7 comercio electronico 2013 pe2011 (1)

4
El curso permite al estudiante adquirir los conocimientos básicos y la lógica utilizada en el comercio electrónico y sus diferentes modalidades. También se presentan los conceptos e ideas básicas sobre las posibles oportunidades de negocio en la red, mecanismos con los que se puede interactuar, así como los usos más comunes dentro de este ambiente. Asimismo, se revisan los tipos de empresa que pueden existir según la orientación del mercado objetivo. Se presentan los temas de más relevancia, que tienen relación directa con el comercio electrónico. Se hace énfasis en el auge que el Internet ha dado a este proceso y los mecanismos actuales para que sea una realidad de corto plazo. GENERALES Que el alumno: • Conozca los usos y aplicaciones generales que puede tener el Internet para su entorno administrativo. • Identifique la realidad digital actual y las oportunidades de mercado. • Conozca y establezca la lógica utilizada en el comercio electrónico. ESPECIFICOS Que el alumno: • Utilice la estructura de un plan de negocios en la lógica de sus propuestas para buscar capital o presentar propuestas de negocios. • Explique qué es comercio electrónico. • Establezca la orientación del negocio al que pertenece su empresa dentro del mercado global. • Desarrolle su capacidad investigadora, para encontrar las estrategias de mercado que le permitan incorporar su negocio en la red. Paquetes de Software y Base de datos. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se tratarán los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA). La modalidad de este curso será la tutoría. La distribución de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno ya ha leído y practicado lo referente a él durante la semana (lo que está indicado para cada semana, es lo que él ya debe tener realizado), por ejemplo: cuando asista a su segunda sesión, ya tiene que haber leído el capítulo 1 de la bibliografía del curso. El tutor aportará los elementos necesarios para complementar sus conocimientos a través de actividades en clase relacionadas con el Internet y casos de estudio. El tutor no desarrollará en clase los contenidos de los capítulos que debe leer cada semana, únicamente resolverá dudas. Duración: 10 sesiones de tutorías de dos horas cada una. 10 Horas de tutoría se imparten directamente en el laboratorio de computación (mínimo). Implicación de Horas de estudio personal: 4 Horas por semana. *Los exámenes parciales son elaborados por los tutores y revisados por la Coordinación del Área. (Capítulo X, Artículo 74 del Reglamento Académico de IDEA). **El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1 del Reglamento Académico de IDEA). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). • Rayport, Jeffrey F. / Jaworski, Bernard J. e-Commerce. Editorial Mc Graw-Hill. 1a. Edición.2003. • Material de apoyo en evaluanet Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA) • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos: Metodología: Evaluación: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Casos de estudio, investigaciones y trabajos en grupo Proyecto *Parcial semana 5 Zona **Examen final Total curso 20 Puntos 15 Puntos 25 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2013 PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE CURSO: COMERCIO ELECTRÓNICO Versión vigente para los ciclos: Julio-Septiembre/13, Octubre-Diciembre/13, Enero-Marzo/14 y Abril-Junio/14 Última fecha de revisión: Julio-Septiembre/13

Upload: herbert-caceros

Post on 29-Oct-2015

427 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Comercio Electronico 2013 Pe2011 (1)

El curso permite al estudiante adquirir los conocimientos básicos y la lógica utilizada en el comercio electrónico y sus diferentes modalidades. También se presentan los conceptos e ideas básicas sobre las posibles oportunidades de negocio en la red, mecanismos con los que se puede interactuar, así como los usos más comunes dentro de este ambiente.Asimismo, se revisan los tipos de empresa que pueden existir según la orientación del mercado objetivo. Se presentan los temas de más relevancia, que tienen relación directa con el comercio electrónico. Se hace énfasis en el auge que el Internet ha dado a este proceso y los mecanismos actuales para que sea una realidad de corto plazo.

GENERALESQue el alumno:•ConozcalosusosyaplicacionesgeneralesquepuedetenerelInternetparasuentornoadministrativo.•Identifiquelarealidaddigitalactualylasoportunidadesdemercado.•Conozcayestablezcalalógicautilizadaenelcomercioelectrónico.

ESPECIFICOSQue el alumno:•Utilicelaestructuradeunplandenegociosenlalógicadesuspropuestasparabuscarcapitalopresentarpropuestasdenegocios.•Expliquequéescomercioelectrónico.•Establezcalaorientacióndelnegocioalquepertenecesuempresadentrodelmercadoglobal.•Desarrollesucapacidadinvestigadora,paraencontrarlasestrategiasdemercadoquelepermitanincorporarsunegocioenlared.

