8. propuestas de lineamientos de política

Upload: minamperu

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    1/18

    EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y DEFLUJOS FINANCIEROS PARA HACER FRENTE

    AL CAMBIO CLIMTICO

    Mara Elena Gutierrez, Liblula, comunicacin, ambiente y desarrollo

    Lima Per, 12 de Julio de 2011

    Barreras y Lineamientos

    de Poltica

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    2/18

    Inversin vs.

    BeneficiosAdaptacin en Agricultura (San Martn y Junn)

    Mejoramiento de laeficiencia y competitividadagrcola

    Reduccin de la presin enlos ecosistemas y recursoshdricos

    Reducir y gestionarriesgos de eventosclimticos extremos

    1. Pg. Mejora de rendimientos de cultivos2. Pg. Mejoramiento gentico3. Pys. Conservacin de suelos4. Pg. Difusin sobre adaptacin del CC en la

    agricultura

    5. Py. infraestructura y tecnologas de riego6. Py. Reforestacin y manejo de praderas7. Paquete de investigacin y monitoreo del

    CC y agricultura8. Sistemas de alerta temprana ante el CC9. Pys. defensa riberea y proteccin de

    cauces

    10. Seguros agrarios comerciales11. Zonificacin Ecolgica y Econmica y OT12. Gobernanza para la adaptacin al CC

    FFI (2010 2030)

    Junn = US$ 1,039 millones dlares; San Martn = US$ 992 millones dlares

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    3/18

    Inversin vs.

    BeneficiosAdaptacin en Agua y Saneamiento

    Eficiencia en el consumo

    1. Difusin, sensibilizacin yeducacin sanitaria

    2. Eficiencia en el servicio AyS

    7. Rediseo institucional para GIRH

    5. Estudios cientficos CC y caudales

    3.Rehabilitacin y mejoramiento deinfraestructura de AyS

    Optimizar servicio de AyS

    Gestin Integral del RRHH

    4. Gestin de riesgos contra CC

    6. Proceso y proyecto del GIRH

    FFI (2010

    2030) = US$ 952 millones dlares

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    4/18

    Inversin vs.

    Beneficios Adaptacin en Pesca (CHI) y Acuicultura

    Sostenibilidad de la pesca

    1. Enfoque ecosistmico y controlde la contaminacin

    3. Monitoreo e investigacin

    2. Diversificacin de la pesca

    5. Gestin de riesgos

    4.Capacitacin, difusin,sensibilizacin Investigacin

    6. Gobernanza para la adaptacin

    FFI (2010 2030)CHI = US$ 678 millones dlares; Acuicultura = US$ 174 millones dlares

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    5/18

    Barreras y Recomendaciones

    de polticas

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    6/18

    B arreras generales

    y recomendacionesAgua y Saneamiento

    Falta de capacidad de planificacin y gestin para desarrollar proyectos.

    Falta de capacidad tcnica a nivel regional y local.

    Sistema lento, muy burocrtico, para la aprobacin de proyectos

    Limitado acceso a fuentes de financiamiento

    Necesidad de un modelamiento para los recursos hdricos

    Falta de sistemas de informacin y poco acceso a la misma.

    Nivel de informacin variada (muchas cuencas no cuentan con estudios)

    Necesidad de socializar la informacin sobre el agua y CC (lenguaje claro)

    Poca cultura del uso eficiente del agua

    Falta de sensibilizacin a nivel regional referente al tema de adaptacin al CC

    Es inviable polticamente asignarle costo real al agua

    Vacos en la normativa e incumplimiento de normas ambientales

    Falta de coordinacin e integracin entre los sectores

    Falta de articulacin entre los niveles del Estado (nacional, regional y local) en

    la gestin de los recursos hdricos

    Centralizacin de las competencias en el manejo de los recursos hdricos

    Falta presupuesto para fiscalizacin.

    Falta de reglamentacin de la nueva Ley de Aguas.

    Institucionalidad necesita ser adecuada a nivel de cuenca

    Promover diseo yejecucin de proyectos en

    AyS y adaptacin

    Realizar investigacin y

    poner a disposicin lainformacin

    Promover sensibilizacin

    sobre el valor del agua

    Lograr la voluntad poltica

    del Estado para la gestin

    integral de los RRHH

    descentralizada

    * Dilogo Interministerial Proyecto FFI (2009)

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    7/18

    B arreras generales

    y recomendacionesAgricultura

    Falta de informacin sobre tecnologas de cultivos, suelo y zonificacin.

    Bajo niveles tecnolgicos en la agricultura (tradicionales y modernas) paraimplementar medidas de adaptacin eficientes y de bajo costo

    Falta de informacin y estudios sobre los aspectos climticos

    Existen barreras socioculturales que impiden aplicar medidas de adaptacin.

    Falta de concientizacin en la poblacin sobre impactos del CC.

