8 30hs 25.09.09 carlos morales grand2

8
Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 1 Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Quién vigilará a los guardianes? La necesidad de supervisión independiente de las auditorias estatutarias Experiencia y visión de El Salvador Septiembre 2009

Upload: daniel-florence

Post on 20-Aug-2015

232 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 1Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

Quién vigilará a los guardianes? La necesidad de supervisión independiente de las auditorias estatutariasExperiencia y visión de El SalvadorSeptiembre 2009

Page 2: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

Contenido

Sección I – Ente Regulador * Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría – Que hemos hecho sobre la supervisión de auditores externos y control de calidad

Sección II – Nuestra visión y expectativas para los próximos cinco años

Page 3: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 3

Ente Regulador * Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría – Que hemos hecho sobre la supervisión de auditores externos y control de calidad

1. El Salvador es un país muy pequeño y contamos con una población de contadores públicos (entre firmas de auditoría y personas naturales inscritas) de un poco mas de 4,000 personas, clasificadas en aproximadamente 3,750 personas naturales y 260 firmas de auditoría. Una estadística reciente reveló que de este total, ejercen la auditoria externa aproximadamente 150 firmas de auditoria y 1,300 personas naturales.

2. El Consejo de Vigilancia es un ente autónomo creado en el año 2000 a través de una Ley específica y tiene, entre otros, los siguientes roles: a) Registro de contadores públicos; b) Supervisión de auditores externos; c) Establecer requisitos mínimos de auditoría; d) Establecer las normas y principios de contabilidad; e) Emitir el Código de Ética, etc.

Sección I

Page 4: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 4

Ente Regulador * Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría – Que hemos hecho sobre la supervisión de auditores externos y control de calidad (Continuación)

3. Es un cuerpo colegiado formado por 6 miembros propietarios y sus respectivos suplentes. Los miembros son nominados así: dos (2) representantes del Gobierno; un (1) representante del sector empresarial; dos (2) representantes de entidades gremiales de profesionales y un (1) representante de las Superintendencias del Sector Financiero.

4. Desde su creación, el Consejo ha completado importantes proyectos que incluyen, entre otros, los siguientes: a) Aprobó la adopción de las Normas Internacionales de Auditoría; b) Desde 2004 inició un ambicioso plan escalonado para la adopción de las normas internacionales de información financiera; c) Aprobó y adoptó un Código de Ética siguiendo los lineamientos de IFAC; d) Estableció los requisitos de desarrollo profesional y educación continuada para los contadores públicos inscritos; e) Desde 2004, estableció un Programa de Control de Calidad para auditores externos, etc.

Sección I

Page 5: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 5

Ente Regulador * Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría – Que hemos hecho sobre la supervisión de auditores externos y control de calidad (Continuación))

5. Como parte del Programa de Control de Calidad, iniciado en 2004, hemos llevado a cabo revisiones anuales de calidad y cumplimiento de las normas internacionales de auditoría. Cada año hemos seleccionado un promedio de 40 a 50 firmas de auditoría y auditores individuales, quienes son revisados por un grupo de auditores con experiencia comprobada que son asignados por el Consejo para cumplir con este Programa. Dentro del grupo de firmas seleccionadas para revisión de calidad, hemos incluido a las grandes firmas de auditoria. Los resultados han sido diversos, cada año encontramos temas de mejoras y asuntos que requieren fortalecimiento; sin embargo, hemos hecho muy poco en medidas disciplinarias porque no disponemos del marco regulatorio o reglamentario apropiado para estos casos.

Sección I

Page 6: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 6

Nuestra visión y expectativas para los próximos cinco años

• Hemos iniciado un proceso de revisión integral de las regulaciones inherentes a la supervisión de los auditores externos, así como el establecimiento de reglas de gobierno corporativo, requisitos de auditoría externa para las empresas, currícula académico de las universidades, entre otros. Este proceso lo estamos llevando a cabo como parte de un Proyecto impulsado y respaldado por el Gobierno de El Salvador con la cooperación técnica y financiera del Banco Mundial.

• Un tema relevante será la propuesta de modificación a las regulaciones vigentes (marco regulatorio legal y técnico), la cual deberá incluir un régimen sancionatorio que permita aplicar medidas disciplinarias para atender casos de incumplimiento de los auditores externos.

•De igual manera, buscamos el establecimiento de un Programa de actualización y/o renovación de licencias otorgadas a contadores públicos (certificacion de contadores públicos acorde a lineamientos de IFAC), le cual estará basado en el debido cumplimiento de desarrollo profesional, aspectos éticos y otros elementos de actuación y desempeño.

Sección II

Page 7: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría Slide 7

Nuestra visión y expectativas para los próximos cinco años Continuación)

• Nos proponemos establecer un “registro” único de auditores externos que sería mantenido únicamente por el Consejo de Vigilancia. En la actualidad, en El Salvador tenemos varias instituciones que ejercen supervisión de auditores externos y también mantienen registros de inscripción separados con requisitos que varían de institución a institución.

En resumen, tendremos:

Marco regulatorio congruente entre los requerimientos de gobierno corporativo, implementación efectiva de las normas contables aprobadas recientemente (Full IFRs’s and IFRS for SME’s) planes de estudios universitarios, requisitos de auditoria para las empresas y supervisión efectiva de auditores externos.

Fortalecimiento de las instituciones de supervisión y, por ende, una mejor y más eficiente supervisión de los auditores externos.

Sección II

Page 8: 8 30hs   25.09.09   Carlos Morales   Grand2

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

Los guardianes son vigilados