8 igv

86
Impuesto General a las Ventas MATERIAL 19 NOV. 2008 1

Upload: hilton-arturo-checa-fernandez

Post on 01-Jul-2015

4.558 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 igv

Impuesto General a las Ventas

MATERIAL 19 NOV. 2008

1

Page 2: 8 igv

10. Sistemas de cumplimiento y pago.

10.3 Régimen de Percepciones del IGV

- Regímenes de percepción en la adquisición de bienes:

. Normas Generales,

. Percepción en la venta de bienes,

. Percepción en la venta de combustibles.

- Régimen de percepción a la importación.

- Aplicación y devolución de las percepciones.

CONTENIDO

2

Page 3: 8 igv

11. Impuesto Selectivo al Consumo.

11.1 Definición de ISC11.2 Ámbito de aplicación del ISC11.3 Sujetos del impuesto11.4 Nacimiento de la obligación tributaria11.5 Sistemas de Aplicación del Impuesto11.6 Base imponible11.7 Declaración y pago del impuesto11.8 Modificación de tasas y/o montos fijos

CONTENIDO

3

Page 4: 8 igv

10.3. Régimen de Percepciones del IGV

4

Page 5: 8 igv

Mapa Conceptual

Ley 29173 :Régimen de Percepciones del IGV

Adq. Bienes Imp. Bienes

Op. Ventas

Adq. Combustibles

Disp. Generales y Disp. Transitorias

Normas Generales

RS 128-2002 y modiff.

RS 058-2006 y modiff.

RS 203-2003 y modiff.

Page 6: 8 igv

6

Ley 29173 Publicada el 23.12.2007Vigente desde el 01.01.2008

Resolución de Superintendencia N° 128-2002/SUNATPublicada el 17-09-2002.Aplicable a la adquisición de combustible

Resolución de Superintendencia N° 203-2003/SUNATPublicada el 01-11-2003.Aplicable a la importación de bienes

Resolución de Superintendencia N° 058-2006/SUNATPublicada el 01-04-2006.Aplicable a la venta de bienes.

Base Legal

Page 7: 8 igv

7

¿Qué es el Régimen de Percepciones del IGV?

Es el régimen aplicable a las operaciones de venta de bienes gravadas con IGV y a las importaciones por el cual, el Agente de Percepción designado por SUNAT recibirá de su cliente un monto adicional al valor de venta, por concepto del IGV que generará en sus operaciones futuras.No es aplicable a las operaciones de venta de bienes inafectos y/o exonerados.

R.S.N°128-2002/SUNAT; R.S.N°203-2003/SUNAT; R.S.N°058-2006/SUNAT; Ley 29173

Page 8: 8 igv

8

• Agente de Percepción: Contribuyente vendedor de bienes afectos a la percepción, designado por Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas con la opinión técnica de la SUNAT (Arts. 9 y 13 Ley 29173).

• Se presume que los clientes que compren bienes a los agentes de percepción son contribuyentes del IGV, independientemente del comprobante que se les emita.

Definiciones

Page 9: 8 igv

9

• Cliente: Sujeto que adquiere bienes afectos a la percepción de un agente.

• Precio de Venta: Suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operación. El monto de aquella varía en relación al regímen aplicable.

Definiciones

Page 10: 8 igv

10

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales1.1. Régimen de percepciones aplicable a

las operaciones de venta.1.2. Régimen de percepciones aplicable a

la adquisición de combustible.2. RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN A LA

IMPORTACIÓN.3. APLICACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LAS

PERCEPCIONES.

Regímenes de Percepción

Page 11: 8 igv

11

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales

Regímenes de Percepción

Ley 29173

Page 12: 8 igv

12Art. 7 Ley 29173

Normas GeneralesOportunidad para efectuar la Percepción

Regla General

En el momento en que se realice el cobro total

o parcial, con prescindencia de la

fecha en que se realizó la operación, siempre

que a la fecha de cobro el contribuyente

mantenga la condición de Agente de Percepción.

Page 13: 8 igv

13

Oportunidad de la Percepción

Normas Generales

Si la modalidad de cobro es:

Se efectuará la percepción en la fecha que:

En efectivo Se efectúa la retribución total o parcial

En especie Se reciba o se tenga a disposición los bienes

Por compensación de acreencias

Se realice

Transferencia o cesión de créditos

Se celebra el contrato

Oportunidad para efectuar la Percepción

Art. 7 Ley 29173

Page 14: 8 igv

14

Operaciones en moneda extranjera

Normas Generales

Se utilizará el tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la SBS publicado en la fecha en que corresponda efectuar la percepción.Si no existe, el último publicado.

