8. aprender a crear

Upload: aldry-soliz

Post on 02-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    1/15

    UNIDAD 8 APRENDER A CREAR

    8.1. Creatividad e Innovacin

    8.1.1. Definiciones

    Creatividad

    No hay una definicin de creatividad con la que todo el mundo est de acuerdo.Los investigadores de la materia, casi siempre del campo de la psicologa,usualmente piensan que ser creativo significa provocar un suceso novedoso yapropiado:

    Creatividad, capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algoconocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas depensamiento y conducta habituales.Creatividad, generar ideas u objetos novedosos y originales, valoradossocialmente. Es considerada por algunos psiclogos como un aspectode la inteligencia. El concepto de Guilford de pensamiento divergentees un ejemplo de creatividad.Creatividad puede definirse tcnicamente en psicologa como lageneracin de procesos de informacin, productos o conductasrelevantes para una situacin de destreza o conocimiento insuficiente.Es estudiada por la heurstica.En psicologa, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad(considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ngulo), flexibilidad

    (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad(detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez(apartarse de los esquemas mentales rgidos) e inconformismo(desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social).Creacin, El hecho de dar existencia a algo esencial o absolutamentenuevo.Genio, del latn genius, de generare=engendrar. Superioridad innata ygratuita de inteligencia.Ingenio, asociacin de ideas inesperada y aguda, presentadageneralmente en lenguaje hablado, que produce sorpresa. Apreciacinde una situacin compleja, nueva.

    Talento, se refiere a un CI (cociente intelectual) superior combinado conuna habilidad demostrada o potencial de aptitud acadmica, creatividad,liderazgo y bellas artes.Intuicin, indica la capacidad de mirar adentro de las cosas.Invencin, inventor, palabras latinas que designan al que encuentra odescubre algo y al acto de tal descubrimiento. La palabra griegacorrespondiente es heurstica.

    Algunos tericos la definen como la generacin de algo que es a la vez nuevo(original) y apropiado (adaptativo, til). Sin embargo, es difcil alcanzar unadefinicin que acepten la mayor parte de los autores, pues existen tres grandes

    aproximaciones tericas a la creatividad:

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    2/15

    Como proceso.Como caracterstica de la personalidad.Como producto.

    Probablemente una definicin que acepta a los enfoques anteriores es:

    "Identificacin, planteamiento o solucin de un problema de manera relevante ydivergente."

    Para Robert M. Gagn la creatividad puede ser considerada como una formade solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinacin de ideas decampos muy diferentes de conocimientos.

    Para los psicoanalistas el proceso creador es mucho ms sensible a losprocesos inconscientes o preconscientes, que a la simple solucin deproblemas, aun cuando hay cierta solucin de problemas que son creativos.

    Carl Ranso Rogers la define como la aparicin de un producto relacionalnuevo, que resulta por un lado de la unicidad del individuo y, por otro, de losaportes de otros individuos y de las circunstancias de la vida.

    Innovacin

    Innovacin es la introduccin de nuevas ideas, productos, servicios y prcticascon la intencin de ser tiles para el incremento de la productividad porhectrea, por unidad de trabajo hombre o por unidad bovina adulta, o cualquiermedida de aquella (aunque algunas no lo consiguen vistas con perspectiva).Un elemento esencial de la innovacin es su aplicacin exitosa de formacomercial. La innovacin ha delimitado y cambiado la historia humana (eldesarrollo de la electricidad, motores de vapor, vehculos de motor, etc.).

    Las innovaciones pueden ser desarrolladas por meras modificacionesrealizadas en la prctica del trabajo, por intercambios y combinaciones deexperiencia profesional y de muchas otras maneras

    La innovacin no necesita ser tecnolgica. Por ejemplo cuando McDonald'saplic el concepto de lnea de produccin para crear un restaurante, pudoutilizar trabajadores con poca experiencia para fabricar grandes cantidades de

    alimento en una calidad estndar y de forma muy rpida inventando la industriadel fast food. Hoy podra haberse protegido por una patente americana delMtodo de Negocio aunque no se produjo ninguna novedad tecnolgica.

    La innovacin podra ser incrementada con las siguientes teoras y prcticasespecficas como TRIZ, la teora de resolucin de problemas de invencin.

