(7.- organizaciÓn de las actividades de refuerzo y

45
7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO ÍNDICE 1.- PROGRAMAS DE REFUERZO 1.1.- PROGRAMAS DE REFUERZO DE AREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS, RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. ANEXO 1.2.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE APOYO - PROGRAMA DE REFUERZO EN INFORMÁTICA. ANEXO - PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL. ANEXO 2.- ADAPTACIONES CURRICULARES 1.- PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO 1.1.- PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS, RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO La Orden de 25 de julio de 2008, que regula la Atención a la diversidad, en su Art. 8 se refiere a los Programas de refuerzo en los siguientes términos: 1.- Los Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua y Matemáticas. 2.- Los Programas de refuerzo son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre éstas, se consideran actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, así como el dominio de la competencia matemática. 3.- El profesorado que imparta los Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. A tales efectos, y sin perjuicio de otras actuaciones, en las sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus familias. No obstante, los Programas de refuerzo de materias instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado. Este refuerzo será impartido por el profesorado de la plantilla de funcionamiento adjudicado al centro de libre disposición cuando no sustituya la ausencia de otro profesor o profesora, y por el profesorado que libra en horario de religión católica. Se trabajará de manera individualizada con el alumnado seleccionado y desarrollará las competencias relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático (Art 48, punto 2. Lea). El alumnado susceptible de recibir este apoyo educativo será designado en función del Art 6 de la Orden de 19 de septiembre de 2002 en el que se recoge: “el orientador u orientadora que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un Informe en el que se especificará la situación educativa actual del alumno o alumna, concretará sus necesidades educativas especiales y señalará las directrices de la Aci y el tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización”. Se anexa el Programa de refuerzo educativo (Anexo 1). 1.2.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE APOYO

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO ÍNDICE 1.- PROGRAMAS DE REFUERZO 1.1.- PROGRAMAS DE REFUERZO DE AREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS, RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. ANEXO 1.2.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE APOYO - PROGRAMA DE REFUERZO EN INFORMÁTICA. ANEXO - PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL. ANEXO 2.- ADAPTACIONES CURRICULARES 1.- PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO 1.1.- PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS, RELACIONADAS CON LA COMUNIC ACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO La Orden de 25 de julio de 2008, que regula la Atención a la diversidad, en su Art. 8 se refiere a los Programas de refuerzo en los siguientes términos: 1.- Los Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua y Matemáticas. 2.- Los Programas de refuerzo son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre éstas, se consideran actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, así como el dominio de la competencia matemática. 3.- El profesorado que imparta los Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. A tales efectos, y sin perjuicio de otras actuaciones, en las sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus familias. No obstante, los Programas de refuerzo de materias instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado. Este refuerzo será impartido por el profesorado de la plantilla de funcionamiento adjudicado al centro de libre disposición cuando no sustituya la ausencia de otro profesor o profesora, y por el profesorado que libra en horario de religión católica. Se trabajará de manera individualizada con el alumnado seleccionado y desarrollará las competencias relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático (Art 48, punto 2. Lea). El alumnado susceptible de recibir este apoyo educativo será designado en función del Art 6 de la Orden de 19 de septiembre de 2002 en el que se recoge: “el orientador u orientadora que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un Informe en el que se especificará la situación educativa actual del alumno o alumna, concretará sus necesidades educativas especiales y señalará las directrices de la Aci y el tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización”. Se anexa el Programa de refuerzo educativo (Anexo 1). 1.2.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE APOYO

Page 2: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- PROGRAMA DE REFUERZO EN INFORMÁTICA Los objetivos generales de este Programa de trabajo son: 1. - Iniciar al alumnado en el uso del ordenador, hasta conseguir un nivel aceptable de autonomía en el trabajo. 2.- Uso del ordenador como elemento de acceso al currículo. Conocimiento del ordenador. Uso del procesador de textos para trabajar el área de la lectoescritura y área matemática. Esta línea de trabajo se desarrollará con el alumnado que tenga dominio de las técnicas instrumentales teniendo en cuenta las capacidades. 3.- Uso de pantallas táctiles, con el alumnado afectado motóricamente, que no pueda usar el ratón con o sin adaptaciones, y posea suficiente control del imput. 4.- Uso de adaptadores para alumnado afectado motóricamente que no pueda usar el ratón. Se anexa el Programa de refuerzo en Informática (Anexo 2). - PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Este Programa de trabajo está destinado al siguiente alumnado: - Alumnado de Parálisis cerebral de menor edad, con mayor afectación sensorial y que no recibe logopedia. - Alumnado TGD de menor edad y mayor afectación cognitiva y sensorial. - Se tendrá en cuenta que, por las características del material del aula, no podrá asistir el alumnado susceptible de deteriorar el material por problemas de conducta. Se anexa el Programa de estimulación sensorial (Anexo 3). 2.- ADAPTACIONES CURRICULARES

En la Orden de 25 de julio de 2008, en su Art 15 se establece que: - Las Adaptaciones curriculares significativas irán dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, a fin de facilitar la accesibilidad de los mismos al currículo. - Las Adaptaciones curriculares significativas se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas; la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones. - Las Adaptaciones curriculares significativas requerirán una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos o departamentos de orientación, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. De dicha evaluación se emitirá un Informe de evaluación psicopedagógica que incluirá, al menos, los apartados recogidos en el Documento de Atención a la diversidad. - La aplicación de las Adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del Tutor o Tutora con la colaboración y el asesoramiento del Servicio de orientación del centro. - Las decisiones sobre la evaluación de las Adaptaciones curriculares y la promoción y titulación del alumnado se realizarán de acuerdo a los objetivos fijados en la adaptación curricular significativa y será realizada por el equipo docente. Otros aspectos atener en cuenta para la realización de la Aci serán: - La propuesta curricular partirá de la concreción curricular del centro. - Las Acis de nueva elaboración (alumnado que cambia de ciclo/etapa y de nueva matriculación) o las que hayan de renovarse (cumplidos los dos cursos escolares de antigüedad) deberán estar finalizadas en el mes de noviembre. - Al Expediente personal y académico del alumnado deberá aportarse copia de la misma. - Las fechas para las firmas de los anexos de: * La “Propuesta razonada del Tutor o Tutora” se fijará en el mes de septiembre.

Page 3: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

* A partir de la segunda quincena del mes de septiembre se convocará un claustro en el que cada Tutor y Tutora deberá llevar la relación de alumnado que necesita elaboración de Aci, donde se procederá a la firma del anexo “Acta de la reunión para decidir la elaboración de la Aci y elementos del currículo a adaptar en su caso”. Este anexo será firmado por todos aquellos profesionales que incidan en su elaboración, haciendo una aportación explicita a la misma (Programa de trabajo del área o ámbito desde el que incida). * El anexo de “Información a la familia” se firmará a lo largo del mes de octubre. - La Aci es un documento interno confidencial del centro, por lo que a la familia se le podrá informar únicamente de los Niveles de competencia y Propuesta curricular. - Las Acis se elaboran según modelo de Programa informático Séneca.. - Deberán tener un seguimiento trimestral en concordancia con las evaluaciones trimestrales.

Page 4: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANEXO 1 PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS, RELACIONADAS CON LA COMUNIC ACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1.- JUSTIFICACIÓN Los centros educativos “programarán actividades de refuerzo y apoyo de las competencias relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático”. Art 48, punto 2 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía. En virtud de esta ley se desarrolla el siguiente programa de trabajo, que aplicará el profesorado con libranza en horario de religióny la profesora libre de horario. 2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.1.- AREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS - Comprender y expresarse oralmente, por escrito o a través de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), de forma progresivamente más adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural, teniendo en cuenta las posibilidades del alumnado. - Utilizar la lengua de manera cada vez más adecuada para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. - Utilizar la lengua en la actividad escolar para recoger información y escribir, atendiendo a las posibilidades de los alumnos y alumnas, textos propios del ámbito académico. - Fomentar la lectura de textos literarios de géneros diversos. CONTENIDOS - Reconocimiento y lectura de vocales. - Reconocimiento y lectura de sílabas directas e inversas. - Lectura comprensiva de palabras y frases. - Lectura comprensiva de sencillos mensajes escritos. - Realización correcta de giros al escribir. - Obtención de tamaño y tipo de letra adecuado. - Discriminación auditiva y visual de fonemas y grafías. - Copiado y dictado de palabras y frases sencillas. - Escuchar, hablar y conversar. - Leer y escribir textos sencillos, según sus posibilidades. - Escuchar textos literarios sencillos adecuados a los intereses del alumnado. - Iniciar el uso de programas informáticos de procesamiento de texto. - Audición y lectura guiada de textos literarios sencillos adecuados a sus intereses. - Dramatización de situaciones y de textos literarios. - Conocimiento de las reglas ortográficas más sencillas. - Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. - Uso del lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias. - Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación. - Interés por la escritura como instrumento para relacionarse y para aprender. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Participar en las situaciones de comunicación del aula. 2.- Expresarse de forma oral o través de SAAC. 3.- Captar la información más relevante de textos orales y escritos.

