7 habitos de la gente altamente efectiva

14
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA EMSaD TLAOLANTONGO ENSAYO ALUMNO: LUIS ANGEL NAVA VELAZQUEZ DOCENTE: LIC. HIRAM ORTEGA OLOARTE

Upload: fjc-hiram-ortega

Post on 06-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

7 habitos de la gente altamente efectiva

TRANSCRIPT

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTFICOSY TECNOLGICOS DEL ESTADO DEPUEBLAEMSaD TLAOLANTONGO

ENSAYO

ALUMNO: LUIS ANGEL NAVA VELAZQUEZ

DOCENTE: LIC. HIRAM ORTEGA OLOARTE

INTRODUCCION

Alguna vez te has preguntado Cules son las acciones que debes realizar para ser efectivo con lo que haces? varias personas intentan Ser perfecto, ser el mejor en todos los mbitos de tu vida, la mayora de los seres humanos tenemos por instinto ser cada vez, ser ms y ms efectivos en lo que hacemos ya sea en los mbitos empresariales, en los mbitos estudiantiles o bien en un simple record de un videojuego.Qu diras si eso se lograra tan solo con llevar acabo unos simples hbitos? Si ser ms efectivo se puede cumplir Cmo? A continuacin se le presentara un listado con los 7 hbitos que tienen las personas altamente efectivas:

Primer hbito. Sea proactivo Segundo hbito. Empiece con un fin en mente Tercer hbito. Establezca primero lo primero Cuarto hbito. Pensar en ganar/ganar Quinto hbito. Procure primero comprender, y despus ser Comprendido Sexto hbito. La sinergia Sptimo hbito. Afile la sierraEstos siete hbitos se enfocan ms a la superacin personal puesto que varias personas no tienen costumbres que mejoren su personalidad tanto fsica, como mental, su forma de pensar para llegar a ser unos buenos emprendedores y unos buenos lderes. Ahora pasaremos con la enumeracin a los 7 hbitos que tienen las personas altamente efectivas.Primer hbito. Sea proactivo

Es una actitud en la que el sujeto u organizacin asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de eleccin sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa slo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cmo lo vamos a hacer.El trmino proactividad lo acu el neurlogo y psiquiatra austriacoVctor Frankl, que sobrevivi a los campos de concentracinnazis, en su libroEl hombre en busca de sentido (1946). Aos despus el trmino se popularizara en muchos libros deautoayuda, desarrollo personal y empresarial gracias al best-sellerLos siete hbitos de las personas altamente efectivasdel autorStephen R. Covey.Sin embargo, tanto la palabra proactividad como la palabra proactivo, no estn aceptadas por la Real Academia Espaola, segn la vigsima segunda edicin del diccionario de la lengua espaola.1En castellano se pueden utilizar, por ejemplo, trminos como iniciativa o persona con iniciativa.

Esta es la definicin pero en palabras resumidas ser proactivo significa la voluntad que nosotros tenemos de hacer las cosas sin que nuestro jefe o superior se cual sea el caso nos lo indique.Varias personas en sus trabajos o en sus vidas diarias no son proactivos y no son capaces de hacer las cosas con su propia voluntad es necesario que los incites a hacerlas.Las personas proactivas se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueas de cmo quieren reaccionar ante esos estmulos. Centran sus esfuerzos en el crculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energa es positiva, con lo cual amplan su crculo de influencia.entre el estmulo y la respuesta esta nuestra mayor fuerza: La libertad mayor de elegir

Segundo hbito. Empiece con un fin en mente

Varios de nosotros empezamos muchas actividades sin saber cul es nuestro objetivo y muchas veces olvidamos en el transcurso de la actividad que estemos realizando cual fue la causa del por qu iniciamos.

Consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco de referencia o criterio para el examen de todas las otras cosas. Cada parte de su vida (la conducta de hoy, la de maana, la de la semana que viene, la del mes que viene) puede examinarse en el contexto del todo, de lo que realmente a usted le importa ms.

Teniendo claramente presente ese fin, usted puede asegurarse de que lo que haga cualquier da particular no viole los criterios que ha definido como de importancia suprema, y que cada da contribuya de un modo significativo a la visin que usted tiene de su vida como un todo. Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensin de su destino.