    "(Innovacin es) una idea, prctica u objeto que es percibido como nuevo porun individuo u otra unidad de adopcin." - Everett M. Rogers, 1995

    "Innovacin es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento

    es introducido en una unidad social con la intencin de beneficiar la unidad,una parte de ella o a la sociedad en conjunto. El elemento no necesita ser

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    3/15

    enteramente nuevo o desconocido a los miembros de la unidad, pero debeimplicar algn cambio discernible o reto en el status quo." - Michael A. West;James L. Farr, 1990.

    La innovacin se distingue de la creatividad en que la primera implica cosas o

    situaciones diversas, pero no necesariamente mejores. Segn algunos, ladiferencia entre creatividad e innovacin es que la primera es abstracta,meramente conceptual, se queda en el terreno de las ideas, y la segunda esconcreta y prctica.

    8.1.2. Fases del proceso creativo

    Preparacin: se selecciona y recolecta la mayor cantidad de informacinposible y viable sobre el problema en cuestin, incluyendo lecturas,indagaciones, averiguaciones, consultas, etc.

    Incubacin: se deja decantar el tema. Se trata de un perodo de aparenteinactividad, pero se produce un procesamiento subconsciente de la informacinrecolectada.

    Iluminacin: se produce el relmpago creativo, la inspiracin propiamentedicha, el momento en que caen todas las fichas. La solucin surge abrupta yrepentinamente en la mente.

    Verificacin: es el trabajo de evaluacin racional y metdica a fin dedeterminar la validez objetiva y/o prctica de la solucin obtenida en la etapade iluminacin.

    De este modo, la preparacin y la incubacin corresponden a la etapageneradora y la iluminacin y la verificacin a la evaluadora, respectivamente.Otros autores agregan otros dos momentos ms (al inicio y al final delproceso).

    Cuestionamiento: se percibe algo como problema y se inicia una reflexinprofunda a fin de delimitarlo con claridad y

    Comunicacin: es la tarea de dar a conocer lo nuevo, de hacer una adecuada

    difusin de lo creado.

    Se distinguen en el acto creativo otras fases que son segn Koestler:

    Fase lgica: En la cual se suceden la formulacin del problema, la recopilacinde datos relativos a ese problema y una primera bsqueda de soluciones.

    Fase intuitiva: Es la ms importante del proceso, puesto que se genera en elsubconsciente del creador, el problema se va haciendo autnomo, antes de serelaborado y comenzar la incubacin de la solucin, maduracin de las

    opciones, durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa demaduracin, se produce la iluminacin, es decir la manifestacin de la solucin.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    4/15

    Fase crtica: Durante la cual el inventor se entrega al anlisis de sudescubrimiento, procede a la verificacin de la validez del mismo y le da losltimos toques.

    8.1.3. La creatividad y los hbitos

    La creatividad no se enmarca exclusivamente en el mbito de las artes, sinoque en nuestra vida cotidiana puede jugar un importante papel. Si quieresdesarrollar esta cualidad, debes saber que la prctica diaria puede ayudarte aser una persona ms creativa. A continuacin enumeramos algunos hbitosque fomentan la creatividad.

    Prctica de la creatividad:Aprovechar cualquier oportunidad para ejercitar tucreatividad es necesaria para desarrollar la mente.

    Experiencia como materia prima: La experiencia vivida personalmenteresulta ser la mejor materia prima para el proceso creativo; hay que intentarregistrarla en la memoria.

    Juegos:Los juegos ejercitan la creatividad. Trata de encarar los juegos comoun desafo creativo y piensa nuevas formas de lograr los objetivos del juego.

    Hobbies: Existen aproximadamente unos 400 hobbies distintos. Los msrelacionados con la creatividad son aquellos donde el producto final es una"creacin" de la persona. Busca hobbies creativos, usa tu imaginacin para losque no lo son o inventa hobbies nuevos.

    Lectura: La lectura, como la experiencia, alimenta nuestra imaginacin. Lasnovelas de misterio y de ciencia ficcin son las ms aptas para desarrollar lacreatividad.

    Escritura: No necesitamos ser escritores para adquirir el hbito de escribir.Procura escribir algo diaria o semanalmente.