Page 5: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

4.- Redactar textos sencillos relacionados con la experiencia infantil. 5.- Conocer textos literarios de la literatura infantil adecuados a sus competencias. 6.- Hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para recoger información a través de soportes más motivadores. CONTENIDOS CURRICULARES DE ANDALUCÍA NÚCLEOS DE DESTREZAS BÁSICAS 1.- ¿Qué y cómo escuchar? - Reconocer y escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de comunicación. - Memorización de mensajes. - Escuchar otros acentos y otras lenguas. - Contar, describir, opinar, dialogar. 2.- ¿Qué y como hablar? - Las hablas andaluzas. - Crear y planificar mensajes orales con intención comunicativa. 3.- ¿Qué y cómo leer? - Lectura y comprensión de textos cercanos a la experiencia vital, local y regional de niños y niñas. - Lectura de textos relativos a nuestra comunidad autónoma. - Acercamiento a la literatura andaluza. 4.- ¿Qué y como escribir? - Composición de textos a partir de la realidad más cercana al alumnado. - Composición de textos relacionados con nuestra comunidad andaluza. 2.2.- ÁREA DE MATEMÁTICAS OBJETIVOS - Utilizar el conocimiento y el lenguaje matemático, para comprender y valorar informaciones de la vida cotidiana. - Reconocer situaciones de su medio, que pueden ser descritas con la ayuda de números naturales sencillos. - Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, valorando la exploración de distintas alternativas, la precisión, la búsqueda de soluciones y el esfuerzo e interés por su aprendizaje. - Conocer, valorar y adquirir seguridad en las habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas. - Elaborar y utilizar estrategias personales de estimación, cálculo mental y orientación espacial elementales, para la resolución de problemas sencillos. - Identificar algunas formas geométricas en su entorno inmediato, aplicando el conocimiento de sus elementos básicos y ampliando nuevas posibilidades de acción. - Plantear y resolver problemas matemáticos utilizando el cálculo. - Inventar y formular problemas matemáticos utilizando de forma lógica y creativa la comunicación oral y la expresión escrita. - Desarrollar estrategias de comprensión lectora en los mensajes transmitidos por los textos escritos utilizados en el área. CONTENIDOS BLOQUE TEMÁTICO 1. NÚMEROS Y OPERACIONES. - Concepto de número. - Unidades, decenas y centenas: descomposición. - Números cardinales hasta el 100. Relaciones (mayor que, menor que, igual, anterior, y posterior). Composición y descomposición de números. - Números ordinales hasta el décimo.

Page 6: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Operaciones de suma (sin llevar, llevando, faltando un sumando), resta (sin llevar, llevando, faltando el sustraendo o el minuendo). - Cálculo mental. Estrategias personales. - Concepto de doble. - Series ascendentes, descendentes, progresivas, regresivas. - Números pares e impares. - Problemas con operaciones básicas estudiadas. - Expresión oral y escrita de los números naturales hasta el 100. - Comparación y ordenación de números. Seriación progresiva y regresiva. - Composición y descomposición de números de una y dos cifras y utilización como estrategia para el cálculo mental. - Discriminación de los números ordinales y cardinales. - Estimación del resultado de un cálculo y valoración de si una determinada respuesta numérica es o no razonable. - Utilización del ábaco, y otros materiales (botones, chapas…), material didáctico (bloques lógicos, dominós, ensartables, etc) en la formación de números y en la fase de iniciación de las operaciones. - Curiosidad e interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica apreciando la utilidad de los números en la vida cotidiana. - Gusto por la comunicación y confrontación de información con los compañeros. - Perseverancia en la búsqueda de soluciones a un problema. BLOQUE TEMÁTICO 2. LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES. - Necesidad y función de la medida. - Instrumentos de medida: no convencionales (pasos, palmos, pies) y convencionales (regla, reloj). - Muchos, pocos, ninguno, tantos como, … - El reloj: hora en punto, media hora. - Unidades de medida: tiempo (estaciones, mes, día, hora, media hora,) y monedas (céntimos de 1, 2, 5, 10, 20, 50, Antes – después. - El día y la noche. - Los días de la semana y los meses del año. - Realización de experiencias de medición con unidades del propio cuerpo. - Medición directa con unidades convencionales y no convencionales y explicación oral del proceso seguido en cada caso. - Selección de la unidad de medida (no convencional) más adecuada, en cada caso, atendiendo al objeto de la medición. - Establecimiento de relaciones temporales. - Empleo del calendario y lectura de horas en relojes. - Reconocimiento y utilización de las monedas de curso legal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Identificar la operación numérica (suma, resta o multiplicación) adecuada para solucionar problemas sencillos vinculados a situaciones de su vida cotidiana. 2.- Contar, ordenar, leer y escribir números hasta el 100 reconociendo el valor posicional de cada cifra y realizar operaciones sencillas con esos números. 3.- Comparar cantidades pequeñas de objetos por estimación o conteo expresando los resultados del proceso (oral, gráfica o simbólicamente). 4.- Estimar la medida de objetos, espacios y tiempos y comprobar experimentalmente los resultados mediante el uso de unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, cuerdas, vasos...) y convencionales (día y hora; metro y centímetro; litro;

Page 7: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

kilogramo), habituándose al uso de los instrumentos y unidades más pertinentes a la naturaleza del objeto a medir. 5.- Reconocer objetos y espacios del entorno próximo que posean formas geométricas conocidas planas (rectangular, cuadrada, triangular, circular) o cuerpos geométricos (esférica, cúbica y cilíndrica). 6.- Expresar, utilizando las nociones topológicas básicas aprendidas, la situación o desplazamiento de un objeto en el espacio en relación a sí mismo. 7.- Escribir y continuar oral o mentalmente series ascendentes y descendentes de números naturales. 3.- METODOLOGÍA 1.- Principios metodológicos: - Partir del nivel de desarrollo del alumno o alumna. - Promover el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. - Favorecer la construcción de aprendizajes significativos. - Participación activa del alumnado. - El trabajo será individualizado, en el aula de refuerzo o en el aula del alumnado

según criterio. - El desarrollo del Programa implica la coordinación con el tutor o tutora, así como

la coordinación y coherencia entre el equipo docente. 2.- Metodología para el desarrollo del: Área de lenguaje y comunicación: Se detectará y reeducará previa o paralelamente los posibles fallos en los requisitos de base: - Atención concentrada suficiente. - Discriminación auditiva y fonemática. - Desarrollo suficiente del lenguaje oral (expresión y comprensión). - Memoria auditiva y secuencialidad auditiva. - Esquema corporal. - Percepción visual. - Memoria visual y motora. - Estructuración temporal. Área de Matemáticas: Los principios generales que se utilizarán serán, intuición directa (mediante el contacto directo con objetos de diferentes propiedades) y aprendizaje significativo. Con relación a las estrategias usaremos la secuencia metodológica de: fase manipulativa y de expresión oral. Fase de representación gráfica y simbólica. 3.- Recursos materiales: En el tratamiento didáctico de este Plan de trabajo resultan de especial interés los siguientes materiales: material fungible y no fungible. Material para trabajar Matemáticas: Bloques Lógicos. Material para la simulación-representación de problemas. Material para clasificar, agrupar, construir, para medir, ordenar, seriar... Juegos de formas y volúmenes. Materiales para trabajar procesos cognitivos básicos. Material de Lecto-escritura: distintos métodos de lecto-escritura, distintos libros de textos, libros específicos (disortografía, confusiones, inversiones...) Material de intervención en dificultades lectoras. Barajas de cartas. Material para estimular el lenguaje y la discriminación auditiva. Letras de vocales y consonantes de diferentes materiales, tamaños y colores. Recursos informáticos: “Matemáticas con Pipo”, “Aprender a leer con Pipo”, “Lector Down”, “Trampolín 1º ciclo de Infantil” y otros. No obstante también

Page 8: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

usaremos otros Programas educativos obtenidos a través de Internet como: aplicaciones clic 3.0, aplicaciones del “Proyecto Averroes”, aplicaciones educativas on-line. ACTIVIDADES TIPO - Lectoescritura: Sobre vocabulario: asociación de tarjeta con tarjeta. Reconocimiento de tarjetas. Nombrar tarjetas. Asociación tarjeta con imagen-palabra con la tarjeta de palabra. Asociación palabra-palabra. Reconocimiento de palabras (Lectura perceptiva). Copiado de palabras. Sobre frase: oordenación y desordenación dentro de una frase. Comparación de frases. Contaje de palabras dentro de una frase. Inversión de palabras. Adicción de palabras. Omisión de palabras. Copiar la frase. Lectura comprensiva.

- Numeración, cálculo y resolución de problemas: Realización de los números con plastilina, bolitas de papel, coloreado, etc. Realización de la grafía de los números en repaso, con punto de referencia y sin puntos de referencia. Contaje de objetos y poner la grafía del número. Asociación de dígito a cantidad. Series combinación figuras geométricas y colores. Operaciones de cálculo: suma, resta, multiplicación, división. Resolución de problemas sencillos. - Desarrollo cognitivo: Juegos de atención, buscar iguales, buscar diferentes, actividades de memoria y discriminación auditiva, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales.