    Los falta de sensibilizacin de los actores para la priorizacin de proyectos de

    desarrollo agrcola, (ej.: riego) en los presupuestos participativos

    Los proyectos de desarrollo local/regional no incluyen gestin de riesgos

    El SNIP no facilita la implementacin de proyectos de CC y ambientales

    FONIPREL (fondo para promocin de inversin en gobiernos regionales y

    locales) no contempla el financiamiento de proyectos ambientales (o CC)

    Duplicidad de esfuerzos de la cooperacin internacional en las mismas zonas

    La colaboracin de las ONG s, la sociedad civil y la cooperacin Internacionalno tienen un mapa de prioridades para poder actuar.

    Escasa integracin de estudios y escenarios por distintos sectores Falta de coordinacin entre las Direcciones regionales y MINAG

    Falta de capacidad de gestin para proyectos agrcolas

    Limitada capacidad tcnica para realizar estudios regionales.

    Cultura centralista y de dependencia al financiamiento externo

    Falta de capacidad local para realizar proyectos de investigacin sobre CC

    Generar informacin yconocimiento accesible

    Sensibilizar sobre el

    desarrollo agrcola y la

    adaptacin

    Integrar la adaptacin al

    CC en los proyectos

    agrcolas

    Articular los esfuerzos

    Empoderar a los actores

    locales

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    8/18

    B arreras generales

    y recomendacionesPesca

    Es difcil estimar escenarios debido a la incertidumbre sobre la variabilidad

    que pueda presentar el ecosistema marino frente a la presin del clima.

    Reducido desarrollo en investigacin, ciencia y tecnologa en los temas

    relacionados a la pesca frente al CC

    Gran incertidumbre respecto al comportamiento del mar frente al CC

    Escasa informacin disponible y oportuna para el pescador, sobre factores

    climticos / Poco acceso a la informacin generada

    Escasa sensibilizacin para la implementacin de polticas y toma de

    decisiones en el tema de CC

    Debe existir una reglamentacin y revisin de los lmites para pesca no slo

    de la anchoveta sino de otras especies, y realizarlo peridicamente para

    actualizarlo a posibles cambios en las especies.

    La debilidad de la autoridad martima, que no puede controlar la pesca negra,

    la cual introduce desorden en el sistema.

    Falta sensibilizacin y coordinacin interinstitucional

    Limitado trabajo de articulacin entre sectores y niveles de gobierno La falta de competencia de la OEFA sobre el sector pesquero

    Limitado acceso a fuentes de financiamiento para investigacin e

    implementacin de polticas

    Escasos financiamiento para la adaptacin (ej.: equipos, embarcaciones)

    Altos pasivos ambientales existentes en el mar, los ros y las lagunas

    Generar informacin e

    investigacin para la toma

    de decisiones

    Fortalecer la

    institucionalidad y

    coordinacin en el sector

    Canalizar financiamiento

    para la adaptacin

    Controlar contaminacinen ecosistemas

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    9/18

    Brecha de FFI adicional eimplicancias de polticas

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    10/18

    Implicancias Agricultura

    Responsable del

    financiamiento INVERSION Y RECOMENDACIONES

    BRECHASM: 324 MM

    JU: 806 MM

    SECTOR PRIVADO

    800 MM aprox. = agricultores

    Pg. Incremento de rendimientos y que 80% son prstamos

    R: promover la asociatividad pblico-privada, la generacin devalor agregado y el fortalecimiento del vnculo hacia los mercados

    R: compartir riesgo , crear fondo pblico

    SECTOR PUBLICO

    (fondos propios)

    SM: 2.8 MM/ao 13% (FFI 2009)

    JU: 4.3 MM/ao 9% (FFI 2009)

    R: mejorar la eficiencia en la ejecucin presupuestal y sensibilizar

    a las autoridades

    COOPERACION

    INTERNACIONAL

    54 90 MM (al Gob y Org.privadas)

    R: Difundir estudio FFI

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    11/18

    Implicancias Agua y Saneamiento

    Responsable del

    financiamiento

    INVERSION Y RECOMENDACIONES

    BRECHA975.7 MM

    SECTOR PRIVADO

    350 MM (IED) = 37%

    Py. infraestructura de agua potable y alcantarillado, y a las represas

    vinculadas a la GIRH

    R: promocin de las concesiones con el apoyo de ProInversin;

    incentivar y facilitar las asociaciones pblica-privadasR: mantener un marco legal seguro y flexible

    SECTOR PUBLICO

    (fondos propios)

    20.2 MM/ao 17.4% (FFI 2009)

    R: Internalizar en las polticas y regulaciones el verdadero valor de este

    recurso escaso

    R: sensibilizar a autoridades y sociedad civil, asignar mayores recursospresupuestarios a partir de garantizar la ampliacin de la cobertura,

    reformular el sistema tarifario considerando la implementacin de

    subsidios cruzados.