    Mtodos ambientales: El ambiente donde uno se encuentra es un factorimportante en la efectividad del pensamiento creativo. Un lugar tranquilo, con

    colores apropiados y msica adecuada puede favorecer la concentracin en laparte derecha del cerebro. Recrea tu propio entorno para que puedas sentirterelajado y concentrado.

    Los hbitos estn, como se ha visto y en contra de lo que podra pensarse,estrechamente relacionados con la imaginacin y por tanto con la creatividad,con un nivel constructivo de la racionalidad. Muchas veces se han consideradocomo algo mecnico, ms bien contrarios a la espontaneidad

    Lejos de la reiteracin montona de un comportamiento, una mera repeticinde actos, de acciones que por obra del hbito llegan a realizarse de una

    manera mecnica, la cuestin del crecimiento es ms bien una cuestin derazonabilidad.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    5/15

    Los hbitos juegan un papel decisivo en la creatividad que envuelve el universoy la vida humana, constituyen principios generales de accin que actualizan lasposibilidades y encarnan el ideal de la razonabilidad, tienden un puente entrepasado y futuro y constituyen el medio para el crecimiento:

    De cualquier manera en que la mente reaccione bajo una sensacin dada, enesa manera es la ms probable que reaccione otra vez

    8.1.8. Tcnicas de creatividad

    El sitio Creatividad e Innovacin es, junto con Neuronilla, uno de los sitios conmayor cantidad de informacin en espaol sobre Creatividad. Adems, ambossitios presentan propuestas para mejorar la Creatividad y difundir lo que sesabe de sta. Neuronilla, por ejemplo, tiene un boletn mensual que enva a sus

    suscriptores con artculos de especialistas e informacin til sobre Creatividad.

    Por otro lado, Creatividad e Innovacin, es un sitio con ensayos, ligas, yrecursos para la Creatividad. Es, en sus propias palabras "un espacio dedicadoa la investigacin, desarrollo y promocin de la Creatividad " (pgina principalde Creatividad e Innovacin, Agosto, 2005).

    En estos sitios, como en laliteratura sobre Creatividad seencuentran una gran cantidadde tcnicas que ayudan aldesarrollo de nuestro potencialcreativo. A continuacin selistan algunas: Mapas mentalesArte de preguntarBrainstormingRelaciones forzadasScamperListado de atributosAnalogasBinicaSleepwritingMtodo delfosAnlisis morfolgicoSolucin creativa de problemasTcnica clsica.Fases del proceso creativo

    RelajacinEl pensamiento medianteimgenes: la visualizacinMetodologa (r). El aprendizajedel proceso creativo a travsde los mitos de la grecia y romaantiguasTabla comparativa entretcnicas de creatividadIdeartTriz (teora de resolucin deproblemas inventivos).Cre-in4 x 4 x 4Tcnica de da vinci

    Seis sombreros para pensarProvocacinProgramacin neurolingsticaDo itEstrataMtodo 635Asociacin forzadaCreatesPercepsightDurmiendo con el enemigoBuclesProCer

    A continuacin se mencionan algunas de ellas en cuanto a su contenido:

    Mapas mentales: Es una tcnica creada por Tony Buzan, investigador en elcampo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importanciade los mapas mentales es una expresin de una forma de pensamiento: el

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    6/15

    pensamiento irradiante. El mapa mental es una tcnica grfica que permiteacceder al potencial del cerebro.

    Para qu?Es una tcnica de usos mltiples. Su principal aplicacin en el proceso creativo

    es la exploracin del problema y la generacin de ideas. En la exploracindel problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas delmismo.

    Brainstorming: Qu es?Es la tcnica para generar ideas ms conocidas. Fue desarrollada por AlexOsborn (especialista en creatividad y publicidad) en los aos 30 y publicada en1963 en el libro "Applied Imagination".

    Para qu?El Brainstorming, tambin llamado torbellino de ideas, tormenta de ideas,

    remol de cervells, lluvia de ideases una tcnica eminentemente grupal parala generacin de ideas.

    Relaciones forzadasQu es y para qu sirve?Mtodo creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nacede un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza unanueva situacin. De ah pueden surgir ideas originales. Es muy til paragenerar ideas que complementan al Brainstormingcuando ya parece que elproceso se estanca.