Paquetes de Software y Base de datos. “Estosrequisitosacadémicosnosonobligatorios;sinembargoelalumnopuedellevarestecursodadoqueelplandeestudiosdelprogramaIDEAesabierto,peronosetrataránlostemasdelcursoanterioryselerecomiendaestudiarloscontenidosparaunamejorcomprensión.”(CapítuloVIII,Artículo47delReglamentoAcadémicodeIDEA).

La modalidad de este curso será la tutoría. La distribución de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno ya ha leído y practicado lo referente a él durante lasemana(loqueestáindicadoparacadasemana,esloqueélyadebetenerrealizado),porejemplo:cuandoasistaasusegundasesión,yatienequehaberleídoelcapítulo1dela bibliografía del curso. El tutor aportará los elementos necesarios para complementar sus conocimientos a través de actividades en clase relacionadas con el Internet y casos de estudio. El tutor no desarrollará en clase los contenidos de los capítulos que debe leer cada semana, únicamente resolverá dudas.

Duración: 10sesionesdetutoríasdedoshorascadauna.10Horasdetutoríaseimpartendirectamenteenellaboratoriodecomputación(mínimo).Implicación de Horas de estudio personal: 4Horasporsemana.

*Los exámenes parciales son elaborados por los tutores y revisados por la Coordinación del Área. (Capítulo X, Artículo 74 del Reglamento Académico de IDEA).**El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma.

(CapítuloX,Artículo75numeral1delReglamentoAcadémicodeIDEA).

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL.(CapítuloX,Artículo70numeral3,delReglamentoAcadémicodeIDEA).

•Rayport,Jeffrey F. / Jaworski, Bernard J. e-Commerce.EditorialMcGraw-Hill.1a.Edición.2003.•Materialdeapoyoenevaluanet Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía.(CapítuloVI,Artículo29delReglamentoAcadémicodeIDEA)

•Todaactividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,pierdecomomínimoel50%delvalortotal.(CapítuloX,Artículo69numeral5,delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Lacarátuladebeincluir:títulodeltrabajo,nombrecompleto,No.decarné,CentrodeEstudios,díayhoraenquerecibelatutoría,fechaenqueentregalatareaynombredel

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.•Noseaceptarántrabajoshechosamanoyserestarápuntospordeficienciasortográficas,utilizarsóloletrasmayúsculasountamañodeletramayorde12puntos.•Labibliografíanopuedesermodificadaporeltutoroadministradordelcentrodeestudio.(CapítuloVI,Artículo27delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Noserealizaráningunapruebaparcialofinalenotrafechaquenosealaestablecida.(CapítuloX,Artículo70numeral5delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Esindispensablequeleadetenidamenteelmaterialquecorrespondeacadadíadeclase,yaqueleayudaráaunacomprensiónmásprofundadelcurso.•Elcursositienelaopciónderealizarexamendesuficiencia;elcualdebeaprobarsecon80puntoscomomínimo.(CapítuloXIII,Artículo89,numeral2,delReglamentoAcadémicodeIDEA).•Elalumnorecibiráenlasextasemanasuzonaparcialyenladécimasemanaelpunteototalacumuladocomozona.(CapítuloX,Artículo68delReglamentoAcadémicodeIDEA).•“Todosestostemassonobligatoriosdeimpartirsieltutornoimpartealguno,elalumnodebenotificaradireccionacademica.idea@galileo.edu.Recuerdequeestostemasleserviránparalosexámenesfinales.”•Paratodoprocedimientoquenoestéenestasobservaciones,seaplicaráelreglamentodelaUniversidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Casosdeestudio,investigacionesytrabajosengrupoProyecto*Parcialsemana5

Zona **Examen final

Total curso

20Puntos15Puntos25Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2013

PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE CURSO: COMERCIO ELECTRÓNICO

Versión vigente para los ciclos: Julio-Septiembre/13, Octubre-Diciembre/13, Enero-Marzo/14 y Abril-Junio/14Última fecha de revisión: Julio-Septiembre/13

Page 2: 7 Comercio Electronico 2013 Pe2011 (1)

IDEA

Fecha Tema de unidad Objetivos de la tutoría Contenidos Actividades Lecturas obligatoriasy trabajosSemana

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Dosificación del cursoCOMERCIO ELECTRÓNICO

Tutor:Hora:CEI:

Alumno:Carné:

El plan de negocios

Comercio Electrónico

Herramientas para comercio electrónico

Oportunidad de mercado

Creación de un sitio WEB

Modelos de Negocios Creación de un sitio

WEB

Evaluación Parcial

Interacción con el cliente

Creación de una marca en la red

Redes Sociales

Mecanismos de seguridad

La red y su evolución

Medios de Pago

Publicidad

Examen final

Que el alumno•Puedaconocerloselementos

que lleva un plan de negocios orientado a comercio-e.