Significa saber adnde se est yendo, de modo que se pueda comprender mejor dnde se est, y dar siempre los pasos adecuados en la direccin correcta. Resulta increblemente fcil caer en la trampa de la actividad, en el ajetreo de la vida, trabajar cada vez ms para trepar por la escalera del xito, y descubrir finalmente que est apoyada en la pared equivocada. Es posible estar atareado muy atareado sin ser muy efectivo.

Si un hombre no sabe a qu puerto navega, ningn viento es favorable

Tercer hbito. Establezca primero lo primero

El tercer hbito es el fruto personal, la realizacin prctica del primero y el segundo. El primer hbito dice: T eres el creador. T ests a cargo de todo. Se basa en los cuatro privilegios

Humanos de la imaginacin, la conciencia moral, la voluntad independiente y, en particular, la autoconciencia. Nos permite decir: ste es un programa deficiente que yo recib en mi infancia procedente de mi espejo social. No me gusta ese guin inefectivo. Puedo cambiar. El segundo hbito es la creacin primera o mental. Se basa en la imaginacin (la capacidad para visualizar,

Para ver lo potencial, para crear con nuestras mentes lo que en el presente no podemos ver con nuestros ojos) y en la conciencia moral (que es la capacidad para detectar nuestra propia singularidad y las directrices personales, morales y ticas que nos permiten llevarla felizmente a cabo). Supone el contacto profundo con nuestros paradigmas y valores bsicos, y la visin de aquello en lo que podemos convertirnos.

El tercer hbito es la segunda creacin, la creacin fsica. Es la realizacin, la actualizacin, la aparicin natural del primero y el segundo hbito. Es el ejercicio de la voluntad independiente que pasa a ser centrado en principios. Es la puesta en prctica incesante, momento a momento. El primero y segundo hbitos son absolutamente esenciales y prerrequisitos del tercero.

Uno no puede pasar a centrarse en principios sin tomar primero conciencia de su propia naturaleza proactiva, y desarrollarla. No se puede pasar a los principios sin tomar primero conciencia de los propios paradigmas y sin comprender cmo hay que cambiarlos y alinearlos con los principios. No se puede pasar a los principios sin una visin de la contribucin singular que a uno le corresponde realizar, y sin ponerla en el centro de todo.

Cuarto hbito. Pensar en ganar/ganar

El de ganar/ganar es una estructura de la mente y el corazn que constantemente procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. Ganar/ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benficos, mutuamente satisfactorios.

Con una solucin de ganar/ganar todas las partes se sienten bien por la decisin que se tome, y se comprometen con el plan de accin. Ganar/ganar ve la vida como un escenario cooperativo, no competitivo. La mayora de las personas tiende a pensar en trminos de dicotomas: fuerte o dbil, rudo o suave, ganar o perder.

Pero este tipo de pensamiento es fundamentalmente defectuoso. Se basa en el poder y la posicin, y no en principios. Ganar/ganar, en cambio, se basa en el paradigma de que hay mucho para todos, de que el xito de una persona no se logra a expensas o excluyendo el xito de los otros.

Ganar/ganar se basa en la creencia de que existe una tercera alternativa. No se trata de tu xito o el mo, sino de un xito mejor de un camino superior. Una alternativa a ganar/ganar es gano/pierdes, el paradigma de la carrera a las Bermudas. Dice: Si yo gano, t pierdes.

Como estilo de liderazgo, gano/pierdes es el enfoque autoritario: Si yo consigo lo que quiero, t no consigues lo que quieres. Las personas del tipo gano/pierdes son proclives a utilizar la posicin, el poder, los ttulos, las posesiones o la personalidad para lograr lo que persiguen. La mayora de las personas tiene profundamente inculcada la mentalidad gano/pierdes desde el nacimiento.

La familia es la primera y ms importante de las poderosas fuerzas formadoras. Cuando se compara a un nio con otro cuando sobre la base de esa comparacin se otorgan o retiran la paciencia, la comprensin o el amor se le conduce a pensar en trminos de gano/pierdes. Si el amor est condicionado, cuando alguien tiene que ganarse el amor, lo que se le est comunicando es que no es intrnsecamente valioso o digno de ser amado. Lo que merece el amor no est dentro de l, sino fuera. Depende de la comparacin con algn otro o con alguna expectativa.