Art. 6 Ley 29173

Page 15: 8 igv

15

Notas de débito y crédito

Normas Generales

Serán tomadas en cuenta, cuando aquellas afecten las operaciones por las que se deba percibir.Las N/C no modifican o generan devolución de los montos percibidos.Si se emite una N/C por una operación respecto de la cual ya se aplicó la percepción, podrá deducirse de las otras operaciones con el mismo cliente.

Art. 5 Ley 29173

Page 16: 8 igv

16

Compensación no permitida

Normas Generales

El Agente de Percepción no podrá compensar los créditos tributarios que tenga a su favor contra los pagos a cuenta que tenga que efectuar por las percepciones que haya realizado.

¿Cuál es la razón de esta limitación?

Art. 5 Ley 29173

Page 17: 8 igv

17

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales1.1. Régimen de percepciones aplicable a

las operaciones de venta.

Regímenes de Percepción

Ley 29173 R.S.N°058-2006/SUNAT

Page 18: 8 igv

18

Se aplica a la venta de bienes gravados con IGV (Apéndice 1 – Ley 29173, es referencial). A través de DS (MEF, opinión técnica SUNAT) se puede incluir o excluir bienes, según capítulos Arancel de Aduanas.No se aplica a venta de bienes exonerados o inafectos del impuesto.

Percepciones en la venta de bienesBienes sujetos al Régimen:

Art. 9 Ley 29173

Page 19: 8 igv

19

Se EXCLUYEN las siguientes operaciones: 1) Cuando se cumpla en forma concurrente que:

• Se emita CdP que otorgue crédito fiscal.• El cliente sea Agente de Retención o figure

en “Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV” (Condición Habido, Estado Activo).

2) Realizadas con “consumidores finales”.3) El retiro de bienes considerado como venta.

Percepciones en la venta de bienesOperaciones excluidas de la percepción

Art. 9 Ley 29173

Page 20: 8 igv

20

Se EXCLUYEN las siguientes operaciones: 4) Efectuada a través de la Bolsa de Productos.5) Cuando opere el SPOT.6) Venta de gas licuado de petróleo, despachado

a vehículos de circulación por vía terrestre a través de dispensadores autorizados por DGH del MEM.

Percepciones en la venta de bienesOperaciones excluidas de la percepción

Art. 9 Ley 29173

Page 21: 8 igv

21

Para considerar a un cliente como consumidor final:Existen condiciones que debe reunir el cliente de manera concurrente.Existen condiciones que debe verificar el agente de percepción (vendedor del bien).

Consumidor final:

Percepciones en la venta de bienes

Si no se cumplen las condiciones se debe

efectuar la percepción

Art. 12 Ley 29173

Page 22: 8 igv

22

Se considera consumidor final, al cliente que cumpla de manera concurrente las siguientes condiciones:

a. Que sea persona natural.b. Que el importe adquirido de dos o más

unidades no supere los S/ 700 por CdP. En caso de harina de trigo, agua, cerveza, jugos de frutas, disco ópticos el importe no debe superar S/ 100. En caso de GLP hasta 2 cilindros, si la venta es GLP a granel, el importe no supere S/ 1,500.

Consumidor final:

Percepciones en la venta de bienes

Art. 12 Ley 29173

Page 23: 8 igv

23

El agente de percepción no considerará al cliente como consumidor final si:

a. Emite un C/pago que permite sustentar el crédito fiscal del IGV o,

b. Estamos ante una venta con entrega de bienes en consignación o,

c. Los bienes que vende el agente los vende el cliente a través de establecimientos destinados a la realización u obtensión de rentas de tercera categoría (Grifos, Supermercados, Bodegas, farmacias, etcétera.)

Consumidor final:

Percepciones en la venta de bienes

Art. 12 Ley 29173

Page 24: 8 igv

24Art. 5 RS 058-2006/SUNAT, 2da Disp.Transitoria Ley 29173

Importe de la percepción:

• Se emita CdP que permita ejercer el derecho a crédito fiscal; y

• El cliente figure en “Listado de clientes que podrán estar sujetos al 0.5% de percepción del IGV”.

En todos los demás casos.

2%

0.5 %

Precio de Venta: Valor de venta + tributos que graven la operación. Incluye pagos parciales.

Materiales de construcción (num. 13-17 Apéndice, sismo 15.08.2007)

1%

Percepciones en la venta de bienes

Page 25: 8 igv

25

Designación:Ventas a sujetos que no son consumidores finales sea 90%.Los mismos sujetos no se encuentren, a la fecha de designación, dentro de alguna causal de exclusión.

