7º básico diagnostico lenguaje

5
8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 1/5  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: Curso: básico Fecha: Puntaje Total: Puntaje obtenido: Nota: OBJETIVO A EVALUAR: Valorar y aplicar apre!i"a#e$ pre%io$ !e co&pre$i' lec(ora y re!acci' y or(o)ra*+a, I. LECTURA COMPRENSIVA Texto 1 UNA LECCIÓN DE MAGIA La bruja Braulia se fue de paseo a un bosque siniestro. Le encantaba hacer conjuros malignos y sólo de pensar en hacer una buena obra se ponía enferma de verdad. Se divirtió de lo lindo convirtiendo un espacio de campanillas azules en una charca barrosa y maloliente. Despus hizo que en un !rbol apareciera una cara horripilante para que todo el que pasara  por allí se diera un susto espantoso. "rrastr!ndose por la maleza# Braulia se encontró con un mago que estaba mirando hacia el fondo de una charca. La bruja con un r!pido movimiento de varita lo envío al agua# que aunque# no era muy profunda estaba muy fría y llena de pegajosas lamas. $l mago salió del agua de un enorme salto. Se había enfadado tanto con Braulia que cuando estuvo junto a ella pronunció un conjuro. La gran capa roja que llevaba se envolvió alrededor del cuerpo de la bruja y empezó a apretar cada vez m!s fuerte. %&'ídeme perdón o te quedar!s así( )gritó el mago con voz ronca. Braulia estaba conmocionada por haber encontrado a alguien m!s r!pido y malvado que ella. Se apresuró a dar disculpas al mago y prometió que nunca m!s volvería a pronunciar conjuros malignos. 1. ¿Quién cuenta esta historia  !" #na bruja. $" #n ma%o. C" #n &oeta. '" #n narrador. (. )e%*n el te+to, el ma%o le dio a la bruja $raulia:  !" #n %ran susto. $" #na lecci-n de ma%ia, C" #n cha&u-n en el a%ua. '" #n nue/o conjuro. 0. l &ro&-sito del te+to 2#na lecci-n de ma%ia3 es:  !" 4n5ormar c-mo son las brujas. $" 'ar instrucciones &ara hacer ma%ia. C" ntretener con una historia de brujas. '" +&licar actos de ma%ia. 6. ! la &rota%onista haca conjuros mali%nos &or8ue:  !" ra lo 8ue se es&eraba de ella $" Todas las brujas son mali%nas C" 9e encantaba ser mali%na '" i/a en un bos8ue siniestro

Upload: nicolemassiellucerocubillos

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7º Básico Diagnostico Lenguaje

8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje

http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 1/5

  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: Curso: 7° básico Fecha:

Puntaje Total: Puntaje obtenido: Nota:

OBJETIVO A EVALUAR: Valorar y aplicar apre!i"a#e$ pre%io$ !e co&pre$i' lec(ora yre!acci' y or(o)ra*+a,

I. LECTURA COMPRENSIVA

Texto 1

UNA LECCIÓN DE MAGIA

La bruja Braulia se fue de paseo a un bosque siniestro. Le encantaba hacer conjuros malignos y

sólo de pensar en hacer una buena obra se ponía enferma de verdad.Se divirtió de lo lindo convirtiendo un espacio de campanillas azules en una charca barrosa y

maloliente. Despus hizo que en un !rbol apareciera una cara horripilante para que todo el que pasara por allí se diera un susto espantoso.

"rrastr!ndose por la maleza# Braulia se encontró con un mago que estaba mirando hacia el

fondo de una charca. La bruja con un r!pido movimiento de varita lo envío al agua# que aunque# no era

muy profunda estaba muy fría y llena de pegajosas lamas.

$l mago salió del agua de un enorme salto. Se había enfadado tanto con Braulia que cuando

estuvo junto a ella pronunció un conjuro. La gran capa roja que llevaba se envolvió alrededor del

cuerpo de la bruja y empezó a apretar cada vez m!s fuerte.

