7. sistema de tutoria

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR – PROCALIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA – SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA CAPACITACION SOBRE EL DISEÑO E IMPLEMENTACION PARA EL SISTEMA DE TUTORIA PARA CONOCER SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD MEDIANTE MECANISMOS DE PARTIPACION ACTIVA 1. Antecedentes El Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior – PROCALIDAD, es un Proyecto de Inversión (SNIP 140673), que tiene como objetivo central el mejoramiento de la calidad en la educación superior en el Perú. En este sentido, busca modificar la calidad del servicio, entendida en términos de la eficacia que deben mostrar las Instituciones de Educación Superior – IES - para desarrollar en sus estudiantes un conjunto de conocimientos y herramientas que les permitan desempeñar con solvencia tareas valoradas en el mercado de trabajo. Este Proyecto es financiado por la República del Perú y por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), a través del Contrato de Préstamo N° 8212-PE, el cual es ejecutado por la Unidad Ejecutora 02: “Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior”, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Superior- SINEACE. El Proyecto a través de su Componente N° 3 “Fondo de Mejoramiento de la Calidad - FEC”, otorga incentivos financieros a las Instituciones Públicas de Educación Superior (Institutos y Universidades) que ofrecen carreras de formación docente, ciencias de la salud y, ciencia y tecnología (incentivos a las carreras); así como, para las instituciones propiamente dichas (incentivos a la institución) que se encuentran realizando esfuerzos por FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Upload: jose-claros

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR – PROCALIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA – SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA CAPACITACION SOBRE EL DISEÑO E IMPLEMENTACION PARA EL SISTEMA DE TUTORIA PARA CONOCER SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD MEDIANTE MECANISMOS DE PARTIPACION ACTIVA

1. Antecedentes

El Proyecto Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior – PROCALIDAD, es un Proyecto de Inversión (SNIP 140673), que tiene como objetivo central el mejoramiento de la calidad en la educación superior en el Perú. En este sentido, busca modificar la calidad del servicio, entendida en términos de la eficacia que deben mostrar las Instituciones de Educación Superior – IES - para desarrollar en sus estudiantes un conjunto de conocimientos y herramientas que les permitan desempeñar con solvencia tareas valoradas en el mercado de trabajo.

Este Proyecto es financiado por la República del Perú y por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), a través del Contrato de Préstamo N° 8212-PE, el cual es ejecutado por la Unidad Ejecutora 02: “Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior”, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Superior- SINEACE.El Proyecto a través de su Componente N° 3 “Fondo de Mejoramiento de la Calidad - FEC”, otorga incentivos financieros a las Instituciones Públicas de Educación Superior (Institutos y Universidades) que ofrecen carreras de formación docente, ciencias de la salud y, ciencia y tecnología (incentivos a las carreras); así como, para las instituciones propiamente dichas (incentivos a la institución) que se encuentran realizando esfuerzos por lograr su acreditación o su excelencia (segunda acreditación).

Como resultado del proceso de Convocatoria para financiamiento de Planes de Mejora, han sido favorecidos institutos de Educación Superior, con el financiamiento del Plan de Mejora (Institucional y de Carreras); los mismos que proponen, entre otros, la contratación de un consultor (firma consultora) calificado, con experiencia comprobable en la materia de consultoría para alcanzar los objetivos propuestos en los mencionados Planes de Mejora. Consideramos que diferentes autores coinciden que la tutoría es orientar guiar en una buena relación tutor – alumno, coadyuvando al proceso enseñanza aprendizaje creando condiciones favorables en armonía con valores y comportamientos de la sociedad y el medio ambiente

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Page 2: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

2. Objetivo

Conseguir una consultoría para la capacitación del diseño e implementación del sistema de tutoría a fin conocer su impacto en la sociedad mediante mecanismos de partición activa contar con una metodología para que responda a los estándares del modelo de calidad correspondiente.