Designación y exclusión de agentes de percepción:A cargo del MEF, mediante DS (opinión SUNAT), se indicará fecha de:

Percepciones en la venta de bienes

Art. 13 Ley 29173

Page 26: 8 igv

26

Designación y exclusión de agentes de percepción:A cargo del MEF, mediante DS (opinión SUNAT), se indicará fecha de:

Percepciones en la venta de bienes

Exclusión obligatoria:Por tener la condición de No Habido.Ante la baja de inscripción.Por haber solicitado la suspensión temporal de actividades.

Art. 13 Ley 29173

Page 27: 8 igv

27

Designación y exclusión de agentes de percepción:A cargo del MEF, mediante DS (opinión SUNAT), se indicará fecha de:

Percepciones en la venta de bienes

Exclusión facultativa:Omiso PDT 697 por 3 meses consecutivos.No consigne monto PDT 697 por 3 meses consecutivos.No cumple pago íntegro de lo retenido o percibido por 3 meses consecutivos.

Quien decide es el MEF

Art. 13 Ley 29173

Page 28: 8 igv

28

El Agente de Percepción entregará a su cliente un “Comprobante de Percepción”, el cual tendrá los siguientes requisitos:

Comprobante de Percepción

Información Impresa Datos de identificación del agente de percepción.Denominación del documento.Número de serie y número correlativo.Datos de la imprenta que efectuó la impresión.Número de autorización de impresión.Destino original y copias.

Art. 10 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Page 29: 8 igv

29

El Agente de Percepción entregará a su cliente un “Comprobante de Percepción”, el cual tendrá los siguientes requisitos:

Comprobante de Percepción

Art. 10 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Información No necesariamente impresa Datos cliente.Tipo y número de documento.Fecha de emisión.Identificación de los CdP a los que se aplica. Monto total cobrado, incluido la percepción. Importe de la percepción en moneda nacional.

Page 30: 8 igv

30

Comprobante de Percepción

Art. 10 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Cuando se cancele al contado el precio de venta y el importe de la percepción, no habrá necesidad de emitir el “Comprobante de Percepción”, debiendo añadir al CdP emitido los siguientes datos:

La frase “Comprobante de Percepción – Venta interna”

Nombre o razón social del clienteTipo y núm. docum. Monto total cobrado, incluida la

percepción Importe de la percepción.

ComprobantComprobantee

PercepciónPercepción

Page 31: 8 igv

31

El agente de percepción declarará el monto total de las percepciones practicadas en el período y efectuará el pago respectivo, utilizando el PDT-Agentes de Percepción, Form. 697.

Declaración y pago del Agente de Percepción

El agente de percepción no podrá compensar los créditos tributarios que tenga a su favor, contra los pagos que tenga que efectuar por las percepciones realizadas.

Art. 12 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Page 32: 8 igv

32

El cliente presentará el PDT-IGV Renta mensual, Formulario 621, donde consignará el impuesto que se le hubiera percibido, deduciendo del tributo a pagar.

Declaración del cliente

Art. 13 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Page 33: 8 igv

33

El AGENTE DE PERCEPCIÓN abrirá en su contabilidad una cuenta denominada “IGV-percepciones por pagar”.

Cuentas y Registro de Control

Además deberá llevar un “Registro del Régimen de Percepciones”

pago a Sunat importe percibidode percepciones a clientes

IGV -percepciones por pagar

Art. 16 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

Page 34: 8 igv

34

Cuentas y Registro de Control

Art. 16 R.S.N°058-2006/SUNAT

Percepciones en la venta de bienes

El CLIENTE abrirá en su contabilidad una subcuenta denominadada “IGV-Percepciones por Aplicar”, dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”.

percepciones aplicaciones contra

efectuadas el IGV a pagar

Devoluciones

IGV -percepciones por aplicar

Page 35: 8 igv

Procedimiento General

PDT 621

Factura por la ventaValor venta : 84IGV : 16-----------------------------Total : 100Percep. 2%: 2-----------------------------A pagar : 102

PDT 697

Declara y paga S/. 2al vencimiento

Deduce S/. 2 del IGV determinado a pagar en la declaración pago

Agente de percepción: Vende un bien gravado con IGV y cobra al cliente un importe adicional.

Pago de la operaciónTotal : 102

Comprobante de PercepciónImporte percepción: 2

Cliente: cuando paga, se le percibe el IGV que debería pagar por la venta futura del bien adquirido.

Cruces informáticos: Percepciones informadas (Agente) vs. Percepciones declaradas (Cliente)

Page 36: 8 igv

36

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales1.1. Régimen de percepciones aplicable a

las operaciones de venta.1.2. Régimen de percepciones aplicable a

la adquisición de combustible.

Regímenes de Percepción

Ley 29173 R.S.N°128-2002/SUNAT

Page 37: 8 igv

37

La adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo, por el cual el agente de percepción recibirá de su cliente un monto adicional al valor de venta, por concepto del IGV que este último causará en sus operaciones futuras.

