8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-precir)de...

24

Upload: buituong

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO
Page 2: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

l'

~¿"~8~.

~3~~~~;f~~OrtfAl?f'ACIA I\QBtI\T: L..lIIP,. 74-

. - BAl\.CfLONAb_. tI'"i!fI~ /" 1'ftW.... t:W /11 tI'"f1II~

-GRIV1ULflR·[LIXIR·IftYECTftBl

Page 3: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

YODÓGENO CUBAS

Generador de vapor de yodo inyectable. Poderoso, Infalible e Insustituible anti­séptico, que reemplaza ventajosamente al yodo y yoduros, en sus múltiples lodl­eadones, por su accl6n más etlc8z y no determinar trastornos de yodlsmo.

-----~~~----

Declarado de petitol'lo (lficial (n los Hospifales pnvit cia/es. sfgún acuudo de la Exce­lentí,lima Diputación Pr(¡vinciaJ, en su sesi6n del 23 de Febrero de 1916, en vista deléxito obtenido en las clínicas de los doctores D. Francisco Huertas, D. Enrique Cap­devila y D. Laurfano Olivares, !Según informe oficial de los referidos doctores; conel visto bueno del doctor D. Enrique Isla, Decano del Cuerpo.

Recomendado, con éxito eficaz, para combatir el artriti!Smo. la arterio esclero­sis, tuberculosis quirúrgica, bien !sea de loc8lizaci6n cutánea (lupus), sinovial, 6sea,articular, ganglionar, glandular; las neurosis de origen artrítico, bronquial, gástrico ycefalea cr6nica; la litiasis y nefritis cr6nicas, cirrosis hepática y lesiones cardiacascompensadas, lesiones cerebrales y medulares crónicas y, en general, en todas las en­fermedades en que el tratamiento del yodo y sUs sales están indicados.

Caja de ampollas, 5 pesetas. Aparato yodonizador, 31So.En provincias, 0,50 de aumento.-Pedidos de prospectos y muestras [1

YODÓGENO 'CUBAS S~ A.

Page 4: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

Ungüento earrillo Es un excelente preparado para toodas, ABSOLUTAMENTE para toodas las afecciones de la piel, desde el

simple ~I a:1O a la úlcera más antigua y rebelde a otros tratamientos.-Precios de los bo­tes: 5,50, 3,50 y 1_25 pesetas.-Para consultas e informes, diríjanse:

A. CARRILLO. - Ocaña (TOLEDO)ANTIFERINO CARRILLO.-Con el A.ntifermo Cclrrillo se obtiene la completa cu­

raci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir) de los frascos:S,50 y 3,50 pesetas.-Para consultas e informes, ciiríjanst:

A. CARRILLO. - OCAÑA (TOLEDO)

VILLA~ROSA.GRAN RESTAURANT. - Almuer­

zos, 2,50 pesetas; cO'Tlida, 3,50 pese-,

tas.-Se sirven BA1'ojOUETES.-Esmerado servicio a la CARTA.

Plaz I PrlRoip. Alfon.o.I7.-TeléfoRo 2 • 1.- AORID

OIlPON/OLE

1------------------------1a-:eA~ OOOJ?EEA':J:'.I:~.a.

DE

PELUQUEROS BARBEROS DE MADRIDOfrece su abundante surtido, a pesar de la esCasez que existe en todos

cuantos utensilios son necesarios para las Peluquerias, como son: Máquinasde cortar el pelo, navajas de' afeitar de las mejores marcas, brochas, cepillos,pulverizadores-muelles, tijeras, bacías-gomas, jabones, polvos de arroz per­fumados y abundantísimo surtido en perfumería, contando con las mejoreslociones que se conocen. Siempre se obtiene una gran economía en sus pre­cios sobre los demás Establecimientos.

_ Antes de comprar en cualquier sitio, no deje de pedir precios a esta

COOPERATIVA

:

ABADA, 21. MADRID

Page 5: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

AAoXVl MADRID, JULIO 1920 NÚM. 143

B~LETIN ~~JCIAL D1~ L~~ rRACTIGANTE~ DE MEDICINA YCJRUGIAADHERIDO A LA FEDERACION SANITARIA DE ANDALUCIA

COLEQIOS S'OSC:aIPTO:aES

Al..va.. Aleoy.. Oádiz.. Ciudad :Real.. &'e:orol.. c:;ijón.. Huesea.. Logro.ño" Málaca. Murcia.. Palencia.. Salas de los Infantes.. Salaznanea..

Santander.. Segovia. Sevill.... Toledo Valladolid y Valencia.

= = SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES

l INo se devuelven los ol'lgioales \

ha cOl'l'espondencia oficial del Colegio, \ Toda la cOl'lfespondencla que se l'ela· \a su domicilio social, CJ CJ CJ CJ clone con la Dll'ecclónyAdmlnlstl'aclón <

del Boletín, se dll'igll'á a la Admón. )\

~Colegio de ft'Iédicos, fdRYOR. l'l . ESPloITU 5I1"11TO, 28, 3.° dcha. ~\

M 11 o R I o De los ttrabajos "l·~~~l'esponden sos aotolfes. M 11 O R I O

CONVOCATORIAEste eeleglo celebrar6 Jllnta general

ordlDarla el dio 15 del adual. a las diezen PUDto de la noche. eD el domicilio so­cial. Mayor. l. eoleglo de Médicos. en laeaal se tratar6n los asuntos a que aerefiere el artieulo 115 del Reglamento vi­gente.

Madrid. 1.° de Julio de 1920.

Una sesión memorableComo anunciábamos en nuestro número

anterior, el dia 17 del mes de Junio próximopasado, se celebr6 la solemne 'Junta generalextraordinaria, en la cual se someti6 a la de·liberación del Colegio de Madrid, el trabajohecho por la Comisión que se eligi6 el dia 21

de Noviembre último, para confeceionar unProyecto completo de reforma de la carrera.

L& presidencia estuvo ocupada por el ilus­tre Presidente honorario del Colegio de Prac·ticantes de Madrid, el Excmo. Sr. D. LuisOrtega Morej6n, que, como se recordará, fuénombrado para dirigir dicha Comisi6n.

Comenzada la Junta, di6 cuenta el Sr. Pre·sidente de las causas que han motivado la de­mora de éste importantisimo trabajo y solicit6de la Asamblea un voto de gracias para losindividuos que con tanto entusiasmo. compe·

tencia y asiduidad, han colaborado con él enel Proyecto de reforma de la carrera, siendoaprobado por unanimidad.

Después hizo presente a la Junta geQeral,que si durante la lectura del Proyecto desea­ban los señores colegiados hacer alguna obje­ci6n al mismo, podian satisfacer su voluntad,con libertad ~mplia.

Inmediatamente procedi6 el señor Secreta·rio a darle lectura.

He aqui el texto integro del:

Progooto dO rolorma dH la 08rBff8Señor:

La instituci6n profesional de •Practicantesde Medicina y Cirugiu adolece de fu,ndamen­tales defectos y substanciales omisiones quejustifican la urgente necesidad de proceder asu total reorganización.

Las materias que integran el programa ofi·cial de IUS estudios responden a una época anotigua en la que eran desconocidos los prolijosll1edios de acción y de tratamiento que avalo­ra la Terapéutica moderna; ello implica undefecto de transcendental importancia queurge remediar cumplidamente.

Carece esta carrera de una ley relativa a suprOfesional ejercicio, desenvolviéndose en uncampo de acci6n exento de preceptos legislati­vos que marquen las limitaciones oficiales con·feridas tanto a SU8 debere8 como a 8U8 correla·

Page 6: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

noLBT1N DB PRACTIcANTE

tivas atribuciones. Esta injustificada omisi6nno puede ni debe ser mantenida por más tiem·po sin notorio perjuicio de la salud pública ysin grave quebranto de la justicia y del de­recho.

En consecuencia de tan justificadas razonesprocede que el Poder público deterloine los de·beres y las atribuciones asignados al ejerciciode esta carrera, particularizando su significa­ci6n, según las condiciones de lugar y detiempo en que fueren sus actuaciones requeri.daa y ejercitadas.

Proyecto de bases 'para la reorganización de laoarrera de Practicante de Medicina y Cirugía.

Con el fin de acol)dicionar convenientemen­te los alcances conferidos' al Título de Practi·cante de Medicina y Cirugía adaptados a susnecesidades derivadas de los modernos adelan·tos en el arte de curar y a las que reclaman losintereses de la salud pública y privada, manteonidos en la vigente organizaci6n sanitaria, sereforma la carrera hasta hoy denominada dePracticante de Medicina y Cirugía, con arre·~Io a las siguientes

BASES

T. ~ En lo sucesivo esta ca rrera adquirirálo denominaci6n de «Auxiliar de Medicina yCirugía., y su título le .dará facultad, dentrodel ejercicio de las Profesiones Médicas, a lerel profesional oficialmente capacitado paraejercer las funciones determinadas por los el­tudios asignados a su oficial enseñanza.

2.· Esta facultad se refiere a cuanto concierne a Ja t'cnica de la Cirugía menor, acuantos medios de acci6n y tratamiento Ioninherentes a la Terapéutica local, a la intensi·va especializaci6n del arte del Masaje, Gim·nasia médica y Ortopedia, a su especial in·tervenci6n en Jos partos normales, en lQS casos de Medkina y Cirugía de urgencia, en lasepidemias y en la Policia Higiénico sanitaria.