Todo ello con el objetivo de profundizar, analizar y debatir los ámbitos de la tutoría universitaria, así como Desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean.

3. Alcance del servicio de consultoría

La consultoría incluye un conjunto de instituciones beneficiarias en este caso el beneficio es para una institución pública de educación superior en la cual los estudiantes, personal docente y administrativo de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú se encuentra en proceso de acreditación, cuyo ámbito espacial es la Provincia de Huancayo – Perú

4. Entregables

(1) Plan de trabajo: organizado por institución, carrera y regiones geográficas. relacionados con los ámbitos de la tutoría universitaria en las que se consideran temas sobre el joven, la observación y entrevista en tutoría, el auto diagnóstico, inteligencia emocional, lineamientos de orientación sexual y autoestima; de las cuales presentamos el contenido teórico, las apreciaciones, conclusiones y bibliografía. Considerando el Enfoque psicológico: la atención de los alumnos es según la psicología, Enfoque pedagógico: se trata de educar de manera apropiada ante los problemas de estudiantes y Enfoque psicopedagógico: donde se combina lo psicológico y pedagógico del educando universitario

(2) Formará parte de este entregable un listado de bibliografía especializada y otros estudios sobre la materia.

(3) Para la presentación de resultados, entre otros aspectos. La prueba será elaborada en base a Enfoques de la tutoría en función de su objetivo a considerar como:

Académico: Se centra exclusivamente en el desarrollo académico de los estudiantes, cuyo propósito principal es el aprendizaje y la promoción satisfactoria de las materias.

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Page 3: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Personal: Busca el bienestar de los alumnos, orientando aspectos sociales, personales y extracurriculares. Facilita el autoconocimiento, la toma de decisiones meditada y su adaptación.

Profesional: Aborda aspectos tanto académicos como personales, en vista de favorecer la incorporación laboral

A finque la función de la tutoría es que la educación sea verdaderamente integral y personalizada, de la carrera beneficiaria. La propuesta será validada a juicio de los actores (docentes y autoridades institucionales y otros especialistas en la materia) y, de ser necesario, se realizarán los reajustes correspondientes. Podrá hacerse a distancia o de manera presencial.

(4) Diseño de metodología para formular estrategias de apoyo académico: En base a propuesta validada, se determinará criterios y procedimientos metodológicos

(5) Diseño de diagnóstico sobre las condiciones económicas y socio culturales de las y los ingresantes. El documento deberá formularse con enfoque de género y deberá contener: el marco conceptual, los objetivos, la metodología de investigación cuantitativa y cualitativa los actores locales, regionales y nacional que deberán participar en el proceso de tutoría; las técnicas e instrumentos de recolección de datos por cada tipo de actor, la fuentes de información primaria y secundaria; el método para calcular una muestra significativa y el plan de análisis desde el enfoque de género; la estructura del informe entre otros.

(6) Realización de diagnóstico: Trabajo de campo de acuerdo al diseño metodológico (aplicación de instrumentos para recojo de datos), procesamiento de datos y, elaboración y entrega del informe correspondiente. En base a los resultados del diagnóstico, se formularán diversas estrategias de apoyo a las/os ingresantes, con énfasis en las referidas al apoyo académico. La tutoría contribuirá a una mejor y más completa educación y formación del estudiante universitario, por ello sirve para los siguientes:

Armonizar el desarrollo de las diferentes facetas implicadas en la educación de un alumno universitario (conocimientos, actitudes, hábitos, destrezas, etc), para que esta llegue a ser una verdadera educación integral.

Conocer la acción educadora en un sentido de globalidad en las que se contemplan todas las facetas y necesidades que configuran la realidad del alumno universitario, ósea tratando de velar de manera global por la persona del estudiante.

Garantizar la adecuada formación académica, científica y técnica del estudiante.

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Page 4: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Encaminar al alumno hacia la madurez, el crecimiento intelectual científico.