El cliente que adquiera los combustibles está obligado a aceptar la percepción establecida.

Art. 14 Ley 29173

Ámbito de aplicación:

Percepciones en la venta de combustibles

Page 38: 8 igv

38

Agente de Percepción: Todo aquel sujeto que actúa en la comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Cliente: Todo aquel sujeto que adquiera de un agente de percepción cualquiera de los combustibles líquidos derivados del petróleo, excepto:* Otro agente de percepción.* Consumidor directo (con registro en DGH).* Consumidor Final.

Art. 14 Ley 29173

Definiciones particulares:

Percepciones en la venta de combustibles

Page 39: 8 igv

39

COMBUSTIBLES LIQUIDOS DERIVADOS DELPETRÓLEO: Los señalados en el numeral 4.2 del art. 4º del Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobado por D.S. 045-2001-EM.Excepción: GLP = Gas Licuado de Petróleo.

Art. 14º Ley 29173

Definiciones particulares:

Percepciones en la venta de combustibles

Page 40: 8 igv

40

Designación:Mayoristas de combustible (en registro DGH)

Art. 15 Ley 29173

Designación y exclusión de agentes de percepción:

Percepciones en la venta de combustibles

A cargo del MEF, mediante DS (opinión SUNAT), se indicará fecha de:

Exclusión facultativa:Pago montos retenidos o percibidos fuera de plazo en 3 de 12 últimos meses.

Page 41: 8 igv

41Art. 15 Ley 29173

No designación o Exclusión obligatoria:Excluidos del Registro de Mayoristas.Deuda tributaria exigible > 20% Venta Gravada Neta promedio de 6 últimos periodos.Deuda o pago fuera de plazo tributos retenidos o percibidos en 3 de 12 últimos meses. No Habido.Baja de inscripción.Suspensión Temporal.

Designación y exclusión de agentes de percepción:

Percepciones en la venta de combustibles

A cargo del MEF, mediante DS (opinión SUNAT), se indicará fecha de:

Page 42: 8 igv

42Art. 4 RS 128-2002/SUNAT, 2da Disposición Transitoria Ley 29173

Importe de la percepción:

1% sobre el Precio de Venta (= Valor de venta + tributos que graven la operación).

Dicho importe debe consignarse de manera referencial y en la moneda de origen en el comprobante de pago que acredita la operación.

Incluye pagos parciales.

Percepciones en la venta de combustibles

Page 43: 8 igv

43

El Agente de Percepción entregará a su cliente un “Comprobante de Percepción”, el cual tendrá los siguientes requisitos:

Comprobante de Percepción

Art. 7 R.S.N°128-2002/SUNAT

Datos de identificación del agente de percepción.

Denominación del documento. Número de serie y número correlativo. Datos de la imprenta que efectuó la

impresión. Número de autorización de impresión. Identificación de los CdP a los que se aplica. Monto total cobrado, incluido la percepción. Importe de la percepción en moneda

nacional.

Percepciones en la venta de combustibles

Page 44: 8 igv

44

Cuando se cancele al contado el precio de venta y el importe de la percepción, no habrá necesidad de emitir el “Comprobante de Percepción”, debiendo añadir al CdP emitido los siguientes datos:

La frase “Comprobante de Percepción” Nombre o razón social del cliente Monto total cobrado, incluida la

percepción Importe de la percepción.

Art. 7 R.S.N°128-2002/SUNAT

ComprobantComprobantee

PercepciónPercepción

Comprobante de Percepción

Percepciones en la venta de combustibles

Page 45: 8 igv

45

El agente de percepción declarará el monto total de las percepciones practicadas en el período y efectuará el pago respectivo, utilizando el PDT-Agentes de percepción, formulario 633.

Declaración y pago del agente de percepción

Art. 8 R.S.N°128-2002/SUNAT

El agente de percepción no podrá compensar los créditos tributarios que tenga a su favor, contra los pagos que tenga que efectuar por las percepciones realizadas.

Percepciones en la venta de combustibles

Page 46: 8 igv

46

El cliente presentará el PDT-IGV-Renta mensual, formulario 621, donde consignará el impuesto que se le hubiera percibido, deduciendo el tributo a pagar.

Declaración del cliente

Art. 9 R.S.N°128-2002/SUNAT

Percepciones en la venta de combustibles

Page 47: 8 igv

47

El AGENTE DE PERCEPCIÓN abrirá en su contabilidad una cuenta denominadad “IGV-percepciones por pagar”.

Cuentas y Registro de Control

Art. 11 R.S.N°128-2002/SUNAT

Además deberá llevar un “Registro del Régimen de Percepciones”

pago a Sunat importe percibidode percepciones a clientes

IGV -percepciones por pagar

Percepciones en la venta de combustibles

Page 48: 8 igv

48

El CLIENTE abrirá en su contabilidad una subcuenta denominadada “IGV-Percepciones por Aplicar”, dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”.