3.• Los puntos concretos de la competen­cia de esta facultad quedarán determinados enlas asignaturas que constituyen el programaoficial de la enseñanza de la carrera, regulari.zando con carácter legislativo la función fa·

cultativa de su ej~rcicio y todas sus inciden­cias profesionales.

i.· Como complemento adicional al ar­ticulo 62 de la Instrucci6n General de Sani·dad vigente, será expresada la función sanita ­ria peculiar a esta profesi6n, con arreglo a lasnecesidades de la Sanidad tanto interior comoexterior, en armonía con lo que determina la1.. de estas Bases.

5.~ En conformidad con lo que dispone laanterior, se legislarán los deberes y las atribu·ciones de este profesional sanitario en las con·diciones y circunstancias siguientes:

1." En las Beneliciencias general, provinocial y municipal. .2" En la Sanidad de la Armada.

3." En la Sanidad Militar.4." En el Cuerpo de Prisiones.5." En el Cuerpo Auxiliar de SubJelega­

dos de Medicina y Cirugía.6.· En el Cuerpo de Auxiliares de los lns·

pectores Médicos de las Escuelas.7.° En el Cuerpo Auxiliar de los Médicos

de Baños.8.· En el Cuerpo Auxiliar de los Médicos

Forenses.9.o En el Cuerpo de la Marina Civil.10." En las Estaciones Sanitarias, Puertos

y Fronteras terrestres y fluviales.6.& Mientras tanto se codifican las funcio·

nes sanitarias expuestas en la Base anterior,se procederá con carácter de urgencia a lega­lizar 8US atribuciones y responsabilidades'l.·, en lo relativo a su intervenci6n en los Bo·tiquines de Urgencia; 2", en lo rderente a supeculiar intervenci6n en los accidentes del tra·bajo; 3.", en su auxilio a la administraci6n dejusticia; 4.", en lo que hace menci6n a los au­xilios que puede y debe prestar en las Epide.mias; y 5.", a las particularidades de su inter~

venci6n en la Policía sanitaria rural.7" La enseñanza de los estudios que im·

plican las actuaciones enurtciadas en las ante·riores Bases, se verificará en las Facultadesde Medicina; será teórico·práctica, lo suficien­temente extensiva para abarcar cuantos cono­cimientos te6ricos requiera sus particularelfunciones en las diferentes condiciones de lu-

Page 7: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BOLB11N DE PRACTJCAN1 ES 3

gar y de tiempo en que puedan ser ejercidas.8.· El programa contendrá suficientes lec·

ciones de práclicas clínicas en correlaci6n conlas lecciones teóricas, a cuyo efecto las Facul­tades de Medicina proveerán de cuantos uten·silios y medios !lean necesarios, así como delmaterial de enfermos, enfermerias y Labora·torios donde realizar estas prácticas.

9. • Los conocimientos necesarios para ad·quirir este Titulo, se estudiarán en tres cursosacadémicos, en la forma establecida en el pro·grama anexo.

Primer Curso.

Anatomía descriptiva.Fisiología.Higier.e.

Segundo Curso.

Patología Médico.Quirúrgica de Urgencia.Obstetricia.Medicina Legal.

Tercer Curso.

Cirugía Menor, Apósitos y Vendajes.Física M6dica y Ortop6dica.Terapéutica Médico·Q.uirúrgica de Ur-

gencia. _Será condición necesaria la aprobación del

l.· para cursar el 2: y sucesivamente igualpara el tercero. Los exámenes de suficienza sellevarán a cabo en las épocas oficialmente es­tablecidas en el régimen académico universi.tario, ante un tribunal constituido por un Ca·tedrático del Claustro de la Facultad de Medi·cina como Presidente, el Profes<?r de la asigonatura y un profesional de esta caí'rera comoVocal-Secretario; este cargo será desempeña­do por el Presidente del Colegio de Auxiliaresde Medicina y Cirugía de la localidad y si noexistiere Colegio, el Decano de la Facultaddesignará de entre los que ejerzan en la pobla.ción, el Auxiliar que a su juicio reuna mayo.res méritos.

10.· Para 'cursar los estudios de la carrerade Auxiliar de Medicina y Cirugía es condiciónprecisa y previa presentar certificación acadé.mica de haber cursado y aprobado en un los-

tituto General· y Técnico las asignaturas quese especifican en el siguiente:

Prlparatorio.Gramática castellana.Aritmética.Geometría.Geografia general.Francés, con ejercicios de lectara y traduc-

ci6n.Física.Química.Historia natural.

_Historia ,de España., II. • Obtenido el Título de Auxiliar de

Medieina y Cirugía previos los requisitos neocesarios adquiere facultad el que lo posee paracel ejercicio de los derechos y el cumplimien.'to de los deberes determinados en las presen·tes bases, yen el programa de estudios deesta carrera, pero es condici6n indispensablepara el ejercicio profesional, el tener el Títuloregistrado por el Subdelegado de Medicina deldistrito, sin cuyo trámite no tienen valor al·guno los documentos suscritos por los faculta.tivos.

12." y última. Incurrirán en la responsa­bilidad que señala el Código penal los Auxi·liares de Medicina y Cirugía que en el. ejerci.cio de sus funciones traspasen Jos limites quequedan determinados en estas Bases como in­herentes a su peculiar competencia. Los Sub­delegados de Medicina en cumplimiento de loque preceptúa el articulo 77 de la InstrucciónGeneral de S~nidad cuidarán de que las fun.ciones facultativa y sanitaria de esta profesiónse realice debidamente, amparando él cabalcumplimiento de las atribuciones aquí deter­minadas, en cuantas circunstancias puedanser suscitadas, pero vigilando del mismo modoy persiguieJ)do el uso indebido de esta facultad. ,

Madrid, 17 de Junio de Ig20.

El Proyecto fu6 aprobado por aclamaci6n,sin ninguna enmienda.

l'as6 luego nuestro Presidente honorario aexplicar la raz6n técnico-científica que tienecada una de las asignaturas incluídas en el pe·riodo de Facultad y el margen amplísimo queimplica el ejercicio d. la. mi8Qlas para el

Page 8: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BoLE11N DE PRACTICANTBS

desenvolvimiento y porvenir de nuestra ca­rrera.

Una vez mas se ofr~ci6 para gestionar delos Poderes públicos la conceci6n de nuestrosideales, que según sus propias palabras, sonde justicia y merecen el mayor respeto.

Este es el resumen escueto del solemnísimoacto que tuvo lugar la noche del 17 de Junio de 1920, en el domicilio del Colegio deMédicos (Mayor, 1).

Decir más, sería empequeñecerlo...A D. Luis Ortega Morejón se le aplaudi6

con fervoroso entusiasmo.

UN TEMA DE ACTUALIDAD

El periódico ú'nico.La idea de que todos los Colegios de Prac·

ticantes tengan una sola revhta va adqui.riendo incremento y cuenta ya con algunosadeptos.

Pretendemos tratar de este interesante pro­blema en un terreno puramente particular, yaque este peri6dico pertenece al Colegio deMadrid y éste no ha pensado siquiera en estudiar el asunto.

Los que por afici6n nos dedicamos con asi.duidad a las faenas periodísticas profesionalesconocemos bastante el tema que nos ocupa, ybueno será que se vayan conociendo el mayornúmero posible de pareceres a fin de que, laclase en general, se dé cuenta exacta de lo quesignifica y a lo que se obliga acordando lacreaci6n de una' Revista Nacional, gaceta ofi·cial de toda la clase organizada de Practi­cantes.

Contamos hoy con los siguientes periódicosprofesionales:

El Practicante Aragonés.El Practicante Gaditano.El Practica"te Leonés.El Practicante Navarro.El Practicante Alnurie"se.El Boletín del Practicante, de Ferrol.El Auxiliar del Médico, de Jerez.El Auxiliar Médico, de Madrid.Boletf" Oficial del ColegÚJ de Practicantes de

Valencia yBOLBTÍN OFICIAL DE I.OS PRACTICANTES DB

MEDICINA y CIRUGíA.Total: diez revistas,

\ ,Carecemos de datos precisos que nos auto­

toricen a exponer cifras exactas del número deejemplares que tiran entre todas elltas publi­caciones, ni de la cantidad que cuesta cadauna, pero nos atrevemos a calcular, con algu­na posibilidad de certeza, que todas juntaseditan unos 3.000 ejemplares mensuales comomáximo, cuyo importe no será menor de1.000 pesetas.

¿Puede hacerse con la suma de 1.000 pese·tas una Revista Nacional, que tire 3.000 ejem­plares? Mensual, si; quincenal o decenal, no.¿Vale la pena de matar todos los perl6dicosque existen actualmente para no conseguir elideal de poseer una publicaci6n quincenal odecenal? ¡No; rotundamente, nol

Con la elevaci6n de precios que han hechoen las imprentas por la composici6n y tiraday la exorbitante carestia del papel no se puedehacer un peri6dico quincenal, de 24 páginas,que tire 3.000 ejemplares por menos de 1.000pesetas cada número, con lo cual arroja al añola cifra de 24.000 pesetas por los 24 números.Unase a esto, gastos de redacci6n, administra.ci6n, franqueo, cierre, ordenanza, etc., y se­guramente podremos hablar de los 16.000 duoros! con ancha libertad... ¿ESbi claro, se·ñores?

