7. el agua en el futuro

Upload: wilbert-pari-mamani

Post on 12-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    1/20

    V. EL AGUA EN EL FUTURO

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    2/20

    Ultimos aoscambios significativos

    en la organizacin del Estado Peruano:

    - la descentralizacin, y

    - el establecimiento de Gobiernos Regionales.

    -Situacin hace necesario establecer arreglos institucionales para gestin

    de los R. H.

    -Compatibles con el proceso de descentralizacin considerando la cuenca

    como la unidad territorial de gestin.

    - Hace 15 aos y con mayor nfasis, desde el 2001 se analizan una serie

    de alternativas de cambio de orden legal e institucional

    -Para lograr una gestin integrada, multisectorial y sostenible de los R. H

    del pas.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    3/20

    Acceso a los RRHH

    AGUA PARA MUCHOS AGUA PARA TODOS

    ESCENARIO II ESCENARIO III +Ley 17752 (1969) +Nueva Ley de Aguas

    +ANA +ANA

    +SNGRRHH +SNGRRHH

    +PENRH +PENRH

    Plan Nacional de RRHH Plan Nacional de RRHH GESTIN MULTISECTORIAL GESTIN INTEGRADA

    Desarrollo Sustentable

    AGUA PARA POCOS

    ESCENARIO I +Ley 17752 (1969) ESCENARIOS DEL

    AGUA +IRH MINAG EN EL FUTURO +DIGESA - SALUD

    +SENAMHI - DEFENSA

    Institucionalidad fraccionada

    GESTIN SECTORIAL

    Considerado tres escenarios factibles de lograr en el corto y mediano plazo.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    4/20

    V.1 Consideraciones generales para ladefinicin de los escenarios

    Construccin de escenarios con enfoque prospectivo:

    representa la Evolucin de la gestin de los R.H hacia un horizonte

    alcanzable en el mediano plazo.

    Necesario introducir cambios:legales, administrat., tcnicos y econmicos en la gestin de los R. H,

    dependendiendo de la voluntad poltica y social.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    5/20

    Los factores que se consideran fijos o invariables en los tres

    escenarios planteados son:

    i) la Ley de Bases de la Descentralizacin.

    ii) la descentralizacin y los Gobiernos Regionales,

    iii) El reconocimiento que el agua es patrimonio de la nacin;

    iv) los compromisos asumidos por el Gobierno Peruano en el mbito

    internacional respecto a la gestin integrada de los recursos hdricos;

    v) la promocin de la inversin privada y;

    vi) la proyeccin del crecimiento demogrfico.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    6/20

    Son factores variables

    Aquellos que pueden ser modificados con voluntad poltica y porconsenso entre las partes involucradas en el manejo de los R. H.

    definen los escenarios y estn constituidos por:

    i) el mbito de gestinii) el ordenamiento de las funciones y responsabilidades en la gestinde los R. H, entre los actores principales (tcnico- normativo, operadores,reguladores y usuarios).iii) los instrumentos de planificacin;

    iv) los mecanismos de financiamiento;v) los incentivos para un uso eficiente y sostenible;vi) los mecanismos participativos en la toma de decisiones;vii) la naturaleza de los derechos de agua;viii) la poltica y estrategia de financiamiento de la gestin integradaix) la implementacin de la Poltica y Estrategia Nacional de R. H.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    7/20

    V.2 Escenario I Agua para pocos

    Es decir, supone mantener el status quo siguiendo las tendencias delpasado histrico.

    * Con algunas modificaciones de la legislacin vigente, especialmente laLey General de Aguas.

    Caracterizado por la resistencia al cambio

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    8/20

    En este escenario, no obstante la innovacin institucional lograda el 2008:

    *creacin: Autoridad Nac. del Agua y

    * el Sistema de Gestin de los R. Hdricos

    -La aplicacin de polticasHdricas.

    -La regulacin de la gestin dela calidad de las aguas.

    -El suministro de agua para usomltiple, y

    - El otorgamiento de derechos de agua.

    Las competencias

    relacionadas con

    An prevalecen dispersas en:el MINAG,el MINAM yotras instituciones sectoriales.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    9/20

    El acceso a la informacin sobre R. H contina restringido.

    Su acopio se mantiene disperso en diversas instituciones pblicas y privadas

    Generando serias restricciones para el planeamiento yla toma de decisiones

    - La brecha en el desarrollo de infraestructura hidrulica se ampla con

    el tiempo.

    - Los escasos proyectos ejecutados obedecen a intereses sectorialesque promueve fundamentalmente el crecimiento econmico.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    10/20

    De mantenerse el status quo al 2025

    La gestin de recursos hdricos ser ms dbil y fragmentada,con gran descontento social.

    Generando mayores conflictos y desorden en su gestin:- informalidad en su uso,- deterioro de su calidad,- incremento de la incertidumbre en su disponibilidad,- deterioro de la infraestructura hidrulica existente, y- del medio ambiente con el consecuente agotamiento de los RRNN.