    Sale la palabra "Ciruela". Se descompone en elementos clave:Hueso, p ulpa, tallo, crecim iento, lquid o, vis co sidad, b landur a, gusto ,piel

    SCAMPERQue es y para qu?

    Es una lista de preguntas que estimulan la generacin de ideas. Alex Osborn,el creador del Brainstorming, estableci las primeras. Ms tarde fuerondispuestas por Bob Eberle en este mnemotcnico:

    S: Sustituir?C: Combinar?A: Adaptar?M: Modificar?P: Utilizarlo para otros usos?E: Eliminar o reducir al mnimo?R: Reordenar?=Invertir?

    Puede ser utilizada junto a otras tcnicas en el proceso divergente de lageneracin de ideas.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    7/15

    Listado de atributos Qu es y para qu sirve?Es una tcnica creada por R.P. Crawford, ideal para la generacin de nuevosproductos. Tambin puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades deproductos ya existentes.

    Cmo?Para que esta tcnica d resultados, primero se debe realizar un listado de lascaractersticas o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorarpara, posteriormente, explorar nuevas vas que permitan cambiar la funcin omejorar cada uno de esos atributos.Con un ejemplose entender bien:

    Supongamos que una empresa desea identificar algunas ideas para mejoraruna batidora de alimentos (este es el problema)Ahora, los pasos:

    Primer paso: Hacer una lista de los atributos actuales del modeloSegundo paso: Cada uno de los atributos se analiza y se planteanpreguntas sobre la forma en que se podran mejorarTercer paso: Las mejores ideas que hayan surgido en el paso 2 se seleccionanpara su evaluacin posterior.

    8.1.4. Componentes del pensamiento creativo

    Hemos mencionado en que la raza humana es creativa, pero dentro de ellaalgunas personas se manifiestan muy creativas, y otras, rutinarias. Es cuestinde grados, como ocurre con casi todas las cualidades y las capacidadeshumanas.

    Es un hecho que todos pensamos, que los conceptos emergen cuando loscaracteres de las cosas son abstrados y luego sintetizados y generalizados porla mente humana; que pensar es relacionar, y que relacionar y combinar escrear. Por consiguiente, no existe una diferencia esencial entre el pensamientocreativo y el pensamiento ordinario. Como todo est relacionado con todo, ycomo una de las leyes de la mente es la asociacin, cualquier pensamiento espotencialmente creativo.

    Un anlisis factorial del pensamiento puede ser muy esclarecedor de ladinmica de la creatividad, y del porqu y cmo de los grados de la misma endiferentes personas.

    J.P. Gilford, investigador del tema, destaca cuatro factores:

    La fluidez, es la cantidad de ideas que una persona puede producir respectoa un tema determinado. Por ejemplo, el nmero de soluciones que haya paraun problema dado en un tiempo determinado.

    La flexibilidad, es la variedad y heterogeneidad de las ideas producidas;nace de la capacidad de pasar fcilmente de una categora a otra, de abordar

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    8/15

    PENSAMIENTO VERTICAL PENSAMIENTO LATERAL

    Es selectivo Es creador

    Importa la correccin lgicadelencadenamiento de ideas

    Lo esencial es la efectividad en elresultado, no en el proceso

    Se mueve en una direccindeterminada

    Se mueve para crear una direccin ydeambula sin rumbo

    Es analtico, explica e interpreta Es provocativo

    Sigue la secuencia de las ideas Puede efectuar saltos

    Se desecha toda idea que no tengauna base slida en qu apoyarse

    Valen todas las ideas

    Cada paso ha de ser correcto No es preciso que los pasos seancorrectos

    Se usa la negacin para bloquearbifurcaciones y desviaciones

    No se rechaza ningn camino

    Se excluye lo que no parece estarrelacionado con el tema

    Se explora incluso lo que parececompletamente ajeno al tema

    Se crean categoras, clasificacionesy etiquetas y son fijas

    Tienden a no crearse y si se creanson permeables y mutables

    Sigue los caminos ms evidentes Sigue los caminos menos evidentes

    Es un procesofinito: se piensa parallegar a una solucin

    Es un proceso probabilstico; nosiempre se llega a una solucin, perotiene ms probabilidades de llegar auna solucin ptima.