Mientras no nos ocupemos en serio de dondevan a salír estos miles de duros y se garanticeel pago por los Colegios con objeto de no in.terrumpir la buena marcha de su funciona­miento, no se debe pasar a discutir el proble.ma árduo y cc.mplejisimo de la desaparici6nde las revistas que viven hoy. Para desecharla casa vieja, nada más 16gico que construirantes la nueva, para que podamos trasladarnosde una a otra sin el grave riesgo de quedarnosen mitad del arroyo.

¿Cuándo y c6mo debe someterse esta cues·ti6n a la deliberaci6n de las Asociaciones dePracticantes? A nosotros nos parece que debeaguardarse a que se celebre una Asamblea

,Nacional, en la cual debe nombrarse ineludi .blemente el tan discutido Comité Central.Una Vez que la organizaci6n de los Practican·tes españoles tengan direcci6n, ésta tendrá en·tonces la obligaci6n de estudiar con la mayorpremura el asunto que nos motiva este escrito,a no ser que en la misma Asamblea recaigaya el acuerdo, cosa que simplificaría muchostrámites y consultas y ahorraría tiempo.Mientras tanto, continúe cada uno como está,porque el asunto es demasiado serio y gravepara tratarlo sin el referendum de una Asam.blea Nacional, dónde se halle congregada todala clase.

Leonardo .Ancb•••

Page 9: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

ROLE1lN DE PRACTICAN1ES

f4uestf10 Pt1esidente tlonot1éltdo.5

ExeMe. SR. D. LlJIS eRTBGJI MeREJéN

Senador del Reino por la Universidad Central, Presidente del ComiléCenlral de Subdelegados de Sanidad de Espana, Presidente de la Aso­ciación de la Prensa Médica Espattola, rn,Jembro de la Real Academia deMedicina y Presidente Honorario del Colegio Practicanles de Madrid.

Dedicamos hoy unas lineas tan mal escritascomo sinceramente sentidas, para rendir unsencillo homenaje de respeto y de gratitud alilustre Presidente hono~rio del-Colegio de Practicantes de Ma.drid, el Excmo. Sr. D. Luis Or­tega Morejón.

El Cuerpo de Practicantes españoles padece de sed inextin ­guible de justicia. Son tantas ytales las arbitrariedades y atro­pellos cometidos con él, que yaapenas le quedan fuerzas paraprotestar y defenderse d.e losataques múltiples que tiene re·cibidos. Por eso, no es extra ñoque cuando una personalidaddel extraordinario relieve cien­tifito, social y polltico del señorOrtega Morejón se pone alfrente de una causa lan justa ydigna, como es la de reinvidi·car nuestra profesión, nos que·demos atónitos, perplejos, nocreyendo todavfa que aún exis·te justicia en la tierra.

Juzgue, pues, el dignfsimoSenador por la UniversidadCentral, cuán grande no seránuestro agradecimiento y nues­tra alegría al saber que disponemos de su incondicional pro·lección.

Los Practicantes españolesnecesitan la ampliación' de losestudios de su carrera del mis­mo modo que el oxigeno delaire para vivir. Sin esta mejoraes opinión de la totalidad queno podemos ni debemos conti­nuar existiendo como carrera oficial. El señorOrtega Morejón'conoce muy a fondo la situa·ción en que actualmente se desenvuelve elPracticante, y, seguramente, como lo testimo·nia con sus actos, aplaude nuestra decisión.

V,. conocido el ambiente y el espfritu queCon rara unanimidad prevalece con inque.

brantable firmeza en la clase de Auxiliares deMedicina y Cirugla, no podrá dudar un soloinstante nuestro respetado y querido Presi·

- J

dente honorario, que nuestras palabras deelogio por su noble altruismo están llenas ysaturadas de afecto, de cariño, de veneración,porque no merece menos quien, ocupando unpuesto muy atto en la Medicina, se acerca asus subordinados para tenderles su mano debienhechor.-XXX.

Page 10: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BOLE71N DE PRACTICANTES

"'uy interesante.A lo. señorea Pre.identes de loseoregio. 'Y Agrupaciones de Prac­

ticante._El presente ntimero de nuestra revista

será enviado a todos los Presidentes de en­tidades de Practicantes de España, con elfin de que conozcan el Proyecto de Refor­ma de la <!arrera.

SI algtin eoleglo entiende que puede mo­dificarse el referido Proyecto con algunaenmienda razonable, p u e d e manifestarlohasta el dia 20 del mes corriente.. Los C!oleglos que para dicha fecha no ha­

·yan hecho observaciones, se entenderá queestán conformes e Id e n ti fI cad o s con elmismo.

a contlnuacl6n aerá entregado al Exce­lentlslmo Seilor Presidente del eonselo deMinistros.

La eeMISIf>N

COLEGIO DE MADRIDElt;lcción de cargo••

El digno compañero, D. Antonio GonzálezCruz, ha dimitido de su cargo de Presidentedel Colegio de Practicantes de Madrid. Debe.res de su vida profesional han sido la causade su irrevocable determinaci6n.

Sería injusto no hacer constar que la ac·tuaci6n del compañero, señor González Cruz,como Presidente de la entidad madrileña, me­rece los mayores plácemes, aunque sólo searecordando que durante su gesti6n se hizo launi6n de todos los compañeros de Madrid.

Se encarg6 de la Presidencia en momentosd'e lucha fratricida y la deja cuar:do la colectividad de Practicantes madrileños se bal1aidentificada en un mismo pensamiento y díspuesta a trabajar por el engrandecimiento dela clase con el mayor entusia!\,Olo.

• • •En la Tunta general, del día J7 del último

mes de Junio, eligi6 el Colegio de Madrid par.aPresidente a una de las figuras más preemi­nente de la clase de Practicantes, a D. PascualTarrero.

Las condiciones excepcionales de este esclarecido camarada son conocidas de cuantosllevan ya varios años ejerciendo la profesión.

Tarrero ha desempeñado este puesto hacemuchos años y lo mismo la direcci6n de nues·

tro peri6dico. En las circunstancias presentesacepta este puesto de honor dispuesto. unavez más, a servir a su clase, a pesar de susnumerosas ocupaciones particulares.

Felicitamos al nuevo Presidente, el brillanteredactor de La Correspondel1cia de España, ydesearemos que durante a etapa de su mandosucedan grandes acontecimientos en la clase.....

Para la vacante de Vicepresidente, que cau­s6 el señor Ta rero, fué elegido el prestigiosoy activo compañero D. Fernando Mateoa ypara la de Vocal, que dej6 este último señor,D. Nicomedes Blanco.

El donativo se eleva a 0,50 pesetas.

Para poder sulragar, sin quebrant? .en elfondo del Colegio, los gastos que orIgina latirada de nuestro Boletín, que cada día va su·friendo nuevos aumentos, se acord6 elevar eldonativo de 0,25 a 0,50 pesetas.

Así es que, entre la cuota y el donativo, lossocios del Colegía de Madrid pagarán r,So pe­setas al mes.

Don Fernando Ceballos.

A propuesta de la Directiva. en la mismaJunta general del día 17 de Ju~io, se aprob?,por unanimidad, el nombramiento de SOCIOhonorario del Colegio de Practicantes de ~a.drid a favor del Presidente de la Federacl6nde Practicantes de Andalucía, D. FernandoCeballos y Cerezo, para premiar sus grandestrabajos de organizaci6n de la clase y de de.fensa de la misma.

oeN PERNaNoe <!EBaLLes y eSRBZePresidente de la Federación de Practicantes de Anda·lucía, que ha sido nombrado Socio Honorario del Co-

legIo de Practicantes de Madrid.

Page 11: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

130LETIN DE PRACTICANTBSF ..

7

AV:ISO

Se pone en eonoelmlento de todos los sus­erlptores y seilores anundantes, que la lid­mlnlstrael6n del Boletin se ha trasladadoa la eaUe del Espirltu Santo. 28. 3.- der.­eha. a donde se dirigirá toda la eorrespon-

denda.

CRÓNICA MUNDIALI

Una nueva técnica de terapéutica qulmica queI1romete la curación de la tuberculosis.

El Dr. C. Citrino. autor de ~ste trabajo,inspira.do en los trabajos de Ruibal y Paita,ha ensayado la acción del arreoal a dosis in·tensivas y con una técnica especial, en el tra·tamiento de la tuberculosis.

Consiste en lo siguiente, aunque como esnatural, varía según las condiciones en cadacaso. En inyectar por vía in~ravenosa o al me·nos intramuscular de 0,05 a o,oro gramos dearrenal, el primer día, repitiendo las inyec­ciones todos los días, según los enfermos y lascircunstancias, con dosis progresivas de 0,05 aO, roo cada vez.

El fundamento de este tratamiento, dice elautor, consiste en ir aumentando la cantidaddel arrenal, hasta que lo permita la toleranciadel enfermo y agotada ésta, se debe de des.cender en escala inversa, es decir, como si setratara de una medicación iodurada.