Cuentas y Registro de Control

Art. 11 R.S.N°128-2002/SUNAT

percepciones aplicaciones contra

efectuadas el IGV a pagar

Devoluciones

IGV -percepciones por aplicar

Percepciones en la venta de combustibles

Page 49: 8 igv

49

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales1.1. Régimen de percepciones aplicable a

las operaciones de venta.1.2. Régimen de percepciones aplicable a la

adquisición de combustible.2. RÉGiMEN DE PERCEPCIÓN A LA IMPORTACIÓN.

Regímenes de Percepción

Ley 29173 R.S.N°203-2003/SUNAT

Page 50: 8 igv

50

Se aplica a la importación definitiva de bienes gravados con IGV.Si la importación estuviese exonerada o inafecta del IGV, no estará sujeta a percepción. Se considera importador a todo aquel sujeto que realice operaciones de importación definitiva de bienes gravados con IGV.

Art. 17º Ley 29173

Ámbito de aplicación:

Percepción a la importación de bienes

Page 51: 8 igv

51

Se EXCLUYEN las siguientes importaciones:

Derivadas de importación temporal o admisión temporal.

Muestras y obsequios sin valor comercial <$1,000

Mediante Reglamento de Equipaje o menaje de casa.

Efectuada por Agente de retención del IGV.

Efectuada por Sector Público Nacional (excepto empresas).

Art. 18º Ley 29173

Operaciones excluidas:

Percepción a la importación de bienes

Page 52: 8 igv

52

Se EXCLUYEN las siguientes importaciones:

Ciertas partidas arancelarias (productos agrarios, ganaderos, industriales, entre otros).

Mercancías consideradas envíos de socorro.

Al amparo de Ley de Amazonia – Ley N° 27037.

Efectuada por Org. Internac. acreditados ante SUNAT mediante Constancia del MRE.

Art. 18º Ley 29173

Operaciones excluidas:

Percepción a la importación de bienes

Page 53: 8 igv

53

Los demás casos.

Art. 4 R.S.N°203-2003/SUNAT; Segunda Disposición Transitoria Ley 29173

Monto de la percepción.

No habido.Notificación de baja.Suspensión temporal de actividadesNo consignar RUC en la DUA.Quien realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.No afecto IGV. Cuando se importen bienes

usados.5%

3.5 %

10%

Percepción a la importación de bienes

Page 54: 8 igv

54

La SUNAT efectuará la percepción del IGV con anterioridad a la entrega de mercancías, con prescindencia de la fecha de nacimiento de la obligación tributaria en la importación.

Tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de numeración de la DUA o DSI.

Art. 21 Ley 29173

Oportunidad de la percepción.

Percepción a la importación de bienes

Page 55: 8 igv

55

La SUNAT emitirá una Liquidación de Cobranza – Constancia de Percepción por el monto de la percepción que corresponda, expresada en moneda nacional ComprobantComprobant

ee

PercepciónPercepción

Comprobante de Percepción

Art. 6 R.S.N°203-2003/SUNAT

Percepción a la importación de bienes

Page 56: 8 igv

56

La SUNAT se encuentra exceptuada de presentar la declaración por las percepciones que hubiera efectuado, sin perjuicio de cumplir con el pago de los montos percibidos, a través del Sistema Pago Fácil.

Declaración y pago del agente de percepción

Art. 8 R.S.N°203-2003/SUNAT

Percepción a la importación de bienes

Page 57: 8 igv

57

El cliente presentará el PDT-IGV-Renta mensual, formulario 621, donde consignará el impuesto que se le hubiera percibido, deduciendo el tributo a pagar.

Declaración del cliente

Art. 9 R.S.N°203-2003/SUNAT

Percepción a la importación de bienes

Page 58: 8 igv

58

El CLIENTE abrirá en su contabilidad una subcuenta denominadada “IGV-Percepciones por Aplicar”, dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”.

Cuentas y Registro de Control

percepciones aplicaciones contra

efectuadas el IGV a pagar

Devoluciones

IGV -percepciones por aplicar

Art. 12 R.S.N°203-2003/SUNAT

Percepción a la importación de bienes

Page 59: 8 igv

59

CONTENIDO DE LA LECCIÓN1. REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA

ADQUISICIÓN DE BIENES.Normas Generales1.1. Régimen de percepciones aplicable a

las operaciones de venta.1.2. Régimen de percepciones aplicable a

la adquisición de combustible.2. REGÍMEN DE PERCEPCIÓN A LA

IMPORTACIÓN.3. APLICACIÓN Y DEVOLUCION DE LAS

PERCEPCIONES.