    Importa la calidadde las ideas

    Importa la cantidad

    Es necesario para enjuiciar ideas ypara aplicarlas

    Es necesario para generar ideas

    los problemas desde diferentes ngulos. Se mide no por el nmero absoluto,sino por la cantidad de clases y categoras.

    La originalidad, es la rareza relativa de las ideas producidas: de unapoblacin de cien personas slo a dos o tres se les ocurre tal idea; all el

    pensamiento es original. Cabe recordar que la creatividad a menudo hay quebuscarla no precisamente en el qu, sino en el cmo.

    La viabilidad, es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables enla prctica. Hay muchas ideas que tericamente son muy acertadas, pero queresultan difciles o imposibles de realizar.

    Los tres primeros factores son funciones del pensamiento divergente o lateral,distinto del pensamiento convergente, lgico o vertical

    El pensamiento convergente es el que evoca ideas y trata de encadenarlas

    para llegar a un punto ya existente y definido, si bien oscuro para el sujeto.Podemos decir que el trmino de este pensamiento es como un paquete yaprefabricado. El pensamiento divergente, al contrario, acta como unexplorador que va a la aventura.

    El pensamiento convergente se relaciona ms con el aprendizaje escolar, talcomo ha venido desarrollndose en las instituciones que manejan losprogramas en cada pas, y el pensamiento divergente se vincula ms con lacreatividad.

    El pensamiento lateral acta liberando la mente del efecto polarizador de lasviejas ideas y estimulando las nuevas y lo hace a travs de la perspicacia, lacreatividad y el ingenio, procesos mentales con los que est ntimamenteunido. En lugar de esperar que estas tres caractersticas se manifiesten demanera espontnea, De Bono propone el uso del pensamiento lateral demanera consciente y deliberada, como una tcnica.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    9/15

    8.1.5. Como desarrollar la creatividad

    Varias son las prcticas que se podrn seguir hacia la promocin de mejorescondiciones para el desarrollo del potencial creador. Algunas sugerencias eneste sentido son presentadas a continuacin:

    Recuerde que se expresa en forma ms plena sus habilidades creativascuando realizan actividades que le dan placer.No se restrinja a ejercicios y actividades que posibiliten slo unarespuesta correcta. Utilice tambin ejercicios que estimulen a ser lo msoriginales posible en sus respuestas.Valorice sus ideas originalesUna idea original es apenas el primer paso. revise, refine, elabore susideas creativas.Promueva un ambiente que estimule las ideas creativas.Incentvese usted mismo a presentar y a defender sus ideas.

    Destaque lo mejor que usted tiene e infrmeles sobre sus "puntosfuertes" a los dems.Desarrolle actividades que requieran iniciativa e independencia.Estimule la curiosidad.Hgase preguntas desafiantes, que lo motiven a pensar y a razonar.Dese tiempo para pensar y desarrollar sus ideas.Dese oportunidad para discordar de sus propios puntos de vista.Diversifique las metodologas de enseanza.Promueva un ambiente de respeto y aceptacin por las propias y deotros.Exponga slo crticas constructivas.Utilice tcnicas de resolucin creativa de problemas (como tempestadde ideas) en sus proyectos de ciencia, actividades artsticas y redaccin,con el objetivo de llegar a un producto ms creativo.Librese del miedo a cometer errores, manifestando tolerancia y respetopor sus ideas, cuestiones y producciones.Reconozca que la creatividad incorpora una variedad de procesos(resolucin de problemas, pensamiento divergente, pensamientoconvergente) y una serie de hechos motivacionales y de personalidad(como el auto concepto, la auto confianza, la curiosidad, la flexibilidad yla motivacin intrnseca).

    8.1.6. Facilitadores y obstculos de la creatividad

    Facilitadores para la creatividad:

    1. Tenga objetivos.Se requiere una motivacin fuerte para llegar a innovar.

    2. Sea positivo.La actitud optimista permite mantener la conviccin de que lasmejoras son posibles.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    10/15

    3. Busque informacin.Es imposible obtener algo de la nada. Slo se puedentransformar materias primas existentes.

    4. Concntrese. La generacin de nuevas ideas requiere la dedicacinmxima, sin distractores.

    5. Imagine. Permtase representaciones mentales inusuales y tolere laambigedad inicial.

    6. Genere muchas ideas.Acepte inicialmente todas las ideas que le surjan,sin limitarlas. Evaluar despus de tenerlas.

    7. Cambie de enfoque.Si mira desde el mismo ngulo llegar a las mismasrespuestas. Divida y reorganice.

    8. Explore opciones.Considere un nmero abundante de caminos posibles

    antes de elegir la respuesta correcta.