•Comprendaypueda establecer la relación y diferencias entre el comercio tradicional y el digital.

•Comprendaypuedaestablecerla utilidad que tiene cada herramienta en el Internet para interactuar con su cliente.

•Puedaestablecerydiferenciarlosmercados existentes en el Internet y pueda establecer donde tiene opciones su negocio.

•Conozcalosmecanismosbásicos para crear una página Web y un sitio Web de comercio electrónico.

•Comprenda y pueda establecer la utilidad que tiene establecer el modelo de negocio adecuado.

•Conozcalosmecanismosbásicos para crear una página Web y un sitio Web de comercio electrónico.

•Aplicarenlaevaluaciónlos conceptos y contenidos desarrolladosenlasprimeras4semanas.

•Pueda,estableceryutilizardeforma adecuada los elementos que debe tener una página web.

•Comprendaypuedaestablecerque es una buena marca y los pasos para crearla.

•Comprendaypuedautilizarelpotencial que tiene para su marca la red social utilizada de forma adecuada.

•Conozcaquésepuedeutilizarpara ofrecer mecanismos que permitan comunicación y transacciones seguras.

•Conozca el proceso de crecimiento que ha tenido la red y los elementos que han hecho esto posible.

•Conozcalosmediosdepagoquese pueden utilizar en Internet y los costos que conlleva su utilización.

•Conozcalosdiferentesmecanismos utilizados para promocionarse.

•Apliqueenunaevaluación los conceptos aprendidos en el curso.

•Elementosgeneralesaconsideraren un plan de negocios.

•Definición/Categorías.•Estrategia.•Modelosdenegocio.•WWWyFTP.•CorreoElectrónico.•Motoresdebúsqueda.

•Oportunidadesdemercado.•Condiciones.•Segmentacióndemercado.•Tiposdevalor.•Usodesoftwareparacrearsitios

de comercio electrónico.

•Modelosdenegocio.•Establecerlaofertaenlínea.•Sistemaderecursosymodelosfinancieros.

•Capitalderiesgo.•Usodesoftwareparacrearsitios

de comercio electrónico.

• Incluyeloscontenidosyactivida-desdelasemana1ala4.

•Elementosdeunapáginaweb.

•Aquesellamaunabuenamarca.•Pasosparacrearunamarca.•Redessocialesysuuso.

•Algoritmos.•Empresascertificadoras.•Softwareespecializado.•Certificadosdigitales.

•Microprocesadores.•SistemasOperativos.•Formasdeaccesoainternet.•Aspectoslegales.•Tarjetasdecrédito.•Dineroelectrónico(e-cash).•Mecanismosalternos.•Banners/Boletines.•Listasdecorreo,etc.

•Todoelcontenidodelcurso.Incluye libro, investigaciones y proyecto.

Lecturas:•Ebook“Guíabásicadel

plan de negocios”

Lecturas:•Capítulo1

Lecturas:•Capítulo2Investigación1

Lecturas:•Capítulo3

Investigación2

Lecturas:•Capítulo4

Lecturas:•Capítulo5Investigación3

Lecturas:•“Introducciónala

encriptación”•Capítulo9•EntregadeProyecto

Lecturas:•Capítulo10

http://idea1.galileo.edu/comercioe/

Esta guía corresponde a las actividades que debe realizar el alumno.Por separado existe la guía que entrega la coordinación del curso, en la que se determina las actividades propias del tutor para cada semana.

PLAN DE ESTUDIOS 2011 – DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE

•Entregadelprogramadelcurso•TutoríayPrácticadela

semana.•Resolucióndedudas

•TutoríayPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•TutoríayPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•TutoríayPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•Evaluación.•TutoríayPrácticadela

semana.

•TutoríayPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.• Entrega de zona parcial.

•PresentaciónyPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•PresentaciónyPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•TutoríayPrácticadelasemana.•Resolucióndedudas.

•ExamenFinal• Entrega de zonas finales

Page 3: 7 Comercio Electronico 2013 Pe2011 (1)

ProyectoCONTENIDO A DESARROLLAR

T3A2011

GRUPOS DE 3 PERSONAS (máximo).ENTREGA: Semana 8.