Regímenes de Percepción

Ley 29173

Page 60: 8 igv

60

El cliente o importador deducirá del Impuesto a pagar las percepciones que le hubieren efectuado hasta el último día del período al que corresponde la declaración.

Aplicación de las Percepciones

Art. 4 Ley 29173

Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insuficientes para absorver las percepciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo, pudiendo ser materia de COMPENSACIÓN con otra deuda tributaria.

Percepción del IGV

Page 61: 8 igv

61

El cliente o importador podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que consten en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado en un plazo no menor de 3 períodos consecutivos.

Devolución de las percepciones

Percepción del IGV

Art. 4 Ley 29173

Page 62: 8 igv

62

Devolución de las percepciones

Tratándose de clientes cuyas operaciones exoneradas del IGV o de importadores cuyas exportaciones facturadas, superen el 50% del total de sus operaciones declaradas correspondientes al último período vencido a la fecha de presentación de la solicitud de devolución, no es necesario que hayan mantenido montos no aplicados en un plazo no menor de 3 períodos consecutivos .

Percepción del IGV

Art. 4 Ley 29173

Page 63: 8 igv

11. Impuesto Selectivo al Consumo

63

Page 64: 8 igv

MAPA CONCEPTUAL

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

DEFINICIÓN AMB. APLIC. SUJETOS DETERMIN.

MO

NO

SIC

O

BIE

NE

S S

UN

TU

OS

OS

VE

NT

AS

NA

CIO

NA

LE

S

JG

OS

. D

E A

ZA

R Y

AP

UE

S.

IMP

OR

TA

CIO

NE

S

PR

OD

UC

TO

R O

FA

BR

IC.

EM

PR

ES

AS

VIN

CU

LA

DA

S

IMP

OR

TA

DO

RE

S

OR

G. D

E J

GO

S. D

E A

ZA

R

NA

C. D

E L

A O

BL

IG. T

RIB

.

BA

SE

IM

PO

NIB

LE

DE

CL

. Y P

AG

O D

EL

IMP

.

• SIST. AL VALOR• SIST. ESPECÍFICO• SIST. AL VALOR SEGÚN PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO.

COMBUSTIBLE

AGUAS MINERALES, CERV. Y OTROS

LICORES, CIGARRILLOS Y OTROS

IMPORTACIONES

Page 65: 8 igv

1. Definición de ISC.

2. Ámbito de aplicación del ISC.

3. Sujetos del impuesto.

4. Nacimiento de la obligación tributaria.

5. Sistemas de Aplicación de Impuesto.

6. Base imponible.

7. Declaración y pago del impuesto.

8. Modificación de Tasas y/o Montos Fijos

CONTENIDO

Page 66: 8 igv

Impuesto perteneciente a la familia de tributos que gravan el consumo.

Impuesto indirecto puesto que no grava la manifestación de riqueza de los contribuyentes, sino sus hábitos de consumo.

A diferencia del IVA (IGV) que grava toda la cadena de producción o comercialización, el ISC es un tributo monofásico, puesto que se aplica sólo en una etapa del ciclo productivo, pudiendo aplicarse a nivel de fabricante o productor o bien al producto final.

1. DEFINICIÓN

Page 67: 8 igv

De realización inmediata y liquidación mensual, con pagos a cuenta semanales.

Grava la producción o el consumo de determinados bienes considerados específicos y de lujo. En ese sentido, el impuesto percute directamente en el sujeto que realiza la operación gravada.

Desde una óptica económica, el ISC puede ser calificado como una herramienta de política fiscal puesto que la variación de la tasa (o la incorporación de bienes) permite “orientar” o “desalentar” el consumo de los ciudadanos.

1. DEFINICIÓN

Page 68: 8 igv

ISCGRAVA

ISCGRAVA

Venta en el país a nivel de productor e importación de los bienes incluidos en los apéndices III y IV.

Venta en el país a nivel de productor e importación de los bienes incluidos en los apéndices III y IV.

Venta en el país efectuada por el importador de bienes señalados en el literal A del apéndice IV.

Venta en el país efectuada por el importador de bienes señalados en el literal A del apéndice IV.

Arts. 50° y 51° de la Ley IGV e ISC.

Los juegos de azar, y apuestas (loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos hípicos)

Los juegos de azar, y apuestas (loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos hípicos)

2. AMBITO DE APLICACIÓN

Page 69: 8 igv

¿VENTA?

El retiro de bienes efectuado por el propietario, socio o titular con las mismas excepciones y condiciones del IGV

Arts. 50° y 51° de la Ley IGV e ISC.

2. AMBITO DE APLICACIÓN

La misma definición que se emplea para el IGV

Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, sin que importe la designación que se le dé.

