6.resumen gastrulacion

5
Resumen gastrulación La gastrulación es un procesos en el cual el embrión bilaminar se trasforma en uno trilaminar mediante la formación de la hoja del mesodermo. Se inicia al día 14 y finaliza al 21 de la vida embrionaria. La hoja mesodérmica proviene de los territorios presuntivos del epiblasto. Los territorios presuntivos son áreas del epiblasto los cuales son: EPIDERMOBLASTO (mitad anterior del epiblasto, origina la epidermis), NEUROECTOBLASTO (zona media y caudal del epidermoblasto origina el sistema nervioso centr4al), CRESTAS NEURALES, (entre el epidermoblasto y el neuroectoblasto, origina el ectomesenquima), CORDOBLASTO, (zona media caudal al neuroectoblasto, inductor del neuroectoblasto y los somitos) PLACA PRECORDAL (esta en el medio del epiblasto, caudal al cordoblasto. Junto al cordoblasto originan la notocorda. Forma el eje longitudinal del cuerpo e induce la diferenciación del SN central.) MOVIMIENTOS MORFOGENTEICOS: Convergencia (las células alejadas se acercan), invaginación (las células se desplazan hacia el interior del embrión), divergencia (las células que se invaginan migran hacia lugares de baja densidad), epibolia (aplanamiento de las capas celulares) y elongación (cambio de forma por perdida de células superficiales) El primer movimiento es el de convergencia, donde se determina la aparición del nudo primitivo (convergencia del cordoblasto y la placa precordal) y la línea primitiva (mesoblasto lateral y somático) a los 14 días. Luego la INVAGINACION del nudo primitivo forma la fosita primitiva, por esta se invaginan la placa precordal y el cordoblasto en dirección cefálica entre el epiblasto y el hipoblasto, ambos constituyen la prolongación cefálica o proceso notocordal. Las células del mesoblasto también se invaginan transformando la línea primitiva en el surco primitivo. La formación de la fosita y del surco primitivo ocurre a los 15 16 días El desplazamiento de las células mesodérmicas en la capa media se produce por divergencia. Los territorios presuntivos se invaginan (cordoblasto,

Upload: felipe-reyes

Post on 22-Jun-2015

73 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.Resumen gastrulacion

Resumen gastrulación

La gastrulación es un procesos en el cual el embrión bilaminar se trasforma en uno trilaminar mediante la formación de la hoja del mesodermo. Se inicia al día 14 y finaliza al 21 de la vida embrionaria. La hoja mesodérmica proviene de los territorios presuntivos del epiblasto. Los territorios presuntivos son áreas del epiblasto los cuales son: EPIDERMOBLASTO (mitad anterior del epiblasto, origina la epidermis), NEUROECTOBLASTO (zona media y caudal del epidermoblasto origina el sistema nervioso centr4al), CRESTAS NEURALES, (entre el epidermoblasto y el neuroectoblasto, origina el ectomesenquima), CORDOBLASTO, (zona media caudal al neuroectoblasto, inductor del neuroectoblasto y los somitos) PLACA PRECORDAL (esta en el medio del epiblasto, caudal al cordoblasto. Junto al cordoblasto originan la notocorda. Forma el eje longitudinal del cuerpo e induce la diferenciación del SN central.)

MOVIMIENTOS MORFOGENTEICOS: Convergencia (las células alejadas se acercan), invaginación (las células se desplazan hacia el interior del embrión), divergencia (las células que se invaginan migran hacia lugares de baja densidad), epibolia (aplanamiento de las capas celulares) y elongación (cambio de forma por perdida de células superficiales)

El primer movimiento es el de convergencia, donde se determina la aparición del nudo primitivo (convergencia del cordoblasto y la placa precordal) y la línea primitiva (mesoblasto lateral y somático) a los 14 días. Luego la INVAGINACION del nudo primitivo forma la fosita primitiva, por esta se invaginan la placa precordal y el cordoblasto en dirección cefálica entre el epiblasto y el hipoblasto, ambos constituyen la prolongación cefálica o proceso notocordal. Las células del mesoblasto también se invaginan transformando la línea primitiva en el surco primitivo. La formación de la fosita y del surco primitivo ocurre a los 15 16 días El desplazamiento de las células mesodérmicas en la capa media se produce por divergencia. Los territorios presuntivos se invaginan (cordoblasto, placa precordal, mesoblasto lateral y somitico) constituyen la capa mesodérmica del embrión trilaminar o cordomesoderma. La epibolia consiste en el desplazamiento del ectodermo para cubrir la porción caudal del embrión. La elongación es el estrechamiento caudal causado por la invaginación de los mesoblastos.

Cuando los territorios están es su posición definitiva cambian el sufijo blasto por derma. El mesodermo embrionario formara el mesoderma somitico intermedio y lateral. La membrana bucofaríngea y la cloacal carecen de mesoderma.

El endoderma embrionario esta conformado por el techo del saco vitelino. El endoderma extraembrionario es el hipoblasto que persiste reviste internamente la pared del saco vitelino y del alantoides.

Antes de que termine la gastrulación en el extremo cefálico por delante de la membrana bucofaríngea en la esplacnopleura embrionaria se forma el área cardiogenica.

Destino final de los territorios presuntivos

Page 2: 6.Resumen gastrulacion

3 territorios presuntivos no se invaginan, como el epidermoblasto, neuroectoblasto y las crestas neurales. Al quedar en la superficie constituyen el ectoderma embrionario formado por la epidermis y el neuroectoderma localizado sobre la notocorda.