1.CrearunsitioWebdelgrupoconelsiguientecontenido: Unsitioconlapropuestadenegocioenlaetapainicial(presencia)

•Páginaprincipal•Serviciosy/oProductos(Puedepresentarlosporseparadodesernecesario)•Noticias(delaempresa)•Sobrelaempresa•Contacto•PreguntasFrecuentes•Personal(Enestapartedebevincularalapáginapersonaldecadaintegrante)•Inviertaconnosotros.Cadaintegrantedebecolocarunvideode1minutomáximoenYoutube®vínculadoaestapáginaexplicandolasoportunidadesybeneficiosdeparticiparenestenegocio.•SíganosenFacebook/Twitter/etc.(3omás).

Cada Miembro del grupo debe tener:

a)Páginapersonal.Datosmínimos,nocolocardatossensiblessobresupersona.Debecolocardentrodelapágina,lainformaciónquesesolicitaacontinuación:

•Sushabilidades,destrezasypasatiemposfavoritos.Deserposible,debepresentarvínculoscondireccionesrelacionadas.Debepresentarladirecciónde5sitiosquetengancosasinteresantes,conbrevedescripción.•Formasdecontactarle,(Colocardepreferencialainformaciónmínimaosiprefiereficticia).

b)CadamiembrodelgrupodebecrearunBlogcontemarelacionadoconsupropuestadenegocio,realizarlabitácorade1semana.Vincularloenlapágina personal.

2.CadamiembrodelgrupodebepublicarsusitioenInternet,busquesitiosdeHosting(Hospedajedepáginas)gratuitosdepreferencia.3.Deberegistrarsusitiowebprincipalencualquiermotordebúsqueda.Debeimprimirlapáginaderegistrooimprimirunabúsqueda.

¿¿Unaideadequéhacerparasublog?Visite:http://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias1.html.

•Trabajo Formal: Carátula,Tabladecontenidoparaindicarenquépáginaestácadacosasolicitada,Introducción,DesarrollodelTema,Conclusiones,RecomendacionesyBIBLIOGRAFIA.Sinestonosetomarácomoválidoparaasignarlepunteo.

Tema:1.Lapropuestaquesehadesarrolladoparainternetyquesevaaimplementar,debeserelesquemamacroinicialdelaideaen5a10páginas,tomandocomoreferencialosprimeros5capítulosdellibro.Tambiénpuedevisitarparatenerunaideadelesquemadetrabajoaseguirhttp://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias2.html.

2.InvestigarsitiosdeHosting(HospedajeWeb),dondepuedacolocarsusitioycomprarelespecioyquéleofrecen.Mínimo.(Nosedebecomprar,sóloverificarcaracterísticasycostoparaimprimirlo).

3.ElegirunnombreparasusitioWeb,verificarenquédominiosestádisponibleyelcostodelderechoporunaño(Nocomprarlo).Imprimirla(s)página(s)conlainformaciónpresentada.Sielnombreelegidoestácompradoenalgunodelosdominios,verificarquiénlocompróeimprimirlapáginaconlainformación.

4.InvestigarelprocedimientopararegistrarundominioenGuatemala.(gt)5.InvestigarcómofuncionanlospagosenInternetatravésdePAYPAL,Clickbankyclickandbuy.6.Anotelasdireccionesdelossitiosvisitados,imprimalahojayadjúntelaalfinaldeldocumento.7.Hacerunresumendelcapítulo6dellibroe-Comercede“JeffreyF.Rayport/BernardJ.Jaworski”yadjuntarloalfinaldeltrabajo.Hacerunresumendegrupodondese

explique su posible utilidad en un proyecto real.

NOTA IMPORTANTE: Debeindicardentrodeldocumentoelnúmerodelaactividadqueestáresolviendo(del1al7).Silodeseapuededejarunapáginaenblancoparasepararcadaunadelas7actividades.

Debe enviarlo de la forma que le indique su tutor, o al correo de su tutor ______________________________________________________ con copia para usted.

1)Lalistadelosintegrantesdecadagrupoyladireccióndondecadauno.En asunto: Integrantes grupo de Centro-Día-Hora-Tutor. En el mensaje deben aparecer las direcciones correctas de donde ha publicado cada uno su información en Internet.Entrega de archivos de la actividad

2)Losarchivosresultantesdesutrabajo,en1soloarchivoempacado.(Depreferenciasziporar),debeenviarlosallugarenelinternetqueleindiquesututor.