Favorecer la formación de un verdadero espíritu y perfil universitario. Asesorar, guiar y orientar el proceso educativo. Apoyar y favorecer o corregir sus estilos y modos de aprendizaje. Servir de referente para que el estudiante pueda tener en el profesor un

maestro, guía y modelo a seguir e imitar por su grado de coherencia y equilibrio personal.

El proveedor deberá contar con el visto bueno de PROCALIDAD sobre este documento para iniciar la realización del diagnóstico.

El Tutor Universitario tiene que contribuir en la consolidación de las mejoras sustanciales.

Los educadores deberán tener la suficiente solvencia moral como para poder impartir conocimientos respecto a la educación sexual en los diferentes niveles educacionales, de manera que se fortaleza al estudiante los conocimientos que se les da en los hogares, hace hincapié en el desarrollo de los jóvenes universitarios como que atraviesan un periodo para consolidar su desarrollo social, físico, mental, autoconciencia, en los cuales el Tutor Universitario tiene que contribuir en la consolidación de las mejoras sustanciales.

(7) Elaboración de manual: El manual describirá los procesos, procedimientos e instrumentos a desarrollar para operar el sistema de tutoría.

(8) Capacitación: Se deberá capacitar a los docentes tutores de la carrera y en el uso adecuado de los instrumentos fruto de la consultoría.

El proveedor deberá presentar una estrategia y propuesta metodológica para el desarrollo de la capacitación

(09) Documento sobre estrategias de trabajo Cada estrategia deberá caracterizarse en función de los siguientes items: identificación de las capacidades de la/s personas responsables de ejercer esa función o desarrollar la estrategia, descripción de los instrumentos necesarios (equipos, formatos, nivel de automatización para ejercer la función de la manera adecuada).

(10) Conformidad: para cerrar la consultoría será necesario que el proveedor del servicio presente un formato de conformidad suscrito por las instituciones beneficiarias de esta consultoría. PROCALIDAD facilitará un formato.

5. Personal mínimo requerido

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Page 5: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Consultor elegible con personería jurídica (firma consultora) que debe demostrar lo siguiente:

Experiencia General mínima de dos años brindando servicios de consultorías relacionadas con la educación a entidades públicas o privadas

Experiencia Específica mínima de dos años brindando servicios de consultorías en temas afines como tutoría formulado en el presente documento y de preferencia en educación superior universitario

Deberá contar con el siguiente equipo de trabajo con experiencia en la materia de la consultoría:

6. Equipo técnico: Liderado por un profesional titulado en Educación. Integrado por otros profesionales titulados especialistas en las

carreras involucradas Un psicólogo

Un Informático o Ing. Sistemas u otro profesional con experiencia demostrable y suficiente para diseñar el aplicativo web

Estudios de Postgrado en educación.

Experiencia demostrable de 2 o 3 años en tema de la presente consultoría.

7. Recursos a disposición del consultor

Base de datos o información requerida en torno a los temas de la consultoría

Espacio físico suficiente para realizar el trabajo de gabinete y la capacitación

Designar a los integrantes del gabinete pedagógico de la facultad

8. Lugar y plazo de la prestación del servicio

8.1 Lugar

El servicio será prestado en la FCFA-UNCP El Tambo Huancayo -Perú

8.2 Plazo de ejecución

El servicio de consultoría tendrá una duración de setenta (70) días calendario una vez suscrito el contrato.

El consultor presentará el correspondiente cronograma

9. Coordinación y supervisión

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Page 6: 7. Sistema de Tutoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El control y seguimiento de las actividades de la presente consultoría, estarán a cargo de los Responsables de acreditación y Gabinete pedagógico de la facultad para la ejecución del Plan de mejora; quienes emitirán la respectiva conformidad de los productos individualizados; así como, de su producto final.

PROCALIDAD (Secretaría Técnica del FEC) se reserva el derecho de verificar la calidad de los entregables y otorgará conformidad a los productos únicos

FORESTALES ACREDITÁNDOSE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE