7.modelo.de.proyecto.kiwi.multiactive(1)

78
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I - 001 Investigación de Mercado para la bebida multivitamínica “Kiwi-Multiactive” Propuesta y Plan de lanzamiento de “Kiwi-Multiactive”

Upload: maria-salas

Post on 03-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulacion y evaluación de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I - 001 Investigación de Mercado para la bebida multivitamínica “Kiwi-Multiactive”

Propuesta y Plan de lanzamiento de

“Kiwi-Multiactive”

Page 2: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

i

F O R M U L A C I O N Y E V A L U A C I Ó N D E P R O Y E C T O S I

Propuesta y plan de lanzamiento de “Kiwi-Multiactive”

• Integrantes:

• Salomón García. • Gonzalo Vaca.

• Rommel Villamar. • Cristina Yoong.

Page 3: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

ii

Page 4: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

Tabla de contenidoC A P Í T U L O 1 :

ESTUDIO DE MERCADO 1. Definición del Producto

1.1 Problemas que genera la idea del negocio

1.2 Objetivos del Estudio de Mercado

1.3 Naturaleza del Producto 2. Análisis de la Demanda

2.1 Base de decisión de compra de los clientes

2.2 Tendencias culturales 2.3 Poder adquisitivo de los

consumidores 3. Análisis de la Oferta

3.1 Potenciales clientes 3.2 Amenaza de nuevos

competidores 3.3 Rivalidad de la

competencia 4. Análisis de los precios

4.1 Competencia 4.2 Análisis del sector 4.3 Barreras de entrada y de

salida 5. Análisis FODA

5.1 Fortalezas 5.2 Oportunidades 5.3 Debilidades 5.4 Amenazas

6. Comercialización del Producto 6.1 Promoción y

comunicación 6.2 Formas posibles de

estimular el interés 6.3 Distribución

7. Conclusiones

8. Investigación de mercado 8.1 Perspectivas 8.2 Objetivos de la

investigación 8.2.1 Preguntas que la

investigación debe contestar

8.3 Determinación de las fuentes de información 8.3.1 Fuentes de

información Primaria

8.3.2 Fuentes de información Secundaria

8.4 Formulación de Hipótesis 8.4.1 Hipótesis General 8.4.2 Hipótesis Específicas

8.5 Determinación del Universo 8.5.1 Selección del método

de muestreo 8.5.2 Determinación del

tamaño de la muestra

8.6 Recolección de datos 8.6.1 Selección del personal

para el trabajo de campo

8.6.2 Instrucciones a entrevistadores sobre el cuestionario

8.6.3 Cuestionario 8.7 Procesamiento de la

información 8.8 Análisis e Interpretación de

los resultados 8.9 Comprobación de Hipótesis

8.10 Conclusiones

Page 5: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

1

Estudio de Mercado: Proyecto Bebida Multivitamínica “Kiwi-Multiactive” Esta fruta es un auténtico tesoro nutricional: es un poderoso antioxidante, aporta vitamina C y es rico en minerales. Su consumo gana adeptos cada día, seducidos por el delicioso toque exótico que aporta en multitud de platos.

iwi, un auténtico desconocido hasta hace pocos años, se ha convertido en una de las frutas más habituales en nuestra cesta de la compra. Se trata de una fruta de muy fácil consumo. Suele tomarse como postre, solo o como ingrediente de tartas y sorbetes. También

se usa para elaborar mermeladas y, en los últimos tiempos, su utilización culinaria se ha extendido a todo tipo de recetas: en primavera y verano, forma parte de ensaladas y su verdor adorna exóticas salsas para acompañar platos de carne.

Título del Proyecto Investigación de Mercado de Guayaquil para el lanzamiento de una bebida multivitamínica a base de Kiwi.

Capítulo

1

K

Page 6: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

2

1. Definición del Producto El proyecto consiste en ofrecer al mercado una bebida multivitamínica hecha a base de kiwi, destacada por su alto contenido de vitamina C, vitamina B, vitamina E y fibra. Además, es rica en minerales como potasio, fosfato, magnesio y cobre. Tiene efectos anticancerígenos, capacidad antioxidante y anti-inflamatoria, mejora el sistema inmunológico, aumenta las defensas en el organismo y su alto contenido de fibra mejora la digestión. Por todas estas propiedades, el producto multivitamínico a base de kiwi es ideal para niños, adolescentes, adultos, embarazadas y ancianos, es decir, es una bebida apta para toda persona que desee mejorar su salud y sentirse bien físicamente. En cuanto a la presentación del producto, la idea es utilizar un envase Tetrapack por su facilidad y práctico uso para el consumidor. El contenido del producto dependerá de los resultados de la encuesta y el producto se llamará “Kiwi-multiactive”.

Información Adicional El kiwi procede de una planta trepadora que recibe su mismo nombre y pertenece a la familia de las Actinidiáceas, que incluye unos 300 árboles y arbustos,

muchos de ellos trepadores y ornamentales propios del hemisferio sur. A pesar de su aspecto externo poco atractivo, se trata de un fruto muy sabroso, de interesantes propiedades nutritivas y muy saludables. Beneficios

o Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono.

o Produce efectos anticancerígenos, tiene capacidad antioxidante y anti-inflamatoria, mejora el sistema inmunológico y aumenta las defensas en el organismo.

o Contiene alto contenido de fibra, es bajo en colesterol, fósforo, magnesio, cobre, calcio, hierro, potasio, sodio, caroteno, vitamina B1, B2, B3, B6, hierro y vitamina E.

o El contenido de fibra de esta fruta la convierten en un excelente laxante. Esto hace del kiwi una fruta ideal para las personas mayores, que suelen ser deficientes en vitamina C y suelen padecer de estreñimiento crónico.

Page 7: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

3

o La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

o El ácido fólico colabora en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico.

**Información nutricional: Composición por 100 gramos

o Calorías 54,2 o Hidratos de carbono (g) 12,1 o Fibra (g) 1,5 o Potasio (mg) 314 o Magnesio (mg) 27 o Provitamina A (mcg) 3 o Acido fólico (mcg) 29,3 o Vitamina C (mg) 94 o Grasas 0.6 gr o Vitamina E 930 mgr o K (Potasio) 295 mgr

1.1 Problemas que genera la idea del negocio • Lanzar al mercado una bebida

natural implica enfrentar competidores importantes debido a su firme posicionamiento y a la participación que tienen en el mercado.

• Al ser un producto natural necesitará un proceso especial para asegurar la conservación y

la calidad del jugo dentro del envase. Esto hace necesario invertir una fuerte cantidad inicialmente, con lo que se podría tener dificultades al momento de conseguir el financiamiento.

• Al ser una fruta exótica y no producida en nuestro país, conseguir proveedores de kiwi en toda época podría ser una dificultad en el desempeño del negocio.

Page 8: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

4

• Por el mismo hecho de lo exótico de esta fruta, se piensa que al principio existirá cierta resistencia por parte del consumidor a adquirir nuestro producto.

1.2 Objetivos del Estudio de Mercado Con la investigación de mercado se desea conocer si el producto tendrá aceptación en la población guayaquileña, debido a que el ingrediente principal no es común en el medio. Además, deseamos saber a qué segmento de la población de Guayaquil se va a dirigir el producto, y con estos resultados definir puntos de ventas estratégicos para asegurar una respetable participación dentro del mercado. Otro de los objetivos es conocer las preferencias de los consumidores de tal forma que podamos lanzar un producto con las características que ellos deseen.

1.3 Naturaleza del Producto Nuestro producto es un jugo 100% natural que aprovecha todas las bondades del kiwi y está orientado no sólo a mejorar la salud de la persona, sino también a satisfacer las necesidades energéticas de nuestro consumidor, pudiendo llegar a ser un sustituto saludable de las bebidas estimulantes, las cuales generan graves efectos secundarios.

2. Análisis de la Demanda Al ser un producto natural multivitamínico que ofrece muchos beneficios, no hace ningún tipo de discriminación en cuanto a la edad o género de los consumidores potenciales. En la actualidad es posible hallar en el mercado innumerables jugos naturales y bebidas energizantes, que de hecho son estimulantes; sin embargo, no existe un jugo natural que brinde energía y vitalidad al mismo tiempo, sin causar efectos secundarios en la salud de las personas, siendo estas propiedades las que lo harían elegible por los consumidores (al realizar el análisis hemos detectado una demanda satisfecha no saturada, pues aún existe nicho para nuestro producto, el cual será introducido con relativo éxito al informar al consumidor sobre sus beneficios).

2.1 Proceso de decisión de compra de los clientes • RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD: en los tiempos

actuales toda persona desea sentirse y verse bien, además de rendir al máximo en todas las actividades que realice, por lo cual estará en busca de un producto que le brinde estas características sin provocarle efectos secundarios perjudiciales a su organismo.

Page 9: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

5

• BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: nuestro producto contará con una adecuada campaña de publicidad, con el objetivo de hacer conocer nuestro producto.

• EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: el consumidor tiene algunas alternativas disponibles en el mercado al momento de adquirir una bebida, no obstante, en la actualidad las personas buscan un producto que no sólo refresque y alivie la sed, sino también que brinde salud, vitalidad y energía, características que nuestro producto posee y que influyen de manera determinante en la decisión del consumidor.

• DECISIÓN DE COMPRA: por los argumentos expuestos anteriormente, las personas se verán incentivadas a preferir nuestro producto.

• COMPORTAMIENTO POST – VENTA. Se procurará dar atención a los clientes, puesto que un cliente insatisfecho es la peor publicidad para cualquier producto. De esta forma, se podrá lograr una efectiva retroalimentación sobre el funcionamiento de nuestro producto, para conocer qué características desearían mejorar nuestros consumidores.

2.2 Tendencias culturales

Es importante añadir el cambio que están experimentando las preferencias de las personas. En la actualidad, la gente se está inclinando a mejorar sus hábitos alimenticios, procurando consumir alimentos naturales que aporten positivamente en su salud y tratando de evitar aquellos productos que contengan componentes nocivos para el bienestar de su organismo. 2.3 Poder adquisitivo de los consumidores

La naturaleza del producto permite ofrecer precios accesibles principalmente a los estratos sociales medios y altos. 2.4 Proyección de la demanda

Para estimar la demanda, se partió de la información disponible en la sección “Gastos de Alimentación” de la encuesta de Condiciones de Vida, enfocándonos en la variable que muestra si la persona encuestada consume o no bebidas naturales. Tabulando estos datos se captó lo siguiente:

Freq. Percent Cum.

si 13601 34% 34.13 no 26251 66% 100.00 Total 39852 100.00 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida

Page 10: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

6

Como se puede observar, esta encuesta tomó una muestra representativa de la población del Ecuador de 39852 habitantes, resultando el 34% el porcentaje de personas que consumen las bebidas naturales. Sin embargo, el mercado hacia el cual nos dirigimos es sólo la ciudad de Guayaquil. Según la fuente del INEC, esta ciudad tiene aproximadamente 2.5 millones de habitantes, mientras que todo el país tiene aproximadamente 13 millones; es decir que los habitantes de Guayaquil representan el 19.23% de todo el Ecuador. Entonces, si la muestra representativa del Ecuador tiene 39852 habitantes y el 19.23% representa la ciudad de Guayaquil, 7664 personas de la muestra corresponden a la ciudad de interés. Como el 34% de las personas consumen las bebidas naturales, esto significa que en la muestra de Guayaquil 1303 personas consumen las bebidas, lo que proporcionalmente es un 17% de la muestra. Finalmente, en términos poblacionales, si Guayaquil tiene aproximadamente 2.5 millones de habitantes y se calcula que el 17% de ellos consumen las bebidas naturales, entonces 425000 personas representan la demanda estimada para el período actual.

Hab. de la muestra 39852 % de la muestra que consume bebidas naturales 34%

Población de Guayaquil 2500000 Población del Ecuador 13000000 Proporción Guayaquil-Ecuador 19.23% Hab. de Guayaquil en la muestra 7664 Hab. de Guayaquil en la muestra que consumen bebidas 1303

% de hab. de Guayaquil de la muestra que consumen bebidas naturales

17%

Hab. de Guayaquil que consumen bebidas naturales 425000

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida, INEC Se ha tomado como mercado objetivo a la clase media-alta, la cual representa el 35.00% de la ciudad guayaquileña. Hasta aquí los datos y resultados obtenidos han sido respecto a todo el mercado de bebidas naturales; en nuestro caso, se espera una participación mensual del 70% en este mercado. Considerando que la tasa de crecimiento de la población dispuesta a consumir es del 8%, se puede proyectar la demanda estimada para los 5 años siguientes.