Distribución de la nota para esta actividad: 50 % Parte digital y 50% parte impresa. Debedesarrollarambaspartesdelproyectoparapoderoptaraunacalificación.

PARTE DIGITAL

PARTE IMPRESA

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2013

Page 4: 7 Comercio Electronico 2013 Pe2011 (1)

InvestigacionesCONTENIDO A DESARROLLAR

T3A2011

Semana 3 y 5 Trabajo Formal. / Semana 8 Trabajo Formal y presentación • Trabajo Formal: Carátula,TabladeContenido,IntroduccióndelTema,Conclusiones,RecomendacionesyBIBLIOGRAFÍA.Sinestonosetomarácomoválidopara

asignarle punteo.• Presentación: PuedeserenPowerPoint,Prezi,html5ocualquierotraherramienta,conlasideasprincipales,ejemplosysitiosrelacionados.• Debe enviar el archivo empacado de la investigación realizada cada semana, al sitio de internet que le indique su tutor.

EnObservacionesdebeescribir:Entregadeinvestigaciónsemana___(3,5y8)ysusdatos.

Forma de entrega general

• __ sitios de empresas nacionales que estén haciendo negocios por InternetorientadasaotroNegocio.(Levendenalgoylopuedepagarenlínea).

Explicación corta de la elección.

• __ sitios de empresas nacionales que estén haciendonegocios por Internetorientadas al consumidorfinal. (Le venden algo y lo puedepagar en línea).

Explicación corta de la elección.

Comercio Electrónico en Guatemala. Debeinvestigarypresentarellistadode:6decadaunosilaactividadesindividual,9decadaunosiesenpareja

Investigación 1 (máximo2personas)

Para ambos debe presentar (a)Ladirecciónwebdelsitio,(b)laimagendelsitio,(c)ladireccióndelsitiodondesehacelacompra,(d)formasdepago,(e)formasdecontactoy(f)pruebadequeesunsitioseguro.(g)Indiquelavelocidaddeconexiónacadasitioweb.Lasdireccionesdebenterminaren.gt.IndiqueeltotaldedominioswebexistentesenGuatemala.(Sololosquetienenextensión.gt)ysufuentedeinformación.

Grupos de 2 (máximo), presentar reporte. (Trabajo formal).ENTREGA de la investigación 1: Semana 3

Forma de entrega: Envía por correo el vínculo del documento compartido en la nube, según instrucciones de su tutor.

•ISO 3166 Descripciónde lanormay cadauna de sus subdivisiones.

(ISO3166-1porejemplo).• Su relación con el sistema de nombres de

dominio y cómo funciona.Listado detallado de los países y el código

asignado a cada uno bajo esta norma.

Web 2.0. y Web 3.0 •Características.•UsosyBeneficios.•Tecnologías•Quenoes.

INTERNET 2 /Redes Sociales•Característicasycomofunciona.•Beneficios.Riesgos.Precauciones.•Proyectosquelaestánutilizando.

IpV6. •Característicasycomofunciona.•Beneficios.•Proyectosquelaestánutilizando.

Grupos de 2 (máximo), presentar reporte. (Trabajo formal).ENTREGA de la investigación 2: Semana 5

Investigación 2 (máximo2personas)

Forma de entrega: Envía por correo el vínculo del documento compartido en la nube, según instrucciones de su tutor.

Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital. Debeaveriguarlosiguiente:•Quées,cómoseutiliza.•ProveedorenInternet.•OpcionesdisponiblesenGuatemala.Modalidad o denominación del formato, etc.

PC zombie, Phishing, Spim, Spear Phishing, Ransomware, Spam, y Scam.Principales estafas en las redes sociales. •Características.•Tecnologías.•Software.

Publicidad en Internet.Debeinvestigarypresentarellistadode:•Tiposdepublicidad.Mecanismosutilizados.Costosybeneficios,segúneltipo.Programasdeafiliados,softwaresiexiste,etc.•UsandoFacebook® Costosyformas.•UsandoTwitter® Costosyformas.•Otrasopcionesenlared.

Grupos de 2 (Máximo), presentación en clase. (Preparar 3 presentaciones)Presentar reporte. (Trabajo formal).

ENTREGA de la investigación 3: Semana 7.

Investigación 3 (máximo2personas)

Forma de entrega: Envía por correo el vínculo del documento compartido en la nube, según instrucciones de su tutor.

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2013