    9. Haga grficas. Su cerebro puede estar conectado a sus dedos o a sulengua: dibuje o hable.

    10. Atrape las ideas. Las ideas pueden llegar sin anunciarse. Regstrelasinmediatamente. Puede olvidarlas.

    11. Persevere.Para lograr resultados debe trabajar con energa y constancia.

    12. Reljese. Descanse si se siente fatigado, juegue, duerma. Susubconsciente seguir buscando.

    13. Practique. Descansado, retorne y utilice los mejores logros como puntosde partida para otras ideas.

    14. Ensaye.Experimente. Someta a prueba o lleve a la prctica los productosms selectos.

    15. Librese.Acabe con unos cuantos mitos. Haga las cosas a su manera.Todos somos diferentes.

    16. Arrisguese. Contine con nuevos desarrollos. Un gran xito suelearruinar a una persona creativa.

    17. Ame la vida.Entusismese por la gran fuente de inspiracin.

    Obstculos para la creatividad:

    Blo queos preceptales: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones

    para percibir claramente cul es el problema, para enfocarlo en su totalidad,para ver relaciones remotas, para investigar lo obvio, etc.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    11/15

    Bloqueos cogn i t ivos: son las limitaciones, constricciones y/o restriccionespropias del conservadurismo y de los conocimientos y experiencias adquiridas.Es el no uso de la imaginacin, el apego a la lgica, la excesiva familiaridadcon un tema, el abandono de los sueos, etc. Bloqu eos afect ivos: son las limitaciones, constricciones y/o restricciones a la

    propia libertad para investigar y manipular ideas. Son las inseguridadesinternas, el temor a lo desconocido, el miedo al ridculo, los prejuicios propios,la baja autoestima, etc. Bloqueos conat ivos: son las limitaciones, constricciones y/o restriccionesque produce la falta de curiosidad, de motivacin, de deseo, de actitud, devoluntad, etc. Bloqueos socioculturales: son las limitaciones, constricciones y/orestricciones que imponen ciertos patrones, normas, paradigmas y marcos dereferencias sociales y culturales. Son las antiguas tradiciones, losconvencionalismos, el precio de equivocarse, la forma en que uno ha sidoeducado, etc.

    8.1.7. Creatividad individual y creatividad grupal

    La creatividad individual es, sin duda, la base de cualquier tipo de cambio quepodamos imaginar en nuestro mundo, sin embargo actualmente se handesarrollado dentro de algunas organizaciones una serie de equipos depersonas especialmente destinados a generar nuevas ideas con el fin deaprovechar tanto la imaginacin individual como la colectiva: son los gruposcreativos.

    En la creatividad individual, el Yo no necesita de otro Yo para demostrar suresonancia en la sociedad o para satisfacer sus propias inquietudes y metas.En el Proceso creativo individual no se necesitan lderes. Ambos tipos decreatividad se manifiestan por etapas, pero de diferente manera en cuanto altiempo, lugar, caractersticas e intensidad. Tanto el individuo creativo como elgrupo creativo necesitan de una situacin de vital, condiciones, objetivos, paraexpresar todas las potencialidades Creativas en las acciones que se vayandeterminando en el proceso de creacin en funcin de resultados

    La creatividad grupal es un proceso donde las capacidades creativas de un

    grupo, motivaciones, perseverancia, determinacin, independencia oflexibilidad, entre otros indicadores de comportamiento se ponen de manifiestoen la solucin de situaciones problemticas o proyectos de inters para esegrupo.

