que riman con la nobleza de las

aguas”.

B) “Tener poco es poseer. Tener en abundancia es estar confuso".

C) “Un amigo que vive en la maravillosa zona de río Puelo me llama desesperado para

contarme que el lago Tagua Tagua, el río Manso y el Puelo están llorando”.

D) “La confusión entre lo lícito y lo legal, lo público y lo privado puede producir la

decadencia de un país”.

E) “Bienaventurados son los torrentes corriendo, / bienaventuradas son todas las aguas”.

54. En el texto se afirma que las comunidades

A) contactan al emisor del fragmento para realizar una denuncia pública.

B) son extremadamente pobres para enfrentarse a los empresarios.

C) tomarán acciones legales en contra de los empresarios.

D) repudian la instalación de las hidroeléctricas.

E) han surgido gracias al turismo.

55. El texto anterior podría para ser parte de un(a)

A) reportaje.

B) reseña.

C) crítica cultural.

D) nota periodística.

E) columna de opinión.

18

TEXTO 5 (56 - 68)

1. “La tradición oral latinoamericana, desde su pasado milenario, tuvo innumerables Iriartes, Esopos

y Samaniegos que, aun sin saber leer ni escribir, transmitieron las fábulas de generación en

generación y de boca en boca, hasta cuando aparecieron los compiladores de la colonia y la

república, quienes, gracias al buen manejo de la pluma y el tintero, perpetuaron la memoria

colectiva en las páginas de los libros impresos, pasando así de la oralidad a la escritura y

salvando una rica tradición popular que, de otro modo, pudo haber sucumbido en el tiempo y el

olvido.

2. No se sabe con certeza cuándo surgieron estas fábulas cuyos protagonistas están dotados de voz

humana, mas es probable que fueran introducidos en América durante la conquista (siglo XVI),

no tanto por las huestes de Hernán Cortés y Francisco Pizarro, sino, más bien, por los esclavos

africanos llevados como mercancía humana, pues los folklorólogos detectaron que las fábulas de

origen africano, aunque en versiones diferentes, se contaban en las minas y las plantaciones

donde existieron esclavos negros; los cuales, a pesar de haber echado por la borda a los dioses

de la fecundidad para evitar la multiplicación de esclavos en tierras americanas, decidieron

conservar las fábulas de la tradición oral y difundirlas entre los indígenas que compartían la

misma suerte del despojo y la colonización. Con el transcurso del tiempo, estas fábulas se

impregnaron del folklore y los vocablos típicos de las culturas precolombinas.

3. Algunas fábulas de la tradición oral son prodigios de la imaginación popular, imaginación que no

siempre es una aberración de la lógica, sino un modo de expresar las sensaciones y emociones

del alma por medio de imágenes, emblemas y símbolos. En tanto otros, de enorme poder

sugestivo y expresión lacónica, hunden sus raíces en las culturas ancestrales y son piezas claves

del folklore, porque son muestras vivas de la fidelidad con que la memoria colectiva conserva el

ingenio y la sabiduría popular.

4. El folklore es tan rico en colorido, que Gabriela Mistral estaba convencida de que la poesía infantil

válida, o la única válida, era la popular y propiamente el folklore que cada pueblo tiene a mano,

pues en él encontramos todo lo que necesita, como alimento, el espíritu del niño. En efecto, los

niños latinoamericanos no necesitan consumir una literatura alienante y comercial llegada de

Occidente, con una caravana de príncipes, hadas y gnomos, ya que les basta con oír las historias

de su entorno en boca de diestros cuenteros, que a uno lo mantienen en vilo y lo ponen en

trance de encanto, sin más recursos que las inflexiones de la voz, los gestos del rostro y los

movimientos de las manos y el cuerpo.

5. Desde tiempos muy remotos, los hombres han usado el velo de la ficción o de la simbología para

defender las virtudes y criticar los defectos; y, ante todo, para cuestionar a los poderes de

dominación, pues la fábula, al igual que la trova en la antigua Grecia o Roma, es una suerte de

venganza del esclavo dotado de ingenio y talento. Por ejemplo, el zorro y el conejo, que

representan la astucia y la picardía, son dos de los personajes en torno a los cuales giran la

mayor cantidad de fábulas latinoamericanas. En Perú y Bolivia se los conoce con el nombre

genérico de “Cumpa Conejo y Atój Antoño”. En Colombia y Ecuador como “Tío Conejo y Tía

Zorra” y en Argentina como “Don Juan el Zorro y el Conejo”.