Los primeros síntomas de que al organis­mo no toleran la medicación, podrán ser: có·Iicos, acompañados o no de diarreas, calam·bres y.temblores en los miembros, decaimien·to, dermatitis exfoliativa o alta temperatura.Conviniendo suspende"r el tratamiento, una vezalcanzadas las dosis altas por una semana odiez días, para dar lugar a que el organismose descargue del arsénico acumulado.

Esta medicación, se manifiesta en sentidobenefi.::ioso, en primer término, sobre la fiebreque rápidamente disminuye. aunque de unmodo gradual, pero hasta su completa desapa.rición; aumenta el apetito, el vigor del enfer·mo y su peso, desaparecen los sudores, laanemia retrocede, la tos y la espectoraci6n

disminuyen notablemente y los signos pulmo·nares suelen mejorar, hasta el punto de nopoder hallar n~da con el exámen cHnicocomún.

Dice el Dr. Citrino, que se obtienen cura·ciones verdaderamente notables.

La duración del tratamiento varía segú.ncada caso, pero según el autor, tratándose detuberculosos incipientes o de primer ~rado,

una serie o un par de serie de inyecciones sue·len ser suficientes.

(La Semana Médica de Buenos Aires).

¡Cuidado oon las broohas de afeitar!

En la conferencia sanitaria recientementecelebrada en Bruselas, el cirujano capitánBasse Srnith, ley6 una interesante comunica·ción sobre ~ste tema.

Dijo, que con motivo de la guerra, se habíareducido el aprovisionamiento de estas brochas.Habiendo advertido 101$ fabricantes los peli.gros en que incurridan los que hicieran estasbrochas con crines procedentes de China. Ja­pón o Rusia, porque estas crines se hallaban in·fectadas de antrax en la mayoría de los casos.

Algunos fabricantes de Inglaterra, fabrica­ron brochas con crines procedentes de laChina, existiendo en la actualidad muchasbrochas de afeitar infectadas y habi6ndose te·nido que lamentar en la marina inglesa, seiscasos de antrax. cuatro de ellos seguidos demuerte.

Todos ellos presentaron a1ntomas de fiebrecerebro espinal, pero en las autopsias se descu­brieron los vacilos del antrax.

Fueron casos verdaderamente extraordina.rios, acaso debido, a que la infección empezópor la cara y el mentón.

Un caso de antrax ourado por el arsenobenzol.

Los médicos del King County Hospital, hanobtenido con inyecciones de arsenobenzol, ungran éxito en la rápida curación del antrax.

Un hombre de cuarenta años, fué llevado aaquel establecimiento en estado muy grave, acons~cuencia de un anlrax.

Fueron empleados los clásicos procedimien·tos sin resulta10 alguno, antes, al contrario, elenfermo empeoró y como único recurso, 108me

Page 12: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

8 BOLBTIN DE PRAC1ICANTBS

dicos apelaron a la inyecci6n de arsenobenzol;pocas horas pasaron, cuando se not6 una pe·queña mejoría, que fué acentuándose según eltiempo transcurría.

El ~nfermo fué dado de alta completamenterestablecido, habiéndose conseguido la cura·cíón de esta grave dolencia, en muy pocosdías. .

Debilidad cerebral en los Estados Unidos.

Durante la guerra fueron rechazados másde 24.000 candidatos para el servicio militar,por debilidad cerebral. Esta buena precauci6nha evitado millares de crímenes entre las fuer·zas expedicionarias y, que el número de pro·cesados no haya pasado de 14.000.

La tuberculosis en el ejército americano.

Un informe reciente expone que cerca detreinta mil soldados ban solicitado pensio:1espor padecer tuberculosis. El porcentage es detreinta por ciento del total de solicitudes depensi6n, por lo flue resulta la tuberculosiscomo la causa principal de incapacidad.

Importante donativo del Rey del Petróleo.

El Sr. Rockereller, magnate del petróleo,que ha donado anteriormente grandes canti·dades para el Instituto que lleva su nombre,acaba de hacer un nuevo donativo de cien mi·llones de duros, cincuenta para el Instituto yotros cincuenta al Consejo de Educación, de·dicado al mejoramiento de la enseñanza y apensionar a los profesores ancianos.

¡Qué falta nos hacía tener en España unRoe kefeller I

La gripe y la encefalitis letárgica en Viena.

Una epidemia de gripe está azotando a Vie·na, aunque no tan intensa como la del año pa·sado y muy distinta en sus manifestaciones.Lo caract~risticode esta epidemia es un esta­do espasm6dico del intestino. El Dr. Masseryha comunicado a la Sociedad Médica de Vienaque ha visto seis enfermos con un cuadro se·mejante al de la extrangulaci6n aguda del in·testino, dolores agudos en el abdomen, espas­mos y estreñimiento continúo y absoluto. Pul·so y temperatura casi normales. La operaci6nrevel6 que la obstruci6n no era debida a ohs·

táculo alguno y sí a espasmos agudos de losmúsculos intestinales. Dos de estos casos ter·minaron por muerte.

I

En otro grupo de casos los espasmos erande los músculos flexores y extensores de 108

miembros o de las paredes abdominales y estosenfermos de este grupo estaban delirantes ylas temperaturas se elevaron hasta 40 gradoso más, con somnolencia profunda.

El Dr. Dimitez, comunicó 71 casos, 31 deéstos fueron mortales. En las autopsias encon.tr6 solamente hiperemia más o menos mar·cada y a veces edema del cerebro.

Epidemias semejantes ocurrieron en otraspoblaciones de Austria, durando en conjuntoseis semanas. También se han observado casosde encefalitis letárgica. Los atacados son ensu mayoría muy jóvenes o de edad media (I2 a50 años) y la mortalidad se eleva a un20 por 100. Como tratamiento han empleadosuero neumónico que parece ejercer un ioflujoprovechoso.

• Embarazo y parte cuádruple.

El PC0fesor Pinard, señala la observaci6nde una mujer, procedente de la Vend~, quesin antecedentes de gemelidad, ni de su fami·lia ni la de su matido y habiendo tenido 6 em·barazos y partos normales, da a luz en Enerode Ig15, cuatro niños, dos varones y dos hem·bras, el embarazo determina un desarrolloenorme del vientre, con edema de los miem·bros inferiores, necesitando guardar cama losdos últimos meses. Entre el nacimiento delprimero y el cuarto niño, transcurrieron doshoras y media. El puerperio fué normal. Losniños alimentados a pecho por dos nodrizall.

En el acto de su nacimiento, sus pesos fue·ron respectivamente, de l.gOO, 1.950 , 2.000 Y2.100 gramos.

En la actualidad pesan: 21, Ig Y1/2, 17 Y17 Y 1/2 kilógramos.

Miden: I'n, 1'08, 1'02 Y 1'01 metros.Según Puech, hay en Francia un caso de

embarazo cuádruple para dos millones de na·ci miento; pero el presente caso, por la norma·lidad de los fetos, constituye un hecho único.

(La Press6 Metlicale).

Page 13: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BOLEllN DE I'RACllCANTES sEn Francia también desaparece el torno de las

Inclusas.Con motivo de un informe presentado por

M. Turquan, condenando el torno que favore·ce el abandono y aumenta la mortalidad in·fantil, el Consejo Superior de la AsistenciaPública, ha adoptado las conclusiones si­guientes:

l.' El sistema de torno, es nefasto, bajotodos los puntos de vista y la institución de laoficina abierta y secreta, le es preferible.

2.' Para prevenir eficazmente al abando­no, conviene conceder a toda mujer que acre·dite que no dispone de recursos suficientespara criar a su hijo, un subdisio para esteniño y si ha lugar, un segundo socorro, delcual sería deducido el importe de sus recurosos actuales, para permitirla subvenir a suspropias necesisades y conservar a su hijo; y

3.· Procede someter al estudio de los con·sejos generales, la cuestión del mejoramientode las oficinas de abandono, el aumento de sunúmero, y si es posible, la modificación de suemplazamiento y colocarlas con discernimien·to en lugares donde el paso, de una mujerportadora de un niño, no despierte la curiosi·dad pública. .

P. Llorente Navarro.

-No estamos conformes.Hemos reoibido una ciroular del Colegio

provinoial de Vizcaya, relaoionada oon un es·orito del Administrador del ~Auxili!lr Médioode Madrid., en el oualse propone la oreaoióay sostenimiento de un periódico único profe­sional, suprimiendo todas las demás pubJisa­oiones.

Nos extraña que el Colegio de Vizoaya hagaoircular tal idea, que es pernioiosa a la olase,

siendo además el principio de desunión'de lospraoticantes y por ende la muerte de sus as­piraciones.

¿Qué pretende el Colegio Madrileno? Estaidea no debe ser acogida, sino con censurapor todos los practioantes españoles.

Que exista en Madrid un periódico y que sususoripotón sea voluntaria, nosotros lo aplau­dimos, pero obligatoria, lo rechazamos.

Un periódioo profesional único es imposibleque llene y en él se oondeusen todas las a8pi­raoiones de cada pueblo.

Seamos demócratas; donde exista un praotioante, alli debe existir un periódioo; éste esel medio de que algún día por grado o porfuerza, podamos triunfar de la mano que n08oprime y asfixia.

Desista el oolega de tal pretensión y bosqueel medio de hacernos fuertes para que nues­tros dereohos sean respetados y a la hora deltriunfo sea conseguida. El tópioo indioado esla nnión y por el medio propuesto en la antedioha oiro'llar, oonseguiremos la desunión yla muerte.