Page 11: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

7

Año Población

dispuesta a consumir3

Mercado Objetivo1

Demanda mensual2

Demanda anual

2009 425000 148750 104125 1249500 2010 459000 160650 112455 1349460 2011 495720 173502 121451 1457417 2012 535378 187382 131168 1574010 2013 578208 202373 141661 1699931

1. La población objetivo es la clase media-alta de Guayaquil: 35.00%. 2. La demanda mensual estimada corresponde a la participación que se espera en el mercado objetivo: 70%. 3. La tasa de crecimiento de la disposición a consumir es del 8%

Fuente: INEC

3. Análisis de la Oferta Para la implementación del producto “KIWI MULTIACTIVE” en el mercado nos hemos enfocado en varios factores importantes que determinarán a nuestros clientes potenciales; así tenemos por ejemplo la localización de venta de la bebida energizante, capacidad instalada y los precios. 3.1 Potenciales clientes

Debido a que es un producto multivitamínico realizado a base de Kiwi, nuestros clientes potenciales serán aquellas personas que desean sentirse saludables y activas en todo momento; gracias a los componentes que se obtiene de dicha fruta, esto es vitamina E, vitamina C, vitamina B y fibra. Si bien es cierto “KIWI MULTIACTIVE” está dirigido a todo tipo de personas, sean éstos: niños, jóvenes, deportistas, adultos, ancianos; ya que fortalece el sistema orgánico y ayuda al buen funcionamiento del mismo. Debido a un estudio estadístico realizado a base de encuestas; pudimos constatar que un mayoritario número de personas desean sentirse activas, y sobre todo saludables en todo momento; es por esto que se creó este producto, para garantizar a nuestros futuros clientes una bebida de calidad y excelencia que llenen sus expectativas. 3.2 Amenaza de nuevos competidores

El proyecto de la bebida “KIWI MULTIACTIVE” se realizó debido a un profundo análisis de las preferencias de todo tipo de personas; ya que éstas,

Page 12: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

8

todos los días se sienten de alguna u otra manera cansados o agotados, ya sea por el trabajo, o por la práctica de algún deporte o quizás por los estudios; por lo tanto se requiere de algún producto energizante y multivitamínico que ayude al buen funcionamiento de su organismo. Esto hace pensar a nuevos competidores en una realización de un producto que refleje las necesidades de las personas con el hecho de no sentirse cansado e inactivo; y que ofrezca a su vez componentes químicos precisos para la salud de cada de los futuros demandantes. En la actualidad existen nuestros competidores directos, con productos sustitutos al “KIWI MULTIACTIVE” como por ejemplo tenemos: V220, Tesalia Sport, Red Bull, Gatorade, etc.; que ayudan a que el sistema orgánico de la persona de alguna u otra manera (a veces con fuertes efectos dañinos) se sienta en buenas condiciones. 3.3 Rivalidad de la Competencia

Debido a que existen en el mercado diferentes productos sustitutos al nuestro; las personas suelen consumir aquellas bebidas que satisfagan sus necesidades y a la vez sean accesibles a su bolsillo; es por esto que la rivalidad entre la competencia será ardua ya que, productos como V220 o Red Bull tienen posicionados en la mente de los consumidores como los productos más efectivos en el mercado en relación a la actividad y energía en el sistema inmunológico de las personas que lo consumen. Es por esto que nuestro trabajo será realizar una estrategia de marketing y publicidad para poder combatir y competir sanamente para poder posicionarnos en el mercado y ser líderes en lo que concierne a bebidas energizantes y multivitamínicas.

4. Análisis de los Precios 4.1 Competencia

Nuestros competidores directos en las bebidas energizantes y multivitamínicas son V220, Red Bull, Gatorade, Tesalia Sport, Profit; para lo cual hemos analizado sus diferentes precios en sus respectivos envases; así tenemos:

Page 13: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

9

Competidores Directos

Productos Sustitutos Precio de Venta

V220 $1 Red Bull $1,80 Tesalia Sport $0,75 Gatorade (vidrio) $0,70 Gatorade (plástico) $1

Profit $0,80 4.1 Análisis y tendencias del sector

Nuestro Producto “KIWI MULTIACTIVE” será vendido en los diferentes supermercados y tiendas de la ciudad de Guayaquil, puesto que debe estar al alcance de nuestros futuros clientes potenciales. 4.2 Barreras de Entrada y Salida

Una de las principales barreras de entrada al mercado para la producción de la bebida “KIWI MULTIACTIVE” es el posicionamiento que tienen nuestros competidores directos en la mente de los consumidores de este tipo de bebidas; es por esto que inicialmente tendremos problemas para la generación de ingresos en nuestra empresa. También podemos anotar el nivel de precios que ha formado y mantenido la competencia por muchos años, y a los cuales los consumidores tantos los potenciales como los no potenciales de este producto están acostumbrados a pagar.

5. Análisis FODA 5.1 Fortalezas

• No existe una bebida que además de ser natural brinde energía sin causar los efectos secundarios perjudiciales de las bebidas estimulantes.

• Las vitaminas y minerales del kiwi tienen efectos antioxidantes, anticancerígenas, anti-inflamatorias, mejoran la digestión y la salud cardiovascular.

Page 14: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

10

5.2 Oportunidades

• El mercado de bebidas naturales en el que se expendería Kiwi Multiactive no está saturado (muy importante citar que el mercado de bebidas y jugos está saturado, pero se detecta que no se satisface al consumidor con nuevas características, las cuales son el fuerte de Kiwi-Multiactive), por lo que se podría tener una buena participación.

• La tendencia actual de los consumidores se dirige a la compra de productos naturales que mejoren su salud y ayuden a prevenir enfermedades. Esto facilitaría la aceptación del producto dentro del mercado.

5.3 Debilidades

• Debido a que se trata de un jugo natural, se necesita un proceso industrial que asegure la calidad y conservación de la bebida dentro del empaque. Es posible que se tengan complicaciones al momento de conseguir los instrumentos para realizar dicho proceso.

• Al ser una empresa nueva, habrá que enfrentar dificultades para conseguir el financiamiento.

• La empresa solo depende de la rentabilidad que se obtenga de la venta del producto.

5.4 Amenazas

• El kiwi es una fruta exótica que no todos conocen y que pocos han probado, lo que inicialmente podría generar en los consumidores cierta resistencia a comprar el producto.

• Es posible tener dificultades para conseguir la materia prima principal: el kiwi.

• Empresas con gran trayectoria y experiencia en la fabricación de bebidas podrían fácilmente lanzar productos similares y mejorados.

• Dificultad para cumplir los requisitos legales y para obtener los registros sanitarios necesarios.

6. Comercialización del Producto El producto Kiwi-Multiactive se comercializará bajo un modelo Productor-Distribuidor, es decir, produciremos el producto y lo vendemos a los distribuidores, los cuales lo harán llegar al consumidor mediante los canales de distribución que ya tienen establecidos.

Page 15: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

11

6.1 Promoción y comunicación

• Estrategia Publicitaria de introducción: en esta etapa se promocionará el producto por diferentes medios de comunicación: televisión, radio y prensa escrita. Se contratará además a impulsadoras que promocionen el producto en supermercados y centros comerciales.

• Estrategia Publicitaria permanente: se basará en promoción por medio de afiches, carteles, trípticos, ubicados en los puntos de venta como tiendas de abarrote, bares escolares y supermercados.

6.2 Formas posibles de estimular el interés

• Hacer énfasis en las propiedades energéticas y multivitamínicas del producto.

• Introducción con paquetes promocionales que incluya unidades gratis. • Impulsadoras para den a degustar el producto al público en general. • Creación de atención a las inquietudes del cliente. • Posicionar el logo del producto en la mente de los consumidores. • El empaque del producto tendrá una presentación novedosa y colores

llamativos, vamos a caracterizar el producto con un color verde fluorescente y café, propio del kiwi. En el empaque vamos a poner en la parte frontal a nuestro personaje que es un muñequito creado en base a la fruta ya que consideramos que es la mejor manera de posicionarnos en la mente del consumidor y en especial la de los niños que son los que se identificarían con el personaje. El producto llevará en la parte posterior del empaque una descripción de los beneficios y propiedades a la salud del consumidor.

ILUSTRACIÓN 6.1 logo del producto Kiwi..

Page 16: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

12

6.3 Distribución

• Como ya se ha planteado, Kiwi-Multiactive será entregado a los distribuidores mayoristas, los mismos que se encargarán de distribuirlo a través de sus canales ya establecidos.

7. Conclusiones Como barrera de entrada y de salida tenemos la fuerte inversión, lo cual conlleva un alto riesgo. Sin embargo, consideramos una muy buena idea realizar este proyecto pues el consumidor percibiría grandes beneficios por su consumo ocasional. Al realizar el estudio hemos detectado demanda satisfecha no saturada, lo cual quiere decir que aún existe nicho para nuestro producto, el cual es 100% natural y con múltiples beneficios (proporciona energía y mejora la salud). Otro punto a favor de nuestro proyecto es saber que nuestra competencia directa no aporta lo que Kiwi-Multiactive hará: proveer al consumidor salud mientras se llena de energía y sin riesgos de impactos dañinos a su organismo.

8. Investigación de mercado El objetivo del estudio de la investigación de mercado fue conocer nuestra demanda potencial para la nueva bebida multivitamínica “Kiwi-Multiactive”. El estudio incluye 400 encuestas, realizadas en la ciudad de Guayaquil, ya que es el mercado al cual nos hemos enfocado. Con los resultados obtenidos se pretende explicar y evaluar con validez estadística el comportamiento de los guayaquileños, sus gustos y tendencias. 8.1 Objetivos de la Investigación

Kiwi-Multiactive es un producto cuya investigación plantea varios objetivos, los cuales se explican a continuación:

• El objetivo de la investigación de mercado es determinar el segmento de mercado y el grado de aceptación que el producto podría tener en el mercado.

• Otros objetivos de la investigación (objetivos secundarios) son: o Determinar los puntos de venta que brinden facilidad al

consumidor para consumirlo. o Obtener un precio referencia que especifique la disponibilidad

a pagar del consumidor.

Page 17: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

13

o Observar en cual sector de la ciudad se concentra la mayor cantidad de personas que están dispuesta a adquirir el producto, pues así sabremos en qué parte de la ciudad el producto sería consumido en mayor cantidad.

o Saber la preferencia de los consumidores en cuanto a la presentación, envase y contenido en el que desean encontrar el producto.

8.2.1 Preguntas que la investigación debe contestar

• La investigación debe contestar las siguientes interrogantes: o ¿Cuál sería el perfil de nuestros principales consumidores a los

que nos dirigimos? o ¿Qué nivel de aceptación va a tener el producto en el mercado? o ¿Cuáles son los puntos de distribución más apropiados para la

adquisición del producto? o ¿Qué intervalo de precio se ajusta a la disponibilidad a pagar

del consumidor? o ¿En qué sector de la ciudad podría suceder las mayores ventas? o ¿Bajo qué presentación, envase y cuánto contenido preferirían

que posee el producto? 8.3 Determinación de las fuentes de información 8.3.1 Fuentes de información Primaria

Principalmente serán las encuestas, de las cuales se obtendrán los resultados que validarán o rechazarán la realización de este proyecto. Además, que nos proveerán de información en cuanto a las preferencias deseadas por los consumidores. 8.3.2 Fuentes de información Secundaria

• Vamos a utilizar datos de INEC para tener una idea del tamaño del segmento de mercado al cual estamos dirigidos (niños y adolescentes).

• Adquirir información acerca del comportamiento de compra con respecto a las bebidas naturales a las consultoras de datos (CEDATOS-GALLUP, Market, Informe Confidencial).

Page 18: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

14

• Averiguar en la Superintendencia de Compañías las ventas de la competencia y sus estados financieros.

8.4 Formulación de Hipótesis 8.4.1 Hipótesis General

Las personas desean una bebida natural que, a más de refrescar y quitar la sed, ofrezca propiedades energéticas y multivitamínicas que les ayude a nutrir y cuidar su cuerpo mientras les brinde energía para rendir en sus actividades diarias. 8.4.2 Hipótesis Específicas

• HIPÓTESIS 1: Nuestro principal segmento de mercado son los niños en edad escolar y adolescentes.

• HIPÓTESIS 2: El nivel de aceptación será moderado (pues sabemos que el Kiwi es una fruta poco conocida), estimamos que un 40% de nuestros encuestados conocerá esta fruta.

• HIPÓTESIS 3: El 60% de los niños en edad escolar y adolescentes preferirían adquirir el producto en bares de escuelas y colegios y en tiendas de barrio.