    En especific, motivacin en dar solucin a una necesidad vital o por purasatisfaccin espiritual. En la creatividad grupal todos los Yo" se necesitan ycomplementan mutuamente en una relacin especialmente dinmica donde laaccin de cada uno repercute en todos acelerando o retardando el procesocreativo. Por su parte, en el proceso creativo grupal siempre hay lderespositivos y negativos y todos sin excepcin son importantes en el xito del

    trabajo que se proponen, porque cada uno "aporta" un punto de vista y unaaccin diferente que permite al grupo ampliar su visin ante la situacin que

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    12/15

    tiene delante pudiendo promover numerosas alternativas de solucin. As, segarantiza el xito de la tarea a travs de la cohesin, motivacin, calidad de lapercepcin del problema, flexibilidad, perseverancia, fluidez y autonoma.

    Condicion es para est imu lar la creat iv idad indiv idual y grup al

    1. Preparacin - reflexin previa sobre la experiencia en torno al problema.2. Disposicin de nimo -la actitud mental y psquica adecuada.3. Apertura -liberacin de prejuicios o concepciones prefabricadas.4. Receptividad -cierto estado de conciencia, de perceptividad.5. Entusiasmo -el goce de la creacin.6. Estimulacin -excitacin mental y emocional.7. Concentracin -crear y aprender constituyen las dos tareas ms duras de laexistencia humana.

    8. Expresin -desarrollo de la habilidad y arte para una ptima expresin de lospensamientos.

    Recuerde la prctica hace ms fcil la expresin y la creatividad.Cada nuevo invento o trozo de creacin se origina en alguna otra cosa. Lacreacin consiste generalmente en trasladar los atributos de una cosa a otra.En otras palabras, le damos a la cosa con la que estamos trabajando, algunanueva cualidad o caracterstica o atributo hasta entonces aplicado a alguna otracosa.

    Finalmente podemos comentar que la creatividad individual y grupal estpresente en las artes, las ciencias y todo lo que nos rodea, por ejemplo unartista crea una pintura, compone una sinfona, una cancin, un cientfico creauna nueva tecnologa o metodologa, sin embargo esto a sido posible a partirdel conocimiento grupal a travs de la historia, por lo que tanto una como otraesta necesitndose en todo momento, un arquitecto disea un edifico, pero esmediante el trabajo y creatividad grupal que se logra construir.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    13/15

    CONCLUSIONES

    Las herramientas intelectuales son aquellas estrategias de las cuales nosapropiamos para desarrollar capacidades mentales de orden superior y unelevado nivel de pensamiento abstracto.

    Algunos autores opinan que la sociedad del conocimiento, acompaada del usointenso de tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) nos conducea incorporar nuevas estrategias.

    La habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, hacercomparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos, defender sus ideas yresolver problemas se asocian al pensamiento crtico. Tambin el pensamientosistmico, la capacidad de pensar en metforas, de establecer analogas o dellevar informacin de un sistema a otro, se citan con frecuencia comoherramientas intelectuales esenciales para la vida.

    Las capacidades que a lo largo del semestre se lograron con los y lasestudiantes fueron:

    1. Buscar la informacin de manera crtica2. Leer siempre tratando de comprender3. Escribir de manera argumentada para convencer4. Automatizar lo rutinario y dedicaras tus esfuerzos a pensar en lo relevante5. Analizar los problemas de forma rigurosa6. Escuchar con atencin tratando de comprender7. Hablar con claridad, convencimiento y rigor8. Crear empata con los dems9. Cooperar en el desarrollo de tareas comunes10. Fijar metas razonables que te permitan superarte da a da.

    El haber compartido con los jvenes de Ingeniera Industrial de ambos turnos,fue darme la oportunidad todos los das de adquirir una nueva visin de lascosas, de ver el mundo desde otra ptica, de desaprender lo aprendido yasimilar lo novedoso. Es seal de humildad y es disponibilidad para vivir. Esaceptar que tenemos limitaciones y muchas cosas por conocer. Es darse laoportunidad todos los das de adquirir una nueva visin de las cosas, de ver el

    mundo desde otra ptica.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    14/15

    BIBLIOGRAFIA

    1. ARMSTRONG, Thomas. 7 clases de inteligencias (son nuevos tipos deinteligencia),Mxico: Editorial Diana. 2002.

    2. Calvin, William. Como Piensan los Cerebros, Editorial Debate.3. Cervantes, Vctor Luis. El ABC de los Mapas Mentales. Editorial AsociacindeEducadores Interamericanos.4. Cazares y Siliceo. Planeacin de vida y carrera. Mxico: EditorialLimusa.1996.5. Enciclopedia Sabelotodo. Editorial Ocano.6. Gardner, Martn. Los Grandes Ensayos de la Ciencia. Editorial NuevaImagen.7. Glouberman, Dina. Los Mapas Mentales y su Aplicacin a los Procesos deEnseanza: Aprendizaje. Visualizacin Interna, Editorial Selector.