Creemos que esta ha sido una nota disonaD'\e de Madrid, tal vez una ligereza en el pen­sar, pues de ser estudiado oon el requerimien­\0 que la ouestion mereoe, no se hubiesenRtrevido a tal pretensión.

(De El Practtcat/te Almeriense.)

N. de ln R -Nos estraña mucho cómo eldistinguido oolega almeriense confunde alCoJegio de Madrid y a su revista denominada.BOLETIN OFlCIAL DE LOS PRACTICANTES DEMEDICINA y CIRUGIA' oon el periódioo profe­sional independiente .El Ausiliar l'rfédir.o., deMadrid.

La entidad Colegio de Praoticantes de Ma­drid y su periódioo no tiene intervenoiónde ninguna olase con la idea expuesta por eloolega que indioamos más arriba.

Queile heoha esta interesante aolaraoión,sin que esto suponga que prejuzgamos si laidea vertida del periódioo únioo es buena omala, muoho más cuanto que la ooleotividadmadrileña no se ha ooupado para nada 'oda­vía de este asunto.

Ma rg ari t auPURGANTE

"Lamineral naturalAgua

:FA:RKAC%AS, D:ROQt1E:R%AS y JA:RD%N:ES. 15.

LOECHES

Page 14: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

/0 BOLB11N DE PRACTICAN1ES

Crónica de información

la Asamblea de ~aticia.El Colegio de Praotioantes de Madrid, que·

riendo dar una prueba de su simpatía y aplau·so que a la vez sirva de estimuloyentusiasmo,a los aotivos oamaradas gallegos. aoordó enjunta general celebrada el día 17 de .Junioúltimo enviar un representante a la AsamblesRegional de Praotioantes galáioos, que tendrálugar en Santiago de Compostela, los días 29 y30 del mes corriente.

Para tan honroso oargo fu~ designadonuestro dignisimo Presidente Don PasoualTarrero, que oonourre en él la exoepoionaloirounstanoia de ser fundador del Colegio deFerrol y Presidente honorario del mismo.

Los temas que han de disoutirse en dichaAsamblea, quemáB8bajoreproduoimos, sondeexolusivo oaráoter regional, lo que no es ob­táoulo para que el Colegio madrileño quierafomentar por ouantos medios estén a su aloan­oe, la oohesión espiritual que es neoesaria eimrresoindible entre todo el Cuerpo de Prac­tioantes 9spafiOlea.

Tema.

1.0 ¿Debe orearse la Federaoi6n Regionalde PraotioantelJ de Galioia?

2.° Constituida la Federaoión, ¿debemosoonfederarnos a la Asooiaoión:Sanitaria Re­giónal andaluza\!

3.° ¿Qué mejoras son preoisas para que laoarrera de Praotioante rinda a los que la ejer­cen los benefioios indispensables para la vidamoderna?

4. a ¿La olase médica debe ayudar a la re­generaoión oientífi<'a y eoonómioa de su amrl­liar el Praoticante'?

5.° En dónde debe residir la Junta ¡Regio­nal que reooja todas las quejas y petioionesde los asociados?

6.° ¿Cuándo y en qué poblaoión se ha decelebrar la segunda Asamblea\!

Todoa los oonourrentes a la Asamblea po­drán presentar proposioiones sobre los ante­ri8res temas.

Reglamento de la. Asamblea

A.rtloulo 1,° La Asamblea Regional Galle­ga de PraotIoantes de 1920, se celebrará en

una de las aulas del edifioio de Fonseoa, endonds está la Faoultad de Medioina, los día!!29 y 30 de Julio

Art. 2.0 Podrán asistir a la misma todo!!los Praotioantes, sean o no oolegiados.

Art. 3.° Solamente los oolegiados tendránvoto en ouantos asuntos se pongan a disou­sión.

Art. 4. o Tendrán voz oon dereoho a defen­der sus proposioiones (por una sola vez) losPraotioantes autores de ellas.

Art.5.0 La mesa definitiva la oompondrán:Un Presidente, el oual ditigirá las disoursio­nes, deoidirá oon su voto en oasos de empatey hará oumplir este Reglamento; de un Vioi­pre~idente enoargado de sustituir al Pr~8iden­te en oaso de ausenoia; de dos seoretarlOS en­cargados de llevar: uno, ouenta del.orden depetioiones de la palabra y el otro de levantaraota de los asuntos que se traten; de dos se­oretarios suplentes para snstituir los anterio.res en su ausenoia.

Art. 6. ° No se podrán tratar otros asuntosque los puestos a discursión medi'lnte propo­siciones previamente presentadas por esorito.

Art. 7,° Quedan exoluídos en absolutoouantos asuntos sean de oáraoter polítioo- re·ligioso o de interés puramente partioular.

Art 8.° EL rresident9 podrá retirar el usode la palabra a todo orador a quien tenga quellamar al orden por teroera vez.'

Art. 9. 0 Ningún orador podrá ser inte­rrumpido en el uso de la palabra a no ser porel Presidente de la mesa, el oual resolverá lascuestiones de orden no previstas en el Regla­mento, oon arreglo a su oriterio.

erden de la sesión Inaugural,

1. /l Costitución de la mesa por la Juntaorganizadora.

2,° Presentación de oredenciales por lo!!Sres. Asambleistas.

3. o Constituoión de la mesa definitiva.4." Aprobación de las bases porque ha de

regirse la 8samblea.5.° Presentaoión de proposioiones.6. o Orden del día para 111 siguiente sesiÓn.

ASAMBLEA SANlTARIA VASLO·NAVARRAInstrucciones.

I.' Se celebrará en Pamplona del 18 al 25de Julio, coincidiendo con el II Congreso deEstudios Vascos.

Page 15: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BOLE71N DB PRACllCAN1BS 11

2." Serán asambleistas todos los que per­teneciendo a profesiones sanitarias, Méliicos,Farmacéuticos, Veterinarios, Practicantes,Dentistas y Matronas, lo soliciten y se inscriban, abonando la cuota de inscripción de docepesetas.. 3." La Asamblea Sl! dividirá en 4 Seccio­lIes: Medicina. - Farmacia. - Veterinaria.­Practcante.

4.· La labor de las Secciones comprende­rá: Comunicaciones y Conferencias, Las Co·

. municaciones deberán versar sobre asuntosprofesionales o científicos de carácter vasco-na·varro: deberán ser enviadas a la Secretaría ge·neral de la Asamblea sanitaria (Plaza de laConstitución, 26, x." -Colegio de Médicos­Pamplona), para el día 1. 0 de Julio.

5." Los asambleistas disfrutarán de losmismos derechos que los Congresistas y So·cios de Estudios Vascos, teniendo op;i6n atodos los festejos y excursiones que se orga·niceno

6." La organizaci6n y plan de conferenciasy comunicaciones de la Asamblea sanitaria seacordará, publicará y repatirá oportunamentea los asambldstas.

Temas que presentan los Practicantes Vas·cos Navarros a la Asamblea:

Colegio de Bilbao.

~El Practtcante en la actualidad y el Prac·ticante en el porvenir~.

Colegio de Alava.«En pr6 de las clases sanitarias

Colegio de Navarra.cOrganizaci6n sanitaria de los Practicantes

de Partido».Los datos precedentes nos los ha facilitado

el digno Presidente del Colegio de PamplonaDos Eulogio Gallo de Marín, a quién envia­mos las gracias.

A~A~IBLEA DE PRA~TICANTE~ EN BURGO~

El día 20 de Junio, en el domicilio socIal delos señores médicos, se c~lebró la anunciadaAsamblea de practicantes de la provincia de

Burgos, asistiendo gran número de asambleis·tas y siendo, por tan to un acto de gran trans·cendencia para los humildes auxiliares de 108

señores médicos.A las seis se constituy6 la Mesa, realizándo.

se la entrega de credenciales por los represen·tantes de los partidos de Villadiego, Briviescay Salas de los Infantes, estando presentes Be­leorado, Aranda, Burgos, Lorma, Roa, Seda·no y Villarcayo.

Resultaría imposible indicar sus nombres;pero si diremos que estaban reunidos, repre­sentados o adheridos, todos los practicantes dela provincia de Burgos.

Presidía D. Luis Carazo, presidente delColegio, teniendo a su lado a D. Antonio Vi·lIarin, D. Ramón Arnáiz, D. Valentín Diez y

D. Daniel G~tiérrez, como secretario, y a losdemás señores que componen la junta directi­va del Colegio de Burgos.

Con la más completa unanimidad quedaronaprobados los Estatutos del Reglamento, queserán sometidos a la autoridad gubernatívapara su ap;·obaci61'. También qued6 establecí·do un socorro mútuo para prestar algún auxi·lio cuando se inutilice o fallezca algún compa.ñero colegiado.

Se aplobaron distintas bases de mejoras dela clase.

La Asamblea, en la que rein6 gran entu­siasmo por la prosperidad del Colegio, se di6por terminada a las nueve de la noche.

El banquete.

A las diez, en uno de los elegantes comedo·res del restaurant <ILa Vascongada» y servidoscon el peculiar esmero de esta casa, se reunieron los asambleistas en íntimo banquete, afin de conmemorar la celebración y el triunfode la Asamblea que tanta importancia y transocedencia tiene para la profesi6n de praeti·cantes.