En la hoja media esta el mesoderma representado por la notocorda, la placa precordal, el mesoderma somitico, intermedio y lateral.

En la cara ventral de la gástrula solamente hay endoderma, comunicado por sus bordes laterales con el endoderma extraembrionario del saco vitelino y del alantoides.

Inducción primaria y formación del tubo neural La inducción es el proceso mediante el cual un grupo celular influencia el destino

celular de otro. Inducción por morfogenos es la cual en que donde se depende de concentraciones el

tipo celular que se desarrolle. 2 ejemplos de inducción son la inducción de la notocorda sobre el mesoderma para la

formación de los somitos y de la notocorda sobre el neuroectoderma para formar el sistema nervioso central mediante el proceso de neurulacion. Durante la neurulacion el neuroectoderma se engruesa y transforma en placa neural. Una vez formada la placa neural se pliega, formando un surco neural imitado por 2 pliegues neurales que luego se fusiona para originar el tubo neural. La neurulacion se inicia a los 17 18 días y termina el día 28, el embrion es llamado nerula.

La prolongación cefálica es llamada organizador o inductor primario ya que durante la neurulacion se secretan morfogenos que difunden al neuroectoderma e inducen la formación de la cabeza, tronco y de las aortas.

El tubo neural origina el sistema nervioso central y as células que acompañan al tubo, son llamadas células de las cretas neurales, forman parte del sistema nervioso periférico.

Aquel segmento del SNC inducido por la placa precordal (SNC precordal) esta representado por los hemisferios cerebrales y el diencefalo, mientras que el sector inducido por la notocorda (SNC epicordal) se ubica entre el mesencéfalo y la medula espinal.

El cierre del tubo neural se inicia en la zona occipital del embrión y avanza simultáneamente en sentido cefálico caudal. En la 4 semana de vida embrionaria, el tubo neural se comunica con la cavidad amniótica por un neuroporo anterior y otro posterior. Ambos neuroporos se cierran entre los días 25 y 28. Por lo que el líquido amniótico circula por el surco y tubo neural mientras esta cerrándose.

Formación de los somitos La notocorda induce la formación de los somitos. Mientras se va cerrando el tubo

neural se van formando engrosamientos mesodérmicos ares a ambos lados del tubo neural llamados somitos

La aparición del primer par de somitos indica el término de la gastrulación y coincide con el inicio del cierre del surco neural. A medida que el embrión crece se van formando cada vez mas pares de somitos. El primer par de somitos aparece el día 20 a 21.

Page 3: 6.Resumen gastrulacion

Las células ectomesenquimaticas que se mantienen cercanas al tubo neural originan las neuronas y las células gliales de los ganglios espinales y craneales, mientras que el resto se dispersa en la región cráneo facial, cuello ventral y tronco.

EMBRION A LOS 21 DIAS

Corte transversal:Embrión trilaminar, con epitelios y membrana basal, mas MEC amorfa, rica en proteoglicanos y agua por donde emigran las células de las crestas neurales, rellenando los espacios. A ambos lados de la notocorda y el tubo neural se ubica el mesoderma embrionario (mesoderma somítico, intermedio y lateral). Ectoderma cubre la capa superficial y el endoderma la cara ventral.En su cara ventral se encuentra el saco vitelino y en la dorsal el amnios. Cefálicamente se ubica el corazón, y a caudal el alantoides.

MESODERMA LATERAL Y CELOMA EMBRINARIO

El primer mesoderma que emigra es el mesoderma lateral, el cual es el primero en secretar MEC que forma el celoma intraembrinario entre el somatopleura y la esplacnopleura. Al fusionarse, estas hojas permiten que los celomas intra y extraembrionario también lo hagan.El somatopleura se relaciona con el ectoderma y la esplacnopleura con el endoderma. Este ultimo continua con el endoderma extraembrionario o hipoblasto del saco vitelino y el alantoides. El epitelio amniótico se cubre con una capa de somatopleura extraembrionaria que se fusiona con la somatopleura del corion y del pedículo de fijación. El saco vitelino definitivo se encuentra rodeado por endoderma extraembrionario, el cual está recubierto por esplacnopleura.

DERIVADOS DE LAS CAPAS EMBRIONARIAS

• ECTODERMA: tejidos y órganos. (epidermis, pelo, uñas, parótidas, dientes, gl. Mamarias, etc.)• ECTOMESENQUIMA: da origen a los tejidos conectivos, óseos, y cartilaginosos del cráneo, cara y cuello.• NOTOCORDA: núcleo pulposo de los discos intervertebrales y huesos de la base del cráneo• MESODERMA SOMITICO: dermis, hipodermis, musculares esquelética, cartílago y hueso de las vertebras y costillas• MESODERMA INTERMEDIO: gónadas, cortezas suprarrenales y riñones• SOMATOPLEURA: pared corporal, huesos, cartílagos y tejidos conectivos de las extremidades, centro frénico del diafragma, peritoneo parietal, vasos sanguíneos y esternón• ESPLACNOPLEURA: peritoneo visceral, mesos intestinales, pared del intestino, vías respiratorias y urogenital, vasos linfáticos y sanguíneos, musculatura lisa y tej. Conectivos

Page 4: 6.Resumen gastrulacion

• ENDODERMA: glándulas sublinguales y submandibulares, epitelio que tapiza la vía respiratoria y tubo digestivo con todas las glándulas tiroideas y paratiroideas, timo, tonsilas, revestimiento de la cavidad timpánica, tuba auditiva, vejiga, uretra y vagina