• HIPÓTESIS 4: El precio del producto estará en un intervalo de entre 30 y 50 centavos de dólar, aunque dependerá del envase que arroje las encuestas.

• HIPÓTESIS 5: Consideramos que el 30% de los guayaquileños practican algún tipo de deporte o actividad física habitualmente.

• HIPÓTESIS 6: El 60% de los guayaquileños han consumido algún producto multivitamínico por su salud (quiere sentirse mejor).

• HIPÓTESIS 7: Se considera que alrededor del 40% de los ciudadanos cree que los productos multivitamínicos podrían causarle algún efecto secundario.

8.5 Determinación del Universo 8.5.1 Selección del método de muestreo

• Muestreo probabilístico y/o no probabilístico o Selección

Page 19: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

15

La selección de la muestra se realizará por muestreo probabilístico.

o Justificación de la selección Escogimos el método probabilístico porque los resultados que deseamos obtener con nuestra investigación son para un análisis descriptivo que nos proporcionen estadísticas útiles para estimar la posible aceptación del producto.

• Métodos específicos de muestreo o Selección

El método elegido para la obtención de la muestra es el “Muestreo Aleatorio Simple”.

o Descripción de la aplicación del método Este método fue elegido porque ofrece mayor facilidad en el momento de tomar la muestra, debido a que el producto es apto para todo público. Los resultados que esperamos obtener con este método, nos ofrece un punto de vista general acerca de las preferencias de los consumidores hacia el producto.

8.5.2 Determinación del tamaño de la muestra

• Cálculos para su determinación Se trabajará con un nivel de confianza del 95%. El error de la muestra establecido es del 5%. El tamaño de la población N= 1000000 habitantes en la ciudad de Guayaquil (solo se considera sujetos encuestables) Estimamos que el 30% de la población va a consumir el producto.

• Tamaño final de muestra Según los cálculos el tamaño final de la muestra debe ser 323 encuestados. Debido a las especificaciones del proyecto vamos a encuestar a 400 personas lo cual favorece al estudio porque encuestamos mas de lo que referimos.

personasn 323=( )

( )22 96.105.0

5.0*3.0⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=n2

2 αθ

ZPxQn ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

Page 20: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

16

8.6 Recolección de datos 8.6.1 Selección del personal para el trabajo de campo

La fuente de reclutamiento va a ser tomada externamente, personas profesionales independientes.

• Perfil del encuestador: o Excelente presencia. o Persona responsable. o Habilidades para comunicarse. o Disponibilidad de tiempo completo. o Transporte propio.

• Se contratará a diez encuestadores. o La remuneración será de $2 por encuesta.

8.6.2 Instrucciones a entrevistadores sobre el cuestionario

• Se establece un máximo de diez minutos por cada entrevistado. • El cuestionario será auto-administrado (se respetará las opciones al

seleccionar las respuestas). • Las entrevistas se realizarán en centros comerciales, colegios,

universidades, etc. • Se asignará a cada entrevistador 40 encuestas. • Se hará hincapié en la amabilidad que debe tener el encuestado al

momento de su trabajo. • Se le indicará al entrevistador realizar las encuestas a personas de 18 a

60 años de edad.

Page 21: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

17

8.6.3 Cuestionario

Encuesta para el lanzamiento de la bebida multivitamínica

“KIWI MULTIACTIVE”

Edad: __15-25 __26-35 __36-45 __46-55 __55 en adelante

Género: __Masculino __Femenino Sector donde vive: __Norte __Centro __Sur Otros__ ¿Practica usted algún deporte o actividad física? __Si __No

1. ¿Conoce usted la fruta Kiwi?

__Si __No 2. ¿Sabe usted las propiedades multivitamínicas del Kiwi?

__Si __No 3. ¿Ha consumido alguna vez la fruta Kiwi?

__Si __No 4. ¿Alguna vez usted ha consumido algún producto multivitamínico?

__Si __No Si usted respondió NO la encuesta termina, muchas gracias. 5. ¿Qué tipo de producto multivitamínico ha consumido? ?(escoja sólo una opción)

__Pastillas __Bebidas __Barras Multivitamínicas

6. ¿Por qué ha consumido productos multivitamínicos?(escoja sólo una opción) __Porque realiza deporte /actividad física __Porque tiene una vida activa __Por su salud, para sentirse mejor __Porque ha estado enfermo 7. ¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi, llamada

“Kiwi-Multiactive”? __Si __No

Si usted respondió NO la encuesta termina, muchas gracias. 8. ¿En qué presentación preferiría “Kiwi-Multiactive”?(escoja solo una opción)

__Tetrapack __Fundas __Botella de vidrio 9. De acuerdo a su elección en la pregunta anterior, ¿cuántos mililitros le gustaría

que contenga “Kiwi Multiactive”? Tetrapack: Fundas: Botellas de vidrio: __250 ml (aprox. 1 vaso y medio) __Medio litro __360 ml (aprox. 1 taza y cuarto) __360 ml (aprox. 1 taza y cuarto) __Un Litro __400 ml (aprox. 1 taza y media) __400 ml (aprox. 1 taza y media) 10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto “Kiwi-Multiactive”? (escoja

según la opción elegida en las dos preguntas anteriores) Tetrapack: Fundas: Botellas de vidrio: __$0.30-$0.50 __$0.60-$0.75 __$0.40-$0.60 __$0.51-$0.75 __$0.75-$1.00 __$0.61-$0.80 __$0.76-$0.99 __$1.01-Más __$0.81-Más __$1.00-Más 11. ¿Con qué frecuencia usted consumiría “Kiwi-Multiactive”? (escoja solo una

opción) __Nunca __Rara vez __Ocasionalmente

__Habitualmente __Siempre 12. ¿En qué lugar preferiría encontrar la bebida multivitamínica “Kiwi-Multiactive”?

(escoja solo una opción) __Supermercados __Tiendas de Barrio __Gimnasios __Bares Escolares __Restaurantes 13. ¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría

causarle algún efecto secundario? __ Si __ No

Page 22: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

18

8.7 Procesamiento de la información

• Criterios para la edición de los cuestionarios o El cuestionario tiene que estar contestado íntegramente caso

contrario será anulado.

o Debe seleccionarse solo una opinión en cada pregunta caso contrario será inválido.

o El cuestionario no debe estar dañado, roto, mojado ni con tachones.

• Descripción de la codificación del cuestionario o Se utilizará el programa SPSS para procesar los datos y obtener

estadísticas descriptivas que permitan evaluar el impacto del producto en el mercado.

o Para las preguntas nominales la codificación será: 1=SI 0=NO

o Las preguntas ordinales se codificará por números enteros (de acuerdo al número de opciones).

o Lo mismo se aplicará para las preguntas de intervalo.

8.8 Análisis e interpretación de la Encuesta realizada

La encuesta realizada consta de cinco preguntas de información, las tres primeras son de información general y tratan acerca de edad, género y sector donde vive. La cuarta pregunta desea conocer si el encuestado practica o no deportes o actividad física, la quinta y última pregunta de información quiere averiguar el punto de vista de la persona investigada acerca de los efectos secundarios. Estas dos últimas preguntas son importantes ya que con la cuarta podremos evaluar el estado físico y anímico de la persona, puesto que si de verdad realiza deporte o actividad alguna, y dada las propiedades del Kiwi le ayudarán a reponer energías y estar muy sano; en cuanto a la quinta nos ayudará a percibir la forma de pensar de la gente de que consumir excesivamente una bebida multivitamínica, a la larga hace daño, y la razón de ser de esta pregunta es darnos cuenta con que frecuencia el consumidor es capaz de adquirir nuestro producto. En general, la encuesta consta de trece preguntas (que se encuentran basadas en las tablas de medición básicas), entre ellas podemos distinguir seis nominales (dicotómicas), varias ordinarias y una de razón de intervalo. A continuación tendremos un análisis más profundo acerca de la encuesta:

Page 23: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

19

Análisis de las preguntas de la encuesta y sus datos evaluados por SPSS 12 for Windows

• Edad: __15-25 __26-35 __36-45

o __46-55 __55 en adelante

Edad

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent 15-25 294 73,3 73,3 73,326-35 48 12,0 12,0 85,336-45 26 6,5 6,5 91,846-55 20 5,0 5,0 96,855 en adelante 13 3,2 3,2 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

73,3

12

6,5

53,2

15-2526-3536-4546-5555 en adelante

Edad

CONCLUSIÓN De los datos analizados se observa que el 73.3% de los encuestados oscilan entre los 15 y 25 años. El porcentaje restante se distribuye entre adultos entre 26 y 35 años (12%), adultos de entre 36 y 45 años (6.5%), adultos entre 46 y 55 años (5%) y de 55 años en adelante (3.2). Se puede notar que la mayoría de nuestros encuestados fueron jóvenes.

Page 24: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

20

• Género: __Masculino __Femenino Género

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Masculino 199 49,6 49,6 49,6

Femenino 202 50,4 50,4 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

49,62650,374

MasculinoFemenino

Género

CONCLUSIÓN Se observa que el 50.374% de nuestros encuestados fueron del género femenino frente al 49.626% que perteneciente al género masculino.

Page 25: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

21

• Sector donde vive: __Norte __Centro __Sur Sector donde vive

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Norte 179 44,6 44,6 44,6Centro 71 17,7 17,7 62,3Sur 128 31,9 31,9 94,3Otros 23 5,7 5,7 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

44,6

17,7

31,9

5,7

NorteCentroSurOtros

Sector donde vive:

CONCLUSIÓN Podemos ver que nuestra muestra es representativa de la distribución de la población en la ciudad, ya que como sabemos en el norte se concentra el mayor porcentaje de los hogares guayaquileños, de ahí que nuestro valor estimado resulta del 44.6% para este sector de la ciudad. Seguido está el sur de la ciudad, con un 31.9% y a continuación el centro de la urbe con un 17.7%. Así mismo observamos que sólo un 5.7% de nuestras personas entrevistadas viven en otro lugar (ya sea fuera o dentro del puerto principal).

Page 26: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

22

• ¿Practica usted algún deporte o actividad física? __Si __No

¿Practica usted algún deporte o actividad física?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Si 213 53,1 53,1 53,1No 188 46,9 46,9 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

53,1246,88

SiNo

¿Practica usted algún deporte o actividad física?

CONCLUSIÓN Como podemos darnos cuenta, es fácilmente estimable el modo de vivir de la mayoría de los guayaquileños que últimamente viene imponiéndose, nos referimos al de la importancia de la ejercitación del cuerpo ya sea a través de las visitas a los gimnasios, practicando algún deporte, trotando o simplemente caminando. Citamos la frase “últimamente viene imponiéndose” puesto que esto ya es una corriente que está tomando fuerza a nivel mundial pues se está dando importancia a la salud física y mental de las personas.

Page 27: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

23

1. ¿Conoce usted la fruta Kiwi? __Si __No

¿Conoce usted la fruta Kiwi?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Si 304 75,8 75,8 75,8No 97 24,2 24,2 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

75,8

24,2

SiNo

¿Conoce usted la fruta Kiwi?

CONCLUSIÓN Los resultados de la encuesta nos muestran que la fruta kiwi es conocida con un 75.8% de los encuestados, y un 24.2% no conocen la fruta, este resultado nos ayudará de cierta manera para lanzar el producto al mercado, ya que la mayoría de los encuestados conocen el kiwi.

Page 28: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

24

2. ¿Sabe usted las propiedades multivitamínicas del Kiwi? __Si __No

¿Sabe usted las propiedades multivitamínicas del Kiwi?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Si 111 27,7 27,7 27,7No 290 72,3 72,3 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

27,7

72,3

SiNo

¿Sabe usted las propiedades multivitamínicas del Kiwi?

CONCLUSIÓN A pesar que la fruta es conocida, nuestros encuestados no conocen las propiedades del kiwi con el 72.3%, y apenas el 27.7% de los encuestados conocen de sus beneficios, como empresa tenemos que dar a conocer las propiedades que contiene el kiwi y los beneficios que se obtiene al consumirla.

Page 29: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

25

3. ¿Ha consumido alguna vez la fruta Kiwi? __Si __No

¿Ha consumido alguna vez la fruta Kiwi?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Si 258 64,3 64,3 64,3No 143 35,7 35,7 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

64,3

35,7

SiNo

¿Ha consumido alguna vez la fruta Kiwi?

CONCLUSION Los resultados indican el 64.3% ha consumido la fruta y el 35.7% nunca la ha probado, unas de las razones podría atribuirse por falta de conocimiento sobre el kiwi y sus propiedades nutritivas.

Page 30: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

26

4. ¿Alguna vez usted ha consumido algún producto multivitamínico?