Entre los comensales reinó la mayor corodialidad y compañerismo y ni un sólo instan­te decayó la satisfacción y alegría por el felizéxito obtenido por los dignísimos practicantes.

D. Luis Carazo, con palabra fácil y elo­cuente al mismo tiempo que sencilla, comopresidente del Colegio, saludó en nombre del

Page 16: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

12 BOLBTIN DE PRACllCAN1ES

mismo a 103 señores delegados, compañerospresentes y adheridos, haciendo ver las nume·rosas ventajas que reportará la colegiaci6n queacaban de realizar, ensalzando sobre todo elsocorro mútuo cuando desgraciadamente seinutilice o fallezca algún compañero colegidoya que los altos poderes nos tienen en el ma­yor olvido.

Encarg6 a los asambleistas saluden a loscompañeros que no han podido asistir, comoasimismo a los que representan, alentando aseguir con todo entusiasmo, h~sta conseguirnuestras justas aspiraciones y la uni6n de to .dos los practicantes de España.

Termin6 saludando a la Prensa local, lacual desde el primer momento ha tenido gran·des atenciones con los practicantes, habiéndo .nos ofrecido su apoyo, y a la que en granparte se debe el éxito de nuestra Asamblea.

El señor Carazo es muchas veces interrum·pido por los aplausos de los comensales.

Despu~s hacen uso de la palabra distintoscompañeros entre otros D. Jer6nimo AlonsoBurgos y D. Cándido Gutiérrez, del parti:lode Villadiego; D, Abd6.n Núñez, de Briviesca,y D. Pablo Martinez, de Salas de los Infantes,haciendo votos por la prosperidad del Colegioy Uni6n de ia clase y felicitando al Colegio deBurgos por lo bien que ha sabido interpretarel'sentir de sus compañeros de la provincia.

Son todos muy aplaudidus.En representaci6n de la Prcnsa, el señor

Quesada habl6, agradeciendo las frases que pa·ra sus compañeros habían sido pronunciadas,indicando que la Prensa está siempre al ladode la clase que, aunque humilde, es muy dignay mucho más teniendo en cuenta la profesi6nhumanitaria de que están en todo momentodando prueba los practicantes.

La Prensa se ofrece incondicionalmente pa·ra lo que útil pueda serIes. Es aplaudido.

Al 6nal, D. Daniel Gutiérrez, secretario delColegio, con gran habilidad e ingenio, mani·fiesta su agradecimiento por las frases y prue·bas de cariño que sus queridos compañeros leprofesan y que si ha trabajado en la organizaci6n nada tiene de extraño, puesto que comocolegiado está obligado.

Hace un pteciso '1 oportuno alunto el re·

cordar la amistad de su querido padre con lamayoría de los asambleistas y relata el entu·siasmo que le produ~e y alegría que siente alestar hoy con los que con él pasaron las amar·guras profesionales y las consecuencial que enaquellos tiempos no existiera colegiaci6n.

y como compañero más joven, ofrece ponerde su parte cuanto sea preciso a 6n de conse·guir el engrandecimiento y uni6n de los prac·tioantes hasta \legar al fin de nuestras justasaspiraciones.

El señor Gutiérrez es aplaudidísimo.. En resumen: Una fecha memorable paralos practicantes de la provincia; una fraterni·dad y compañerismo sin límites y por últimoV primero, desde ay,r hay socorro a las viudas yhl,érjanos de 16s Practicantes de la provincia deBurgos.

Del Diario de Btlrgos.

El Colegio de Madrid felicit6 calurosamen·te a sus compañeros de Burgos por el espiritude uni6n que se ha despertado en ellos. Todoslos Fracticantes de España, sin excepci6n al­guna, tienen el ineludible deber de asociarse,si queremos que la clase no desaparezca. Soloasí unidos y disciplinados como un solo hom­bre, tendremos fuerza para obligar a los dearriba a Que se nos escuche y se nos atien:iaen las razonadí~imas aspiraciones que sientela profesi6n de Practicantes.

UN HOMENRJEResultado definitivo de la suscripción hecha a lavor

de la viuda de D. Juan José Fernández Garela (que enpaz descanse).

Pesetas.

Suma anterior....••. '" . .••• •. •. .• . . . . . . .• 80,00D. Antonio Bautista ..•...•••..•..•...•.. " 1,00

D Vicente Marlln.. .. . 5,OGII José Roche.. • •• . • . . . • •• . . • • . . . • • . . . . • . 5,00D J. C..••••..•.•••.••.• '" ••.• , .••••••• • 2,00]) P. B.. I,QOD Antenio R. Arteaga 5,00v Francisco Dochao...................... 1,00

Total... • . • . . . • . . • . . • . • • . • •• 100,00

Nota. -Esta cantidad ha sido entregada a la viudapor el Tesorero del Colegio,. D. Venanclo Sancho, eldia 21 del corriente mes.

Page 17: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

?BOLBTIN DE PRACT1CA1v1ES 18

.A.VJ:SO

Se pone en conocimiento de todo. los sus­criptores y señores anunciantes, que la Ad­mlnlstrael6a del .Boletin se ha tra.ladadoa la calle del Espirita Santo, 2t11, 3.° dere­cha, a doade .e dlrlglri toda la eorrespoa-

deaela.

Pro·Asamblea nacional.No hay duda alguna que la celebraci6n de

nuestras Asambleas regionales han servidopara despertar el ánimo de los Practicantes.decaído por algunos años. No obstante estagran obra de resurgimiento, no ha sido todo loelicaz para que podamos cantar ni una solavictoria ni señalar siquiera un triunfo o reCor·ma dentro de nuestra carrera.

Por eso entendemos de gran necesidad lacelebraci6n de una Asamblea Nacional dePracticantes, que recogiendo los latidos de lasregionales, sea el broche que selle de una vezy para siempre la ul1i6n de los Practicantesespañoles.

Ha llegado la hora que el Colegio de Madridcuya actividad hoyes bien notofia, se deciday empiece los trabajos de organización de lamisma, bajo los auspicios de una Junta nacio­nal que debe residir en la villa y corte, puespensar en otra cosa, sería perder el tiempolastimosamente.

No es posible permanecer más tiempo conlos brazos cruzados; la inactividad en nos­otros es un signo de acatamiento a las innu­merables vejaciones de que venimos siendoobjeto los Practicantes todos los días.

Ahora mismo hemos sido víctimas de unainjusticia más por parte de los Poderes públi.cos, que no han tenido en cuenta al dictar unaley beneficiosa para las demás clases sapita.,rias, que el Practicante forma parte tambiénde (sa gran familia y que, por lo tanto, tieneel mismo derecho al beneficio alcanzado porlos demás.

Nosotros no podemos, no queremos siquie.ra pensar que el médico se~ enemigo de nues.tral justas aspiraciones, porque tenemos prue·bas de todo lo contrario; pero permitasenos

opinar que las demás clases sanitarias benefi•ciadas no han estado en estas circunstancias ala altura que debieran, aceptando que el Prac·ticante no fuese incluido en la disposici6n pu·blicada en la Gaceta del 30 del pasado Abril.

Los que en la antesala del Ministerio esperaban la resoluci6n dictada, sin duda alguna­serian médicos, motivo más que suficientepara rechazar un beneficio que no se hacíaextensivo al Practicante, hoy ya dentro de lafamilia sanitaria.

Desigualdad irritante que no debiera pasarsin ia protesta de los Practicantes, contandoque a nosotros se nos unirían la de nuestrosmaestros y protectores, s e ñ o res Centeno,Ortega Morejón, Aranda, Estalayo y otros,que siempre trabajaron por la dignificaciónnuestra.

Muchos ColSOS más podíamos citar para lle·var al ánimo de los Practicantes españoles lanecesidad de la celebración de una Asambleanacional.

Esperamos que todos los Colegios se aso·cien a la idea expuesta, pues ha llegado el mo·mento ue 108 Practicantes obren por cuentapropia en su Asa.mblea Nacional, lo que no esobstáculo para que cada Colegio haga laborpor separado, cada uno dentro de su regi n ysiempre de perfecto acuerdo con la ABoci ci6nRegional Sanitaria de su pertenencia.

Peraaado eeballo•.

(De El Auxiliar del Médico, de Jerez.)

El censo de Colegios.Tampoco en este número podemos dar a la publi­

cidad el estado con los datos que nos propoftemos.A los Colegios de Alava, Ferrol, León, Valencia y

Valladolid, que en nuestro número anterior dábamoscuenta de haber obtenido su contestación, hay queagregar los de Alcoy, Burgos, Cádlz, Corufta, Alme­ria, Huesca. Pomplona, Logrofio, Vizcaya, Vigo, Torrl·jos (Toledo) y Zaragoza

Estamos pendientes de recibir la respuesta de losdemás Colegios, y no dudamos que lo hemos de con·seguir en un plazo breve, que nos permitirá, segura­mente, terminar nuestro laborioso trabajo en el pró­ximo mes de Agosto.

Las cartas que nos envian los distinguidos compa-

Page 18: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

·14

Peseta•.RESUMEN

Madrid, a 30 de Junio de 1920.El Tesorero, Yenancio Sancho. - Intervenido, El

Contador, José A. Rodriguez. - V. o B.", El Presidente,Pascual Tarrero. .