Page 70: 8 igv

Productores o empresas vinculadas a éstos, en las

ventas realizadas en el país.

Productores o empresas vinculadas a éstos, en las

ventas realizadas en el país.

Arts. 53° y 54° de la Ley del IGV e ISC.

Los importadores o las empresas vinculadas

económicamente a éstos, en la venta de bienes

gravados.

Los importadores o las empresas vinculadas

económicamente a éstos, en la venta de bienes

gravados.

3. SUJETOS DEL IMPUESTO

SUJETOS DEL

IMPUESTO

SUJETOS DEL

IMPUESTO

Page 71: 8 igv

Las personas que importen bienes

gravados.

Las personas que importen bienes

gravados.

Arts. 53° y 54° de la Ley del IGV e ISC.

3. SUJETOS DEL IMPUESTO

Las entidades organizadoras y titulares de autorizaciones de

juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingo, rifas, sorteos y eventos hípicos

Las entidades organizadoras y titulares de autorizaciones de

juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingo, rifas, sorteos y eventos hípicos

SUJETOS DEL

IMPUESTO

SUJETOS DEL

IMPUESTO

Page 72: 8 igv

Propiamente dicho

Art. 12° del D.S. N° 029-94-EF, modificado por el D.S. N° 064-2000-EF.

El comitente en la fabricación por encargo.

El comitente por la aplicación de una marca distinta

Comitente y fabricante por encargo son productores

Empresas vinculadas al productor o fabricante

3. SUJETOS DEL IMPUESTO

¿QUIÉN ES PRODUCTOR

OFABRICANTE?

El que en la última fase confiere la calidad de bien

sujeto al impuesto, aún cuando actúe

por terceros.

Page 73: 8 igv

VENTA DE BIENES:

En la fecha de emisión del CDP o fecha de entrega del bien, lo que ocurra primero.

VENTA DE BIENES:

En la fecha de emisión del CDP o fecha de entrega del bien, lo que ocurra primero.

IMPORTACION DE BIENES:

En la fecha en que se solicita su despacho a consumo.

IMPORTACION DE BIENES:

En la fecha en que se solicita su despacho a consumo.

Art. 52° de la Ley del IGV e ISC.

JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS:

Al momento de percepción del ingreso.

JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS:

Al momento de percepción del ingreso.

4. NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

En la misma oportunidad que

para el IGV

Page 74: 8 igv

Art. 55° de la Ley IGV e ISC.

AL VALOR: • Bienes del

literal A del Apéndice IV.

• Juegos y azar y apuestas.

AL VALOR: • Bienes del

literal A del Apéndice IV.

• Juegos y azar y apuestas.

AL VALOR según Precio de Venta al

Público: • Bienes del

Literal C Apéndice IV.

AL VALOR según Precio de Venta al

Público: • Bienes del

Literal C Apéndice IV.ESPECIFICO

• Bienes del Apéndice III.• Literal B, Apéndice IV.

ESPECIFICO • Bienes del

Apéndice III.• Literal B, Apéndice IV.

El impuesto se aplicará bajo 3 SISTEMAS:

5. SISTEMAS DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

Page 75: 8 igv

AL VALOR

AL VALOR

5. SISTEMAS DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

Tasa que se aplica a la base

imponible

Apéndice IV, literal a) 0% Vehículos Ceticos. 10% Transporte público, pick.ups y

chasis. 17% Aguas y bebidas rehidratantes

/ isotónicas. 20% Vinos y licores. 30% Tractores, transporte urbano y

otros chásis. 50% Cigarros, puros, tabacos y

sucedáneos del tabaco.

Juegos de Azar 10% Loterías, Bingos, Rifas 2% Eventos hípicos

Page 76: 8 igv

5. SISTEMAS DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

Apéndice III Gasolina 84 = S/. 2.05 x gl. Gasolina 90 = S/. 2.66 x gl. Gasolina 95 = S/. 2.92 x gl. Gasolina 97 o más = S/. 3.15 x

gl. Kerosenes carburorreactores...

Literal b) Apéndice IV Pisco = S/. 1.5 x litroMonto en S/. Por

cada unidad de medida vendido

o importado

ESPECIFICO

ESPECIFICO

Page 77: 8 igv

5. SISTEMAS DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

Literal c) Apéndice IV 27.8% Cervezas 30% Cigarrillos de tabaco negro

y rubio.

AL VALOR (venta

al público)

AL VALOR (venta

al público)

Tasa que se aplica a la base

imponible

Page 78: 8 igv

Art. 56° de la Ley IGV e ISC.

Sistema al valor:

Sistema al valor:

1. Valor de venta.2. Valor CIF aduanero.3. Diferencia entre ingresos y

premios entregados.

