6_pra_investigación de operaciones i ieni 1-2014

2
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (código SAC 16866) TEÓRICO PRÁCTICA EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2014 Nombre: ______________________________________________ Cédula: __________ CAU: ________________________________________________ Calificación: ______ ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Estandarizar: 2. Use el método simplex para resolver: ¿Es la solución óptima única? Justifique su respuesta, si existe una solución óptima alterna encuéntrela. 3. Resolver mediante el método Simplex de la gran M Grafique la región factible. Siga los pasos de solución del método simplex interpretando el movimiento de una solución básica factible a la siguiente en la región factible. 4. Use el método de las dos fases para resolver:

Upload: lleonf

Post on 13-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía de trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: 6_pra_Investigación de Operaciones I IenI 1-2014

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (código SAC 16866)

TEÓRICO PRÁCTICA

EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2014

Nombre: ______________________________________________ Cédula: __________

CAU: ________________________________________________ Calificación: ______

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Estandarizar:

2. Use el método simplex para resolver:

¿Es la solución óptima única? Justifique su respuesta, si existe una solución óptima alterna encuéntrela.

3. Resolver mediante el método Simplex de la gran M

Grafique la región factible. Siga los pasos de solución del método simplex interpretando el movimiento de una solución básica factible a la siguiente en la región factible.

4. Use el método de las dos fases para resolver:

Page 2: 6_pra_Investigación de Operaciones I IenI 1-2014

Página 2 de 2 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I. Ingeniería en Informática. EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2014

Sede Nacional, Bogotá, Carrera 10 No. 72-50 PBX. (1) 5950000 Ext. 2400-2401

5. Tres ciudades se abastecen de electricidad de tres centrales eléctricas con capacidades de

25, 40 y 30 Mega-Watts (MW). Las demandas máximas en las tres ciudades se estiman en

30, 35 y 25 MW. El precio por MW en las tres ciudades de muestra en la siguiente tabla:

Ciudad

1 2 3

Pla

nta

1 $ 600 $ 700 $ 400

2 $ 320 $ 300 $ 350

3 $ 500 $ 480 $ 450

Durante el mes de agosto hay un aumento del 20% en la demanda de cada ciudad, que se puede satisfacer comprando electricidad a otra red, a una tasa elevada de $1000 por MW. Sin embargo, la red no está conectada con la ciudad 3. La empresa desea determinar al plan más económico para distribuir y comprar energía adicional durante el mes de agosto. Resolver mediante el algoritmo de transporte.

VALORACIÓN:

Todos los puntos tienen la misma valoración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PARÁMETROS PARA PRESENTAR EL TRABAJO ESCRITO:

La Evaluación Distancia, al igual que la Práctica se debe ENTREGAR EN EL CAU en las fechas establecidas en el calendario académico.

Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas, bibliografía, etc.)

Claridad en los procedimientos Precisión en lo Cálculos