6. Los personajes de las fábulas representan casi siempre figuras arquetípicas que simbolizan las

virtudes y los defectos humanos, y dentro de una peculiar estructura, el malo es perfectamente

malo y el bueno es inconfundiblemente bueno, y el anhelo de justicia, tan fuerte entre los niños

como entre los desposeídos, desenlaza en el premio y el castigo correspondientes; más todavía,

para que la moraleja y la nobleza de los diálogos adquieran mayor efecto, se ha recurrido al

género de la fábula, cuyos personajes, aparte de ser los héroes de los niños latinoamericanos, no

tienen nada que envidiar a los de Occidente y a los dibujos animados de Walt Disney.

7. En la actualidad, las fábulas de la tradición oral, que representan la lucha del débil contra el

fuerte o la simple realización de una travesura, no sólo pasan a enriquecer el acervo cultural de

un continente tan complejo como el latinoamericano, sino que son joyas literarias dignas de ser

incluidas en antologías de literatura infantil, por cuanto la fábula es una de las formas primeras y predilectas de los niños, y los fabulistas los magos de la palabra oral y escrita”.

Víctor Montoya, La tradición oral Latinoamericana.

19

56. SURGIERON

A) Aparecieron.

B) Florecieron.

C) Prosperaron.

D) Perfeccionaron.

E) Germinaron.

57. MERCANCÍA

A) Moneda.

B) Mercadería.

C) Instrumento.

D) Contrabando.

E) Tráfico.

58. VÁLIDA

A) Autorizada.

B) Legítima.

C) Aceptable.

D) Genuina.

E) Efectiva.

59. ACERVO

A) Identidad.

B) Acopio.

C) Cúmulo.

D) Variedad.

E) Conjunto.

60. De la lectura del primer párrafo es posible inferir que

A) la fábula pertenece a la literatura oral.

B) el proceso de conquista benefició a la creación de fábulas.

C) Iriarte, Esopo y Samaniego fuero escritores de fábulas.

D) Los escritores de la tradición oral latinoamericana eran analfabetos.

E) La imprenta llegó a Chile en la época de la colonia y la República.

61. Según la lectura del texto anterior, ¿cuáles opciones corresponden a características de las

fábulas?

I. Sus personajes metaforizan al bien y al mal.

II. Tienen escasas semejanzas con los dibujos animados de Disney.

III. Es una de las primeras lecturas preferidas por los niños.

A) Solo I

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

20

62. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una síntesis adecuada para el cuarto párrafo?

A) Los niños latinoamericanos no necesitan consumir una literatura foránea.

B) El folklore de cada pueblo es suficiente para nutrir el espíritu de un niño.

C) La única poesía infantil válida es la popular.

D) Los cuenteros son capaces sólo con su voz y sus expresiones corporales de cautivar a los

niños.

E) La literatura de Occidente es ajena a la realidad latinoamericana.

63. Según el autor, la literatura oral latinomericana fue perpetuada gracias a

A) los escritores españoles.

B) los compiladores.

C) los conquistadores.

D) los innumerables Iriartes, Esopos y Samaniegos.

E) los esclavos africanos.

64. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa un título adecuado para el texto anterior?

A) “El folklore Latinoamericano”.

B) “Fábula: expresión Latinoamericana”

C) “La fábula como representación de la literatura oral Latinoamericana”.

D) “Características de la literatura oral Latinoamericana”.

E) “Transición de la literatura oral a la escrita”.

65. Según los folklorólogos, los indígenas latinoamericanos y los esclavos africanos compartían

A) la desposesión y la conquista.

B) las fábulas.

C) el idoma.

D) el folklore.

E) el cautiverio y los dioses.

66. Señale la alternativa que represente una opinión del autor del texto.

A) “(…) gracias al buen manejo de la pluma y el tintero, perpetuaron la memoria colectiva

en las páginas de los libros impresos”.

B) “Desde tiempos muy remotos, los hombres han usado el velo de la ficción o de la

simbología para defender las virtudes y criticar los defectos”.

C) “El folklore es tan rico en colorido, que Gabriela Mistral estaba convencida de que la

poesía infantil válida, o la única válida, era la popular y propiamente el folklore (…)”

D) “(…) estas fábulas se impregnaron del folklore y los vocablos típicos de las culturas

precolombinas”.

E) “(…) los niños latinoamericanos no necesitan consumir una literatura alienante y

comercial llegada de Occidente (…)”.

67. Al final del párrafo dos es posible reconocer una disposición de la información llamada

A) problema-solución.

B) enumeración.

C) causa-consecuencia.

D) secuencia temporal

E) comentario.

21

68. ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA con respecto al texto leído?

A) Los personajes de las fábulas representan generalmente figuras que simbolizan las

virtudes y los defectos humanos.

B) El zorro y el conejo son dos personajes típicos de fábulas que representan la picardía y la

suspicacia.

C) La literatura alienante y comercial llega principalmente de Occidente.