%&'ídeme perdón o te quedar!s así( )gritó el mago con voz ronca.

Braulia estaba conmocionada por haber encontrado a alguien m!s r!pido y malvado que ella.

Se apresuró a dar disculpas al mago y prometió que nunca m!s volvería a pronunciar conjurosmalignos.

1. ¿Quién cuenta esta historia

 !" #na bruja.

$" #n ma%o.

C" #n &oeta.'" #n narrador.

(. )e%*n el te+to, el ma%o le dio a la bruja $raulia:

 !" #n %ran susto.

$" #na lecci-n de ma%ia,C" #n cha&u-n en el a%ua.

'" #n nue/o conjuro.

0. l &ro&-sito del te+to 2#na lecci-n de ma%ia3 es:

 !" 4n5ormar c-mo son las brujas.

$" 'ar instrucciones &ara hacer ma%ia.

C" ntretener con una historia de brujas.

'" +&licar actos de ma%ia.

6. ! la &rota%onista haca conjuros mali%nos &or8ue:

 !" ra lo 8ue se es&eraba de ella

$" Todas las brujas son mali%nasC" 9e encantaba ser mali%na'" i/a en un bos8ue siniestro

Page 2: 7º Básico Diagnostico Lenguaje

8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje

http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 2/5

;. 9a bruja dio las discul&as &or8ue:

 !" <econoci- la su&erioridad del =a%o

 $" ra hombre mu> 5orudo

 C" ra conocido &or su 5amilia

 '" ra su maestro de ma%ia

?. @acer buenas obras &ara $raulia era al%o im&ensado &or8ue:

 !" Tena la orden de no ser buena

 $" 9as brujas no hacen buenas obras

 C" 9a %ente no mereca consideraci-n

 '" No le &a%aran sus ser/icios

Texto 2

Santiago# *+ de marzo de ,*-

$stimado Se/or Director0

Soy alumno del +1 a/o b!sico de este establecimiento.

2uiero contarle que el lunes pasado# jugando en los patios del colegio descubrimos entre los matorrales

a cinco gatitos peque/os# dos de ellos con manchas negras y los otros# blanquitos como la nieve.3uando los profesores y los padres se enteraron de que durante la semana estuvimos alimentando y

cuidando# dijeron que los gatitos no podían quedarse con nosotros. $llos dicen que en un colegio no

 puede haber animales.

4o creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio porque no molestan ni hacen da/o a nadie# ynos hemos organizado por grupos para traer de nuestras casas su alimento. "dem!s# los gatitos no

tienen a dónde ir. Si los echamos# es posible que los atropelle alg5n auto o que mueran de hambre# ya

que son muy peque/os para sobrevivir solos.$s mejor que se queden con nosotros. 67o dicen siempre los mayores que hay que cuidar a los

animales8

9is compa/eros y algunos ni/os de otros cursos piensan igual que yo. 3reemos que cuando elloscrezcan pueden ser de gran utilidad para el colegio# ya que es sabido que donde hay gatos no hay

ratones.

$stamos seguros de que usted# como director de nuestro colegio# nos permitir! quedarnos con losgatitos# y nosotros nos comprometemos a cuidarlos.

Se despide agradecido#

Salvador :ómez

7. n un Cole%io no &uede haber animales, se%*n los &ro5esores &or8ue:

  !" No tienen 8ue &reocu&arse de animales ajenos

  $" No son a%radables sus olores

  C" )eran una distracci-n en sus clases

  '" Pro/ocaran &eleas > discusiones

A. ¿Cuál de los si%uientes &árra5os corres&onde a la tesis u o&ini-n

";  2Bdescubrimos entre los matorrales a cinco %atitos &e8ueos3.B; 2Do creo 8ue los %atitos deben se%uir en nuestro cole%io33; 2Bno molestan ni hacen dao a nadie3.

D; 2B> nosotros nos com&rometemos a cuidarlos.3

E. )e &uede in5erir 8ue los alumnos de ese cole%io son:

"; =u> e%ostas >a 8ue no 8uieren re%alar los %atitos.B; )olidarios > amantes de la naturalea.3; Piensan todos lo mismo.D; <ebeldes &or no obedecer a los &ro5esores.

1. 9as oraciones subra>adas en el te+to:

"; )on o&iniones 8ue no se 5undamentan.B; )on hechos realiados &or los alumnos.3; )on ar%umentos de los alumnos &ara con/encer al director.D; )on oraciones &oco im&ortantes.

Page 3: 7º Básico Diagnostico Lenguaje

8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje

http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 3/5

11. 9a &etici-n de los alumnos de &rote%er a los %atitos es:

 !" #na buena acci-n 8ue habla de su sensibilidad $" #na acci-n 8ue no la &ensaron mu> bien C" #na acci-n inace&table &or8ue no 8uieren a los %atos '" #n entusiasmo &asajero 8ue ol/idaran &ronto

II, ESCRITURA - PRODUCCIÓN DE TE.TO, CUENTO

n la escritura de tu cuento debes res&etar el tema dado, ocu&ar mnimo tres &árra5os, cum&lir 

con la estructura del cuento, hacer uso de conectores como: >, de, con, &ero lue%o, des&ués,

entonces, etc.

 !centuar las &alabras a%udas, %ra/es, esdr*julas, usar &unto se%uido, a&arte > 5inal, usar 

comas > ma>*sculas.

l cuento debe tener como tema un hecho 8ue demuestre la amistad > el res&eto.

 

 ____________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ______________________________________________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________________________________ 

Page 4: 7º Básico Diagnostico Lenguaje

8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje

http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 4/5

III / GRAM0TICA

Texto 4El consejo del oso

Dos amigos atravesaban un bosque intrincado y salvaje en el que no había vestigio alguno de la

civilización.De pronto apareció ante ellos un oso que les salió al encuentro con actitud amenazadora.<no de los dos amigos# atropellando al otro huyó r!pido# sin preocuparse por el compa/ero. 'rocurando su

 propia salvación se encaramó r!pidamente en un !rbol.

$l otro# para salvarse# no encontró fórmula mejor que tirarse en tierra# qued!ndose inmóvil y sin respirar#como si estuviera muerto.

Llegó el oso# le lamió durante un buen rato y# creyndole muerto# se fue.

3uando el oso desapareció# el amigo que había subido en el !rbol# todavía temblando# preguntó0 =3uando el oso se te acercó# parecía que te estaba hablando# 6qu te dijo8

 =9e dijo una sola cosa0 que no me fíe nunca de amigos como t5

León >olstoi

1(. ¿Cuál de las si%uientes alternati/as de &alabras reem&laa a i(rica!o, se%*n elconte+to

 !" Con5uso

$" <e/uelto

C" nmaraado

'" Gscuro

10. n la oraci-n si%uiente las &alabras subra>adas, 29le%- el oso, le lami- un buen rato >,cre>éndole muerto, se 5ue3 corres&onden a:

 !" )ustanti/os

$" !djeti/os

C" erbos

'" !d/erbios

16. Palabras a%udas encontradas en el l te+to son:

 !" Ci/iliaci-n, encuentro, inm-/il

  $" Pre%unt-, desa&areci-, ci/iliaci-n

  C" T*, árbol, 5-rmula

  '" <á&ido, ci/iliaci-n, encontr-

1;. Palabras 8ue son adjeti/os encontradas en el te+to son::

  !" 4ntrincado, amenaadora  $" 4nm-/il, res&irar   C" !cerc-, hablando  '" Temblando, lami-

1?. y1 !e1 co son conectores 8ue se usan &ara:

 !" Com&letar la oraci-n

$" #nir ideas dentro de la oraci-n

C" <ellenar la oraci-n

'" !lar%ar la oraci-n

Page 5: 7º Básico Diagnostico Lenguaje

8/19/2019 7º Básico Diagnostico Lenguaje

http://slidepdf.com/reader/full/7o-basico-diagnostico-lenguaje 5/5