    COOPERACION

    INTERNACIONAL167 MM (al Gob)

    R: difundir estudio FFI

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    12/18

    Implicancias Sector Pesca

    Responsable del

    financiamientoINVERSION Y RECOMENDACIONES

    BRECHACHI: 279.7 MM

    Acuic: 173.5 MM

    SECTOR PRIVADO

    CHI: 191 MM = 68% privados

    Pg. Diversificacin de la pesca y Adecuacin de embarcaciones(sistema de fro)

    R: Fondos concursables para la innovacin y diversificacin

    R: Aprobacin de protocolo que obligue el cumplimiento de

    estndares

    SECTOR PUBLICO

    (fondos propios)

    CHI: 3.8 MM/ao 43% (FFI 2009)

    R: Incrementar derechos de pesca (actualmente 0.3% del valor del

    pago en el mercado x Tonelada)

    COOPERACION

    INTERNACIONAL

    CHI: 13 MM (al Gob)

    Antes AOD incipiente en pesca

    R: Difundir estudio FFI

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    13/18

    Prioridades de inversin

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    14/18

    RecomendacinPrioridades

    CRITERIOSAGRICULTURA

    (**)

    AGUA Y

    SANEAMIENTO (*)

    PESCA (CONSUMO

    HUMANO

    INDIRECTO) (*)

    Impacto en elEsc. ACC

    Costos

    Co-beneficios

    Reduccin de

    vulnerabilidad

    1. Mejorarrendimientos

    2. Conservacin de

    suelos

    3. Defensa

    riberea (SM)4. Riego (J)

    1. Gestin integralde los recursos

    hdricos (GIRH)

    2. Investigacin

    3. Gestin de riesgos

    1. Investigacin ymonitoreo

    2. Enfoque

    ecosistmico y

    control de

    contaminacin

    (*) Definido el 22 de junio en reunin del CI(**) Definido el 23 de junio en reunin con el MINAG

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    15/18

    Recomendaciones de

    prximos estudios

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    16/18

    Limitaciones metodolgicasRecomendaciones

    Prximos estudios

    En los 3 sectores Dificultad para recopilar informacin histrica de acuerdo a FI, FF y OyM

    Demoras en la obtencin de datos y validacin por parte del Sector Pblico y deGobiernos regionales (en el caso de agricultura)

    Dificultad para recopilar los flujos de la cooperacin internacional (APCI nocuenta con todos los proyectos de fuentes internacionales)

    No se cont con proyecciones de crecimiento sectoriales (ej.: expansin agrcolao extraccin pesquera) y se tuvo que proponer y consultar

    Ausencia de informacin cuantitativa sobre los impactos del CC en los sectores

    Discusin entre las medidas de adaptacin vs. Acciones para el desarrollo delsector

    Carencia de un plan de adaptacin sectorial que pueda ser usado como base para

    definir y valorar las medidas Muchas medidas o programas de adaptacin tienen co-beneficios en otros

    sectores por lo que su inversin no puede atribuirse a un solo sector (ej.: ZEE)

    Distorsin al usar OyM (operacin y mantenimiento) en la estimacin de lainversin

    La metodologa obliga a construir escenarios a 20 aos, pero que en trminosclimticos puede ser muy corto, mientras que en el econmicos muy largo

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    17/18

    IncertidumbresRecomendaciones

    Prximos estudios

    Agua y Saneamiento No se cuenta con medicin y proyecciones de caudales, y menos con la variable de CC

    Cuestionamientos sobre las proyecciones de poblacin del INEI, las cuales son un driver importante para lasproyecciones de los FFI en el sector agua y saneamiento

    Falta desarrollar un estudio particular sobre la inversin de los hogares en AyS

    Falta complementar el presente estudio con el resto de la EPS a nivel nacional

    Falta desarrollar un estudio que integre los diversos usos del agua (agricultura, industria, minera, etc.)

    Agricultura

    Falta complementar el estudio con una regin costera

    Falta ampliar el estudio con los FFI para la agricultura de subsistencia y agroexportacin.

    No se tiene estudios en ambas regiones sobre el impacto del CC en los cultivos estudiados, ni del caudal enlos principales valles (solo estudios pilotos que muestran reduccin de rendimientos en ciertas spp)

    Falta desarrollar estudio para diferenciar la inversin de los hogares

    Ausencia de estudios que cuantifiquen los potenciales beneficios del CC en ciertos cultivos.

    Pesca (CHI y acuicultura)

    Gran incertidumbre sobre los impactos del CC en la pesca y en la acuicultura

    Falta complementar el estudio con acuicultura en la amazona y de langostinos

    Falta ampliar el estudio con los FFI para la pesca artesanal

    Faltan estudios sobre acidificacin de los ocanos

    Falta complementar el estudio con acciones e inversin en mitigacin ligada a la adaptacin

  • 8/6/2019 8. Propuestas de lineamientos de poltica

    18/18

    Muchas gracias