__Si __No

¿Alguna vez usted ha consumido algún producto multivitamínico?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Si 334 83,3 83,3 83,3No 67 16,7 16,7 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

83,3

16,7

SiNo

¿Alguna vez usted ha consumido algún producto multivitamínico?

Si usted respondió NO la encuesta termina, muchas gracias.

CONCLUSIÓN En los datos analizados se observa que el 83.3% de los encuestados consume productos multivitamícos, mientras el 16.7% no lo hace. Lo cual demuestra que se ha seleccionado correctamente a la muestra por ser representativa de la población que deseamos inferir. Por lo tanto los resultados de las encuestas van a proveer la información necesaria para tomar decisiones acertadas para el proyecto.

Page 31: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

27

5. ¿Qué tipo de producto multivitamínico ha consumido? __Pastillas __Bebidas __Barras Multivitamínicas

¿Qué tipo de producto multivitamínico ha consumido? (escoja sólo una opción)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Pastillas 173 43,1 43,1 43,1Bebidas 151 37,7 37,7 80,8Barras Multivitamínicas 13 3,2 3,2 84,0

Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

43,1

37,7

3,2

16

PastillasBebidasBarras MultivitamínicasFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

¿Qué tipo de producto multivitamínico ha consumido? (escoja sólo una opción)

CONCLUSIÓN Del trabajo de campo se concluye que el 43.1% de personas encuestadas consume multivitamícos en pastillas; el 37.7% en bebidas; el 16% nunca ha consumido este producto y un pequeño porcentaje, el 3.2% en forma de barras multivitamínicas. Por lo tanto se considera un buen resultado ya que un buen porcentaje de los entrevistados al consumir bebidas multivitamínicas, podría también consumir Kiwi Mutiactive, al poseer características similares.

Page 32: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

28

6. ¿Por qué ha consumido productos multivitamínicos?(escoja sólo una opción) __Porque realiza deporte /actividad física __Porque tiene una vida activa __Por su salud, para sentirse mejor __Porque ha estado enfermo

¿Por qué ha consumido productos multivitamínicos? (escoja sólo una opción)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Porque realiza deporte/actividad física

97 24,2 24,2 24,2

Porque tiene una vida activa 54 13,5 13,5 37,7

Por su salud, para sentirse mejor

139 34,7 34,7 72,3

Porque ha estado enfermo 47 11,7 11,7 84,0

Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 100,0

Valid

Total 401 100,0 100,0

Page 33: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

29

24,2

13,5

34,7

11,7

16

Porque realiza deporte/actividad físicaPorque tiene una vida activaPor su salud, para sentirse mejorPorque ha estado enfermoFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

¿Por qué ha consumido productos multivitamínicos? (escoja sólo una opción)

CONCLUSIÓN De acuerdo a las observaciones podemos concluir que nuestro segmento de mercado estaría comprendido por las personas que se preocupan por su salud, que representan el 34.7% y los deportistas que son el 24.2%. El porcentaje restante que no forma parte de nuestro análisis son el 16% que no ha consumido este tipo de productos, el 13.5% que lo hace por tener una vida activa, y por último el 11.7% que representa a las personas que han consumido este producto por estar enfermas.

Page 34: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

30

7. ¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi, llamada “Kiwi-Multiactive”?

__Si __No

¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi, llamada "Kiwi-Multiactive"

Frequenc

y Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Si 273 68,1 68,1 68,1 No 64 16,0 16,0 84,0 Fin encuesta,

nunca consumió mulitivitamínicos

64 16,0 16,0 100,0

Total 401 100,0 100,0

68,1

16

16

SiNoFin encuesta, nunca consumió mulitivitamínicos

¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi, llamada "Kiwi-Multiactive"

CONCLUSIÓN De los resultados se concluye que el producto Kiwi Mutiactive tiene una excelente acogida, ya que el 68.1% de los encuestados estaría dispuesto a consumirlo. El porcentaje restante está comprendido por las personas que jamás han consumido este tipo de producto que son el 16% y las que no consumirían el producto 16%.

Page 35: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

31

8. ¿En qué presentación preferiría “Kiwi-Multiactive”? (escoja solo una opción)

__Tetrapack __Fundas __Botella de vidrio

¿En qué presentación preferiría "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Tetrapack 162 40,4 40,4 40,4 Fundas 19 4,7 4,7 45,1 Botella de vidrio 93 23,2 23,2 68,3 Fin encuesta, no ha

consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 84,3

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

63 15,7 15,7 100,0

Total 401 100,0 100,0

40,4

4,723,2

16

15,7

TetrapackFundasBotella de vidrioFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínicoFin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

¿En qué presentación preferiría "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción)

CONCLUSIÓN El 40% de los encuestados preferiría consumir el producto envasado en empaque “Tetrapack”, el 23% le gustaría adquirir el producto en botellas de vidrio y apenas un 5% respondió que le gustaría adquirir el producto en Funda. La gran mayoría de los encuestados ha preferido el empaque tetrapack porque este proyecta seguridad en el cliente. Estos resultados incluyen solo a los encuestados que respondieron todo el cuestionario.

Page 36: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

32

9. De acuerdo a su elección en la pregunta anterior, ¿cuántos mililitros le gustaría que contenga “Kiwi Multiactive”? Tetrapack: Fundas: Botellas de vidrio: __250 ml (aprox. 1 vaso y medio) __Medio litro __360 ml (aprox. 1 taza y cuarto) __360 ml (aprox. 1 taza y cuarto) __Un Litro __400 ml (aprox. 1 taza y media) __400 ml (aprox. 1 taza y media) De acuerdo a su elección en la pregunta anterior, ¿cuántos mililitros le gustaría que

contenga "Kiwi-Multiactive"?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Tetrapack 250 ml (aprox. 1

vaso y medio) 96 23,9 23,9 23,9

Tetrapack 360 ml (aprox. 1 taza y media) 43 10,7 10,7 34,7

Tetrapack 400 ml (aprox. 1 taza y media) 23 5,7 5,7 40,4

Fundas Medio litro 16 4,0 4,0 44,4 Fundas Un litro 3 ,7 ,7 45,1 Botellas de vidrio 360 ml

(aprox. 1 taza y cuarto) 51 12,7 12,7 57,9

Botellas de vidrio 400 ml (aprox. 1 taza y media) 42 10,5 10,5 68,3

Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

65 16,2 16,2 84,5

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE 62 15,5 15,5 100,0

Total 401 100,0 100,0

Page 37: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

33

23,9

10,7

5,7

40,712,7

10,5

16,2

15,5

Tetrapack 250 ml (aprox. 1 vaso y medio)Tetrapack 360 ml (aprox. 1 taza y media)Tetrapack 400 ml (aprox. 1 taza y media)Fundas Medio litroFundas Un litroBotellas de vidrio 360 ml (aprox. 1 taza y cuarto)Botellas de vidrio 400 ml (aprox. 1 taza y media)Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínicoFin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

De acuerdo a su elección en la pregunta anterior, ¿cuántos mililitros le gustaría que contenga "Kiwi-Multiactive"?

CONCLUSIÓN El gráfico muestra la distribución de la cantidad de mililitros que los encuestados escogieron, el mayor porcentaje 24% corresponde al envase Tetrapack de 250 ml que equivale aproximadamente 1 vaso y medio, 15.5% escogió botellas de vidrio de 400 ml (aproximadamente 1 taza y media), el 12,7% respondió que les gustaría que el producto contenga 360 ml en botellas de vidrio, mientras que el 10,7% que escogió los envases tetrapacks les gustaría 360 ml de la bebida. Apenas un 5.7%, 4%, 0.7% escogieron envase tetrapack con 400 ml, fundas de medio litro y fundas de un litro respectivamente.

Page 38: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

34

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto “Kiwi-Multiactive”? (escoja según la opción elegida en las dos preguntas anteriores) Tetrapack: Fundas: Botellas de vidrio: __$0.30-$0.50 __$0.60-$0.75 __$0.40-$0.60 __$0.51-$0.75 __$0.75-$1.00 __$0.61-$0.80 __$0.76-$0.99 __$1.01-Más __$0.81-Más __$1.00-Más ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto "Kiwi-Multiactive"? (escoja según

la opción elegida en las dos preguntas anteriores)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Tetrapack $0.30 - $0.50 97 24,2 24,2 24,2 Tetrapack $0.51 - $0.75 46 11,5 11,5 35,7 Tetrapack $0.76 - $0.99 14 3,5 3,5 39,2 Tetrapack $1.00 - Más 5 1,2 1,2 40,4 Fundas $0.60 - $0.75 15 3,7 3,7 44,1 Fundas $0.75 - $1.00 4 1,0 1,0 45,1 Botellas de vidrio $0.40

- $0.60 46 11,5 11,5 56,6

Botellas de vidrio $0.61 - $0.80 40 10,0 10,0 66,6

Botellas de vidrio $0.81 - Más 7 1,7 1,7 68,3

Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 84,3

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

63 15,7 15,7 100,0

Total 401 100,0 100,0

Page 39: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

35

24,2

11,5

3,5

3,7111,5

10

1,7

16

15,7

Tetrapack $0.30 - $0.50Tetrapack $0.51 - $0.75Tetrapack $0.76 - $0.99Tetrapack $1.00 - MásFundas $0.60 - $0.75Fundas $0.75 - $1.00Botellas de vidrio $0.40 - $0.60Botellas de vidrio $0.61 - $0.80Botellas de vidrio $0.81 - MásFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínicoFin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto "Kiwi-Multiactive"? (escoja según la opción elegida en las dos

preguntas anteriores)

CONCLUSIÓN Esta es una de las preguntas más importantes de la investigación de mercados, conocer la disposición a pagar de los consumidores, los resultados obtenidos de la encuesta dan a conocer que 24.2% de los encuestados está dispuesto a pagar de $0.30 a $0.50 por el producto en envase tetrapack, un 11.5% estaría dispuesto a pagar desde $0.51 - $0.75 por el producto en envase tetrapack, un porcentaje muy similar 11.5% preferiría pagar de $0.41 hasta $0.60 por el producto en botellas de vidrio. Apenas un porcentaje menor al 10% se distribuye en las otras opciones.

Page 40: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

36

11. ¿Con qué frecuencia usted consumiría “Kiwi-Multiactive”? __Nunca __Rara vez __Ocasionalmente

__Habitualmente __Siempre

¿Con qué frecuencia usted consumiría "Kiwi-Mutiactive"? (escoja sólo una opción)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Rara vez 61 15,2 15,2 15,2 Ocasionalmente 117 29,2 29,2 44,4 Habitualmente 80 20,0 20,0 64,3 Siempre 16 4,0 4,0 68,3 Fin encuesta, no ha

consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 84,3

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

63 15,7 15,7 100,0

Total 401 100,0 100,0

CONCLUSIÓN Según los resultados, nuestro producto tendrá una muy buena acogida, pues la mayor parte de la gente encuestada, el 29% de los datos que nos interesan, manifiesta su disposición a adquirir el producto HABITUALMENTE (casi siempre). Y esto se debe puesto que la gente reconoce y le gusta el sabor dulce de la fruta Kiwi.

Page 41: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

37

12. ¿En qué lugar preferiría encontrar la bebida multivitamínica “Kiwi-Multiactive”? __Supermercados __Tiendas de Barrio __Gimnasios __Bares Escolares __Restaurantes

¿En qué lugar preferiría encontrar la bebida multivitamínica "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción)

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Supermercados 143 35,7 35,7 35,7 Tiendas de Barrio 91 22,7 22,7 58,4 Gimnasios 18 4,5 4,5 62,8 Bares Escolares 20 5,0 5,0 67,8 Restaurantes 2 ,5 ,5 68,3 Fin encuesta, no ha

consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 84,3

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

63 15,7 15,7 100,0

Total 401 100,0 100,0

Page 42: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

38

35,7

22,74,5

5

0,5

16

15,7

SupermercadosTiendas de BarrioGimnasiosBares EscolaresRestaurantesFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínicoFin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

¿En qué lugarpreferiría encontrar la bebida multivitamínica "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción)

CONCLUSIÓN Los datos arrojan como lugar preferente para adquirir el producto “Kiwi-Multiactive” por parte de los consumidores en Supermercados (el 35.7% de las encuestas válidas hasta esta pregunta) y otro posible lugar para acercar el productos a nuestros consumidor son las tiendas de barrio (con un 22.7% de preferencia). Así mismo podemos observar que gracias al estudio se sabe que no será un buen punto de venta los restaurantes (sólo 0.5% de los encuestados está de acuerdo a encontrar el producto en ese lugar).

Page 43: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

39

13. ¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría causarle algún efecto secundario?