D) Las fábulas de origen africano, se contaban en las minas y las plantaciones donde

existieron esclavos negros.

E) Las hadas, príncipes y gnomos son personajes típicos de la literatura occidental.

TEXTO 7 (69 - 80)

1. “Nicanor Parra es el primer sorprendido ante la profunda experiencia personal y creativa que ha

vivido gracias a su traducción de El Rey Lear, al punto de que hace confluir toda su obra y su

vida hacia este encuentro con Shakespeare. Se pregunta, meditabundo, qué habría ocurrido si

a los 30 años hubiese hecho este descubrimiento, teniendo así una vida de trabajo por delante

para profundizarlo. ‘Yo no me imagino a mí mismo ahora sin El Rey Lear. Ésta es la última

oportunidad de subirme al último carro del tren. La sensación que tengo es que yo nací para

traducir El Rey Lear’. Sin duda su contacto con el Lear a sus 78 años tiene una calidad y

potencia únicas, alimentada por todo el transcurso de su vida. Se ha producido aquí el raro

encuentro entre un poeta maduro como Parra, con una personalidad artística de fuertes rasgos

originales contenidos en lo que él denomina "antipoesía", inspirada en lo popular chileno, con

las opciones creativas de un dramaturgo como Shakespeare, clásico del renacimiento inglés.

2. Son extraños los caminos del Señor diríamos, porque este hallazgo fundamental es provocado

por una petición externa: la de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, que le

propuso realizar esta traducción en vistas a su puesta en escena durante la temporada

profesional de 1992. La concurrencia del British Council, del Instituto Chileno Británico y del

Ministerio de Educación permitió materializar la fase "traducción" encargada a Parra, cuyos

resultados sin duda exceden el montaje del TUC para convertirse en un aporte para toda la

lengua castellana e, incluso, para la filología shakespereana.

3. No fue éste un amor a primera vista, Parra sufrió las mismas interferencias que tantos

espectadores y lectores de Shakespeare ante las pésimas traducciones al castellano: le fue

virtualmente imposible terminar su primera lectura del Lear en la versión de Aguilar. Creyó no

poder responder a su compromiso por falta total de motivación por la obra, a la que dio otra

oportunidad leyéndola esta vez en inglés. Algunas frases lo calaron hondo, como la de Lear

cuando despierta de la cura de sueño: You do me wrong to take me out o' the grave (que Parra

traduce como Hacéis mal en sacarme de la tumba), la que éste dice más adelante, estando ya

preso pero sin conciencia de su situación, al planear mil cosas entretenidas con Cordelia y

sobre todo laugh at gilded butterflies (nos reiremos de las mariposas multicolores), o la de

Kent cuando al final dice I have a journey, sir, shortly to go; my master calls me, I must not

say no. En esas frases, y en sus posibles traducciones, descubre un gran valor expresivo (‘Me

pareció que eso era Shakespeare, que así sonaba y resonaba en nuestro idioma’) y una

capacidad de tocar lo emocional con temas que también son centrales en su propia obra, como

es el de la muerte. Un sinnúmero de frases aisladas lo van impactando, hasta que empieza a

captar una coherencia que lo fascina, aunque nunca deja de luchar contra la primera sensación

de distancia, la que lo provoca a desentrañar los secretos y factura lingüística verdaderos de la

obra. Porque, a poco andar, se le va haciendo nítido que todo está contenido y debe volver a

contenerse en el lenguaje, lugar de realización pleno para el dramaturgo y el poeta, el que es

insustituible por cualquier otra interpretación que se realice fuera de él. Importante punto de

partida en los tiempos actuales de crisis del lenguaje textual en el teatro y de su uso libre en

las puestas en escena postmodernas de los clásicos, donde las obras de Shakespeare son las

más recurridas al momento de realizar citas o buscar inspiración, sin atenerse para nada a su

construcción lingüística original.

María Luz Hurtado, Para traducir a Shakespeare.

22

69. ¿Cuál es el sentido del término INTERFERENCIAS en el fragmento anterior?

A) RETRASOS, porque las malas traducciones causaban que Parra tuviese que detenerse en

la lectura de la obra.

B) MOLESTIAS, porque las malas traducciones causaban en Parra, al igual que los otros

lectores, enfado y fastidio.

C) DIFICULTADES, porque las malas traducciones impedían entender el verdadero sentido

de la obra.

D) OBSTRUCCIONES, porque las malas traducciones estorbaban el camino para llegar a la

interpretación de la obra.

E) INTERRUPCIONES, porque las malas traducciones al castellano de El Rey Lear se

interponían en la lectura de la obra.

70. ¿Cuál es el sentido del término DESENTRAÑAR en el fragmento anterior?