Page 9: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANEXO 2 PROGRAMA DE REFUERZO EN INFORMÁTICA 1.-JUSTIFICACIÓN El acceso y manejo de tecnologías de la información y la comunicación permiten a quien las utiliza compartir un lenguaje común con el resto de la sociedad. Desde esta perspectiva, la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, plantea en su artículo 4, punto 4: “Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo”. Esta Orden incide en el uso de las nuevas tecnologías cuando dice: ”La apuesta por la introducción de las TIC en el ámbito educativo, constituyen una importante contribución de carácter social en Andalucía, que debe aprovecharse para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje”. La Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía, en su Art 38, describe la “competencia digital y el tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse y comunicarse”. Por tanto, la competencia digital es un elemento básico en el ámbito de la expresión y la comunicación, lo que justifica este Plan de trabajo desde la necesidad de estimular el desarrollo de las competencias, capacidades y habilidades del alumnado, con el objetivo de que sirva de refuerzo y complemento a la tarea educativa, y facilite un mejor acceso al currículo. El centro ofrece al mismo tiempo una dotación en material informático que se puede usar tanto en las aulas como en las dos salas de informática, en la medida en que sea útil y necesario para el desarrollo del currículo del alumnado y así lo consideren los tutores y tutoras. 2.- ALUMNADO

El alumnado que recibirá este Plan de refuerzo ha de contar con unos prerrequisitos previos al uso y el manejo del ordenador, como son: - Un nivel básico de atención, observación e imitación. - Seguimiento de instrucciones y acatamiento de órdenes. - Una mínima capacidad de discriminación visual y auditiva. - Coordinación óculo-manual básica. - Conductas adaptadas y no disruptivas, dado que el material con el que se trabaja es delicado y costoso. - Motivación e interés por el trabajo. - Control del imput en el alumnado que se va a iniciar en el uso de las pantallas táctiles. 3.- OBJETIVOS El uso, desde el ámbito escolar de las tecnologías de la información y la comunicación facilita la comunicación, el acceso a la información, el desarrollo cognitivo, la realización de todo tipo de aprendizajes, el ocio y el acceso a programas de refuerzo y ejercitación de los aprendizajes. Desde estas premisas, nos planteamos los siguientes objetivos generales: - Iniciar y afianzar al alumnado en las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Page 10: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Fomentar el conocimiento y la utilidad del ordenador en la vida cotidiana. - Desarrollar competencias, habilidades y capacidades cognitivas mediante el uso y manejo del ordenador. - Desarrollar la comunicación oral comprensiva y expresiva. - Desarrollar la lectura y escritura, tanto a nivel comprensivo como expresivo. - Servir de refuerzo y complemento al proceso de enseñanza - aprendizaje de los alumnos y alumnas. - Adquirir destreza en el uso del ordenador a través de pantallas táctiles y adaptadores. Estos objetivos se concretizan en: 1.- Uso y manejo del ordenador. - Usar adecuadamente el ratón, rastrear, pinchar y pinchar-arrastrar. - Uso del teclado. - Saber encender y apagar correctamente el ordenador. - Uso autónomo del ordenador. - Uso del ordenador desde las pantallas táctiles y otras adaptaciones

2.- Desarrollar la comunicación oral comprensiva y expresiva. 3.- Desarrollar las capacidades cognitivas del alumno o la alumna: atención, coordinación visomotora, percepción / discriminación visual y auditiva, adquisición del esquema corporal, conceptos básicos, organización y estructuración temporal y espacial, memoria y razonamiento lógico. 4.- Adquirir y desarrollar determinados aprendizajes pedagógicos de orden instrumental en el alumnado que proceda: - Lectura comprensiva y expresiva. - Escritura. - Operaciones prelógicas matemáticas: clasificaciones y seriaciones por atributos. - Numeración. - Cálculo. 5.- Uso del procesador de textos 6.- Cuidar y respetar los materiales. 4.- COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El ordenador es una herramienta atractiva para el alumnado, que despierta su interés, es un recurso para acceder a la información y una vía para comunicarse a través de diferentes lenguajes y soportes. La autonomía personal se manifestará en el uso de mecanismos de acceso, como encender y apagar el ordenador, usar el ratón, manejar programas sencillos, entender los iconos o imprimir. 5.-CONTENIDOS - Conceptos elementales de informática: encendido, abrir y cerrar la sesión de trabajo, apagado del mismo y otros. - Distintas partes de un ordenador: teclado, ratón, torre, disquetera… - Uso del ratón. - Uso y manejo óptimo del teclado. - Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación. - Lectura y escritura de palabras-frases-textos. Asociación con imágenes. - Dictados - Procesador de textos: subrayados, negrita, tipos y tamaños de letra, guardar, pegar cortar, copia … - Resolución ejercicios de prelógica matemática: seriación, clasificación y ordenaciones.

Page 11: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Cálculo con operaciones básicas: sumas, restas y multiplicaciones. - Los propios de los programas educativos y de entretenimiento: resolución de puzzles variados, reconocimiento de las distintas partes del cuerpo, parejas etc. 6.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Se trabajará con un grupo-aula, y de forma individualizada. Cada alumno y alumna trabajará con su propio ordenador. Cuando el alumnado presente problemas conductuales que interfieran con esta actividad, se valorará la conveniencia de la misma, o las medidas especiales a tomar según el caso (Reducción de las sesiones, reducción de la duración de las mismas, etc).

Los programas informáticos serán soportes para desarrollar las Acis y determinados apartados de la Programación de ciclo.

El aprendizaje pedagógico tendrá un componente lúdico y fomentará la conducta exploratoria, la creatividad y la autonomía del alumnado. Se tendrá en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismos.

La duración de las sesiones será variable en función a las capacidades y posibilidades del alumnado. 7.- EVALUACIÓN Se evaluará la actitud y evolución del alumno o la alumna de forma continuada y globalizada. En horario de tutoría, así como en las tutorías trimestrales y en la final, estaremos a disposición de los padres y madres que deseen información sobre esta actividad en relación a su hijo o hija. Trabajaremos en colaboración con los tutores y tutoras a fin de valorar la evolución del alumnado.

Se realizará un Informe a final de curso, el cual se incluirá en el expediente del alumno o alumna y se informará al tutor o tutora y a la familia.

Page 12: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANEXO 3 PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Se consideran las aulas multisensoriales como un espacio donde el ambiente ha sido creado a partir de una iluminación difusa, música dulce que proporciona calma y seguridad, estimulando los sentidos. Se trata de un lugar polivante, atractivo, motivador, dinámico e interactivo, lleno de posibilidades y recursos de todo tipo para facilitar la educación y maduración del alumnado con necesidades educativas especiales.

Desde este espacio las personas que tienen cerradas algunas puertas sensoriales encuentran otras formas de relacionarse con el mundo, en un espacio de experimentación multisensorial.

Llamamos experiencia multisensorial a algo que se percibe a través de una combinación de los sentidos (tacto, oído, vista, olfato, vestibular, propioceptivo, etc). Mientras que al individuo sin problemas le bastaría con una o dos pistas sensoriales para saber qué estamos percibiendo, el alumno o alumna con NEE necesita un enfoque multisensorial para permitirle reconocer (p. ej. Una pelota). Cuantas más pistas sensoriales le demos, más facilitaremos la comprensión del concepto "pelota".

Debemos tener en cuenta que nuestros sentidos son la primera puerta de la que disponemos para comunicarnos con el medio, para recibir información, analizarla y poder actuar con ella. Son, por decirlo de alguna manera, los activadores de nuestro cerebro, cuanto más abiertos estén nuestros sentidos al medio que nos rodea, más fortaleceremos el cerebro y sus conexiones y con ello el proceso de aprendizaje y/o adquisición de conocimientos.

Así pues, las aulas multisensoriales sirven para proporcionar información procedente de varios canales sensoriales para enseñarle a interpretar e integrar los diferentes estímulos de los diferentes sentidos con el fin de enriquecer sus experiencias sensoriales y ampliar su conocimiento del mundo. 2.- AULA MULTISENSORIAL DEL CENTRO

El aula multisensorial empezó a funcionar en el curso 2008/09. Asisten alumnos y alumnas de diferentes niveles educativos y con necesidades educativas especiales, de diferentes tipologías: Parálisis cerebral, TGD, Déficit mental medio y severo; Plurideficiencias, etc.

Características de los alumnos y alumnas que acuden al aula:

- Graves dificultades motrices. - Coordinación dinámica general y manual imprecisa. - Equilibrio estático nulo o muy alterado. - Nula o baja autonomía. - Bajo nivel de conciencia - Limitado nivel de percepción sensorial. - Trastornos en las funciones básicas de: atención, percepción y memoria. - Limitación de la capacidad imitativa. - Dificultades en la anticipación de consecuencias y en la asociación de causa-efecto. - Dificultades para la generalización de aprendizajes. - Nula o escasa intencionalidad comunicativa. - Utilización de las personas como medio para conseguir un objeto o lo que desea. - Ausencia del habla. - No uso espontáneo gestos.

Page 13: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Limitado desarrollo emocional. - Escaso control de impulsos. - Repertorio de intereses muy restringidos. - Escasa iniciativa en las interacciones. - Dependencia del adulto.

3.- FORMAS DE UTILIZACIÓN 1.- Como instrumento de evaluación consideramos que es un lugar idóneo para evaluar la respuesta ante distintos estímulos de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. 2.- Como instrumento de intervención se puede considerar tal intervención como: - Psicopedagógica: Se trataría de un instrumento de apoyo en la adquisición de hábitos convenientes para la correcta y normal evolución o maduración de los alumnos y alumnas. - Rehabilitadora: Referido al campo de la recuperación o rehabilitación de hábitos, conductas, comportamientos o patrones motóricos. 3.- Como instrumento de comunicación podemos usar el aula multisensorial como un modelo de comunicación multisensorial, que permita a los alumnos y alumnas gravemente afectados manifestarse, relacionarse con el mundo que les rodea y darles un mínimo de independencia, a la vez que nos sirva a nosotros como canal de información y conocimiento.