__ Si __ No ¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría causarle

algún efecto secundario?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Si 103 25,7 25,7 25,7 No 172 42,9 42,9 68,6 Fin encuesta, no ha

consumido algún multivitamínico

64 16,0 16,0 84,5

Fin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

62 15,5 15,5 100,0

Total 401 100,0 100,0

25,7

42,9

16

15,5

SiNoFin encuesta, no ha consumido algún multivitamínicoFin encuesta, no compraría KIWI MULTIACTIVE

¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría causarle algún efecto secundario?

CONCLUSIÓN Para tener un mejor conocimiento acerca de la percepción de la gente sobre los multivitamínicos, se pudo averiguar que el 42.9% de nuestros encuestados NO creen en que esta clase de productos puedan tener efectos secundarios, mientras sólo un 25.7% cree que SÍ causa daño. Ahora es importante mencionar que nuestro producto, por ser 100% natural, no posee efectos colaterales.

Page 44: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

40

8.9 Comprobación de las Hipótesis:

• Hipótesis 1: en SPSS “cruzaremos” las variables EDAD y CONSUMIDO, pues en edad vemos el segmento de personas encuestadas por edad y CONSUMIDO refleja la disposición a comprar “Kiwi-Multiactive”. CONCLUSIÓN: Es rechazada la hipótesis nula de que nuestro principal segmento de mercado son los niños en edad escolar. La encuesta revela que el principal segmento corresponde a los jóvenes adultos entre 15-25 años de edad.

Edad * ¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi,

llamada "Kiwi-Multiactive" Crosstabulation

¿Estaría dispuesto a comprar una bebida multivitamínica a base de Kiwi, llamada

"Kiwi-Multiactive"

Si No

Fin encuesta, nunca

consumió mulitivitamínico

s Total 15-25 196 49 49 29426-35 37 6 5 4836-45 18 3 5 2646-55 14 4 2 20

Edad

55 en adelante 8 2 3 13

Total 273 64 64 401

• Hipótesis 2: en SPSS “cruzaremos” las variables EDAD y

FRECUENCIA, pues en edad vemos el segmento de personas encuestadas por edad y FRECUENCIA cuan a menudo consumirá el cliente el producto lo cual es un buen indicador del nivel de aceptación. CONCLUSIÓN: No se rechaza la hipótesis nula, ya que nuestros datos reflejan que el 43% de los encuestados estaría dispuesto a consumir “Kiwi-Multiactive”.

Page 45: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

41

Edad * ¿Con qué frecuencia usted consumiría "Kiwi-Mutiactive"? escoja sólo una opción) Crosstabulation

• Hipótesis 3: en SPSS “cruzaremos” las variables SECTOR y LUGAR,

porque es importante conocer cuál es la plaza más adecuada para cada sector de la ciudad según los consumidores. CONCLUSIÓN: Se rechaza la hipótesis nula, en hipótesis anteriores la investigación reveló que nuestro segmento no son los niños en edad escolar, por lo tanto la plaza es diferente. El 52% de los encuestados prefiere adquirir el producto en los supermercados, para ser más específicos el sector norte y sur prefieren supermercados y en el centro les es indiferente entre tiendas de barrio y supermercados.

Sector donde vive: * ¿En qué lugar preferiría encontrar la bebida multivitamínica "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción) Crosstabulation

¿En qué lugar preferiría encontrar la bebida multivitamínica "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo

una opción) Total

Supermerc

ados Tiendas de

Barrio Gimnasios Bares

Escolares Restaurantes

Fin encuesta, no ha consumido algún multivitamínico

Fin encuesta, no

compraría KIWI

MULTIACTIVE

Sector donde vive:

Norte 62 38 7 11 0 31 30 179

Centro 24 24 3 3 1 6 10 71 Sur 51 23 5 5 1 25 18 128 Otros 6 6 3 1 0 2 5 23Total 143 91 18 20 2 64 63 401

¿Con qué frecuencia usted consumiría "Kiwi-Mutiactive"? escoja sólo una

opción) Total

Rara vez Ocasional-

mente Habitual-

mente Siempre

Fin encuesta,

no ha consumido

algún multivitamí-

nico

Fin encuesta,

no compraría

KIWI MULTIACT

IVE Edad 15-25 41 89 59 8 49 48 294 26-35 10 15 11 1 5 6 48 36-45 5 6 5 2 5 3 26 46-55 4 5 3 2 2 4 20 55 en adelante 1 2 2 3 3 2 13 Total 61 117 80 16 64 63 401

Page 46: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

42

• Hipótesis 4: Para probar esta hipótesis debemos hacer una evaluación en dos partes. La primera parte la realizamos entre las variables PRESENTACIÓN y PRECIO pues nos brinda información acerca que presentaciones tendrían mayor acogida en el mercado. La segunda parte la realizamos entre las variables PRECIO y CONTENIDO, dada la información acerca de la presentación completamos el análisis identificando cuál es el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por una determinada cantidad y su correspondiente presentación. CONCLUSIÓN: El empaque que escogieron nuestros consumidores es Tetrapack bajo la presentación de 250 ml. (aprox. 1 vaso y medio) por el cual están dispuesto a pagar entre 0.30 y 0.50 centavos de dólar.

• Hipótesis 5: en SPSS “cruzaremos” las variables EDAD y PRACTICASPORT. CONCLUSIÓN: Los resultados proporcionaron información para afirmar que el 53% practica algún deporte habitualmente. Además sabemos que el 40% de los encuestados que realizan algún deporte corresponde a jóvenes entre 15-25 años.

Edad * ¿Practica usted algún deporte o actividad física? Crosstabulation

Si No 3 15-25 163 130 1 29426-35 24 24 0 4836-45 15 11 0 2646-55 7 13 0 20

Edad

55 en adelante 3 10 0 13

Total 212 188 1 401

¿En qué presentación preferiría "Kiwi-Multiactive"? (escoja sólo una opción) * ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por elCount ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto "Kiwi-Multiactive"? (escoja según

Tetrapack $0. Tetrapack $0. Tetrapack $0. Tetrapack $1. Fundas $0.60 Fundas $0.75 ¿En qué pre Tetrapack 97 46 14 5 0 0

Fundas 0 0 0 0 15 4Botella de vidrio 0 0 0 0 0 0Fin encuesta, no ha c 0 0 0 0 0 0Fin encuesta, no com 0 0 0 0 0 0

Total 97 46 14 5 15 4Botellas de vi Botellas de vi Botellas de vi Fin encuesta, Fin encuesta, no compraría

¿En qué pre Tetrapack 0 0 0 0 0 162Fundas 0 0 0 0 0 19Botella de vidrio 46 40 7 0 0 93Fin encuesta, no ha c 0 0 0 64 0 64Fin encuesta, no com 0 0 0 0 63 63

Total 46 40 7 64 63 401

Page 47: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

43

• Hipótesis 6: en SPSS “cruzaremos” las variables EDAD y

PORQUECONSUMULT. CONCLUSIÓN: La hipótesis es rechazada, ya que de los datos podemos estimar que aproximadamente un 41% de la población considera que el consumo de productos multivitamínicos mejoran su salud.

Edad * ¿Por qué ha consumido productos multivitamínicos? (escoja sólo una opción)

Crosstabulation

Count

Porque realiza

deporte/actividad física

Porque tiene una

vida activa

Por su salud, para sentirse

mejor

Porque ha estado

enfermo

Fin encuesta,

no ha consumido

algún multivita-mínico

15-25 77 37 101 30 49 29426-35 15 5 16 7 5 4836-45 3 7 10 1 5 2646-55 1 5 6 6 2 20

Edad

55 en adelante 1 0 6 3 3 13Total 97 54 139 47 64 401

• Hipótesis 7: en SPSS “cruzaremos” las variables EDAD y HABITUAL. CONCLUSIÓN: No se rechaza la hipótesis que en promedio 40% de los guayaquileños considere que el consumo habitual de un producto multivitamínico cause algún efecto secundario a su salud, puesto que 38% de nuestros encuestados respondió afirmativamente a la pregunta.

Edad * ¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría causarle algún efecto secundario? Crosstabulation

¿Considera que el consumo habitual de una bebida multivitamínica podría causarle algún efecto secundario?

Si No

Fin encuesta, no ha

consumido algún

multivitamínico

Fin encuesta, no compraría

KIWI MULTIACTIVE Total

15-25 76 122 49 47 29426-35 13 24 5 6 4836-45 2 16 5 3 2646-55 7 7 2 4 20

Edad

55 en adelante 5 3 3 2 13

Total 103 172 64 62 401

Page 48: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

44

8.10 Conclusiones Acorde a los resultados obtenidos de la encuesta nuestro segmento de mercado corresponde a personas de entre 15 y 25 años (más del 73% de la muestra); las mismas que en su gran mayoría conocen la fruta kiwi (el 75%), el 64% de ellos lo ha consumido alguna vez, pero al mismo tiempo desconocen las propiedades benéficas de la fruta (el 72% de los encuestados). Otros resultados obtenidos reflejan que el 83% ha consumido alguna vez productos multivitamínicos y energizantes, en su gran mayoría a través de pastillas y bebidas. El motivo principal por el cual consumen un producto energizante fue para mejorar su salud (34%), realizan deportes (24%) y vida activa (14%). Los datos obtenidos también sugieren que 68% de los encuestados estarían dispuestos a probar nuestro producto en la presentación Tetrapack de 250 ml. Finalmente, en cuanto al precio, se recomienda que este valor se encuentre entre los $0.50 y $1.

Page 49: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

45

Tabla de contenido

CAPÍTULO 2:

ESTUDIO DE LOS COSTOS

1. Estimación de costos

1.1 Costos variables

1.1.1 Proyección mensual y anual de los costos variables

1.2 Costos fijos

1.3. Proyección mensual y anual de los costos totales

2. Análisis costo – volumen – utilidad

2.1 Punto de equilibrio

Page 50: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

46

Estudio de los Costos

1. Estimación de Costos Nuestro proyecto se basa en la creación de una empresa de producción de jugos naturales, por lo tanto, detallaremos en primera instancia los costos de producción, clasificándolos en variables y fijos. Debido a que Kiwi-Multiactive es un producto nuevo, no tenemos que enfrentar costos hundidos ni históricos. Es importante recalcar que el proyecto alquilará la planta de producción y las maquinarias necesarias para el proceso, por lo que tampoco incurriremos en una fuerte inversión inicial.

1.1 Costos Variables En esta sección detallaremos los costos que dependen del nivel de producción. Para ello es importante mencionar que la fórmula para la elaboración del jugo contiene: extracto de kiwi, agua, azúcar, cafeína y algunos aditivos. Los precios que estos productos tienen en el mercado según la cantidad de venta se muestran en la siguiente tabla:

PRECIOS DE MATERIA PRIMA

Producto Precio ($) Cantidad

Kivi 0,80 1 kg Agua 0,19 1 metro cúbicoAzúcar 26,00 110 libras

Cafeína y aditivos1 0,65 1 gramo Envase 1000ml 0,065 1 unid. Envase 250 ml 0,025 1 unid. 1 Aditivos: ácido cítrico, sirope de maíz y benzoato de sodio.

Capítulo

2

Page 51: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

47

A continuación se muestran los costos variables del jugo Kiwi-Multiactive en sus presentaciones de 250 ml y 1 litro:

COMPOSICIÓN DE 1 LITRO

Materia prima Cantidad Precio unit. Costo

Kivi 400 Gr $ 0,00080 1 gramo $0,32Agua 0,5 Lt $ 0,00019 1 litro $0,00Azúcar 8 Gr $ 0,00051 1 gramo $0,00Cafeína y aditivos 400 Mg $ 0,00065 1 mg $0,26Costo total de 1 lt. de jugo (sin envase) $ 0,58

Costo total de 250 ml de jugo (sin envase) $ 0,145

Envase 1000 ml $ 0,065 Envase 250 ml $ 0,025 Costo variable total de 1 lt. de jugo (con envase) $ 0,65

Costo variable total de 250 ml de jugo (con envase) $ 0,17

1.1.1 Proyección mensual y anual de costos variables Una vez obtenido los costos variables de cada presentación, se procede a proyectarlos mensual y anualmente en un horizonte de 5 años. El total de producción anual se lo obtiene de la demanda estimada en el estudio de mercado. Se ha considerado que la producción del jugo de 1 litro representa el 40% del total producido, mientras que la producción del jugo de 250 ml representa el 60%. Ahora, para calcular la producción mensual, se han considerado distintos porcentajes, por ejemplo: en el primer año desde enero hasta marzo se producirá el 10% de la producción anual; desde marzo hasta junio se producirá el 6%; desde julio hasta octubre se producirá el 8%; en noviembre y diciembre se producirá el 10%.