A) ESCLARECER, porque Parra busca dilucidar y aclarar los secretos y la estructura que

oculta la obra.

B) DESCUBRIR porque la sensación de distancia que le producía la obra a Parra, lo lleva a

querer penetrar en ella para averiguar sus secretos y estructura.

C) DEMOSTRAR, porque pese a la distancia que le provoca la obra a Parra, él busca

comprobar que oculta secretos.

D) EXTRAER, porque Parra incitado por el rechazo que le produce la obra, busca extirpar su

verdadero significado.

E) DESENMARAÑAR, porque Parra busca desenredar la factura lingüística verdadera de la

obra, pese al rechazo que le provoca.

71. La traducción del Rey Lear significó para Parra

A) convertirse en un aporte para toda la lengua castellana.

B) convertirse en el único escritor chileno que ha traducido al poeta inglés.

C) una profunda experiencia personal y creativa.

D) ser galardonado con un premio del British Council.

E) el descubrimiento de temáticas afines entre Shakespeare y él.

72. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del segundo párrafo?

A) Dar a conocer lo que motiva a Parra a realizar la traducción de El Rey Lear.

B) Señalar por qué Parra es un aporte para la filología shakespereana.

C) Indicar los resultados obtenidos por Parra a partir de la traducción de El Rey Lear.

D) Destacar la labor de Parra como traductor textos dramáticos.

E) Demostrar que sin la petición de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, Parra

nunca hubiese realizado la traducción.

73. Seleccione el enunciado que represente adecuadamente el sentido de la expresión “Son

extraños los caminos del Señor”:

A) las vinculaciones de casualidad pueden, en ocasiones, ser confusas e inesperadas.

B) el destino suele ser sorprendente cuando no se tiene perspectiva suficiente.

C) las pretensiones humanas no logran torcer los caminos ya transados por el señor.

D) sólo el señor comprende sus motivaciones al tomar decisiones.

E) las oportunidades en la vida hay que tomarlas, aunque no sepamos donde podrán

llevarnos.

23

74. De lo expresado en el fragmento se concluye que la autora

A) se ha dedicado a la investigación de la obra de Parra.

B) se ha dedicado a la investigación de las traducciones de la obras de Shakespeare.

C) realiza una crítica al teatro postmoderno por no valorar la estructuración lingüística en

las obras de Shakespeare.

D) defiende el lenguaje escrito por sobre el lenguaje oral postmoderno.

E) se siente conforme con la traducción que ha realizado Parra de las obras

shakespereanas.

75. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa un título adecuado para el texto anterior?

A) “La obra de Shakespeare”.

B) “Parra y la traducción de El Rey Lear”.

C) “Autor clásico v/s autor contemporáneo”.

D) “El rey Lear en la versión de Parra”.

E) “Construcción lingüística en El Rey Lear”.

76. Según el fragmento, ¿qué caracteriza a la obra de Shakespeare?

A) Su alto valor expresivo y lingüístico.

B) Su lenguaje original inspirado en lo popular.

C) Su capacidad para tratar temas altamente emotivos.

D) La similitud que posee con la obra de Parra.

E) La utilización del lenguaje coloquial.

77. De la lectura del párrafo tres es posible inferir que

A) en una primera instancia Parra no experimentó una conexión con la obra a traducir.

B) Parra leyó más de diez veces la obra antes de su traducción.

C) Shakespeare y Parra son dos grandes escritores contemporáneos.

D) Parra encontró el verdadero sentido de las frases escritas en El Rey Lear.

E) el lenguaje poético es el gran medio de expresión del dramaturgo.

78. De la lectura del último párrafo se puede establecer una relación entre Shakespeare y Parra

a través de

A) las fuentes de inspiración ocupadas por ambos autores.

B) la redacción y el estilo utilizado por ambos autores.

C) la utilización del lenguaje poético como medio de expresión.

D) ciertas temáticas que comparten ambos autores.

E) la dificultad que produjo la escritura de un autor, en la traducción del otro.

79. De la lectura del primer párrafo es posible inferir que la “Antipoesia”

I. tiene rasgos innovadores e insólitos.

II. utiliza elementos coloquiales y populares.

III. es una poesía nacionalista.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II, y III

24

80. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una opinión de Parra?

A) “Creyó no poder responder a su compromiso por falta total de motivación por la obra”.

B) “Me pareció que eso era Shakespeare, que así sonaba y resonaba en nuestro idioma”.

C) “(…) nos reiremos de las mariposas multicolores”.

D) “Se pregunta, meditabundo, qué habría ocurrido si a los 30 años hubiese hecho este

descubrimiento”.

E) “Parra sufrió las mismas interferencias que tantos espectadores y lectores de

Shakespeare”.