Se pretende por un lado comprender y por otro hacemos comprender, tener intencionalidad comunicativa. Se da por sentado que la comunicación es y debe ser un hecho espontáneo; pero también se ha de dar por sentado que cuando no es así hay que poner los medios necesarios para que exista. 4.- Como instrumento de ocupación - De carácter lúdico: el aula se puede usar de una forma básica o primaria, sin otra pretensión que la de procurar divertimiento, con un uso meramente lúdico - De carácter sensorial: este tipo de aulas nació para usarla como un instrumento multisensorial. - De apoyo motórico: estas aulas pueden ser usadas para el trabajo motórico en aquellos niños que necesiten un ambiente estable, seguro y confortable, diferente del obtenido en otro tipo de espacios. - De relajación: en el aula se respira un clima de tranquilidad, lo cual provoca en las personas que están en ellas relajación que en otros ambientes es difícil de conseguir 4.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL AULA MULTISENSORIAL 1.- Conseguir un mayor bienestar en el alumno y alumna. 2.- Potenciar formas básicas de comunicación que faciliten la interacción con el entorno. 3.- Adaptación progresiva a los diferentes entornos. 4.- Experimentar, sentir e interiorizar sensaciones y percepciones del propio cuerpo (hambre, sueño, dolor…) y de la realidad exterior. 5.- Percibir e interiorizar objetos, personas y situaciones ampliando el campo perceptivo visual. 6.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones auditivas. 7.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones tácticas-hápticas. 8.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones olfativas. 9.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones gustativas. 10.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones vibratorias. 11.- Experimentar, percibir e interiorizar sensaciones relacionadas con el movimiento.

Page 14: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

4.2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACI ÓN Ver páginas siguientes.

Page 15: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN VISUAL

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Mejorar la eficacia visual, considerando las diferentes funciones visuales. 2. Mejorar actitudes y la motivación para fijarse y explorar el entorno próximo. 3. Optimizar el uso del resto visual del alumno, potenciando estrategias a la hora de utilizarlo. 4. Fomentar la capacidad de imitación y respuesta. 5. Mejorar el control muscular y postural de los órganos relacionados con la visión. 6. Afianzar habilidades perceptivas cada vez más complejas. 7. Extrapolar las conductas visuales adquiridas a otras situaciones de la vida diaria.

Estímulos visuales procedentes de la luz solar, bombillas, linternas, burbujas de agua, luces sonorizadas... · Contrastes luz – oscuridad, luz de color- luz blanca. · Propiedades de la luz brillo, naturaleza, color, intensidad... · Propiedades luminosas de objetos y juguetes. · Luces parpadeantes y de diferentes colores. · Aplicación de estímulos visuales dentro de su campo visual. · Seguimientos horizontales verticales y de trayectoria libre. · Alternancia de mirada. · Localizaciones. · Utilización de materiales que cambian propiedades del foco luminoso como pantallas opacas, pantallas de color. · Uso de luz ultravioleta para lograr blancos brillantes. · Alcance y movimiento hacia luces u objetos luminosos. · Consecución y coordinación de movimientos óculo-manuales. · Localización de objetos en espacios

En estimulación visual utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

Actitudes que el niño manifiesta ante la estimulación visual. · Respuesta pupilar a la luz. · Presenta o no fotofobia. · Cómo se produce el parpadeo reflejo. · Convergencia. · Preferencia de ojo. · Campo visual preferido: central, periférico. · Agudeza de cerca y de lejos: objeto, tamaño y distancia. · Atención fluctuante y alternancia de mirada. · Si presenta dificultad en los movimientos o desplazamientos debido a la deficiencia visual. · Movimientos oculares, movimientos correctos, giros, estrabismos, nistagmus... · Movimientos de la cabeza y posibles cambios de comportamiento ante situaciones de estimulación. · Grado en que percibe las cualidades de la luz. · Conductas de fijación, seguimiento, extrañeza. · Cambios en conductas estereotipadas. · Forma concreta de exploración.

Page 16: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

cada vez más amplios y utilizando otras referencias visuales. · Discriminación visual de objetos / formas tridimensionales. · Seguimiento visual/táctil, visual/sonoro, visual/vibratorio de forma simultánea. · Reconocimiento visual de objetos. · Discriminación visual y seguimiento de imágenes proyectadas en pared con proyector solar. · Expresiones faciales. · Sensibilidad hacia cambios de luz. · Relajación y situaciones de tranquilidad. · Utilización de ayudas ópticas.

· Grado de conciencia cuando se añaden estímulos de otra categoría. · Control postural: ladea la cabeza, presenta tensión en cuello y cara, adopta posturas compensatorias.

Page 17: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN TÁCTIL - HÁPTICA

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Hacer que los alumnos/as sean conscientes de las partes sensibles de sus manos. 2. Posibilitar el movimiento y la apertura de las manos, de modo que se potencie la actividad de las mismas. 3. Ayudar al alumno/a a desarrollar la posibilidad de sujetar cosas, cogerlas y dejarlas caer voluntariamente. 4. Experimentar que determinadas cosas tienen un tacto característico o parecido al de otras.

1.1. Las manos y los dedos. 1.2. El tacto en las palmas de las manos, parte interior de los dedos y yemas. 2.1Alternancia de los movimientos de apertura y cerrado de manos. 2.2 Estimulación de la palma de la mano con objetos diversos. 2.3. Percepción de sensaciones táctiles a partir del contacto con objetos de diversas texturas. 3.1. Desarrollo de la sujeción de objetos por el niño. 3.2. Tirar objetos al suelo. 3.3. Prensión de objetos que se le ofrecen. 3.4. Colaboración en las actividades de estimulación. 4.1. Predisposición positiva hacia la participación en situaciones en las que se realizan exploraciones y/o contactos con objetos. 4.2. Disfrute en la percepción de sensaciones táctiles que resulten agradables.

En estimulación táctil-háptica utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Realiza movimientos de abrir y cerrar las manos. 2. Reacciona ante diferentes texturas, temperatura, tamaño, y sensaciones percibidas a través del tacto. 3. Coge o intenta coger objetos colgantes u otros que se le presenten al tacto. 4. Retiene objetos en las manos y los tira de forma voluntaria. 5. Tantea y juega con las cosas que le rodean. 6. Mira y juega con sus propias manos. 7. Se lleva objetos a la boca. 8. Pasa objetos de una mano a otra. 9. Golpea objetos sobre una base. 10. Reconoce objetos por el tacto. 11. Coger objetos pequeños entre sus dedos pulgar e índice.

Page 18: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN OLFATIVA

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Sentir olores de diferentes sustancias. 2. Acercar distintas sensaciones olfativas y esperar respuestas de agrado o desagrado. 3. Mejorar la capacidad y habilidad respiratoria.

1.1. Estímulos olfativos. 1.2. Discriminaciones olfativas. 1.3. Reconocimiento de olores. 2.1. Respuestas de agrado o desagrado ante estímulos olfativos. 2.2. Disfrute con olores agradables. 2.3. Desagrado o disconformidad con olores y sabores desconocidos y/o desagradables. 3.1. Masajes para facilitar la expectoración e higiene nasal.

En estimulación olfativa utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Actitudes que el alumno/a manifiesta ante la estimulación olfativa. 2. Posibles cambios de comportamiento ante situaciones de estimulación. 3. Respuestas de agrado/desagrado. 4. Preferencia hacia determinados estímulos olfativos.

Page 19: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN AUDITIVA

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Hacer tomar conciencia al alumno y alumna del mundo de sonidos en el cual está inmerso. 2. Reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociados a experiencias previas. 3. Ampliar el grado de memorización, a través de la modalidad auditiva, tanto en evocación, reproducción verbal y retención. 4. Desarrollar la habilidad de diferenciar sonidos. 5. Discriminar sonidos componentes del habla. 6. Escuchar y disfrutar con la música.

1.1. Sonidos de la naturaleza: viento, truenos, olas, lluvia. 1.2. Sonidos producidos por animales: pájaros, perros, patos... 2.1. Sonidos producidos directa o indirectamente por el hombre y que son parte del ambiente: una pelota que rebota, crujidos, ruidos de autobús, trenes, campanas, alarmas. 3.1. Repetición de diversos ritmos. 4.1. La intensidad de los sonidos fuertes y suaves. 4.2. Contraste entre tonos agudos y graves, altos y bajos. 4.3. La duración y secuencia de los sonidos. 5.1. En la voz humana, escucha de palabras significativas para él con diferente número de sílabas. 6.1. Escucha de ritmos.

En estimulación auditiva utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Discriminación de sonido-silencio. 2. Atiende a estímulos auditivos, reaccionado ante sonidos producidos: por el cuerpo, sonidos onomatopéyicos, por instrumentos musicales, por objetos... 3. Se orienta hacia la fuente del sonido. 4. Reconoce y reacciona ante sonidos producidos por objetos de uso frecuente, que le son familiares. 5. Identifica por la voz a personas. 6. Reacciona ante la variación del volumen de música, de la intensidad de la voz … 7. Reacciona ante la producción de sonidos agradables y/o desagradables. 8. Potencia el “disfrute de la música”. 9. Utiliza la música para relajar distintas partes del cuerpo, “sentir” la música, vivenciarla.