En una carrera slo el que abandona es el que pierde, los dems son todos ganadores.

Quinto hbito. Procure primero comprender, y despus ser Comprendido

Leer y escribir son formas de comunicarse. Tambin lo son hablar y escuchar. En realidad, stos son los cuatro tipos bsicos de comunicacin. Piense el lector en las horas que dedica a por lo menos alguna de esas cuatro cosas. Hacerlas bien es absolutamente esencial para la efectividad.

La aptitud para la comunicacin es la ms importante de la vida. Dedicamos a la comunicacin la mayor parte de nuestras horas de vigilia. Pero consideremos esto: pasamos aos aprendiendo a leer y escribir, aos aprendiendo a hablar. Y a escuchar? Qu adiestramiento o educacin nos permite escuchar de tal modo que comprendamos real y profundamente a otro ser humano en los trminos de su propio marco de referencia individual? Son relativamente pocas las personas que han tenido algn adiestramiento en la escucha.

Y por lo general ese adiestramiento se basa en la tica o tcnica de la personalidad, y no en una base de carcter y relaciones absolutamente vitales para la comprensin autntica de otra persona.

Procure primero comprender supone un cambio de paradigma muy profundo. Lo tpico es que primero procuremos ser comprendidos. La mayor parte de las personas no escuchan con la intencin de comprender, sino para contestar. Estn hablando o preparndose para hablar. Lo filtran todo a travs de sus propios paradigmas, leen su autobiografa en las vidas de las otras personas.

Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinacin.

Sexto hbito. La sinergia

Lasinergiacomnmente refleja un fenmeno por el cual actan en conjunto, varios factores, o varias influencias, creando as un efecto ms grande que el que hubiera podido esperarse dado por la suma de los efectos de cada uno, en caso que hubieran operado independientemente. En estas situaciones, se crea un efecto extra debido a la accin conjunta o solapada, que ninguno de los sistemas hubiera podido generar en caso de accionar aisladamente.En el lenguaje corriente, el trmino tiene una connotacin positiva, y es utilizado para sealar un resultado ms favorable cuando varios (lase muchos) elementos de un sistema o de unaorganizacinactan concertadamente. Ms prosaicamente, se entiende que hay sinergia positiva cuandoel resultado es superior a la suma de los resultados de cada elemento o de cada parte actuando aisladamente. Esto es resumido muy simplemente con elaforismouno y uno hacen tres.En regla general, las consecuencias positivas de una sinergia se refieren a un determinado observador y a su particular punto de vista, sin que este ltimo sea bien precisado. Desde un punto de vista opuesto, las consecuencias de esa sinergia podran considerarse como negativas. Por ejemplo, unentendimiento cartel arioproduce generalmente consecuencias favorables a las empresas que forman parte del cartel, lo que suele ser desfavorable para sus clientes.

Sptimo hbito. Afile la sierra

El sptimo hbito es CP personal. Significa preservar y realzar el mayor bien que usted posee: usted Mismo. Significa renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza: la fsica, la espiritual, la mental y la social/emocional.

Afilar la sierra significa bsicamente dar expresin a las cuatro motivaciones. Supone ejercer las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza, regular y congruentemente, de manera sabia y equilibrada. Para hacerlo, tenemos que ser proactivos. Tomarse tiempo para afilar la sierra es una actividad definida del cuadrante II, y al cuadrante II tenemos que activarlo nosotros mismos. El cuadrante I, a causa de su urgencia, acta sobre nosotros; nos apremia constantemente.

Esa es la inversin ms poderosa que est a nuestro alcance en la vida: la inversin en nosotros mismos, en el nico instrumento con que contamos para vivir y realizar nuestra aportacin. Nosotros somos los instrumentos de nuestra propia ejecucin, y para ser efectivos debemos reconocer la importancia de dedicar tiempo regularmente a afilar la sierra en las cuatro dimensiones.

LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

CONCLUSION (OPINION)

Nosotros los seres humanos deseamos ser perfectos pero como ser perfectos ni siquiera saber cmo serlo.Es por eso que nos planteamos varios hbitos y costumbres para nosotros tener en prctica las acciones para llegar a ser alguien totalmente responsables en nuestras actividades y prepararnos mental mente para poder avanzar en esta vida.