Sistema específico:Sistema

específico:

Volumen de lo vendido o importado, expresado en unidades de medida.

Sistema al valor, según precio de venta al público:

Sistema al valor, según precio de venta al público:

Precio de venta al público sugerido por el productor o importador, multiplicado por un factor = 1/ (1+% IGV e IPM).

6. BASE IMPONIBLE DEL ISC

Page 79: 8 igv

Num. 2), art. 14° de Reglamento de la Ley IGV e ISC.

7. DECLARACIÓN Y PAGO DEL ISC

El plazo para la declaración

y pago se determina de

acuerdo al Código

Tributario:

Cronograma de vencimientos

Lugares, condiciones, requisitos, información

y formalidades

REGLA GENERALREGLA GENERAL

Se adicionan o restan las Notas de Crédito y/o Débito

Declarar 00 en caso de no tener

operaciones afectas en un periodo

Page 80: 8 igv

A) COMBUSTIBLESA) COMBUSTIBLES

Num. 2), art. 14° de Reglamento de la Ley IGV e ISC.

7. DECLARACIÓN Y PAGO DEL ISC

Pagos a cuentaPagos a cuenta2°dh de la semana. Monto = al ISC ventas internas de la semana anterior.

2°dh de la semana. Monto = al ISC ventas internas de la semana anterior.

Regularización Mensual

Regularización Mensual

Cronograma de vencimientos de acuerdo al último dígito del RUC

Cronograma de vencimientos de acuerdo al último dígito del RUC

REGLAS ESPECIALESREGLAS ESPECIALES

Page 81: 8 igv

B) AGUAS MINERALES, CERVEZAS Y OTROSB) AGUAS MINERALES, CERVEZAS Y OTROS

Num. 3), art. 14° de Reglamento de la Ley IGV e ISC.

Pagos a cuentaPagos a cuenta2°dh de la semana. Monto = al 80% ISC operaciones de la semana anterior.

2°dh de la semana. Monto = al 80% ISC operaciones de la semana anterior.

7. DECLARACIÓN Y PAGO DEL ISC

Regularización Mensual

Regularización Mensual

Cronograma de vencimientos de acuerdo al último dígito del RUC

Cronograma de vencimientos de acuerdo al último dígito del RUC

REGLAS ESPECIALESREGLAS ESPECIALES

Page 82: 8 igv

Artículo 65° de la Ley IGV e ISC.

C) IMPORTACIONESC) IMPORTACIONES

7. DECLARACIÓN Y PAGO DEL ISC

REGLAS ESPECIALESREGLAS ESPECIALES

Liquidación por Aduanas al determinar los derechos aduaneros

Liquidación por Aduanas al determinar los derechos aduaneros

Page 83: 8 igv

8. MODIFACION DE TASAS Y MONTOS FIJOS

D.LEG. N° 980D.LEG. N° 980

Mediante Decreto Supremo, se podrán modificar las tasas y/o montos fijos, así como los bienes

contenidos en los Apéndices III y/o IV.

Mediante Decreto Supremo, se podrán modificar las tasas y/o montos fijos, así como los bienes

contenidos en los Apéndices III y/o IV.

Apéndice IIICombustibles fósiles y

no fósiles, aceites minerales, materias bituminosas y ceras

minerales.

Apéndice IIICombustibles fósiles y

no fósiles, aceites minerales, materias bituminosas y ceras

minerales.

Apéndice IVBebidas, líquidos

alcohólicos, tabaco, y sucedáneos del tabaco,

vehículos, tractores

Apéndice IVBebidas, líquidos

alcohólicos, tabaco, y sucedáneos del tabaco,

vehículos, tractores

Page 84: 8 igv

8. MODIFACION DE TASAS Y MONTOS FIJOS

D.LEG. N° 980D.LEG. N° 980

Las tasas y/o montos fijos que se establezcan deberán encontrarse dentro de los rangos mínimos y máximos que señala el Decreto Legislativo N° 980, los cuales serán aplicables aun cuando se modifique el Sistema de Aplicación del Impuesto, por el equivalente de dichos rangos que resulte aplicable según el sistema adoptado.

Page 85: 8 igv

8. MODIFACION DE TASAS Y MONTOS FIJOS

D.LEG. N° 980D.LEG. N° 980

¿Cuáles son los efectos de estos cambios? Estabilizar los apéndices en cuanto a bienes que

pueden incorporarse. Parámetros de referencia obligatoria al modificar

los apéndices.

¿Qué motivó estos cambios? Crítica constante a la legalidad de los cambios en

los apéndices. La inconstitucionalidad de las delegaciones

abiertas sin parámetros, según el TC. Necesidad de asegurar vigencia de la norma.

Page 86: 8 igv

Gracias.

86