Page 52: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

48

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES: AÑO 1

2009 Participación de las producción

Costos ($)

60% 40% 250ml 1 litro Período No.

Refer.

250ml 1 litro

Demanda Real 2009

Cant. en

litros $ 0,17 $ 0,65

COSTOS MENSUALES

($)

Enero 1 74970 49980 10% 68723 12431,15 32450,01 44881

Febrero 2 74970 49980 10% 68723 12431,15 32450,01 44881

Marzo 3 74970 49980 10% 68723 12431,15 32450,01 44881

Abril 4 44982 29988 6% 41234 7458,69 19470,01 26929

Mayo 5 44982 29988 6% 41234 7458,69 19470,01 26929

Junio 6 44982 29988 6% 41234 7458,69 19470,01 26929

Julio 7 59976 39984 8% 54978 9944,92 25960,01 35905

Agosto 8 59976 39984 8% 54978 9944,92 25960,01 35905

Septiembre 9 59976 39984 8% 54978 9944,92 25960,01 35905

Octubre 10 59976 39984 8% 54978 9944,92 25960,01 35905

Noviembre 11 74970 49980 10% 68723 12431,15 32450,01 44881

Diciembre 12 74970 49980 10% 68723 12431,15 32450,01 44881 TOTAL ANUAL 749700 499800 100% 687225 124311,67 324500,80 448811,65 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1249500

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES: AÑO 2

2010 Participación en

la producción Costos ($)

60% 40% 250ml 1 litro Período No. Ref.

250ml 1 litro

Demand. Real 2010

Cant. en

litros $ 0.17 $ 0.65

COSTOS MENSUALES

($)

Enero 1 80968 53978 10% 74220 13425.64 35046.02 48472

Febrero 2 80968 53978 10% 74220 13425.64 35046.02 48472

Marzo 3 72871 48581 9% 66798 12083.08 31541.41 43624

Abril 4 72871 48581 9% 66798 12083.08 31541.41 43624

Mayo 5 72871 48581 9% 66798 12083.08 31541.41 43624

Junio 6 64774 43183 8% 59376 10740.51 28036.81 38777

Julio 7 64774 43183 8% 59376 10740.51 28036.81 38777

Agosto 8 56677 37785 7% 51954 9397.95 24532.21 33930

Septiembre 9 56677 37785 7% 51954 9397.95 24532.21 33930

Octubre 10 56677 37785 7% 51954 9397.95 24532.21 33930

Noviembre 11 64774 43183 8% 59376 10740.51 28036.81 38777

Diciembre 12 64774 43183 8% 59376 10740.51 28036.81 38777 TOTAL

ANNUAL 809676 539784 100% 742203 134256.59 350460.81 484716.58

TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1349460

Page 53: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

49

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES: AÑO 3

2011 Participación en

la producción Costos ($)

60% 40% 250ml 1 litro Período No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2011

Cant. en

litros $ 0.17 $ 0.65

COSTOS MENSUALES

($)

Enero 1 87445 58297 10% 80158 14499.69 37849.70 52349

Febrero 2 87445 58297 10% 80158 14499.69 37849.70 52349

Marzo 3 78701 52467 9% 72142 13049.72 34064.73 47114

Abril 4 78701 52467 9% 72142 13049.72 34064.73 47114

Mayo 5 78701 52467 9% 72142 13049.72 34064.73 47114

Junio 6 69956 46637 8% 64126 11599.76 30279.76 41880

Julio 7 69956 46637 8% 64126 11599.76 30279.76 41880

Agosto 8 61212 40808 7% 56111 10149.79 26494.79 36645

Septiembre 9 61212 40808 7% 56111 10149.79 26494.79 36645

Octubre 10 61212 40808 7% 56111 10149.79 26494.79 36645

Noviembre 11 69956 46637 8% 64126 11599.76 30279.76 41880

Diciembre 12 69956 46637 8% 64126 11599.76 30279.76 41880 TOTAL ANUAL 874450 582967 100% 801579 144997.11 378497.62 523493.91 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1457417

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES: AÑO 4

2012 Participación en

la producción Costos ($)

60% 40% 250ml 1 litro Período No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2012

Cant. en

litros $ 0.17 $ 0.65

COSTOS MENSUALES

($)

Enero 1 94441 62960 10% 86571 15659.67 40877.67 56537

Febrero 2 94441 62960 10% 86571 15659.67 40877.67 56537

Marzo 3 84997 56664 9% 77914 14093.70 36789.91 50884

Abril 4 84997 56664 9% 77914 14093.70 36789.91 50884

Mayo 5 84997 56664 9% 77914 14093.70 36789.91 50884

Junio 6 75552 50368 8% 69256 12527.74 32702.14 45230

Julio 7 75552 50368 8% 69256 12527.74 32702.14 45230

Agosto 8 66108 44072 7% 60599 10961.77 28614.37 39576

Septiembre 9 66108 44072 7% 60599 10961.77 28614.37 39576

Octubre 10 66108 44072 7% 60599 10961.77 28614.37 39576

Noviembre 11 75552 50368 8% 69256 12527.74 32702.14 45230

Diciembre 12 75552 50368 8% 69256 12527.74 32702.14 45230

TOTAL ANUAL 944406 629604 100% 865706 156596.86 408777.38 565373.42 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1574010

Page 54: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

50

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES: AÑO 5

2013 Participación en

la producción Costos ($)

60% 40% 250ml 1 litro Período No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2013

Cant. en

litros $ 0.17 $ 0.65

COSTOS MENSUALES

($)

Enero 1 101996 67997 10% 93496 16912.44 44147.89 61060

Febrero 2 101996 67997 10% 93496 16912.44 44147.89 61060

Marzo 3 91796 61198 9% 84147 15221.20 39733.10 54954

Abril 4 91796 61198 9% 84147 15221.20 39733.10 54954

Mayo 5 91796 61198 9% 84147 15221.20 39733.10 54954

Junio 6 81597 54398 8% 74797 13529.95 35318.31 48848

Julio 7 81597 54398 8% 74797 13529.95 35318.31 48848

Agosto 8 71397 47598 7% 65447 11838.71 30903.52 42742

Septiembre 9 71397 47598 7% 65447 11838.71 30903.52 42742

Octubre 10 71397 47598 7% 65447 11838.71 30903.52 42742

Noviembre 11 81597 54398 8% 74797 13529.95 35318.31 48848

Diciembre 12 81597 54398 8% 74797 13529.95 35318.31 48848

TOTAL ANUAL 1019959 679972 100% 934962 169124.60 441479.52 610603.30 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1699931

Page 55: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

51

1.2 Costos Fijos Los costos fijos han sido determinados por los sueldos de personal, gastos de servicios básicos, gastos de suministros, gastos de alquiler de la planta y gastos de movilización. A continuación se detallan estos costos por mes y por año. En cuanto a los sueldos de personal y siguiendo con el organigrama de la empresa, se contratarán dos gerentes, dos jefes de departamento, un contador, tres asistentes y ocho operarios. Los sueldos de cada persona se muestran en la siguiente tabla:

COSTOS FIJOS: Administrativos

Sueldos de personal

Personal Sueldo

mensual ($)

No. de personas

Gasto mensual

($)

Gasto anual

($)

Gerente-General 1200 1 1200 14400Jefe de planta 1000 1 1000 12000Jefe de investigación y desarrollo 600 1 600 7200Contador 600 1 600 7200Asistente contable 300 1 300 3600Gerente de marketing 1000 1 1000 12000Asistente de compras 300 1 300 3600Asistente de marketing y ventas 300 1 300 3600Operarios 250 8 2000 24000TOTAL SUELDO DE PERSONAL 16 7300 87600

Ahora, para calcular el costo de alquiler de la planta, que forma parte de los otros costos fijos, se utilizó el precio de mercado del alquiler de un metro cuadrado, $1.50. Como la planta tiene 1200 metros cuadrados, el gasto en alquiler ascendería a $1800 mensuales y $21600 anuales. Este costo incluye el alquiler de las maquinarias.

COSTOS FIJOS: Servicios básicos, suministros, alquiler y movilización

Concepto Costo Mensual ($) Costo anual ($)

Electricidad 1000 12000Teléfono 100 1200Agua 30 360Internet 100 1200Suministros de oficina 100 1200Suministros de planta 200 2400COSTO ALQUILER DE LA PLANTA 1800 21600Gastos de Movilización (Gasolina) 80 960TOTAL ($) 3410 40920

Page 56: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

52

1.3 Proyección mensual y anual de los costos totales Luego de calcular los costos fijos y variables por mes y por año, se procede a proyectar los costos totales de producción.

PROYECCIÓN ANUAL

2009 2010 2011 2012 2013

Costos Fijos ($) 128520 128520 128520 128520 128520Costos Variables ($) 448811.65 484716.58 523493.91 565373.42 610603.30Costos Totales ($) 577,332 613,237 652,014 693,893 739,123

PROYECCIÓN MENSUAL

Ene Feb Mar Abr May Jun Costos fijos ($)

10710 10710 10710 10710 10710 10710

Costos Variables ($)

44881 44881 44881 26929 26929 26929

Costos Totales ($)

55591 55591 55591 37639 37639 37639

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Costos fijos ($)

10710 10710 10710 10710 10710 10710

Costos Variables ($)

35905 35905 35905 35905 44881 44881

Costos Totales ($)

46615 46615 46615 46615 55591 55591

Page 57: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

53

2. Análisis Costo – Volumen – Utilidad

2.1 Punto de equilibrio

Para calcular un punto de equilibrio en unidades de producción se utiliza la siguiente fórmula:

Q* = Ctos. Fijos / (Precio – Cto. Variable unitario)

Es importante resaltar que como la producción del jugo de 1 litro representa el 40% de la producción total, también absorbe el 40% de los costos totales. Y, como la producción de los jugos de 250 ml representan el 60% de la producción total, absorbe el mismo porcentaje de los costos fijos totales. Entonces, para al menos cubrir los costos, es necesario vender 510304 unidades del jugo de 1 litro y 574669 unidades del jugo de 250 ml, como se muestra en la siguiente tabla:

PUNTO DE EQUILIBRIO

Presentación Participación en las ventas

Costo Fijo Total ($)

Precio ($)Costo

variable unit. ($)

Punto de Equilibrio (unidades)

1000 ML 40% 51408 0.75 $ 0.65 510304250 ML 60% 77112 0.3 $ 0.17 574669TOTAL DE PRODUCTO A VENDER PARA CUBRIR CTOS. FIJOS Y VARIABLES (UNIDADES)

1084973

Page 58: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

54

Tabla de contenido

CAPÍTULO 3:

ESTUDIO TÉCNICO 1. Antecedentes Económicos

1.1 Proceso de Producción

2. Tamaño de la planta

2.1 Capacidad productiva de la planta

3. Localización

3.1 Factores de localización

Page 59: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

55

Page 60: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

56

Estudio Técnico

1. Antecedentes Económicos Este apartado tiene por objetivo valorar las variables técnicas del proyecto, comenzando por la descripción del proceso productivo. Es importante tener dominio sobre esta información porque la eficiencia de la producción depende precisamente del proceso que se utilice. Como nuestro producto se trata de un jugo en tetrapack, será necesario incluir pasos como la pasteurización y el enfriamiento del jugo.

1.1 Proceso de Producción A continuación se muestra el flujo del proceso de producción del jugo, desde el calentamiento del agua hasta el almacenamiento de los jugos empacados.

Capítulo

3

Page 61: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

57

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1. Recepción de la fruta. 2. Selección y lavado de la fruta. 3. Pelado de la fruta. 4. Extracción del jugo de la fruta. 5. Calentamiento del agua en un intercambiador de calor. 6. Bombeo del agua hacia un tanque donde se añade azúcar para su

mezcla. 7. Bombeo del agua azucarada, a través de un filtro y colocación del agua

en el tanque homogenizador. 8. Adición del jugo extraído de la fruta. Mezcla.

Page 62: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

58

9. Bombeo de esta mezcla, a través de un cambiador tubular de calor para su pasteurización.

10. Enfriado y bombeo del jugo dentro de un tanque de almacenamiento temporal.

11. Bombeo a la máquina llenadora de tetrapak 12. Empaque en cajas de cartón. 13. Sellado de las cajas de cartón y colocación en un almacén hasta su

comercialización.

2. Tamaño de la planta Debido a que se va a alquilar la planta, no se necesita realizar un estudio de alternativas sobre la construcción de una planta para determinar su tamaño óptimo. Sin embargo, es relevante especificar la capacidad productiva de la que se va a alquilar, pues la cantidad que se produzca y, por tanto, lo que se pueda vender, depende de la producción que soporte esta instalación.