Page 20: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN SÓMATICA

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Descubrir el sentimiento del propio cuerpo a través de toda su superficie. 2. Desarrollar mecanismos que favorezcan diferentes percepciones a través de toda la superficie del cuerpo. 3. Contribuir al registro y asimilación, por parte del niño, de los estímulos procedentes del entorno. 4. Ofrecer ayudas directas, a través de una estimulación intencionada, para la localización de las diferentes partes del cuerpo. 5. Aprender a registrar y asimilar los estímulos del entorno próximo.

1.1. Sensaciones y percepciones del propio cuerpo. 2.1. Segmentos y elementos del propio cuerpo: cabeza, cara, cuello, tórax, espalda, brazo, manos, dedos, piernas y pies. 3.1. Experimentación e identificación de sensaciones y percepciones del cuerpo y de la realidad exterior, por medio de la estimulación somática. 4.1. Localización de diferentes segmentos corporales. 4.2. Disfrutar de sensaciones agradables percibidas a través de la estimulación somática. 4.3. Predisposición positiva hacia la participación y colaboración en las distintas actividades de la estimulación somática.

En estimulación somática utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Reacciona ante percepciones o sensaciones que antes pasaban desapercibidas. 2. Localiza o manifiesta el conocimiento de las diferentes partes del cuerpo. 3. Aumenta su nivel de participación en las sensaciones de estimulación. 4. Manifiesta alegría o desagrado ante distintos estímulos.

Page 21: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN VIBRATORIA

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Aprender a captar fenómenos vibratorios de manera corporal. 2. Ayudar a los alumnos a oír y sentir la música a través de vibraciones sensibles. 3. Aprender a captar y reconocer la voz de las personas de referencia a una distancia no inmediata.

1.1. Sensaciones vibratorias. 1.2. Propiedades sonoras del cuerpo (respiración, sonidos, vocalizaciones). 1.3. Propiedades sonoras de algunos instrumentos musicales (triángulo, xilófono, teclados...). 1.4. Aplicación de vibraciones en distintas partes del cuerpo. 2.1. Percusión de instrumentos musicales. 2.2. Atención y disfrute ante la emisión de diferentes producciones sonoras. 3.1. Manifestaciones ante el reconocimiento de la voz de las personas de referencia.

En estimulación vibratoria utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Actitudes que el alumno/a manifiesta ante el ruido y ante el silencio. 2. Reconocimiento por parte del alumno/a de las voces de las personas de referencia. 3. Si el alumno/a reacciona ante las vibraciones producidas y/o percibidas por su cuerpo. 4. Nivel de agrado y desagrado manifestado ante la percepción de diferentes fenómenos acústicos. 5. Si la reacción es adecuada a música relajante y/o dinámica.

Page 22: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ESTIMULACIÓN VESTIBULAR

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Proporcionar puntos de referencia sobre su cuerpo a partir de estímulos vestibulares. 2. Asociar experiencias visuales, táctiles y propioceptivas con los movimientos del propio cuerpo. 3. Capacitar de forma gradual a los alumnos y alumnas para que adopten actitudes posturales (con sus limitaciones y posibilidades) adecuadas a las actividades cotidianas, para un control progresivo del cuerpo y de las propias funciones, tolerando las diferentes posturas del propio cuerpo y el cambio postural (de decúbito prono a decúbito supino y viceversa, de un lado a otro, etc). 4. Favorecer la motivación del niño a través de diferentes movimientos. 5. Reforzar las reacciones de equilibrio y favorecer el desarrollo de las que no han aparecido.

1. Sensaciones y percepciones del propio cuerpo en relación al movimiento. 2. Estados de movimiento y reposo. 3. Experimentación contrastada de estado de reposo y movimiento. 4. Estados de movimiento y reposo. 5. Disfrutar de las sensaciones que proporcionan los movimientos de balanceo, giros, etc. 6. Predisposición positiva hacia la participación y colaboración en las distintas actividades en la estimulación vestibular (giros, desplazamientos...).

En estimulación vestibular utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Si se adopta y permanece en posturas relajadas de su propio cuerpo respecto al espacio. 2. La aceptación de los cambios posturales suaves. 3. El agrado o desagrado ante diferentes movimientos de balanceo, giratorios, rotatorios... 4. La reacción ante diferentes estímulos visuales, táctiles, propioceptivos en relación al movimiento pasivo o su movimiento activo. 5. Reacciones de equilibrio ante los cambios de posición en el espacio. 6. Si existe una mejora de orientación de la cabeza en el espacio, tanto en la sesión de estimulación como en otras actividades.

Page 23: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

COMUNICACIÓN MULTISENSORIAL

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN 1. Favorecer los prerrequisitos de la comunicación, a través de los distintos tipos de estimulación. 2. Provocar respuestas comunicativas ante distintos estímulos. 3. Desarrollar la imitación vocálica y gestual. 4. Atender a su nombre. 5. Favorecer la comprensión de contingencias. 6. favorecer la comprensión de órdenes sencillas. 7. Utilizar sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.

1. Comunicación preverbal. 2. Imitación gestual. 3. Imitación de sonidos. 4. Atención y seguimientos visuales. 5. Respuestas auditivas. 6. Aspectos fonológicos. 7. Aspectos morfosintácticos.

En comunicación multisensorial utilizar: las actividades sugeridas para los distintos elementos de la sala.

1. Es capaz de sonreír en respuesta a la atención del adulto. 2. Utiliza sonidos no verbales (llora, risas, gritos). 3. Utiliza recursos corporales para la expresión. 4. Demanda objetos. 5. Imita gestos sencillos. 6. Realiza imitación vocálica. 7. Comprende órdenes sencillas. 8. Utiliza la negación/afirmación. 9. Balbucea. 10. Vocaliza.

Page 24: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

5.- METODOLOGÍA Dependiendo de los objetivos que se pretendan alcanzar, pueden desarrollarse

sesiones muy diferentes, como a continuación se muestra: - ESTIMULACIÓN GLOBAL: cuyo objetivo se centra en facilitar al alumno y alumna experiencias que despierten sus sentidos, para que perciba y sienta los estímulos de su entorno. Se trataría de comenzar realizando una estimulación global y de forma secuenciada ir estructurando la intervención para que la estimulación sea vivida de forma estable y en relación a su propio cuerpo. - RELAJACIÓN Y SEGURIDAD AFECTIVA: se trata de ofrecer al alumnado, ambientes tranquilos, que le ayuden a disminuir la tensión y a estar más atento a estímulos agradables. Es necesario crear ambientes tranquilos muy estructurados que den seguridad afectiva a los alumnos y alumnas. Tenemos que tener en cuenta que trabajamos con alumnos gravemente afectados que no poseen capacidad para interpretar muchos de los estímulos que les llegan del ambiente, codifican los estímulos de forma biológica y en términos de comodidad e incomodidad, sin ser capaces de analizar causas y consecuencias, por ello debemos ofrecerles ambientes tranquilos y estructurados que organicen sus experiencias y les den seguridad afectiva. - ESTIMULAR LA COMUNICACIÓN: en el aula multisensorial se da un incremento de la comunicación por este motivo se puede utilizar este recinto y los recursos de los que se dispone para estimular al alumnado a comunicarse, sin tratar con ello de realizar un trabajo estructurado de estimulación logopédica.

Las sesiones en el aula multisensorial se desarrollarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos metodológicos: a) Inicio de las sesiones con un protocolo determinado que por lo general consistirá en: • Entrar con toda la luz y con una música o sonido determinado para el inicio de la sesión. • Elegir siempre el mismo lugar de la sala. • Realizar las medidas fisiológicas para el registro (pulso, respiración…). • Utilizar sistemas alternativos de comunicación (pictogramas y objetos reales para anticipar el trabajo y los aparatos que se utilizarán). • Encender el aparato que corresponda, apagar la luz, poner la música escogida. b) Durante la sesión de estimulación se aplicarán los tres principios básicos: SIMETRÍA: Las estimulaciones se efectuarán en un hemicuerpo, en el otro y en los dos a la vez. CONTRASTE: Estimular en superficies blandas y duras. Realizar presiones suaves y fuertes. Movimiento acompañado con voz y luego en silencio. Repetición de un número de veces y esperar la respuesta del usuario. RITMO: Movimientos con ritmos muy básicos (uno, dos, parada, uno, dos, parada…). Mezclar contrastes con ritmos básicos (uno, dos, parada, con presión fuerte, uno, dos, con presión suave…). Esperar las posibles respuestas de la persona antes de continuar con otra estimulación. c) Finalizar la sesión con otro protocolo determinado: • Apagar la música. • Encender toda la luz. • Apagar el aparato que está utilizando. • Llevar al usuario al mismo sitio de inicio de la sesión. • Realizar las medidas fisiológicas para el registro (pulso, respiración…). • Despedida y salida de la sala. Conviene que en cierto número de sesiones cada niño/a sea estimulado con los diferentes elementos o aparatos. La duración de cada sesión será de 30 minutos.