    8. Kabalen Donna, Marie y de Snchez, Margarita. La lectura analtica critica.Mxico:Editorial Trillas.1998.9. Lpez Navia, Santiago. El arte de hablar bien y convencer, Mxico: EditorialPlaneta.1997.10. 1Pongut Urquijo, Silvia., Cruz Limn, Edmundo. Inteligencia Emocional.EditorialUniversidad Virtual del Sistema Tecnolgico de Monterrey. ITESM.11. Robles Montoya, Mara Teresa. Aprendizaje Efectivo. Mxico: EditorialGema. 2002.12. Robbin, Sthepen. Comportamiento Organizacional. Mxico: 1993.13. Rodrguez Estrada, Mauro. Manual de Creatividad. Mxico: Editorial Trillas.1990.14. Rodrguez Estrada, Mauro. Psicologa de la Creatividad. Mxico: EditorialPax. 1989.15. Senge, Peter. La Quinta Disciplina, Editorial Granica. 1990.16. Sferra Wright y Rice. Personalidad y Relaciones Humanas. Mxico:Editorial Mc GrawHill.17. Smith, Frank. Comprensin de la lectura, Mxico: Editorial Trillas. 1983.18. Trotter, Mnica. Aprendizaje Inteligente. Mxico: Editorial Alfa Omega.

    2002.19. Vargas, Gaby. La Imagen del xito, Editorial Mc Graw Hill.20. BELTRN LLERA, Jess (1993): Procesos, Estrategias y Tcnicas deAprendizaje.Editorial Sntesis, S.A. Madrid.21. BELTRN LLERA y otros (1987): Psicologa de la Educacin. EditorialEUDEMA.Madrid.22. FEUERSTEIN, Reuven: Programa de Enriquecimiento Instrumental.Instituto SuperiorSan Po X. Ed. Bruo. 25. MAYOR, J. y otros (1993): Estrategias

    Metacognitivas.Aprender a aprender y aprender a pensar. Editorial Sntesis, S.A. Madrid.

  • 8/10/2019 8. Aprender a Crear

    15/15

    23. NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. (1990): Estrategias de aprendizaje. EditorialSantillana/Aula XXI. Madrid.24. PRIETO SNCHEZ, M Dolores (1992): Modificabilidad cognitiva yPrograma deEnriquecimiento Instrumental. Editorial Bruo.

    25. Renate Nummela Caine y Geoffrey Caine. EDUCATION ON THE EDGE OFPOSSIBILITY Publicado por la Asociacin de Supervisin y Desarrollo delCurriculum,Virginia, 199726. Buzan, T. (1996) El libro de los Mapas Mentales. Ediciones Urano,Barcelona.

    Fuentes electrnicas27. Creatividad, elementos:28. www.neuronilla.com

    29. Ejercicios para estimular la creatividad.30.http://carloschurba.wikispaces.com/Ejercicios+para+Estimular+la+Creatividadhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/personalidad.htmlhttp://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Caracter.htmhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml"http://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento"K. Boeck, D. Martin, Karin Boeck, Doris Martin.Qu es inteligencia emocional.Stenberg, R. y Detterman, D., K. (1988). Qu es la inteligencia?. Madrid. Pirmide.Vallejo-Ngera, J. A. (1998): Gua prctica de la psicologa. Madrid. Ed. Temas de Hoyes.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttp://ponce.inter.edu/nhp/contents/Inter_Ethica/pdf/la_formacion_integral_en_la_aplicaion_etica.pdf#search=%22El%20ser%20integral%22

    http://www.angelfire.com/ak/psicologia/personalidad.htmlhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/personalidad.htmlhttp://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Caracter.htmhttp://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Caracter.htmhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperamentohttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Caracter.htmhttp://www.angelfire.com/ak/psicologia/personalidad.html