2.1 Capacidad productiva de la planta En la tabla que sigue se muestra el número de unidades que la planta puede producir mensualmente de cada presentación del jugo. También se muestra la equivalencia en litros de esas unidades.

CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA PLANTA (MENSUAL)

Presentación (En ml)

Presentación (En litros)

Capacidad productiva

(En unidades)

Capacidad productiva (En litros)

250 ml 0,25 875000 2187501000 ml 1 875000 875000

3. Localización Debido a que se ha planificado un convenio con la Escuela Superior Politécnica del Litoral para que nos alquilen la planta y las maquinarias necesarias para la producción del jugo, no será necesario realizar un estudio de localización. Dicha planta se encuentra ubicada en la vía Daule, en el km 9 ½, frente al Quinto Guayas. En el siguiente apartado se mencionarán los factores y las ventajas de esta ubicación.

Page 63: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

59

3.1 Factores de localización • DISPONIBILIDAD DE AGUA, ENERGÍA Y OTROS

SUMINISTROS. Debido a que la vía Daule es una zona industrial, el acceso a estos servicios no es restringido.

• CERCANÍA AL MERCADO. Dado que nuestro mercado objetivo es la ciudad de Guayaquil y, siendo la vía Daule una vía de acceso y de salida a esta ciudad, facilitará la distribución del producto.

• MEDIOS Y COSTOS DE TRANSPORTE. Por la cercanía al mercado, el medio de transporte es terrestre y los costos de transporte no serán elevados.

• PROVEEDORES. La mayoría de los proveedores se encuentra en la vía Daule, facilitándose la compra de los insumos.

Page 64: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

60

Tabla de contenido

CAPÍTULO 4:

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

1. Organigrama

2. Descripción de funciones

Page 65: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

61

Estudio Organizacional

1. Organigrama

Capítulo

4

JUGOS EXÓTICOS S.A.

Directiva

Gerente General

Jefe de planta Contador General

Asistente

Gerente de Marketing, Compras y

Ventas

Jefe de Investigación y

Desarrollo

Asistente de Compras

Asistente de Marketing y

Ventas

Operadores

Trabajadores de Planta

Page 66: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

62

2. Descripción de funciones • DIRECTIVA. Constituida por los cuatro miembros del grupo. Las

funciones de la directiva consiste en: o Analizar los estados financieros de la empresa. o Toma de decisiones de financiamiento, ampliación de la capacidad

productiva, incursión en nuevos mercados, etc. • GERENTE GENERAL. Se encargará de:

o Proveer a la directiva los informes del desempeño administrativo de la empresa.

o Supervisar las operaciones de cada uno de los departamentos. • GERENTE DE COMPRAS, MARKETING Y VENTAS. Este gerente

tendrá las siguientes funciones. o Realizar las órdenes de pedido a los proveedores. o Realizar los planes de marketing y las campañas publicitarias del

producto. o Negociar con los distribuidores la política de cobro. o Controlar al asistente de compras y al asistente de marketing y

ventas. • ASISTENTE DE COMPRAS.

o Llevar un informe de los materiales e insumos en stock, para calcular la fecha y las cantidades del nuevo pedido.

o Recibir el pedido de materiales e insumos y revisarlo. • ASISTENTE DE MARKETING Y VENTAS.

o Contactar y contratar los espacios publicitarios en los distintos medios de comunicación.

o Mantener un informe de las ventas. • JEFE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

o Preparación de la fórmula del producto. o Investigación y desarrollo de nuevos productos dentro de la misma

línea. o Verificar la calidad del jugo.

• JEFE DE PLANTA. o Llevar un control de los insumos que se gastan, de los desperdicios

y de la producción. o Capacitación de los operadores y trabajadores de planta. o Controlar a los operadores y a los trabajadores de planta.

• OPERADORES. o Manejar las maquinarias asignadas. o Informar sobre algún desperfecto en las maquinarias.

• TRABAJADORES DE PLANTA. Se necesitará dentro de la planta: o Mecánico. o Electricista. o Almacenero.

• CONTADOR GENERAL. o Llevar la contabilidad de la empresa. o Elaboración de los informes y estados financieros. o Controlar al asistente de contabilidad.

• ASISTENTE DE CONTABILIDAD. o Realizar las actividades encomendadas por el contador general.

Page 67: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

63

Tabla de contenido

CAPÍTULO 5:

ESTUDIO FINANCIERO

1. Inversiones

1.1 inversiones de la organización

2. Capital de trabajo

3. Beneficios del proyecto

3.1 Precio del producto

3.2 proyección de ingresos mensuales y anuales

4. Valor de desecho

5. Tasa de descuento (CAPM)

6. Flujo de caja

6.1 Financiamiento

6.2 VAN y TIR del proyecto

6.3 Payback

6.4 Análisis de Sensibilidad (Crystal Ball)

6.5 Conclusiones y recomendaciones

Page 68: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

64

Estudio Financiero

1. Inversiones

1.1 Inversiones de la organización Como se va a alquilar la planta, las inversiones de la organización se basan en ciertos activos fijos como computadoras, vehículo, muebles y equipos de oficina, cuyos valores se muestran a continuación:

INVERSIÓN INICIAL

Activo Precio

unitario ($) Cantidad Total por activo ($)

Camioneta 20000 1 20000Computadoras 600 5 3000Línea de telefóno 100 2 200Muebles y Enseres 3000 3000Equipos de oficina1 5000 5000TOTAL INVERSIÓN INICIAL ($) 31200

1 Incluye instalaciones, teléfonos, fax, acondicionador de aire

2. Capital de Trabajo Además de la inversión de la organización, es de vital importancia calcular la inversión que se necesita para financiar los desfases de caja que puedan presentarse durante el desempeño del proyecto. Este rubro corresponde al capital de trabajo. Se ha decidido calcular el monto de esta inversión mediante el método del déficit acumulado máximo. Para esto se necesita obtener el saldo de caja en cada mes del primer año, restando los egresos de los ingresos y, luego obtener el saldo acumulado.

Capítulo

5

Page 69: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

65

En cuanto a los ingresos, se ha fijado la siguiente política de cobro:

POLÍTICA DE COBRO

Forma de pago Plazo (días) %

Contado - 40 Crédito 30 30 Crédito 60 30

Basándose en esta política, se pueden proyectar los ingresos efectivos que se percibirán cada mes:

CÁLCULO DE INGRESOS MENSUALES

Descripción Ene Feb Mar Abr May Jun Proyección Ingreso Mensual 59976 59976 59976 35986 35986 35986 Contado 40% 23990 23990 23990 14394 14394 14394 Crédito 30/ 30% 17993 17993 17993 10796 10796 Crédito 60/ 30% 17993 17993 17993 10796 TOTAL INGRESO EFECTIVO MENSUAL ($)

23990 41983 59976 50380 43183 35986

Descripción Jul Ago Sep Oct Nov Dic Proyección Ingreso Mensual 47981 47981 47981 47981 59976 59976 Contado 40% 19192 19192 19192 19192 23990 23990 Crédito 30/ 30% 10796 14394 14394 14394 14394 17993 Crédito 60/ 30% 10796 10796 14394 14394 14394 14394 TOTAL INGRESO EFECTIVO MENSUAL ($)

40784 44382 47981 47981 52779 56377

La proyección de los ingresos mensuales que se menciona en la primera fila de la tabla anterior se la puede revisar con mayor detalle en el apartado de Beneficios del Proyecto. Respecto a los egresos, éstos se calculan de la tabla que se encuentra en el apartado de la Estimación de Costos, donde se suman los costos fijos y los costos variables mensuales. Una vez calculados los saldos mensuales y acumulados de caja, se procede a examinar cuál es el mayor déficit acumulado; en nuestro caso, es $45,208.73. Este valor corresponde al capital de trabajo.

SALDO DE CAJA MENSUAL Y ACUMULADO

Descripción Ene Feb Mar Ingresos ($) 23,990.40 41,983.20 59,976.00Egresos ($) 55,591.17 55,591.17 55,591.17SALDO MENSUAL ($) -31,600.77 -13,607.97 4,384.83SALDO ACUMULADO ($) -31,600.77 -45,208.73 -40,823.90

Page 70: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

66

Descripción Abr May Jun Ingresos ($) 50,379.84 43,182.72 35,985.60Egresos ($) 37,638.70 37,638.70 37,638.70SALDO MENSUAL ($) 12,741.14 5,544.02 -1,653.10SALDO ACUMULADO ($) -28,082.75 -22,538.73 -24,191.83

Descripción Jul Ago Sep Ingresos ($) 40,783.68 44,382.24 47,980.80Egresos ($) 46,614.93 46,614.93 46,614.93SALDO MENSUAL ($) -5,831.25 -2,232.69 1,365.87SALDO ACUMULADO ($) -30,023.09 -32,255.78 -30,889.91

Descripción Oct Nov Dic Ingresos ($) 47,980.80 52,778.88 56,377.44Egresos ($) 46,614.93 55,591.17 55,591.17SALDO MENSUAL ($) 1,365.87 -2,812.29 786.27SALDO ACUMULADO ($) -29,524.04 -32,336.33 -31,550.05

INVERSIÓN CAPITAL DE TRABAJO 45,208.73

3. Beneficios del Proyecto

3.1 Precio del producto

Los precios de las dos presentaciones se calcularon tomando en cuenta los costos variables, los costos fijos y los precios de la competencia. El precio para distribuidor de la presentación de 1 litro es de $0.75, con el objetivo de que llegue al consumidor final en un precio de $1.10. De esta manera se deja una ganancia de $0.35 para los intermediarios y al mismo tiempo, ofrecemos el producto con un precio final muy competitivo. Por otro lado, el precio para el distribuidor de la presentación de 250 ml es de $0.30, con el objetivo de que el consumidor final lo adquiera en $0.55, dejando una ganancia de $0.25 para los intermediarios, por unidad. El precio para el distribuidor del jugo de 1 litro fue calculado de la siguiente manera: el costo variable ($0.65), más el 35% de los costos fijos que lo va a cubrir las ventas de esta presentación y más un 2% de utilidad. El precio para el distribuidor del jugo de 250 ml fue calculado de la siguiente manera: el costo variable ($0.17), más el 65% de los costos fijos que lo va a cubrir las ventas de esta presentación y más un 8% de utilidad.

Page 71: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

67

3.2 Proyección de ingresos mensuales y anuales Se ha estimado que las ventas son iguales a la producción, por lo cual no se deja inventario sin vender de un período a otro. Por esta razón, se considera que las ventas del producto de 1 litro representan el 40% de las ventas totales, mientras que las ventas del producto de 250 ml representan el 60%, tal como se supuso al momento de estimar la participación de ambos productos en los costos de producción. A continuación se muestran las tablas con la proyección de los ingresos mensuales y anuales en un horizonte de 5 años.

PROYECCIÓN DE INGRESOS: AÑO 1

2009

Participación de las ventas

Ventas por presentación ($)

60% 40% 250ml 1 litro PERÍODO No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2009

Cant. en

litros $ 0.30 $ 0.75

VENTAS MENSUALES

Enero 1 74970 49980 10% 68723 22491.00 37485.00 59976 Febrero 2 74970 49980 10% 68723 22491.00 37485.00 59976 Marzo 3 74970 49980 10% 68723 22491.00 37485.00 59976 Abril 4 44982 29988 6% 41234 13494.60 22491.00 35986 Mayo 5 44982 29988 6% 41234 13494.60 22491.00 35986 Junio 6 44982 29988 6% 41234 13494.60 22491.00 35986 Julio 7 59976 39984 8% 54978 17992.80 29988.00 47981 Agosto 8 59976 39984 8% 54978 17992.80 29988.00 47981 Septiembre 9 59976 39984 8% 54978 17992.80 29988.00 47981 Octubre 10 59976 39984 8% 54978 17992.80 29988.00 47981

Noviembre 11 74970 49980 10% 68723 22491.00 37485.00 59976

Diciembre 12 74970 49980 10% 68723 22491.00 37485.00 59976 TOTAL ANUAL 749700 499800 100% 687225 224910.30 374850.75 599760.00

TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1249500

Page 72: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

68

PROYECCIÓN DE INGRESOS: AÑO 2

2010 Participación de

las ventas Ventas por

presentación ($)

60% 40% 250ml 1 litro PERIODO No.