J:'T' O ':I:' J: O J: .A. S

.ueetro Boletln.eon el fin de m.ntener intimas relaciones

con todos los {!oleglos de Practicantes d.Espala, que a la vez sirvan de pedestalpara coasegalr la cobesl6n espiritual quedebe reinar en la clase en todo momento, laDirectiva del eoleglo madrllelo ba tomadoal acuerdo de remitir gratuitamente todoslos números un ejemplar a cada eoleglo denuestra revIsta So/et/II Ollclal de ppao.tlcalltes de Med/c/lla y O/puB/a. sspe.ramos confirmar que esta decl Ión ser'acogida con la mayor simpatía por los Inte.resados, mucbo mis si se tiene presente lo.costosos d'spendlos que obliga a realizar elsostenimiento de e.te periódico.

Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos deToreros.

Esta Sociedad ha sacado a concurso U\la

plaza de practicante masagista con el haber de100 pesetas mt:nsuales, habiendo sido adjudi .cado a¡ distinguido compañero especializadoen esta materia D. Juan Carballedo. Tambiénhan nombrado un supernumerio, cuyo nom­b~amiento ha recaido en nuestro buen amigoel inteligente Administrador de esta revistaD. Bernardino Asenjo.

La simpática caracteristica que ha diferen­ciado a este concurso de todos cuantos de estaindole se vienen celebrando, es que una de lasbases del mismo era condición indispensablela de ser colegiad••

Merece nuestro aplaus( el Presidente de di­cha entidad yel rr.édico inspector·jefe de lamisma, Dr. D. Victor Ruiz Albéniz.

(La Unión Eléctrica Madrilena••Para el personal de esta Compañia se ha

creado un senicio médico auxiliaba por Prac·ticantes. Como numerario ha sido nombradonue~tro compañero D. Leocadio López Arro­jo y como supernumerario D. NicomedesBlanco, Vocal de la Directiva. A los dos agra·ciados les enviamos la enhorabuena•

Movimiento Social.Ingreso en los meses de Mayo y Junio.D. Adriano Marcial Donado.D. Tomás Oñate Cañadas.

5

MESES Ingresos. Socorros. SALDO

Abril .... 57,25 ............ ......... 2.783,91Mayo .... 54,50 - ~.838,41'o •••• ,_ t ••••• .....Junio •. " 54.75 ••••••••••••• , o •••••• 2893,16

peNDe ADMINISTR!\TlveDBL {!eLEGle

Saldo a favor en 31 de Marzo de 1920,533,20 puetas.

ileros Presidentes de Colegios nos alientan y estimulanpara que continuemos la tarea emprendida con elmayor ahinco.

Tengan la convicción los queridos camaradas refe­ridos que mIentras no consIgamos nuestro objeto.Insistlremos cuantas veces sea preciso.

Ingresos.••...........•.....•... ' 832,50Gastos " •..•. .•••.• 580,10

Saldo a favor.. . .•.. . . .. .•• .. .• " 252,40Saido del trimestre anterior.•..... , 533,20

Total a favor. ...•..••.. 785,60

peNDe DE SeeeRReSáldo procedente del trimestre anterior,

2.'726,66 pesetas.

MENA PHOTO Gorretas, 39Planta bafa

PROPAGA_DA DE LA CASA

AmJlia[ión y~~i~ mal8ifi[a1 ~o1tal~1DIEZ pesetas

KILOMÉTRICOS O CARNETSA PESETA POR PERSONA

INGRESOS 9 Gf\STOSdel Colegio de f\uxiliares de Medicina VCj­rugla de ffiadrid, correspondientes al se­

gundo trimestre del año de 1920.

-MESES Ingresos. Gastos. SALDO

Abril.............. ' ... 28.,.25 228,?5 58,00Mayo ...•......••.... 272.50 91,-!5 181,05Junio.

;o·t~~~;.:: ~ : : : : : 1

2í3.75 260,40 13,3

832,50 5/s0,lO 252,40

Page 19: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

- lJOLETIN DE PRACTIOANTES 1$

D. José Cañamaque.

D. Mariano Barbero.

D. Francisco García Pino.

D. Tomás Morales Pucho.

D. Eustaquio Nieto Martín.

D. Domingo Martín Vicente. '

Doña Matilde Román de Blanco.

Doña María Sorá y Alonso.

D. Francisco Losada Alonso.

D. Juan Pablo García Martin.

D. Tiburcio Batalla Guillén.

D. Juan Esteban Bravo.

D. Luis Sabater Ugorte.

D. Justo Palmero Conlreras.

Exámenes de Practioantes.

Alumnos libres que han terminado la carre·

ra en el curso 1'19'1920:

D. Gregorio ~ieto Miquélez, sobresaliente.

» Marcelino Linares Sobrino, notable.

» Telesforo Gómez Carrillo, aprobado.

• Cecilio Antón Rodríguez, ídem.

» Tomás Robles, ídem.

• Lauro G6mez Dierma, ídem

» Luis Velmont Vargas, ídem.

~ Santos Rubio Alomer, ídm.

u José Díaz Crespo, ídem.

» Cesáreo L6pez VilJanueva, ídem.

• Juan Fresneda Tárraga, ídem,

u Jaime Nogales Garcia, idem.

• Pablo Martín Carrascosa, ídem.

~ Florencio Rubio Alonso, ídm.

• Justo Palomero Contreras, ídem.

• Cándido Hernando Bel, idem,

• Felipe Martinez Gómez, ídem.

• Jnan Casillas Díez, ídem.

• Crist6bal Molina Pérez, ídem.

u Jesús Sánchez Villanueva, ídem.

Han sido ascendidos a Practicantes nume-

rarios de la Beneficencia Municipal de Madrid,

nuestros distinguidos compañeros y buenos

amigos, D. Julio Aurelio Martinez y don

Eduardo Pérez Márquez, Secretario de Actas

y Bibliotecario, lespectivamente, del Colegio

de Madrid.

Les enviamos nuestra máa cariñosa felici.

taci6n.

A su paso por esla Corte, en un asunto del

servicio, hemos tenido la satisfacci6n de salu·

dar al ilustrado Segundo Practicante de la Ar.

mada señor Betoño, socio perteneciente al

Colegio ferrolano.

GOffOSDondoncia DdministrativaGiros postales recibidos basta el día 30 de

Junio de 1920,

Ola n.-D. José Robert, paga sns anun·cios hasta Junio de 1920.

Día 16.-0. Daniel Gutiérrez, abona hastaAbril de 192l.

Día 17.-Recibo un giro de Eibar, de unseñor Fernández, de 5 pesetas; ruego encare.cidamente me comunique el compañero quesea, para no dar lugar a errores que yo soy elprimero en lamentar.

Día 18.-0. Juan Gemes, manda un girode 1,50; creo será de este señor impuesto enCampanario y espero me aclare el concepto.

Idem. íd.-D. Mariano Olias, tiene abona·do hasta Diciembre de 1920.

Día 19.-0. Santiago López, idem id. has.ta Diciempre de 1920.

Idem íd.-Recibo un ~iro impuesto en Lo­groño por un compafiero que no se quién es:le ruego me lo comunique para saber de quiénprocede.

Idem íd.-D. Juan Vázquez Rodriguez. Serecibió el giro que me anunció en la suya del15; el que no se recibi6 es el otro que medice, por lo que le ruego haga la reclamaci6n

Page 20: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

BOLH11N DE PRACTICANTES

para que se lo abonen y no pierda esa canti.dad; ya sabe que tiene abonado hasta Diciem­bre de 1920.

Día 28.-Recibo un giro de 10 pesetas deD. Juan María ArévaWJ; espero me aclarepara lo que son por carta.

Idem íd.-Del Colegio del Ferrol abonanlas suscripciones hasta Junio de 1920 y unapara todo el año corriente, o sea, basta' Di-ciembre de 1920. •

Día 29.-D. José María Jover, abona sus­cripción hasta Octubre de 1920, pero falta1,50 que es el total.

D. Eloy Boticario, remitió en el mes deMayo 1,50 para terminar de pagar la suscrip­ci6n; por esto no le decía a usted, porque yalo había abonado.

Se ruega a todos los comp~ñeros que nofiguren en la presente relaci6n de giros reci·bidos, que hagan ellos la reclamaci6n; les re·pitv por no se cuantas veces a 108 muchos que·ridos compañeros que me dicen que yo haga'¡a reclamación, les repito hoy muevamente,que aquí no puede hacerse eso; las reclama·ciones se tienen que hacer en las Adminis­traciones donde se imponen los Giros; en Ma.drid no bacen caso. Así que para no perderel tiempo les pongo en su conocimiento quelas hagan todos aquellos que hayan mandadogiros y no figuren recibidos en esta Admi.nistración.

Madrid 30 de Junio de 1920.- El Adminis.trador, BERNADlNO A8ENJO.

PRESERVATIVOS La casa mejor surtida de Espafia

LA INGLESAMONTERA, 85 (Pasaje). - MADRID. - Catálogo GRA Tl8 enviando sello.

eeMVAÑE,ReSI es ruega esta Administradón que reeomendeis, antes que ningúnotro produeto, sea de lo que sea, los anunciados en este nuestro Boletín; es eon lo

menoa que se puede corresponder al favor de anundarse en esla Revista.