Page 25: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

* Evitar la sobreestimualción: la imposibilidad de autorregularse en la estimulación puede propiciar la habituación o la desconexión en el niño. 6.- ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LOS DISTINTOS ELEMEN TOS DEL AULA MULTISENSORIAL 6.1.- MATERIAL Y ACTIVIDADES DE ILUMINACIÓN Y ESTIM ULACIÓN VISUAL ESPEJOS - En distintas posiciones, dar posibilidad de reconocer su imagen o de realizar imitaciones. - Delante del espejo, mostrarle las diferentes partes del cuerpo, sus posibilidades y características. - Si realizamos inclinaciones hacia delante, hacia atrás, de costado; giros, flexiones de rodillas, extensiones de los brazos... estaremos entrenándole y mostrando sus posibilidades de movimiento. - Con la cabeza y el cuello: dejar caer la cabeza y levantarla, dejarla caer hacia los lados. - Poner distintos gestos y tratar de repetirlos. - Expresión de distintas emociones. - Seguimiento de luces u objetos reflejados. - Mirar y localizar otros elementos como la fibra óptica. TUBO DE BURBUJAS - Es muy útil para crear efectos visuales brillantes: facilita la fijación, los seguimientos de las burbujas al elevarse... - Pueden usarse igualmente como estímulo táctil y auditivo. Para los alumnos y alumnas la sensación de tocar y sentir la luz resulta muy atractiva. - Apagar y encender el tubo a intervalos para que aprecie el contraste de luz-oscuridad y las burbujas suspendidas que aún no han terminado de subir cuando otras comienzan a deslizarse hacia la superficie. - Posicionar al alumno /alumna abrazando el tubo de burbujas y hacer que observe el movimiento del agua a la vez que las vibraciones sedantes que produce. - Postura relajada y música suave o silencio: que vea y escuche el agua. - Ponerle de pie tratando de seguir visualmente las burbujas. -Tumbado, que sirvan únicamente como fuente de luz y para crear junto con la fibra de vidrio y música un ambiente relajado. - Observar su imagen multiplicada en espejos situados en ángulo recto. - Observar cambios de color. - El tubo de burbujas es un buen elemento para crear ambientes relajados y observar en silencio. - Las columnas de burbujas deben usarse sin otro elemento de luz. FIBRA ÓPTICA - Permiten tocar la luz y observar cómo se mueve a lo largo de las largas fibras. Ayuda a crear ambientes relajados ya que los cambios siguen un ritmo lento tanto en matices de color como en ubicación a lo largo de la fibra. - Puede usarse para localizar luces pequeñas cuando se usan de una en una y situarlas en distintos puntos del campo visual. - Trabajar con el alumno/alumna seguimientos y cambios de mirada situando distintas fibras en distintos lugares alrededor de su campo de visión. - El haz de fibras luminosas se debe trabajar sin otro elemento de luz. - Se puede jugar con una sola fibra, con algunas o con todas. Muy importante en niños/as con deficiencias visuales utilizar el contraste que producen las fibras ópticas muy cerca de los ojos.

Page 26: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

LUZ ULTRAVIOLETA - Utilizar tubos con abrillantadores ópticos para llamar la atención del niño. - Moverlos dentro de su campo visual. - Ayuda a crear ambientes muy estimulares por los colores brillantes que genera. - Trabajando con el alumno/a sentado en un puff de relajación o en su propia silla, permite centrar la atención sobre estímulos muy específicos. - Si ubicamos al alumno/a en mitad de la sala sentada en postura cómoda, puede utilizarse para trabajar alternancia de mirada, encendiendo alternativamente la luz ultravioleta y el tubo de burbujas. - Efecto de hacer aparecer y desaparecer objetos con el mero hecho de encender o apagar la luz, ya que al no brillar se hacen mucho menos visibles. PROYECTOR SOLAR - Trabajar habilidades de seguimiento visual proyectando dentro de su campo visual y controlando la distancia de proyección. - Seguir imágenes, buscar determinados objetos o estímulos. - Proyecta imágenes muy brillantes; podemos hacer que fijen la atención sobre ellas. - Podemos deslizar la imagen por toda la sala y hacer que siga los estímulos. - No olvidemos que el movimiento es importante para atraer la atención. - Variar el tamaño de la imagen acercando o alejando el lugar de proyección. - Reconocimiento y discriminación de imágenes. BOLA GIRATORIA - Es de gran utilidad para crear ambientes confortables que invitan a escuchar música relajada. Pueden funcionar sin hacer consciente al alumno o alumna pero actuando en el clima que crean. - Las luces aparecen de diferentes colores y se distribuyen por la sala; podemos jugar a esperar que se proyecten en la rodilla, el pie, que iluminen una pelota, que lleguen a un ojo. - Seguir una luz determinada. - Seguir con la vista la trayectoria de una luz a la vez que con el tacto intenta tocarla. - Las luces nos permiten hacer rastreos y ver dónde llegan. - Jugar a pisarlas. Discriminarlas visualmente e iniciar el movimiento hacia ellas. - Podemos tocarlas, esperar a que paren o se pongan de nuevo en marcha.

OTRAS ACTIVIDADES Y MATERIALES DE ESTIMULACIÓN VISU AL - Dirigir una luz (procurando que sea una luz que no moleste, como, por ejemplo, una linterna pequeña de bolígrafo) hacia los ojos del alumno o alumna, a una distancia cercana (más o menos de unos 30 centímetros) y comprobar si la pupila se dilata, contrae o sigue igual. - Después de salir de una habitación a oscuras observar sus pupilas. - Comprobar si hay ausencia de reflejo parpebral o parpadeo, moviendo, por ejemplo, la mano con los dedos abiertos hacia su cara (intentar no crear corriente de aire). - Mantener una luz u objeto pequeño a una distancia entre 30-40 centímetros del ojo, cubrir alternativamente cada ojo y observar si hay algún cambio de comportamiento. - Ponernos delante del niño o niña y con refuerzo verbal y gestual estimularle para que nos mire. - Cerca del alumno o alumna vamos utilizando distintas expresiones faciales: risa, llanto,... - Nos tapamos con una tela y emitimos distintos sonidos potenciando que nos mire. Cuando nos mira nos destapamos. 6.2.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TÁC TIL PANEL DE TEXTURAS Y TACTILO

Page 27: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Reconocimiento de texturas y formas a través del tacto discriminatorio. - Colocamos en su mano un el panel o en el tactilo y observamos lo que hace. Vemos si lo mira, si lo explora. Le apoyamos verbalmente y le incitamos a explorar. - Utilizaremos el panel del texturas para explorar distintos materiales, incitando al alumnado a que expresen sus sensaciones, “sientan” la textura y expresen sus preferencias o bien sus desagrados. OTRAS ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL - Poniendo espumas, cremas, barro en sus manos aumentamos la motivación y hacemos que sientan distintas sensaciones. - Este sentido nos permite realizar muchas actividades de contrastes: frío-caliente, suave/rugoso, duro-blando... - Juegos con cubos de hielo y con bolsitas calientes. ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TACTIL - HÁPTICA SENSIBILIZACION Y DESENSIBILIZACION DE LA PALMA DE LA MANO Ayuda para mantener la palma de la mano más allá de la sesión de estimulación para mantener una lenta apertura de la mano. ACTUACION: 1. Alumno o alumna sentada en posición cómoda que facilite el movimiento. 2. Abrir con cuidado la mano del niño, acariciando el dorso de la mano hasta la muñeca. La flexión y extensión de los brazos puede ayudar a la apertura de las manos. 3. La palma de la mano debe de estar vuelta hacia arriba para poder depositar en ella todo tipo de materiales. 4. Depositar primero materiales agradables al tacto. 5. Después de una fase de adaptación, ofrecer diferencias de temperatura pasando alternativamente sobre dedos y manos objetos fríos y calientes. 6. Se introducen objetos de uso cotidiano. MATERIALES: Objetos de uso cotidiano… PREVENCIÓN DEL PULGAR ALOJADO Situación del dedo pulgar en puño de forma continuada. ACTUACION: El alumno o alumna debe estar en posición cómoda. Se intenta abrir delicadamente la mano del niño, manteniéndose el dorso de la mano hasta la muñeca. Se coloca un tubo de tela, gasa... y se rellena con diferentes materiales, se cierra con un nudo y los extremos sirven de asideros. Se pone en la mano el tubo y, para evitar que se pueda caer, se atan los extremos sobre el dorso de la mano. La cantidad de relleno y el diámetro se orientará por el tamaño de la mano del niño, teniendo en cuenta que el diámetro vendrá dado por el círculo que se forma entre el dedo índice y el pulgar cuando la punta del dedo índice toca la primera articulación del pulgar. Aumentamos progresivamente el diámetro para acostumbrar a la mano a una apertura cada vez mayor. Tanto el material de relleno como la envoltura se variarán para transmitir al niño diferentes impresiones. TABLILLAS DE PALPAR Ofrece al alumnado sensaciones táctiles para inducir movimientos voluntarios de la mano. ACTUACION: 1. En situación cómoda, sentado en una silla, con el alumno/a en el regazo... Se escogen dos tablillas que sean distintas al tacto. 2. El alumno o alumna tiene que poder tocar al menos con una mano ambas tablillas. 3. Frotamos la mano del alumno/a, que previamente se ha abierto y observamos las reacciones ante esto. 4. Iremos cambiando progresivamente las tablillas.