    Asimismo, la informacin hidrometeorolgica se mantendr dispersa,insuficiente y poco confiable

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    11/20

    Contribuyendo con la incertidumbre y el desacierto en la toma de decisiones

    En este contexto, los indicadores de gestin se agravarn

    Generando mayores presiones sociales para satisfacer lasNecesidades bsicas y de las actividades productivas

    - Disminucin de la produccin de alimentos para atender la demandainterna y la agro-exportacin.

    - Situando a los productores nacionales en una posicin de desventaja,en el marco del T. L. C suscrito con pases desarrollados

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    12/20

    V.3 Escenario II Agua para muchos

    Este escenario considera que al 2025 no se lograr instauraruna nueva Ley de Aguas

    Pero s se alcanzar oficializar e implementar, en buena parte:

    La Poltica y EstrategiaNacional de R. H comoInstrumento orientador,

    que permitir:

    - Fortalecer actual institucionalidad, as como:

    * el desarrollo de capacidades,* la articulacin de las funciones de los

    organismos involucrados en la gestin.

    -El planeamiento de la gestin de R. H enel mbito de cuencas debidamenteconcordantes con los planes de desarrolloregional y local concertados con gobiernos

    Regionales y Locales;

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    13/20

    Lo anterior, permitirn implementar un conjunto de accionesestructurales y no estructurales

    Bajo los principios de transparencia e inclusin social,a travs de procesos participativos que conducirn a

    -alcanzar un aprovechamiento racional, eficaz, eficiente y sostenible

    de los recursos hdricos,

    -asegurando un mayor acceso al agua para cubrir las necesidadesbsicas de la poblacin y de las actividades productivas.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    14/20

    La Autoridad Nacional del Agua

    Fortalecida y constituida como ente rector de la gestin de los R.Hen el marco del Sistema Nacional de Recursos Hdricos

    Articulando el accionar de todos los entes pblicosy privadosinvolucrados en la gestin

    Con estas medidasEl crecimiento econmico del pas ser ms sostenible,

    predominando el orden y la formalidad en las actividadesproductivas con mayores capacidades competitivas

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    15/20

    V.4 Escenario III Agua para todos

    Este escenario se caracteriza

    Consolidando al 2025

    el aprovechamiento

    racional, eficiente y

    Sostenible de los R. H

    Creando una nueva

    cultura del agua

    Empleando sistemas de

    gestin transparentes,

    participativos y

    democrticos

    Por la implementacin de un nuevo marco jurdico y de accionesen el contexto de la Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    16/20

    Efectivizando el cobro por los servicios de abastecimiento de agua

    para todos los usos

    Con intervenciones que faciliten la aplicacin de instrumentos econmicos:

    - La aplicacin del principio contaminadorpagador.

    - La valorizacin de los servicios ambientales que presta una cuenca.

    As como promover la participacin del sector privado en el desarrollo y

    manejo de los recursos hdricos.

    Logrndose as:

    Una gestin integrada, multisectorial, equitativa y eficiente,

    brindando seguridad hdrica a todos los sectores usuarios.

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    17/20

    Es un escenario deseado y considerado posible de alcanzar

    Basado en los resultados exitosos obtenidos mediante la implementacinefectiva de los Objetivos Especficos y acciones estratgicas

    Resultados que permitirn lograr en el corto plazo, la instauracinde un nuevo marco jurdico

    Constituido por normas que definen claramente los roles, competencias y

    fronteras de las organizaciones de usuarios y organismos del Estado,en la gestin de recursos hdricos

    En general, las normas que se implementen debern

    contribuir a la mejor utilizacin de los recursos hdricos

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    18/20

    La institucionalidad deber basarse en

    Autoridad nicamediante el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos:con atribuciones para

    - Concertar polticas.- Normar aspectos relacionados con la cantidad, calidad yoportunidad de recursos hdricos.- Articular planes y acciones transectoriales y sectoriales de las entidades:* de la Administracin Pblica, y* de los actores privados

    Para la gestin integrada de

    recursos hdricos a nivel nacional y

    de cuencas

    En el marco de la Poltica y Estrategia

    Nacional de Recursos Hdricos

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    19/20

    Este enfoque que promueve seguridad hdrica, uso eficiente y

    ahorro del agua

    Debe articularse con los procesos de concientizacin de los usuarios

    en el reconocimiento del valor econmico, social y ambiental del agua

    Reflejada en una nueva estructura tarifariaQue efectivice la recuperacin de los costos que implica

    la administracin, operacin y mantenimiento de la infraestructura.

    As como la amortizacin de inversiones en el largo plazo

    Para alentar este reconocimiento, el Estado debe implementar

    incentivos innovadores y graduales en los prximos 10 aos

    Evitando incrementos traumticos en los pagos por el uso del agua

  • 5/21/2018 7. El Agua en El Futuro

    20/20

    Con estas medidas

    El crecimiento econmico del pas ser sostenible

    Predominando el orden y la formalidaden las actividades productivas con mayores capacidades competitivas

    En este escenario, al 2025

    - Se habr contribuido significativamente con el bienestar social yel desarrollo sostenible de la nacin.

    - Habindose alcanzado las metas de desarrollo del milenio.