VREeles DE SOSeRIVeléN \Pesetas. ~

A tos Colegios suscriptores, al afio...•.... , •• 4,00 ~. ~~-""'~Suscripción individual, año..... .••.••..... 5,00 \Número suelto..... ••.....••.•...•••..... 0,40 ~

Los pagos son adelantados, en ~obres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacionecon el BOLETíN: Correspondencia, pagos, avisos, etc., se dirigirán a la Administración, Espl.ritu Santo, 28, tercero derecha, D. Bernardino Asenjo

Sitios donde se vende este BOLBTIN: En el Colegio, en la Administración

Distinguido compañero: Le recomiendo con gran interés que si quiere estrechar el lazode unión entre sus dignos compañeros y tener conocimiento de todos cuantos asuntos se re­lacionan con nuestra profesión, se suscriba a nuestro órgano oficial, cual es el BOLETÍN DELOS PMCTlCANTES DE MEDICINA y CtRuolA. Esto lo puede hacer con sólo cortar el presentecupón, llenarlo y remitirlo a esta Administración, Espíritu Santo, 28, 3.° derecha,Madrid.

SOLICITU·D DE SUSCRIPCIÓND. . .. nafural de ".0' o .

provincia de . . de años de edad, dé estado . .domiciliado en .. . .. provincia de .. .. calle de .

.." número ,......... solicita ser suscriptor del Boletín Oficial de losPracticantes de Medicina y Cirugía por el tiempo de.- a de ..l. de 19 .

Page 21: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

\o.Fósforo·0., y J'Son tres elementosprinoipales y de tntegra representaoiónea la eoonomía I ou­ya falta o defioien­oia se manifiestasiempre oon UD es-

tado patológioo...Pídase prospecto.

MADRID

oPReCIADO), 14

Pa.tm.scomprimidas

deprotoyoduro

mercurioy oloratadas.

._ ............_-~ ~~~~

Laboratorio Farmacéutico ~ea ··de esterilización - - ~

~Fri=....a Casa en inyeot.ablee y = ..~ dlt aura. ~

p ~ 8 P El ~ A el o No a s B s P 8 e 1 A 11 B 5 ~ B e o 1VI B No D A o A S ~El mejor TÓNICO ~Solución yodo ~Fosfalo de cal V

i

••Pídase prospecto.

~ SUE.RO 6/0TAX/CO POLIVALENTEInyectable indoloro, tónico general, microbicida y antibacilar¡ únioo inyectable qeu

contiene el sulfuro de .\lylo, tao recomendado hoy en los estados gripales.

Pillase pro. acto ..p.el.l.

~~ De :grandes resul·~ tados práotioos por

~su forma de prepa­raoión, preferente­mente ouando laafeooión está looali·zada en la muoosabuoal, porque llenalas dos indioaoion ~s:

la general y la h cal.

Page 22: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

SOhueIOO 660eDlespODE GLICEROFOSfATO DE CAL CON ~~eOSOspRh~ Preparaci6n la más racional para curar la tuberculosis, bronquitis, ca· ~~ tarros cr6nicos, infecciones gripales, enfermedades consuntivas, inape. ~~ 1 tencia, debilidad general, p~straci6n. ~erviosa. nelJr~st~nia, enfermeda' ~~ des mentales, cánes, raqUItismo, escrofulismo. etc. ~)

Depósito: Farmacia del Dr. Benedicto, San Bernardo, 41, Madrid, .y principales Farmacias.

F. GA YOS O, FarmacéuticoFabricación de Cápsulas medicinales gelatinosas. Preparacionde Soluciones hipodérmicas en ampollas de todos tamaños.

ealle del arenal, núm. 2.~..M.HDRID

F e r ¡noI del Docto.,. ~~;y;f~'p;r~~~~~~~~~~~A~/~m~o~n~a~c~J'!-,JTOS F.EEJ:NAUnico comprobado por la experimentación clínica de numerosos especialistas en enfermedades de los niños.· PREPARADO EN EL LABORATORIO VIEDMA, CAf~RETAS,NUMERO 22.- De venta en todas las Farmacias.

AL POR MAYOR: Pérez Martfn, Alcalá, 9.-E. Durán, Mariana Pineda, ID.Casas, Travesla del Arenal, I.-Gayoso, Arenal, 2.

u SO EXTERNO U SO EXTERNO

Líquido "Karrel"Patentado y modificado por el pro Serra....... MRDRID

POdUroso aguntu Dara usturilizar Baridas infeciadas gfocos S~DticosLa más eficaz medioación usada en los Hospital•• durante la

pa.ada guerra europea.

MAS ACTJVO QUE EL AGUA OXJGENADA y SOLUCION SUBLIMADA

Nuevo Para usarlo puro. No tó:z:ioo

NOTA. Las f6rmulas preparadas sin análisis y comprobaci6n de neutralidad, son de duodOBO o rechazable uso, porque irritan Jos tejidos cicatriciales.

D••c••ato. a lo. Sre•• JIIIlfdlco. y Practlcaate.. Pueden recoger folletos y mue.traea c••a del aator, Dr. Serra.-Parmacla del Dr. Benedicto, SaN BERNaRoe, 111.-

Tel"oDo M.6311 MADRID

Page 23: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

P..A.s':t'J::r..:r..~s B OCLORO - BORO - 8001ClS. COI COCIIIA

AlaODe eficacia comprobada por 1001ellores JDédillo, para combatir lu eof'ermedad.. de la boca 1 de la gargant.'.

tCM, rODquera, dolor, iIafIa_ciOtles, picor, aftas, ll1CeI'aCioa9, seqqedad, graaDlllCioa., alo fa prodllCidal poccaasu periférica., eetidez de aliento, etc.

Las putl1lu BONALD, premiada. eD nriu Expolk:ione. cieDtUll!u, tieaeD el pririlegto de q...... í6r.lIti •fueron lu prilDllru qae le eoutM:ieroa de .. el... eu EspIlla, en el Extraajero.

ACA.THEA VIRILIS BLIXIR IITIBICILlR BOJILOPollgliceroCosfatada BONALD. Medicamento O E

Intineurut6nico y antidiab6tico To .., nutre 1Mcolcina O Vinádaco Fusjoglicénco.101 .istellla' óseo·malCDlar 1 nerYiolO, y lIeYa ColQbate Iu eafer_dad."de pacho.a la ..nlfe elemeDtOl para eDriqu,cer el g16. TDberculO1Ú iacipieatICI: catarro. brOlaoooft-balo ro;o. IDÓDicoa, laringo taliD¡eot, iaféccionel gripale

Frasco de Acanth9 granalada, S pelet. palddicu, etc., etc,

rruco de Yino Acaathea, 5 pese·... 1'1'"10 ••• ........ S p••••••

De Yenta en toda. hu farmaciu , en la del autor, Ú~Et DE ARCE (antes Gorgalll'a), nt_ro (7. Ibdrtd.Ea Barcelona, Gign{, odIO. S.

A ALSAN ORE

DE ORINAS, ESPUTOS. LECHES, MINERALES, AOUAS, ETC.

Laboratorio del doctor E. Ortega(Sucesor del doctor Calderón)

Teléfono 2903 CARRETAS, 14, MADRID Fundado en 1886

Gi¿ UITA.FEEINA.P6.....a ••• o... Lap..... prep.... po.... Dr. a ••••4

maco TRATAMIENTO RÁPIDO, CÓMODO E INOOUO DE LA

Tos terrina y toses ífebeld es

Un enema de Sa lO c. c. cada veinticuatro horu. cuando el Didoduerme, hace desaparecer la tOl en pOCOl diaa.

NumerollOl certilicadol médicos acreditan la bondad del tratamiento.

Caja-eatuclie ~ curación completa para el 90 por 100 de 101 CU08,

6 peseta.De venta en todas la. farmaciaa, y .1 por mayor: Sres. Pérez Martín

y Compai)ta, A1cal!, 9: Martín y Dur,", MariaDa Pineda, 10. YCuas, Mayor, l'

f ,

Page 24: 8~. - codem.es fileraci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy po,'os días.-Precir)de los frascos: S,50 y 3,50 pesetas.-Paraconsultas e informes, ciiríjanst: A. CARRILLO

eL S L I i, Patente núm. 31.908EGUN DAftlN y APARATOS e RREL

Las mejores que se fabrica las vende

La Ortopedia InglesaICTOR.A, .UMERO l. ADRID

Disponible.

Laa m~Jor para h r s .infec­tadas idos, mefrit· ,uretri.tis y todos los procesossupurados.--Pedido , mues­tras y i urá al LABORATO~

BID 'IEDIA Carretas, número 22.

Gomas higidnicas

eat'••eo eratl. e.wla.do ••110.

he emepieo(Jl ¡abato todioEl P08TA;LE8: TBES PE ETAS

Atocha, 83 y 85, planta baja.(PllJlZA ,ANTON mA ~TiN)

~ SUAVIZA LA PIEL ~ALeeReLATe - - ALeeReLRTe

" ... , ..Icclon... - psrtuDJa taq"" •ALee ReLATe

d. Ro•• , fI , ..., B.m...o, VI.I.ta • J .mllJ.~

0."_ del CARMEN, "'11 ... ro • .... ALtlOIIOtERA

J"Jl1'CIIt11 tle Juu Pñu.-PueJe ti. V.hleeln., ..