Page 28: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

En otros momentos se puede mover la propia tablilla mientras que la mano permanece quieta. 5. Se colocan dos tablillas juntas, una que le guste mucho y otra que le guste poco; se coloca la mano del alumno o alumna entre la línea de contacto de ambas tablillas para comprobar, sin ayuda, hacia dónde se mueve la mano. 6. Si el alumno o alumna no mueve la mano voluntariamente, le guiaremos la mano (desde el codo o desde el hombro) alternando el tacto sobre las tablillas y observando sus reacciones. MATERIALES: Diez o doce tablillas de palpar de 21 x 30 cms. De diferentes texturas (lija, corcho, tela, estaño, estropajos...). DESARROLLO DE LA SUJECION Se trata de que el alumno o alumna evolucione desde el reflejo de prensión hasta la sujeción voluntaria. ACTUACION: 1. El alumno o alumna debe estar cómodamente sentado. 2. Le cogemos suavemente la muñeca y con el propio pulgar hacemos presión sobre el frenar del alumno o alumna, de manera que mantenga pegado su pulgar, en presa. 3. Con la ayuda descrita anteriormente, ponemos el objeto prensible en la mano del alumno o alumna. 4. Movemos al mismo tiempo la mano y el brazo del alumno o alumna, de forma que el objeto produzca un sonido estridente. 5. Retiraremos progresivamente la ayuda. 6. Ponemos un objeto atado a una cuerda de la que el niño tiraría, provocando un sonido al mínimo movimiento. MATERIALES: cascabeles, campanillas, sonajeros, peluches y material de elaboración propia. DAR IMPULSOS Se pretende que el alumno o alumna realice un movimiento voluntario para poder así dar impulso a algo. ACTUACION: 1. Se coloca al alumno o alumna bien sentado o tumbado en una colchoneta. 2. Se utilizan objetos que puedan estar bien sujetos y que hagan un efecto acústico. 3. Guiamos la mano del alumno o alumna hacia el objeto y con ayuda total movemos ésta para que toque ese objeto y produzca un efecto agradable. 4. Se le va retirando la ayuda progresivamente para que el alumno o alumna lo haga por sí solo ante el agrado de la actividad. MATERIALES: móviles, duchas secas y sonajeros. TIRAR OBJETOS Se intentará promover movimientos voluntarios en el niño. ACTUACION: 1. Situamos al alumno o alumna sentado o sentada. 2. Se le colocan objetos que sean atractivos y con sonoridad en sus movimientos. 3. Le ayudamos, en un principio, a tirar los objetos para que hagan mucho ruido al caer. 4. Después siempre procuraremos que lo vaya consiguiendo de manera autónoma. 5. En los alumnos o alumnas con problemas de reacciones exageradas de espasticidad, les pondremos objetos con un menor nivel de sonoridad. 6. Para los alumnos o alumnas con grandes dificultades motrices se les permite el puño cerrado. MATERIALES: sonajeros, pelotas...

Page 29: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

6.3.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN OLFA TIVA - Impregnaremos la clase con “ambientadores” para que perciba sensaciones olfativas. - Los olores que utilizamos pueden ser olores naturales desprendidos por alimentos, frutas, flores, perfumes o olores y esencias artificiales. - Expondremos al alumno y a la alumna a experiencias olfativas de todo tipo. - En un ambiente tranquilo y el alumno/a situado en posición cómoda que le facilite la respiración ofreceremos los distintos olores de forma alterna y contrastada (agradable-desagradable, mayor o menor intensidad…). Se hará una pausa de al menos 10 segundos después de cada estímulo presentado y observaremos las reacciones. 6.4.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN AUDI TIVA - Trabajaremos la escucha seleccionando muy pocos estímulos y centrando su atención en los sonidos. - Crear la conciencia de sonido con contrastes muy fuertes, voces conocidas, sonidos agradables para el alumno o alumna, canciones que ya conoce, retahílas... - Asociaremos estímulos sonoros y visuales. - Ejercicios contrapuestos al ritmo de la música: movimiento-parada, apretar-soltar, doblar-estirar... - Poner la fuente de sonido muy cercana al alumno o alumna y en contacto con su cuerpo, cabeza, manos, barriga, para que sienta las vibraciones. - Utilizaremos micrófonos para que pueda experimentar cómo se amplía la voz, para crear ecos, variaciones de tono, etc. - Haremos sonar instrumentos en distintos lugares de la sala para que él los localice. - Poner cerca del alumno o alumna objetos o instrumentos que suenen o hagan ruido y dejar que los golpee. - Alrededor de su mano colocar cascabeles, pulseras, sonajeros que suenen al moverse . - Su propio cuerpo puede ser una fuente de sonido; colocaremos su mano sobre la garganta, la boca; le animaremos a balbucear, cantar - Estamos un rato en el aula sin “oír” ningún tipo de sonido ni de ruido. Prestamos atención a su reacción. - Primero procuramos que nos mire a la cara, utilizando aquello que estimula a ello, para posteriormente comenzar a hacer sonido con la boca, pedorretas, chasquidos con la lengua... y observamos si hay reacción o no. - Dejar caer un objeto o emitir un sonido/ruido de intensidad fuerte y ver su reacción. - Quitamos y ponemos la música y vemos su reacción, esperando que la demande o exprese su agrado o desagrado ante dicha interrupción. -Se grabarán las emisiones de los alumnos y alumnas para posteriormente escucharlas y comentarlas. También se grabará nuestra propia voz y la de personas que conozcan. 6.5.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VEST IBULAR COLCHÓN DE AGUA - Balanceos sobre colchón de agua. - Hacerle sentir los movimientos del agua: provocando movimiento de olas. - Posicionarle en postura cómoda y realizar ejercicios de relajación, dar masajes, para hacerle consciente de su cuerpo y las posibilidades de movimiento. - Con las manos colocadas sobre el abdomen, presionar suavemente para que expulse el aire, soltar mientras espira haciéndole consciente de la entrada de aire y de los cambios. - Utilizar el movimiento del agua para facilitar volteos y cambios posturales. - Estimulación del equilibrio axial: fijar reflejos básicos que le ayuden a conseguir las funciones de sostenimiento, mantenimiento, enderezamiento y equilibrio.

Page 30: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

- Provocar desequilibrios tanto en colchón de agua como en otras superficies (aire, espuma), dejarle caer hacia atrás, hacia delante, lateralmente, - Poner en contacto su cuerpo con la superficie caliente del colchón y a partir de esta temperatura crear contrastes. - Tumbado, contraer y extender alternativamente su cuerpo de forma global o segmentaria. CESTA COLGANTE - Realizar estimulación vestibular: comenzar con movimientos suaves perpendiculares al eje corporal, balanceos, giros. - Utilizar posicionamientos incompatibles con ciertas estereotipias. - Acunarle al ritmo de música o canciones. 6.6.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN SOMÁ TICA MASAJE - El alumno o alumna tumbado sobre el colchón, ir masajeando con crema (hay que tener cuidado de que la crema esté casi caliente, ya que transmite sensación de frío. Con ambas manos untar manos, brazos y la cara. Lo importante durante ésta fase es prestar atención al bienestar del alumno o alumna, registrar Todo cambio, tensión o naturalmente toda relajación, risa, relato de algo, etc. ROCIAR - Toma de contacto con diferentes materiales, se dejan caer lentamente por manos- brazos, pie- piernas, etc . (es importante cuando se le ofrecen varios materiales seguidos, ofrecer estructuras muy diferentes, para facilitar al alumno o alumna su distinción. Introducir diferentes partes del cuerpo en diferentes materiales. Frotar con diferentes materiales partes del cuerpo (manos, pies) presionando sobre ellas. SECADOR - La corriente de aire constante puede rozar todas las partes del cuerpo y al cambiarla de caliente a frío, permite suscitar, además, diferentes sensaciones de temperatura. 6.7.- MATERIALES Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VIB RATORIA APARATOS VIBRATORIOS Y COLCHONETA VIBRATORIA - Aplicar en diferentes partes del cuerpo el aparato vibrador. - Utilizar distintas intensidades de la colchoneta vibratoria. - Aplicar principalmente en zonas blandas, espalda, abdomen, palmas de las manos, de los pies ... - Hablarle tranquila y relajadamente mientras se realiza la actividad. - Nombrar partes del cuerpo a la vez que se aplica la vibración. INSTRUMENTOS MUSICALES - El alumno o alumna ha de sentir y oír la música a través de vibraciones sensibles, provocando relajamiento o tensión, risa o llanto, etc ... - Habitación lo más silenciosa posible para percibir los sonidos y vibraciones en su totalidad. - Se colocan los instrumentos musicales en contacto con las diferentes partes del cuerpo. - Golpes muy suaves y repetidos rápidamente (realizando una pausa para dejar acabar de sonar el instrumento y para permitir oír y sentir el silencio como contraposición al sonido). ALTAVOZ - El alumno o alumna puede tocar el altavoz con la mano, también se puede acercar su cabeza, el esternón u otras partes del cuerpo. Si no puede de forma activa se la acercamos nosotros. - Mediante un micrófono se puede hacer sentir al alumno o alumna su propia voz o la de personas conocidas. 7.- EVALUACIÓN

Page 31: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

La evaluación será global, continua y formativa, como técnica principal de evaluación utilizaré la observación directa y sistemática

Se han elaborado unas fichas de Evaluación inicial con la finalidad de recoger los objetivos que se trabajarán en el aula, constando de los siguientes aspectos: 1.- Respuesta del alumno en la sala. 2.- Respuesta del alumno en la sala: grado de satisfacción, relajación, reacciones, participación, comunicación … 3.- Respuesta ante estímulos visuales. 4.- Respuesta antes estímulos auditivos. 5.- Respuesta ante estímulos táctiles. 6.- Respuesta ante estímulos olfativos. 7.- Respuesta ante la estimulación somática. 8.- Respuesta ante la estimulación vestibular. 9.- Respuesta ante la estimulación vibratoria. Se han elaborado fichas de seguimiento para los distintos estímulos, en las siguientes páginas se muestran dichas fichas. Durante el mes de septiembre se realizará una evaluación inicial, de los alumnos y alumnas que acuden al aula multisensorial, que será entregada a los distintos tutores y tutoras de los alumnos y alumnos. Trimestralmente se realizará un informe individualizado de cada alumno y alumna, que también será entregado a los distintos tutores y tutoras de los alumnos y alumnas. 7.- COORDINACIONES La coordinación con las tutoras y tutores y con el resto de especialistas se llevará a cabo aprovechando las reuniones de ciclo. La coordinación con las familias se establecerá a través de reuniones al principio del curso escolar y siempre que se considere necesario.

Page 32: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

FICHA DE EVALUACIÓN INICIAL AULA MULTISENSORIAL. Alumno/alumna: Fecha de nacimiento: Fecha de la evaluación: Profesor que realiza la evaluación: RESPUESTA EN EL AULA Conductas a observar

Niveles de Respuesta 1. Sin respuesta apreciable. No existe reacción 2. Se muestra relajado/a 3. Se muestra inquieto/a 4. Se niega a participar

1. Respuesta dentro del aula con estímulos auditivos y visuales relajantes.

1. 2. 3. 4.

2. Respuesta dentro del aula con estímulos auditívos con mucho ritmo y estímulos visuales intensos.

1. 2. 3. 4.

3. Ante una sesión de relajación su reacción es:

1. 2. 3. 4.

4. Ante una sesión activa.

1. 2. 3. 4.

5. Ante una sesión organizada a base de distintos estímulos.

1. 2. 3. 4.

Observaciones:

Page 33: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANTE ESTÍMULOS VISUALES Conductas a observar

Niveles de Respuesta

1. Si 2. No 3. Casi siempre 4. Algunas veces

1. Dirige los ojos hacia el estímulo.

1. 2. 3. 4.

2. Fija los ojos en estímulos nuevos.

1. 2. 3. 4.

3. Realiza seguimientos con el proyector.

1. 2. 3. 4.

4. Le llaman la atención los blancos y colores fosforescentes bajo la luz ultravioleta.

1. 2. 3. 4.

5. Hace seguimientos cuando está encendida la columna de burbujas.

1. 2. 3. 4.

6. Le llama la atención la fibra óptica y sus cambios de color.

1. 2. 3. 4.

7. Sigue pequeñas luces si se colocan en su campo visual.

1. 2. 3. 4.

8. Se establece interacción con el panel de luz y sonido.

1. 2. 3. 4.

9. Fija su atención en el panel de fibras ópticas.

1. 2. 3. 4.

10. Realiza seguimientos con la bola reflectante.

1. 2. 3. 4.

Observaciones:

Page 34: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANTE ESTÍMULOS TÁCTILES Conductas a observar

Niveles de Respuesta

1. Si 2. No 3. Casi siempre 4. Algunas veces

1. Explora los objetos a través del tacto.

1. 2. 3. 4.

2. Evita el contacto corporal.

1. 2. 3. 4.

3. Retiene objetos que se le deposita en la mano.

1. 2. 3. 4.

4. Manifiesta reacción cuando se le toca con distintas texturas.

1. 2. 3. 4.

5. Se lleva la mano a la boca.

1. 2. 3. 4.

6. Trata de alcanzar con las manos algo que se le ofrece.

1. 2. 3. 4.

7. Mueve las manos mientras sostiene un objeto.

1. 2. 3. 4.

8. Siente rechazo hacia el tacto de algún material.

1. 2. 3. 4.

9. Muestra agrado hacia el tacto de diversos materiales.

1. 2. 3. 4.

Observaciones:

Page 35: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANTE ESTÍMULOS AUDITIVOS Y OLFATIVOS Conductas a observar

Niveles de Respuesta

1. Si 2. No 3. Casi siempre 4. Algunas veces

1. Se orienta en dirección al sonido. 1. 2. 3. 4.

2. Discrimina entre ruido y silencio. 1. 2. 3. 4.

3. Vuelve la cabeza o manifiesta signos de atención al oír su nombre.

1. 2. 3. 4.

4. Reacciona ante un ruido o sonido de intensidad fuerte a su lado.

1. 2. 3. 4.

5. La música le tranquiliza.

1. 2. 3. 4.

6. Sabe oler.

1. 2. 3. 4.

7. Utiliza el olfato como canal de entrada de información.

1. 2. 3. 4.

8.. Reacciona ante olores diferentes.

1. 2. 3. 4.

9. Discrimina entre olores agradables y desagradables.

1. 2. 3. 4.

Observaciones:

Page 36: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

ANTE ESTÍMULOS COMUNICATIVOS Conductas a observar

Niveles de Respuesta

1. Si 2. No 3. Casi siempre 4. Algunas veces

1. Sonríe en respuesta a la atención del adulto.

1. 2. 3. 4.

2. Presenta escasa intención comunicativa.

1. 2. 3. 4.

3. Tiene intención comunicativa.

1. 2. 3. 4.

4. Utiliza sonidos no verbales (llora, risa, grita ...).

1. 2. 3. 4.

5. Abraza, acaricia a las personas conocidas.

1. 2. 3. 4.

6. Acepta que se le acaricie o se le muestre afecto.

1. 2. 3. 4.

7. Realiza imitación vocálica.

1. 2. 3. 4.

8. Balbucea.

1. 2. 3. 4.

9. Comprende la negación y la afirmación (si-no).

1. 2. 3. 4.

10. Establece vínculo afectivo con el adulto.

1. 2. 3. 4.

Observaciones:

Page 37: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

HOJA CONTROL SESIÓN SALA MULTISENSORIAL.

MOMENTO Conductas disruptivas

Nivel Motivación

Nivel actividad

Bienestar Emocional

Nivel Relajación

AL EMPEZAR

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3

4 0 1 2 3 4

AL ACABAR

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

0: No sucede 1: Muy poco 2: Un poco 3: Bastante 4: Mucho VALORACIÓN GLOBAL DE LA SESIÓN: Negativa: Positiva: Sin efecto: PULSACIONES: Antes: Después: Observaciones: Sesión nº :

MOMENTO Conductas disruptivas

Nivel Motivación

Nivel actividad

Bienestar Emocional

Nivel Relajación

AL EMPEZAR

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3

4 0 1 2 3 4

AL ACABAR

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

0: No sucede 1: Muy poco 2: Un poco 3: Bastante 4: Mucho VALORACIÓN GLOBAL DE LA SESIÓN: Negativa: Positiva: Sin Efecto: PULSACIONES: Antes: Después: Observaciones:

NOMBRE: FECHA: Sesión nº :

Page 38: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN VISUAL Alumno/alumna: Fecha Sesión

Aparatos

Reacción visual Seguimiento de objetos Fijación ocular Percepción del objeto Coordinación visomotriz Tono muscular

SI/NO

Distancia

SI/NO

SI/NO

SI/NO

Aumento

Descenso

Page 39: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN TÁCTIL – HÁPTICA

Fecha Sesión

Aparatos/Objetos Sujeción

Reacciones Defensivas Reacción ante: Retener objetos Prensión manual Activación

manual Reacciones Defensivas

SI/NO SI/NO Texturas Temperaturas SI/NO SI/NO SI/NO Desensibilización Sensibilización

Page 40: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN AUDITIVA

Fecha Sesión

Aparatos/ Audiciones

Reacción auditiva Localización auditiva Asociación auditiva Identificación auditiva Tono muscular

SI/NO

Distancia

SI/NO

SI/NO

Aumento

Descenso

Page 41: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN OLFATIVA Fecha sesión

Olores

Captación del Estímulo

Cambios de comportamiento Reconoce olores Tono Muscular Sonrisa

SI/NO SI/NO SI/NO Aumento Descenso SI/NO

Page 42: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN SOMÁTICA Fecha sesión

Aparatos/objetos

Percepción Segmentaria corporal

Diferenciación segmentaria corporal

Integración Segmentaria Tono Muscular Sonrisa

SI/NO SI/NO SI/NO Aumento Descenso SI/NO

Page 43: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN VESTIBULAR

Fecha Sesión

Aparatos

Mejora atencional Reacciones de equilibrio Agrado Capacidad de comunicación

SI/NO

SI/NO

SI/NO

Aumento

Descenso

Page 44: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y

REGISTRO REACCIONES. ESTIMULACIÓN VIBRATORIA

Fecha Sesión

Aparatos/ Audiciones/voz

Percepción del estímulo Cambios de comportamiento Reacción Tono muscular

SI/NO

SI/NO

SI/NO

Aumento

Descenso

Page 45: (7.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y