Refer

250ml 1 litro

Demanda Real 2010

Cant. en

litros $ 0.30 $ 0.75

VENTAS MENSUALES

Enero 1 80968 53978 10% 74220 24290.28 40483.80 64774 Febrero 2 80968 53978 10% 74220 24290.28 40483.80 64774 Marzo 3 72871 48581 9% 66798 21861.25 36435.42 58297 Abril 4 72871 48581 9% 66798 21861.25 36435.42 58297 Mayo 5 72871 48581 9% 66798 21861.25 36435.42 58297 Junio 6 64774 43183 8% 59376 19432.22 32387.04 51819 Julio 7 64774 43183 8% 59376 19432.22 32387.04 51819 Agosto 8 56677 37785 7% 51954 17003.20 28338.66 45342 Septiembre 9 56677 37785 7% 51954 17003.20 28338.66 45342 Octubre 10 56677 37785 7% 51954 17003.20 28338.66 45342 Noviembre 11 64774 43183 8% 59376 19432.22 32387.04 51819 Diciembre 12 64774 43183 8% 59376 19432.22 32387.04 51819 TOTAL ANUAL 809676 539784 100% 742203 242903.10 404838.75 647740.80 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1349460

PROYECCIÓN DE INGRESOS: AÑO 3

2011 Participación de

las ventas Ventas por

presentación ($)

60% 40% 250ml 1 litro PERIODO No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2011

Cant. en

litros $ 0.30 $ 0.75

VENTAS MENSUALES

Enero 1 87445 58297 10% 80158 26233.50 43722.50 69956 Febrero 2 87445 58297 10% 80158 26233.50 43722.50 69956 Marzo 3 78701 52467 9% 72142 23610.15 39350.25 62960 Abril 4 78701 52467 9% 72142 23610.15 39350.25 62960 Mayo 5 78701 52467 9% 72142 23610.15 39350.25 62960 Junio 6 69956 46637 8% 64126 20986.80 34978.00 55965 Julio 7 69956 46637 8% 64126 20986.80 34978.00 55965 Agosto 8 61212 40808 7% 56111 18363.45 30605.75 48969 Septiembre 9 61212 40808 7% 56111 18363.45 30605.75 48969 Octubre 10 61212 40808 7% 56111 18363.45 30605.75 48969 Noviembre 11 69956 46637 8% 64126 20986.80 34978.00 55965 Diciembre 12 69956 46637 8% 64126 20986.80 34978.00 55965 TOTAL ANUAL 874450 582967 100% 801579 262335.32 437225.79 699560.06 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1457417

Page 73: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

69

PROYECCIÓN DE INGRESOS: AÑO 4

2012 Participación de

las ventas Ventas por

presentación ($)

60% 40% 250ml 1 litro PERIODO No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2012

Cant. en

litros $ 0.30 $ 0.75

VENTAS MENSUALES

Enero 1 94441 62960 10% 86571 28332.18 47220.30 75552 Febrero 2 94441 62960 10% 86571 28332.18 47220.30 75552 Marzo 3 84997 56664 9% 77914 25498.96 42498.27 67997 Abril 4 84997 56664 9% 77914 25498.96 42498.27 67997 Mayo 5 84997 56664 9% 77914 25498.96 42498.27 67997 Junio 6 75552 50368 8% 69256 22665.75 37776.24 60442 Julio 7 75552 50368 8% 69256 22665.75 37776.24 60442 Agosto 8 66108 44072 7% 60599 19832.53 33054.21 52887 Septiembre 9 66108 44072 7% 60599 19832.53 33054.21 52887 Octubre 10 66108 44072 7% 60599 19832.53 33054.21 52887 Noviembre 11 75552 50368 8% 69256 22665.75 37776.24 60442 Diciembre 12 75552 50368 8% 69256 22665.75 37776.24 60442 TOTAL ANUAL 944406 629604 100% 865706 283322.13 472203.79 755524.87 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1574010

PROYECCIÓN DE INGRESOS: AÑO 5

2013 Participación de

las ventas Ventas por

presentación ($)

60% 40% 250ml 1 litro PERIODO No. Ref.

250ml 1 litro

Demanda Real 2013

Cant. en

litros $ 0.30 $ 0.75

VENTAS MENSUALES

Enero 1 101996 67997 10% 93496 30598.76 50997.93 81597 Febrero 2 101996 67997 10% 93496 30598.76 50997.93 81597 Marzo 3 91796 61198 9% 84147 27538.88 45898.14 73437 Abril 4 91796 61198 9% 84147 27538.88 45898.14 73437 Mayo 5 91796 61198 9% 84147 27538.88 45898.14 73437 Junio 6 81597 54398 8% 74797 24479.01 40798.34 65277 Julio 7 81597 54398 8% 74797 24479.01 40798.34 65277 Agosto 8 71397 47598 7% 65447 21419.13 35698.55 57118 Septiembre 9 71397 47598 7% 65447 21419.13 35698.55 57118 Octubre 10 71397 47598 7% 65447 21419.13 35698.55 57118 Noviembre 11 81597 54398 8% 74797 24479.01 40798.34 65277 Diciembre 12 81597 54398 8% 74797 24479.01 40798.34 65277 TOTAL ANUAL 1019959 679972 100% 934962 305987.87 509980.04 815966.86 TOTAL ANUAL PROD. (UNID.)

1699931

Page 74: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

70

4. Valor de desecho El valor de desecho se lo ha calculado utilizando el método contable. A continuación se presenta la tabla con los activos comprados inicialmente, su vida útil, la depreciación anual y la depreciación acumulada. Con esa información y tomando en cuenta el horizonte de 5 años, se puede obtener el valor en libros de cada activo, lo que sumado resulta el valor de desecho.

Activos Valor de Compra

Vida Útil

Deprec. Anual

Años Depreciándose

Deprec. Acumulada

Valor en libros

Vehículo 20000 5 4000 5 20000 0Computadoras 3000 3 1000 3 3000 0Muebles y Enseres 5000 10 300 5 1500 1500Equipo de Oficina 5000 10 500 5 2500 2500Depreciación Anual de los activos 5800 Valor de Desecho 4000

5. Tasa de descuento (CAPM) Dado que para la ejecución del proyecto es necesario pedir un préstamo al banco, se ha utilizado el método de CAPM para calcular la tasa mínima atractiva de retorno (TMAR) exigida por los inversionistas. Esta tasa se la calcula con la siguiente fórmula:

Ri = rf + b (rm – rf) + RPecu Donde: Ri: rentabilidad exigida por el inversionista rf : tasa libre de riesgo (tasa de los bonos de Tesoro Americano a 5 años) b: beta de la empresa comparable de EE.UU. rm : rentabilidad del mercado de jugos en EE.UU. RPecu : riesgo país de Ecuador. Según la información obtenida hasta el 17 de abril del 2008, la tasa de los bonos del Tesoro Americano con un plazo de 5 años se encuentra en el 2.83%, la rentabilidad del mercado estadounidense de jugos naturales es del 18.80% y el riesgo país del Ecuador está ubicado en 605 puntos base. En cuanto al beta escogido, se eligió el de la empresa CADBURRY, Inc., 0.93, por ser la marca más representativa en el mercado estadounidense. En la siguiente tabla se muestran los resultados de aplicar la fórmula.

TMAR Información %

rf 1 2,83 1 Reserva Federal (EE.UU.)

b 2 0,93 2 Yahoo Finance rm 3 18,80 3 Yahoo Finance RP Ecu 4 6,05 4 Banco Central del Ecuador Ri 23,73

Page 75: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

71

En conclusión, la rentabilidad mínima que se exigirá al proyecto Kiwi-Muliactive es del 23.73%. Esta es la tasa considerada para descontar los flujos de caja y obtener el VAN.

6. Flujo de Caja

6.1 Financiamiento

Para que el proyecto se ponga en marcha se necesita cubrir lo correspondiente al capital de trabajo y también es imprescindible comprar los activos mencionados en el apartado de las Inversiones de la Organización.

INVERSIÓNES: AÑO 0 INVERSION INICIAL ($) 31200INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO ($) 45209TOTAL DE INVERSIÓN ($) 76,409

De todo ese rubro, $76,409, los accionistas aportarán con el 40%, por lo que es necesario que se financie el 60% restante mediante un préstamo a 5 años. Se ha considerado una tasa del 15% para elaborar la tabla de amortización de dicho préstamo.

TABLA DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO

Tasa de interés: 15%

Período Cuota Interés Amortización Saldo 0 41.106,461 12.262,70 6.165,97 6.096,73 35.009,732 12.262,70 5.251,46 7.011,24 27.998,503 12.262,70 4.199,77 8.062,92 19.935,574 12.262,70 2.990,34 9.272,36 10.663,215 12.262,70 1.599,48 10.663,21 0,00

Page 76: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

72

6.2 VAN y TIR del proyecto En la siguiente tabla se muestra el flujo de caja del proyecto, considerando una tasa de descuento del 23.73%, estimada anteriormente, para calcular el VAN.

FLUJO CAJA

AÑO 0 1 2 3 4 5

Ingresos por Vtas. 599760 647740,8 699560 755525 815967Costos Variables 448812 484717 523494 565373 610603Gastos Administrativos 87600 87600 87600 87600 87600Gastos de servicios básicos 14760 14760 14760 14760 14760Gastos de suministros 3600 3600 3600 3600 3600Gastos de alquiler 21600 21600 21600 21600 21600Gastos de movilización 960 960 960 960 960Costos Totales 577332 613237 652014 693893 739123Gastos Financieros 6876,8 5857 4684 3335 1784Depreciación 5800 5800 5800 4800 4800Utilidad Antes de Imp. 9752 22847 37062 53496 70260Impuestos (25%) 2438 5712 9266 13374 17565Utilidad Neta 7314 17136 27797 40122 52695Depreciación 5800 5800 5800 4800 4800Amortización 6800 7819 8992 10341 11892Inversión Inicial 31200 Capital de Trabajo 45209 45209Préstamo 45845 Valor de Desecho 4000Flujo de Caja -30563 6314 15116 24604 34581 94811

VAN ($) 44.852,92 Tasa de descuento 23.73% TIR 59,39%

El VAN obtenido es de $44,852.92 y la TIR del proyecto es de 59.39%. Como el VAN es mayor a cero y muy significativo y, la TIR es mucho mayor al la TMAR, se puede concluir que el proyecto es satisfactoriamente rentable.

Page 77: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

73

6.3 Payback

El Payback es una herramienta financiera que permite estimar en qué tiempo se recupera la inversión inicial y el capital de trabajo, considerando que se realizó un préstamo. En la siguiente tabla se muestra la construcción del payback para nuestro proyecto; en ella se puede observar el valor de la inversión que se recupera cada año y el saldo de la inversión de cada período. Según este estudio, en el año 3 se recupera lo invertido inicialmente.

PAYBACK

Período Saldo de

inversión ($)Flujo de caja

($) Rentabilidad exigida ($)

Recuperación inversión ($)

1 30563 6314 1498 48162 25748 15116 3587 115293 14219 24604 5839 187664 -4547 34581 8206 263755 -30922 94811 22499 72312

6.4 Análisis de sensibilidad (Crystal Ball)

Acorde al análisis de sensibilidad realizado mediante el Crystal Ball, se determinó que la probabilidad de obtener el VAN estimado ($44,852.92) es del 65% más menos una desviación estándar del 3%.

Frequency Chart

,000

,006

,011

,017

,022

0

56

112

168

224

-373,74% -66,89% 239,95% 546,80% 853,65%

10.000 Trials 9.914 Displayed

Forecast: I

Page 78: 7.Modelo.de.Proyecto.kiwi.Multiactive(1)

74

Frequency Chart

,000

,006

,012

,017

,023

0

57,75

115,5

173,2

231

-220.571 -84.104 52.363 188.830 325.297

10.000 Trials 9.883 Displayed

Forecast: VAN

Cambio en las unidades vendidas y desviaciones en los precios

Frequency Chart

Certainty is 67,30% from 0 to +Infinity

,000

,006

,012

,019

,025

0

62,25

124,5

186,7

249

-461.971 -176.472 109.028 394.527 680.027

10.000 Trials 9.859 Displayed

Forecast: VAN

6.5 Conclusiones y recomendaciones

Al hacer una evaluación global de los resultados de los 4 estudios, podemos concluir que el producto tiene grandes posibilidades de ser aceptado dentro del mercado, lo cual se ve reflejado en el nivel de ventas proyectadas y en el significativo VAN que se obtuvo. Analizando la TIR, se puede llegar a la misma conclusión: el proyecto resulta muy rentable. Sin embargo, aunque el proyecto se muestre muy rentable, hay que considerar la fuerte competencia en el mercado de jugos naturales, la misma que viene determinada por marcas bien posicionadas en la mente del consumidor, quienes fácilmente pueden lanzar un producto como el nuestro y aún mejorado.